SlideShare una empresa de Scribd logo
4210011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
VARIABLES-OPERACIONALIZACIÓN
Universidad Peruana UniónUniversidad Peruana Unión
Facultad de AdministraciónFacultad de Administración
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Proceso de Investigación
FORMULACION DELFORMULACION DEL
PROBLEMAPROBLEMA
FORMULACION DEFORMULACION DE
LOS OBJETIVOSLOS OBJETIVOS
CONSTRUCCION DECONSTRUCCION DE
LA HIPOTESISLA HIPOTESIS
VARIABLES-VARIABLES-
OPERACIONALIZACIONOPERACIONALIZACION
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
¿Cómo identificar la variable en un
estudio de investigación?
• ¿Qué medimos o
estudiamos?
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
¿Cómo identificar la variable en un
estudio de investigación?
• ¿Cuál es la relación entre el aprendizaje cognitivo
de los estudiantes del primer año de secundaria y
el tipo de estrategias educativas que utilizan los
docentes del Centro Educativo X?
• Qué medimos o estudiamos?
Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo
Tipo de Estrategia EducativaTipo de Estrategia Educativa
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
¿Cómo identificar la variable en un
estudio de investigación?
• ¿Cuál son las características sociodemográficos,
cognitivos, funcionales de los pacientes con
demencia según la edad de inicio?
• ¿Qué medimos o estudiamos?
Características Sociodemográficos,Características Sociodemográficos,
cognitivas y funcionalescognitivas y funcionales
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
¿Cómo identificar la variable en un
estudio de investigación?
• ¿Cuál es la relación entre rendimiento
neuropsicológico en función del género y las
variaciones naturales en hormonas sexuales?
• Qué medimos o estudiamos?
Rendimiento neuropsicológicoRendimiento neuropsicológico
Las variaciones naturales en hormonasLas variaciones naturales en hormonas
sexualessexuales
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
¿ Donde identificamos a las variables
en un estudio de investigación?
• En el problema aparecen la variables principales
• En el Objetivo : se formulan en función a las
variables
• La Hipótesis , se formula en relación a las
variables
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
¿ Qué es una variable?
• La variable es determinada característica o
propiedad del objeto de estudio, a la cual se
observa y/o cuantifica en la investigación y que
puede variar de un elemento a otro.
• Ejemplo de variables : el sexo, la motivación
intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el
aprendizaje de conceptos
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Clasificación de las Variables
• a) Por la naturaleza de su medición
– Cualitativas o categorías no Métricas:
– Son aquellas que sólo pueden ser expresados
en términos cualitativos, en términos no
numéricos, estableciendo categorías, niveles,
jerarquías, etc.
– Ejemplo: Lugar de residencia , sexo
Pueden ser : Nominales y Ordinales
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Clasificación de las Variables
• a) Por la naturaleza de su medición
– Cualitativas o categorías no Métricas:
– Son aquellas que sólo pueden ser expresados
en términos cualitativos, en términos no
numéricos, estableciendo categorías, niveles,
jerarquías, etc.
– Ejemplo: Lugar de residencia , sexo
Pueden ser : Nominales y Ordinales
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
2. Cuantitativas:
• Son aquellos cuyos valores del dominio de
variación son contadas o medidas. Se
clasifican en:
– Continua:
– Cuando los valores del dominio de variación son
susceptibles de ser medidos. Pueden asumir
valores decimales. Ejemplo:
• Peso: 60.5 Kg, 70.4 Kg
Clasificación de las Variables
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
• Discreta:
• Cuando los valores del dominio de
variación son contados y por lo tanto
sólo pueden asumir valores enteros.
– Ejemplo:
– Número de alumnos: 35 alumnos ,
Número de Hijos
Clasificación de las Variables
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Clasificación de las Variables
• b) Por la relación que se establecen en las
mismas variables (causa – efecto)
• Variable Independiente (V.I).- Es relativamente
autónoma, viene a ser el factor determinante o
causa que explica un fenómeno.
• Variable Dependiente (V.D).- Su existencia y
desenvolvimiento depende de la independiente.
Viene a ser el efecto o aspecto determinado.
– Ejm:
– VI = Bajo desarrollo neuromotor (V. Independiente)
– VD = Bajo rendimiento académico (V. Dependiente)
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Clasificación de las Variables
• b) Por la relación que se establecen en las mismas
variables (causa – efecto)
• Variable Interviniente (Vi).-la variable que va a
especificar las condiciones o requisitos para que las
variables independiente y dependiente tomen sus
correspondientes valores.
• Ejemplo: La escasa educación nutricional
(independiente) en la población, genera mayor
desnutrición infantil (dependiente) en las familias de
bajo nivel de instrucción (interviniente).
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Escalas de Medición
• NOMINAL: este nivel sólo permite clasificar, es
decir, la única relación existente entre los objetos
a los cuales se les ha asignado un número es una
relación de equivalencia. : Ejm Sexo .
• ORDINAL: permite clasificar además ordenar, es
decir, establecer una secuencia lógica que mide la
intensidad del atributo. Ejm : Grado de
aprendizaje : bueno, malo y deficiente
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Escalas de Medición
• INTERVALAR o NUMÉRICA:
Permite clasificar y ordenar pero además los intervalos son iguales, o
sea, que en este nivel de medición no solo es posible ordenar las
escalas sino que es posible conocer las distancias o grados que separan
unas de otras : Ejemplos: temperatura, rendimiento académico,
coeficiente intelectual.
• DE RAZÓN O PROPORCIÓN:
Posee las propiedades anteriores como clasificar, ordenar; los
intervalos son iguales y además, existe el cero absoluto o verdadero”,
lo que quiere decir que si un objeto que se está midiendo tiene el valor
cero, ese objeto no posee la propiedad o atributo que se está midiendo:
Ejm : Edad , peso, talla
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Operacionalización de la Variable
• Al realizar una investigación, cualquiera sea el
tipo de estudio, no sólo es importante identificar
las variables que se toman en consideración, sino
definirlas con la mayor precisión posible.
• Operacionalizar una variable es simplemente
definir la manera en que se observará y medirá
cada característica del estudio y tiene un sentido
práctico fundamental
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Operacionalización de la Variable
• Es llevar una variable que está en términos
abstractos a un nivel operacional, empírico.
• Algunas variables no ofrecen mayor dificultad en
cuanto a su descripción, definición y medición,
otras más complejas se tienen que descomponer en
específicas, que tengan el mismo significado y
sean susceptibles de medición
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Operacionalización de la Variable
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Pasos en el proceso de
operacionalización de una variable
• Indicar la variable a medir.
• Conceptualizar la variable, llamada también definición
conceptual.
• Establecer las dimensiones de las variables o variables
contenidas en la definición conceptual.(Variables más
epecíficas)
• Encontrar los indicadores de esas dimensiones (nivel de
medición directa).
• Determinar las escalas de las variables (tipo de medición).
• Indicar los ítems relacionados en el instrumento.
• Indicar las posibles respuestas del instrumento.
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
¿PARA QUÉ OPERACIONALIZAR
UNA VARIABLE TEÓRICA?
• Para tener una conceptualización clara de la
variable.
• Para convertirla en una o más variables empíricas
(indicadores) que son directamente observables.
• Para construir instrumentos que nos permitan
observar dichos indicadores.
• Para realizar una observación o medición
indirecta de la variable teórica.
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Operacionalización de una
variable
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Operacionalización de una
variable
1. VARIABLE Definición
Conceptual
Definición
Operacional
Dimensiones Indicadores Unidad de
medida
Escala Valor final
Aprovechamiento de
los
recursos en un
servicio
hospitalario
Uso de los recursos
hospitalarios
disponibles para
atender el
número de
pacientes
solicitantes en el
mes
(oferta/demanda)
Forma
como se
utiliza cada
uno de los
recursos
institucional
es para
brindar al
usuario un
servicio de
calidad
Aprovechamiento
de los recursos
físicos
Aprovechamiento
de los recursos
humanos
Aprovechamiento
de los recursos
financieros
Porcentaje
ocupacional
de camas
Promedio de
estancia
hospitalaria
Porcentaje de
personal
Asistencial
Porcentaje de
personal
administrativo.
Porcentaje de
distribución del
presupuesto por
servicio
Nº de camas
Nº de días
Nº de
personas
Nuevos soles
De Razón o
proporción
Muy Bueno : 80% a
más
Útil : 79%-60%
Malo : 59% a menos
Bueno :
Personal Asistencial
: 70%
Personal
administrativo 30%
Malo :
Personal Asistencial
< 70%
Personal
Administrativo > 30%
Bueno :
70% para labor
asistencial
30% para labor
administrativa
Malo :
<70% labor
asistencia
>30% labor
administrativa
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
1. VARIABLE Definición
Conceptual
Definición
Operacional
Dimensiones Indicadores Unidad
de
medida
Escala Valor final
Nivel de Emoción
Expresada de los
familiares de
Pacientes
esquizofrénicos.
Es la atmosfera
emocional del
ambiente que
refleja el
familiar del
paciente
esquizofrénico
y que esta
compuesta de
la critica, la
sobreprotección
y hostilidad.
Es el nivel de
critica, hostilidad
y
sobreprotección
que expresa el
familiar
responsable del
cuidado del
paciente
esquizofrénico.
Medido a través
de un
cuestionario
Critica
Hostilidad
Sobreprotección
Evaluación negativa
del comportamiento
del paciente
Expresión de
desagrado o
molestia ante la
aparición de signos
de la enfermedad
Rechazo
generalizado al
paciente.
Expresiones y
actitudes
degradantes al
paciente
Restricción excesiva
del paciente para el
autocuidado
Autosacrificio del
familiar.
Puntaje
Puntaje
Puntaje
De Intervalo
De Intervalo
De Intervalo
Nivel Alto : 80
puntos a más
Nivel Medio : 60 a
79 puntos
Nivel Bajo : de 59
puntos a menos
Nivel Alto : 80
puntos a más
Nivel Medio : 60 a
79 puntos
Nivel Bajo : de 59
puntos a menos
Nivel Alto : 80
puntos a más
Nivel Medio : 60 a
79 puntos
Nivel Bajo : de 59
puntos a menos
Operacionalización de una variable
421
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Resumen
• ¿Dónde se identifica la variable?
¿Dónde definimos a las variables?
¿Dónde observamos o medimos a las variables?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesCleofé Zavaleta
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
adriana castro
 
Variables Introducción
Variables IntroducciónVariables Introducción
Variables Introducción
Jorge Colorado
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Daniel Sequeira
 
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Alejandra Camors
 
Clase 6 (definicion operacional de variables)
Clase 6 (definicion operacional de variables)Clase 6 (definicion operacional de variables)
Clase 6 (definicion operacional de variables)
James R. Ramos
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Jessica Yace Martinez
 
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.pptCR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
RoosveltCruz
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
jydiazg
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
Rosa Gonzales
 
Gamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editadoGamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editado
Lola Rincon
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
Escarlett Hevia
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónCésar Calizaya
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
k4rol1n4
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
Eulalia Peralta
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Griselda Medina
 

La actualidad más candente (20)

Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Variables Introducción
Variables IntroducciónVariables Introducción
Variables Introducción
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
 
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
 
Clase 6 (definicion operacional de variables)
Clase 6 (definicion operacional de variables)Clase 6 (definicion operacional de variables)
Clase 6 (definicion operacional de variables)
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalizacion de variables 2013
 
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.pptCR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
CR2-MI-OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.ppt
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
 
Gamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editadoGamero operacionalización variables_editado
Gamero operacionalización variables_editado
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Similar a Variables operacionalizacion

Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
Lima - Perú
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
EDUARDO356769
 
Variables
VariablesVariables
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
PamelaCari
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]r_gj
 
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdfLa Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
UAS
 
Variables
VariablesVariables
Tema n°4
Tema n°4Tema n°4
Tema n°4
susana masanada
 
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdfVariables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Dilcia Balliache
 
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptxvariables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
ssuser3796f2
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
LuisFelipeUNI
 
Definción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfDefinción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfeduticfcpys
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
AlexCarrascoChevez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
josselyn velez
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
Saory Kido
 
EXPONER.pptx
EXPONER.pptxEXPONER.pptx
EXPONER.pptx
JavierSerna22
 
variables.ppt
variables.pptvariables.ppt
variables.ppt
admiedumedios
 

Similar a Variables operacionalizacion (20)

Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
 
Biometris variables
Biometris variablesBiometris variables
Biometris variables
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]
 
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdfLa Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Tema n°4
Tema n°4Tema n°4
Tema n°4
 
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdfVariables y su proceso de operacionalización.pdf
Variables y su proceso de operacionalización.pdf
 
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptxvariables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
 
Definción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfDefinción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdf
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
 
EXPONER.pptx
EXPONER.pptxEXPONER.pptx
EXPONER.pptx
 
variables.ppt
variables.pptvariables.ppt
variables.ppt
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 

Último (8)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 

Variables operacionalizacion

  • 1. 4210011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 VARIABLES-OPERACIONALIZACIÓN Universidad Peruana UniónUniversidad Peruana Unión Facultad de AdministraciónFacultad de Administración
  • 2. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Proceso de Investigación FORMULACION DELFORMULACION DEL PROBLEMAPROBLEMA FORMULACION DEFORMULACION DE LOS OBJETIVOSLOS OBJETIVOS CONSTRUCCION DECONSTRUCCION DE LA HIPOTESISLA HIPOTESIS VARIABLES-VARIABLES- OPERACIONALIZACIONOPERACIONALIZACION
  • 3. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 ¿Cómo identificar la variable en un estudio de investigación? • ¿Qué medimos o estudiamos?
  • 4. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 ¿Cómo identificar la variable en un estudio de investigación? • ¿Cuál es la relación entre el aprendizaje cognitivo de los estudiantes del primer año de secundaria y el tipo de estrategias educativas que utilizan los docentes del Centro Educativo X? • Qué medimos o estudiamos? Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo Tipo de Estrategia EducativaTipo de Estrategia Educativa
  • 5. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 ¿Cómo identificar la variable en un estudio de investigación? • ¿Cuál son las características sociodemográficos, cognitivos, funcionales de los pacientes con demencia según la edad de inicio? • ¿Qué medimos o estudiamos? Características Sociodemográficos,Características Sociodemográficos, cognitivas y funcionalescognitivas y funcionales
  • 6. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 ¿Cómo identificar la variable en un estudio de investigación? • ¿Cuál es la relación entre rendimiento neuropsicológico en función del género y las variaciones naturales en hormonas sexuales? • Qué medimos o estudiamos? Rendimiento neuropsicológicoRendimiento neuropsicológico Las variaciones naturales en hormonasLas variaciones naturales en hormonas sexualessexuales
  • 7. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 ¿ Donde identificamos a las variables en un estudio de investigación? • En el problema aparecen la variables principales • En el Objetivo : se formulan en función a las variables • La Hipótesis , se formula en relación a las variables
  • 8. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 ¿ Qué es una variable? • La variable es determinada característica o propiedad del objeto de estudio, a la cual se observa y/o cuantifica en la investigación y que puede variar de un elemento a otro. • Ejemplo de variables : el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos
  • 9. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Clasificación de las Variables • a) Por la naturaleza de su medición – Cualitativas o categorías no Métricas: – Son aquellas que sólo pueden ser expresados en términos cualitativos, en términos no numéricos, estableciendo categorías, niveles, jerarquías, etc. – Ejemplo: Lugar de residencia , sexo Pueden ser : Nominales y Ordinales
  • 10. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Clasificación de las Variables • a) Por la naturaleza de su medición – Cualitativas o categorías no Métricas: – Son aquellas que sólo pueden ser expresados en términos cualitativos, en términos no numéricos, estableciendo categorías, niveles, jerarquías, etc. – Ejemplo: Lugar de residencia , sexo Pueden ser : Nominales y Ordinales
  • 11. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 2. Cuantitativas: • Son aquellos cuyos valores del dominio de variación son contadas o medidas. Se clasifican en: – Continua: – Cuando los valores del dominio de variación son susceptibles de ser medidos. Pueden asumir valores decimales. Ejemplo: • Peso: 60.5 Kg, 70.4 Kg Clasificación de las Variables
  • 12. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • Discreta: • Cuando los valores del dominio de variación son contados y por lo tanto sólo pueden asumir valores enteros. – Ejemplo: – Número de alumnos: 35 alumnos , Número de Hijos Clasificación de las Variables
  • 13. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Clasificación de las Variables • b) Por la relación que se establecen en las mismas variables (causa – efecto) • Variable Independiente (V.I).- Es relativamente autónoma, viene a ser el factor determinante o causa que explica un fenómeno. • Variable Dependiente (V.D).- Su existencia y desenvolvimiento depende de la independiente. Viene a ser el efecto o aspecto determinado. – Ejm: – VI = Bajo desarrollo neuromotor (V. Independiente) – VD = Bajo rendimiento académico (V. Dependiente)
  • 14. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Clasificación de las Variables • b) Por la relación que se establecen en las mismas variables (causa – efecto) • Variable Interviniente (Vi).-la variable que va a especificar las condiciones o requisitos para que las variables independiente y dependiente tomen sus correspondientes valores. • Ejemplo: La escasa educación nutricional (independiente) en la población, genera mayor desnutrición infantil (dependiente) en las familias de bajo nivel de instrucción (interviniente).
  • 15. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Escalas de Medición • NOMINAL: este nivel sólo permite clasificar, es decir, la única relación existente entre los objetos a los cuales se les ha asignado un número es una relación de equivalencia. : Ejm Sexo . • ORDINAL: permite clasificar además ordenar, es decir, establecer una secuencia lógica que mide la intensidad del atributo. Ejm : Grado de aprendizaje : bueno, malo y deficiente
  • 16. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Escalas de Medición • INTERVALAR o NUMÉRICA: Permite clasificar y ordenar pero además los intervalos son iguales, o sea, que en este nivel de medición no solo es posible ordenar las escalas sino que es posible conocer las distancias o grados que separan unas de otras : Ejemplos: temperatura, rendimiento académico, coeficiente intelectual. • DE RAZÓN O PROPORCIÓN: Posee las propiedades anteriores como clasificar, ordenar; los intervalos son iguales y además, existe el cero absoluto o verdadero”, lo que quiere decir que si un objeto que se está midiendo tiene el valor cero, ese objeto no posee la propiedad o atributo que se está midiendo: Ejm : Edad , peso, talla
  • 17. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Operacionalización de la Variable • Al realizar una investigación, cualquiera sea el tipo de estudio, no sólo es importante identificar las variables que se toman en consideración, sino definirlas con la mayor precisión posible. • Operacionalizar una variable es simplemente definir la manera en que se observará y medirá cada característica del estudio y tiene un sentido práctico fundamental
  • 18. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Operacionalización de la Variable • Es llevar una variable que está en términos abstractos a un nivel operacional, empírico. • Algunas variables no ofrecen mayor dificultad en cuanto a su descripción, definición y medición, otras más complejas se tienen que descomponer en específicas, que tengan el mismo significado y sean susceptibles de medición
  • 19. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Operacionalización de la Variable
  • 20. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Pasos en el proceso de operacionalización de una variable • Indicar la variable a medir. • Conceptualizar la variable, llamada también definición conceptual. • Establecer las dimensiones de las variables o variables contenidas en la definición conceptual.(Variables más epecíficas) • Encontrar los indicadores de esas dimensiones (nivel de medición directa). • Determinar las escalas de las variables (tipo de medición). • Indicar los ítems relacionados en el instrumento. • Indicar las posibles respuestas del instrumento.
  • 21. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 ¿PARA QUÉ OPERACIONALIZAR UNA VARIABLE TEÓRICA? • Para tener una conceptualización clara de la variable. • Para convertirla en una o más variables empíricas (indicadores) que son directamente observables. • Para construir instrumentos que nos permitan observar dichos indicadores. • Para realizar una observación o medición indirecta de la variable teórica.
  • 22. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Operacionalización de una variable
  • 23. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Operacionalización de una variable 1. VARIABLE Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores Unidad de medida Escala Valor final Aprovechamiento de los recursos en un servicio hospitalario Uso de los recursos hospitalarios disponibles para atender el número de pacientes solicitantes en el mes (oferta/demanda) Forma como se utiliza cada uno de los recursos institucional es para brindar al usuario un servicio de calidad Aprovechamiento de los recursos físicos Aprovechamiento de los recursos humanos Aprovechamiento de los recursos financieros Porcentaje ocupacional de camas Promedio de estancia hospitalaria Porcentaje de personal Asistencial Porcentaje de personal administrativo. Porcentaje de distribución del presupuesto por servicio Nº de camas Nº de días Nº de personas Nuevos soles De Razón o proporción Muy Bueno : 80% a más Útil : 79%-60% Malo : 59% a menos Bueno : Personal Asistencial : 70% Personal administrativo 30% Malo : Personal Asistencial < 70% Personal Administrativo > 30% Bueno : 70% para labor asistencial 30% para labor administrativa Malo : <70% labor asistencia >30% labor administrativa
  • 24. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 1. VARIABLE Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores Unidad de medida Escala Valor final Nivel de Emoción Expresada de los familiares de Pacientes esquizofrénicos. Es la atmosfera emocional del ambiente que refleja el familiar del paciente esquizofrénico y que esta compuesta de la critica, la sobreprotección y hostilidad. Es el nivel de critica, hostilidad y sobreprotección que expresa el familiar responsable del cuidado del paciente esquizofrénico. Medido a través de un cuestionario Critica Hostilidad Sobreprotección Evaluación negativa del comportamiento del paciente Expresión de desagrado o molestia ante la aparición de signos de la enfermedad Rechazo generalizado al paciente. Expresiones y actitudes degradantes al paciente Restricción excesiva del paciente para el autocuidado Autosacrificio del familiar. Puntaje Puntaje Puntaje De Intervalo De Intervalo De Intervalo Nivel Alto : 80 puntos a más Nivel Medio : 60 a 79 puntos Nivel Bajo : de 59 puntos a menos Nivel Alto : 80 puntos a más Nivel Medio : 60 a 79 puntos Nivel Bajo : de 59 puntos a menos Nivel Alto : 80 puntos a más Nivel Medio : 60 a 79 puntos Nivel Bajo : de 59 puntos a menos Operacionalización de una variable
  • 25. 421 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Resumen • ¿Dónde se identifica la variable? ¿Dónde definimos a las variables? ¿Dónde observamos o medimos a las variables?