SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIABLES DE INVESTIGACIÓNMg. Aldo Alvarez Risco
¿Qué es una variable? 
Lavariableestodoaquelloquepuedeasumirdiferentesvalores;escualquierdatoquepuedevariar(Ej.laedad,lainteligencia,elrendimientolaboral,laeficiencia,lashorasdetrabajo,laremuneración,entreotros). 
Lavariableeselantónimodelaconstante,laconstantenocambia,novaría,semantieneestable.Lavariable,porelcontrario,sícambia,varíayfluctúaentreunrangodeterminado.
¿Qué es una variable? 
Seconoceconestenombrealaspropiedades, símbolos,rasgos,característicasquesepuedenapreciarodescribirenloselementosdelapoblación. 
Lasvariablesnosepresentanconlamismaintensidadenloselementosdelapoblaciónloquepermiteestablecerdistintosvaloresparaapreciarlasomedirlas.
Clasificación de las variables 
Lassegundas,apartedepoderexpresarlasconpalabraspermitencontarlasomedirlas;porejemplo:estatura, salario,edad. 
Lascuantitativaspuedenser:discretas,sisonsusceptiblesdeconteo,utilizandonúmerosenteros;porejemplo: númerodehijosporfamilia(0,1,2,3,4,etc.)ocontinuas, sisonsusceptiblesdemedición,utilizandonúmerosenterosydecimales;porejemplo:laestaturadeunapersona(1,74m)elpeso(76,5kg)
Estructura –Proceso -Resultado
Estructura –Proceso -Resultado
“EFECTO DOMINO”
MEDICIÓN DE LAS VARIABLES 
Medirunavariableesunprocesomedianteelcualseasignannúmerosacadaunadelasunidadesestadísticasquedeterminanlapoblación;detalmaneraqueestaasignaciónfaciliteelanálisis.
MEDICIÓN DE LAS VARIABLES 
Paramedirlasvariablesseusanescalas,dispositivos, criterios;enalgunoscasosserequerirádeunaunidaddemedidaparaexpresarla.Lasescalasdemediciónpuedenser:nominal,ordinal,deintervaloyderazón.
Diseño de investigación: Consideraciones 
Independientementedequelainvestigaciónseaexploratoria,descriptiva,correlacional,explicativa, cualitativa,cuantitativa,experimental,proyectodeinnovación,setendráhipótesisydentrodeellassiempresetendrávariables.
Dato estadístico 
Eselregistrodelvalorparticulardeunavariablemedidouobservadoenunelementodeunapoblación.Paraserconfiabledebecumplirconlossiguientesrequisitos: uniformidad,oportunidad,veracidad,consistencia. 
Ejemplo:40cm.deestaturadeunniñoreciénnacido; 150personasqueleendeterminadodiarioenunmes; 14horasqueescucharadiounapersonaenunasemana.
Tipos de Variables para la aplicación 
SEGÚN SU NATURALEZA 
a.Cualitativas 
b.Cuantitativas. 
Lasprimerasexpresanrasgosoatributosinherentesaloselementosquesepuedenexpresarconpalabras;porejemplo:Sexo,profesión,estadocivil,escolaridaddelaspersonas.
Tipos de Variables para la aplicación 
Según su nivel de medición 
NOMINAL 
Cuandoseseparanlascategoríasqueloforman, teniendoencuentasussemejanzasydiferencias;porejemplolavariablesexo(género),llevaimplícitadoscategorías:hombre,mujer. 
Eslaescalamássimpledemedición.
Tipos de Variables para la aplicación 
Según su nivel de medición 
ORDINAL 
Cuandoseseparanlascategoríasqueformanlavariabledeacuerdoasussemejanzasydiferenciasy, además,seconsideraunordenentreellas;porejemplo:escolaridad,cuyascategorías:Inicial,primaria, secundaria,superiormantienenunorden;nivelsocioeconómico:alto,medio,bajo;mesesdelaño: enero,febrero,etc.
Tipos de Variables para la aplicación 
Según su nivel de medición 
DE INTERVALO 
Enestetipodeescalademediciónserequieredealgúntipodeunidadfísicademedida;seestableceunaclasificación, ordenygradosdedistanciasigualesentrelascategoríasconunorigenconvencional. 
Ejemplo:latemperatura,medidaengradoscentígrados.Ladiferenciaentre39y40gradoseslamismaqueentre50y51grados;peronopuedodecirque40gradosesdosvecesmáscalienteque20.Estosedebeaqueelpuntoceroqueseutilizaenlaescalaesconvencional.
Tipos de Variables para la aplicación 
Según su nivel de medición 
DE RAZÓN 
Estetipodeescalademediciónparticipadelascaracterísticasdelasdeintervalo,conlaúnicadiferenciaqueelorigenqueutilizanoesconvencionalsinoabsoluto;permitelacomparacióndemarcasvaliéndonosdesusproporciones; 
Ejemplo:lalongitud,puedesermedidaenunaescaladerazón, tienesuorigenenunceroabsoluto;ademáspodemosestablecerproporciones:40cm.esdosvecesmayorque20;10%dedesempleoeseldoblede5%;esfrecuenteutilizarloendisciplinascomolademografíaylaeconometría.
Consideraciones 
Unestudiante,ciudadanootrabajadornuncapuedeserunavariable,porqueesunsujeto;perosinosreferimosasualtura,peso,rendimiento,motivación,inteligencia, remuneración,etc.;estamosefectivamenteantelapresenciadevariables.UntrabajadorpuedetenerunaremuneracióndeS/.1400,deS/.1800,odecualquierotrovalor. 
Esacualidaddeltrabajador(laremuneración,ocualquierotra),puedeasumirdiferentesvalores,poresoesunavariable.Nuncaseinvestigaalossujetosoempresasporsímismos,siempresemidealgúnaspectopresenteenellos.
Tipos de Variables para la aplicación 
Según el interés del estudio 
Irrelevantes 
Son todas aquellas que no tienen, relación alguna con el problema de investigación. 
En la realidad empresarial, hay miles de variables, pero casi todas son irrelevantes si no se consideran dentro de los objetivos de tu investigación.
Tipos de Variables para la aplicación 
Según el interés del estudio 
Relevantes 
Son todas aquellas que tienen relación conocida con el problema de investigación, o se supone que puede existir tal relación.
Según su función 
Independiente 
Essinónimode“variablecausal”,tambiénconocidacomo“variableexplicativa”;esaquellacaracterísticaopropiedadqueeslacausadeotravariable. 
Esaquellavariablequeproduceefectosenotravariable. 
Tipos de Variables para la aplicación
Según su función 
Dependiente 
Essinónimode“variableefecto”,tambiénconocidacomo“variableexplicada”;esaquellacaracterísticaopropiedadqueeselefectooconsecuenciadelavariableindependiente. 
LosvaloresdelaVDsiempredependendeotras(VI). 
Tipos de Variables para la aplicación
Según su función 
Interviniente 
Tambiénllamada“mediadora”,esaquellaqueintervieneymodificalarelaciónentreunavariableindependienteydependiente.SonaquellascaracterísticasopropiedadesqueafectanelresultadoesperadoentreunaVIyVD. 
Estasvariablessonconocidasporelinvestigadorydebensercontroladasmediantesuincorporaciónalestudio. 
Tipos de Variables para la aplicación
Según su función 
Extraña 
Esaquellaqueelinvestigadordesconoceypuedealterarlaexactitudyprecisióndelosresultados,impidiendoobtenerdatosconlavalideznecesaria. 
Lavariableextrañaafectalosresultadosdeunainvestigación, yaqueelinvestigadornohapodidocontrolarniprecisarestasvariables.Sinocontrolaestasvariablesextrañas,puedeobtenerresultadoserróneosyecharaperdertodasuinvestigación. 
Tipos de Variables para la aplicación
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
Procesoporelcualseconvierteunconceptoabstractoenotroempírico,susceptibledesermedidoatravésdelaaplicacióndeuninstrumento. 
Garantizalavalidezdelavariablequesemide;valedecir, determinarelgradoenquelavariableempíricarepresentalamediciónconceptual.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
Algunasvariablessontanconcretasporloquelaoperacionalizaciónesmuysencilla;porejemplo,lavariablesexoque,alserapreciada,sepuedeestablecersuscategorías; 
Otras,sonmáscomplejas(constructos)porloquesehacenecesariooperacionalizarlascondetenimientoparalograrsucuantificación;porejemplo,calidaddevida, motivación,inteligencia.
Ejemplos de Operacionalización
Ejemplos de Operacionalización
Relación Hipótesis y Variables 
Hipótesis 
ExisterelacióndirectaentrelaInteligenciaemocionalyelvolumendeventasdelostrabajadoresdelaempresaBarnaBlue. 
Variables 
Inteligencia emocional 
Volumen de ventas
Diseño de investigación: Consideraciones 
Hipótesis 
Eldesempeñoestudiantildelosestudiantesdelauniversidadenlaempresa“X”estáasociadoinversamenteconlacargalaboralyladispersióndefuncionesasignadas. 
Variables 
Desempeño estudiantil 
Record de puntualidad 
Dispersión de funciones asignadas.
VARIABLES DE INVESTIGACIÓNMg. Aldo Alvarez Risco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Cambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimientoCambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimiento
solangellarena
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 
Marketing en salud
Marketing en saludMarketing en salud
Marketing en salud
Edgar Orozco
 
Indicadores de la calidad
Indicadores de la calidadIndicadores de la calidad
Indicadores de la calidad
alexandrasonialaurar
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
Planificación de Salud y Economía de la Salud
Planificación de Salud y Economía de la SaludPlanificación de Salud y Economía de la Salud
Planificación de Salud y Economía de la Salud
Alexander Rios Rios
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en saludnAyblancO
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Gustavo L. Moretta
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacientecosasdelpac
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Instituto Sudamericano
 
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Laura AS
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Harrison Sandoval Castillo
 
Análisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermeraAnálisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermeramcarmenmorpad
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
JuanjoseLizarazucond
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
cmmartinmontero
 

La actualidad más candente (20)

ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Cambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimientoCambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimiento
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Marketing en salud
Marketing en saludMarketing en salud
Marketing en salud
 
Indicadores de la calidad
Indicadores de la calidadIndicadores de la calidad
Indicadores de la calidad
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
Planificación de Salud y Economía de la Salud
Planificación de Salud y Economía de la SaludPlanificación de Salud y Economía de la Salud
Planificación de Salud y Economía de la Salud
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Planificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-saludPlanificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-salud
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
 
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
 
Tema 3 variables 2014
Tema 3 variables  2014Tema 3 variables  2014
Tema 3 variables 2014
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
 
Análisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermeraAnálisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermera
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 

Similar a +Variables de investigación 2014

Operacion de variables
Operacion   de  variablesOperacion   de  variables
Operacion de variables
Maria Angela
 
Caracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variablesCaracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variables
rubhendesiderio
 
Operalizacion de una variable
Operalizacion de una variableOperalizacion de una variable
Operalizacion de una variable
Matias Olguin
 
Metodologia del grupo
Metodologia del grupoMetodologia del grupo
Metodologia del grupo
Edgar Edgar
 
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.pptCR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
RoosveltCruz
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
IrisLaura3
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
InturiasValenciaAlex
 
Seminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacionSeminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacion
Pablo Moreno
 

Similar a +Variables de investigación 2014 (10)

Operacion de variables
Operacion   de  variablesOperacion   de  variables
Operacion de variables
 
Caracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variablesCaracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variables
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
 
Operalizacion de una variable
Operalizacion de una variableOperalizacion de una variable
Operalizacion de una variable
 
Metodologia del grupo
Metodologia del grupoMetodologia del grupo
Metodologia del grupo
 
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.pptCR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tipos de estudio en investigacion
Tipos de estudio en investigacionTipos de estudio en investigacion
Tipos de estudio en investigacion
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Seminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacionSeminario de variables y formulacion
Seminario de variables y formulacion
 

Más de Diana Farfan Pimentel

La investigacion-como-herramienta-pdf
La investigacion-como-herramienta-pdfLa investigacion-como-herramienta-pdf
La investigacion-como-herramienta-pdfDiana Farfan Pimentel
 
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdfKonnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdfDiana Farfan Pimentel
 
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdfGuia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdfDiana Farfan Pimentel
 
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdfDavydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdfDiana Farfan Pimentel
 

Más de Diana Farfan Pimentel (20)

Marzano abppd iy tic
Marzano abppd iy ticMarzano abppd iy tic
Marzano abppd iy tic
 
La investigacion-como-herramienta-pdf
La investigacion-como-herramienta-pdfLa investigacion-como-herramienta-pdf
La investigacion-como-herramienta-pdf
 
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdfKonnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
Konnikova 2 c-20t-20e-20-20metodologia-20de-20la-20labor-20educativa-pdf
 
Investigacion cientifica-3
Investigacion cientifica-3Investigacion cientifica-3
Investigacion cientifica-3
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdfGuia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
Guia pensamiento-matematico-minedu-2006-pdf
 
Epistemologia grande
Epistemologia   grandeEpistemologia   grande
Epistemologia grande
 
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdfEnsenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
 
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-cienciaEl estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
 
Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010
Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010
Dr carlos-alvarez-de-zayas-oct-2010
 
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdfDavydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
 
Contarlaciencia pdf
Contarlaciencia pdfContarlaciencia pdf
Contarlaciencia pdf
 
Cambios en-educacion
Cambios en-educacionCambios en-educacion
Cambios en-educacion
 
Bib paradigma
Bib paradigmaBib paradigma
Bib paradigma
 
+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c
 
+Tesis de doctorado
+Tesis de doctorado+Tesis de doctorado
+Tesis de doctorado
 
+Tecnicas de muestreo
+Tecnicas de muestreo+Tecnicas de muestreo
+Tecnicas de muestreo
 
+Taller 1
+Taller 1+Taller 1
+Taller 1
 
2 investigacion cientifica
2 investigacion cientifica2 investigacion cientifica
2 investigacion cientifica
 
+Reuniónago172014 03
+Reuniónago172014 03+Reuniónago172014 03
+Reuniónago172014 03
 

+Variables de investigación 2014

  • 1. VARIABLES DE INVESTIGACIÓNMg. Aldo Alvarez Risco
  • 2. ¿Qué es una variable? Lavariableestodoaquelloquepuedeasumirdiferentesvalores;escualquierdatoquepuedevariar(Ej.laedad,lainteligencia,elrendimientolaboral,laeficiencia,lashorasdetrabajo,laremuneración,entreotros). Lavariableeselantónimodelaconstante,laconstantenocambia,novaría,semantieneestable.Lavariable,porelcontrario,sícambia,varíayfluctúaentreunrangodeterminado.
  • 3. ¿Qué es una variable? Seconoceconestenombrealaspropiedades, símbolos,rasgos,característicasquesepuedenapreciarodescribirenloselementosdelapoblación. Lasvariablesnosepresentanconlamismaintensidadenloselementosdelapoblaciónloquepermiteestablecerdistintosvaloresparaapreciarlasomedirlas.
  • 4. Clasificación de las variables Lassegundas,apartedepoderexpresarlasconpalabraspermitencontarlasomedirlas;porejemplo:estatura, salario,edad. Lascuantitativaspuedenser:discretas,sisonsusceptiblesdeconteo,utilizandonúmerosenteros;porejemplo: númerodehijosporfamilia(0,1,2,3,4,etc.)ocontinuas, sisonsusceptiblesdemedición,utilizandonúmerosenterosydecimales;porejemplo:laestaturadeunapersona(1,74m)elpeso(76,5kg)
  • 8. MEDICIÓN DE LAS VARIABLES Medirunavariableesunprocesomedianteelcualseasignannúmerosacadaunadelasunidadesestadísticasquedeterminanlapoblación;detalmaneraqueestaasignaciónfaciliteelanálisis.
  • 9. MEDICIÓN DE LAS VARIABLES Paramedirlasvariablesseusanescalas,dispositivos, criterios;enalgunoscasosserequerirádeunaunidaddemedidaparaexpresarla.Lasescalasdemediciónpuedenser:nominal,ordinal,deintervaloyderazón.
  • 10. Diseño de investigación: Consideraciones Independientementedequelainvestigaciónseaexploratoria,descriptiva,correlacional,explicativa, cualitativa,cuantitativa,experimental,proyectodeinnovación,setendráhipótesisydentrodeellassiempresetendrávariables.
  • 11. Dato estadístico Eselregistrodelvalorparticulardeunavariablemedidouobservadoenunelementodeunapoblación.Paraserconfiabledebecumplirconlossiguientesrequisitos: uniformidad,oportunidad,veracidad,consistencia. Ejemplo:40cm.deestaturadeunniñoreciénnacido; 150personasqueleendeterminadodiarioenunmes; 14horasqueescucharadiounapersonaenunasemana.
  • 12. Tipos de Variables para la aplicación SEGÚN SU NATURALEZA a.Cualitativas b.Cuantitativas. Lasprimerasexpresanrasgosoatributosinherentesaloselementosquesepuedenexpresarconpalabras;porejemplo:Sexo,profesión,estadocivil,escolaridaddelaspersonas.
  • 13. Tipos de Variables para la aplicación Según su nivel de medición NOMINAL Cuandoseseparanlascategoríasqueloforman, teniendoencuentasussemejanzasydiferencias;porejemplolavariablesexo(género),llevaimplícitadoscategorías:hombre,mujer. Eslaescalamássimpledemedición.
  • 14. Tipos de Variables para la aplicación Según su nivel de medición ORDINAL Cuandoseseparanlascategoríasqueformanlavariabledeacuerdoasussemejanzasydiferenciasy, además,seconsideraunordenentreellas;porejemplo:escolaridad,cuyascategorías:Inicial,primaria, secundaria,superiormantienenunorden;nivelsocioeconómico:alto,medio,bajo;mesesdelaño: enero,febrero,etc.
  • 15. Tipos de Variables para la aplicación Según su nivel de medición DE INTERVALO Enestetipodeescalademediciónserequieredealgúntipodeunidadfísicademedida;seestableceunaclasificación, ordenygradosdedistanciasigualesentrelascategoríasconunorigenconvencional. Ejemplo:latemperatura,medidaengradoscentígrados.Ladiferenciaentre39y40gradoseslamismaqueentre50y51grados;peronopuedodecirque40gradosesdosvecesmáscalienteque20.Estosedebeaqueelpuntoceroqueseutilizaenlaescalaesconvencional.
  • 16. Tipos de Variables para la aplicación Según su nivel de medición DE RAZÓN Estetipodeescalademediciónparticipadelascaracterísticasdelasdeintervalo,conlaúnicadiferenciaqueelorigenqueutilizanoesconvencionalsinoabsoluto;permitelacomparacióndemarcasvaliéndonosdesusproporciones; Ejemplo:lalongitud,puedesermedidaenunaescaladerazón, tienesuorigenenunceroabsoluto;ademáspodemosestablecerproporciones:40cm.esdosvecesmayorque20;10%dedesempleoeseldoblede5%;esfrecuenteutilizarloendisciplinascomolademografíaylaeconometría.
  • 18. Tipos de Variables para la aplicación Según el interés del estudio Irrelevantes Son todas aquellas que no tienen, relación alguna con el problema de investigación. En la realidad empresarial, hay miles de variables, pero casi todas son irrelevantes si no se consideran dentro de los objetivos de tu investigación.
  • 19. Tipos de Variables para la aplicación Según el interés del estudio Relevantes Son todas aquellas que tienen relación conocida con el problema de investigación, o se supone que puede existir tal relación.
  • 20. Según su función Independiente Essinónimode“variablecausal”,tambiénconocidacomo“variableexplicativa”;esaquellacaracterísticaopropiedadqueeslacausadeotravariable. Esaquellavariablequeproduceefectosenotravariable. Tipos de Variables para la aplicación
  • 21. Según su función Dependiente Essinónimode“variableefecto”,tambiénconocidacomo“variableexplicada”;esaquellacaracterísticaopropiedadqueeselefectooconsecuenciadelavariableindependiente. LosvaloresdelaVDsiempredependendeotras(VI). Tipos de Variables para la aplicación
  • 22. Según su función Interviniente Tambiénllamada“mediadora”,esaquellaqueintervieneymodificalarelaciónentreunavariableindependienteydependiente.SonaquellascaracterísticasopropiedadesqueafectanelresultadoesperadoentreunaVIyVD. Estasvariablessonconocidasporelinvestigadorydebensercontroladasmediantesuincorporaciónalestudio. Tipos de Variables para la aplicación
  • 23. Según su función Extraña Esaquellaqueelinvestigadordesconoceypuedealterarlaexactitudyprecisióndelosresultados,impidiendoobtenerdatosconlavalideznecesaria. Lavariableextrañaafectalosresultadosdeunainvestigación, yaqueelinvestigadornohapodidocontrolarniprecisarestasvariables.Sinocontrolaestasvariablesextrañas,puedeobtenerresultadoserróneosyecharaperdertodasuinvestigación. Tipos de Variables para la aplicación
  • 24. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Procesoporelcualseconvierteunconceptoabstractoenotroempírico,susceptibledesermedidoatravésdelaaplicacióndeuninstrumento. Garantizalavalidezdelavariablequesemide;valedecir, determinarelgradoenquelavariableempíricarepresentalamediciónconceptual.
  • 25. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Algunasvariablessontanconcretasporloquelaoperacionalizaciónesmuysencilla;porejemplo,lavariablesexoque,alserapreciada,sepuedeestablecersuscategorías; Otras,sonmáscomplejas(constructos)porloquesehacenecesariooperacionalizarlascondetenimientoparalograrsucuantificación;porejemplo,calidaddevida, motivación,inteligencia.
  • 28. Relación Hipótesis y Variables Hipótesis ExisterelacióndirectaentrelaInteligenciaemocionalyelvolumendeventasdelostrabajadoresdelaempresaBarnaBlue. Variables Inteligencia emocional Volumen de ventas
  • 29. Diseño de investigación: Consideraciones Hipótesis Eldesempeñoestudiantildelosestudiantesdelauniversidadenlaempresa“X”estáasociadoinversamenteconlacargalaboralyladispersióndefuncionesasignadas. Variables Desempeño estudiantil Record de puntualidad Dispersión de funciones asignadas.
  • 30. VARIABLES DE INVESTIGACIÓNMg. Aldo Alvarez Risco