SlideShare una empresa de Scribd logo
1
VIRGINIA WOOLF (1882-1941)
Una habitación propia (1928)
Este ensayo está basado en dos conferencias impartidas en octubre de 1928 en la
Sociedad Literaria de Newham y la Odtaa de Girton.
CAPÍTULO 1
Pero, me diréis, le hemos pedido que nos hable de las mujeres y la novela.
¿Qué tiene esto que ver con una habitación propia? Intentaré explicarme. Cuando
me pedisteis que hablara de las mujeres y la novela, me senté a orillas de un río y
me puse a pensar qué significarían esas palabras.
(…)
Cuanto podía ofreceros era una opinión sobre un punto sin demasiada
importancia: que una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder
escribir novelas.
Actividades:
1.- Según Virginia Woolf, ¿qué necesita una mujer para poder escribir?
CAPÍTULO 2
De ahí la enorme importancia que tiene para un patriarca, que debe conquistar,
que debe gobernar, el creer que un gran número de personas, la mitad de la
especie humana, son por naturaleza inferiores a él. Debe ser, en realidad, una de
las fuentes más importantes de su poder. (…) Durante todos estos siglos, las
mujeres han sido espejos dotados del mágico y delicioso poder de reflejar una
silueta del hombre de tamaño doble del natural.
Actividades:
1.- Cómo se denomina el sistema que favorece a los hombres y considera
inferiores a las mujeres.
2.- Argumenta si estás de acuerdo o no con esta reflexión de Virginia Woolf.
2
CAPÍTULO 3
Dejadme imaginar (…) lo que hubiera ocurrido si Shakespeare hubiera tenido una
hermana maravillosamente dotada, llamada Judith, pongamos. Shakespeare, (…)
fue (…) a la escuela secundaria, donde quizás aprendió el latín -Ovidio, Virgilio, y
Horacio- y los elementos de la gramática y la lógica. Era, es sabido, un chico
indómito (…) y tuvo que casarse, quizás algo más pronto de lo que hubiera
decidido, con una mujer del vecindario que le dio un hijo un poco antes de lo
debido. A raíz de esta aventura, marchó a Londres a buscar fortuna. Sentía, según
parece, inclinación hacia el teatro; empezó cuidando caballos en la entrada de los
artistas. Encontró muy pronto trabajo en el teatro, tuvo éxito como actor, (…)
practicando su arte en las tablas, (…) y hallando incluso acceso al palacio de la
reina. Entretanto, su dotadísima hermana, supongamos, se quedó en casa. Tenía
el mismo espíritu de aventura, la misma imaginación, la misma ansia de ver el
mundo que él. Pero no la mandaron a la escuela. No tuvo oportunidad de aprender
la gramática ni la lógica, ya no digamos de leer a Horacio ni a Vigilio. De vez en
cuando cogía un libro, uno de su hermano quizás, y leía unas cuantas páginas.
Pero entonces entraban sus padres y le decían que se zurciera las medias o
vigilara el guisado y no perdiera el tiempo con libros y papeles. (…) Quizá
garabateaba unas cuantas páginas a escondidas en un altillo lleno de manzanas,
pero tenía buen cuidado de esconderlas o quemarlas. Pronto, sin embargo, antes
de que cumpliera veinte años, planeaban casarla con el hijo de un comerciante en
lanas del vecindario. Gritó que esta boda le era odiosa y por este motivo su padre
le pegó con severidad. Luego paró de reñirla. Le rogó (…) que no le avergonzara
con el motivo de esta boda. (…) ¿Cómo podía Judith desobedecerle? (…) Solo la
fuerza de su talento la empujó a ello. Hizo un paquetito con sus cosas, una noche
de verano se descolgó con una cuerda por la ventana de su habitación y tomó el
camino de Londres. Aún no había cumplido los diecisiete años. (…) Tenía una
gran facilidad, el mismo talento que su hermano, para captar la musicalidad de las
palabras. Igual que él, sentía inclinación al teatro. Se colocó junto a la entrada de
los artistas; quería actuar, dijo. Los hombres le rieron a la cara. El director (…)
soltó una risotada. Bramó algo sobre perritos que bailaban y mujeres que
actuaban. Ninguna mujer, dijo, podía en modo alguno ser actriz. Insinuó… ya
suponéis qué. Judith no pudo aprender el oficio de su elección. ¿Podía siquiera ir
a cenar a una taberna o pasear por las calles a la medianoche? (…) Finalmente –
pues era joven (…) Nick Greene, el actor-director, se apiadó de ella; se encontró
encinta por obra de este caballero y (…) se mató una noche de invierno (…).
Esta vendría a ser, creo, la historia de una mujer que en la época de
Shakespeare hubiera tenido el genio de Shakespeare.
3
Actividades:
1.- Recuerda: cómo se denomina el tipo de escuela donde estudió Shakespeare;
con quién se casó, a qué edad y por qué; qué dos tipos de teatro cultivó si en el
texto se dice que incluso (tuvo) acceso al palacio de la reina.
2.- Menciona alguna obra de Ovidio, Virgilio, y Horacio, y recuerda a qué literatura
pertenecían.
3.- ¿Cuál es la diferencia entre Shakespeare y su hermana que impide que esta
pueda ir a la escuela?
4.- Cita alguna de las tareas que los padres asignaban a Judith, y reflexiona si
actualmente seguimos teniendo roles de género similares y diferenciados según
nuestro sexo.
5.- Por qué Judith escondería todo lo que escribía.
6.- ¿Cuál fue la razón que llevó a esta supuesta hermana de Shakespeare a tomar
camino a Londres?
7.- Explica la reacción de los hombres a los que Judith mostró su deseo por
actuar. Por qué se dice en el texto: Bramó algo sobre perritos que bailaban y
mujeres que actuaban. Ninguna mujer, dijo, podía en modo alguno ser actriz.
8.- Virginia Woolf se pregunta si Judith Podía siquiera ir a cenar a una taberna o
pasear por las calles a la medianoche, a finales del s. XVI y principios del s. XVII.
¿Crees que hoy en día una mujer joven puede ir a un bar o caminar por la calle
sola, de noche?
9.- ¿Cuál crees que fue el suceso que llevo a Judith a su suicidio? Argumenta si
sucedería lo mismo en estos momentos y en esta sociedad.
10.- Escribe un relato en primera persona sobre cómo sería la vida de Judith.
4
CAPÍTULO 4
Jane Austen escribió así hasta el final de sus días. “Que pudiera realizar todo esto,
escribe su sobrino en sus memorias, es sorprendente, pues no contaba con un
despacho propio donde retirarse y la mayor parte de su trabajo debió de hacerlo
en la sala de estar común, expuesta a toda clase de interrupciones. Siempre tuvo
buen cuidado de que no sospecharan sus ocupaciones los criados, ni las visitas, ni
nadie ajeno a su círculo familiar. Jane Austen escondía sus manuscritos o los
cubría con un secante.
Actividades:
1.- Localiza en qué siglo y país vivió Jane Austen, a qué movimiento literario
pertenecía, y el título de su obra más famosa.
2.- ¿Por qué crees que esta autora ocultaba sus ocupaciones a toda persona
ajena a su familia?
3.- Qué referencia o relación encontramos en este fragmento sobre Jane Austen
con el título de la obra de Virginia Woolf.
CAPÍTULO 5
Era quizá la primera vez que en un libro a Chloe le gustaba Olivia. (…) Pero casi
sin excepción, se describe a la mujer desde el punto de vista de su relación con
los hombres. (…)
“A Chloe le gustaba Olivia. Compartían un laboratorio…” Seguí leyendo y
descubrí que estas dos jóvenes se ocupaban de machacar hígado, que es, según
parece, una cura para la anemia perniciosa; aunque una de ellas estaba casada y
tenía (…) dos niños de corta edad. (…) Supongamos, por ejemplo, que en la
literatura se presentara a los hombres solo como los amantes de mujeres y nunca
como los amigos de hombres, como soldados, pensadores, soñadores; ¡qué
pocos papeles podrían desempeñar en las tragedias de Shakespeare! ¡Cómo
sufriría la literatura! Quizá nos quedase la mayor parte de Otelo y buena parte de
Antonio; pero no tendríamos a César, ni a Bruto, ni a Hamlet, ni a Lear (…) La
literatura se empobrecería considerablemente, de igual modo que la ha
empobrecido hasta un punto indescriptible el que tantas puertas les hayan sido
cerradas a las mujeres.
(…)
5
Y me puse de nuevo a leer el libro y leí que Chloe miraba a Olivia colocar un tarro
en un estante y decía que era hora de volver a casa, donde la esperaban los
niños.
Actividades:
.- ¿Conoces alguna obra literaria en la que la mujer no se presente desde el punto
de vista de su relación con los hombres?
El test de Bechdel, que se aplica al análisis de películas desde una perspectiva
feminista, recoge los siguientes elementos:
1. Deben aparecer al menos dos personajes femeninos.
2. Esas mujeres deben hablar una a la otra en algún momento.
3. Dicha conversación no gira en torno a un hombre (pareja, padre,
hermano…)
Una variante exige que, además, las dos mujeres sean personajes con nombre
propio.
¿Conoces alguna película que pudiera pasar este test?
.- Novela Virginia Woolf hechos cotidianos.
CAPÍTULO 6
Aquí pues, Mary Beton para de hablar. Os ha dicho cómo llegó a la conclusión –la
prosaica conclusión- de que hay que tener quinientas libras al año y una
habitación con un pestillo en la puerta para poder escribir novelas o poemas.
La poesía depende de la libertad intelectual. Y las mujeres siempre han sido
pobres, no sólo durante doscientos años, sino desde el principio de los tiempos.
Actividades:
.- ¿Por qué crees que es necesaria una libertad intelectual para poder escribir
poesía?
.- Explica la relación existente entre la citada pobreza de las mujeres y la libertad
intelectual necesaria para escribir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe De Marianela Blanco Reyes
Informe De Marianela   Blanco ReyesInforme De Marianela   Blanco Reyes
Informe De Marianela Blanco ReyesRosario Palacios
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diassweetkilljoy97
 
Lazarillo de Tormes (simple contenido)
Lazarillo de Tormes (simple contenido)Lazarillo de Tormes (simple contenido)
Lazarillo de Tormes (simple contenido)Ivana Štípalová
 
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivasLazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivaslenguaylitedelcepa
 
La vida simplemente
La vida simplementeLa vida simplemente
La vida simplementeColegio
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julietamaitemg1
 
La pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabelesLa pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabelessofiamau
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las cameliasmaitemg1
 
Análisis literario los miserables
Análisis literario los miserablesAnálisis literario los miserables
Análisis literario los miserableselviscm
 
Biografia de pere calders
Biografia de pere caldersBiografia de pere calders
Biografia de pere caldersnuriaverges13
 
Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11asunhidalgo
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias ChristianGomez1999
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las cameliasJuliana Muñoz
 
Ana maría matute
Ana maría matute Ana maría matute
Ana maría matute dolors
 
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades editado (1)
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades   editado (1)Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades   editado (1)
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades editado (1)Bryan Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Diario de ana frank en word
Diario de ana frank en wordDiario de ana frank en word
Diario de ana frank en word
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Informe De Marianela Blanco Reyes
Informe De Marianela   Blanco ReyesInforme De Marianela   Blanco Reyes
Informe De Marianela Blanco Reyes
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
Lazarillo de Tormes (simple contenido)
Lazarillo de Tormes (simple contenido)Lazarillo de Tormes (simple contenido)
Lazarillo de Tormes (simple contenido)
 
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivasLazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
Lazarillo de tormes, anónimo (1554). lectura. diapositivas
 
La vida simplemente
La vida simplementeLa vida simplemente
La vida simplemente
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
La pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabelesLa pulsera de cascabeles
La pulsera de cascabeles
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
 
Franz Kafka
Franz KafkaFranz Kafka
Franz Kafka
 
Análisis literario los miserables
Análisis literario los miserablesAnálisis literario los miserables
Análisis literario los miserables
 
Biografia de pere calders
Biografia de pere caldersBiografia de pere calders
Biografia de pere calders
 
Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
Ppt de el perfume
Ppt de  el perfumePpt de  el perfume
Ppt de el perfume
 
La metamorfosis de Franz kafka
La metamorfosis de Franz kafkaLa metamorfosis de Franz kafka
La metamorfosis de Franz kafka
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
 
Ana maría matute
Ana maría matute Ana maría matute
Ana maría matute
 
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades editado (1)
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades   editado (1)Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades   editado (1)
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades editado (1)
 

Similar a Virginia Woolf: "Una habitación propia".

La metamorfosis de Kafka.pdf
La metamorfosis de Kafka.pdfLa metamorfosis de Kafka.pdf
La metamorfosis de Kafka.pdfAdrianaArguedas5
 
Silencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creandoSilencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creandoMatilde Llado
 
Extravagante tripulación muestra
Extravagante tripulación muestraExtravagante tripulación muestra
Extravagante tripulación muestraImpronta Editorial
 
Vault al Lado de la Torre-cuento
Vault al Lado de la Torre-cuentoVault al Lado de la Torre-cuento
Vault al Lado de la Torre-cuentoazuremorn
 
EL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
EL RASTRO (1952-1954) Gloria FuertesEL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
EL RASTRO (1952-1954) Gloria FuertesJulioPollinoTamayo
 
Mary shelley el moderno prometeo
Mary shelley   el moderno prometeoMary shelley   el moderno prometeo
Mary shelley el moderno prometeoNina Gavancho
 
442 covarrubias romero aime jocelin reporte de lectura
442 covarrubias romero aime jocelin reporte de lectura442 covarrubias romero aime jocelin reporte de lectura
442 covarrubias romero aime jocelin reporte de lecturaJocelin Covarrubias
 
Woolfvirginia el viejobloomsbury
Woolfvirginia el viejobloomsburyWoolfvirginia el viejobloomsbury
Woolfvirginia el viejobloomsburyjulio viana
 
Mary shelly
Mary shellyMary shelly
Mary shellymaitemg1
 
Narrativa del siglo de oro presentación
Narrativa del siglo de oro presentaciónNarrativa del siglo de oro presentación
Narrativa del siglo de oro presentaciónEdurne Y Manuel
 
Article Leyendas (45)
Article   Leyendas (45)Article   Leyendas (45)
Article Leyendas (45)losmitosson
 
Análisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijoteAnálisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijoteSolange Gonzalez
 
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativoDaniela Aldunce
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo Isa Rezmo
 
Wilde, Oscar - Pluma, Lapiz Y Veneno (1).pdf
Wilde, Oscar - Pluma, Lapiz Y Veneno (1).pdfWilde, Oscar - Pluma, Lapiz Y Veneno (1).pdf
Wilde, Oscar - Pluma, Lapiz Y Veneno (1).pdfelizabethmonroy26
 

Similar a Virginia Woolf: "Una habitación propia". (20)

La metamorfosis de Kafka.pdf
La metamorfosis de Kafka.pdfLa metamorfosis de Kafka.pdf
La metamorfosis de Kafka.pdf
 
Silencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creandoSilencio, mujeres creando
Silencio, mujeres creando
 
Extravagante tripulación muestra
Extravagante tripulación muestraExtravagante tripulación muestra
Extravagante tripulación muestra
 
Vault al Lado de la Torre-cuento
Vault al Lado de la Torre-cuentoVault al Lado de la Torre-cuento
Vault al Lado de la Torre-cuento
 
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
EL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
EL RASTRO (1952-1954) Gloria FuertesEL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
EL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
 
Mary shelley el moderno prometeo
Mary shelley   el moderno prometeoMary shelley   el moderno prometeo
Mary shelley el moderno prometeo
 
Orlando, de Virginia Woolf
Orlando, de Virginia WoolfOrlando, de Virginia Woolf
Orlando, de Virginia Woolf
 
442 covarrubias romero aime jocelin reporte de lectura
442 covarrubias romero aime jocelin reporte de lectura442 covarrubias romero aime jocelin reporte de lectura
442 covarrubias romero aime jocelin reporte de lectura
 
Woolfvirginia el viejobloomsbury
Woolfvirginia el viejobloomsburyWoolfvirginia el viejobloomsbury
Woolfvirginia el viejobloomsbury
 
Milán Kundera
Milán KunderaMilán Kundera
Milán Kundera
 
Mary shelly
Mary shellyMary shelly
Mary shelly
 
Virginia woolf.
Virginia woolf.Virginia woolf.
Virginia woolf.
 
Narrativa del siglo de oro presentación
Narrativa del siglo de oro presentaciónNarrativa del siglo de oro presentación
Narrativa del siglo de oro presentación
 
Article Leyendas (45)
Article   Leyendas (45)Article   Leyendas (45)
Article Leyendas (45)
 
Análisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijoteAnálisis prólogo de don quijote
Análisis prólogo de don quijote
 
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo45218 179822 presentación de materia de género narrativo
45218 179822 presentación de materia de género narrativo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Wilde, Oscar - Pluma, Lapiz Y Veneno (1).pdf
Wilde, Oscar - Pluma, Lapiz Y Veneno (1).pdfWilde, Oscar - Pluma, Lapiz Y Veneno (1).pdf
Wilde, Oscar - Pluma, Lapiz Y Veneno (1).pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Virginia Woolf: "Una habitación propia".

  • 1. 1 VIRGINIA WOOLF (1882-1941) Una habitación propia (1928) Este ensayo está basado en dos conferencias impartidas en octubre de 1928 en la Sociedad Literaria de Newham y la Odtaa de Girton. CAPÍTULO 1 Pero, me diréis, le hemos pedido que nos hable de las mujeres y la novela. ¿Qué tiene esto que ver con una habitación propia? Intentaré explicarme. Cuando me pedisteis que hablara de las mujeres y la novela, me senté a orillas de un río y me puse a pensar qué significarían esas palabras. (…) Cuanto podía ofreceros era una opinión sobre un punto sin demasiada importancia: que una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas. Actividades: 1.- Según Virginia Woolf, ¿qué necesita una mujer para poder escribir? CAPÍTULO 2 De ahí la enorme importancia que tiene para un patriarca, que debe conquistar, que debe gobernar, el creer que un gran número de personas, la mitad de la especie humana, son por naturaleza inferiores a él. Debe ser, en realidad, una de las fuentes más importantes de su poder. (…) Durante todos estos siglos, las mujeres han sido espejos dotados del mágico y delicioso poder de reflejar una silueta del hombre de tamaño doble del natural. Actividades: 1.- Cómo se denomina el sistema que favorece a los hombres y considera inferiores a las mujeres. 2.- Argumenta si estás de acuerdo o no con esta reflexión de Virginia Woolf.
  • 2. 2 CAPÍTULO 3 Dejadme imaginar (…) lo que hubiera ocurrido si Shakespeare hubiera tenido una hermana maravillosamente dotada, llamada Judith, pongamos. Shakespeare, (…) fue (…) a la escuela secundaria, donde quizás aprendió el latín -Ovidio, Virgilio, y Horacio- y los elementos de la gramática y la lógica. Era, es sabido, un chico indómito (…) y tuvo que casarse, quizás algo más pronto de lo que hubiera decidido, con una mujer del vecindario que le dio un hijo un poco antes de lo debido. A raíz de esta aventura, marchó a Londres a buscar fortuna. Sentía, según parece, inclinación hacia el teatro; empezó cuidando caballos en la entrada de los artistas. Encontró muy pronto trabajo en el teatro, tuvo éxito como actor, (…) practicando su arte en las tablas, (…) y hallando incluso acceso al palacio de la reina. Entretanto, su dotadísima hermana, supongamos, se quedó en casa. Tenía el mismo espíritu de aventura, la misma imaginación, la misma ansia de ver el mundo que él. Pero no la mandaron a la escuela. No tuvo oportunidad de aprender la gramática ni la lógica, ya no digamos de leer a Horacio ni a Vigilio. De vez en cuando cogía un libro, uno de su hermano quizás, y leía unas cuantas páginas. Pero entonces entraban sus padres y le decían que se zurciera las medias o vigilara el guisado y no perdiera el tiempo con libros y papeles. (…) Quizá garabateaba unas cuantas páginas a escondidas en un altillo lleno de manzanas, pero tenía buen cuidado de esconderlas o quemarlas. Pronto, sin embargo, antes de que cumpliera veinte años, planeaban casarla con el hijo de un comerciante en lanas del vecindario. Gritó que esta boda le era odiosa y por este motivo su padre le pegó con severidad. Luego paró de reñirla. Le rogó (…) que no le avergonzara con el motivo de esta boda. (…) ¿Cómo podía Judith desobedecerle? (…) Solo la fuerza de su talento la empujó a ello. Hizo un paquetito con sus cosas, una noche de verano se descolgó con una cuerda por la ventana de su habitación y tomó el camino de Londres. Aún no había cumplido los diecisiete años. (…) Tenía una gran facilidad, el mismo talento que su hermano, para captar la musicalidad de las palabras. Igual que él, sentía inclinación al teatro. Se colocó junto a la entrada de los artistas; quería actuar, dijo. Los hombres le rieron a la cara. El director (…) soltó una risotada. Bramó algo sobre perritos que bailaban y mujeres que actuaban. Ninguna mujer, dijo, podía en modo alguno ser actriz. Insinuó… ya suponéis qué. Judith no pudo aprender el oficio de su elección. ¿Podía siquiera ir a cenar a una taberna o pasear por las calles a la medianoche? (…) Finalmente – pues era joven (…) Nick Greene, el actor-director, se apiadó de ella; se encontró encinta por obra de este caballero y (…) se mató una noche de invierno (…). Esta vendría a ser, creo, la historia de una mujer que en la época de Shakespeare hubiera tenido el genio de Shakespeare.
  • 3. 3 Actividades: 1.- Recuerda: cómo se denomina el tipo de escuela donde estudió Shakespeare; con quién se casó, a qué edad y por qué; qué dos tipos de teatro cultivó si en el texto se dice que incluso (tuvo) acceso al palacio de la reina. 2.- Menciona alguna obra de Ovidio, Virgilio, y Horacio, y recuerda a qué literatura pertenecían. 3.- ¿Cuál es la diferencia entre Shakespeare y su hermana que impide que esta pueda ir a la escuela? 4.- Cita alguna de las tareas que los padres asignaban a Judith, y reflexiona si actualmente seguimos teniendo roles de género similares y diferenciados según nuestro sexo. 5.- Por qué Judith escondería todo lo que escribía. 6.- ¿Cuál fue la razón que llevó a esta supuesta hermana de Shakespeare a tomar camino a Londres? 7.- Explica la reacción de los hombres a los que Judith mostró su deseo por actuar. Por qué se dice en el texto: Bramó algo sobre perritos que bailaban y mujeres que actuaban. Ninguna mujer, dijo, podía en modo alguno ser actriz. 8.- Virginia Woolf se pregunta si Judith Podía siquiera ir a cenar a una taberna o pasear por las calles a la medianoche, a finales del s. XVI y principios del s. XVII. ¿Crees que hoy en día una mujer joven puede ir a un bar o caminar por la calle sola, de noche? 9.- ¿Cuál crees que fue el suceso que llevo a Judith a su suicidio? Argumenta si sucedería lo mismo en estos momentos y en esta sociedad. 10.- Escribe un relato en primera persona sobre cómo sería la vida de Judith.
  • 4. 4 CAPÍTULO 4 Jane Austen escribió así hasta el final de sus días. “Que pudiera realizar todo esto, escribe su sobrino en sus memorias, es sorprendente, pues no contaba con un despacho propio donde retirarse y la mayor parte de su trabajo debió de hacerlo en la sala de estar común, expuesta a toda clase de interrupciones. Siempre tuvo buen cuidado de que no sospecharan sus ocupaciones los criados, ni las visitas, ni nadie ajeno a su círculo familiar. Jane Austen escondía sus manuscritos o los cubría con un secante. Actividades: 1.- Localiza en qué siglo y país vivió Jane Austen, a qué movimiento literario pertenecía, y el título de su obra más famosa. 2.- ¿Por qué crees que esta autora ocultaba sus ocupaciones a toda persona ajena a su familia? 3.- Qué referencia o relación encontramos en este fragmento sobre Jane Austen con el título de la obra de Virginia Woolf. CAPÍTULO 5 Era quizá la primera vez que en un libro a Chloe le gustaba Olivia. (…) Pero casi sin excepción, se describe a la mujer desde el punto de vista de su relación con los hombres. (…) “A Chloe le gustaba Olivia. Compartían un laboratorio…” Seguí leyendo y descubrí que estas dos jóvenes se ocupaban de machacar hígado, que es, según parece, una cura para la anemia perniciosa; aunque una de ellas estaba casada y tenía (…) dos niños de corta edad. (…) Supongamos, por ejemplo, que en la literatura se presentara a los hombres solo como los amantes de mujeres y nunca como los amigos de hombres, como soldados, pensadores, soñadores; ¡qué pocos papeles podrían desempeñar en las tragedias de Shakespeare! ¡Cómo sufriría la literatura! Quizá nos quedase la mayor parte de Otelo y buena parte de Antonio; pero no tendríamos a César, ni a Bruto, ni a Hamlet, ni a Lear (…) La literatura se empobrecería considerablemente, de igual modo que la ha empobrecido hasta un punto indescriptible el que tantas puertas les hayan sido cerradas a las mujeres. (…)
  • 5. 5 Y me puse de nuevo a leer el libro y leí que Chloe miraba a Olivia colocar un tarro en un estante y decía que era hora de volver a casa, donde la esperaban los niños. Actividades: .- ¿Conoces alguna obra literaria en la que la mujer no se presente desde el punto de vista de su relación con los hombres? El test de Bechdel, que se aplica al análisis de películas desde una perspectiva feminista, recoge los siguientes elementos: 1. Deben aparecer al menos dos personajes femeninos. 2. Esas mujeres deben hablar una a la otra en algún momento. 3. Dicha conversación no gira en torno a un hombre (pareja, padre, hermano…) Una variante exige que, además, las dos mujeres sean personajes con nombre propio. ¿Conoces alguna película que pudiera pasar este test? .- Novela Virginia Woolf hechos cotidianos. CAPÍTULO 6 Aquí pues, Mary Beton para de hablar. Os ha dicho cómo llegó a la conclusión –la prosaica conclusión- de que hay que tener quinientas libras al año y una habitación con un pestillo en la puerta para poder escribir novelas o poemas. La poesía depende de la libertad intelectual. Y las mujeres siempre han sido pobres, no sólo durante doscientos años, sino desde el principio de los tiempos. Actividades: .- ¿Por qué crees que es necesaria una libertad intelectual para poder escribir poesía? .- Explica la relación existente entre la citada pobreza de las mujeres y la libertad intelectual necesaria para escribir.