SlideShare una empresa de Scribd logo
VÍAS MOTORAS y SENSITIVAS
VÍAS SENSITIVAS
Podemos clasificarlas en:
• EXTEROCEPTIVAS:
• Termoalgésica
• Tacto:
• Epicrítico o discriminativo
• Protopático o simple o grueso
• PROPIOCEPTIVAS O PROFUNDAS:
• Consciente
• Inconsciente
O en…
• SISTEMA LEMNISCAL:
• Propioceptiva Consciente y del Tacto Epicrítico
• SISTEMA NO LEMNISCAL:
• Termoalgésica
• Tacto Protopático
• Propioceptiva Inconsciente
VÍAS DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE
Poseen características comunes:
• Presentan 3 neuronas, de las cuales la 1ra se encuentra en el GARDNER y la 3ra
en el NÚCLEO VPL DEL TÁLAMO.
• Se decusan después de hacer sinapsis con la 2da neurona. Por lo tanto, son
HETEROLATERALES.
• Finalizan en el Área Cortical Cerebral 3, 1, 2 de Brodmman, luego de atravesar
el BRAZO POSTERIOR DE LA CÁPSULA INTERNA.
VÍA TERMOALGÉSICA
Receptor • Nociceptores: Terminaciones nerviosas libres
• Termoreceptores:
• Calor: C. de Ruffini
• Frío: C. de Krause
Prolongación periférica Nervio raquídeo
1ra Neurona GARDNER
Prolongación central Nervio raquídeo (Raíz posterior)
2da Neurona Sustancia Gelatinosa de Rolando (M.E.)
Decusación En la Comisura Blanca Anterior (M.E.)
MÉDULA ESPINAL Asciende por el CORDÓN LATERAL como
HAZ ESPINOTALÁMICO LATERAL.
TRONCO ENCEFÁLICO Forma parte del LEMNISCO ESPINAL.
3ra Neurona Núcleo VPL (TÁLAMO)
Hemisferios
Cerebrales
A través del BRAZO POSTERIOR DE LA CÁPSULA INTERNA y la
Corona Radiada llega al …
Área Cortical de
Brodmman
Área 3, 1, 2 (Circunvolución posrolándica)
VÍA DEL TACTO PROTOPÁTICO
Receptor • Exteroceptores
Prolongación periférica Nervio raquídeo
1ra Neurona GARDNER
Prolongación central Nervio raquídeo (Raíz posterior)
2da Neurona Núcleo Sensitivo Propio (M.E.)
Decusación En la Comisura Blanca Anterior (M.E.)
MÉDULA ESPINAL Asciende por el CORDÓN ANTERIOR como
HAZ ESPINOTALÁMICO ANTERIOR.
TRONCO ENCEFÁLICO Forma parte del LEMNISCO ESPINAL.
3ra Neurona Núcleo VPL (TÁLAMO)
Hemisferios
Cerebrales
A través del BRAZO POSTERIOR DE LA CÁPSULA INTERNA y la
Corona radiada llega al …
Área Cortical de
Brodmman
3, 1, 2 (Circunvolución posrolándica)
VÍA DEL TACTO EPICRÍTICO Y DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA CONSCIENTE
Receptor • Exteroceptores
• Propioceptores
Prolongación periférica Nervio raquídeo
1ra Neurona GARDNER
Prolongación central Nervio raquídeo (Raíz posterior)
MÉDULA ESPINAL Asciende por el CORDÓN POSTERIOR como
HACES DELGADO (medial) Y CUNEIFORME (lateral).
2da Neurona Núcleo delgado y cuneiforme (BULBO)
Decusación Las prolongaciones se dirigen ventromedial como Fibras
Arciformes Internas para decusarse y …
TRONCO ENCEFÁLICO Ascender como LEMNISCO MEDIAL.
3ra Neurona Núcleo VPL (TÁLAMO)
Hemisferios
Cerebrales
A través del BRAZO POSTERIOR DE LA CÁPSULA INTERNA y
la Corona Radiada llega al …
Área Cortical de
Brodmman
3, 1, 2 (Circunvolución posrolándica)
VÍA DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA INCONSCIENTE
Sus características principales son:
• Sus receptores son PROPIOCEPTORES (Órganotendinoso de Golgi, Huso
Neuromuscular).
• Presentan 2 neuronas: la 1ra en el GARDNER y la 2da en el ASTA POSTERIOR DE
MÉDULA ESPINAL.
• Son, en definitiva, HOMOLATERALES.
• NO LLEGAN AL TÁLAMO.
• Finalizan en la Corteza Cerebelosa.
VÍAS DE LA SENSIBILIDAD INCONSCIENTE
HAZ ESPINOCEREBELOSO
DORSAL O DIRECTO
ESPINOCEREBELOSO VENTRAL
O CRUZADO
Prolongación
periférica
Nervio Raquídeo
1ra Neurona GARDNER
Prolongación
central
Nervio Raquídeo (Raíz posterior)
2da Neurona
(Médula
Espinal)
Núcleo Dorsal de Clarke Núcleo de la Base del Asta
Posterior
Decusación en
Médula Espinal
Ó En la Comisura Blanca Anterior.
MÉDULA
ESPINAL
Asciende por el CORDÓN LATERAL.
Decusación en
Tronco
Encefálico
Ó A nivel del Pedúnculo Cerebeloso
Superior.
Ingreso por
Pedúnculo
Cerebeloso
INFERIOR SUPERIOR
Corteza
Cerebelosa
Paleocerebelo
SENSIBILIDAD DE LA CARA
Sensibilidad Consciente
Prolongación
periférica
Ramas terminales del V par.
1ra Neurona Ganglio de Gasser
Prolongación
central
Raíz sensitiva del V par
2da Neurona Núcleo trigeminoespinal (Termoalgesia)
Núcleo sensitivo principal (Tacto)
Núcleo Mesencefálico (Propiocepción)
Tronco Encefálico Las fibras ascienden como LEMNISCO TRIGEMINAL.
3ra Neurona Núcleo VPM (TÁLAMO)
Área Cortical de
Brodmman
Parte inferior del área 3, 1, 2.
Sensibilidad Inconsciente
2da Neurona Núcleo Mesencefálico (Propiocepción)
Cerebelo Paleocerebelo
VÍAS MOTORAS
Podemos clasificarlas en:
• VOLUNTARIAS Ó SISTEMA PIRAMIDAL:
Se encarga de aquellos movimientos que tienen una finalidad y que pueden ser
modificados en su trayectoria. Se distinguen:
• Vía corticoespinal
• Vía corticonuclear
• INVOLUNTARIAS Ó SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
Se encarga de los movimientos automáticos, coordinación y regulación de movimientos
voluntarios, así como del tono y equilibrio (Control postural). Presenta:
• Haces
• Circuitos
VÍA CORTICOESPINAL
1ra
Neurona
Área Cortical 4 de Brodmman
Hemisferios
Cerebrales
Las fibras transcurren por la Corona Radiada y luego por el BRAZO
POSTERIOR DE CÁPSULA INTERNA.
Mesencéfalo Se ubican en los 3/5 medios de los Pedúnculos Cerebrales.
Protuberancia Las fibras se separan por la presencia de los Núcleos Pontinos.
Bulbo Las fibras se juntan conformando las Pirámides Bulbares.
Decusación El 80-90% de las fibras se decusa a nivel del tercio inferior de Bulbo y
desciende por el cordón lateral de Médula Espinal como HAZ
CORTICOESPINAL LATERAL.
El 10-20% restante desciende por el cordón anterior de Médula
Espinal como HAZ CORTICOESPINAL ANTERIOR y se decusa en la
comisura blanca anterior de la Médula.
2da
Neurona
Lámina IX (α Motoneuronas) de Médula Espinal
Prolongación
Periférica
Nervio raquídeo (Raíz anterior)
Efector Músculos de tronco y extremidades.
VÍA CORTICONUCLEAR
1ra Neurona Área Cortical 4 y 8 de Brodmman
Hemisferios
Cerebrales
Las fibras transcurren por la Corona Radiada y luego por la RODILLA
DE CÁPSULA INTERNA.
Tronco del
Encéfalo
Se ubican en la parte interna de los 3/5 medios de los Pedúnculos
Cerebrales del Mesencéfalo.
Decusación Cuando las fibras llegan al nivel de un núcleo motor de los pares
craneales, estas se decusan para ir a hacer sinapsis con la 2da
neurona.
2da Neurona Núcleos Motores (ESG – EVE) de los Pares Craneales.
MESENCÉFALO: III, IV.
PROTUBERANCIA: V, VI, VII.
BULBO: IX, X, XI, XII.
Prolongación
Periférica
Par Craneal correspondiente.
Efector Músculos de la masticación, de la mímica, lengua, trapecio y
ECOM.
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
• HACES:
• Mesencéfalo: Tectoespinal y rubroespinal.
• Protuberancia: Vestibuloespinal y reticuloespinal anterior.
• Bulbo: Reticuloespinal lateral.
• CIRCUITOS:
• Cortico-ponto-cerebelo-dento-rubro-tálamo-cortical.
• Cortico-ponto-cerebelo-dento-rubro-espinal.
• Cortico-subtálamo-tálamo-cortical
• Cortico-estrio-pálido-tálamo-cortical.
• Cortico-estrio-pálidofugas Ó Núcleo rojo, Sustancia nigra, Núcleos
vestibulares, Formación reticular y Tubérculos cuadrigéminos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Rony Calizana Ayna
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
David Wong
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Samantha Sevecek
 
Embriogenesis Part 2
Embriogenesis Part 2Embriogenesis Part 2
Embriogenesis Part 2
Leonardo Hernandez
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Valeria Jiménez
 
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .pptIV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
BenignoEnriquez
 
Cerebro
CerebroCerebro
Desarrollo de cara y faringe
Desarrollo de cara y faringeDesarrollo de cara y faringe
Desarrollo de cara y faringe
Mariana Navarro
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
George Henrique Martins
 
Anatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a EdiciónAnatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a Edición
Jair Muñoz
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Músculos de ojo
Músculos de ojoMúsculos de ojo
6° Período embrionario y Período fetal
6° Período embrionario y Período fetal6° Período embrionario y Período fetal
6° Período embrionario y Período fetal
Felipe Flores
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
MAX MICHELE REMON TORRES
 
2008 Raquis
2008 Raquis2008 Raquis
2008 Raquis
Forlizzi
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
Maitee Q Maigua
 
ANATOMIA_APLICADA 1
ANATOMIA_APLICADA 1ANATOMIA_APLICADA 1
ANATOMIA_APLICADA 1
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
IRRIGACIÓN ARTERIAL DE MIEMBRO SUPERIOR.
IRRIGACIÓN ARTERIAL DE MIEMBRO SUPERIOR.IRRIGACIÓN ARTERIAL DE MIEMBRO SUPERIOR.
IRRIGACIÓN ARTERIAL DE MIEMBRO SUPERIOR.
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Tema 2 configuracion interna de craneo
Tema 2 configuracion interna de craneoTema 2 configuracion interna de craneo
Tema 2 configuracion interna de craneo
SistemadeEstudiosMed
 
Cràneo Cara
Cràneo CaraCràneo Cara
Cràneo Cara
Liliana Pachas
 

La actualidad más candente (20)

Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
 
Embriogenesis Part 2
Embriogenesis Part 2Embriogenesis Part 2
Embriogenesis Part 2
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .pptIV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
IV PAR CRANEAL - NERVIO TROCLEAR .ppt
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Desarrollo de cara y faringe
Desarrollo de cara y faringeDesarrollo de cara y faringe
Desarrollo de cara y faringe
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Anatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a EdiciónAnatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a Edición
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
 
Músculos de ojo
Músculos de ojoMúsculos de ojo
Músculos de ojo
 
6° Período embrionario y Período fetal
6° Período embrionario y Período fetal6° Período embrionario y Período fetal
6° Período embrionario y Período fetal
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
2008 Raquis
2008 Raquis2008 Raquis
2008 Raquis
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
 
ANATOMIA_APLICADA 1
ANATOMIA_APLICADA 1ANATOMIA_APLICADA 1
ANATOMIA_APLICADA 1
 
IRRIGACIÓN ARTERIAL DE MIEMBRO SUPERIOR.
IRRIGACIÓN ARTERIAL DE MIEMBRO SUPERIOR.IRRIGACIÓN ARTERIAL DE MIEMBRO SUPERIOR.
IRRIGACIÓN ARTERIAL DE MIEMBRO SUPERIOR.
 
Tema 2 configuracion interna de craneo
Tema 2 configuracion interna de craneoTema 2 configuracion interna de craneo
Tema 2 configuracion interna de craneo
 
Cràneo Cara
Cràneo CaraCràneo Cara
Cràneo Cara
 

Similar a Vías motoras y sensitivas

Snc
SncSnc
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 
TEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptx
TEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptxTEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptx
TEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptx
JeanGohanPreGhotman
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
Abby Gar
 
VIAS.pptx
VIAS.pptxVIAS.pptx
Neuro
NeuroNeuro
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptxLa corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
CristianMuoz409028
 
Disturbios motores
Disturbios motoresDisturbios motores
Disturbios motores
Kevilin Ibeth
 
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisoresTarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
uribejorlando
 
Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.
Julio Cesar Garay Hansen
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
Daniel Aguilar
 
Sistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacionSistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacion
Nadia Cordero
 
Diencefalo.pdf
Diencefalo.pdfDiencefalo.pdf
Diencefalo.pdf
Elias Celis
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Stiven Roldán
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jedo0
 
Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosas
Medicina Best of
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
RafaelHerrera865009
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
bismark nates
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
victorgoch
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso

Similar a Vías motoras y sensitivas (20)

Snc
SncSnc
Snc
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
TEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptx
TEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptxTEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptx
TEMA 7 VIAS DE CONDUCCION.pptx
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
VIAS.pptx
VIAS.pptxVIAS.pptx
VIAS.pptx
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptxLa corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
La corteza cerebral CLASE PORWERPOINT.pptx
 
Disturbios motores
Disturbios motoresDisturbios motores
Disturbios motores
 
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisoresTarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
 
Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Sistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacionSistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacion
 
Diencefalo.pdf
Diencefalo.pdfDiencefalo.pdf
Diencefalo.pdf
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosas
 
sistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptxsistema nervioso simptico rafael.pptx
sistema nervioso simptico rafael.pptx
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Vías motoras y sensitivas

  • 1. VÍAS MOTORAS y SENSITIVAS VÍAS SENSITIVAS Podemos clasificarlas en: • EXTEROCEPTIVAS: • Termoalgésica • Tacto: • Epicrítico o discriminativo • Protopático o simple o grueso • PROPIOCEPTIVAS O PROFUNDAS: • Consciente • Inconsciente O en… • SISTEMA LEMNISCAL: • Propioceptiva Consciente y del Tacto Epicrítico • SISTEMA NO LEMNISCAL: • Termoalgésica • Tacto Protopático • Propioceptiva Inconsciente VÍAS DE LA SENSIBILIDAD CONSCIENTE Poseen características comunes: • Presentan 3 neuronas, de las cuales la 1ra se encuentra en el GARDNER y la 3ra en el NÚCLEO VPL DEL TÁLAMO. • Se decusan después de hacer sinapsis con la 2da neurona. Por lo tanto, son HETEROLATERALES. • Finalizan en el Área Cortical Cerebral 3, 1, 2 de Brodmman, luego de atravesar el BRAZO POSTERIOR DE LA CÁPSULA INTERNA. VÍA TERMOALGÉSICA Receptor • Nociceptores: Terminaciones nerviosas libres • Termoreceptores: • Calor: C. de Ruffini • Frío: C. de Krause Prolongación periférica Nervio raquídeo 1ra Neurona GARDNER Prolongación central Nervio raquídeo (Raíz posterior) 2da Neurona Sustancia Gelatinosa de Rolando (M.E.) Decusación En la Comisura Blanca Anterior (M.E.) MÉDULA ESPINAL Asciende por el CORDÓN LATERAL como HAZ ESPINOTALÁMICO LATERAL. TRONCO ENCEFÁLICO Forma parte del LEMNISCO ESPINAL. 3ra Neurona Núcleo VPL (TÁLAMO) Hemisferios Cerebrales A través del BRAZO POSTERIOR DE LA CÁPSULA INTERNA y la Corona Radiada llega al … Área Cortical de Brodmman Área 3, 1, 2 (Circunvolución posrolándica)
  • 2. VÍA DEL TACTO PROTOPÁTICO Receptor • Exteroceptores Prolongación periférica Nervio raquídeo 1ra Neurona GARDNER Prolongación central Nervio raquídeo (Raíz posterior) 2da Neurona Núcleo Sensitivo Propio (M.E.) Decusación En la Comisura Blanca Anterior (M.E.) MÉDULA ESPINAL Asciende por el CORDÓN ANTERIOR como HAZ ESPINOTALÁMICO ANTERIOR. TRONCO ENCEFÁLICO Forma parte del LEMNISCO ESPINAL. 3ra Neurona Núcleo VPL (TÁLAMO) Hemisferios Cerebrales A través del BRAZO POSTERIOR DE LA CÁPSULA INTERNA y la Corona radiada llega al … Área Cortical de Brodmman 3, 1, 2 (Circunvolución posrolándica) VÍA DEL TACTO EPICRÍTICO Y DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA CONSCIENTE Receptor • Exteroceptores • Propioceptores Prolongación periférica Nervio raquídeo 1ra Neurona GARDNER Prolongación central Nervio raquídeo (Raíz posterior) MÉDULA ESPINAL Asciende por el CORDÓN POSTERIOR como HACES DELGADO (medial) Y CUNEIFORME (lateral). 2da Neurona Núcleo delgado y cuneiforme (BULBO) Decusación Las prolongaciones se dirigen ventromedial como Fibras Arciformes Internas para decusarse y … TRONCO ENCEFÁLICO Ascender como LEMNISCO MEDIAL. 3ra Neurona Núcleo VPL (TÁLAMO) Hemisferios Cerebrales A través del BRAZO POSTERIOR DE LA CÁPSULA INTERNA y la Corona Radiada llega al … Área Cortical de Brodmman 3, 1, 2 (Circunvolución posrolándica) VÍA DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA INCONSCIENTE Sus características principales son: • Sus receptores son PROPIOCEPTORES (Órganotendinoso de Golgi, Huso Neuromuscular). • Presentan 2 neuronas: la 1ra en el GARDNER y la 2da en el ASTA POSTERIOR DE MÉDULA ESPINAL. • Son, en definitiva, HOMOLATERALES. • NO LLEGAN AL TÁLAMO. • Finalizan en la Corteza Cerebelosa. VÍAS DE LA SENSIBILIDAD INCONSCIENTE
  • 3. HAZ ESPINOCEREBELOSO DORSAL O DIRECTO ESPINOCEREBELOSO VENTRAL O CRUZADO Prolongación periférica Nervio Raquídeo 1ra Neurona GARDNER Prolongación central Nervio Raquídeo (Raíz posterior) 2da Neurona (Médula Espinal) Núcleo Dorsal de Clarke Núcleo de la Base del Asta Posterior Decusación en Médula Espinal Ó En la Comisura Blanca Anterior. MÉDULA ESPINAL Asciende por el CORDÓN LATERAL. Decusación en Tronco Encefálico Ó A nivel del Pedúnculo Cerebeloso Superior. Ingreso por Pedúnculo Cerebeloso INFERIOR SUPERIOR Corteza Cerebelosa Paleocerebelo SENSIBILIDAD DE LA CARA Sensibilidad Consciente Prolongación periférica Ramas terminales del V par. 1ra Neurona Ganglio de Gasser Prolongación central Raíz sensitiva del V par 2da Neurona Núcleo trigeminoespinal (Termoalgesia) Núcleo sensitivo principal (Tacto) Núcleo Mesencefálico (Propiocepción) Tronco Encefálico Las fibras ascienden como LEMNISCO TRIGEMINAL. 3ra Neurona Núcleo VPM (TÁLAMO) Área Cortical de Brodmman Parte inferior del área 3, 1, 2. Sensibilidad Inconsciente 2da Neurona Núcleo Mesencefálico (Propiocepción) Cerebelo Paleocerebelo VÍAS MOTORAS
  • 4. Podemos clasificarlas en: • VOLUNTARIAS Ó SISTEMA PIRAMIDAL: Se encarga de aquellos movimientos que tienen una finalidad y que pueden ser modificados en su trayectoria. Se distinguen: • Vía corticoespinal • Vía corticonuclear • INVOLUNTARIAS Ó SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL Se encarga de los movimientos automáticos, coordinación y regulación de movimientos voluntarios, así como del tono y equilibrio (Control postural). Presenta: • Haces • Circuitos VÍA CORTICOESPINAL 1ra Neurona Área Cortical 4 de Brodmman Hemisferios Cerebrales Las fibras transcurren por la Corona Radiada y luego por el BRAZO POSTERIOR DE CÁPSULA INTERNA. Mesencéfalo Se ubican en los 3/5 medios de los Pedúnculos Cerebrales. Protuberancia Las fibras se separan por la presencia de los Núcleos Pontinos. Bulbo Las fibras se juntan conformando las Pirámides Bulbares. Decusación El 80-90% de las fibras se decusa a nivel del tercio inferior de Bulbo y desciende por el cordón lateral de Médula Espinal como HAZ CORTICOESPINAL LATERAL. El 10-20% restante desciende por el cordón anterior de Médula Espinal como HAZ CORTICOESPINAL ANTERIOR y se decusa en la comisura blanca anterior de la Médula. 2da Neurona Lámina IX (α Motoneuronas) de Médula Espinal Prolongación Periférica Nervio raquídeo (Raíz anterior) Efector Músculos de tronco y extremidades. VÍA CORTICONUCLEAR 1ra Neurona Área Cortical 4 y 8 de Brodmman
  • 5. Hemisferios Cerebrales Las fibras transcurren por la Corona Radiada y luego por la RODILLA DE CÁPSULA INTERNA. Tronco del Encéfalo Se ubican en la parte interna de los 3/5 medios de los Pedúnculos Cerebrales del Mesencéfalo. Decusación Cuando las fibras llegan al nivel de un núcleo motor de los pares craneales, estas se decusan para ir a hacer sinapsis con la 2da neurona. 2da Neurona Núcleos Motores (ESG – EVE) de los Pares Craneales. MESENCÉFALO: III, IV. PROTUBERANCIA: V, VI, VII. BULBO: IX, X, XI, XII. Prolongación Periférica Par Craneal correspondiente. Efector Músculos de la masticación, de la mímica, lengua, trapecio y ECOM. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL • HACES: • Mesencéfalo: Tectoespinal y rubroespinal. • Protuberancia: Vestibuloespinal y reticuloespinal anterior. • Bulbo: Reticuloespinal lateral. • CIRCUITOS: • Cortico-ponto-cerebelo-dento-rubro-tálamo-cortical. • Cortico-ponto-cerebelo-dento-rubro-espinal. • Cortico-subtálamo-tálamo-cortical • Cortico-estrio-pálido-tálamo-cortical. • Cortico-estrio-pálidofugas Ó Núcleo rojo, Sustancia nigra, Núcleos vestibulares, Formación reticular y Tubérculos cuadrigéminos.