SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN


             VIDA INTELECTIVA


                 GRUPO # 5
           Integrantes:
           Paola Quevedo
           Magdalena Saquinga
           Veronica Chicaiza
           Anita Pazmiño
           Jenny Carrasco
           Juan Daniel Barreno
VIDA INTELECTIVA
   Rompe la necesidad de estímulo-respuesta, se mueven
   en orden a un fin que ellos mismos se fijan.
LA VIDA INTELECTIVA




       Constituida por facultades psiquicas como :
       •sensaciones
       •Percepcion
       •Atencion
       •Pensamiento
       •memoria
SENSACIONES

Procesos por el cual los organismos de los sentidos
convierten estímulos del mundo exterior en los datos
elementales o materia prima de la experiencia


Sensaciones visuales
•Sensaciones   auditivas
•Sensaciones   gustativas
LA PERCEPCION




Es el acto de recibir, interpretar y comprender
a través de la psiquis las señales sensoriales
que provienen de los cinco sentidos
orgánicos.
•IMAGINACIÓN:
Es el archivo de las
percepciones, que puede
reproducir objetos percibidos y
elaborar nuevas síntesis
sensoriales no percibidas .
• ESTIMACIÓN:
Consiste en poner en relación una
realidad exterior con la propia
situación orgánica" y la propia vida.
•MEMORIA:


Es la condición de posibilidad del
descubrimiento y conservación de la propia
identidad y el modo de enlazar con el
pasado, conservándose.
ETAPAS

•Extracción de la forma.


• Interpretación o
 reconstrucción
TIPOS DE PERCEPCIÓN


    •Percepción visual.

   •Percepción auditiva.

     •Percepción táctil.

  •Percepción gustativa.

   •Percepción olfativa.

   •Percepción espacial.

  •Percepción de tiempo.

•Percepción del movimiento.
Los procesos sensoriales simplemente
proporcionan información sobre
estímulos internos o externos
Ejemplo

• imagen       • imagen
EJEMPLO

• Una persona en su casa de campo al mirar por la
 ventana observa el cielo azul los árboles y la hierba
 siente el calor de los rayos del sol que empieza a salir
 huele el perfume de las flores escucha el trinar de los
 pájaros esto se dice que ha tenido un conjunto de
 sensaciones
• Todo lo observado llega a una
 conclusión global que se ha tenido un
 conjunto de percepciones
Sensaciones
           Visuales
Sus unidades receptoras son los bastones
y conos de la retina ocular. Informan sobre
la forma, el tamaño, movimiento y color de
los objetos. Su estímulo es la luz.

Se clasifican en:

Acromáticas: sensación de claridad que va
del blanco al negro pasando por la gama
de los grises.

Cromáticas: sensaciones de los colores
propiamente dichos.
Sensaciones
             Auditivas
Su unidad receptora es la membrana
basilar del caracol. Informa de la
frecuencia, tono, ubicación de los objetos.
Sus estímulos son los sonidos y ruidos.

Pueden ser clasificadas en ruidos y
sonidos. Las sensaciones auditivas varían
en tono o altura. También varían en
timbre: una misma nota musical cambia
timbre si se toca en piano.
Sensaciones
           Olfativas
Su unidad receptora es la membrana
pituitaria nasal. Informa del olor. Sus
estímulos son las sustancias
químicas en el aire. Se le considera
sentido químico.

Las sensaciones olfativas y
gustativas aparecen frecuentemente
unidas. A veces no percibimos bien el
sabor de las comidas por estar
resfriados.
Sensaciones
      Gustativas
Sus unidades receptoras son
las papilas gustativas de la
lengua. Informan del
sabor, del valor químico del
material
(dulce, ácido, amargo). Sus
estímulos son las sustancias
químicas en solución.
También se le llama sentido
químico.
Sensaciones
               Táctiles
Las sensaciones táctiles: cuyo Órgano es la piel nos
permiten sentir, al tocar un objeto, su textura
suave, áspera, rugosa, etc.La presión que éste ejerce
suave o intensa, sus características térmicas:
frío, tibio, caliente

La sensación táctil no sólo puede ser producida por un
objeto externo, sino también por un proceso interno.
Sensaciones de
       Equilibrio
Sus unidades receptoras son los
canales semicirculares del oído
interno. Informan de la dirección
del movimiento y el equilibrio
corporal.

Sus    estímulos     son      los
movimientos del cuerpo.
Sensaciones
              Kinestésicas
Sus unidades receptoras se
encuentran en los músculos profundos
y articulaciones. Informan sobre la
ubicación, tensión, resistencia y
movimiento del cuerpo y de los
miembros.

Sus estímulos son de
articulaciones, presión de la piel.
Sensaciones
          Cenestésicas
Sus unidades receptoras son las
terminaciones nerviosas de las
membranas de los órganos internos.
Informa sobre el estado vital de los
órganos y del organismo como
totalidad en relación con estados
afectivos vitales.

Sus estímulos son la fisiología
digestiva, respiratoria, muscular y
otros.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
    PERCEPCIÓN:


Las percepciones humanas tienen un
diseño determinado, una forma
estable y constante, cualidades
sensoriales, carácter de corporalidad
y manifestación en el espacio
objetivo.
-
PERCEPCIÓN HUMANA
FACTORES EXTERNOS:(ESTÍMULOS)
•   *Intensidad=>      cualquier      modificación
    estimular llama nuestra atención, como por
    ejemplo una fuerte explosión.
•   *Repetición=> tiene mucha importancia en la
    propaganda comercial.
•   *Tamaño=> los objetos grandes atraen más
    nuestra atención que los objetos pequeños.
•   *Novedad=> la percepción de objetos o
    sucesos no habituales se fija con más
    facilidad.
FACTORES INTERNOS:
•   Son factores personales internos
•   *Atención=> en todo momento nos
    damos cuenta de estímulos limitados.
•   *Motivos=> hacen que la percepción sea
    selectiva.
•   *Intereses y valores=> atendemos los
    aspectos de la realidad que nos interesan.
•   *Características     del   observador=>
    deseos y actitudes, personalidad y
    situación afectiva del observador influyen
    en la percepción.
MOTIVACIÓN.

•   La motivación tiene que ver con el porque de
    la conducta humana.

•   Necesitamos estar motivados, nosotros y
    nuestros subordinados para formar parte de
    la organización.
•   Establecer metas para obtener resultados.
Percepciones
               falsas
                 Ilución
Es           perceptiva
    la percepción errónea de la realidad.        Éstas
pueden ser de carácter psicológico asociados a los
efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el
cerebro (brillo, color, movimiento) o cognitivo en las
que interviene nuestro conocimiento del mundo. Las
ilusiones cognitivas se dividen habitualmente en
ilusiones de distorsión, ilusiones paradójicas e
ilusiones ficticias (alucinaciones).
• A veces los estímulos se interpretan
  incorrectamente. Lo que se describe como
  una ilusión.
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5
Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo corporal
El desarrollo corporalEl desarrollo corporal
El desarrollo corporal
Carolina Arbeláez Reyes
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónGabriel Adrian
 
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta UnySensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Anny Castillo
 
Mapa mental socializacion
Mapa mental socializacionMapa mental socializacion
Mapa mental socializacion
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1
Sarah Batista
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Raul Altamirano
 
Cognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según VigotskyCognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según Vigotsky
Alonso Ortega Barrera
 
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometriaUnidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometriaCarla
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
maryg280
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
Norida Forero
 
rincones de juego
rincones de juegorincones de juego
rincones de juegoNacovico
 
Metacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeMetacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizaje
Indoamérica
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
Gustavo Leyes
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBelén Olea
 
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIALA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
Lorena Murcia
 
Diferencia entre agresividad y violencia
Diferencia entre agresividad y violenciaDiferencia entre agresividad y violencia
Diferencia entre agresividad y violencia
Caroline Gonzalez
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
IvanaRov
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Marianela Yanez
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosmampatoogu
 

La actualidad más candente (20)

El desarrollo corporal
El desarrollo corporalEl desarrollo corporal
El desarrollo corporal
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta UnySensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
 
Mapa mental socializacion
Mapa mental socializacionMapa mental socializacion
Mapa mental socializacion
 
Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
 
Cognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según VigotskyCognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según Vigotsky
 
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometriaUnidad i tema 3 medicion en psicometria
Unidad i tema 3 medicion en psicometria
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
rincones de juego
rincones de juegorincones de juego
rincones de juego
 
Metacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeMetacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizaje
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
 
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIALA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Diferencia entre agresividad y violencia
Diferencia entre agresividad y violenciaDiferencia entre agresividad y violencia
Diferencia entre agresividad y violencia
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 

Destacado

Vida intelectiva (conciencia y atención)
Vida intelectiva (conciencia y atención)Vida intelectiva (conciencia y atención)
Vida intelectiva (conciencia y atención)Grace Ribadeneira
 
Curso de rescatadores. Apuntes2013. Soto Vercher
Curso de rescatadores. Apuntes2013. Soto VercherCurso de rescatadores. Apuntes2013. Soto Vercher
Curso de rescatadores. Apuntes2013. Soto Vercher
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Blog de motos
Blog de motosBlog de motos
Blog de motos
Motos2015
 
Trucos y tratos para cobrar más y mejor
Trucos y tratos para cobrar más y mejorTrucos y tratos para cobrar más y mejor
Trucos y tratos para cobrar más y mejor
IMSolutions
 
Fusion21/CITB Merseyside & Cheshire Shared Apprentice Scheme
Fusion21/CITB Merseyside & Cheshire Shared Apprentice SchemeFusion21/CITB Merseyside & Cheshire Shared Apprentice Scheme
Fusion21/CITB Merseyside & Cheshire Shared Apprentice SchemeNancy Sutton-Professional
 
Estrategias de marketing en Redes 2.0 para el isb
Estrategias de marketing en Redes 2.0 para el isbEstrategias de marketing en Redes 2.0 para el isb
Estrategias de marketing en Redes 2.0 para el isb
Ditto Silva
 
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad CompartidaFormacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartidaguest1c9ac82
 
Top 10 Internet Trends 2011
Top 10 Internet Trends 2011Top 10 Internet Trends 2011
Top 10 Internet Trends 2011
Jürg Stuker
 
Memoria Cineclubista PE
Memoria Cineclubista PEMemoria Cineclubista PE
Memoria Cineclubista PE
Memória FEPEC
 
Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos cio 2009 ...
Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos   cio 2009 ...Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos   cio 2009 ...
Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos cio 2009 ...
Ramon Costa i Pujol
 
Informe EGM- 3er acumulado 2013 22gradosº
Informe  EGM- 3er acumulado 2013 22gradosº  Informe  EGM- 3er acumulado 2013 22gradosº
Informe EGM- 3er acumulado 2013 22gradosº 22gradosº
 
Cloud computing disadvantages
Cloud computing disadvantagesCloud computing disadvantages
Cloud computing disadvantages
Muhammad Zubair
 
apoksiomen-de-en
apoksiomen-de-enapoksiomen-de-en
apoksiomen-de-enAna Nikolic
 
True stories booklet - Allianz Global Assistance 2010 Annual Report
True stories booklet - Allianz Global Assistance 2010 Annual ReportTrue stories booklet - Allianz Global Assistance 2010 Annual Report
True stories booklet - Allianz Global Assistance 2010 Annual Report
Allianz Global Assistance
 
Blazek - Legal Framework
Blazek - Legal FrameworkBlazek - Legal Framework
Blazek - Legal FrameworkJan Fried
 
Vitalism & its acceptance in modern sciences
Vitalism & its acceptance in modern sciencesVitalism & its acceptance in modern sciences
Vitalism & its acceptance in modern sciences
Anju Jethani
 
How do social technologies change knowledge worker business processes km me...
How do social technologies change knowledge worker business processes   km me...How do social technologies change knowledge worker business processes   km me...
How do social technologies change knowledge worker business processes km me...Martin Sumner-Smith
 

Destacado (20)

Vida intelectiva (conciencia y atención)
Vida intelectiva (conciencia y atención)Vida intelectiva (conciencia y atención)
Vida intelectiva (conciencia y atención)
 
Curso de rescatadores. Apuntes2013. Soto Vercher
Curso de rescatadores. Apuntes2013. Soto VercherCurso de rescatadores. Apuntes2013. Soto Vercher
Curso de rescatadores. Apuntes2013. Soto Vercher
 
Blog de motos
Blog de motosBlog de motos
Blog de motos
 
Trucos y tratos para cobrar más y mejor
Trucos y tratos para cobrar más y mejorTrucos y tratos para cobrar más y mejor
Trucos y tratos para cobrar más y mejor
 
Ponto+pd buro2013
Ponto+pd buro2013Ponto+pd buro2013
Ponto+pd buro2013
 
Fusion21/CITB Merseyside & Cheshire Shared Apprentice Scheme
Fusion21/CITB Merseyside & Cheshire Shared Apprentice SchemeFusion21/CITB Merseyside & Cheshire Shared Apprentice Scheme
Fusion21/CITB Merseyside & Cheshire Shared Apprentice Scheme
 
Estrategias de marketing en Redes 2.0 para el isb
Estrategias de marketing en Redes 2.0 para el isbEstrategias de marketing en Redes 2.0 para el isb
Estrategias de marketing en Redes 2.0 para el isb
 
Yearning voices
Yearning voicesYearning voices
Yearning voices
 
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad CompartidaFormacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
Formacion De Especialistas Responsabilidad Compartida
 
Top 10 Internet Trends 2011
Top 10 Internet Trends 2011Top 10 Internet Trends 2011
Top 10 Internet Trends 2011
 
Memoria Cineclubista PE
Memoria Cineclubista PEMemoria Cineclubista PE
Memoria Cineclubista PE
 
Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos cio 2009 ...
Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos   cio 2009 ...Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos   cio 2009 ...
Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos cio 2009 ...
 
Informe EGM- 3er acumulado 2013 22gradosº
Informe  EGM- 3er acumulado 2013 22gradosº  Informe  EGM- 3er acumulado 2013 22gradosº
Informe EGM- 3er acumulado 2013 22gradosº
 
Cloud computing disadvantages
Cloud computing disadvantagesCloud computing disadvantages
Cloud computing disadvantages
 
apoksiomen-de-en
apoksiomen-de-enapoksiomen-de-en
apoksiomen-de-en
 
True stories booklet - Allianz Global Assistance 2010 Annual Report
True stories booklet - Allianz Global Assistance 2010 Annual ReportTrue stories booklet - Allianz Global Assistance 2010 Annual Report
True stories booklet - Allianz Global Assistance 2010 Annual Report
 
Blazek - Legal Framework
Blazek - Legal FrameworkBlazek - Legal Framework
Blazek - Legal Framework
 
Vitalism & its acceptance in modern sciences
Vitalism & its acceptance in modern sciencesVitalism & its acceptance in modern sciences
Vitalism & its acceptance in modern sciences
 
How do social technologies change knowledge worker business processes km me...
How do social technologies change knowledge worker business processes   km me...How do social technologies change knowledge worker business processes   km me...
How do social technologies change knowledge worker business processes km me...
 
Edad media vocal
Edad media vocalEdad media vocal
Edad media vocal
 

Similar a Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5

Tarea2
Tarea2Tarea2
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superioresSeso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Angel Marchena
 
Tarea2 v 14430681
Tarea2 v 14430681Tarea2 v 14430681
universidad yacambu
universidad yacambu universidad yacambu
universidad yacambu
maria sanchez
 
Percepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacionPercepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacion
maricruz prado
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Adriana Marenco
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessica Nathaly Seijas Salazar
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
reina quintero
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conductafisiologia y conducta
fisiologia y conducta
maría estela vargas
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
Jorge Patermina
 
Diapositivas trabajo final v2
Diapositivas trabajo final v2Diapositivas trabajo final v2
Diapositivas trabajo final v2GRUPO3UPSJB
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
ileanasanchez
 
Tarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 SensopercepcionTarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 Sensopercepcion
Raquel Infante
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
Freddy Javier Agreda
 
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarezFisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
Ytalo Suarez
 
Slideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y ConductaSlideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y Conducta
Laura Gonzalez
 
Presentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensacionesPresentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensaciones
zulbiru
 
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN

Similar a Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5 (20)

Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superioresSeso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Seso - percepción y Psicofisiología en los procesos mentales superiores
 
Tarea2 v 14430681
Tarea2 v 14430681Tarea2 v 14430681
Tarea2 v 14430681
 
universidad yacambu
universidad yacambu universidad yacambu
universidad yacambu
 
Percepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacionPercepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacion
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conductafisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Senso percepcion
Senso percepcionSenso percepcion
Senso percepcion
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
 
Diapositivas trabajo final v2
Diapositivas trabajo final v2Diapositivas trabajo final v2
Diapositivas trabajo final v2
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
 
Tarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 SensopercepcionTarea 2 Sensopercepcion
Tarea 2 Sensopercepcion
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
 
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarezFisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
 
Slideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y ConductaSlideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y Conducta
 
Presentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensacionesPresentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensaciones
 
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN
 

Vida intelectiva anita pazmiño grupo 5

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN VIDA INTELECTIVA GRUPO # 5 Integrantes: Paola Quevedo Magdalena Saquinga Veronica Chicaiza Anita Pazmiño Jenny Carrasco Juan Daniel Barreno
  • 2. VIDA INTELECTIVA Rompe la necesidad de estímulo-respuesta, se mueven en orden a un fin que ellos mismos se fijan.
  • 3. LA VIDA INTELECTIVA Constituida por facultades psiquicas como : •sensaciones •Percepcion •Atencion •Pensamiento •memoria
  • 4. SENSACIONES Procesos por el cual los organismos de los sentidos convierten estímulos del mundo exterior en los datos elementales o materia prima de la experiencia Sensaciones visuales •Sensaciones auditivas •Sensaciones gustativas
  • 5. LA PERCEPCION Es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos.
  • 6. •IMAGINACIÓN: Es el archivo de las percepciones, que puede reproducir objetos percibidos y elaborar nuevas síntesis sensoriales no percibidas .
  • 7. • ESTIMACIÓN: Consiste en poner en relación una realidad exterior con la propia situación orgánica" y la propia vida.
  • 8. •MEMORIA: Es la condición de posibilidad del descubrimiento y conservación de la propia identidad y el modo de enlazar con el pasado, conservándose.
  • 9. ETAPAS •Extracción de la forma. • Interpretación o reconstrucción
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. TIPOS DE PERCEPCIÓN •Percepción visual. •Percepción auditiva. •Percepción táctil. •Percepción gustativa. •Percepción olfativa. •Percepción espacial. •Percepción de tiempo. •Percepción del movimiento.
  • 17. Los procesos sensoriales simplemente proporcionan información sobre estímulos internos o externos
  • 18. Ejemplo • imagen • imagen
  • 19. EJEMPLO • Una persona en su casa de campo al mirar por la ventana observa el cielo azul los árboles y la hierba siente el calor de los rayos del sol que empieza a salir huele el perfume de las flores escucha el trinar de los pájaros esto se dice que ha tenido un conjunto de sensaciones
  • 20. • Todo lo observado llega a una conclusión global que se ha tenido un conjunto de percepciones
  • 21. Sensaciones Visuales Sus unidades receptoras son los bastones y conos de la retina ocular. Informan sobre la forma, el tamaño, movimiento y color de los objetos. Su estímulo es la luz. Se clasifican en: Acromáticas: sensación de claridad que va del blanco al negro pasando por la gama de los grises. Cromáticas: sensaciones de los colores propiamente dichos.
  • 22. Sensaciones Auditivas Su unidad receptora es la membrana basilar del caracol. Informa de la frecuencia, tono, ubicación de los objetos. Sus estímulos son los sonidos y ruidos. Pueden ser clasificadas en ruidos y sonidos. Las sensaciones auditivas varían en tono o altura. También varían en timbre: una misma nota musical cambia timbre si se toca en piano.
  • 23. Sensaciones Olfativas Su unidad receptora es la membrana pituitaria nasal. Informa del olor. Sus estímulos son las sustancias químicas en el aire. Se le considera sentido químico. Las sensaciones olfativas y gustativas aparecen frecuentemente unidas. A veces no percibimos bien el sabor de las comidas por estar resfriados.
  • 24. Sensaciones Gustativas Sus unidades receptoras son las papilas gustativas de la lengua. Informan del sabor, del valor químico del material (dulce, ácido, amargo). Sus estímulos son las sustancias químicas en solución. También se le llama sentido químico.
  • 25. Sensaciones Táctiles Las sensaciones táctiles: cuyo Órgano es la piel nos permiten sentir, al tocar un objeto, su textura suave, áspera, rugosa, etc.La presión que éste ejerce suave o intensa, sus características térmicas: frío, tibio, caliente La sensación táctil no sólo puede ser producida por un objeto externo, sino también por un proceso interno.
  • 26. Sensaciones de Equilibrio Sus unidades receptoras son los canales semicirculares del oído interno. Informan de la dirección del movimiento y el equilibrio corporal. Sus estímulos son los movimientos del cuerpo.
  • 27. Sensaciones Kinestésicas Sus unidades receptoras se encuentran en los músculos profundos y articulaciones. Informan sobre la ubicación, tensión, resistencia y movimiento del cuerpo y de los miembros. Sus estímulos son de articulaciones, presión de la piel.
  • 28. Sensaciones Cenestésicas Sus unidades receptoras son las terminaciones nerviosas de las membranas de los órganos internos. Informa sobre el estado vital de los órganos y del organismo como totalidad en relación con estados afectivos vitales. Sus estímulos son la fisiología digestiva, respiratoria, muscular y otros.
  • 29. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN: Las percepciones humanas tienen un diseño determinado, una forma estable y constante, cualidades sensoriales, carácter de corporalidad y manifestación en el espacio objetivo. -
  • 31. FACTORES EXTERNOS:(ESTÍMULOS) • *Intensidad=> cualquier modificación estimular llama nuestra atención, como por ejemplo una fuerte explosión. • *Repetición=> tiene mucha importancia en la propaganda comercial. • *Tamaño=> los objetos grandes atraen más nuestra atención que los objetos pequeños. • *Novedad=> la percepción de objetos o sucesos no habituales se fija con más facilidad.
  • 32.
  • 33. FACTORES INTERNOS: • Son factores personales internos • *Atención=> en todo momento nos damos cuenta de estímulos limitados. • *Motivos=> hacen que la percepción sea selectiva. • *Intereses y valores=> atendemos los aspectos de la realidad que nos interesan. • *Características del observador=> deseos y actitudes, personalidad y situación afectiva del observador influyen en la percepción.
  • 34.
  • 35. MOTIVACIÓN. • La motivación tiene que ver con el porque de la conducta humana. • Necesitamos estar motivados, nosotros y nuestros subordinados para formar parte de la organización. • Establecer metas para obtener resultados.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Percepciones falsas Ilución Es perceptiva la percepción errónea de la realidad. Éstas pueden ser de carácter psicológico asociados a los efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el cerebro (brillo, color, movimiento) o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo. Las ilusiones cognitivas se dividen habitualmente en ilusiones de distorsión, ilusiones paradójicas e ilusiones ficticias (alucinaciones).
  • 41. • A veces los estímulos se interpretan incorrectamente. Lo que se describe como una ilusión.