SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Venezuela
Comisión de Estudios de Postgrado
Especialización en Organización de Empresas
Cátedra: Gerencia y Toma de decisiones

Variables del entorno en la Toma de
Decisiones
Ponentes:
Lic. Alida Bastidas
Lic. Karla Chaparro
Lic. Udett Fernandes
Lic. Kheiddy González
Lic. Carlos Pacheco
Toma de decisiones
Importancia de la Toma de Decisiones

• Nos indica que un problema o situación es valorado y considerado
profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes
alternativas.
• Se considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se
conoce una oportunidad y una meta.
• Para la administración es importante ya que
contribuye a mantener la armonía y
coherencia del grupo y por ende su
eficiencia.

Kheiddy González
Proceso de Toma de Decisiones
• Decisiones Programadas: son soluciones para
problemas rutinarios determinados por
regla, procedimiento o costumbre.

• Decisiones

No Programadas: abordan problemas poco
frecuentes o excepcionales.

Kheiddy González
Proceso de Toma de Decisiones
Modelo racional para tomar decisiones

Investigar
la situación

• Definir el problema, diagnosticar las
causas, identificar los objetivos.
Desarrollar
Alternativas

• Llevar a cabo una lluvia de ideas para
buscar la mejor alternativa.
Evaluar y elegir
la mejor opción

• Es viable, representa una
solución satisfactoria, cuales son
las consecuencias.
Implantar la
decisión

Kheiddy González
Ambiente de Certeza
Ambiente de Certeza
Se tiene conocimiento total sobre el tema, las opciones
de solución que se plantean van a causar resultados
conocidos e invariables.
Una vez que se identifica la solución y resultados esperados la
toma de decisión es mucho mas fácil.
Por ejemplo:
Cuando una persona invierte dinero en un banco, tiene absoluta
certeza cuanto son los intereses para un periodo dado.

Kheiddy González
Ambiente de Riesgo
• El riesgo es la condición en la que los individuos pueden definir
un problema, especificar la probabilidad de ciertos
hechos, identificar soluciones, alternativas y enunciar la
probabilidad de que cada solución de los resultados deseados.

Ambiente
de riesgo

Carlos Pacheco

• La información con la que se cuenta para solucionar el problema
es completa, es decir, se conoce el problema, se conocen las
posibles soluciones, pero no se conoce con certeza los resultados
que pueden arrojar.
Probabilidad

Ambiente
de riesgo

Carlos Pacheco

Es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un suceso
determinado mediante la realización de un experimento
aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo
condiciones suficientemente estables.
Probabilidad Objetiva
Es la posibilidad de que ocurra un resultado específico con base en
hechos consumados y números concretos.

Ambiente
de riesgo

Probabilidad Subjetiva
Es la apreciación basada en juicios y opiniones personales de que
ocurra un resultado específico.

Carlos Pacheco
Ambiente de Incertidumbre
• Son situaciones para tomar decisiones en las que se enfrentan
condiciones externas imprevisibles o se carece de la información
necesaria para establecer las probabilidades de ciertos hechos.

Ambiente de
incertidumbre
• Se posee información deficiente para la toma de decisiones, no
se tiene ningún control sobre la situación, no se conoce como
puede variar o la interacción de la variables del problema, se
pueden plantear diferentes opciones de solución pero no se le
puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen.

Carlos Pacheco
• Estructurada: No se sabe que puede pasar entre diferentes
opciones, pero sí se conoce que puede ocurrir entre varias
posibilidades.

Clases de
incertidumbre
• No estructurada: No se sabe que puede ocurrir ni las
probabilidades para las posibles soluciones, es decir, no se tiene ni
idea de que pueda pasar.

Carlos Pacheco
• Análisis de riesgos.

Técnicas para la Toma de
decisiones en ambientes de
incertidumbre

• Arboles de decisión.

• Teoría de la preferencia.

Carlos Pacheco
Ambiente de Conflicto
• Proceso que comienza cuando una parte percibe que otra ha
afectado negativamente algo que le interesa a la primera, o que está
a punto de hacerlo .

Conflicto

Carlos Pacheco
• Tradicional.

Puntos de vista
del conflicto

• De las relaciones humanas sobre el conflicto.

• Interaccionista.

Carlos Pacheco
Etapas del conflicto

Carlos Pacheco
Udett Fernandes
Económicas

Financieras

Pautas

Políticas

Udett Fernandes

Sociales
PIB = C (Consumo) + I (Inversión) + G (Gastos del Gobierno) + X (Exportaciones) – Y (Importaciones)

Con mayor inversión extranjera y más exportaciones dentro de un
país, las personas tienen mayor oportunidad de encontrar empleo.
Al aumentar el consumo, las empresas tienen mayores posibilidades de aumentar el salario a sus colaboradores.

Udett Fernandes
En resumen, el producto interno bruto es el principal indicador para conocer el
crecimiento de la economía de un país, les da seguridad a los inversionistas nacionales y
extranjeros para realizar inversiones en el país o ciudad.

Udett Fernandes
En una economía de mercado, los precios de los bienes y de los servicios están sujetos
a cambios al alza o a la baja. En este contexto, la inflación es un aumento generalizado
de los precios que no se limita a determinados artículos. Como resultado, pueden
adquirirse menos bienes y servicios por cada bolívar, de modo que cada bolívar „vale‟
menos que antes.

Udett Fernandes
El empleo es la concreción de una serie de tareas a cambio de una
retribución pecuniaria denominada salario.

El desempleo es sinónimo de desocupación, es la situación en la
cual no se encuentra ocupada en la producción de bienes y servicios
parte de la fuerza laboral que, deseando trabajar, no consigue fuente
de empleo.

Udett Fernandes
Desempleo Estructural: las características principales son:
1. Desajuste sostenido entre la calidad y características de la oferta
y la demanda.
2. Desadaptación del conjunto de los actores económicos respecto
a la economía externa e incapacidad del mercado interno para paliar
esa diferencia.

Desempleo Cíclico: ocurre solo por ciclos.
Desempleo Friccional: se refiere a los trabajadores que van
de un empleo a otro para mejorarse.

Desempleo Estacional: se produce por la demanda fluctuante
que existe en ciertas actividades.

Desempleo de Larga Duración: el mercado se distorsiona ya
que este tipo de desempleados no compiten con los empleados,
porque las empresas no los consideran „elegibles‟.

Udett Fernandes
Cuando las tasas de interés son negativas en términos
reales por periodos significativos y las tasas de inflación
tienen tendencias alcistas, los ahorros, incluyendo los
ahorros por montos pequeños, disminuyen. Los
consumidores comienzan a comprar todo acelerando las
escaladas de precios que resulta en una inflación
incontrolada y galopante.

Udett Fernandes
El tipo de cambio puede trasladarse de un nivel
máximo o un mínimo, dependiendo de las políticas
monetarias (Ms), de la velocidad del dinero (V), de las
expectativas de los agentes y otras variables que afectan
el mercado cambiario. El tipo de cambio dependerá de
la demanda y oferta de dólares, a su vez, la demanda de
dólares dependerá de la situación económica. Si la
economía es inestable los empresarios preferirán vender
en dólares o sustituirán la moneda local.

Udett Fernandes
Actitudes

Forma de actuar y
comportamiento empleado.

Patrones de conducta
individual y social.

Creencias

Alida Bastidas

Sentimiento de certeza sobre el
significado de algo.

Valores
Sociales
Demografía

Valores
Sociales

Variables
Sociales

‘‘
Alida Bastidas

Formas de
Vida

Variables sociales: Factores como la
demografía, la forma de vida y los valores
sociales que pueden influir en la organización
desde el ambiente externo.

’’
Políticas
Impositivas

Regulación
del
Comercio
Exterior

Promoción de
la actividad
empresarial

Leyes

Regulación
sobre el
empleo

Variables
Políticas

‘‘
Karla Chaparro

Estabilidad
Gubernamental

Variables políticas: Factores que pueden influir
en las actividades de la organización como
consecuencia de los procesos o el clima
político.
Conclusiones
Muchas gracias
“Todo parece imposible hasta que se hace…”
Nelson Rolihlahla Mandela
(1918-2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso practico de pronosticos a corto plazo.
Caso practico de pronosticos a corto plazo.Caso practico de pronosticos a corto plazo.
Caso practico de pronosticos a corto plazo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
juniorenrique
 
Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico
yuliet2894
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
samantharisa
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
Abelitox Lárez
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
mgmag
 
Localización de instalaciones
Localización de instalacionesLocalización de instalaciones
Localización de instalaciones
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Arturo Vázquez
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
Grupos de consenso - Pronóstico de demandaGrupos de consenso - Pronóstico de demanda
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
Ingenio Empresa
 
Promedio movil
Promedio movilPromedio movil
Promedio movilPepe Ozitt
 
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesJavier Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Caso practico de pronosticos a corto plazo.
Caso practico de pronosticos a corto plazo.Caso practico de pronosticos a corto plazo.
Caso practico de pronosticos a corto plazo.
 
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
 
Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico
 
Mapa Mental 4 Unidad
Mapa Mental 4 UnidadMapa Mental 4 Unidad
Mapa Mental 4 Unidad
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
Programacion adelante y atras
Programacion adelante y atrasProgramacion adelante y atras
Programacion adelante y atras
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Localización de instalaciones
Localización de instalacionesLocalización de instalaciones
Localización de instalaciones
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
Capacidad de la planta
Capacidad de la plantaCapacidad de la planta
Capacidad de la planta
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
Grupos de consenso - Pronóstico de demandaGrupos de consenso - Pronóstico de demanda
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
 
PRONOSTICOS
PRONOSTICOSPRONOSTICOS
PRONOSTICOS
 
Promedio movil
Promedio movilPromedio movil
Promedio movil
 
Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operaciones
 

Similar a Variables en la toma de decisiones

Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.pptTeoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Tema 10. toma de decisiones
Tema 10. toma de decisionesTema 10. toma de decisiones
Tema 10. toma de decisiones
jlcisnerosmxl
 
Juana mendoza e n(1)
Juana mendoza e n(1)Juana mendoza e n(1)
Juana mendoza e n(1)
juana lolimar mendoza jimenez
 
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros iiUnidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros iiAdriana
 
Toma de decisiones y bsc ilse
Toma de decisiones y bsc  ilseToma de decisiones y bsc  ilse
Toma de decisiones y bsc ilse
Universidad César Vallejo
 
Toma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptxToma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptx
CrismelValentinaBera
 
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisionesOrden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Mercedes Ortiz
 
Temas administracion 1
Temas administracion 1Temas administracion 1
Temas administracion 1Eduardo Melgar
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
guest1bd277
 
Diapositivas sobre el cambio, innovación y estrés en las organizaciones
Diapositivas sobre el cambio, innovación y estrés en las organizacionesDiapositivas sobre el cambio, innovación y estrés en las organizaciones
Diapositivas sobre el cambio, innovación y estrés en las organizaciones
Norbis Silva
 
Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas
JessicaSanchez289
 
Presupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzasPresupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzas
KARENNAVARROMACHO
 
PresentacioÌn TOMA D EDECISIONES GERENCIALES-2.ppt
PresentacioÌn TOMA D EDECISIONES GERENCIALES-2.pptPresentacioÌn TOMA D EDECISIONES GERENCIALES-2.ppt
PresentacioÌn TOMA D EDECISIONES GERENCIALES-2.ppt
FeibertAlirioGuzmnPr
 
La Toma De Decisiones 2
La Toma De Decisiones 2La Toma De Decisiones 2
La Toma De Decisiones 2
guest24420e
 
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.comLa Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
guest24420e
 
Riesgo e Incertidumbre
Riesgo e IncertidumbreRiesgo e Incertidumbre
Riesgo e Incertidumbre
Rosangela Torres
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
juanpapo123
 
Universidad mexicana del sureste
Universidad mexicana del suresteUniversidad mexicana del sureste
Universidad mexicana del suresteTania Morales Gomez
 

Similar a Variables en la toma de decisiones (20)

Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.pptTeoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
 
Tema 10. toma de decisiones
Tema 10. toma de decisionesTema 10. toma de decisiones
Tema 10. toma de decisiones
 
Juana mendoza e n(1)
Juana mendoza e n(1)Juana mendoza e n(1)
Juana mendoza e n(1)
 
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros iiUnidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
 
Toma de decisiones y bsc ilse
Toma de decisiones y bsc  ilseToma de decisiones y bsc  ilse
Toma de decisiones y bsc ilse
 
Toma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptxToma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptx
 
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisionesOrden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
 
Eatoma De Decisiones
Eatoma De DecisionesEatoma De Decisiones
Eatoma De Decisiones
 
Eatoma De Decisiones
Eatoma De DecisionesEatoma De Decisiones
Eatoma De Decisiones
 
Temas administracion 1
Temas administracion 1Temas administracion 1
Temas administracion 1
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Diapositivas sobre el cambio, innovación y estrés en las organizaciones
Diapositivas sobre el cambio, innovación y estrés en las organizacionesDiapositivas sobre el cambio, innovación y estrés en las organizaciones
Diapositivas sobre el cambio, innovación y estrés en las organizaciones
 
Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas
 
Presupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzasPresupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzas
 
PresentacioÌn TOMA D EDECISIONES GERENCIALES-2.ppt
PresentacioÌn TOMA D EDECISIONES GERENCIALES-2.pptPresentacioÌn TOMA D EDECISIONES GERENCIALES-2.ppt
PresentacioÌn TOMA D EDECISIONES GERENCIALES-2.ppt
 
La Toma De Decisiones 2
La Toma De Decisiones 2La Toma De Decisiones 2
La Toma De Decisiones 2
 
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.comLa Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
La Toma De Decisiones 2 - Lic. jose luis razo quispe- jrazoquispe@hotmail.com
 
Riesgo e Incertidumbre
Riesgo e IncertidumbreRiesgo e Incertidumbre
Riesgo e Incertidumbre
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
 
Universidad mexicana del sureste
Universidad mexicana del suresteUniversidad mexicana del sureste
Universidad mexicana del sureste
 

Más de garciara

Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
garciara
 
Introducción a la Toma de Decisiones ragm
Introducción a la Toma de Decisiones ragmIntroducción a la Toma de Decisiones ragm
Introducción a la Toma de Decisiones ragm
garciara
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
garciara
 
Conocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e Informacion en la Toma de DecisionesConocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
garciara
 
Conocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e informacion en la Toma de DecisionesConocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
garciara
 
Liderazgo en la toma de decisiones
Liderazgo en la toma de decisionesLiderazgo en la toma de decisiones
Liderazgo en la toma de decisiones
garciara
 
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
garciara
 
Conceptos básicos de administracion
Conceptos básicos de administracionConceptos básicos de administracion
Conceptos básicos de administracion
garciara
 
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
garciara
 
Conocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento Informacion en la Toma de DecisionesConocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
garciara
 
07 conocimiento informacion td_rgm
07 conocimiento informacion td_rgm07 conocimiento informacion td_rgm
07 conocimiento informacion td_rgm
garciara
 
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
04 liderazgo en la toma de decisiones rgmgarciara
 
08 servicio al cliente y td rgm
08 servicio al cliente y td rgm08 servicio al cliente y td rgm
08 servicio al cliente y td rgmgarciara
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
garciara
 
04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso
garciara
 
04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso
garciara
 
Arquitectura Organizativa
Arquitectura OrganizativaArquitectura Organizativa
Arquitectura Organizativa
garciara
 
Las metas en el diseño organizacional
Las metas en el diseño organizacionalLas metas en el diseño organizacional
Las metas en el diseño organizacional
garciara
 
El modelo PROACT para la Toma de Decisiones
El modelo PROACT para la Toma de DecisionesEl modelo PROACT para la Toma de Decisiones
El modelo PROACT para la Toma de Decisiones
garciara
 
Introducción a la Toma de Decisiones
Introducción a la Toma de DecisionesIntroducción a la Toma de Decisiones
Introducción a la Toma de Decisiones
garciara
 

Más de garciara (20)

Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
 
Introducción a la Toma de Decisiones ragm
Introducción a la Toma de Decisiones ragmIntroducción a la Toma de Decisiones ragm
Introducción a la Toma de Decisiones ragm
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
 
Conocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e Informacion en la Toma de DecisionesConocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
 
Conocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e informacion en la Toma de DecisionesConocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
 
Liderazgo en la toma de decisiones
Liderazgo en la toma de decisionesLiderazgo en la toma de decisiones
Liderazgo en la toma de decisiones
 
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
 
Conceptos básicos de administracion
Conceptos básicos de administracionConceptos básicos de administracion
Conceptos básicos de administracion
 
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
 
Conocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento Informacion en la Toma de DecisionesConocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
 
07 conocimiento informacion td_rgm
07 conocimiento informacion td_rgm07 conocimiento informacion td_rgm
07 conocimiento informacion td_rgm
 
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
 
08 servicio al cliente y td rgm
08 servicio al cliente y td rgm08 servicio al cliente y td rgm
08 servicio al cliente y td rgm
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso
 
04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso
 
Arquitectura Organizativa
Arquitectura OrganizativaArquitectura Organizativa
Arquitectura Organizativa
 
Las metas en el diseño organizacional
Las metas en el diseño organizacionalLas metas en el diseño organizacional
Las metas en el diseño organizacional
 
El modelo PROACT para la Toma de Decisiones
El modelo PROACT para la Toma de DecisionesEl modelo PROACT para la Toma de Decisiones
El modelo PROACT para la Toma de Decisiones
 
Introducción a la Toma de Decisiones
Introducción a la Toma de DecisionesIntroducción a la Toma de Decisiones
Introducción a la Toma de Decisiones
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Variables en la toma de decisiones

  • 1. Universidad Central de Venezuela Comisión de Estudios de Postgrado Especialización en Organización de Empresas Cátedra: Gerencia y Toma de decisiones Variables del entorno en la Toma de Decisiones Ponentes: Lic. Alida Bastidas Lic. Karla Chaparro Lic. Udett Fernandes Lic. Kheiddy González Lic. Carlos Pacheco
  • 3. Importancia de la Toma de Decisiones • Nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas. • Se considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta. • Para la administración es importante ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo y por ende su eficiencia. Kheiddy González
  • 4. Proceso de Toma de Decisiones • Decisiones Programadas: son soluciones para problemas rutinarios determinados por regla, procedimiento o costumbre. • Decisiones No Programadas: abordan problemas poco frecuentes o excepcionales. Kheiddy González
  • 5. Proceso de Toma de Decisiones Modelo racional para tomar decisiones Investigar la situación • Definir el problema, diagnosticar las causas, identificar los objetivos. Desarrollar Alternativas • Llevar a cabo una lluvia de ideas para buscar la mejor alternativa. Evaluar y elegir la mejor opción • Es viable, representa una solución satisfactoria, cuales son las consecuencias. Implantar la decisión Kheiddy González
  • 7. Ambiente de Certeza Se tiene conocimiento total sobre el tema, las opciones de solución que se plantean van a causar resultados conocidos e invariables. Una vez que se identifica la solución y resultados esperados la toma de decisión es mucho mas fácil. Por ejemplo: Cuando una persona invierte dinero en un banco, tiene absoluta certeza cuanto son los intereses para un periodo dado. Kheiddy González
  • 9. • El riesgo es la condición en la que los individuos pueden definir un problema, especificar la probabilidad de ciertos hechos, identificar soluciones, alternativas y enunciar la probabilidad de que cada solución de los resultados deseados. Ambiente de riesgo Carlos Pacheco • La información con la que se cuenta para solucionar el problema es completa, es decir, se conoce el problema, se conocen las posibles soluciones, pero no se conoce con certeza los resultados que pueden arrojar.
  • 10. Probabilidad Ambiente de riesgo Carlos Pacheco Es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un suceso determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.
  • 11. Probabilidad Objetiva Es la posibilidad de que ocurra un resultado específico con base en hechos consumados y números concretos. Ambiente de riesgo Probabilidad Subjetiva Es la apreciación basada en juicios y opiniones personales de que ocurra un resultado específico. Carlos Pacheco
  • 13. • Son situaciones para tomar decisiones en las que se enfrentan condiciones externas imprevisibles o se carece de la información necesaria para establecer las probabilidades de ciertos hechos. Ambiente de incertidumbre • Se posee información deficiente para la toma de decisiones, no se tiene ningún control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variables del problema, se pueden plantear diferentes opciones de solución pero no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen. Carlos Pacheco
  • 14. • Estructurada: No se sabe que puede pasar entre diferentes opciones, pero sí se conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades. Clases de incertidumbre • No estructurada: No se sabe que puede ocurrir ni las probabilidades para las posibles soluciones, es decir, no se tiene ni idea de que pueda pasar. Carlos Pacheco
  • 15. • Análisis de riesgos. Técnicas para la Toma de decisiones en ambientes de incertidumbre • Arboles de decisión. • Teoría de la preferencia. Carlos Pacheco
  • 17. • Proceso que comienza cuando una parte percibe que otra ha afectado negativamente algo que le interesa a la primera, o que está a punto de hacerlo . Conflicto Carlos Pacheco
  • 18. • Tradicional. Puntos de vista del conflicto • De las relaciones humanas sobre el conflicto. • Interaccionista. Carlos Pacheco
  • 22. PIB = C (Consumo) + I (Inversión) + G (Gastos del Gobierno) + X (Exportaciones) – Y (Importaciones) Con mayor inversión extranjera y más exportaciones dentro de un país, las personas tienen mayor oportunidad de encontrar empleo. Al aumentar el consumo, las empresas tienen mayores posibilidades de aumentar el salario a sus colaboradores. Udett Fernandes
  • 23. En resumen, el producto interno bruto es el principal indicador para conocer el crecimiento de la economía de un país, les da seguridad a los inversionistas nacionales y extranjeros para realizar inversiones en el país o ciudad. Udett Fernandes
  • 24. En una economía de mercado, los precios de los bienes y de los servicios están sujetos a cambios al alza o a la baja. En este contexto, la inflación es un aumento generalizado de los precios que no se limita a determinados artículos. Como resultado, pueden adquirirse menos bienes y servicios por cada bolívar, de modo que cada bolívar „vale‟ menos que antes. Udett Fernandes
  • 25. El empleo es la concreción de una serie de tareas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario. El desempleo es sinónimo de desocupación, es la situación en la cual no se encuentra ocupada en la producción de bienes y servicios parte de la fuerza laboral que, deseando trabajar, no consigue fuente de empleo. Udett Fernandes
  • 26. Desempleo Estructural: las características principales son: 1. Desajuste sostenido entre la calidad y características de la oferta y la demanda. 2. Desadaptación del conjunto de los actores económicos respecto a la economía externa e incapacidad del mercado interno para paliar esa diferencia. Desempleo Cíclico: ocurre solo por ciclos. Desempleo Friccional: se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Desempleo Estacional: se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades. Desempleo de Larga Duración: el mercado se distorsiona ya que este tipo de desempleados no compiten con los empleados, porque las empresas no los consideran „elegibles‟. Udett Fernandes
  • 27. Cuando las tasas de interés son negativas en términos reales por periodos significativos y las tasas de inflación tienen tendencias alcistas, los ahorros, incluyendo los ahorros por montos pequeños, disminuyen. Los consumidores comienzan a comprar todo acelerando las escaladas de precios que resulta en una inflación incontrolada y galopante. Udett Fernandes
  • 28. El tipo de cambio puede trasladarse de un nivel máximo o un mínimo, dependiendo de las políticas monetarias (Ms), de la velocidad del dinero (V), de las expectativas de los agentes y otras variables que afectan el mercado cambiario. El tipo de cambio dependerá de la demanda y oferta de dólares, a su vez, la demanda de dólares dependerá de la situación económica. Si la economía es inestable los empresarios preferirán vender en dólares o sustituirán la moneda local. Udett Fernandes
  • 29. Actitudes Forma de actuar y comportamiento empleado. Patrones de conducta individual y social. Creencias Alida Bastidas Sentimiento de certeza sobre el significado de algo. Valores Sociales
  • 30. Demografía Valores Sociales Variables Sociales ‘‘ Alida Bastidas Formas de Vida Variables sociales: Factores como la demografía, la forma de vida y los valores sociales que pueden influir en la organización desde el ambiente externo. ’’
  • 31. Políticas Impositivas Regulación del Comercio Exterior Promoción de la actividad empresarial Leyes Regulación sobre el empleo Variables Políticas ‘‘ Karla Chaparro Estabilidad Gubernamental Variables políticas: Factores que pueden influir en las actividades de la organización como consecuencia de los procesos o el clima político.
  • 33. Muchas gracias “Todo parece imposible hasta que se hace…” Nelson Rolihlahla Mandela (1918-2013)