SlideShare una empresa de Scribd logo
Un canal de sección rectangular de ancho b m, arranca desde el pie de un vertedor de
altura de pantalla p, el vertedor tiene un ancho de corona igual al ancho del canal, con
una carga de aproximación H m. La descarga que escurre es Q m3/s, el canal está
recubierto de mampostería de piedra con rugosidad n, con régimen de flujo subcritico.
Determinar la pendiente necesaria del canal para fijar el Resalto hidráulico aguas arriba
del inicio del canal, y la longitud de este. Que impacto en el medio se espera como
consecuencia del vertedor.
CODIGO: 201411660
VALOR QUE AUMENTA: 𝑋 =
0+1
4
= 0.25
DATOS VALORES
b, m 15.25
p, m 4.52
H, m 2.68
Q, m3/s 112.75
n 0.0225
Ahora aplicando la ecuación de la energía, tomando como NR el fondo del canal.
𝑍 𝑜 + 𝑦𝑜 +
𝑣𝑜
2
2𝑔
= 𝑍1 + 𝑦1 +
𝑣1
2
2𝑔
+ 0.1
𝑣1
2
2𝑔
Consideramos como pérdida la energía por fricción sobre el cimiento: 0.1
𝑣1
2
2𝑔
Vemos que:
𝑍0 = 𝑍1 = 0
Las cotas son las mismas pues es un canal de base recta.
𝑍 𝑜 + 𝑦𝑜 +
𝑣𝑜
2
2𝑔
= 𝑍1 + 𝑦1 +
𝑣1
2
2𝑔
+ 0.1
𝑣1
2
2𝑔
Calculamos el tirante en el punto “0”
𝑦𝑜 = 4.52 + 2.68 => 𝑦𝑜 = 7.2 𝑚
Calculamos la velocidad de la ecuación general: Q=VxA
𝑣0 =
𝑄
𝐴
=
112.75
15 × 7.2
= 1.044 𝑚/𝑠
Entonces reemplazamos nuestros valores en la Ec. De Bernoulli.
7.2 +
1.0442
2 × 9.81
= 𝑦1 + 1.1
𝑣1
2
2𝑔
7.256 = 𝑦1 +
1.1
2𝑔
×
𝑄2
𝐴1
2
Pero sabemos que 𝐴1 = 𝑦1 × 𝑏
Reemplazando:
7.256 = 𝑦1 +
1.1
19.62
×
112.752
152 × 𝑦1
2
7.256 = 𝑦1 +
3.1677
𝑦1
2
Resolviendo la ecuación tenemos:
𝑦1 = 0.6948 𝑚
De la Ec. De continuidad: 𝑣0 × 𝑦0 = 𝑣1 × 𝑦1
1.044 × 7.2 = 𝑣1 × 0.6948
𝑣1 = 10.82 𝑚/𝑠
Calculamos en número de Froude:
𝐹1 =
𝑣1
√ 𝑔 × 𝑦1
𝐹1 =
10.82
√9.81 × 0.6948
= 4.14
Vemos que indica la existencia de un Resalto Hidráulico.
Ahora calculamos el tirante conjugado y2:
𝑦2
𝑦1
=
1
2
(√1 + 8 × 𝐹1
2 − 1)
𝑦2 =
1
2
(√1 + 8 × 4.142 − 1) × 0.6948
𝑦2 = 3.7354 𝑚
De la ecuación de Sieñchin para una sección rectangular:
𝐿 = 5( 𝑦2 − 𝑦1)
𝐿 = 5(3.7354 − 0.6948)
𝐿 = 15.20 𝑚
Sabemos de la teoría estudiada que para que el resalto se inicie justo al pie de la
caída, se debe cumplir que:
𝑦 𝑛 = 𝑦2 = 3.7354 𝑚
Para calcular la pendiente que debe tener el canal para que se genere el resalto
nos ayudaremos de la ecuación de Manning.
𝑄 =
1
𝑛
× 𝑆
1
2⁄
× 𝑅ℎ
2
3⁄
× 𝐴
𝑄 =
1
𝑛
× 𝑆
1
2⁄
×
𝐴
5
3⁄
𝑝
2
3⁄
Donde:
𝐴 = 𝑏 × 𝑦2 = 15 × 3.7354 = 56.031 𝑚2
𝑝 = 𝑏 + 2𝑦2 = 15 + 2 × 3.7354 = 22.471𝑚
Despejando y reemplazando en la ecuación de Manning:
𝑆0 = (
𝑄 × 𝑛 × 𝑝
2
3
𝐴
5
3
)
2
𝑆0 = (
112.75 × 0.0225 × 22.471
2
3
56.0.31
5
3
)
2
𝑆0 = 0.00061 => 𝑆0 = 0.61%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertasProblema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertas
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
ejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energiaejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energia
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema3 de estatica de fluidos
Problema3 de estatica de fluidosProblema3 de estatica de fluidos
Problema3 de estatica de fluidos
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Douglas
DouglasDouglas
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Modelado del intercambiador de calor
Modelado del intercambiador de calorModelado del intercambiador de calor
Modelado del intercambiador de calor
Franco Cuevas
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Edgar actividad12
Edgar actividad12Edgar actividad12
Edgar actividad12
Gledsi
 
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y MagnéticoEjercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con RótulaEjemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Jimmy De La Cruz
 
Problema 1 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 1 Torsión (Resistencia de Materiales)Problema 1 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 1 Torsión (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Vibraciones forzadas con amortiguamiento
Vibraciones forzadas con amortiguamientoVibraciones forzadas con amortiguamiento
Vibraciones forzadas con amortiguamiento
Franklin Argandoña Pérez
 
Problema 3 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 3 Torsión (Resistencia de Materiales) Problema 3 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 3 Torsión (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 

La actualidad más candente (20)

Problema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertasProblema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertas
 
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
 
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
 
ejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energiaejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energia
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
 
Problema3 de estatica de fluidos
Problema3 de estatica de fluidosProblema3 de estatica de fluidos
Problema3 de estatica de fluidos
 
examen
examenexamen
examen
 
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
 
Douglas
DouglasDouglas
Douglas
 
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
 
Modelado del intercambiador de calor
Modelado del intercambiador de calorModelado del intercambiador de calor
Modelado del intercambiador de calor
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
 
Edgar actividad12
Edgar actividad12Edgar actividad12
Edgar actividad12
 
Ejer torque
Ejer torqueEjer torque
Ejer torque
 
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y MagnéticoEjercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
 
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con RótulaEjemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
 
Problema 1 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 1 Torsión (Resistencia de Materiales)Problema 1 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 1 Torsión (Resistencia de Materiales)
 
Vibraciones forzadas con amortiguamiento
Vibraciones forzadas con amortiguamientoVibraciones forzadas con amortiguamiento
Vibraciones forzadas con amortiguamiento
 
Problema 3 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 3 Torsión (Resistencia de Materiales) Problema 3 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 3 Torsión (Resistencia de Materiales)
 

Similar a Vertedor-Ingeniería Hidraulica

EJERCICIO HIDRAULICA FINAL.pptx
EJERCICIO HIDRAULICA FINAL.pptxEJERCICIO HIDRAULICA FINAL.pptx
EJERCICIO HIDRAULICA FINAL.pptx
Erwin Salcedo Alca
 
Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0
sadkiel2358
 
Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0
sadkiel2358
 
-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf
-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf
-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf
MarioNicolsEspinosa
 
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Elvis Condor
 
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Sebastian Movilla
 
4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales
ScarletMezaFernndez
 
"SUPERFICIES CUÁDRICAS EN LOS TANQUES DE AGUA"
"SUPERFICIES CUÁDRICAS EN LOS TANQUES DE AGUA""SUPERFICIES CUÁDRICAS EN LOS TANQUES DE AGUA"
"SUPERFICIES CUÁDRICAS EN LOS TANQUES DE AGUA"
Aula Diferencial
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
chicocerrato
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
Tony Maron
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
Area de Mantenimiento Industrial
 
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdfscribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
RAULTOMAYLLAYAURIS
 
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resueltoExame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
4 to informe de hidraulica
4 to informe de hidraulica4 to informe de hidraulica
4 to informe de hidraulica
Jhonny Figueroa Lopez
 

Similar a Vertedor-Ingeniería Hidraulica (20)

EJERCICIO HIDRAULICA FINAL.pptx
EJERCICIO HIDRAULICA FINAL.pptxEJERCICIO HIDRAULICA FINAL.pptx
EJERCICIO HIDRAULICA FINAL.pptx
 
Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0
 
Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf
-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf
-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf
 
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4
 
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
 
4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales
 
"SUPERFICIES CUÁDRICAS EN LOS TANQUES DE AGUA"
"SUPERFICIES CUÁDRICAS EN LOS TANQUES DE AGUA""SUPERFICIES CUÁDRICAS EN LOS TANQUES DE AGUA"
"SUPERFICIES CUÁDRICAS EN LOS TANQUES DE AGUA"
 
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdfEJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
 
Drenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavezDrenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavez
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
Drenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavezDrenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavez
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
 
Hidraulicaproblemas
HidraulicaproblemasHidraulicaproblemas
Hidraulicaproblemas
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
 
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdfscribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
 
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resueltoExame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
 
4 to informe de hidraulica
4 to informe de hidraulica4 to informe de hidraulica
4 to informe de hidraulica
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Vertedor-Ingeniería Hidraulica

  • 1. Un canal de sección rectangular de ancho b m, arranca desde el pie de un vertedor de altura de pantalla p, el vertedor tiene un ancho de corona igual al ancho del canal, con una carga de aproximación H m. La descarga que escurre es Q m3/s, el canal está recubierto de mampostería de piedra con rugosidad n, con régimen de flujo subcritico. Determinar la pendiente necesaria del canal para fijar el Resalto hidráulico aguas arriba del inicio del canal, y la longitud de este. Que impacto en el medio se espera como consecuencia del vertedor. CODIGO: 201411660 VALOR QUE AUMENTA: 𝑋 = 0+1 4 = 0.25 DATOS VALORES b, m 15.25 p, m 4.52 H, m 2.68 Q, m3/s 112.75 n 0.0225 Ahora aplicando la ecuación de la energía, tomando como NR el fondo del canal. 𝑍 𝑜 + 𝑦𝑜 + 𝑣𝑜 2 2𝑔 = 𝑍1 + 𝑦1 + 𝑣1 2 2𝑔 + 0.1 𝑣1 2 2𝑔
  • 2. Consideramos como pérdida la energía por fricción sobre el cimiento: 0.1 𝑣1 2 2𝑔 Vemos que: 𝑍0 = 𝑍1 = 0 Las cotas son las mismas pues es un canal de base recta. 𝑍 𝑜 + 𝑦𝑜 + 𝑣𝑜 2 2𝑔 = 𝑍1 + 𝑦1 + 𝑣1 2 2𝑔 + 0.1 𝑣1 2 2𝑔 Calculamos el tirante en el punto “0” 𝑦𝑜 = 4.52 + 2.68 => 𝑦𝑜 = 7.2 𝑚 Calculamos la velocidad de la ecuación general: Q=VxA 𝑣0 = 𝑄 𝐴 = 112.75 15 × 7.2 = 1.044 𝑚/𝑠 Entonces reemplazamos nuestros valores en la Ec. De Bernoulli. 7.2 + 1.0442 2 × 9.81 = 𝑦1 + 1.1 𝑣1 2 2𝑔 7.256 = 𝑦1 + 1.1 2𝑔 × 𝑄2 𝐴1 2 Pero sabemos que 𝐴1 = 𝑦1 × 𝑏 Reemplazando: 7.256 = 𝑦1 + 1.1 19.62 × 112.752 152 × 𝑦1 2 7.256 = 𝑦1 + 3.1677 𝑦1 2 Resolviendo la ecuación tenemos: 𝑦1 = 0.6948 𝑚 De la Ec. De continuidad: 𝑣0 × 𝑦0 = 𝑣1 × 𝑦1 1.044 × 7.2 = 𝑣1 × 0.6948 𝑣1 = 10.82 𝑚/𝑠 Calculamos en número de Froude:
  • 3. 𝐹1 = 𝑣1 √ 𝑔 × 𝑦1 𝐹1 = 10.82 √9.81 × 0.6948 = 4.14 Vemos que indica la existencia de un Resalto Hidráulico. Ahora calculamos el tirante conjugado y2: 𝑦2 𝑦1 = 1 2 (√1 + 8 × 𝐹1 2 − 1) 𝑦2 = 1 2 (√1 + 8 × 4.142 − 1) × 0.6948 𝑦2 = 3.7354 𝑚 De la ecuación de Sieñchin para una sección rectangular: 𝐿 = 5( 𝑦2 − 𝑦1) 𝐿 = 5(3.7354 − 0.6948) 𝐿 = 15.20 𝑚 Sabemos de la teoría estudiada que para que el resalto se inicie justo al pie de la caída, se debe cumplir que: 𝑦 𝑛 = 𝑦2 = 3.7354 𝑚 Para calcular la pendiente que debe tener el canal para que se genere el resalto nos ayudaremos de la ecuación de Manning. 𝑄 = 1 𝑛 × 𝑆 1 2⁄ × 𝑅ℎ 2 3⁄ × 𝐴 𝑄 = 1 𝑛 × 𝑆 1 2⁄ × 𝐴 5 3⁄ 𝑝 2 3⁄ Donde: 𝐴 = 𝑏 × 𝑦2 = 15 × 3.7354 = 56.031 𝑚2 𝑝 = 𝑏 + 2𝑦2 = 15 + 2 × 3.7354 = 22.471𝑚 Despejando y reemplazando en la ecuación de Manning: 𝑆0 = ( 𝑄 × 𝑛 × 𝑝 2 3 𝐴 5 3 ) 2
  • 4. 𝑆0 = ( 112.75 × 0.0225 × 22.471 2 3 56.0.31 5 3 ) 2 𝑆0 = 0.00061 => 𝑆0 = 0.61%