SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE RECURSOS
FINANCIEROS Y COSTOS EN
         SALUD




INT. JUAN PABLO DOMECQ
Costos en Salud
• La incorporación económica salud más
  importantes.

• La escasez de recursos financieros
• Interrogantes:
  •   ¿Cuánto gasta el gobierno en salud?
  •   ¿Cuánto gastan las personas?
  •   ¿En que se gasta?
  •   ¿Cómo se deberia gastar?
O el médico más el economista?

• Toda evaluación económica, depende de la
  evaluación técnica (calidad de atención,
  equidad, accesibilidad, etc.).
• Menos en economía tp es mejor.
• Por lo tanto la evaluación económica y médica
  deben integrarse y no sustituirse.
La salud como bien económico
•     ¿Es la salud un bien económico?

    “La salud, en la medida que satisface
     necesidades de los individuos se constituye en
     un bien económico.
     Satisface la necesidad de tener mayor tiempo
     de vida con salud para desarrollar todo tipo
     de actividades”.
La salud como bien económico
• La salud
  • “bien meritorio”
     • garantizar la reproducción y desarrollo del sistema
       económico social.
• Proteger la salud no dependa de la capacidad
  adquisitiva, sino que sea un derecho gratuito.
La economía de la salud: ¿políticas
        para ahorrar dinero?
• Cómo podemos gastar para conseguir el
  máximo beneficio y a fin de cuentas ganar
  dinero para la comunidad, estado, pais, etc.
• Un pais enfermo.
  • Un pais que no produce.
     • Un pais pobre.
Análisis Costo-Efectividad para la
           elección de
    intervenciones de salud
La demanda por servicios de salud de
      los individuos/hogares

• Factores determinantes:
  – Percepción de enfermedad
  – Preferencias de atención (culturales, nivel educativo,
    ámbito residencia, estatus social, calidad atribuida...)
  – Ingresos de los hogares
  – Costos: tarifas, precio de los bienes relacionados,
    tiempos de espera, costo oportunidad, distancia
  – Tenencia de un seguro
• Eficiencia: "Capacidad para lograr un fin
  empleando los mejores medios posibles".
• Eficacia: "Capacidad de lograr el efecto que se
  desea sin que priven para ello los recursos o
  los medios empleados".
• Efectividad: "Cuantificación del logro de la
  meta".
Lo que un médico debe saber sobre
             economía
• 1. La eficiencia y la efectividad
  La eficiencia es la marca de la excelencia en medicina, pero
  el camino a la eficiencia pasa por la efectividad.

  2. Consideración del costo de oportunidad
  Costo de OPORTUNIDAD: ni dinero ni recursos; el beneficio,
  diagnóstico o terapéutico, que deja de obtenerse en la
  mejor alternativa razonablemente disponible (BENEFICIOS
  SANITARIOS: CANTIDAD y CALIDAD de VIDA).

  3. Utilidades relevantes para el paciente.
  Servicios de salud CALIDAD no CANTIDAD de vida.
Problema básico: la escasez
                 aplicada al sector salud
•   Negación, obstrucción para el desempeño del recurso
•   Huelgas, ausentismo

•   Política

•   Restricciones instituciones
•   Funciones rígidas, segmentación

•   Institucional

•   No acceso a tecnología disponible
•   Hospitales mal equipados, fallas

•   Tecnológica

•   No existencia del recurso/insumo
•   Insuficientes recursos financieros

•   Disponibilidad
Conceptos claves
• Costos variables. Son aquellos costos que
  cambian en proporción directa a los cambios
  en la actividad o el volumen utilizado.
  Medicinas

• Costos fijos. Permanece sin cambios a pesar
  que se producen cambios en la actividad o
  volumen. Consultorio, sala de operaciones.
• Costos directos. Es el costo que hace el
  proveedor en la generación del proceso de
  atención médica y todo desembolso del
  consumidor en la obtención de la misma.
• Costos indirectos. Todo costo asociado al
  tiempo, dinero y esfuerzo por parte del
  consumidor y proveedor durante la espera, el
  traslado y tiempo de tratamiento.
Costo. Definición. Clasificación
• Costo es un valor sacrificado
   para adquirir bienes o servicios   • Clasificación:
   medido en pesos.                    s/ asignación: Directos
  Costo necesario.
  -S/el costo y su objetivo
                                                    Indirectos
 -Nivel del insumo y su valor         s/ variabilidad:comportamiento
                                        s/cambios actividad para una
  minimo o mas bajo posible             capacidad instalada:
 -S/costo meta : precio de mercado
   inamovible /presupuesto
                                         Fijos (estructura/oper)
                                         Variables
                                         Mixtos
Costos. Definiciones
• Directo                                 • Indirecto
• Integran el bien físico o servicio, o   • En contraposición,       son aquellos
  significan una acción directa              respecto de los cuales no es evidente
  sobre él con una relación                  la relación entre el objeto de costo y
  evidente      (ej.honorario       del      su asignación al mismo no se puede
  cirujano y los anestésicos en una          hacer en una única etapa y de forma
  cirugia. Ej En un Laboratorio.las          directa.
  drogas e insumos.                        (Ej.el sueldo del coordinador de
                                             quirófano, los insumos de limpieza, la
                                             secretaria de piso.
Costos. Definiciones

• Fijos: Permanecen invariables             • Mixtos:      La mayoria de los
  ante cambios en nivel de actividad         costos son o semifijos o
  dentro del volumen total de                semivariables
  capacidad     instalada.   Ej.Alquiler,
  sueldos de la nómina de personal,           Semifijos:         Siendo fijos
  Son variables por unidad si cambia el
                                             tienen una parte variable
  nivel           de           actividad
                                             (comisiones, horas extras)
  (Estructura/operativos)                    Semivariables:                 Son
 Variables:         Varian en forma          variables en función de la
   constante a cambios en niveles            variabilidad de la actividad. Pero
   actividad. Son fijos por unidad (o        el      incremento       no     es
   proporcionales).                          constante.Fuerza motriz por ej.
Capacidad instalada
• Definición:
• Aptitud para producir un determinado nivel del
  productos o servicios a un costo determinado.
• Implica una estructura operable cuyo costo de
  instalación y mantenimiento se genera aunque la
  entidad no tenga actividad. Genera los costos fijos.
• Para que los costos fijos puedan absorverse, la
  estructura debe diseñarse de acuerdo a la demanda
  esperada de actividad (de acuerdo al mercado)
Capacidad teórica, real y normal
• Teorica o ideal:      Capacidad instalada funcionando a pleno, 24 hs dia,
  7 dias semana, 365 dias año


• Real o práctica: Máxima alcanzable con interrupciones programadas
  y previsibles (fin semana, turno noche y         roturas-mantenimientos
  programados)


• Normal: Cap.práctica ajustada por la demanda a largo plazo
  (es un promedio ponderado que suaviza las demandas
  estacionales)
Estructura de costos
•   ¿Damos ejemplos? Sala de obstetricia del hospital X

•   Directo           Indirecto

•   Fijo              Variable

•   Interviene directamente

•   Interviene indirectamente

•   No depende del nivel de producción

•   Si depende del nivel de producción

     – Servicios de saneamiento y energía

     – Lavandería

     – Equipo de parto y atención del recién nacido

     – Insumos para la atención del parto y del recién nacido
Estructura de costos

• Principales costos directos de producción:
  – Materiales directos
  – Mano de obra directa: salarios, seguro social,
    indemnizaciones, pensiones; servicios externos
  – Equipos ad-hoc: estetoscopio, rayos X,etc.

• Principales costos indirectos de producción:
  – Materiales indirectos: repuestos, combustibles, útiles aseo,
    papelería, útiles de escritorio
  – Mano de obra indirecta: supervisores, personal
    mantenimiento, de limpieza, guardianía
  – Otros: depreciación establecimiento, energía, seguros,
    servicios públicos
Principales fuentes de ingresos
      financieros en el sector salud
• Recursos Ordinarios (RO): Remitidos por el Ministerio
  de Economía y Finanzas a cada Unidad Ejecutora.
   • Ej: para pago de sueldos y bienes de capital.

• Recursos Directamente Recaudados (RDR): Son los
  ingresos propios de cada institución.
   • Ej: Pagos de tarifas administrativas, etc.

• Encargos: Son recursos remitidos para complementar
  acciones específicas de salud.
   • Ej: visitas domiciliarias, inmunizaciones, etc.
Definición de administración logística
• “Es el área de la gestión cuyas funciones son:
   – el planeamiento, organización, dirección y control de
     la adquisición, transporte y almacenamiento de
     bienes, del flujo de servicios internos de soporte
     logístico, y de la información relacionada,
   – desde la red de fuentes de provisión hasta la red de
     puntos de consumo, recuperación o disposición final,
   – con la finalidad de satisfacer los requerimientos de los
     usuarios en términos calidad, momento, rapidez, lugar
     y cantidad, al costo óptimo para la organización.”
Objetivos fundamentales.
           (Sistema logístico)
• Calidad correcta de los bienes o servicios
  suministrados.
• Cantidad correcta.
• Momento correcto (oportunidad, rapidez) en la
  entrega de los bienes o servicios requeridos.
• Lugar correcto.
• Costo correcto (óptimo).
• Flexibilidad para adaptarse a cambios en
  necesidades de usuarios internos, clientes
  externos y a escala de requerimientos.
Dos enfoques

• Un primer enfoque orientado a la disciplina, con sus
  practicantes ubicados en instituciones académicas y
  dirigido hacia la publicación en revistas de economía.
• Un segundo enfoque orientado a la investigación y
  resolución de problemas específicos de salud y
  servicios sanitarios, con sus practicantes
  repartidos en instituciones públicas y privadas que
  brindan servicios de salud.
• Al profesional de la salud le interesa, sobre todo, el segundo
  enfoque de la economía de la salud
• Por ejemplo, conocimientos acerca de los determinantes de la
  enfermedad o sobre la eficiencia relativa de diversas
  alternativas
• de financiación,
• organización y
• gestión de los servicios sanitarios;
• habilidades para manejar la incertidumbre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Laura AS
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
CECY50
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
EquipoURG
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
Dana Manson
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Logistica en Salud
Logistica en SaludLogistica en Salud
Logistica en Salud
Juan Fco Gomez
 
Foda enfermeria
Foda   enfermeriaFoda   enfermeria
Foda enfermeria
edithvilapalomino191259
 
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUDPRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
Mario Ríos Quispe
 
La planificación en salud
La planificación en saludLa planificación en salud
La planificación en salud
Florivel López Avila
 
Gestión de recursos materiales
Gestión de recursos materialesGestión de recursos materiales
Gestión de recursos materiales
albertososa
 
Indicadores de la calidad
Indicadores de la calidadIndicadores de la calidad
Indicadores de la calidad
alexandrasonialaurar
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
Hospital Guadix
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
albertososa
 
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de SaludFlujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Fernando Valencia
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Planificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-saludPlanificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-salud
Tarcilla Hermelinda Cruz Sanchez
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
Alondra Velásquez
 

La actualidad más candente (20)

Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de EnfermeriaInfecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
Infecciones respiratorias Pediatricas Acciones de Enfermeria
 
Logistica en Salud
Logistica en SaludLogistica en Salud
Logistica en Salud
 
Foda enfermeria
Foda   enfermeriaFoda   enfermeria
Foda enfermeria
 
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUDPRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
 
La planificación en salud
La planificación en saludLa planificación en salud
La planificación en salud
 
Gestión de recursos materiales
Gestión de recursos materialesGestión de recursos materiales
Gestión de recursos materiales
 
Indicadores de la calidad
Indicadores de la calidadIndicadores de la calidad
Indicadores de la calidad
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
PAE EPOC
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de SaludFlujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Planificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-saludPlanificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-salud
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 

Destacado

Costos salud para gerenciar servicios de salud 3a. Ed
Costos salud para gerenciar servicios de salud 3a. EdCostos salud para gerenciar servicios de salud 3a. Ed
Costos salud para gerenciar servicios de salud 3a. Ed
Universidad del Norte Editorial
 
Taller costos hospitalarios [1]
Taller costos hospitalarios  [1]Taller costos hospitalarios  [1]
Taller costos hospitalarios [1]
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUDHerramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Ariel Mario Goldman
 
Gestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para saludGestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para salud
Ariel Mario Goldman
 
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en SaludEntendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Patricio Polizzi
 
Elementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y ClasificacionElementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y Clasificacion
Alberto Carranza Garcia
 

Destacado (7)

Costos salud para gerenciar servicios de salud 3a. Ed
Costos salud para gerenciar servicios de salud 3a. EdCostos salud para gerenciar servicios de salud 3a. Ed
Costos salud para gerenciar servicios de salud 3a. Ed
 
Taller costos hospitalarios [1]
Taller costos hospitalarios  [1]Taller costos hospitalarios  [1]
Taller costos hospitalarios [1]
 
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUDHerramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
 
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
 
Gestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para saludGestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para salud
 
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en SaludEntendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
 
Elementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y ClasificacionElementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y Clasificacion
 

Similar a Gerencia De Recursos Financieros Y Costos En Salud

gerenciaderecursosfinancierosycostosensalud-090615124949-phpapp01.pdf
gerenciaderecursosfinancierosycostosensalud-090615124949-phpapp01.pdfgerenciaderecursosfinancierosycostosensalud-090615124949-phpapp01.pdf
gerenciaderecursosfinancierosycostosensalud-090615124949-phpapp01.pdf
EmilyBarriosHernndez
 
Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...
Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...
Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...
Blah blah
 
Expo lunes
Expo lunes Expo lunes
Expo lunes
BROADCASTMEDIC
 
Calidad de atención en saldud en ecuadr.ppt
Calidad de atención en saldud en ecuadr.pptCalidad de atención en saldud en ecuadr.ppt
Calidad de atención en saldud en ecuadr.ppt
Dante1290
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
centroperalvillo
 
Concepto de calidad_upv(1)
Concepto de calidad_upv(1)Concepto de calidad_upv(1)
Concepto de calidad_upv(1)
Matías Cofré Torres
 
Evaluación de tecnologías sanitarias
Evaluación de tecnologías sanitariasEvaluación de tecnologías sanitarias
Evaluación de tecnologías sanitarias
Miguel Angel Schiavone
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
peralvillo7
 
Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandovalGestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
PSG Pilar
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
CECY50
 
El reto de la produccion.
El reto de la produccion.El reto de la produccion.
El reto de la produccion.
victorasanchez
 
costes sanitarios t2 parte 3.pptx
costes sanitarios t2 parte 3.pptxcostes sanitarios t2 parte 3.pptx
costes sanitarios t2 parte 3.pptx
carlos797816
 
Tema 4 Costos hosp.ppt
Tema 4 Costos hosp.pptTema 4 Costos hosp.ppt
Tema 4 Costos hosp.ppt
aldo papaíz
 
Apuntes C[1].Responsabilidad
Apuntes C[1].ResponsabilidadApuntes C[1].Responsabilidad
Apuntes C[1].Responsabilidad
Julio Nuñez
 
Costos
CostosCostos
Ninoska quijada ci 25059468
Ninoska quijada ci 25059468Ninoska quijada ci 25059468
Ninoska quijada ci 25059468
NinoskaQuijada1
 
Centros De Responsabilidad1.E.U.Angela Lopez
Centros De Responsabilidad1.E.U.Angela LopezCentros De Responsabilidad1.E.U.Angela Lopez
Centros De Responsabilidad1.E.U.Angela Lopez
Julio Nuñez
 
Costo Por Orden,Costo Por Patologia, Costo por Proceso
Costo Por Orden,Costo Por Patologia, Costo por ProcesoCosto Por Orden,Costo Por Patologia, Costo por Proceso
Costo Por Orden,Costo Por Patologia, Costo por Proceso
Advance Business Consulting
 
26859.ppt
26859.ppt26859.ppt
26859.ppt
JuanReyes488822
 

Similar a Gerencia De Recursos Financieros Y Costos En Salud (20)

gerenciaderecursosfinancierosycostosensalud-090615124949-phpapp01.pdf
gerenciaderecursosfinancierosycostosensalud-090615124949-phpapp01.pdfgerenciaderecursosfinancierosycostosensalud-090615124949-phpapp01.pdf
gerenciaderecursosfinancierosycostosensalud-090615124949-phpapp01.pdf
 
Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...
Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...
Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...
 
Expo lunes
Expo lunes Expo lunes
Expo lunes
 
Calidad de atención en saldud en ecuadr.ppt
Calidad de atención en saldud en ecuadr.pptCalidad de atención en saldud en ecuadr.ppt
Calidad de atención en saldud en ecuadr.ppt
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
 
Concepto de calidad_upv(1)
Concepto de calidad_upv(1)Concepto de calidad_upv(1)
Concepto de calidad_upv(1)
 
Evaluación de tecnologías sanitarias
Evaluación de tecnologías sanitariasEvaluación de tecnologías sanitarias
Evaluación de tecnologías sanitarias
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
 
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandovalGestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
 
El reto de la produccion.
El reto de la produccion.El reto de la produccion.
El reto de la produccion.
 
costes sanitarios t2 parte 3.pptx
costes sanitarios t2 parte 3.pptxcostes sanitarios t2 parte 3.pptx
costes sanitarios t2 parte 3.pptx
 
Tema 4 Costos hosp.ppt
Tema 4 Costos hosp.pptTema 4 Costos hosp.ppt
Tema 4 Costos hosp.ppt
 
Apuntes C[1].Responsabilidad
Apuntes C[1].ResponsabilidadApuntes C[1].Responsabilidad
Apuntes C[1].Responsabilidad
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Ninoska quijada ci 25059468
Ninoska quijada ci 25059468Ninoska quijada ci 25059468
Ninoska quijada ci 25059468
 
Centros De Responsabilidad1.E.U.Angela Lopez
Centros De Responsabilidad1.E.U.Angela LopezCentros De Responsabilidad1.E.U.Angela Lopez
Centros De Responsabilidad1.E.U.Angela Lopez
 
Costo Por Orden,Costo Por Patologia, Costo por Proceso
Costo Por Orden,Costo Por Patologia, Costo por ProcesoCosto Por Orden,Costo Por Patologia, Costo por Proceso
Costo Por Orden,Costo Por Patologia, Costo por Proceso
 
26859.ppt
26859.ppt26859.ppt
26859.ppt
 

Más de Paola Torres

Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud PeralvilloInforme De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Paola Torres
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Paola Torres
 
Informe Farmacia
Informe FarmaciaInforme Farmacia
Informe Farmacia
Paola Torres
 
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Paola Torres
 
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosInforme De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Paola Torres
 
Informe De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De FocalizadosInforme De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De Focalizados
Paola Torres
 
Ppt Nutricion
Ppt NutricionPpt Nutricion
Ppt Nutricion
Paola Torres
 
P L A N D E T R A B A J O V I
P L A N  D E  T R A B A J O  V IP L A N  D E  T R A B A J O  V I
P L A N D E T R A B A J O V I
Paola Torres
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Paola Torres
 
Informe Reunión Del D M
Informe Reunión Del  D MInforme Reunión Del  D M
Informe Reunión Del D M
Paola Torres
 
Informe Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del HipertensoInforme Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del Hipertenso
Paola Torres
 
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto MayorInforme Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Paola Torres
 
Base De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOsBase De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOs
Paola Torres
 
Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009
Paola Torres
 
Registro De Mais Jessyca
Registro De Mais JessycaRegistro De Mais Jessyca
Registro De Mais Jessyca
Paola Torres
 
Registro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLicaRegistro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLica
Paola Torres
 
Registro De Mais Mariana
Registro De Mais   MarianaRegistro De Mais   Mariana
Registro De Mais Mariana
Paola Torres
 
Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1
Paola Torres
 
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  FinalInforme De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Paola Torres
 
Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2
Paola Torres
 

Más de Paola Torres (20)

Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud PeralvilloInforme De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
 
Informe Farmacia
Informe FarmaciaInforme Farmacia
Informe Farmacia
 
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
 
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosInforme De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
 
Informe De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De FocalizadosInforme De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De Focalizados
 
Ppt Nutricion
Ppt NutricionPpt Nutricion
Ppt Nutricion
 
P L A N D E T R A B A J O V I
P L A N  D E  T R A B A J O  V IP L A N  D E  T R A B A J O  V I
P L A N D E T R A B A J O V I
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
Informe Reunión Del D M
Informe Reunión Del  D MInforme Reunión Del  D M
Informe Reunión Del D M
 
Informe Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del HipertensoInforme Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del Hipertenso
 
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto MayorInforme Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto Mayor
 
Base De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOsBase De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOs
 
Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009
 
Registro De Mais Jessyca
Registro De Mais JessycaRegistro De Mais Jessyca
Registro De Mais Jessyca
 
Registro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLicaRegistro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLica
 
Registro De Mais Mariana
Registro De Mais   MarianaRegistro De Mais   Mariana
Registro De Mais Mariana
 
Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1
 
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  FinalInforme De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
 
Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Gerencia De Recursos Financieros Y Costos En Salud

  • 1. GERENCIA DE RECURSOS FINANCIEROS Y COSTOS EN SALUD INT. JUAN PABLO DOMECQ
  • 2. Costos en Salud • La incorporación económica salud más importantes. • La escasez de recursos financieros • Interrogantes: • ¿Cuánto gasta el gobierno en salud? • ¿Cuánto gastan las personas? • ¿En que se gasta? • ¿Cómo se deberia gastar?
  • 3. O el médico más el economista? • Toda evaluación económica, depende de la evaluación técnica (calidad de atención, equidad, accesibilidad, etc.). • Menos en economía tp es mejor. • Por lo tanto la evaluación económica y médica deben integrarse y no sustituirse.
  • 4. La salud como bien económico • ¿Es la salud un bien económico? “La salud, en la medida que satisface necesidades de los individuos se constituye en un bien económico. Satisface la necesidad de tener mayor tiempo de vida con salud para desarrollar todo tipo de actividades”.
  • 5. La salud como bien económico • La salud • “bien meritorio” • garantizar la reproducción y desarrollo del sistema económico social. • Proteger la salud no dependa de la capacidad adquisitiva, sino que sea un derecho gratuito.
  • 6. La economía de la salud: ¿políticas para ahorrar dinero? • Cómo podemos gastar para conseguir el máximo beneficio y a fin de cuentas ganar dinero para la comunidad, estado, pais, etc. • Un pais enfermo. • Un pais que no produce. • Un pais pobre.
  • 7. Análisis Costo-Efectividad para la elección de intervenciones de salud
  • 8. La demanda por servicios de salud de los individuos/hogares • Factores determinantes: – Percepción de enfermedad – Preferencias de atención (culturales, nivel educativo, ámbito residencia, estatus social, calidad atribuida...) – Ingresos de los hogares – Costos: tarifas, precio de los bienes relacionados, tiempos de espera, costo oportunidad, distancia – Tenencia de un seguro
  • 9. • Eficiencia: "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles". • Eficacia: "Capacidad de lograr el efecto que se desea sin que priven para ello los recursos o los medios empleados". • Efectividad: "Cuantificación del logro de la meta".
  • 10. Lo que un médico debe saber sobre economía • 1. La eficiencia y la efectividad La eficiencia es la marca de la excelencia en medicina, pero el camino a la eficiencia pasa por la efectividad. 2. Consideración del costo de oportunidad Costo de OPORTUNIDAD: ni dinero ni recursos; el beneficio, diagnóstico o terapéutico, que deja de obtenerse en la mejor alternativa razonablemente disponible (BENEFICIOS SANITARIOS: CANTIDAD y CALIDAD de VIDA). 3. Utilidades relevantes para el paciente. Servicios de salud CALIDAD no CANTIDAD de vida.
  • 11. Problema básico: la escasez aplicada al sector salud • Negación, obstrucción para el desempeño del recurso • Huelgas, ausentismo • Política • Restricciones instituciones • Funciones rígidas, segmentación • Institucional • No acceso a tecnología disponible • Hospitales mal equipados, fallas • Tecnológica • No existencia del recurso/insumo • Insuficientes recursos financieros • Disponibilidad
  • 12. Conceptos claves • Costos variables. Son aquellos costos que cambian en proporción directa a los cambios en la actividad o el volumen utilizado. Medicinas • Costos fijos. Permanece sin cambios a pesar que se producen cambios en la actividad o volumen. Consultorio, sala de operaciones.
  • 13. • Costos directos. Es el costo que hace el proveedor en la generación del proceso de atención médica y todo desembolso del consumidor en la obtención de la misma. • Costos indirectos. Todo costo asociado al tiempo, dinero y esfuerzo por parte del consumidor y proveedor durante la espera, el traslado y tiempo de tratamiento.
  • 14. Costo. Definición. Clasificación • Costo es un valor sacrificado para adquirir bienes o servicios • Clasificación: medido en pesos. s/ asignación: Directos Costo necesario. -S/el costo y su objetivo Indirectos -Nivel del insumo y su valor s/ variabilidad:comportamiento s/cambios actividad para una minimo o mas bajo posible capacidad instalada: -S/costo meta : precio de mercado inamovible /presupuesto Fijos (estructura/oper) Variables Mixtos
  • 15. Costos. Definiciones • Directo • Indirecto • Integran el bien físico o servicio, o • En contraposición, son aquellos significan una acción directa respecto de los cuales no es evidente sobre él con una relación la relación entre el objeto de costo y evidente (ej.honorario del su asignación al mismo no se puede cirujano y los anestésicos en una hacer en una única etapa y de forma cirugia. Ej En un Laboratorio.las directa. drogas e insumos. (Ej.el sueldo del coordinador de quirófano, los insumos de limpieza, la secretaria de piso.
  • 16. Costos. Definiciones • Fijos: Permanecen invariables • Mixtos: La mayoria de los ante cambios en nivel de actividad costos son o semifijos o dentro del volumen total de semivariables capacidad instalada. Ej.Alquiler, sueldos de la nómina de personal, Semifijos: Siendo fijos Son variables por unidad si cambia el tienen una parte variable nivel de actividad (comisiones, horas extras) (Estructura/operativos) Semivariables: Son Variables: Varian en forma variables en función de la constante a cambios en niveles variabilidad de la actividad. Pero actividad. Son fijos por unidad (o el incremento no es proporcionales). constante.Fuerza motriz por ej.
  • 17. Capacidad instalada • Definición: • Aptitud para producir un determinado nivel del productos o servicios a un costo determinado. • Implica una estructura operable cuyo costo de instalación y mantenimiento se genera aunque la entidad no tenga actividad. Genera los costos fijos. • Para que los costos fijos puedan absorverse, la estructura debe diseñarse de acuerdo a la demanda esperada de actividad (de acuerdo al mercado)
  • 18. Capacidad teórica, real y normal • Teorica o ideal: Capacidad instalada funcionando a pleno, 24 hs dia, 7 dias semana, 365 dias año • Real o práctica: Máxima alcanzable con interrupciones programadas y previsibles (fin semana, turno noche y roturas-mantenimientos programados) • Normal: Cap.práctica ajustada por la demanda a largo plazo (es un promedio ponderado que suaviza las demandas estacionales)
  • 19. Estructura de costos • ¿Damos ejemplos? Sala de obstetricia del hospital X • Directo Indirecto • Fijo Variable • Interviene directamente • Interviene indirectamente • No depende del nivel de producción • Si depende del nivel de producción – Servicios de saneamiento y energía – Lavandería – Equipo de parto y atención del recién nacido – Insumos para la atención del parto y del recién nacido
  • 20. Estructura de costos • Principales costos directos de producción: – Materiales directos – Mano de obra directa: salarios, seguro social, indemnizaciones, pensiones; servicios externos – Equipos ad-hoc: estetoscopio, rayos X,etc. • Principales costos indirectos de producción: – Materiales indirectos: repuestos, combustibles, útiles aseo, papelería, útiles de escritorio – Mano de obra indirecta: supervisores, personal mantenimiento, de limpieza, guardianía – Otros: depreciación establecimiento, energía, seguros, servicios públicos
  • 21. Principales fuentes de ingresos financieros en el sector salud • Recursos Ordinarios (RO): Remitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas a cada Unidad Ejecutora. • Ej: para pago de sueldos y bienes de capital. • Recursos Directamente Recaudados (RDR): Son los ingresos propios de cada institución. • Ej: Pagos de tarifas administrativas, etc. • Encargos: Son recursos remitidos para complementar acciones específicas de salud. • Ej: visitas domiciliarias, inmunizaciones, etc.
  • 22. Definición de administración logística • “Es el área de la gestión cuyas funciones son: – el planeamiento, organización, dirección y control de la adquisición, transporte y almacenamiento de bienes, del flujo de servicios internos de soporte logístico, y de la información relacionada, – desde la red de fuentes de provisión hasta la red de puntos de consumo, recuperación o disposición final, – con la finalidad de satisfacer los requerimientos de los usuarios en términos calidad, momento, rapidez, lugar y cantidad, al costo óptimo para la organización.”
  • 23. Objetivos fundamentales. (Sistema logístico) • Calidad correcta de los bienes o servicios suministrados. • Cantidad correcta. • Momento correcto (oportunidad, rapidez) en la entrega de los bienes o servicios requeridos. • Lugar correcto. • Costo correcto (óptimo). • Flexibilidad para adaptarse a cambios en necesidades de usuarios internos, clientes externos y a escala de requerimientos.
  • 24. Dos enfoques • Un primer enfoque orientado a la disciplina, con sus practicantes ubicados en instituciones académicas y dirigido hacia la publicación en revistas de economía.
  • 25. • Un segundo enfoque orientado a la investigación y resolución de problemas específicos de salud y servicios sanitarios, con sus practicantes repartidos en instituciones públicas y privadas que brindan servicios de salud.
  • 26. • Al profesional de la salud le interesa, sobre todo, el segundo enfoque de la economía de la salud • Por ejemplo, conocimientos acerca de los determinantes de la enfermedad o sobre la eficiencia relativa de diversas alternativas • de financiación, • organización y • gestión de los servicios sanitarios; • habilidades para manejar la incertidumbre