SlideShare una empresa de Scribd logo
Verbos auxiliares - Would
Auxiliary verbs – Would
'Would' es el pasado de will en algunos casos y verbo auxiliar en otros. Convierte
en potencial al verbo que le sigue y va seguido del verbo en forma base.
I would go - iría
I would eat - comería
I would be - sería / estaría
I would have - tendría / habría
Affirmative
You would feel better.
Te sentirías mejor.
That would be great.
Eso sería genial.
Joan would start to cry.
Joan comenzaría a llorar.
Glenn would come right away.
Glenn vendría enseguida.
They would get very angry.
Ellos se enojarían mucho.
Negative
She would not be happy.
Ella no sería feliz.
We wouldn't spend all the money.
No gastaríamos todo el dinero.
I wouldn't do that.
Yo no haría eso.
Interrogative
Would he give Patty a diamond ring?
¿Él le daría a Patty un anillo de diamantes?
Would you mind?
¿Te importaría?
Would + have
I would have picked you up.
Yo te habría pasado a buscar.
We wouldn't have had enough time.
No habríamos tenido tiempo suficiente.
Matt would have said he was sorry.
Matt habría dicho que lo lamentaba.
Would (que se pronuncia /uood/) es un verbo auxiliar que representa las terminaciones de los
verbos españoles –ría, -rías, -ríamos, -ríais y –rían, por ejemplo, compraría, viviríamos,
vendrían, etc. Es el que se utiliza para la forma condicional en inglés.
Lo que normalmente más le suena a la gente es I would like (me gustaría), por ejemplo:
Me gusta =I like
Me gustaría =I would like
Sin embargo, se puede aplicar would a casi cualquier verbo cuando el verbo en español acaba
con una de las terminaciones -ría, -rías, -ríamos, -ríais o -rían. (Sólo hay una par de
excepciones – podría y debería – que trataré en otro post.) Y se usa la misma forma
de would para todas las personas.
Por ejemplo:
Yo compraría I would buy
Tú dirías You would say
Él comería He would eat
Ella leería She would read
Sería It would be
Nosotros iríamos We would go
Vosotros dormiríais }You would sleep
Ustedesdormirían }
Ellos/Ellas enviarían They would send
Para formar las preguntas con would, se invierten la persona o el sujeto y elwould y tenemos
la estructura:
(palabra interrogativa) + would + persona o sujeto + verbo
Por ejemplo:
¿Dirías? Would you say?
¿Vendríais vosotros? } Would you come?
¿Vendrían ustedes? }
¿Les gustaría (a ellos/ellas)? Would they like?
Más ejemplos:
¿Te gustaría venir?
Would you like to come?
¿Nosayudaría (él)?
Would he help us?
¿Cuándo empezarían?
When would they start?
¿Cuándo empezarían?
When would they start?
¿A qué hora acabaríamos?
What time would we finish?
¿A qué hora acabaríamos?
What time would we finish?
Para formar las negaciones – frases o preguntas – se añade not trás wouldpara formar would
not que se suele contraer a wouldn’t, por ejemplo:
Por ejemplo:
Yo iría = I would go
Yo no iría = I would not go =I wouldn’t go
Yo no compraría I wouldn’t buy
Tú no dirías You wouldn’t say
Él no comería He wouldn’t eat
Ella no leería She wouldn’t read
No sería It wouldn’t be
Nosotros no iríamos We wouldn’t go
Vosotros no dormiríais } You wouldn’t sleep
Ustedesno dormirían }
Ellos/Ellas no enviarían They wouldn’t send
Más ejemplos:
Él no trabajaría los sábados.
He wouldn’t work on Saturdays.
Mis amigos no necesitarían verlo.
My friends wouldn’t need to see it.
Para formar las preguntas negativas con wouldn’t, como con la forma positiva, se invierten la
persona o el sujeto y el wouldn’t para que tengamos la estructura:
(palabra interrogativa) + wouldn’t + persona o sujeto + verbo
Por ejemplo:
¿No dirías? Wouldn’t you say?
¿No vendríais vosotros? } Wouldn’t you come?
¿No vendrían ustedes? }
¿No les gustaría (a ellos/ellas)? Wouldn’t they like?
Más ejemplos:
¿No te gustaría visitarme?
Wouldn’t you like to visit me?
¿No lo vendería (ella)?
Wouldn’t she sell it?
¿Por qué no lo haríamos?
Why wouldn’t we do it?
¿Por qué no lo haríamos?
Why wouldn’t we do it?
Contracción de would
En la frases positivas would se puede contraer a ‘d. De hecho, los nativos suelen hacerlo al
hablar y cuando se trata de la escritura menos formal.
Utilizando los ejemplos del principio del post:
Sin contracciónCon contracciónPronunciación aproximada
Yo compraría I would buy I’d buy /aid bai/
Tú dirías You would say You’d say /yud sei/
Él comería He would eat He’d eat /jiid iit/
Ella leería She would read She’d read /shiid riid/
Sería It would be It’d be /ítad/
Iríamos We would go We’d go /uiid goh/
Dormiríais } You would sleep You’d sleep /yud slip/
Dormirían }
Enviarían They would send They’d send /zzeid send/
Se utiliza would bastante con said y told (las formas pasadas de say / tell(decir)), por ejemplo:
They said that* it would be interesting.
They said it’d be interesting.
Dijeron que sería interesante.
I told you that* they would arrive a little late.
I told you they’d arrive a little late.
Te dije que llegarían un poco tarde.
* Después de say o tell, el that que representa que es opcional.
(Si no tienes clara la diferencia entre say y tell, echa un vistazo a este post:Decir – las
diferencias entre say y tell)
Ahora te toca a ti un poco de práctica. ¿Cómo se traducirían estas frases. Respuestas abajo.
1. Me gustaría hablar contigo. 1. Iwould like tospeak/talk with you / I’d like tospeak/talk with you.
2. ¿Te gustaría venir conmigo? 2. Would you like to come with me?
3. David dijo que terminaría pronto. 3. David said (that) he would finish soon / he’d finish soon.
4. No cenaríamos tan tarde. 4. We wouldn’t have dinner so late.
5. ¿Por qué no lo cambiarían? 5. Why wouldn’t they change it?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
X avier alexis luna reyes
X avier alexis luna reyesX avier alexis luna reyes
X avier alexis luna reyes
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Presente de indicativo (verbos irregulares) 1 (ser, estar, ir)
Presente de indicativo (verbos irregulares) 1 (ser, estar, ir)Presente de indicativo (verbos irregulares) 1 (ser, estar, ir)
Presente de indicativo (verbos irregulares) 1 (ser, estar, ir)
 
Gerundios ingles
Gerundios ingles Gerundios ingles
Gerundios ingles
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 
Simple past el pasado simple-
Simple past   el pasado simple-Simple past   el pasado simple-
Simple past el pasado simple-
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
 
Presente de verbos en fle
Presente de verbos en flePresente de verbos en fle
Presente de verbos en fle
 
Present Simple in English
Present Simple in EnglishPresent Simple in English
Present Simple in English
 
Presente continuo magii... expo...
Presente continuo magii... expo...Presente continuo magii... expo...
Presente continuo magii... expo...
 
Pronombres ingles
Pronombres inglesPronombres ingles
Pronombres ingles
 
Adverbiosss
AdverbiosssAdverbiosss
Adverbiosss
 
The present tense
The present tenseThe present tense
The present tense
 
Libro de gramática
Libro de gramáticaLibro de gramática
Libro de gramática
 
Ingles 22222222222
Ingles 22222222222Ingles 22222222222
Ingles 22222222222
 

Similar a Verbos auxiliares (20)

Will
WillWill
Will
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 
Introduction of English iv
 Introduction of English iv Introduction of English iv
Introduction of English iv
 
Modals
ModalsModals
Modals
 
Modals
ModalsModals
Modals
 
Verbos modales
Verbos modalesVerbos modales
Verbos modales
 
Gramar 02
Gramar 02Gramar 02
Gramar 02
 
Verbos modales 2
Verbos modales 2Verbos modales 2
Verbos modales 2
 
Futuro Simple y Condicional Ingles
Futuro Simple y Condicional InglesFuturo Simple y Condicional Ingles
Futuro Simple y Condicional Ingles
 
Did
DidDid
Did
 
Español 102
Español 102Español 102
Español 102
 
El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
 
Elsubjuntivo
ElsubjuntivoElsubjuntivo
Elsubjuntivo
 
El Preterito
El PreteritoEl Preterito
El Preterito
 
El Pretérito
El PretéritoEl Pretérito
El Pretérito
 
Los vicios del lenguaje clase (1)
Los vicios del lenguaje   clase (1)Los vicios del lenguaje   clase (1)
Los vicios del lenguaje clase (1)
 
Modos y tiempos de los verbos
Modos y tiempos de los verbosModos y tiempos de los verbos
Modos y tiempos de los verbos
 
Materia sintesis
Materia sintesisMateria sintesis
Materia sintesis
 
Verbos modales
Verbos modalesVerbos modales
Verbos modales
 
Qué es un verbo modal completo.docx
Qué es un verbo modal completo.docxQué es un verbo modal completo.docx
Qué es un verbo modal completo.docx
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Verbos auxiliares

  • 1. Verbos auxiliares - Would Auxiliary verbs – Would 'Would' es el pasado de will en algunos casos y verbo auxiliar en otros. Convierte en potencial al verbo que le sigue y va seguido del verbo en forma base. I would go - iría I would eat - comería I would be - sería / estaría I would have - tendría / habría Affirmative You would feel better. Te sentirías mejor. That would be great. Eso sería genial. Joan would start to cry. Joan comenzaría a llorar. Glenn would come right away. Glenn vendría enseguida. They would get very angry. Ellos se enojarían mucho. Negative She would not be happy. Ella no sería feliz. We wouldn't spend all the money. No gastaríamos todo el dinero. I wouldn't do that. Yo no haría eso. Interrogative Would he give Patty a diamond ring? ¿Él le daría a Patty un anillo de diamantes? Would you mind? ¿Te importaría? Would + have I would have picked you up. Yo te habría pasado a buscar. We wouldn't have had enough time. No habríamos tenido tiempo suficiente. Matt would have said he was sorry. Matt habría dicho que lo lamentaba.
  • 2. Would (que se pronuncia /uood/) es un verbo auxiliar que representa las terminaciones de los verbos españoles –ría, -rías, -ríamos, -ríais y –rían, por ejemplo, compraría, viviríamos, vendrían, etc. Es el que se utiliza para la forma condicional en inglés. Lo que normalmente más le suena a la gente es I would like (me gustaría), por ejemplo: Me gusta =I like Me gustaría =I would like Sin embargo, se puede aplicar would a casi cualquier verbo cuando el verbo en español acaba con una de las terminaciones -ría, -rías, -ríamos, -ríais o -rían. (Sólo hay una par de excepciones – podría y debería – que trataré en otro post.) Y se usa la misma forma de would para todas las personas. Por ejemplo: Yo compraría I would buy Tú dirías You would say Él comería He would eat Ella leería She would read Sería It would be Nosotros iríamos We would go Vosotros dormiríais }You would sleep Ustedesdormirían } Ellos/Ellas enviarían They would send Para formar las preguntas con would, se invierten la persona o el sujeto y elwould y tenemos la estructura: (palabra interrogativa) + would + persona o sujeto + verbo Por ejemplo: ¿Dirías? Would you say? ¿Vendríais vosotros? } Would you come? ¿Vendrían ustedes? } ¿Les gustaría (a ellos/ellas)? Would they like? Más ejemplos: ¿Te gustaría venir? Would you like to come? ¿Nosayudaría (él)? Would he help us? ¿Cuándo empezarían? When would they start? ¿Cuándo empezarían? When would they start?
  • 3. ¿A qué hora acabaríamos? What time would we finish? ¿A qué hora acabaríamos? What time would we finish? Para formar las negaciones – frases o preguntas – se añade not trás wouldpara formar would not que se suele contraer a wouldn’t, por ejemplo: Por ejemplo: Yo iría = I would go Yo no iría = I would not go =I wouldn’t go Yo no compraría I wouldn’t buy Tú no dirías You wouldn’t say Él no comería He wouldn’t eat Ella no leería She wouldn’t read No sería It wouldn’t be Nosotros no iríamos We wouldn’t go Vosotros no dormiríais } You wouldn’t sleep Ustedesno dormirían } Ellos/Ellas no enviarían They wouldn’t send Más ejemplos: Él no trabajaría los sábados. He wouldn’t work on Saturdays. Mis amigos no necesitarían verlo. My friends wouldn’t need to see it. Para formar las preguntas negativas con wouldn’t, como con la forma positiva, se invierten la persona o el sujeto y el wouldn’t para que tengamos la estructura: (palabra interrogativa) + wouldn’t + persona o sujeto + verbo Por ejemplo: ¿No dirías? Wouldn’t you say? ¿No vendríais vosotros? } Wouldn’t you come? ¿No vendrían ustedes? } ¿No les gustaría (a ellos/ellas)? Wouldn’t they like? Más ejemplos: ¿No te gustaría visitarme? Wouldn’t you like to visit me? ¿No lo vendería (ella)? Wouldn’t she sell it?
  • 4. ¿Por qué no lo haríamos? Why wouldn’t we do it? ¿Por qué no lo haríamos? Why wouldn’t we do it? Contracción de would En la frases positivas would se puede contraer a ‘d. De hecho, los nativos suelen hacerlo al hablar y cuando se trata de la escritura menos formal. Utilizando los ejemplos del principio del post: Sin contracciónCon contracciónPronunciación aproximada Yo compraría I would buy I’d buy /aid bai/ Tú dirías You would say You’d say /yud sei/ Él comería He would eat He’d eat /jiid iit/ Ella leería She would read She’d read /shiid riid/ Sería It would be It’d be /ítad/ Iríamos We would go We’d go /uiid goh/ Dormiríais } You would sleep You’d sleep /yud slip/ Dormirían } Enviarían They would send They’d send /zzeid send/ Se utiliza would bastante con said y told (las formas pasadas de say / tell(decir)), por ejemplo: They said that* it would be interesting. They said it’d be interesting. Dijeron que sería interesante. I told you that* they would arrive a little late. I told you they’d arrive a little late. Te dije que llegarían un poco tarde. * Después de say o tell, el that que representa que es opcional. (Si no tienes clara la diferencia entre say y tell, echa un vistazo a este post:Decir – las diferencias entre say y tell) Ahora te toca a ti un poco de práctica. ¿Cómo se traducirían estas frases. Respuestas abajo. 1. Me gustaría hablar contigo. 1. Iwould like tospeak/talk with you / I’d like tospeak/talk with you. 2. ¿Te gustaría venir conmigo? 2. Would you like to come with me? 3. David dijo que terminaría pronto. 3. David said (that) he would finish soon / he’d finish soon. 4. No cenaríamos tan tarde. 4. We wouldn’t have dinner so late. 5. ¿Por qué no lo cambiarían? 5. Why wouldn’t they change it?