SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
SISTEMA IDEALIZADO
INESA adiestramiento
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
SISTEMA IDEALIZADO
Una estructura con un solo grado de libertad y sin amortiguamiento, puede idealizarse como una masa concentrada,
soportada por un elemento sin masa, con rigidez k en la dirección lateral.
Por definición, el período fundamental de
vibración depende de la masa y la rigidez
INESA adiestramiento
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
SISTEMA IDEALIZADO
En un pórtico de un nivel, el modelo idealizado consiste de una masa m concentrada en el tope, una rigidez k lateral,
y un amortiguador viscoso que disipa la energía de vibración del sistema. Se asume que las vigas y columnas tienen
rigidez axial infinita (no se deformarán axialmente).
En la realidad, cada miembro estructural (vigas, columnas, muros) contribuye a las propiedades inerciales (masas),
elásticas (rigidez o flexibilidad) y de disipación de energía (amortiguamiento) de la estructura. Sin embargo, en el
sistema idealizado, cada una de estas propiedades se encuentra concentrada en un componente de masa, uno de
rigidez, y uno de amortiguamiento.
INESA adiestramiento
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
FUERZA DE AMORTIGUAMIENTO
INESA adiestramiento
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
FUERZA DE AMORTIGUAMIENTO
La fuerza de amortiguamiento es aquella capaz de hacer decrecer la amplitud de la vibración a la que se somete un
sistema estructural y se relaciona con la velocidad del sistema mediante el amortiguador viscoso de la siguiente manera:
𝒇𝑫 = 𝒄 ሶ
𝒖
El sistema sometido a vibración, disipa su energía mediante varios mecanismos incluyendo la fricción de los
componentes estructurales. El subíndice D se refiere a la palabra damper, y la constante c es el coeficiente de
amortiguamiento viscoso con unidades de fuerza por tiempo/longitud
INESA adiestramiento
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
RELACIÓN FUERZA-DESPLAZAMIENTO
INESA adiestramiento
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
RELACIÓN FUERZA-DESPLAZAMIENTO
La relación entre los desplazamientos y las fuerzas internas de la estructura depende del comportamiento de la misma,
es decir, si el sistema se encuentra en un régimen elástico o inelástico. En términos generales, si se aplica una fuerza
externa, por equilibrio, se produce una fuerza interna resistente de igual magnitud pero en sentido opuesto.
Esta relación fuerza-desplazamiento
será lineal para pequeñas
deformaciones, pero pasará a ser no
lineal a mayores deformaciones, que
superen la condición elástica del sistema
Sistema
elástico Sistema
inelástico
INESA adiestramiento
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
RELACIÓN FUERZA-DESPLAZAMIENTO
Para un sistema lineal, la relación entre la fuerza lateral fs y la deformación resultante u
viene dada por la rigidez lateral del sistema k, con unidades de fuerza/longitud.
𝑓𝑠 = 𝑘𝑢
La rigidez lateral k, se debe obtener a través de un análisis matricial, el cual depende de las propiedades de los
elementos, geometría y grados de libertad de la estructura. En determinados casos, se puede proponer un modelo
considerando que las vigas tienen rigidez infinita a flexión, o bien, rigidez a flexión nula.
𝑘 = ෍
𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠
12𝐸𝐼𝑐
ℎ3 = 24
𝐸𝐼𝑐
ℎ3 𝑘 = ෍
𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠
3𝐸𝐼𝑐
ℎ3 = 6
𝐸𝐼𝑐
ℎ3
Caso General
INESA adiestramiento
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
RELACIÓN FUERZA-DESPLAZAMIENTO
Al someter una estructura a cargas cíclicas, podemos
observar la capacidad que tiene de incursionar en el
rango inelástico, donde la fuerza fs relacionada con
el desplazamiento u, no es un valor único y depende
de la historia de deformaciones, y si la deformación
está incrementando (velocidad positiva) o decreciendo
(velocidad negativa).
Los sistemas estructurales inelásticos son capaces
de soportar cargas más allá de su límite elástico de
acuerdo a las propiedades de sus materiales. En la
figura mostrada se representa el comportamiento de
una estructura sometida a cargas cíclicas
ሻ
𝑓𝑠 = 𝑓𝑠(𝑢, ሶ
𝑢
La fuerza resistente puede expresarse como:
INESA adiestramiento
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
RELACIÓN FUERZA-DESPLAZAMIENTO
Para obtener la correspondiente relación fuerza-deformación en un pórtico de comportamiento inelástico, se
pueden aplicar dos métodos:
Método de análisis estático no lineal, y hacer un
seguimiento de la cedencia de la estructura en posiciones
críticas y formación de rótulas plásticas hasta obtener la
curva de capacidad
La otra manera es definir la relación inelástica
esfuerzo-deformación como una versión
idealizada desde datos experimentales
INESA adiestramiento
MÁSTER INTERNACIONAL EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
SISTEMA
MASA-RESORTE-AMORTIGUADOR
(ECUACIÓN DE MOVIMIENTO)
INESA adiestramiento
MÁSTER INTERNACIONAL EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
SISTEMA (MASA-RESORTE-AMORTIGUADOR)
𝑓𝐷 = 𝑐 ሶ
𝑢
𝑓𝑠 = 𝑘𝑢
Coeficiente de amortiguamiento viscoso
con unidades de fuerza por tiempo/longitud
Rigidez del sistema
Desplazamiento
Fuerza externa
Masa del sistema
Diagrama de Cuerpo Libre
Fuerza de amortiguamiento
Fuerza elástica resistente
ሻ
𝑚 ሷ
𝑢 + 𝑓𝐷 + 𝑓𝑠 = 𝑝(𝑡
Por equilibrio, se define la ecuación de
movimiento:
INESA adiestramiento
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
FUERZA EXTERNA
Y EXCITACIÓN SÍSMICA
INESA adiestramiento
MÁSTER INTERNACIONAL EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
FUERZA EXTERNA Y EXCITACIÓN SÍSMICA
Considerando que sobre un pórtico idealizado, actúa una fuerza dinámica externa p(t) que varía en función del tiempo,
en la dirección del grado de libertad llamado u. Se obtiene la misma ecuación de movimiento definida anteriormente
para el sistema masa-resorte-amortiguador, sólo que en este caso, se establece la diferencia entre un comportamiento
elástico e inelástico:
ሻ
𝑚 ሷ
𝑢 + 𝑐 ሶ
𝑢 + 𝑓𝑆(𝑢, ሶ
𝑢ሻ = 𝑝(𝑡
ሻ
𝑚 ሷ
𝑢 + 𝑐 ሶ
𝑢 + 𝑘𝑢 = 𝑝(𝑡 Ecuación de movimiento para un sistema elástico
Ecuación de movimiento para un sistema inelástico
INESA adiestramiento
MÁSTER INTERNACIONAL EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
FUERZA EXTERNA Y EXCITACIÓN SÍSMICA
Al ocurrir un evento sísmico, se produce el movimiento del terreno, cuyo desplazamiento se representa como ug, lo
cual induce fuerzas inerciales sobre la estructura, generando que la misma se deforme en función a un
desplazamiento relativo denotado como u. De esta forma, el desplazamiento total será la suma de dichos
desplazamientos.
൯
𝑢𝑡 𝑡 = 𝑢 𝑡 + 𝑢𝑔(𝑡
Desplazamiento total
𝑓𝐼 = 𝑚 ሷ
𝑢𝑡
Fuerza de inercia
𝑓𝐼 + 𝑓𝐷 + 𝑓𝑆 = 0
൯
𝑚 ሷ
𝑢 + 𝑐 ሶ
𝑢 + 𝑘𝑢 = −𝑚 ሷ
𝑢𝑔(𝑡
𝑚 ሷ
𝑢𝑡
+ 𝑐 ሶ
𝑢 + 𝑘𝑢 = 0
Por equilibrio:
Para el caso elástico:
Para el caso inelástico:
൯
𝑚 ሷ
𝑢 + 𝑐 ሶ
𝑢 + 𝑓𝑆(𝑢, ሶ
𝑢ሻ = −𝑚 ሷ
𝑢𝑔(𝑡
INESA adiestramiento
MÁSTER INTERNACIONAL EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD
FUERZA EXTERNA Y EXCITACIÓN SÍSMICA
El desplazamiento relativo o deformación u(t) de la estructura debida a una aceleración del terreno ሷ
𝑢𝑔(𝑡ሻ será idéntico
a un desplazamiento u(t) de la estructura si la base no tuviese movimiento y estuviera sujeta a una fuerza externa
igual a −𝑚 ሷ
𝑢𝑔(𝑡ሻ. Podemos entonces reemplazar la fuerza sísmica por una fuerza efectiva denominada peff:
൯
𝑚 ሷ
𝑢 + 𝑐 ሶ
𝑢 + 𝑘𝑢 = −𝑚 ሷ
𝑢𝑔(𝑡 ൯
𝑚 ሷ
𝑢 + 𝑐 ሶ
𝑢 + 𝑓𝑆(𝑢, ሶ
𝑢ሻ = −𝑚 ሷ
𝑢𝑔(𝑡
Ecuación de movimiento para
un sistema elástico
Ecuación de movimiento para
un sistema inelástico
INESA adiestramiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Mario Vergara Alcívar
 
Hc
HcHc
Analisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toAnalisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toDamián Andres
 
Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
José Grimán Morales
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
Ejercicios del capitulo 13 del libro analisis estructural
Ejercicios del capitulo 13 del libro analisis estructuralEjercicios del capitulo 13 del libro analisis estructural
Ejercicios del capitulo 13 del libro analisis estructural
omega2317
 
Deformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexionesDeformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexiones
wannicchiarico
 
Análisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta ediciónAnálisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta edicióncivil1980
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
Jhon Mejia Apaico
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
araujo_ing
 
Metodo de wyoming
Metodo de wyomingMetodo de wyoming
Metodo de wyoming
Samuel Aguilar
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
Chrizthian Marcos
 
CLASES DE CONCRETO ARMADO
CLASES DE CONCRETO ARMADO CLASES DE CONCRETO ARMADO
CLASES DE CONCRETO ARMADO
wallky8520
 
2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf
2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf
2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf
Antony240299
 
Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
Ludwig Trinidad Santos
 
Formularios de vigas
Formularios de vigasFormularios de vigas
Formularios de vigas
roger valdivia barreto
 
Viga conjugada2
Viga conjugada2Viga conjugada2
Viga conjugada2
DanielVegaRomero
 
Semana 03-pandeo y estabilidad
Semana 03-pandeo y estabilidadSemana 03-pandeo y estabilidad
Semana 03-pandeo y estabilidad
MIGUELDIOGENESRAMOSR1
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
 
Hc
HcHc
Hc
 
Analisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toAnalisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_to
 
Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
 
MUROS DE SOSTENIMIENTO
MUROS DE SOSTENIMIENTOMUROS DE SOSTENIMIENTO
MUROS DE SOSTENIMIENTO
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
 
Ejercicios del capitulo 13 del libro analisis estructural
Ejercicios del capitulo 13 del libro analisis estructuralEjercicios del capitulo 13 del libro analisis estructural
Ejercicios del capitulo 13 del libro analisis estructural
 
Deformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexionesDeformaciónes y deflexiones
Deformaciónes y deflexiones
 
Análisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta ediciónAnálisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta edición
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
 
Metodo de wyoming
Metodo de wyomingMetodo de wyoming
Metodo de wyoming
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
CLASES DE CONCRETO ARMADO
CLASES DE CONCRETO ARMADO CLASES DE CONCRETO ARMADO
CLASES DE CONCRETO ARMADO
 
2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf
2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf
2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf
 
Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
 
Formularios de vigas
Formularios de vigasFormularios de vigas
Formularios de vigas
 
Viga conjugada2
Viga conjugada2Viga conjugada2
Viga conjugada2
 
Semana 03-pandeo y estabilidad
Semana 03-pandeo y estabilidadSemana 03-pandeo y estabilidad
Semana 03-pandeo y estabilidad
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
 

Similar a Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf

01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
AmarelaPecho
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
neilari
 
Los resortes1
Los resortes1Los resortes1
Los resortes1
Eliacny guerrero
 
clase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptxclase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptx
YeniMalpartida
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL.pptxANÁLISIS ESTRUCTURAL.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL.pptx
noevilca1
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Clase 1era introducción 1
Clase 1era introducción   1Clase 1era introducción   1
Clase 1era introducción 1
JOSE PILLACA CUYA
 
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdfAnual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
ManuelPadilla99
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
johncasip
 
Anlisis sismico edificios
Anlisis sismico edificiosAnlisis sismico edificios
Anlisis sismico edificios
Fátima Lds
 
Anlisis ssmico edificios
Anlisis ssmico edificiosAnlisis ssmico edificios
Anlisis ssmico edificios
MarcoJordn
 
Análisis sísmico de edificios
Análisis sísmico de edificiosAnálisis sísmico de edificios
Análisis sísmico de edificios
Birna Sadit Perez Alayo
 
Análisis sísmico de edificios
Análisis sísmico de edificiosAnálisis sísmico de edificios
Análisis sísmico de edificiosArmando Hernandez
 
resortes-160216012007.pdf
resortes-160216012007.pdfresortes-160216012007.pdf
resortes-160216012007.pdf
PabloCardenasCamboya
 
Resortes por Yamileth Gonzalez Angulo
Resortes por Yamileth Gonzalez AnguloResortes por Yamileth Gonzalez Angulo
Resortes por Yamileth Gonzalez Angulo
yamilethgnzalez
 
Resortes serie paralelo
Resortes serie paraleloResortes serie paralelo
Resortes serie paralelo
Gabriel Vera
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
sergioupds
 
Labfis2
Labfis2Labfis2
RESORTES SLIDESHARE
RESORTES SLIDESHARERESORTES SLIDESHARE
RESORTES SLIDESHAREJOSE Camargo
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsther Moya
 

Similar a Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf (20)

01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
 
Los resortes1
Los resortes1Los resortes1
Los resortes1
 
clase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptxclase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptx
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL.pptxANÁLISIS ESTRUCTURAL.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL.pptx
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Clase 1era introducción 1
Clase 1era introducción   1Clase 1era introducción   1
Clase 1era introducción 1
 
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdfAnual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
Anual Uni-Semana 07 Física LEYES DE NEWTON .pdf
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Anlisis sismico edificios
Anlisis sismico edificiosAnlisis sismico edificios
Anlisis sismico edificios
 
Anlisis ssmico edificios
Anlisis ssmico edificiosAnlisis ssmico edificios
Anlisis ssmico edificios
 
Análisis sísmico de edificios
Análisis sísmico de edificiosAnálisis sísmico de edificios
Análisis sísmico de edificios
 
Análisis sísmico de edificios
Análisis sísmico de edificiosAnálisis sísmico de edificios
Análisis sísmico de edificios
 
resortes-160216012007.pdf
resortes-160216012007.pdfresortes-160216012007.pdf
resortes-160216012007.pdf
 
Resortes por Yamileth Gonzalez Angulo
Resortes por Yamileth Gonzalez AnguloResortes por Yamileth Gonzalez Angulo
Resortes por Yamileth Gonzalez Angulo
 
Resortes serie paralelo
Resortes serie paraleloResortes serie paralelo
Resortes serie paralelo
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Labfis2
Labfis2Labfis2
Labfis2
 
RESORTES SLIDESHARE
RESORTES SLIDESHARERESORTES SLIDESHARE
RESORTES SLIDESHARE
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Dinámica de Sistemas de 1 GDL.pdf

  • 1. DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD SISTEMA IDEALIZADO INESA adiestramiento
  • 2. DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD SISTEMA IDEALIZADO Una estructura con un solo grado de libertad y sin amortiguamiento, puede idealizarse como una masa concentrada, soportada por un elemento sin masa, con rigidez k en la dirección lateral. Por definición, el período fundamental de vibración depende de la masa y la rigidez INESA adiestramiento
  • 3. DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD SISTEMA IDEALIZADO En un pórtico de un nivel, el modelo idealizado consiste de una masa m concentrada en el tope, una rigidez k lateral, y un amortiguador viscoso que disipa la energía de vibración del sistema. Se asume que las vigas y columnas tienen rigidez axial infinita (no se deformarán axialmente). En la realidad, cada miembro estructural (vigas, columnas, muros) contribuye a las propiedades inerciales (masas), elásticas (rigidez o flexibilidad) y de disipación de energía (amortiguamiento) de la estructura. Sin embargo, en el sistema idealizado, cada una de estas propiedades se encuentra concentrada en un componente de masa, uno de rigidez, y uno de amortiguamiento. INESA adiestramiento
  • 4. DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD FUERZA DE AMORTIGUAMIENTO INESA adiestramiento
  • 5. DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD FUERZA DE AMORTIGUAMIENTO La fuerza de amortiguamiento es aquella capaz de hacer decrecer la amplitud de la vibración a la que se somete un sistema estructural y se relaciona con la velocidad del sistema mediante el amortiguador viscoso de la siguiente manera: 𝒇𝑫 = 𝒄 ሶ 𝒖 El sistema sometido a vibración, disipa su energía mediante varios mecanismos incluyendo la fricción de los componentes estructurales. El subíndice D se refiere a la palabra damper, y la constante c es el coeficiente de amortiguamiento viscoso con unidades de fuerza por tiempo/longitud INESA adiestramiento
  • 6. DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD RELACIÓN FUERZA-DESPLAZAMIENTO INESA adiestramiento
  • 7. DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD RELACIÓN FUERZA-DESPLAZAMIENTO La relación entre los desplazamientos y las fuerzas internas de la estructura depende del comportamiento de la misma, es decir, si el sistema se encuentra en un régimen elástico o inelástico. En términos generales, si se aplica una fuerza externa, por equilibrio, se produce una fuerza interna resistente de igual magnitud pero en sentido opuesto. Esta relación fuerza-desplazamiento será lineal para pequeñas deformaciones, pero pasará a ser no lineal a mayores deformaciones, que superen la condición elástica del sistema Sistema elástico Sistema inelástico INESA adiestramiento
  • 8. DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD RELACIÓN FUERZA-DESPLAZAMIENTO Para un sistema lineal, la relación entre la fuerza lateral fs y la deformación resultante u viene dada por la rigidez lateral del sistema k, con unidades de fuerza/longitud. 𝑓𝑠 = 𝑘𝑢 La rigidez lateral k, se debe obtener a través de un análisis matricial, el cual depende de las propiedades de los elementos, geometría y grados de libertad de la estructura. En determinados casos, se puede proponer un modelo considerando que las vigas tienen rigidez infinita a flexión, o bien, rigidez a flexión nula. 𝑘 = ෍ 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 12𝐸𝐼𝑐 ℎ3 = 24 𝐸𝐼𝑐 ℎ3 𝑘 = ෍ 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 3𝐸𝐼𝑐 ℎ3 = 6 𝐸𝐼𝑐 ℎ3 Caso General INESA adiestramiento
  • 9. DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD RELACIÓN FUERZA-DESPLAZAMIENTO Al someter una estructura a cargas cíclicas, podemos observar la capacidad que tiene de incursionar en el rango inelástico, donde la fuerza fs relacionada con el desplazamiento u, no es un valor único y depende de la historia de deformaciones, y si la deformación está incrementando (velocidad positiva) o decreciendo (velocidad negativa). Los sistemas estructurales inelásticos son capaces de soportar cargas más allá de su límite elástico de acuerdo a las propiedades de sus materiales. En la figura mostrada se representa el comportamiento de una estructura sometida a cargas cíclicas ሻ 𝑓𝑠 = 𝑓𝑠(𝑢, ሶ 𝑢 La fuerza resistente puede expresarse como: INESA adiestramiento
  • 10. DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD RELACIÓN FUERZA-DESPLAZAMIENTO Para obtener la correspondiente relación fuerza-deformación en un pórtico de comportamiento inelástico, se pueden aplicar dos métodos: Método de análisis estático no lineal, y hacer un seguimiento de la cedencia de la estructura en posiciones críticas y formación de rótulas plásticas hasta obtener la curva de capacidad La otra manera es definir la relación inelástica esfuerzo-deformación como una versión idealizada desde datos experimentales INESA adiestramiento
  • 11. MÁSTER INTERNACIONAL EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD SISTEMA MASA-RESORTE-AMORTIGUADOR (ECUACIÓN DE MOVIMIENTO) INESA adiestramiento
  • 12. MÁSTER INTERNACIONAL EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD SISTEMA (MASA-RESORTE-AMORTIGUADOR) 𝑓𝐷 = 𝑐 ሶ 𝑢 𝑓𝑠 = 𝑘𝑢 Coeficiente de amortiguamiento viscoso con unidades de fuerza por tiempo/longitud Rigidez del sistema Desplazamiento Fuerza externa Masa del sistema Diagrama de Cuerpo Libre Fuerza de amortiguamiento Fuerza elástica resistente ሻ 𝑚 ሷ 𝑢 + 𝑓𝐷 + 𝑓𝑠 = 𝑝(𝑡 Por equilibrio, se define la ecuación de movimiento: INESA adiestramiento
  • 13. DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD FUERZA EXTERNA Y EXCITACIÓN SÍSMICA INESA adiestramiento
  • 14. MÁSTER INTERNACIONAL EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD FUERZA EXTERNA Y EXCITACIÓN SÍSMICA Considerando que sobre un pórtico idealizado, actúa una fuerza dinámica externa p(t) que varía en función del tiempo, en la dirección del grado de libertad llamado u. Se obtiene la misma ecuación de movimiento definida anteriormente para el sistema masa-resorte-amortiguador, sólo que en este caso, se establece la diferencia entre un comportamiento elástico e inelástico: ሻ 𝑚 ሷ 𝑢 + 𝑐 ሶ 𝑢 + 𝑓𝑆(𝑢, ሶ 𝑢ሻ = 𝑝(𝑡 ሻ 𝑚 ሷ 𝑢 + 𝑐 ሶ 𝑢 + 𝑘𝑢 = 𝑝(𝑡 Ecuación de movimiento para un sistema elástico Ecuación de movimiento para un sistema inelástico INESA adiestramiento
  • 15. MÁSTER INTERNACIONAL EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD FUERZA EXTERNA Y EXCITACIÓN SÍSMICA Al ocurrir un evento sísmico, se produce el movimiento del terreno, cuyo desplazamiento se representa como ug, lo cual induce fuerzas inerciales sobre la estructura, generando que la misma se deforme en función a un desplazamiento relativo denotado como u. De esta forma, el desplazamiento total será la suma de dichos desplazamientos. ൯ 𝑢𝑡 𝑡 = 𝑢 𝑡 + 𝑢𝑔(𝑡 Desplazamiento total 𝑓𝐼 = 𝑚 ሷ 𝑢𝑡 Fuerza de inercia 𝑓𝐼 + 𝑓𝐷 + 𝑓𝑆 = 0 ൯ 𝑚 ሷ 𝑢 + 𝑐 ሶ 𝑢 + 𝑘𝑢 = −𝑚 ሷ 𝑢𝑔(𝑡 𝑚 ሷ 𝑢𝑡 + 𝑐 ሶ 𝑢 + 𝑘𝑢 = 0 Por equilibrio: Para el caso elástico: Para el caso inelástico: ൯ 𝑚 ሷ 𝑢 + 𝑐 ሶ 𝑢 + 𝑓𝑆(𝑢, ሶ 𝑢ሻ = −𝑚 ሷ 𝑢𝑔(𝑡 INESA adiestramiento
  • 16. MÁSTER INTERNACIONAL EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES DINÁMICA DE SISTEMAS DE 1 GRADO DE LIBERTAD FUERZA EXTERNA Y EXCITACIÓN SÍSMICA El desplazamiento relativo o deformación u(t) de la estructura debida a una aceleración del terreno ሷ 𝑢𝑔(𝑡ሻ será idéntico a un desplazamiento u(t) de la estructura si la base no tuviese movimiento y estuviera sujeta a una fuerza externa igual a −𝑚 ሷ 𝑢𝑔(𝑡ሻ. Podemos entonces reemplazar la fuerza sísmica por una fuerza efectiva denominada peff: ൯ 𝑚 ሷ 𝑢 + 𝑐 ሶ 𝑢 + 𝑘𝑢 = −𝑚 ሷ 𝑢𝑔(𝑡 ൯ 𝑚 ሷ 𝑢 + 𝑐 ሶ 𝑢 + 𝑓𝑆(𝑢, ሶ 𝑢ሻ = −𝑚 ሷ 𝑢𝑔(𝑡 Ecuación de movimiento para un sistema elástico Ecuación de movimiento para un sistema inelástico INESA adiestramiento