SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Psicología General I
Sección P1. Valle De La Pascua
Procesos Psicológicos
Alumna :
Carolina Casanova
Valle De La Pascua , Abril 2016
Las Bases Bio-Psico-Sociales
Las Bases Bio-psico-sociales del Comportamiento En la actualidad, el
comportamiento humano es concebido como la manera como los
hombres gobiernan su vida y dirigen sus acciones y conductas. También se
dice que es la forma en que las personas expresan y manifiestan su
conducta con arreglo a las normas y a la moral imperante en la sociedad.
Este comportamiento por lo general es uniforme y permanente, pero
no inmutable, ya que está sujeto a adaptaciones y ajustes según las
circunstancias que enfrenta durante su desarrollo biológico y su
desenvolvimiento en el medio ambiente. En síntesis el comportamiento
humano surge por la interacción de los componentes bio-psicológicos del
individuo y de las influencias del entorno. Procesos Psicológicos Básicos
constituye una exposición coherente y madura de las principales
aportaciones de la psicología cognitiva del procesamiento de la
información al conocimiento de los procesos cognitivos: percepción,
atención, aprendizaje, memoria, emoción, lenguaje y control motor.
Los Procesos Psicológicos
Los procesos Psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos
unitaria e integralmente como capacidades, incluyendo las emociones, cuya
base o fuente es el sistema nervioso y sus estructuras. Los procesos
psicológicos son posibilitados por la constitución del cerebro.
En las últimas décadas la psicología ha mostrado una atención cada vez
mayor por el papel de la cognición en el aprendizaje humano, liberándose de
los aspectos más restrictivos de los enfoques conductistas. Es decir, buena
parte del trabajo de la psicología se ha dirigido a la comprensión de lo que se
denominan los procesos cognitivos o procesos psicológicos.
Características:
Según Casales,J.C,(1989). los procesos psicológicos son derivados del
aprendizaje y las vivencias del ser humano, forman parte del resultado de los
actos. Es decir, las actitudes se desarrollan y crean a lo largo de la vida del
sujeto, esto mismo es condicionado por el
"contexto social".
Gardner,(2001) nos muestra 11 procesos psicológicos básicos, los cuales define
como parte integral del individuo para lograr identificarse, permitiéndose así
distinguirse de otras especies.
*Todo proceso permite a las personas interactuar con su medio ambiente.
Tipos De Procesos
Procesos elementales: Dependen de la línea natural del desarrollo y son
innatos, no conscientes , involuntarios , garantizan la supervivencia.
Ejemplo. La atención involuntaria a estímulos adversos.
Procesos superiores: Dependen de la línea cultural del desarrollo , gracias
a la mediación de herramientas y signos. Ejemplo: la memoria y la
atención.
Rudimentarios: Lengua oral adquirida a través de la practica social.
Avanzados : Lengua practica , conocimiento científico , adquiridos a
través de la escolarización.
Niveles De Análisis
Nivel Psicológico Nivel Fisiológico Nivel Bioquímico
Se puede estudiar
desde la perspectiva de
la personalidad del
individuo como
conjunto, sus procesos
o elementos, pero en
todos los casos esa
actividad psicológica es
compleja y la realiza el
individuo como un
todo.
La actividad de los
organismos se
estructura en órganos y
sistemas . Cuando esos
órganos actúan como
parte del organismo ,
como subsistemas ,
realizan una actividad
psicológica. Cuando
actúan
independientemente ,
esa actividad es
exclusivamente
fisiológica.
Es el mas básico y
configura la parte
estructural del nivel
fisiológico.
Implicaciones De Una Psicología Basada En Proceso
Como afirmó Piaget, el aprendizaje está condicionado por el nivel de
desarrollo cognitivo del alumno, pero a su vez, como observó Vigotsky, el
aprendizaje es un motor del desarrollo cognitivo. Por otra parte, muchas
categorizaciones se basan en contenidos escolares resulta difícil separar
desarrollo cognitivo de aprendizaje escolar. El punto central es pues, que
el aprendizaje es un proceso constructivo interno y en este sentido
debería plantearse como un conjunto de acciones dirigidas a favorecer tal
proceso.
Se ha llamado concepciones intuitivas, a las teorías espontáneas de
los fenómenos que difieren de las explicaciones científicas . Estas
concepciones, suelen ser muy resistentes a la instrucción (e incuso operar
como verdaderos “obstáculos”, de manera tal que ambas formas de
conocimiento coexisten en una suerte de dualidad cognitiva...) Esto se
debe en parte a que las “misconceptions” pueden ser útiles en al vida
cotidiana del estudiante, mientras que el pensamiento científico parece
obedecer a una lógica diferente a la de la realidad escolarizada.
Efectivamente, a menudo no se propicia desde la enseñanza una relación
oportuna entre éste conocimiento intuitivo y el conocimiento escolar
(científico)
Las Bases De La Conducta Biológicas
Esta alterna el estudio de los procesos físicos y químicos que tienen
lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones
vitales. Estudia actividades tan básicas como la reproducción, el
crecimiento, el metabolismo, la respiración, la excitación y la contracción,
en cuanto que se llevan a cabo dentro de las estructuras de las células, los
tejidos, los órganos y los sistemas orgánicos del cuerpo.
Además se detallara la estrecha relación que existe entre los
fenómenos psicológicos y los biológicos; para comprender los procesos
que constituyen la ya citada (la conducta).
Se estudiaran los ya mencionados temas con el fin de cultivar dichos
conocimientos en el lector, con el objeto de este alcance un aprendizaje
significativo de este tipo de índole.
Las Bases De La Conducta Social
Las influencias culturales originadas por la existencia de sociedades
organizadas; las influencias sociales debidas a grupos primarios dentro de
la sociedad y las influencias ambientales mediadas por las propiedades
físicas del ambiente social. Pertenecer a una sociedad dada significa,
cuando menos, la exposición -si no la completa adhesión- a sus valores
culturales, un cierto grado de conformidad con la conducta de sus
miembros y la necesidad íntima de contactos sociales satisfactorios con
otras personas. La influencia de los aspectos físicos del ambiente social
incluye el aprovechamiento del territorio por el hombre y los efectos de la
sobrepoblación, del contacto constante y del aislamiento en la conducta
humana. Es conveniente iniciar el estudio de la conducta social humana
con un examen de la sociabilidad y del agrupamiento en los animales
inferiores y considerar la relación dominio-sumisión en los primates
humanos. Al examinar las características de la conducta social animal, es
posible discernir los aspectos únicos que tiene la conducta social humana.
En este primer capítulo se analiza el conjunto de condiciones culturales,
sociales y ambientales necesarias para que el individuo sea esencialmente
"humano" en su conducta.
La Unidad Bio-psico-social
La concepción bio-psico-social del ser humano forma parte
del pensamiento sistémico: una totalidad organizada por diversas
entidades interrelacionadas e interdependientes entre si. Va en
contra del reduccionismo, que considera las partes aisladas sin
relaciones unas con otras. La unidad bio – psico - social está
presente desde la primera célula Desde el principio de la vida, esos
tres campos -biológico, psíquico y social- estaban ya en esbozados,
unidos, sin diferenciarse. El organismo no puede vivir sin el medio
ambiente de donde ha nacido, del que se alimenta y al que necesita
adaptarse para sobrevivir. Tampoco puede vivir sin sus congéneres.
Todo organismo vivo se reproduce y crea diferentes agrupaciones y
formas de vida de las que depende para su propia subsistencia. Esto
configura el germen de lo que más tarde se definirá como social.
La Senso-percepción
Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema
nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos
externos para ser procesados e interpretados por el cerebro.
Se presenta en 3 fases:
 Detección :El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales
 Transmisión :Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente
del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como
impulso nervioso al cerebro.
 Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
El aprendizaje
Es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y
actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho
proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que
existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología
conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que
pueden observarse en la conducta de un sujeto.
La memoria
Es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso
psicológico que nos permite aprender nueva información, almacenarla y
recuperarla cuando la necesitamos. Cada día más personas se preocupan por
mejorar la memoria, ya que los fallos de memoria generan mucha ansiedad en
quien los tiene.
Motivación
Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las
actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o
aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo
de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no
es más que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven.
Emoción
Son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos
estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o
recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen
subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes
asociativas relevantes en la memoria.
El Pensamiento
Es una característica propia (y exclusiva) de los seres humanos. Hasta
el momento, el mismo ser humano no ha podido detectar y afirmar que
otros seres vivos que habitan el planeta puedan tener la capacidad de
pensar. Ahora bien, ¿qué se entiende entonces por pensamiento? El
pensamiento es el producto de la acción de la mente, y es un proceso que
el ser humano lleva adelante absolutamente todo el tiempo, en cuanto no
existe momento alguno en el cual un ser humano pueda despegarse
absolutamente de todo pensamiento.
Lenguaje
Es un complejo sistema de símbolos tanto fonéticos como escritos
que permite comunicar ideas, pensamientos, sentimientos y diferentes
situaciones entre dos o más personas. El ser humano ha contado desde la
prehistoria con diversas formas, más o menos complejas de lenguaje,
aunque el mismo recién se volvió escrito en el año 3000 antes de Cristo,
situación que favoreció profundamente al establecimiento de lenguajes o
formas de comunicación más accesibles para todos.
Inteligencia
Es la capacidad de pensar, entender razonar, asimilar,
elaborar información y emplear el uso de la lógica. El Diccionario de la
lengua española de la Real Academia Española define la inteligencia, entre
otras acepciones, como la «capacidad para entender o comprender» y
como la «capacidad para resolver problemas».1 Sin embargo, de acuerdo
con los especialistas no existe una definición universalmente aceptada de
qué es inteligencia, por lo que no resulta fácil reducir el campo de estudio
a una definición simple.
Delimitación conceptual
Durante este proceso la persona va accediendo a estados más
complejos y "mejores" que los anteriores. Esta es una rama de la
psicología que ya tiene más de cien años, a pesar de lo cual, al igual que la
psicología en general, aún no se puede considerar una ciencia exacta
como puede serlo la física o la química. Sin embargo, los conocimientos
que se obtienen sobre los fenómenos psicológicos son absolutamente
científicos, ya que se utiliza el método científico para obtenerlos. La
psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que
tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la
edad. A lo largo del último siglo han sido varias las corrientes y los
modelos teórico que han aportado sus descubrimientos e investigaciones
para explicar el fenómeno del cambio. En general cada uno de estos
modelos tienen sus propias explicaciones, a veces contradictorias a las que
se presentan desde otras teorías. Esa diversidad de paradigmas
explicativos enriquecen la comprensión del fenómeno del desarrollo.
Como más significativos entre estos modelos es necesario citar el
psicoanálisis, la psicología genética de Piaget, el modelo socio cultural de
Vygotski, las teorías del aprendizaje, el modelo del procesamiento de la
información, y más recientemente, el modelo ecológico y el etológico.
Según Erik Erikson, hay una serie de tareas implícitas en el desarrollo del
ser humano, propias de las sucesivas etapas.
Características Funciones y Fases
La senso-percepción funciona porque está asociada al proceso que
permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación vía la
actividad cerebral. Este proceso comienza con la detección del estímulo a
través de un órgano sensorial, continúa con la conversión del estímulo en
señales que se transmiten al cerebro como impulsos nerviosos y finaliza
con el procesamiento de las señales para su interpretación.
Se caracteriza porque trasciende la biología y su característica
psicológica más importante es que incide en la interpretación de los
estímulos.
Existen tres fases fundamentales las cuales son:
 La detección (es la que capta los estímulos a través de los sentidos).
 La transmisión (los sentidos transforman la energía que obtienen del
estimulo en señales electroquímicas, las cuales las envía al cerebro como
impulsos nerviosos). *El procesamiento (el estímulo llega al cerebro
donde es interpretado).
Determinantes Bio-psico-sociales
Los fenómenos psíquicos, sensaciones y percepciones y sentimientos, deseos,
necesidades e intereses y capacidades, cualidades volitivas y rasgos de carácter, son
muy familiares pero la concepción científica y verdadera de estos fenómenos constituye
una gran importancia en los seres humanos, La información de este trabajo nos da la
formación de lograr comprender la conducta humana, la propia conducta es decir, los
factores que intervienen en ella, como se interrelacionan para producirla y conocer
diversos aspectos corporales y psíquicas.
El proceso senso-perceptivo analiza los procesos psicológicos, y que toda conducta
se origina en la recepción de estímulos, el cual responde la percepción.
La interpretación de los estímulos, nos lleva ha lo emocional, hecho en el cual nos
puede llevar a no apreciar con exactitud, e interpretar en forma inadecuada lo que
percibimos, En el espacio surgen diferentes conceptualizaciones de esta idea, Cassirer,
por ejemplo, señala las diferencias entre espacio orgánico, el que está determinado por
las necesidades biológicas de todo ser vivo, y el espacio abstracto, aquel que se
desarrolla por la reflexión humana, la cual extrae del mundo natural sus cualidades para
formular ideas.
Dentro de este espacio se indica un nivel práctico, el de la identificación de los lugares
inmediatos, el de la vida diaria. También identifica el espacio perceptivo, como una
característica de los animales superiores y que surgen de la experiencia sensible, óptica,
táctil, acústica y quinésica, todas estos estímulos se conjugan para dar una imagen del
espacio perceptivo.
Interacción Con Otros Procesos
Este involucra la adquisición , almacenamiento , recuperación y uso del
conocimiento . Trabaja con los procesos de normalidad , fisiología y patología .
Se relaciona con todo proceso cognitivo, sensación y la percepción. Los
procesos cognitivos son habilidades que pueden desarrollarse, se requiere
diseñar y aplicar procedimientos dirigidos a ampliar y estimular el uso de la
mente, desarrollar estructuras que faciliten el procesamiento de la
información y propiciar la práctica consciente y controlada de los procesos que
favorezcan el pensamiento crítico. La sensación es el sentimiento que
experimentamos como respuesta a la información recibida a través de
nuestros órganos sensoriales. La percepción es la manera en que nuestro
organismo organiza esos sentimientos para interpretarlos, es decir, el
reconocimiento de los objetos que proviene de combinar las sensaciones con
la memoria de experiencias sensoriales anteriores.
Enfoques Teóricos
Estructuralismo: Wilhelm Wundt en 1879,fundo la Psicología como ciencia
experimental. Un campo tan amplio como el de la sensación y la
percepción utiliza una variedad de enfoques.
El conductismo: Es una ciencia natural que arroga todo el campo de las
adaptaciones humanas. Su compañera más intima es la fisiología.” A
diferencia de la fisiología que se interesa por las partes del objeto, el
conductismo se interesa por el todo, enfocándose en su comportamiento.
Empirismo: Es la forma de pensar que se refiere a la experiencia. En
filosofía es visto como una teoría del conocimiento, la cual enfatiza en la
importancia de la experiencia como la base de todo el conocimiento, es
decir el ser a partir de las señales que le son emitidas por los sentidos,
construye las ideas con las que define su alrededor. En otras palabras el
ser humano capta su realidad a través de los sentidos y a partir de su
experiencia genera ideas.
Naturalismo: Movimiento literario que surgió a finales del siglo xix en
Francia por oposición al romanticismo y que se caracteriza por su carácter
metódico determinista y por reflejar con mucho realismo en sus obras la
parte más cruda y desagradable de la realidad. El naturalismo es un
estilo artístico basado en reproducir la realidad con una objetividad
perfecta y documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes
como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor
fue el periodista Émile Zola .
Referencias Bibliográficas
Psicología General. Ismael Vidales, Ismael Vidales Delgado, Flavio Vidales -
2004.
https://books.google.co.ve/books?isbn=8448146336 Julio Santiago de
Torres, Francisco Tornay Mejías, Emilio Gómez Milán - 2006 .
Palmero F Fernández- Abascal. E.G Martínez. 2002. Psicología de la
motivación y emoción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA
FACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUAFACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA
FACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA
Upel IPB
 
Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje
  Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje  Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje
Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje
Glow Ra
 
Apraxia del habla: Evaluación y Tratamiento
Apraxia del habla: Evaluación y TratamientoApraxia del habla: Evaluación y Tratamiento
Apraxia del habla: Evaluación y Tratamiento
Rafael Alejandro González Victoriano
 
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
Diego Perez
 
Reeducacion psicomotriz
Reeducacion psicomotrizReeducacion psicomotriz
Reeducacion psicomotriz
Marta Montoro
 

La actualidad más candente (20)

SOBRE EL INCONSCIENTE
SOBRE EL INCONSCIENTESOBRE EL INCONSCIENTE
SOBRE EL INCONSCIENTE
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
 
FACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA
FACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUAFACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA
FACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA
 
Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje
  Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje  Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje
Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje
 
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.
 
Funciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosaFunciones básicas iván espinosa
Funciones básicas iván espinosa
 
TerapiaLenguajeParkinson
TerapiaLenguajeParkinsonTerapiaLenguajeParkinson
TerapiaLenguajeParkinson
 
Apraxia del habla: Evaluación y Tratamiento
Apraxia del habla: Evaluación y TratamientoApraxia del habla: Evaluación y Tratamiento
Apraxia del habla: Evaluación y Tratamiento
 
Estrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TELEstrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TEL
 
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
 
Simplificacion fonologica
Simplificacion fonologicaSimplificacion fonologica
Simplificacion fonologica
 
Reeducacion psicomotriz
Reeducacion psicomotrizReeducacion psicomotriz
Reeducacion psicomotriz
 
AREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJEAREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJE
 
Taller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidadTaller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidad
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
factores internos del aprendizaje
 factores internos del aprendizaje factores internos del aprendizaje
factores internos del aprendizaje
 
Disartria TEORÍA
Disartria TEORÍA Disartria TEORÍA
Disartria TEORÍA
 
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familia
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familiaPapel actual del fonoaudiologo en educacion y familia
Papel actual del fonoaudiologo en educacion y familia
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importanciaLa neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
 

Destacado (12)

Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Expoo
ExpooExpoo
Expoo
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
 
Psicologia general II
Psicologia general IIPsicologia general II
Psicologia general II
 
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTAPROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONGSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Sensaciones somáticas
Sensaciones somáticasSensaciones somáticas
Sensaciones somáticas
 
Reflexiones A Lo Ambiental 1
Reflexiones A Lo Ambiental 1Reflexiones A Lo Ambiental 1
Reflexiones A Lo Ambiental 1
 

Similar a Procesos psicologicos carolina casanova

Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 
Conceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducciónConceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducción
ranaglaura
 
[Prose-2012A=**/&]Modulo 2 a.e
[Prose-2012A=**/&]Modulo 2 a.e[Prose-2012A=**/&]Modulo 2 a.e
[Prose-2012A=**/&]Modulo 2 a.e
segundaesp
 

Similar a Procesos psicologicos carolina casanova (20)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Presentacion procesos biopsicosocial
Presentacion procesos biopsicosocialPresentacion procesos biopsicosocial
Presentacion procesos biopsicosocial
 
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTABASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
 
Procesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importanciaProcesos psicológicos de mayor importancia
Procesos psicológicos de mayor importancia
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Conceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducciónConceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducción
 
Parcial n 1
Parcial n 1Parcial n 1
Parcial n 1
 
Concepto de personalidad
Concepto de personalidadConcepto de personalidad
Concepto de personalidad
 
Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion tempranaConceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
 
[Prose-2012A=**/&]Modulo 2 a.e
[Prose-2012A=**/&]Modulo 2 a.e[Prose-2012A=**/&]Modulo 2 a.e
[Prose-2012A=**/&]Modulo 2 a.e
 
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1 Modulo 2 a.e
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1  Modulo 2 a.eMetodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1  Modulo 2 a.e
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1 Modulo 2 a.e
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion tempranaConceptos basico de prevencion y atencion temprana
Conceptos basico de prevencion y atencion temprana
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 

Más de carocasanova

Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
carocasanova
 

Más de carocasanova (19)

Proyecto de vida p1 vdlp
Proyecto de vida p1 vdlpProyecto de vida p1 vdlp
Proyecto de vida p1 vdlp
 
Mapa mental psicologia gestalt
Mapa mental psicologia gestaltMapa mental psicologia gestalt
Mapa mental psicologia gestalt
 
Infografia carolina c p1 vdlp
Infografia carolina c p1 vdlpInfografia carolina c p1 vdlp
Infografia carolina c p1 vdlp
 
Desarrollo humano carolina casanova p1 vdlp
Desarrollo humano carolina casanova p1 vdlpDesarrollo humano carolina casanova p1 vdlp
Desarrollo humano carolina casanova p1 vdlp
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
 
Psicologia ii presentacion carolina c p1 vdlp
Psicologia ii presentacion carolina c p1 vdlpPsicologia ii presentacion carolina c p1 vdlp
Psicologia ii presentacion carolina c p1 vdlp
 
Presentación1 sistema educativo comparado
Presentación1 sistema educativo comparadoPresentación1 sistema educativo comparado
Presentación1 sistema educativo comparado
 
Software para la edición de texto carolina
Software para la edición de texto carolina Software para la edición de texto carolina
Software para la edición de texto carolina
 
Componentes basicos de un computador
Componentes basicos de un computadorComponentes basicos de un computador
Componentes basicos de un computador
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
 
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (18)

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Procesos psicologicos carolina casanova

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Psicología General I Sección P1. Valle De La Pascua Procesos Psicológicos Alumna : Carolina Casanova Valle De La Pascua , Abril 2016
  • 2. Las Bases Bio-Psico-Sociales Las Bases Bio-psico-sociales del Comportamiento En la actualidad, el comportamiento humano es concebido como la manera como los hombres gobiernan su vida y dirigen sus acciones y conductas. También se dice que es la forma en que las personas expresan y manifiestan su conducta con arreglo a las normas y a la moral imperante en la sociedad. Este comportamiento por lo general es uniforme y permanente, pero no inmutable, ya que está sujeto a adaptaciones y ajustes según las circunstancias que enfrenta durante su desarrollo biológico y su desenvolvimiento en el medio ambiente. En síntesis el comportamiento humano surge por la interacción de los componentes bio-psicológicos del individuo y de las influencias del entorno. Procesos Psicológicos Básicos constituye una exposición coherente y madura de las principales aportaciones de la psicología cognitiva del procesamiento de la información al conocimiento de los procesos cognitivos: percepción, atención, aprendizaje, memoria, emoción, lenguaje y control motor.
  • 3. Los Procesos Psicológicos Los procesos Psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos unitaria e integralmente como capacidades, incluyendo las emociones, cuya base o fuente es el sistema nervioso y sus estructuras. Los procesos psicológicos son posibilitados por la constitución del cerebro. En las últimas décadas la psicología ha mostrado una atención cada vez mayor por el papel de la cognición en el aprendizaje humano, liberándose de los aspectos más restrictivos de los enfoques conductistas. Es decir, buena parte del trabajo de la psicología se ha dirigido a la comprensión de lo que se denominan los procesos cognitivos o procesos psicológicos. Características: Según Casales,J.C,(1989). los procesos psicológicos son derivados del aprendizaje y las vivencias del ser humano, forman parte del resultado de los actos. Es decir, las actitudes se desarrollan y crean a lo largo de la vida del sujeto, esto mismo es condicionado por el "contexto social". Gardner,(2001) nos muestra 11 procesos psicológicos básicos, los cuales define como parte integral del individuo para lograr identificarse, permitiéndose así distinguirse de otras especies. *Todo proceso permite a las personas interactuar con su medio ambiente.
  • 4. Tipos De Procesos Procesos elementales: Dependen de la línea natural del desarrollo y son innatos, no conscientes , involuntarios , garantizan la supervivencia. Ejemplo. La atención involuntaria a estímulos adversos. Procesos superiores: Dependen de la línea cultural del desarrollo , gracias a la mediación de herramientas y signos. Ejemplo: la memoria y la atención. Rudimentarios: Lengua oral adquirida a través de la practica social. Avanzados : Lengua practica , conocimiento científico , adquiridos a través de la escolarización.
  • 5. Niveles De Análisis Nivel Psicológico Nivel Fisiológico Nivel Bioquímico Se puede estudiar desde la perspectiva de la personalidad del individuo como conjunto, sus procesos o elementos, pero en todos los casos esa actividad psicológica es compleja y la realiza el individuo como un todo. La actividad de los organismos se estructura en órganos y sistemas . Cuando esos órganos actúan como parte del organismo , como subsistemas , realizan una actividad psicológica. Cuando actúan independientemente , esa actividad es exclusivamente fisiológica. Es el mas básico y configura la parte estructural del nivel fisiológico.
  • 6. Implicaciones De Una Psicología Basada En Proceso Como afirmó Piaget, el aprendizaje está condicionado por el nivel de desarrollo cognitivo del alumno, pero a su vez, como observó Vigotsky, el aprendizaje es un motor del desarrollo cognitivo. Por otra parte, muchas categorizaciones se basan en contenidos escolares resulta difícil separar desarrollo cognitivo de aprendizaje escolar. El punto central es pues, que el aprendizaje es un proceso constructivo interno y en este sentido debería plantearse como un conjunto de acciones dirigidas a favorecer tal proceso. Se ha llamado concepciones intuitivas, a las teorías espontáneas de los fenómenos que difieren de las explicaciones científicas . Estas concepciones, suelen ser muy resistentes a la instrucción (e incuso operar como verdaderos “obstáculos”, de manera tal que ambas formas de conocimiento coexisten en una suerte de dualidad cognitiva...) Esto se debe en parte a que las “misconceptions” pueden ser útiles en al vida cotidiana del estudiante, mientras que el pensamiento científico parece obedecer a una lógica diferente a la de la realidad escolarizada. Efectivamente, a menudo no se propicia desde la enseñanza una relación oportuna entre éste conocimiento intuitivo y el conocimiento escolar (científico)
  • 7. Las Bases De La Conducta Biológicas Esta alterna el estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia actividades tan básicas como la reproducción, el crecimiento, el metabolismo, la respiración, la excitación y la contracción, en cuanto que se llevan a cabo dentro de las estructuras de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas orgánicos del cuerpo. Además se detallara la estrecha relación que existe entre los fenómenos psicológicos y los biológicos; para comprender los procesos que constituyen la ya citada (la conducta). Se estudiaran los ya mencionados temas con el fin de cultivar dichos conocimientos en el lector, con el objeto de este alcance un aprendizaje significativo de este tipo de índole.
  • 8. Las Bases De La Conducta Social Las influencias culturales originadas por la existencia de sociedades organizadas; las influencias sociales debidas a grupos primarios dentro de la sociedad y las influencias ambientales mediadas por las propiedades físicas del ambiente social. Pertenecer a una sociedad dada significa, cuando menos, la exposición -si no la completa adhesión- a sus valores culturales, un cierto grado de conformidad con la conducta de sus miembros y la necesidad íntima de contactos sociales satisfactorios con otras personas. La influencia de los aspectos físicos del ambiente social incluye el aprovechamiento del territorio por el hombre y los efectos de la sobrepoblación, del contacto constante y del aislamiento en la conducta humana. Es conveniente iniciar el estudio de la conducta social humana con un examen de la sociabilidad y del agrupamiento en los animales inferiores y considerar la relación dominio-sumisión en los primates humanos. Al examinar las características de la conducta social animal, es posible discernir los aspectos únicos que tiene la conducta social humana. En este primer capítulo se analiza el conjunto de condiciones culturales, sociales y ambientales necesarias para que el individuo sea esencialmente "humano" en su conducta.
  • 9. La Unidad Bio-psico-social La concepción bio-psico-social del ser humano forma parte del pensamiento sistémico: una totalidad organizada por diversas entidades interrelacionadas e interdependientes entre si. Va en contra del reduccionismo, que considera las partes aisladas sin relaciones unas con otras. La unidad bio – psico - social está presente desde la primera célula Desde el principio de la vida, esos tres campos -biológico, psíquico y social- estaban ya en esbozados, unidos, sin diferenciarse. El organismo no puede vivir sin el medio ambiente de donde ha nacido, del que se alimenta y al que necesita adaptarse para sobrevivir. Tampoco puede vivir sin sus congéneres. Todo organismo vivo se reproduce y crea diferentes agrupaciones y formas de vida de las que depende para su propia subsistencia. Esto configura el germen de lo que más tarde se definirá como social.
  • 10. La Senso-percepción Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro. Se presenta en 3 fases:  Detección :El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales  Transmisión :Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro.  Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
  • 11. El aprendizaje Es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. La memoria Es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender nueva información, almacenarla y recuperarla cuando la necesitamos. Cada día más personas se preocupan por mejorar la memoria, ya que los fallos de memoria generan mucha ansiedad en quien los tiene.
  • 12. Motivación Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven. Emoción Son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.
  • 13. El Pensamiento Es una característica propia (y exclusiva) de los seres humanos. Hasta el momento, el mismo ser humano no ha podido detectar y afirmar que otros seres vivos que habitan el planeta puedan tener la capacidad de pensar. Ahora bien, ¿qué se entiende entonces por pensamiento? El pensamiento es el producto de la acción de la mente, y es un proceso que el ser humano lleva adelante absolutamente todo el tiempo, en cuanto no existe momento alguno en el cual un ser humano pueda despegarse absolutamente de todo pensamiento.
  • 14. Lenguaje Es un complejo sistema de símbolos tanto fonéticos como escritos que permite comunicar ideas, pensamientos, sentimientos y diferentes situaciones entre dos o más personas. El ser humano ha contado desde la prehistoria con diversas formas, más o menos complejas de lenguaje, aunque el mismo recién se volvió escrito en el año 3000 antes de Cristo, situación que favoreció profundamente al establecimiento de lenguajes o formas de comunicación más accesibles para todos.
  • 15. Inteligencia Es la capacidad de pensar, entender razonar, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define la inteligencia, entre otras acepciones, como la «capacidad para entender o comprender» y como la «capacidad para resolver problemas».1 Sin embargo, de acuerdo con los especialistas no existe una definición universalmente aceptada de qué es inteligencia, por lo que no resulta fácil reducir el campo de estudio a una definición simple.
  • 16. Delimitación conceptual Durante este proceso la persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que los anteriores. Esta es una rama de la psicología que ya tiene más de cien años, a pesar de lo cual, al igual que la psicología en general, aún no se puede considerar una ciencia exacta como puede serlo la física o la química. Sin embargo, los conocimientos que se obtienen sobre los fenómenos psicológicos son absolutamente científicos, ya que se utiliza el método científico para obtenerlos. La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. A lo largo del último siglo han sido varias las corrientes y los modelos teórico que han aportado sus descubrimientos e investigaciones para explicar el fenómeno del cambio. En general cada uno de estos modelos tienen sus propias explicaciones, a veces contradictorias a las que se presentan desde otras teorías. Esa diversidad de paradigmas explicativos enriquecen la comprensión del fenómeno del desarrollo. Como más significativos entre estos modelos es necesario citar el psicoanálisis, la psicología genética de Piaget, el modelo socio cultural de Vygotski, las teorías del aprendizaje, el modelo del procesamiento de la información, y más recientemente, el modelo ecológico y el etológico. Según Erik Erikson, hay una serie de tareas implícitas en el desarrollo del ser humano, propias de las sucesivas etapas.
  • 17. Características Funciones y Fases La senso-percepción funciona porque está asociada al proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación vía la actividad cerebral. Este proceso comienza con la detección del estímulo a través de un órgano sensorial, continúa con la conversión del estímulo en señales que se transmiten al cerebro como impulsos nerviosos y finaliza con el procesamiento de las señales para su interpretación. Se caracteriza porque trasciende la biología y su característica psicológica más importante es que incide en la interpretación de los estímulos. Existen tres fases fundamentales las cuales son:  La detección (es la que capta los estímulos a través de los sentidos).  La transmisión (los sentidos transforman la energía que obtienen del estimulo en señales electroquímicas, las cuales las envía al cerebro como impulsos nerviosos). *El procesamiento (el estímulo llega al cerebro donde es interpretado).
  • 18. Determinantes Bio-psico-sociales Los fenómenos psíquicos, sensaciones y percepciones y sentimientos, deseos, necesidades e intereses y capacidades, cualidades volitivas y rasgos de carácter, son muy familiares pero la concepción científica y verdadera de estos fenómenos constituye una gran importancia en los seres humanos, La información de este trabajo nos da la formación de lograr comprender la conducta humana, la propia conducta es decir, los factores que intervienen en ella, como se interrelacionan para producirla y conocer diversos aspectos corporales y psíquicas. El proceso senso-perceptivo analiza los procesos psicológicos, y que toda conducta se origina en la recepción de estímulos, el cual responde la percepción. La interpretación de los estímulos, nos lleva ha lo emocional, hecho en el cual nos puede llevar a no apreciar con exactitud, e interpretar en forma inadecuada lo que percibimos, En el espacio surgen diferentes conceptualizaciones de esta idea, Cassirer, por ejemplo, señala las diferencias entre espacio orgánico, el que está determinado por las necesidades biológicas de todo ser vivo, y el espacio abstracto, aquel que se desarrolla por la reflexión humana, la cual extrae del mundo natural sus cualidades para formular ideas. Dentro de este espacio se indica un nivel práctico, el de la identificación de los lugares inmediatos, el de la vida diaria. También identifica el espacio perceptivo, como una característica de los animales superiores y que surgen de la experiencia sensible, óptica, táctil, acústica y quinésica, todas estos estímulos se conjugan para dar una imagen del espacio perceptivo.
  • 19. Interacción Con Otros Procesos Este involucra la adquisición , almacenamiento , recuperación y uso del conocimiento . Trabaja con los procesos de normalidad , fisiología y patología . Se relaciona con todo proceso cognitivo, sensación y la percepción. Los procesos cognitivos son habilidades que pueden desarrollarse, se requiere diseñar y aplicar procedimientos dirigidos a ampliar y estimular el uso de la mente, desarrollar estructuras que faciliten el procesamiento de la información y propiciar la práctica consciente y controlada de los procesos que favorezcan el pensamiento crítico. La sensación es el sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de nuestros órganos sensoriales. La percepción es la manera en que nuestro organismo organiza esos sentimientos para interpretarlos, es decir, el reconocimiento de los objetos que proviene de combinar las sensaciones con la memoria de experiencias sensoriales anteriores.
  • 20. Enfoques Teóricos Estructuralismo: Wilhelm Wundt en 1879,fundo la Psicología como ciencia experimental. Un campo tan amplio como el de la sensación y la percepción utiliza una variedad de enfoques. El conductismo: Es una ciencia natural que arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Su compañera más intima es la fisiología.” A diferencia de la fisiología que se interesa por las partes del objeto, el conductismo se interesa por el todo, enfocándose en su comportamiento.
  • 21. Empirismo: Es la forma de pensar que se refiere a la experiencia. En filosofía es visto como una teoría del conocimiento, la cual enfatiza en la importancia de la experiencia como la base de todo el conocimiento, es decir el ser a partir de las señales que le son emitidas por los sentidos, construye las ideas con las que define su alrededor. En otras palabras el ser humano capta su realidad a través de los sentidos y a partir de su experiencia genera ideas. Naturalismo: Movimiento literario que surgió a finales del siglo xix en Francia por oposición al romanticismo y que se caracteriza por su carácter metódico determinista y por reflejar con mucho realismo en sus obras la parte más cruda y desagradable de la realidad. El naturalismo es un estilo artístico basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el periodista Émile Zola .
  • 22. Referencias Bibliográficas Psicología General. Ismael Vidales, Ismael Vidales Delgado, Flavio Vidales - 2004. https://books.google.co.ve/books?isbn=8448146336 Julio Santiago de Torres, Francisco Tornay Mejías, Emilio Gómez Milán - 2006 . Palmero F Fernández- Abascal. E.G Martínez. 2002. Psicología de la motivación y emoción.