SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS EN
EXCLUSIÓN SOCIAL
Asociación Villa Teresita
Conchi Jiménez-Enfermera
Inma Rico- Médico
¿QUIÉNES SOMOS?
 Somos una Asociación sin ánimo de lucro, de ámbito
nacional, perteneciente a la Iglesia Católica, que desde
1942, trabajamos en la acogida, promoción e
inserción social de mujeres en situaciones de
exclusión social especialmente provenientes de
contextos de prostitución.
 En 1998 iniciamos la primera intervención directa con
mujeres víctimas de trata en Valencia, a través del
proyecto de calle.
 En 2010 abrimos el piso de emergencia para víctimas
de trata
PRESENCIAS
“VILLA TERESITA”
Sevilla
AMBITOS DE INTERVENCIÓN
 Acercamiento, orientación y acompañamiento en
calle y zonas de prostitución.
 Centro social
 Acogida y atención integral en la Casa-hogar (piso
de emergencia y de media estancia)
 Seguimiento de las mujeres tras su salida de la
casa-hogar.
 Acompañamiento a mujeres retenidas en los CIEs.
 Proyecto “ Arise African Women”
 Sensibilización en colegios
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
 Escucha e información personalizada a
través del teléfono 24h.
 Prevención, Sensibilización y Denuncia.
 Trabajo en red española contra la trata de
personas y coordinación con entidades
locales.
VILLA TERESITA
PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A
PERSONAS VÍCTIMAS DE TRATA
ENFOQUE DESDE LOS DERECHOS HUMANOS
• Si son victimas de violaciones de
DDHH, tienen derecho a protección...
Poniendo en el centro a las
víctimas
ESTRATEGIA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS.
1.Prevención
2. Represión del delito
3. Asistencia y protección a las víctimas
Con un enfoque internacional, integral,
multidisciplinar y coordinado
CONVERTIDAS EN ESCLAVAS
 Amenazas
 Violencia
 Aislamiento
 Miedo a las autoridades
 Desconfianza en el sistema
 Desconocimiento lengua
 Retención de pasaporte
 Emergencia económica
 Y cargas familiares
 Dependencia de sus explotadores
DEUDA
MIEDO E
INSEGURIDAD
CONTROL:
- psicológico
- de movimiento
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DE
LA TRATA
a) Problemas físicos, como lesiones, roturas de huesos, quemaduras, cortes o
heridas, trastornos alimentarios, problemas de sueño, fatiga o relacionados con
la privación de necesidades básicas.
b) Problemas relacionados con la salud sexual o reproductiva, como violaciones y
abusos sexuales, prácticas sexuales traumáticas, abortos y embarazos no
deseados, enfermedades de transmisión sexual.
c) Consumo y dependencia de medicamentos o drogas como forma de
sometimiento y explotación.
d) Problemas de tipo psicológico: estrés agudo, estrés postraumático, ansiedad,
fobias, ataques de pánico y depresión.
PRINCIPIOS DE LA INTERVENCIÓN
• La mujer es la protagonista de su proceso.
• Acompañamiento y seguimiento individualizado.
• Respeto a su ritmo.
• Clima de confianza y libertad.
• Trabajo en red con otras entidades y en
colaboración con CC.FF.SE
DESDE ELLAS Y CON ELLAS
VISIÓN Y VALORES PARA LA INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DE TRATA
 Conocer de la realidad en la que intervenimos.
 Respetar su libertad, sabiendo que cada mujer
es protagonista de su historia.
 Personalizar los procesos, teniendo como
horizonte la autonomía y el empoderamiento
de cada mujer.
DESDE ELLAS Y CON ELLAS
VISIÓN Y VALORES PARA LA INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DE TRATA
 Acompañar respetando el ritmo de cada
una. Sabiendo que los procesos de
recuperación son lentos.
 Considerar la diversidad racial, cultural,
religiosa.
 Trabajar desde el establecimiento de
vínculos, lo afectivo es lo efectivo, con
calidez y calidad.
 Creer en el potencial de cada mujer, y en su
capacidad de resiliencia.
1-PROYECTO DE CALLE
 Es un proyecto de atención a la mujer, que se ejecuta a
través del acercamiento in situ a estas mujeres como forma
de establecer una relación afectiva y efectiva con ellas.
Desde esta se va identificando su situación real e
interviniendo de forma personalizada. Un contacto directo y
una atención continuada en la calle, que posibilita ofertar:
PROYECTO DE CALLE:
 Información sobre los recursos sociales.
 Acompañamiento a los diversos recursos
sanitarios, jurídicos y educativos
 Asesoramiento y atención letrada a mujeres
víctimas de trata que quieran denunciar.
 Información sobre hábitos saludables y prevención
de situaciones de mayor deterioro
 Intervención inmediata cuando la persona lo
demanda.
 Evaluación y seguimiento de los itinerarios de
inserción de las personas atendidas.
 Cuando tienen hijos, seguimiento de la situación
de los menores a su cargo.
2-CASA-HOGAR VILLA TERESITA
 Se ofrece:
 Cobertura total de sus necesidades básicas.
 Un marco convivencial, con una vida
estructurada y relacional con grupo de iguales y
educadoras, como medio de ayuda mutua y de
adaptación a su posterior acceso a alojamientos
alternativos.
ETAPAS DEL PROCESO EN CASA-HOGAR:
 Primera acogida
 Propuesta del Plan Personalizado de
Intervención
 Autonomía relativa
 Seguimiento
AREAS DE INTERVENCIÓN EN CASA-HOGAR:
ALOJAMIENTO Y PROTECCIÓN
- Alojamiento seguro
- Necesidades Básicas:
alimentación, ropa,
transporte, medicación…
- Acompañamiento durante el
tiempo que precise
- Valoración de la situación de
riesgo de la mujer y su familia
- Aprendizaje de medidas de
autoprotección
JURÍDICA
-Asesoría sobre derechos y
deberes como víctima de
trata
-Regularización administrativa
-Gestión de estatuto de testigo
protegido
-Servicio de interprete en su
lengua materna
-Coordinación con FF.CC.SE, así
como autoridades Judiciales
-Gestión de retorno voluntario
AREAS DE INTERVENCIÓN EN CASA-HOGAR:
SANITARIA
-Adquisición de hábitos de
vida saludables (horarios
de sueño, alimentación
equilibrada, higiene )
-Abordaje específico en
caso de adicciones
-Atención médica
-Habilidades para el
autocuidado
PSICOLÓGICA
- Fomentar la autoestima
-Integración afectivo-
sexual
-Trabajar la historia
personal
-Dependencia (Stress
postraumático y Síndrome
de indefensión
aprendida..)
-Evitar la re-victimización
AREAS DE INTERVENCIÓN CASA-HOGAR:
SOCIAL
-Elaborar un proyecto
personalizado de inserción
social
-Crear redes de apoyo social y
familiar
-Adquisición de habilidades
sociales y relacionales
-Acceso a recursos sociales
-Gestión de documentación
FORMACIÓN Y EMPLEO
-Aprendizaje del idioma
-Conocimiento del medio y
de la cultura de nuestro
país
-Capacitación profesional
- Elaborar itinerario
personalizado de inserción
laboral
3-PROYECTO “ARISE AFRICAN WOMEN”
 El proyecto Arise tiene como participantes a mujeres subsaharianas,
fundamentalmente nigerianas.
 Es un proyecto educativo cuya finalidad es posibilitar la adquisición de
habilidades básicas para potenciar su integración socio-laboral, así
como disminuir la situación de vulnerabilidad social de la población a la
que va dirigida, desde la convicción que la educación es la pieza
fundamental del cambio a cualquier nivel y de cualquier estructura.
 En este sentido, se han desarrollado siete áreas de trabajo
fundamentales para atender a las necesidades de las participantes:
Castellano,
 Educación para la Salud,
 Escuela de madres,
 Crecimiento personal (Habilidades sociales y autoestima),
 Talleres prelaborales (Costura, Cocina, Bisutería…),
 Aspectos jurídicos relacionados con la inmigración y la trata de personas
 Aspectos culturales: CORO DE MUJERES AFRICANAS
4--SENSIBILIZACIÓN EN COLEGIOS:
 La presencia en las calles de clientes muy
jóvenes, incluso menores de edad, nos urgió
a trabajar la sensibilización.
 Para ello tomamos contacto con centros de
Educación Secundaria realizando talleres
con los jóvenes sobre trata y otras formas de
explotación sexual.
5-CENTRO SOCIAL VILLA TERESITA:
 Situado en c/ balmes nº14- bajo.
 Distrito Ciutat Vella/ Velluters (“ barrio chino”)
 A)Asistencia jurídica: Asesoramiento en procesos administrativos y penales.
Acompañamiento en prisión.
 B)Atención social: Trabajadora social: Intervención social: Seguimiento de
usuarios “ de la calle”: información y orientación en recursos; derivaciones
a recursos sociales; ( empadronamiento, tramitación de tarjetas sanitarias,
etc).
 C)Espacio de convivencia: “Meriendas”: Generar espacio de acogida,
encuentro, donde afloran necesidades y poder intervenir con el excluido en
otros niveles .
 D) Bolsa de trabajo: Ofertas laborales en campo, limpieza, cuidado
enfermos.
 E) Servicio de ropero ( donaciones)
F- ATENCIÓN SANITARIA:
 Consulta funciona por las tardes de lunes a
viernes.
 Atención por médicos voluntarios( médicos de
familia, ginecólogo, medicos de empresa) y
enfermeros voluntarios
 Horario de 17:30-20 horas
 Atención a demanda
 Población: mujeres del barrio, casa-acogida, sin
techo, remitidos de otras ONGs
ATENCIÓN SANITARIA
 Contamos con medios básicos de una consulta de
atención primaria ( camilla para exploración y
ecógrafo para valoración ginecológica)
 Contamos con medicación básica ( medicación
donada por farmacias/usuarios/ aportaciones de la
asociación).
 Atención médica y humana: Explorar sintomas fisicos/
psiquicos y sanitario pueda ser puerta de entrada en
circuito para abandono de prostitución/exclusión
social.
 Nexo para poder contactar con trabajadora social.
DISPENSARIO MEDICO:
 Atención por motivo de consulta
 Valoración ginecológica
 Remision a CIPs para analiticas sanguineas,
serologias,,,
 Remisión a IVO( c/ Estrella) para citologia,
mamografia, biopsia mamaria.
DISPENSARIO MÉDICO:
DISPENSARIO MEDICO:
DISPENSARIO MÉDICO:
DISPENSARIO MÉDICO:
DISPENSARIO MÉDICO:
MUCHAS GRACIAS
villateresitavalencia@yahoo.es
Tlf. 659.09.54.92

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
Grupo Los Nogales
 
Comunicación 10. Prevención de riesgos en acción voluntaria. ANFAS
Comunicación 10. Prevención de riesgos en acción voluntaria. ANFASComunicación 10. Prevención de riesgos en acción voluntaria. ANFAS
Comunicación 10. Prevención de riesgos en acción voluntaria. ANFAS
Voluntariado Pamplona 2013
 
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Maritza Perez
 
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del CuidadorModelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
RosauraPulido
 
Pap blog
Pap blogPap blog
Pap blog
CCastroC
 
Pdf
PdfPdf
2 safci
2 safci2 safci
Presentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mPresentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mMarcelo González
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
CICAT SALUD
 
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugalTesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Patricia Espinoza
 
Gestion humana en una institucion de servicios de
Gestion humana en una institucion de servicios deGestion humana en una institucion de servicios de
Gestion humana en una institucion de servicios deHospital Ramon Matias Mella
 
Koordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Koordinazio Soziosanitarioa TolosaldeanKoordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Koordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Clínica de la Asunción
 
Enfermería Comunitaria
 Enfermería Comunitaria Enfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
fidelo76
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
july526285
 
Covid 19 fabian aquije ramos
Covid 19 fabian aquije ramosCovid 19 fabian aquije ramos
Covid 19 fabian aquije ramos
FabianAquije1
 
Guia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCIGuia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCI
Luigi Burgoa
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Rocio Denisse
 

La actualidad más candente (20)

Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
 
Comunicación 10. Prevención de riesgos en acción voluntaria. ANFAS
Comunicación 10. Prevención de riesgos en acción voluntaria. ANFASComunicación 10. Prevención de riesgos en acción voluntaria. ANFAS
Comunicación 10. Prevención de riesgos en acción voluntaria. ANFAS
 
3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...
3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...
3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...
 
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
Casa Base de Salud "La Chureca". -Presentacion salud 2008
 
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del CuidadorModelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
 
Pap blog
Pap blogPap blog
Pap blog
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
2 safci
2 safci2 safci
2 safci
 
Presentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mPresentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba m
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
 
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugalTesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
Tesis final percepción de las vivencias de violencia conyugal
 
Gestion humana en una institucion de servicios de
Gestion humana en una institucion de servicios deGestion humana en una institucion de servicios de
Gestion humana en una institucion de servicios de
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Koordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Koordinazio Soziosanitarioa TolosaldeanKoordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
Koordinazio Soziosanitarioa Tolosaldean
 
Enfermería Comunitaria
 Enfermería Comunitaria Enfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
 
Covid 19 fabian aquije ramos
Covid 19 fabian aquije ramosCovid 19 fabian aquije ramos
Covid 19 fabian aquije ramos
 
Guia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCIGuia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCI
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
COMUNIDAD
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 

Destacado

Programa Buscando un Camino
Programa Buscando un CaminoPrograma Buscando un Camino
Programa Buscando un Camino
Stefania
 
JESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGAR
JESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGARJESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGAR
JESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGAR
Martina Menéndez Nava
 
Bestandsentwicklung – Strategien und Handlungsfelder der SLUB Dresden
Bestandsentwicklung – Strategien und Handlungsfelder der SLUB DresdenBestandsentwicklung – Strategien und Handlungsfelder der SLUB Dresden
Bestandsentwicklung – Strategien und Handlungsfelder der SLUB Dresden
Michael Golsch
 
Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.
Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.
Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.
anajacurrego
 
Acompañar.
Acompañar. Acompañar.
Aragon. Red de proyectos de Innovacion social 2013-2014
Aragon. Red de proyectos de Innovacion social 2013-2014Aragon. Red de proyectos de Innovacion social 2013-2014
Aragon. Red de proyectos de Innovacion social 2013-2014
lvg.laura
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
Patxi Mugica
 
El maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereEl maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereDavid Berrios
 
Camino De Santiago
Camino De SantiagoCamino De Santiago
Camino De Santiago
Marian Calvo
 
Exposición mayo 2014 Casa Torre Ariz
Exposición mayo 2014 Casa Torre ArizExposición mayo 2014 Casa Torre Ariz
Exposición mayo 2014 Casa Torre Ariz
Caridad Yáñez Barrio
 
INSERCAR
INSERCARINSERCAR
INSERCAR
Isabelita D-a
 

Destacado (11)

Programa Buscando un Camino
Programa Buscando un CaminoPrograma Buscando un Camino
Programa Buscando un Camino
 
JESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGAR
JESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGARJESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGAR
JESÚS ABANDONADO, PERSONAS SIN HOGAR
 
Bestandsentwicklung – Strategien und Handlungsfelder der SLUB Dresden
Bestandsentwicklung – Strategien und Handlungsfelder der SLUB DresdenBestandsentwicklung – Strategien und Handlungsfelder der SLUB Dresden
Bestandsentwicklung – Strategien und Handlungsfelder der SLUB Dresden
 
Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.
Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.
Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.
 
Acompañar.
Acompañar. Acompañar.
Acompañar.
 
Aragon. Red de proyectos de Innovacion social 2013-2014
Aragon. Red de proyectos de Innovacion social 2013-2014Aragon. Red de proyectos de Innovacion social 2013-2014
Aragon. Red de proyectos de Innovacion social 2013-2014
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
 
El maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereEl maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiere
 
Camino De Santiago
Camino De SantiagoCamino De Santiago
Camino De Santiago
 
Exposición mayo 2014 Casa Torre Ariz
Exposición mayo 2014 Casa Torre ArizExposición mayo 2014 Casa Torre Ariz
Exposición mayo 2014 Casa Torre Ariz
 
INSERCAR
INSERCARINSERCAR
INSERCAR
 

Similar a Villateresita Valencia. I Jornada Residentes. GdT Tercer y Cuarto Mundo SVMFiC

"El derecho básico de las mujeres a una vida libre de violencia" por J.l. Días
"El derecho básico de las mujeres a una vida libre de violencia" por J.l. Días"El derecho básico de las mujeres a una vida libre de violencia" por J.l. Días
"El derecho básico de las mujeres a una vida libre de violencia" por J.l. Días
Defensor del Pueblo Andaluz
 
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011
Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011
Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
Fundacion Llaves
 
INPRHU Instituto de Promoción Humana
INPRHU Instituto de Promoción HumanaINPRHU Instituto de Promoción Humana
INPRHU Instituto de Promoción Humana
Stefania
 
Taller violencia de genero
Taller violencia de generoTaller violencia de genero
Taller violencia de generoisamdr
 
6 ParticipacióN Ciudadana
6 ParticipacióN Ciudadana6 ParticipacióN Ciudadana
6 ParticipacióN Ciudadanajgm.informatica
 
Polplasoc tema 1.6 complementaria
Polplasoc tema 1.6 complementariaPolplasoc tema 1.6 complementaria
Polplasoc tema 1.6 complementaria
profr1001
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ASPECTOS ETICOS.ppt
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ASPECTOS ETICOS.pptSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ASPECTOS ETICOS.ppt
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ASPECTOS ETICOS.ppt
docandresfabriciomen
 
Mesa de trabajo discapacidad y violencia de genero
Mesa de trabajo discapacidad y violencia de generoMesa de trabajo discapacidad y violencia de genero
Mesa de trabajo discapacidad y violencia de genero
ODISEX PERÚ
 
Psh2013 presentación
Psh2013 presentaciónPsh2013 presentación
O centro de información á muller
O centro de información á mullerO centro de información á muller
O centro de información á muller
educacionenigualdade
 
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Bizitegi Bizitegi
 
Que es opd iglesia
Que es opd iglesiaQue es opd iglesia
14 6presentacion 2018 jornada san martin
14 6presentacion 2018 jornada san martin14 6presentacion 2018 jornada san martin
14 6presentacion 2018 jornada san martin
SecretaradeSaludMuni
 
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptxTRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
CesarHernandez623518
 
PRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.ppt
PRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.pptPRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.ppt
PRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.ppt
BryanOrobio2
 
PRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.ppt
PRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.pptPRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.ppt
PRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.ppt
kelvinjose05
 

Similar a Villateresita Valencia. I Jornada Residentes. GdT Tercer y Cuarto Mundo SVMFiC (20)

"El derecho básico de las mujeres a una vida libre de violencia" por J.l. Días
"El derecho básico de las mujeres a una vida libre de violencia" por J.l. Días"El derecho básico de las mujeres a una vida libre de violencia" por J.l. Días
"El derecho básico de las mujeres a una vida libre de violencia" por J.l. Días
 
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
 
Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011
Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011
Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011
 
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
 
Documo
DocumoDocumo
Documo
 
INPRHU Instituto de Promoción Humana
INPRHU Instituto de Promoción HumanaINPRHU Instituto de Promoción Humana
INPRHU Instituto de Promoción Humana
 
Taller violencia de genero
Taller violencia de generoTaller violencia de genero
Taller violencia de genero
 
6 ParticipacióN Ciudadana
6 ParticipacióN Ciudadana6 ParticipacióN Ciudadana
6 ParticipacióN Ciudadana
 
Nadie sin hogar
Nadie sin hogarNadie sin hogar
Nadie sin hogar
 
Polplasoc tema 1.6 complementaria
Polplasoc tema 1.6 complementariaPolplasoc tema 1.6 complementaria
Polplasoc tema 1.6 complementaria
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ASPECTOS ETICOS.ppt
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ASPECTOS ETICOS.pptSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ASPECTOS ETICOS.ppt
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ASPECTOS ETICOS.ppt
 
Mesa de trabajo discapacidad y violencia de genero
Mesa de trabajo discapacidad y violencia de generoMesa de trabajo discapacidad y violencia de genero
Mesa de trabajo discapacidad y violencia de genero
 
Psh2013 presentación
Psh2013 presentaciónPsh2013 presentación
Psh2013 presentación
 
O centro de información á muller
O centro de información á mullerO centro de información á muller
O centro de información á muller
 
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
 
Que es opd iglesia
Que es opd iglesiaQue es opd iglesia
Que es opd iglesia
 
14 6presentacion 2018 jornada san martin
14 6presentacion 2018 jornada san martin14 6presentacion 2018 jornada san martin
14 6presentacion 2018 jornada san martin
 
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptxTRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
 
PRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.ppt
PRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.pptPRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.ppt
PRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.ppt
 
PRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.ppt
PRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.pptPRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.ppt
PRESENTACION ENCUENTRO RED DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2016.ppt
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Villateresita Valencia. I Jornada Residentes. GdT Tercer y Cuarto Mundo SVMFiC

  • 1. ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS EN EXCLUSIÓN SOCIAL Asociación Villa Teresita Conchi Jiménez-Enfermera Inma Rico- Médico
  • 2. ¿QUIÉNES SOMOS?  Somos una Asociación sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, perteneciente a la Iglesia Católica, que desde 1942, trabajamos en la acogida, promoción e inserción social de mujeres en situaciones de exclusión social especialmente provenientes de contextos de prostitución.  En 1998 iniciamos la primera intervención directa con mujeres víctimas de trata en Valencia, a través del proyecto de calle.  En 2010 abrimos el piso de emergencia para víctimas de trata
  • 4. AMBITOS DE INTERVENCIÓN  Acercamiento, orientación y acompañamiento en calle y zonas de prostitución.  Centro social  Acogida y atención integral en la Casa-hogar (piso de emergencia y de media estancia)  Seguimiento de las mujeres tras su salida de la casa-hogar.  Acompañamiento a mujeres retenidas en los CIEs.  Proyecto “ Arise African Women”  Sensibilización en colegios
  • 5. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN  Escucha e información personalizada a través del teléfono 24h.  Prevención, Sensibilización y Denuncia.  Trabajo en red española contra la trata de personas y coordinación con entidades locales.
  • 6. VILLA TERESITA PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS VÍCTIMAS DE TRATA
  • 7. ENFOQUE DESDE LOS DERECHOS HUMANOS • Si son victimas de violaciones de DDHH, tienen derecho a protección... Poniendo en el centro a las víctimas
  • 8. ESTRATEGIA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS. 1.Prevención 2. Represión del delito 3. Asistencia y protección a las víctimas Con un enfoque internacional, integral, multidisciplinar y coordinado
  • 9. CONVERTIDAS EN ESCLAVAS  Amenazas  Violencia  Aislamiento  Miedo a las autoridades  Desconfianza en el sistema  Desconocimiento lengua  Retención de pasaporte  Emergencia económica  Y cargas familiares  Dependencia de sus explotadores DEUDA MIEDO E INSEGURIDAD CONTROL: - psicológico - de movimiento
  • 10. CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TRATA a) Problemas físicos, como lesiones, roturas de huesos, quemaduras, cortes o heridas, trastornos alimentarios, problemas de sueño, fatiga o relacionados con la privación de necesidades básicas. b) Problemas relacionados con la salud sexual o reproductiva, como violaciones y abusos sexuales, prácticas sexuales traumáticas, abortos y embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual. c) Consumo y dependencia de medicamentos o drogas como forma de sometimiento y explotación. d) Problemas de tipo psicológico: estrés agudo, estrés postraumático, ansiedad, fobias, ataques de pánico y depresión.
  • 11. PRINCIPIOS DE LA INTERVENCIÓN • La mujer es la protagonista de su proceso. • Acompañamiento y seguimiento individualizado. • Respeto a su ritmo. • Clima de confianza y libertad. • Trabajo en red con otras entidades y en colaboración con CC.FF.SE
  • 12. DESDE ELLAS Y CON ELLAS VISIÓN Y VALORES PARA LA INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DE TRATA  Conocer de la realidad en la que intervenimos.  Respetar su libertad, sabiendo que cada mujer es protagonista de su historia.  Personalizar los procesos, teniendo como horizonte la autonomía y el empoderamiento de cada mujer.
  • 13. DESDE ELLAS Y CON ELLAS VISIÓN Y VALORES PARA LA INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DE TRATA  Acompañar respetando el ritmo de cada una. Sabiendo que los procesos de recuperación son lentos.  Considerar la diversidad racial, cultural, religiosa.  Trabajar desde el establecimiento de vínculos, lo afectivo es lo efectivo, con calidez y calidad.  Creer en el potencial de cada mujer, y en su capacidad de resiliencia.
  • 14. 1-PROYECTO DE CALLE  Es un proyecto de atención a la mujer, que se ejecuta a través del acercamiento in situ a estas mujeres como forma de establecer una relación afectiva y efectiva con ellas. Desde esta se va identificando su situación real e interviniendo de forma personalizada. Un contacto directo y una atención continuada en la calle, que posibilita ofertar:
  • 15. PROYECTO DE CALLE:  Información sobre los recursos sociales.  Acompañamiento a los diversos recursos sanitarios, jurídicos y educativos  Asesoramiento y atención letrada a mujeres víctimas de trata que quieran denunciar.  Información sobre hábitos saludables y prevención de situaciones de mayor deterioro  Intervención inmediata cuando la persona lo demanda.  Evaluación y seguimiento de los itinerarios de inserción de las personas atendidas.  Cuando tienen hijos, seguimiento de la situación de los menores a su cargo.
  • 16. 2-CASA-HOGAR VILLA TERESITA  Se ofrece:  Cobertura total de sus necesidades básicas.  Un marco convivencial, con una vida estructurada y relacional con grupo de iguales y educadoras, como medio de ayuda mutua y de adaptación a su posterior acceso a alojamientos alternativos.
  • 17. ETAPAS DEL PROCESO EN CASA-HOGAR:  Primera acogida  Propuesta del Plan Personalizado de Intervención  Autonomía relativa  Seguimiento
  • 18. AREAS DE INTERVENCIÓN EN CASA-HOGAR: ALOJAMIENTO Y PROTECCIÓN - Alojamiento seguro - Necesidades Básicas: alimentación, ropa, transporte, medicación… - Acompañamiento durante el tiempo que precise - Valoración de la situación de riesgo de la mujer y su familia - Aprendizaje de medidas de autoprotección JURÍDICA -Asesoría sobre derechos y deberes como víctima de trata -Regularización administrativa -Gestión de estatuto de testigo protegido -Servicio de interprete en su lengua materna -Coordinación con FF.CC.SE, así como autoridades Judiciales -Gestión de retorno voluntario
  • 19. AREAS DE INTERVENCIÓN EN CASA-HOGAR: SANITARIA -Adquisición de hábitos de vida saludables (horarios de sueño, alimentación equilibrada, higiene ) -Abordaje específico en caso de adicciones -Atención médica -Habilidades para el autocuidado PSICOLÓGICA - Fomentar la autoestima -Integración afectivo- sexual -Trabajar la historia personal -Dependencia (Stress postraumático y Síndrome de indefensión aprendida..) -Evitar la re-victimización
  • 20. AREAS DE INTERVENCIÓN CASA-HOGAR: SOCIAL -Elaborar un proyecto personalizado de inserción social -Crear redes de apoyo social y familiar -Adquisición de habilidades sociales y relacionales -Acceso a recursos sociales -Gestión de documentación FORMACIÓN Y EMPLEO -Aprendizaje del idioma -Conocimiento del medio y de la cultura de nuestro país -Capacitación profesional - Elaborar itinerario personalizado de inserción laboral
  • 21. 3-PROYECTO “ARISE AFRICAN WOMEN”  El proyecto Arise tiene como participantes a mujeres subsaharianas, fundamentalmente nigerianas.  Es un proyecto educativo cuya finalidad es posibilitar la adquisición de habilidades básicas para potenciar su integración socio-laboral, así como disminuir la situación de vulnerabilidad social de la población a la que va dirigida, desde la convicción que la educación es la pieza fundamental del cambio a cualquier nivel y de cualquier estructura.  En este sentido, se han desarrollado siete áreas de trabajo fundamentales para atender a las necesidades de las participantes: Castellano,  Educación para la Salud,  Escuela de madres,  Crecimiento personal (Habilidades sociales y autoestima),  Talleres prelaborales (Costura, Cocina, Bisutería…),  Aspectos jurídicos relacionados con la inmigración y la trata de personas  Aspectos culturales: CORO DE MUJERES AFRICANAS
  • 22.
  • 23. 4--SENSIBILIZACIÓN EN COLEGIOS:  La presencia en las calles de clientes muy jóvenes, incluso menores de edad, nos urgió a trabajar la sensibilización.  Para ello tomamos contacto con centros de Educación Secundaria realizando talleres con los jóvenes sobre trata y otras formas de explotación sexual.
  • 24. 5-CENTRO SOCIAL VILLA TERESITA:  Situado en c/ balmes nº14- bajo.  Distrito Ciutat Vella/ Velluters (“ barrio chino”)  A)Asistencia jurídica: Asesoramiento en procesos administrativos y penales. Acompañamiento en prisión.  B)Atención social: Trabajadora social: Intervención social: Seguimiento de usuarios “ de la calle”: información y orientación en recursos; derivaciones a recursos sociales; ( empadronamiento, tramitación de tarjetas sanitarias, etc).  C)Espacio de convivencia: “Meriendas”: Generar espacio de acogida, encuentro, donde afloran necesidades y poder intervenir con el excluido en otros niveles .  D) Bolsa de trabajo: Ofertas laborales en campo, limpieza, cuidado enfermos.  E) Servicio de ropero ( donaciones)
  • 25. F- ATENCIÓN SANITARIA:  Consulta funciona por las tardes de lunes a viernes.  Atención por médicos voluntarios( médicos de familia, ginecólogo, medicos de empresa) y enfermeros voluntarios  Horario de 17:30-20 horas  Atención a demanda  Población: mujeres del barrio, casa-acogida, sin techo, remitidos de otras ONGs
  • 26. ATENCIÓN SANITARIA  Contamos con medios básicos de una consulta de atención primaria ( camilla para exploración y ecógrafo para valoración ginecológica)  Contamos con medicación básica ( medicación donada por farmacias/usuarios/ aportaciones de la asociación).  Atención médica y humana: Explorar sintomas fisicos/ psiquicos y sanitario pueda ser puerta de entrada en circuito para abandono de prostitución/exclusión social.  Nexo para poder contactar con trabajadora social.
  • 27. DISPENSARIO MEDICO:  Atención por motivo de consulta  Valoración ginecológica  Remision a CIPs para analiticas sanguineas, serologias,,,  Remisión a IVO( c/ Estrella) para citologia, mamografia, biopsia mamaria.