SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
“Sistema logístico que comprende personal ,
equipo y procedimientos para conservar,
transportar y mantener las vacunas en
condiciones óptimas de temperatura desde el
lugar de fabricación , hasta el sitio donde las
personas son vacunadas”.
Proceso de almacenamiento, conservación
distribución y transporte de los productos
biológicos utilizados en las acciones de
vacunación universal.
Es la acción de guardar los productos biológicos
con el propósito de conservar su poder
inmunogénico en las cámaras frías o
refrigeradores, de manera ordenada y segura.
Conservación: Es la acción de mantener los
productos biológicos protegidos de los efectos
adversos ocasionados por el tiempo, la
temperatura y la luz solar.
Almacenamiento
 Para mantener el poder inmunológico, las
vacunas deben ser cuidadosamente
manipuladas y transportadas desde el laboratorio
que las produce hasta el lugar donde las
personas recibirán las dosis correspondientes.
Importancia
Componentes de la Cadena de Frío
Recurso Humano Recursos Materiales Recurso Financiero
Sistema de Cadena de Frío
Humanos
Materiales
Financieros.
Aplicación de
normas de
almacenamiento,
conservación,
distribución y
transporte.
Vacunas dentro de
los intervalos
adecuados de
temperatura para
administrar.
Recursos Procesos Resultados
Cadena de Frío
AEROPUERTO ALMACEN CENTRAL
ALMACEN LOCAL
(CENTRO DE SALUD)
LABORATORIO PRODUCTOR
ALMACEN REGIONAL / DISTRITAL
VACUNADORES
MADRE Y NIÑO(A)
 La importancia de la cadena de frío para el
desarrollo exitoso de la Vacunación Universal, radica
en mantener su continuidad o secuencia, ya que la
ruptura en alguna de las operaciones básicas
compromete seriamente la calidad de los biológicos.
Cadena de Frío
ALMACENAMIENTO CONSERVACIÓN
DISTRIBUCIÓN Y
TRANSPORTE
MANTENIMIENTO
Sistema Logístico que Comprende
Cadena de Frio
 Equipo frigorífico
 Cámaras, cuartos fríos, refrigeradores,
congeladores, cajas frías, termos
camiones
 ( termoking)
 Instrumentos de medición:
 Termómetros
Keep it Cool:the Vaccine Cold Chain,Guidelines for Immunisation Providerson Maintaining the Cold Chain, 2nd
EDITION, Claire Nayda GDSSc, GCertHlth, RSCN, RN, DipApplSc, South Australian Department Human Services
Recursos Materiales
 Equipo complementario para el almacenamiento y
conservación :
 Paquetes refrigerantes, charolas, anaqueles
 Papelería :
 Registro de temperatura, formatos de
movimientos de registro, mantenimiento de
refrigeradores.
Elementos de la Cadena de Frío
Elementos de la Cadena de Frío
Elementos de la Cadena de Frío
Elementos de la Cadena de Frío
2.5 cm
H2O
Congelantes
Vacunas
Termómetro
Recomendaciones
Controle la
temperatura durante
72 horas antes de
almacenar vacunas
Recomendaciones
Almacenamiento Normado en el Refrigerador
En los refrigeradores, las vacunas
desempacadas se colocan en charolas perforadas,
ya que esto favorece la libre circulación de aire frío
dentro del gabinete y evita dañar las etiquetas de
los frascos; de esta manera los frascos se
mantienen secos y limpios.
Excepcionalmente se colocan en sus empaques
originales, generalmente cuando la presentación es
unidosis, con jeringa prellenada.
Las charolas permiten mantener los biológicos en
forma ordenada y clasificada, facilitando su
identificación; para esto, deben contar con
marbetes de identificación.
 No se debe almacenar el biológico en bolsas
de polietileno.
Se colocarán al frente de cada charola los
frascos de vacuna con fecha de caducidad más
próxima y/o con más tiempo de almacenamiento.
 En el primer estante se colocan las vacunas:
Sabin, Triple Viral (SRP), Doble Viral (SR), además,
la vacuna bacteriana BCG.
En el segundo estante: DPT, pentavalente acelular
(DPaT+VIP+Hib), Td, Antineumocóccica Conjugada,
Antineumocóccica 23 serotipos, Antiinfluenza,
Antihepatitis B, Antirrotavirus y contra el VPH, así
como la Antirrábica Humana.
Todos los diluyentes perfectamente identificados
deben almacenarse en la charola junto a su
respectivo biológico.
Los frascos de vacunas no deben cubrirse con
papel aluminio, ni con otro tipo de material, ya que la
operación manual para cubrirlos, implícitamente,
calienta los frascos, además de que dificulta su
identificación.
En los estantes inferiores nunca se deben colocar
vacunas, ya que estas zonas son los denominados
"puntos críticos" para almacenamiento de vacunas.
La temperatura interna de un refrigerador no es
uniforme en todo el espacio frigorífico, por lo general
hay zonas menos frías.
Estas zonas son los "puntos críticos" y
representan serio peligro para la vacunas, ya que
pueden registrar temperaturas altas o con grandes
variaciones.
 Medidas inmediatas:
 Verifique la temperatura (+2o C y +8o C)
 Revisar la unidad refrigerante, sin abrir la puerta
 Verifique daños fáciles de corregir, tales como
desconexión, intalaciones, fusibles.
 Si no resuelve el problema , consulte con el
encargado de mantenimiento y selle el
refrigerador
Situación de emergencia
 Medidas mediatas:
 Traslado de la vacuna a otro lugar
 Contar con termos o refrigeradores portátiles
para el traslado
 medir la temperatura externa cada hora para
definir el tiempo del traslado.
 Documente el caso y reportelo.
Clima cálido Clima frío
Botellas y paquetes refrigerantes
Horas de conservación de temperatura
entre +2o C y +8o C
Sellar el refrigerador
Que hacer en Caso de Emergencia?
4 10
Problemática identificada en algunos
refrigeradores con el almacenamiento de los
biológicos.
Charolas mal estibadas
Biológico sin acomodar
y sin marbetes
Problemática Identificada
No se cumple con lo normado en el acomodo de las vacunas
Problemática identificada
PENTAVALENTE
Problemática Identificada
Biológico en bolsas de polietileno
Biológico en cajas
Problemática identificada
Incumplimiento del cronograma de
mantenimiento preventivo y correctivo
Problemática identificada
Problemática en termos
Jeringas prellenadas
Biológico en bolsas
de papel
El control de la temperatura
del termo a nivel intra y
extramuros en algunos
casos se omite.
 Ambiente adecuado, bien ventilado , a la
sombra y lejos del calor
 Separado 15 cm de la pared y como mínimo 45
cm del techo
 Sobre superficie fija
 Con condensador
 Termostato interior
 De 10,12,17 pies
Recomendación para los Refrigeradores
Capacidad de mantener entre +2o C y +8o C.
Estantes de acero inoxidable.
Charolas de aluminio, perforadas.
Botellas con agua ( cerradas).
Termograficador y Termómetro de lectura interna
y externa.
Alarma visual y auditiva.
 Llevar un registro diario de la temperatura
monitoreada dos veces al día.
 Llevar un registro de las entradas y salidas de
vacunas teniendo en cuenta la fecha de
vencimiento.
 Tener un sistema de respaldo en caso de corte
de energia.
Información de cadena de frio
 Revisar periódicamente el empaque de la
puerta.
 Descongelamiento: cuando el grosor del hielo
sobre el evaporador sobrepasa 1 cm.
 Limpieza: semanalmente utilizando pinol al 10%.
 Documento de constancia del mantenimiento (
cronograma de mantenimiento).
Mantenimiento
Conserve sus vacunas
siguiendo las normas
de almacenamiento,
para garantizar la
entrega de un producto
de alta calidad y
confiable al paciente.
Conclusión
Red de frio modificar (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
Aleyeli Cordova
 
Presentacion red de frio
Presentacion red de frio Presentacion red de frio
Presentacion red de frio
Griselda Medina
 
Red de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacionRed de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacion
CECY50
 
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.pptCADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
AlexanderCaalC
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
Angel Oso
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
Luis Antonio Romero
 
Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012
Ini Herrera
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Luis E Arbaiza Díaz
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Nelson Rojas Bringas
 
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUDManejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)MedicinaUas
 
Cadena de frio2 1
Cadena de frio2 1Cadena de frio2 1
Cadena de frio2 1
Fiorella Ñique Morales
 
Elementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frioElementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frio
Renzo327
 
Cadena de frio 2
Cadena de frio 2Cadena de frio 2
Cadena de frio 2
Dariza123456789
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
La cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunasLa cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunas
Rosa Mazmela
 
Los niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de fríoLos niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de frío
Andres Romero Gonzalez
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
RUTHNOEMIARHUATAACER
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
 
Presentacion red de frio
Presentacion red de frio Presentacion red de frio
Presentacion red de frio
 
Red de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacionRed de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacion
 
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.pptCADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
 
Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUDManejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
 
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
 
Cadena de frio2 1
Cadena de frio2 1Cadena de frio2 1
Cadena de frio2 1
 
Elementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frioElementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frio
 
Cadena de frio 2
Cadena de frio 2Cadena de frio 2
Cadena de frio 2
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
La cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunasLa cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunas
 
Los niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de fríoLos niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de frío
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
 
Guia de cadena de frio minsa
Guia de cadena de frio   minsaGuia de cadena de frio   minsa
Guia de cadena de frio minsa
 

Similar a Red de frio modificar (1)

Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2Leonardo Iturra
 
Cadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalariaCadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalaria
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
camila578593
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Cons. y Manip. vacunas. clase 1Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Cons. y Manip. vacunas. clase 1Leonardo Iturra
 
Cadena de frio
Cadena de frio Cadena de frio
Cadena de frio
MateoChoqueMachaca
 
8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx
VICTORIASTEPHANIEGON
 
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptxCapacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
nanomanomano195
 
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdfred de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
EsauMadrigal
 
Ppt listo
Ppt listoPpt listo
Ppt listo
gladys1786
 
Educacion vacunas (1).ppt
Educacion vacunas    (1).pptEducacion vacunas    (1).ppt
Educacion vacunas (1).ppt
CristianArismendizR
 
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslslCapacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
nanomanomano195
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptxCURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
nolviamelendez1
 
RED DE FRIO.ppt
RED DE FRIO.pptRED DE FRIO.ppt
RED DE FRIO.ppt
OmarismaelOrtamonroy
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
StephanyNicoolBecerr
 
RED DE FRÍO.pptx
RED DE FRÍO.pptxRED DE FRÍO.pptx
RED DE FRÍO.pptx
ArielYamRosado
 
Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
Maribel Cruz
 
Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
Maribel Cruz
 

Similar a Red de frio modificar (1) (20)

Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
 
Cadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalariaCadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalaria
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Cons. y Manip. vacunas. clase 1Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Cons. y Manip. vacunas. clase 1
 
Cadena de frio
Cadena de frio Cadena de frio
Cadena de frio
 
8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx
 
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptxCapacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
 
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdfred de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
 
Ppt listo
Ppt listoPpt listo
Ppt listo
 
Educacion vacunas (1).ppt
Educacion vacunas    (1).pptEducacion vacunas    (1).ppt
Educacion vacunas (1).ppt
 
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslslCapacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
 
Aaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internadoAaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internado
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
 
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptxCURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
 
RED DE FRIO.ppt
RED DE FRIO.pptRED DE FRIO.ppt
RED DE FRIO.ppt
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
RED DE FRÍO.pptx
RED DE FRÍO.pptxRED DE FRÍO.pptx
RED DE FRÍO.pptx
 
Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
 
Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
 

Más de Griselda Medina

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
Griselda Medina
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Griselda Medina
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
Griselda Medina
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Griselda Medina
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Griselda Medina
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Griselda Medina
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
Griselda Medina
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
Griselda Medina
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
Griselda Medina
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
Griselda Medina
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Griselda Medina
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Griselda Medina
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Griselda Medina
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
Griselda Medina
 

Más de Griselda Medina (20)

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Red de frio modificar (1)

  • 1.
  • 2. Definición “Sistema logístico que comprende personal , equipo y procedimientos para conservar, transportar y mantener las vacunas en condiciones óptimas de temperatura desde el lugar de fabricación , hasta el sitio donde las personas son vacunadas”. Proceso de almacenamiento, conservación distribución y transporte de los productos biológicos utilizados en las acciones de vacunación universal.
  • 3. Es la acción de guardar los productos biológicos con el propósito de conservar su poder inmunogénico en las cámaras frías o refrigeradores, de manera ordenada y segura. Conservación: Es la acción de mantener los productos biológicos protegidos de los efectos adversos ocasionados por el tiempo, la temperatura y la luz solar. Almacenamiento
  • 4.  Para mantener el poder inmunológico, las vacunas deben ser cuidadosamente manipuladas y transportadas desde el laboratorio que las produce hasta el lugar donde las personas recibirán las dosis correspondientes. Importancia
  • 5. Componentes de la Cadena de Frío Recurso Humano Recursos Materiales Recurso Financiero
  • 6. Sistema de Cadena de Frío Humanos Materiales Financieros. Aplicación de normas de almacenamiento, conservación, distribución y transporte. Vacunas dentro de los intervalos adecuados de temperatura para administrar. Recursos Procesos Resultados
  • 7. Cadena de Frío AEROPUERTO ALMACEN CENTRAL ALMACEN LOCAL (CENTRO DE SALUD) LABORATORIO PRODUCTOR ALMACEN REGIONAL / DISTRITAL VACUNADORES MADRE Y NIÑO(A)
  • 8.  La importancia de la cadena de frío para el desarrollo exitoso de la Vacunación Universal, radica en mantener su continuidad o secuencia, ya que la ruptura en alguna de las operaciones básicas compromete seriamente la calidad de los biológicos. Cadena de Frío
  • 11.  Equipo frigorífico  Cámaras, cuartos fríos, refrigeradores, congeladores, cajas frías, termos camiones  ( termoking)  Instrumentos de medición:  Termómetros Keep it Cool:the Vaccine Cold Chain,Guidelines for Immunisation Providerson Maintaining the Cold Chain, 2nd EDITION, Claire Nayda GDSSc, GCertHlth, RSCN, RN, DipApplSc, South Australian Department Human Services Recursos Materiales
  • 12.  Equipo complementario para el almacenamiento y conservación :  Paquetes refrigerantes, charolas, anaqueles  Papelería :  Registro de temperatura, formatos de movimientos de registro, mantenimiento de refrigeradores.
  • 13. Elementos de la Cadena de Frío
  • 14. Elementos de la Cadena de Frío
  • 15. Elementos de la Cadena de Frío
  • 16. Elementos de la Cadena de Frío
  • 18. Controle la temperatura durante 72 horas antes de almacenar vacunas Recomendaciones
  • 19. Almacenamiento Normado en el Refrigerador En los refrigeradores, las vacunas desempacadas se colocan en charolas perforadas, ya que esto favorece la libre circulación de aire frío dentro del gabinete y evita dañar las etiquetas de los frascos; de esta manera los frascos se mantienen secos y limpios. Excepcionalmente se colocan en sus empaques originales, generalmente cuando la presentación es unidosis, con jeringa prellenada.
  • 20. Las charolas permiten mantener los biológicos en forma ordenada y clasificada, facilitando su identificación; para esto, deben contar con marbetes de identificación.  No se debe almacenar el biológico en bolsas de polietileno.
  • 21. Se colocarán al frente de cada charola los frascos de vacuna con fecha de caducidad más próxima y/o con más tiempo de almacenamiento.  En el primer estante se colocan las vacunas: Sabin, Triple Viral (SRP), Doble Viral (SR), además, la vacuna bacteriana BCG.
  • 22. En el segundo estante: DPT, pentavalente acelular (DPaT+VIP+Hib), Td, Antineumocóccica Conjugada, Antineumocóccica 23 serotipos, Antiinfluenza, Antihepatitis B, Antirrotavirus y contra el VPH, así como la Antirrábica Humana. Todos los diluyentes perfectamente identificados deben almacenarse en la charola junto a su respectivo biológico.
  • 23. Los frascos de vacunas no deben cubrirse con papel aluminio, ni con otro tipo de material, ya que la operación manual para cubrirlos, implícitamente, calienta los frascos, además de que dificulta su identificación. En los estantes inferiores nunca se deben colocar vacunas, ya que estas zonas son los denominados "puntos críticos" para almacenamiento de vacunas.
  • 24. La temperatura interna de un refrigerador no es uniforme en todo el espacio frigorífico, por lo general hay zonas menos frías. Estas zonas son los "puntos críticos" y representan serio peligro para la vacunas, ya que pueden registrar temperaturas altas o con grandes variaciones.
  • 25.
  • 26.  Medidas inmediatas:  Verifique la temperatura (+2o C y +8o C)  Revisar la unidad refrigerante, sin abrir la puerta  Verifique daños fáciles de corregir, tales como desconexión, intalaciones, fusibles.  Si no resuelve el problema , consulte con el encargado de mantenimiento y selle el refrigerador Situación de emergencia
  • 27.  Medidas mediatas:  Traslado de la vacuna a otro lugar  Contar con termos o refrigeradores portátiles para el traslado  medir la temperatura externa cada hora para definir el tiempo del traslado.  Documente el caso y reportelo.
  • 28. Clima cálido Clima frío Botellas y paquetes refrigerantes Horas de conservación de temperatura entre +2o C y +8o C Sellar el refrigerador Que hacer en Caso de Emergencia? 4 10
  • 29. Problemática identificada en algunos refrigeradores con el almacenamiento de los biológicos.
  • 30. Charolas mal estibadas Biológico sin acomodar y sin marbetes Problemática Identificada
  • 31. No se cumple con lo normado en el acomodo de las vacunas Problemática identificada
  • 33. Biológico en bolsas de polietileno Biológico en cajas Problemática identificada
  • 34. Incumplimiento del cronograma de mantenimiento preventivo y correctivo Problemática identificada
  • 35. Problemática en termos Jeringas prellenadas Biológico en bolsas de papel El control de la temperatura del termo a nivel intra y extramuros en algunos casos se omite.
  • 36.  Ambiente adecuado, bien ventilado , a la sombra y lejos del calor  Separado 15 cm de la pared y como mínimo 45 cm del techo  Sobre superficie fija  Con condensador  Termostato interior  De 10,12,17 pies Recomendación para los Refrigeradores
  • 37. Capacidad de mantener entre +2o C y +8o C. Estantes de acero inoxidable. Charolas de aluminio, perforadas. Botellas con agua ( cerradas). Termograficador y Termómetro de lectura interna y externa. Alarma visual y auditiva.
  • 38.  Llevar un registro diario de la temperatura monitoreada dos veces al día.  Llevar un registro de las entradas y salidas de vacunas teniendo en cuenta la fecha de vencimiento.  Tener un sistema de respaldo en caso de corte de energia. Información de cadena de frio
  • 39.  Revisar periódicamente el empaque de la puerta.  Descongelamiento: cuando el grosor del hielo sobre el evaporador sobrepasa 1 cm.  Limpieza: semanalmente utilizando pinol al 10%.  Documento de constancia del mantenimiento ( cronograma de mantenimiento). Mantenimiento
  • 40. Conserve sus vacunas siguiendo las normas de almacenamiento, para garantizar la entrega de un producto de alta calidad y confiable al paciente. Conclusión