SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Naval Capitán de Corbeta
“Manuel Clavero Muga”
Profesor: Cirilo Olivares Valencia
Física
3° Secundaria
Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física
Profesor: Cirilo Olivares Valencia 2 II Bimestre
ANÁLISIS VECTORIAL
MAGNITUDES ESCALARES
Son magnitudes que sólo necesitan de un
número y una unidad de medida para quedar bien
determinada.
MAGNITUDES VECTORIALES
Son aquellas que además de un número y
una unidad necesitan de una dirección y sentido
para estar bien definidas. En pocas palabras es
aquella que se determina por tres características:
módulo, dirección y sentido.
VECTOR
Es un segmento de recta orientado (flecha)
que tiene el módulo y dirección.
 Dirección
Sentido
Línea de Accióny
x
 : Módulo del vector
ELEMENTOS DE UN VECTOR
1. Módulo: es el tamaño del vector.
2. Dirección: es la línea recta en la cual actúa,
caracterizada por el ángulo que forma con el eje
horizontal positivo.
3. Sentido: dada una dirección, hay dos sentidos
posibles. El sentido de un vector lo define la
punta o cabeza de flecha.
4. Línea de Acción (L.A.): es aquella recta
discontinua que contiene al vector. Esta recta no
es necesario graficarlo.
TIPOS DE VECTORES
Vectores Colineales
Son aquellos vectores que están contenidos
en una misma línea de acción.
Vectores Concurrentes
Son aquellos vectores cuyas líneas de acción
se cortan en un solo punto.
A , B y C son concurrentes
Vectores Coplanares
Son aquellos vectores que están contenidos
en un mismo plano.
A , B y C son coplanares
Vectores Paralelos
Son aquellos vectores que tienen sus líneas
de acción paralelas.
Vectores Opuestos
Se llama vector opuesto (–A) de un vector A
cuando tienen el mismo módulo la misma
dirección pero sentido contrario
AA 
SUMA VECTORIAL
Sumar dos o más vectores, es representarlos por
uno sólo llamado RESULTANTE. Este vector
resultante produce el mismo efecto que todos juntos.
Hay que tener en cuenta que la suma vectorial no es
lo mismo que la suma aritmética.
. EDCBAR  .
A A–
Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física
Profesor: Cirilo Olivares Valencia 3 II Bimestre
RESTA DE VECTORES
Es una operación que tiene por finalidad hallar un
vector denominado vector diferencia (D ), el cual es
igual a la resta de vectores.
Ejemplo :
. = – .
.  cosBA2BAD 222 .
MÉTODOS PARA CALCULAR LA
RESULTANTE
a) Método del Paralelogramo
Sirve para sumar dos vectores con origen
común. Se construye el paralelogramo trazando
paralelas a los vectores dados.
La resultante es la diagonal trazada desde el
origen de los vectores.
 Angulo entre dos vectores:
0°  180α
 Módulo de la resultante:
αABCos2BAR 22


b) Método del Polígono
Este método consiste en colocar un vector a
continuación del otro, conservando cada uno de ellos
sus respectivos elementos, donde el vector
resultante se obtiene uniendo el origen del primer
vector con el extremo del último vector.
NOTA:
SI AL COLOCAR LOS VECTORES UNO A CONTINUACIÓN
DEL OTRO SE OBTIENE UN POLÍGONO CERRADO, LA
RESULTANTE ES CERO.
CASOS PARTICULARES
a) Resultante Máxima.- La resultante de dos
vectores es máxima, cuando forman entre si un
ángulo de cero grados.
b) Resultante Mínima.- La resultante de dos
vectores es mínima, cuando forman entre si un
ángulo de 180°.
PROPIEDADES:
A

C

CBAR


B

B

A

Rmax = A+B
B

A

Rmin = |A-B|
60
L
L
R

3LR 

1
120
L
L
R

LR 

R

22
BAR 

A

B

2
α
A

B

A

B

BAR


3
Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física
Profesor: Cirilo Olivares Valencia 4 II Bimestre
COMPONENTES RECTANGULARES DE UN
VECTOR
Son aquellos vectores componentes de un vector
que forman entre sí un ángulo de 90º.
Descomposición Rectangular
Al sumar varios vectores por el método de la
descomposición rectangular, se sigue los siguientes
pasos:
1. Descomponer rectangularmente cada uno de los
vectores, según un par de ejes perpendiculares
previamente elegidos X e Y.
2. Determinar la resultante de cada eje:
Rx =  Vectores en x
Ry =  Vectores en y
3. Encontramos el vector suma total o “Resultante”
por medio del Teorema de Pitágoras.
2
Y
2
x
2
RRR 
PROBLEMAS
1. La resultante máxima de 2 vectores es 21 y la
mínima 3. ¿Cuánto valdrá la resultante cuando
los vectores formen 90° entre sí?
a)12 b)15 c)18
d)21 e)24
2. En la figura mostrada, hallar el módulo de ba


a) 5 b) 10 c) 15
d) 20 e) cero
3. La resultante de los vectores mostrados es:
a) a b) 2a c) 3a
d) 4a e) 5a
4. Se tiene dos vectores de módulos A = 10 y
B = 2. ¿Entre qué valores se encontrará el
módulo del vector resultante?.
a) 10 20R  b)8 12R 
c) 0 12R  d) 2 8R 
e) 6 12R 
5. En el gráfico mostrado, determinar el módulo de
la resultante, si A = 5 u y B =1u.
a) 34 b) 33 c) 37
d) 31 e) 6
A

B
X

2
BA
X

 

4
5
8
b

a

a

b

c

d

e

A
B
1249
nm
5
Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física
Profesor: Cirilo Olivares Valencia 5 II Bimestre
6. Determinar el módulo de la resultante.
a)9 b)6 c)0
d)2 e)12
7. Determinar el módulo de la resultante.
a)20 b)40 c)20 3
d)40 3 e)80
8. Del gráfico determinar la resultante:
a) 0 b) - f

c) f

d)2 f

e)-2 f

9. Se tiene dos vectores de 7 u y 15 u que forman un
ángulo de 53°. Hallar el ángulo formado por la
resultante y el vector menor.
a) 30° b)45° c) 60°
d)90° e)37°
10. Si se cumple que:
BA2BA  , BA  .
Calcular el coseno del ángulo formado por los
vectores ByA
a)-3/8 b)3/5 c)2/3
d)1/6 e)1/3
11.Hallar el módulo de la resultante AB//CD, AB = 5,
CD = 10
a)15 b)20 c)40
d) 45 e)30
12. Dados los vectores . Hallar el modulo de la
resultante.
a)3 5 b) 6 c)9
d)7 e) 3 3
13. Hallar el módulo de la resultante y de la
diferencia del gráfico mostrado:
a) 19 ; 7 b) 6;22
c) 7; 19 d) 6 ; 22 e)15; 8
14. Hallar el módulo del vector resultante si b = 3,
d = 4 y e = 5
a) 34 b)29 c) 19
d)14 e)8
9
3
3
30°
30°
210
210
20
15
e

d

c

f

a

b

C
D
BA
M

37

52
2
120°
A=3
B=5
c
b
a
e
d
45º
°
60º
Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física
Profesor: Cirilo Olivares Valencia 6 II Bimestre
888
5u
3u
6u
4u
8u
15. ¿Cuál será el módulo de la suma de los vectores
mostrados?
a) 22 , 15 b)24 , 25
c) 26, 45 d)28 , 66 e)30 , 15
16. Determine el módulo de la suma de vectores:
a) 4 3 b) 6 3
c) 2 13 d) 4 13 e) 4 7
17. Hallar el módulo de la resultante.
a) 37 b) 10
c) 35 d) 12 e) 8
18. ¿Qué ángulo forma la resultante con el eje de
las “x”?
a) 30° b) 37° c) 45°
d) 53° e) 60°
19.Hallar el valor de “A” para que la resultante sea
horizontal.
a) 10 b) 15 c) 20
d) 25 e) 30
MISCELÁNEA
1. La resultante máxima que se puede obtener con
dos vectores es 31 y la mínima es 17. Si los
vectores fuesen perpendiculares. ¿Cuál sería el
módulo de su resultante?
a) 25 b) 27 c) 29
d) 30 e) 22
2. Hallar el módulo de la resultante.
a) 2 b) 2 2 c)4
d)1 e)0
3. Halle la resultante en el módulo del sistema
de vectores mostrado:
a) 8
b) 16
c) 33
d) 25
e) 24
4. Dado el conjunto de vectores mostrados en la
figura, determinar el módulo de su vector
resultante.
a) 8u
b) 16u
c) 24u
d) 48u
e) 4u
5. La resultante máxima que podemos obtener con
dos vectores es 16 y la mínima es 4. determine
el módulo del vector suma cuando los vectores
forman 60° entre sí.
a) 20 b) 18 c) 16
d) 14 e) 12
20
30°
18
12
30°
25
53°
310
30°
10
37°
5
53°
X
Y
45°
24
50
37°
60
X
Y
50
37°
B =25
A
37°
X
Y
45°
215C 
Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física
Profesor: Cirilo Olivares Valencia 7 II Bimestre
C
B
A
CA
B
x
y
z
x
w
6. En la figura C = 20 y D = 40 determinar su
resultante.
a)20 b)20 3 c)20 5
d)20 7 e)60
7. De la figura halle: a + b - c
a) 2 a
b) 2 b
c) 2 c
d) -2 c
e) 0
8. La corriente de un río tiene una velocidad de
12m/s. Si un alumno cruza perpendicularmente
un río con una velocidad de 5m/s. ¿Cuál será el
valor de la velocidad resultante?
a) 17m/s b) 7 c) 15
d) 13 e) 12
9. Del gráfico calcular el vector resultante si la
figura es un hexágono regular.
a) 2 x
b) 3 x
c) 4 x
d) 5 x
e) 6 x
10. En la figura, halle la suma e los vectores
a) w
b) 2 w
c) 0
d) x
e) 2 x
11. Encuentre ” X ” en la figura
a) A - B - C
b) CBA ++
c) A + B - C
d) A + C - B
e) 2 A
12. Dados los vectores, hallar la resultante:
a) 5 3
b) 10 3
c) 15 3
d) 5
e) 10
13. La resultante máxima de dos vectores es 19 y
su resultante mínima es 9. Hallar los vectores e
indique el módulo del mayor.
a) 5 b) 11 c) 14
d) 19 e) 10
14. La resultante máxima que se puede obtener
con dos vectores es 17 y la mínima es 7.
¿Cuánto vale la resultante si los vectores son
perpendiculares.
a) 10 b) 12 c) 13
d) 15 e) 9
15.Hallar A y B para que la resultante sea nula:
a)6 Y 7
b)7 Y 8
c)7 Y 9
d)6 Y 8
e)10 Y 7
16. Hallar x para que la resultante sea vertical y de
valor 7. (-)
Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física
Profesor: Cirilo Olivares Valencia 8 II Bimestre
a) 10 b) 17 c) 7
d) 12 e) 14
17. Hallar el valor de la resultante:
a) 5 b) 2 5 c) 3 5
d) 4 5 e)5 5
18. Calcular R

del gráfico mostrando:
37°
x
y
2
1
5
a) 10 b) 2 10 c)16
d) 12 e) 8 10
19. Calcular el módulo de la resultante:
37°
x
y
10

a) 13 b) 2 10 c)16
d) 12 13 e) 2 13
20. Calcular R

:
30°30°
x
y
1010
a) 35 b) 25 c)48
d) 5 e) 10
21. Calcular el módulo de la resultante:
37°45°
x
y
10
8 2
a) 14 b) 52 c)84
d) 52 e) 10 13
22. Halle el valor de  para que la resultante sea
nula.
A A
A
a) 15° b) 30° c) 45°
d) 37° e) 60°
23. Hallar el módulo de la resultante:
53°
53°
x
y
10
5
a) 3 5 b) 52 c)8
d) 5 5 e) 5
24. En el siguiente sistema de vectores determinar el
módulo del vector A

para que la resultante sea
vertical.
Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física
Profesor: Cirilo Olivares Valencia 9 II Bimestre
A
B
60°
x
y
A
37° 60°
x
y
50
a) 50 b) 80 c) 40
d) 70 e) 10
25. Determinar la resultante de A

y B

Dato: A = 20 ;
B = 10
a) 5 2
b) 3
c) 12
d) 45
e) 10 3
26. Hallar el módulo de la resultante, sabiendo que
la resultante es vertical
53°
x
y
2530
15 3
a) 50 b) 80 c) 80
d) 20 e) 10
30. Hallar el modulo del vector “P”
a) 14
b) 7
c) 14 2
d) 10
e) 7 2
31. Se sabe que la resultante de los vectores es
vertical. Hallar “F”
a) 24
b) 32
c) 36
d) 40
e) 48
32. ¿Qué ángulo forma la resultante con el eje de las
x?
x
y
50
60
37°
37°
50
a) 10° b) 40° c) 0°
d) 15° e) 53°
33. Calcular el módulo de la resultante:
x
y
120
37° 53°
90

a) 150 b) 180 c) 80
d) 120 e) 100
34. Calcular el módulo de la resultante en:
a) 10 b) 11 c) 12
d) 13 e) 14
35. En el conjunto de vectores mostrados, hallar la
dirección del vector resultante
a) 30° b) 37° c) 45°
d) 53° e) 60°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
02 cinematica
02   cinematica02   cinematica
02 cinematica
aldosivi98
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
Dionisio Rimachi Velasque
 
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45ºEJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
Juan Jose Falcon Vizcarra
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Marcelo Calderón
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Great Ayuda
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaKarlos Dieter Nunez Huayapa
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
Darwin Nestor Arapa Quispe
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejerciciosAnalisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Wilfredo Santamaría
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3   razones trigonométricas de ángulos notablesGuia 3   razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notablesMinisterio de Educación
 
Triangulo propiedades
Triangulo  propiedadesTriangulo  propiedades
Triangulo propiedades
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 

La actualidad más candente (20)

TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
 
02 cinematica
02   cinematica02   cinematica
02 cinematica
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45ºEJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
 
Guía de ejercicios raíces
Guía de ejercicios raícesGuía de ejercicios raíces
Guía de ejercicios raíces
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejerciciosAnalisis dimensional - solucionario de ejercicios
Analisis dimensional - solucionario de ejercicios
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
 
Practica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilaterosPractica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilateros
 
Teorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocketTeorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocket
 
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3   razones trigonométricas de ángulos notablesGuia 3   razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
 
Triangulo propiedades
Triangulo  propiedadesTriangulo  propiedades
Triangulo propiedades
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 

Destacado

Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
guest229a344
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
Roger140120
 
Estatica I y II
Estatica I y IIEstatica I y II
Estatica I y II
jeffersson2031
 
Vectores
VectoresVectores
Algebra i
Algebra iAlgebra i
Algebra i
Franco Choque
 
4° análisis vectorial i 2012
4° análisis vectorial i 20124° análisis vectorial i 2012
4° análisis vectorial i 2012
Luis Coca
 
18 cinematica mov. compuesto
18 cinematica mov. compuesto18 cinematica mov. compuesto
18 cinematica mov. compuesto
andresducreaux
 
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.LESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BESPOL
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
Germán Misajel García
 
Seminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectoresSeminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectoresjeffersson2031
 
III BIMESTRE FISICA ELEMENTAL
III BIMESTRE FISICA ELEMENTAL III BIMESTRE FISICA ELEMENTAL
III BIMESTRE FISICA ELEMENTAL
Melissa sanchez
 
Practica 2 VECTORES
Practica 2 VECTORES Practica 2 VECTORES
Practica 2 VECTORES
Lalo Ventura Sanchez
 
¿Que nos identifica como peruanos?
¿Que nos identifica como peruanos?¿Que nos identifica como peruanos?
¿Que nos identifica como peruanos?
Edith Zarate Rosas
 
Fisica integral
Fisica integralFisica integral
Fisica integral
Franco Choque
 

Destacado (20)

Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Estatica I y II
Estatica I y IIEstatica I y II
Estatica I y II
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Algebra i
Algebra iAlgebra i
Algebra i
 
4° análisis vectorial i 2012
4° análisis vectorial i 20124° análisis vectorial i 2012
4° análisis vectorial i 2012
 
18 cinematica mov. compuesto
18 cinematica mov. compuesto18 cinematica mov. compuesto
18 cinematica mov. compuesto
 
Estatica trilce
Estatica trilceEstatica trilce
Estatica trilce
 
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.LESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
01 analisis dimensional 1
01 analisis dimensional 101 analisis dimensional 1
01 analisis dimensional 1
 
Seminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectoresSeminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectores
 
III BIMESTRE FISICA ELEMENTAL
III BIMESTRE FISICA ELEMENTAL III BIMESTRE FISICA ELEMENTAL
III BIMESTRE FISICA ELEMENTAL
 
Practica 2 VECTORES
Practica 2 VECTORES Practica 2 VECTORES
Practica 2 VECTORES
 
¿Que nos identifica como peruanos?
¿Que nos identifica como peruanos?¿Que nos identifica como peruanos?
¿Que nos identifica como peruanos?
 
Fisica integral
Fisica integralFisica integral
Fisica integral
 

Similar a Ii bimestre 2015 tercero vectores a4

Vectores
VectoresVectores
Vectores 1
Vectores 1Vectores 1
Vectores 1
semoroca
 
Vectores 1
Vectores 1Vectores 1
Vectores 1
semoroca
 
Vectores 1
Vectores 1Vectores 1
Vectores 1
semoroca
 
02 vectores i
02 vectores i02 vectores i
02 vectores i
Alex Ludeña
 
Taller de vectores parte 1
Taller de vectores   parte 1Taller de vectores   parte 1
Taller de vectores parte 1
Raul Zavala
 
Vectores(1)
Vectores(1)Vectores(1)
1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores
mercedes gavilanes
 
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
NEIL RENGIFO ZAMBRANO
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Manuel Manay
 
Geometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdfGeometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdf
ssuser9f58031
 
geome.pdf
geome.pdfgeome.pdf
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
GersonChero
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
FcoJavierMesa
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Bibliografía[1]
Bibliografía[1]Bibliografía[1]
Bibliografía[1]
Emerzon Reyes Reyes
 
0 vectores BGU
0 vectores BGU0 vectores BGU
0 vectores BGU
Willan José Erazo Erazo
 

Similar a Ii bimestre 2015 tercero vectores a4 (20)

Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores i
Vectores iVectores i
Vectores i
 
Vectores 1
Vectores 1Vectores 1
Vectores 1
 
Vectores 1
Vectores 1Vectores 1
Vectores 1
 
Vectores 1
Vectores 1Vectores 1
Vectores 1
 
02 vectores i
02 vectores i02 vectores i
02 vectores i
 
Taller de vectores parte 1
Taller de vectores   parte 1Taller de vectores   parte 1
Taller de vectores parte 1
 
Vectores(1)
Vectores(1)Vectores(1)
Vectores(1)
 
1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores
 
Guia de vectores 2 d
Guia de vectores 2 dGuia de vectores 2 d
Guia de vectores 2 d
 
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
01-geometria del espacio- calculo diferencial.pdf
 
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-laTema  3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
Tema 3 Analisis vectorial parte i tercero 2016-la
 
Geometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdfGeometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdf
 
geome.pdf
geome.pdfgeome.pdf
geome.pdf
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
Bibliografía[1]
Bibliografía[1]Bibliografía[1]
Bibliografía[1]
 
0 vectores BGU
0 vectores BGU0 vectores BGU
0 vectores BGU
 
Balotario de geometria mayo 2013
Balotario de geometria mayo 2013Balotario de geometria mayo 2013
Balotario de geometria mayo 2013
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ii bimestre 2015 tercero vectores a4

  • 1. Liceo Naval Capitán de Corbeta “Manuel Clavero Muga” Profesor: Cirilo Olivares Valencia Física 3° Secundaria
  • 2. Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física Profesor: Cirilo Olivares Valencia 2 II Bimestre ANÁLISIS VECTORIAL MAGNITUDES ESCALARES Son magnitudes que sólo necesitan de un número y una unidad de medida para quedar bien determinada. MAGNITUDES VECTORIALES Son aquellas que además de un número y una unidad necesitan de una dirección y sentido para estar bien definidas. En pocas palabras es aquella que se determina por tres características: módulo, dirección y sentido. VECTOR Es un segmento de recta orientado (flecha) que tiene el módulo y dirección.  Dirección Sentido Línea de Accióny x  : Módulo del vector ELEMENTOS DE UN VECTOR 1. Módulo: es el tamaño del vector. 2. Dirección: es la línea recta en la cual actúa, caracterizada por el ángulo que forma con el eje horizontal positivo. 3. Sentido: dada una dirección, hay dos sentidos posibles. El sentido de un vector lo define la punta o cabeza de flecha. 4. Línea de Acción (L.A.): es aquella recta discontinua que contiene al vector. Esta recta no es necesario graficarlo. TIPOS DE VECTORES Vectores Colineales Son aquellos vectores que están contenidos en una misma línea de acción. Vectores Concurrentes Son aquellos vectores cuyas líneas de acción se cortan en un solo punto. A , B y C son concurrentes Vectores Coplanares Son aquellos vectores que están contenidos en un mismo plano. A , B y C son coplanares Vectores Paralelos Son aquellos vectores que tienen sus líneas de acción paralelas. Vectores Opuestos Se llama vector opuesto (–A) de un vector A cuando tienen el mismo módulo la misma dirección pero sentido contrario AA  SUMA VECTORIAL Sumar dos o más vectores, es representarlos por uno sólo llamado RESULTANTE. Este vector resultante produce el mismo efecto que todos juntos. Hay que tener en cuenta que la suma vectorial no es lo mismo que la suma aritmética. . EDCBAR  . A A–
  • 3. Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física Profesor: Cirilo Olivares Valencia 3 II Bimestre RESTA DE VECTORES Es una operación que tiene por finalidad hallar un vector denominado vector diferencia (D ), el cual es igual a la resta de vectores. Ejemplo : . = – . .  cosBA2BAD 222 . MÉTODOS PARA CALCULAR LA RESULTANTE a) Método del Paralelogramo Sirve para sumar dos vectores con origen común. Se construye el paralelogramo trazando paralelas a los vectores dados. La resultante es la diagonal trazada desde el origen de los vectores.  Angulo entre dos vectores: 0°  180α  Módulo de la resultante: αABCos2BAR 22   b) Método del Polígono Este método consiste en colocar un vector a continuación del otro, conservando cada uno de ellos sus respectivos elementos, donde el vector resultante se obtiene uniendo el origen del primer vector con el extremo del último vector. NOTA: SI AL COLOCAR LOS VECTORES UNO A CONTINUACIÓN DEL OTRO SE OBTIENE UN POLÍGONO CERRADO, LA RESULTANTE ES CERO. CASOS PARTICULARES a) Resultante Máxima.- La resultante de dos vectores es máxima, cuando forman entre si un ángulo de cero grados. b) Resultante Mínima.- La resultante de dos vectores es mínima, cuando forman entre si un ángulo de 180°. PROPIEDADES: A  C  CBAR   B  B  A  Rmax = A+B B  A  Rmin = |A-B| 60 L L R  3LR   1 120 L L R  LR   R  22 BAR   A  B  2 α A  B  A  B  BAR   3
  • 4. Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física Profesor: Cirilo Olivares Valencia 4 II Bimestre COMPONENTES RECTANGULARES DE UN VECTOR Son aquellos vectores componentes de un vector que forman entre sí un ángulo de 90º. Descomposición Rectangular Al sumar varios vectores por el método de la descomposición rectangular, se sigue los siguientes pasos: 1. Descomponer rectangularmente cada uno de los vectores, según un par de ejes perpendiculares previamente elegidos X e Y. 2. Determinar la resultante de cada eje: Rx =  Vectores en x Ry =  Vectores en y 3. Encontramos el vector suma total o “Resultante” por medio del Teorema de Pitágoras. 2 Y 2 x 2 RRR  PROBLEMAS 1. La resultante máxima de 2 vectores es 21 y la mínima 3. ¿Cuánto valdrá la resultante cuando los vectores formen 90° entre sí? a)12 b)15 c)18 d)21 e)24 2. En la figura mostrada, hallar el módulo de ba   a) 5 b) 10 c) 15 d) 20 e) cero 3. La resultante de los vectores mostrados es: a) a b) 2a c) 3a d) 4a e) 5a 4. Se tiene dos vectores de módulos A = 10 y B = 2. ¿Entre qué valores se encontrará el módulo del vector resultante?. a) 10 20R  b)8 12R  c) 0 12R  d) 2 8R  e) 6 12R  5. En el gráfico mostrado, determinar el módulo de la resultante, si A = 5 u y B =1u. a) 34 b) 33 c) 37 d) 31 e) 6 A  B X  2 BA X     4 5 8 b  a  a  b  c  d  e  A B 1249 nm 5
  • 5. Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física Profesor: Cirilo Olivares Valencia 5 II Bimestre 6. Determinar el módulo de la resultante. a)9 b)6 c)0 d)2 e)12 7. Determinar el módulo de la resultante. a)20 b)40 c)20 3 d)40 3 e)80 8. Del gráfico determinar la resultante: a) 0 b) - f  c) f  d)2 f  e)-2 f  9. Se tiene dos vectores de 7 u y 15 u que forman un ángulo de 53°. Hallar el ángulo formado por la resultante y el vector menor. a) 30° b)45° c) 60° d)90° e)37° 10. Si se cumple que: BA2BA  , BA  . Calcular el coseno del ángulo formado por los vectores ByA a)-3/8 b)3/5 c)2/3 d)1/6 e)1/3 11.Hallar el módulo de la resultante AB//CD, AB = 5, CD = 10 a)15 b)20 c)40 d) 45 e)30 12. Dados los vectores . Hallar el modulo de la resultante. a)3 5 b) 6 c)9 d)7 e) 3 3 13. Hallar el módulo de la resultante y de la diferencia del gráfico mostrado: a) 19 ; 7 b) 6;22 c) 7; 19 d) 6 ; 22 e)15; 8 14. Hallar el módulo del vector resultante si b = 3, d = 4 y e = 5 a) 34 b)29 c) 19 d)14 e)8 9 3 3 30° 30° 210 210 20 15 e  d  c  f  a  b  C D BA M  37  52 2 120° A=3 B=5 c b a e d 45º ° 60º
  • 6. Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física Profesor: Cirilo Olivares Valencia 6 II Bimestre 888 5u 3u 6u 4u 8u 15. ¿Cuál será el módulo de la suma de los vectores mostrados? a) 22 , 15 b)24 , 25 c) 26, 45 d)28 , 66 e)30 , 15 16. Determine el módulo de la suma de vectores: a) 4 3 b) 6 3 c) 2 13 d) 4 13 e) 4 7 17. Hallar el módulo de la resultante. a) 37 b) 10 c) 35 d) 12 e) 8 18. ¿Qué ángulo forma la resultante con el eje de las “x”? a) 30° b) 37° c) 45° d) 53° e) 60° 19.Hallar el valor de “A” para que la resultante sea horizontal. a) 10 b) 15 c) 20 d) 25 e) 30 MISCELÁNEA 1. La resultante máxima que se puede obtener con dos vectores es 31 y la mínima es 17. Si los vectores fuesen perpendiculares. ¿Cuál sería el módulo de su resultante? a) 25 b) 27 c) 29 d) 30 e) 22 2. Hallar el módulo de la resultante. a) 2 b) 2 2 c)4 d)1 e)0 3. Halle la resultante en el módulo del sistema de vectores mostrado: a) 8 b) 16 c) 33 d) 25 e) 24 4. Dado el conjunto de vectores mostrados en la figura, determinar el módulo de su vector resultante. a) 8u b) 16u c) 24u d) 48u e) 4u 5. La resultante máxima que podemos obtener con dos vectores es 16 y la mínima es 4. determine el módulo del vector suma cuando los vectores forman 60° entre sí. a) 20 b) 18 c) 16 d) 14 e) 12 20 30° 18 12 30° 25 53° 310 30° 10 37° 5 53° X Y 45° 24 50 37° 60 X Y 50 37° B =25 A 37° X Y 45° 215C 
  • 7. Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física Profesor: Cirilo Olivares Valencia 7 II Bimestre C B A CA B x y z x w 6. En la figura C = 20 y D = 40 determinar su resultante. a)20 b)20 3 c)20 5 d)20 7 e)60 7. De la figura halle: a + b - c a) 2 a b) 2 b c) 2 c d) -2 c e) 0 8. La corriente de un río tiene una velocidad de 12m/s. Si un alumno cruza perpendicularmente un río con una velocidad de 5m/s. ¿Cuál será el valor de la velocidad resultante? a) 17m/s b) 7 c) 15 d) 13 e) 12 9. Del gráfico calcular el vector resultante si la figura es un hexágono regular. a) 2 x b) 3 x c) 4 x d) 5 x e) 6 x 10. En la figura, halle la suma e los vectores a) w b) 2 w c) 0 d) x e) 2 x 11. Encuentre ” X ” en la figura a) A - B - C b) CBA ++ c) A + B - C d) A + C - B e) 2 A 12. Dados los vectores, hallar la resultante: a) 5 3 b) 10 3 c) 15 3 d) 5 e) 10 13. La resultante máxima de dos vectores es 19 y su resultante mínima es 9. Hallar los vectores e indique el módulo del mayor. a) 5 b) 11 c) 14 d) 19 e) 10 14. La resultante máxima que se puede obtener con dos vectores es 17 y la mínima es 7. ¿Cuánto vale la resultante si los vectores son perpendiculares. a) 10 b) 12 c) 13 d) 15 e) 9 15.Hallar A y B para que la resultante sea nula: a)6 Y 7 b)7 Y 8 c)7 Y 9 d)6 Y 8 e)10 Y 7 16. Hallar x para que la resultante sea vertical y de valor 7. (-)
  • 8. Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física Profesor: Cirilo Olivares Valencia 8 II Bimestre a) 10 b) 17 c) 7 d) 12 e) 14 17. Hallar el valor de la resultante: a) 5 b) 2 5 c) 3 5 d) 4 5 e)5 5 18. Calcular R  del gráfico mostrando: 37° x y 2 1 5 a) 10 b) 2 10 c)16 d) 12 e) 8 10 19. Calcular el módulo de la resultante: 37° x y 10  a) 13 b) 2 10 c)16 d) 12 13 e) 2 13 20. Calcular R  : 30°30° x y 1010 a) 35 b) 25 c)48 d) 5 e) 10 21. Calcular el módulo de la resultante: 37°45° x y 10 8 2 a) 14 b) 52 c)84 d) 52 e) 10 13 22. Halle el valor de  para que la resultante sea nula. A A A a) 15° b) 30° c) 45° d) 37° e) 60° 23. Hallar el módulo de la resultante: 53° 53° x y 10 5 a) 3 5 b) 52 c)8 d) 5 5 e) 5 24. En el siguiente sistema de vectores determinar el módulo del vector A  para que la resultante sea vertical.
  • 9. Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero 3° Secundaria - Física Profesor: Cirilo Olivares Valencia 9 II Bimestre A B 60° x y A 37° 60° x y 50 a) 50 b) 80 c) 40 d) 70 e) 10 25. Determinar la resultante de A  y B  Dato: A = 20 ; B = 10 a) 5 2 b) 3 c) 12 d) 45 e) 10 3 26. Hallar el módulo de la resultante, sabiendo que la resultante es vertical 53° x y 2530 15 3 a) 50 b) 80 c) 80 d) 20 e) 10 30. Hallar el modulo del vector “P” a) 14 b) 7 c) 14 2 d) 10 e) 7 2 31. Se sabe que la resultante de los vectores es vertical. Hallar “F” a) 24 b) 32 c) 36 d) 40 e) 48 32. ¿Qué ángulo forma la resultante con el eje de las x? x y 50 60 37° 37° 50 a) 10° b) 40° c) 0° d) 15° e) 53° 33. Calcular el módulo de la resultante: x y 120 37° 53° 90  a) 150 b) 180 c) 80 d) 120 e) 100 34. Calcular el módulo de la resultante en: a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14 35. En el conjunto de vectores mostrados, hallar la dirección del vector resultante a) 30° b) 37° c) 45° d) 53° e) 60°