SlideShare una empresa de Scribd logo
Escherichia coli Federico Parra M M.V.Z  U.Caldas
Escherichia coli ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sinonímia  E. coli
Sinonímia  E. coli
 
[object Object],[object Object],[object Object],Historia  E. coli
 
Tipificación  E. coli O  somáticos K  capsulares H  flagelares F  Pilus
Tipificación  E. coli O  somáticos K  capsulares H  flagelares 173 O 1 – O 181 74 K 1 – K 103 53 H 1 -  H 56 O 157 H 7 F  pilus 17
 
Tipificación  E. coli EXTRA INTESTINALES Seres humanos Aves Perros Gatos Rumiantes Porcino Bovino ITU y Septicemia Meningitis Septice ITU ITU Septicemias a Mastitis O1:H1,H7,H45,H- O2:H1,H4,H5,H6,H- O4:H1,H5,H9,H16,H55,H- O5:H6 O6:H1,H31,H- O7:H6,H- O8:H9,H19 O9:H4,H- O11:H15 O12:H- O14:H1,H31,H- O15:H1,H18 O16:H6,H- O17:H18 O18:H7,H14,H- O19:H4 O20:H- O21:H4,H14 O22:H1 O23:H- O25:H1 O50 O73:H18,H- O75:H5,H7,H- O78: O83:H31 O84 O86:H2,H- O92 O117:H31 O132 O1:K1 O6:K1 O7:K1 O16:K1 O18:K1:H7 O83:K1 O1:H7 O2:H- O2:H1 O2:H5 O2:H6 O2:H7 O5:H- O5:H4 O5:H10 O6:H16 O8:H- O8:H9 O8:H19 O17:H18 O18:H7 O20:H- O20:H8 O53:H- O78:H- O78:H4 O78:H9 O81:H21 O88:H5 O102:H21 O115:H- O116:H- O2:K1:H6 O4:H5 O4:H- O6:K13:H1 O6:K53:H1 O6:K14:H- O6:H31 O7 O8:H12 O9:H4 O9:H32 O9:K34:H- O22:H1 O25 O45 O75:K5:H5 O83:H31 O101 O106 O126 O147 O1 O2 O4:H5 O4:H- O6:H1 O6:H31 O7 O11 O15 O18 O21 O25 O76 O82 O103 Bovino O8 O9:K30 O11 O15 O20 O21 O26 O35 O45 O55 O78:K80 O86 O115 O117 O137:K79 O153 Ovino O15 O26 O35 O78:K80 O86 O115 O117 O119 O137 O1 O6 O8 O9 O11 O15 O17 O18 O20 O45 O60 O78 O83 O93 O101 O112 O115 O116 O141 O147 O1:H55 O2:H- O4 O5:H- O6:H48 O8 O13 O40:H32 O40:H55 O40:H- O65:H30 O65:H- O74 O104 O107:H- O109 O113:H- O117:H- O120:H- O130:H- O138:H8 O146:H21 O150 O151:H10 O151:H- O154:H- O157
Tipificación  E. coli DIARREGENICOS Porcinos Rumiantes  Perros  Conejos ECET (y ECVT) a   O8:K85:H2 O8:K87 O8:K201:H6,H9,H14 O8:K-:H11 O8:K48:H31 O9:K103:H- O9:K?:H- O20:K101:H- O45 O64:K-:H- O101:K30:H9 O101:K-:H9 O101:K103 O116:K v17:K 88  O138:K81:H14,H- O139:K82:H1 O141:K85:H4,H- O141:K87 O147:K87 O147:K89 O149:K89 O149:K91:H10,H19 O157:K-:H7,H43 ECET (Bovinos-ovinos) O8:K25,K85,K208 O9:K30,K35,K37 O20:K? O64:K- O101:K27,K28,K30, K32,K103,K- ECVT (Bovinos) O5:H- O8:H8,H9 O20:H19 O26:H11 O103:H2 O111:H8,H11,H- O118:H16 O145 ECET  O4 O5 O6 O8 O17 O20 O23 O25 O42:H37 O70:H- O105 ECEP O45 O49:H10 O115 O118:H- O119 ONT ECEP  O2:H6 O15:H- O20:H7 O26:H11,H- O49:H2 O92:H2 O103:H2 O109:H2,H7 O110:H6 O119:H2 O126:H2,H- O128::H2,H- O132:H2 O153:H7
Tipificación  E. coli DIARREGENICOS Humanos ECEP ECET ECEI ECVT ECEA O26:H11,H- a O55:H6,H7,H- O86:H2,H34,H- O111:H2,H12,H21,H- O114:H2,H- O119:H6,H- O125:H21 O126:H12,H27,H- O127:H6,H9,H- O128:H2,H7 O142:H6 O158:H23 O6:H16,H51,H- O8:H9,H- O9:H21 O11:H27 O15:H11,H- O20:H21,H- O25:H42,H- O27:H7,H20,H- O29:H- O49:H- O63:H12,H- O77:H18,H45 O78:H11,H12,H- O85:H7 O114:H21,H49,H- O115:H21,H40,H51 O126:H9 O128:H7,H12,H21,H27,H49 O139:H28 O148:H8,H28 O149:H4,H10 O153:H45 O159:H4,H20,H21,H34,H- O166:H27 O167:H5 O169:H41,H- O173:H- O28:H- O29:H- O73:H18 O112:H- O115:H- O121:H- O124:H7,H30,H- O135:H- O136:H- O143:H- O144:H25,H- O152:H- O153:H- O159:H2,H- O164:H- O167:H4,H5,H- O171:H- O173:H- O1:H7,H- O2:H5 O8:H2,H- O9:H21 O15:H- O22:H8 O25:H- O26:H11,H- O55:H- O76:H19 O77:H41 O84:H2 O91:H14,H21,H- O98:H- O103:H2,H7,H25 O104:H21 O111:H2,H8,H- O113:H4,H21,H32 O117:H4,H7 O118:H2,H12,H16 O121:H19 O128:H2,H- O129:H- O145:H28,H- O146:H21,H28 O150:H- O153:H21,H33,H- O157:H7,H- O165:H25 O166:H28 O174:H- ONT:H8,H19, H21,H- O3:H2,H3,H21 O4 O7:H- O9:H10 O15:H1,H18,H- O17:H18 O21:H21 O25:H9,H18,H19 O44:H18 O51:H11 O77:H18 O78:H2,H10 O85:H10 O86:H2,H11,H18,H21,H27 O92:H33 O104:H? O111:H21 O125:H9,H21 O127:H2 O153:H2 ONT:H10,H21,H- ECAD O1:H45 O2:H4,H10 O6:H5 O8:H21 O11:H- O14:H19 O16:H4 O17:H34 O20:H34 O21:H5,H21,H- O35:H11 O36:H4 O44:H18 O75:H5 O117:H27 O147:H4
 
 
Morfología  E. coli
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Morfología  E. coli
Pared celular  E. coli
Factores de Virulencia  E. coli Determinantes  de  patogenicidad: Factores  de superficie: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enterotoxinas: Producen  una  enterotoxina  termolábil  LT  q estimulan  la  adenil  ciclasa  de  las  cel.  epiteliales  que  aum.  La  permeabilidad  conduciendo  a  la  perdida  de  liquidos.
Factores de Virulencia  E. coli Determinantes  de  patogenicidad: Factores  de superficie: Enterotoxinas: Verotoxinas: Por  su  efecto  toxico  irreversible  sobre  los  cultivos  de  las  cel. Vero  (riñon  del  mono)  produce  diarrea,  colitis  hemorrágica o  síndrome  urémico. Otros  factores: Las  cepas  hemolíticas causan infecciones  no  intestinales y  son  nefropáticas. La  hemolisina  prod. Inflamación ,  lesión  tisular.  Toma Fe++,  con  la  prod  de aerobactina  siderófora  quelante  de  Fe++. producción de colicina V:inhiben el crecimiento de otras cepas de  E.coli   para competir y desplazar Producen  el factor  citotóxico  necrosante (CNF)
Factores de Virulencia  E. coli
 
 
[object Object],Plásmidos R poseen transposones (como el Tn 10  o el Tn 1721 ) que codifican un sistema para "bombear" tetraciclina desde el interior bacteriano hacia el exterior, en contra del gradiente de concentración. 2.  Inactivación enzimática del antibiótico  penicilinasa (ß-lactamasa, cefalosporinasa, cloranfenicol-acetiltransferasa,  fosforilación, adenilación y Acetilación para  neutralizar aminoglucosidos ,[object Object],[object Object],[object Object],4. Síntesis de una enzima resistente.  dihidropteroico sintetasa  para las  sulfas dihidrofolatorreductasa (DHFR) muy resistente al trimetoprim Resistencia Bacteriana  E. coli Plasmido R:
Más de un millón de organismos de E. coli por  gramo de polvo….
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Patotipos  E. coli Entéricos Extraentéricos
Patotipos -Patogenia  E. coli
EPEC  -Patogenia  E. coli EPEC  (Enteropatogénico E.coli) No Prod. Enterotoxinas clásicas Regulado por  el gen Bfp A Fimbria tipo IV “ isla de la  Patogenicidad” Borramiento microvellosidades Pedestales Modificación  de flujos  de Agua - Iones
EPEC  -Patogenia  E. coli EPEC  (Enteropatogénico E.coli) Translocación Fimbria tipo IV “ isla de la  Patogenicidad” LEE – Locus enterocite effacement Genes  esp, esc,sep eae , tir Proteinas codificadas Adherencia Intimina + tir Enterocito Pedestales de actina 37⁰ ↑   Ca++
STEC  -Patogenia  E. coli STEC o VTEC (Shiga Toxigénico EC o Verotoxigénico EC) 0157  H7 IL8 ,  Citoquinas,  + Polimorfonucleares  Colitis Hemorrágica CH – Sindrome Uremico Hemolitico SUH  Enterohemolisinas –Enthl  α Proteasas Variantes  de Tox Endotelilio microvascular  Sistemico:  Renal  -  Neural  CITOTOXINAS STX ó VT
ETEC -Patogenia  E. coli ETEC ( E. coli enterotoxigénico) Mucosa intestinal Hipersecresión  H²O - Electrolitos Diarrea liquida No fiebre No inflamación GEI – D V – Neonatos  y destetos Enterotoxinas Termolábil - LT Termosensible -ST
EIEC -Patogenia  E. coli EIEC (E. coli enteroinvasor)  es una variante patogénica 1. Penetración -endocitosis – cél. mucosa intestinal del colon 2. Lisis de la vacuola endocítica  -apoptosis  macrófagos 3. multiplicación intracelular, 4. movimiento intracelular y diseminación lateral diarrea líquida o inflamatoria. sangre, mucus y leucocitos en las heces y fiebre VirG (IcsA)  factor  de  Virulencia
EAEC -Patogenia  E. coli EAEC (E. coli enteroagregado)  fimbrias (AAF/I y AAF/II) adherise de forma agregativa secreción de mucus biopelícula (biofilm) colonización persistente y  mala absorción. diarrea acuosa mucoide enterotoxina termoestable  (EAST1, enteroaggregative ST1) citotoxina
 
ADEC -Patogenia  E. coli E.coli  con adherencia difusa (ECAD) AIDA-I ( a dhesin  i nvolved in  d iffuse  a dherence) elongación del microvilli adhesinas: proteína de la membrana fimbria  F1845
 
ExtraentericaEC -Patogenia  E. coli ExPEC - UPEC  (Extraintestinal Pathogenic EC – UroPathogenic EC) Cepas con factores de virulencia  producicen las infecciones extraintestinales. Fe++  es secuestrado en hemoproteínas quelante sideróforo aerobactina Fimbria P  colonizan  el epitelio urinario Fimbria S  causante de septicemias y meningitis. hemoglobina mioglobina Colicina V  Inhibe  crecimiento de otras  cepas de  E.coli Ag  O y  K (K1)  capacidad de resistencia a la fagocitosis – Fact.  compl   -hemolisina (Hly)
 
Avian PathogenicEC- APEC  E. coli forma  más  común  de  las  aves intestino pulmones sacos tejido  umbilical torrente  sanguíneo APEC se compone de cuatro etapas: 1. la colonización de la las vías respiratorias 2. el cruce del epitelio y la penetración en la mucosa de los órg. respiratorios (sacos aereos), 3.  la supervivencia y multiplicación en  torrente sanguíneo, y en  órganos internos  4.  prod. efectos nocivos sobre las celulas.  lesiones seguidas con signos clínicos Coliseptisemia: Aerosaculitis pericarditis coligranuloma  (enf.  De Hjarre) perihepatitis Artritis salpingitis
 
Avian PathogenicEC- APEC  E. coli Factores de Virulencia: Fimbrias  Tipo 1  para adherirse al  epitelio tracto respirario Fimbrias  P  para  adhesión  en  otros  organos  internos Temperature-sensitive  haemagglutinin (Tsh) colonization  de sacos  aireos la producción de hemolisinas que provocan la lisis de los eritrocitos producción de colicina : 41.8% operones  pap, sfa  y afa que codifican las  adhesinas FNC1, toxinas de distensión, Toxinas Shiga, factor vacuolizante . No determinados. O2:H5  O2:H6  O18:H7  O78:H9  O78:H serotipo O18:K1:H7  que se aisla frec/ de aves con septicemia y de seres humanos con septicemia ó meningitis NMEC. Comparten  el gen de virulencia  ibe  A O18:K1:H7 ibe  A
Avian PathogenicEC- APEC  E. coli Patogenia: leucocitos, macrófagos activar el complemento liberación de citoquinas Proteinas séricas Toxicidad del lípido A  proceso inflamatorio  local LPS IL1, IL6, IL8 factor de necrosis tumoral  (FNT).  prostaglandinas  leucotrienos daño endotelial shock séptico cascada de la coagulación colapso muerte
Avian PathogenicEC- APEC  E. coli
 
Avian PathogenicEC- APEC  E. coli 1) La enteritis No  es determinante Si  se rompe la  resistencia natural ,  por  contaminación  de bacterias en grandes cantidades, provenientes de aguas  . E. coli  crecer y multiplicarse en el tracto, provocando inflamación de dicha pared (coli enteritis). Esto puede suceder ante enfermedades primarias como la coccidiosis, lombrices intestinales y cresta azul. Patogenia:
Avian PathogenicEC- APEC  E. coli 2 ) Colisepticemia: E. coli penetra en la corriente sanguínea y en otros órganos  E. coli provoca una infección sistémica crónica, El primer órgano que registra cambios ante este cuadro es el riñón, debido a la filtración de las toxinas. se agrandan y se congestionan con sangre.  El hígado también se agranda, igualmente que la vesícula biliar y el bazo. El corazón aparece a veces congestionado y flácido. Se ve en la membrana del corazón una cantidad excesiva de fluido color pajizo. Se caracteriza porprovocar una enteritis, seguida de lesiones fibrinopurulentas en sacos aéreos, en la superficie de la cápsula de Glisson del hígado (perihepatitis), en el pericardio (pericarditis). Es una complicación de laEnfermedad Respiratoria Crónica Patogenia:
Avian PathogenicEC- APEC  E. coli 3) Coli-granuloma:  (enfermedad  De Hjarre)  Se trata de un cuadro provocado por la reacción local de los tejidos ante la E. coli. Aparecen lesiones tumorales en el hígado o intestino seguidos de septicemia o infección de la sangre por E. coli. Patogenia:
Avian PathogenicEC- APEC  E. coli Los síntomas externos varían desde lo indetectable a los disturbios respiratorios severos tales como tos y estertores. 4) Aerosaculitis:  E. coli puede actuar como invasor secundario o como agente primario. Causa desde una infección respiratoria superior moderada, hasta lesiones extensas y graves en todo el tracto respiratorio y órganos adyacentes Otras infecciones tales como las provocadas por la enfermedad de Newcastle, micoplasmas o bronquitis pueden inflamar el tracto respiratorio, permitiéndole a la infección E. coli la penetración en la zona dañada. Patogenia:
[object Object],Avian PathogenicEC- APEC  E. coli 6) Peritonitis períhepatitis y pericarditis:  Estos cuadros se presentan normalmente luego de la aerosaculitis aunque pueden aparecer ante cualquier enfermedad que permita la entrada de E. coli en el sistema del ave. Patogenia:
Avian PathogenicEC- APEC  E. coli 5) Infección del oviducto: Cuando el huevo proviene de un ave infectada, el organismo puede pasar al pollito recién nacido.  El huevo también se contamina al transitar por el oviducto. El organismo a veces proviene de un ovario infectado y en ese caso la yema podría contener ya el organismo en el momento de la ovulación Puede originarse en una infección proveniente del saco aéreo o en la septicemia.  La infección a veces es crónica y el único síntoma visible es la producción reducida.  La infección puede ocurrir durante el período de crecimiento, pero el efecto es notado solamente por la baja producción al comienzo del ciclo de postura. Patogenia:
 
[object Object],[object Object],Avian PathogenicEC- APEC  E. coli 7) Onfalitis:  infección bacteriana del ombligo de los pollos.  La infección suele producirse en el huevo o luego del nacimiento.  Los pollitos infectados se ven debilitados en general pollito afectado, se lo nota flácido y con abultamiento del abdomen. El orificio umbilical no cicatriza a las 72 horas aparece inflamado y húmedo. La mortandad puede llegar a ser elevada Patogenia:
Avian PathogenicEC- APEC  E. coli 7) Onfalitis Las artritis bacterianas  supurativas en particular, pueden originarse también a partir de onfaloflebitis , de infección del saco vitelino  Sintoma  secundario subsecuente a un  proceso septicémico de E.coli  además  favorecido por la  gran irrigación de  la  articulación Tibio-tarsiana. Una  explicación a  la susceptibibilidad de infección  puede  deberse a la uremia o hiperuricémia :  Uratosis o gota. Las aves están predispuestas a sufrir gota debido a que son uricotélicas por carecer de uricasa hepática que en mamiferos, es la enzima que  metaboliza el acido úrico en alantoidina para ser eliminada por la orina. Por lo tanto, las  aves no excretan alantoidina por la orina como los mamíferos,  sino ácido úrico  que es  el principal producto del catabolismo de las proteínas,  del nitrógeno no proteico y de las purinas. Patogenia:
Avian PathogenicEC- APEC  E. coli %Aislamiento en Reproductoras / pollitos  Avian Pathology (August 2005) 34(4), 313_/318 Organo Breeder A E.Coli  O78 Chick A E. Coli O78 Breeder B E.Coli  O139 Chick B E. Coli O139 Cerebro 1  (16.6%) 8  (24,2 %) 0 2  (22,2 %) Saco vitelino 0 17  (51,5 %) 0 2  (22,2 %) Pericardio 0 5  (15,1 %) 0 0 Saco aereo 0 0 3  (33,3%) 1  (11,1 %) Higado 2  (33,3 %) 3  (9,6 %) 3  (33,3%) 2  (22,2 %) Bazo 2  (33,3 %) 0 3  (33,3%) 2  (22,2 %) Pulmon 1  (16,6 %)  0 0 0 Ttal Aislamientos 6  33 9 9
Avian PathogenicEC- APEC  E. coli Aislamientos bacterianos de sacos aéreos de pollitos de un día. Dohuk Univ., Vol. 11, No.1, 2008 Bacteria  No. Aislam. % ** Escherichia coli 83 43.5 Enterobacter aerogenes 31 16.2 Staphylococcus aureus 24 12.6 Klebsiella pneumoniae 23 12 Streptococcucs spp. 11 5.8 Proteus mirabilis 8 4.2 Bacillus cereus 6 3.1 Pseudomonas aeruginosa 5 2.6 Total 191
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella SerratiaLuz Mery Mendez
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
Citrin Longin
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Luz Mery Mendez
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Zurisadai Flores.
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
University Harvard
 
Proteus
ProteusProteus
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
edmundo_lnc
 
Shigella
ShigellaShigella
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
Ely Falon Uran
 
Citrobacter
CitrobacterCitrobacter
Citrobacter
Samanta Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
S typhi
S typhiS typhi
S typhi
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 
Citrobacter
CitrobacterCitrobacter
Citrobacter
 
Vibrio Aeromonas
Vibrio AeromonasVibrio Aeromonas
Vibrio Aeromonas
 

Destacado

enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
Camilo Trigos
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
Sonny Trixter
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coliwao2008
 
Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19
guemer hernandez f.
 
E coli
E coliE coli
E coli
Andy Goujon
 
Escherichia coli Enterohemorragica
Escherichia coli Enterohemorragica Escherichia coli Enterohemorragica
Escherichia coli Enterohemorragica Nicolás Teruel
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
Rocio Lopez
 
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1neumotutoria
 
Viruela aviar
Viruela aviar Viruela aviar
Viruela aviar
Camilo Trigos
 
vulvovaginitis
vulvovaginitis vulvovaginitis
vulvovaginitis
Alexandra Prado
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
LOS DEL SUR OFICIAL.
 
laringotraqueitis Aviar UFPSO
laringotraqueitis Aviar UFPSOlaringotraqueitis Aviar UFPSO
laringotraqueitis Aviar UFPSOyeferson
 
Cell notas
Cell notasCell notas
Cell notas
Äniiz Cäno
 
Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
ednamaritza
 

Destacado (20)

enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
E coli
E coliE coli
E coli
 
Colibacilosis
ColibacilosisColibacilosis
Colibacilosis
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Escherichia coli Enterohemorragica
Escherichia coli Enterohemorragica Escherichia coli Enterohemorragica
Escherichia coli Enterohemorragica
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
 
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
 
Viruela aviar
Viruela aviar Viruela aviar
Viruela aviar
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
vulvovaginitis
vulvovaginitis vulvovaginitis
vulvovaginitis
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
laringotraqueitis Aviar UFPSO
laringotraqueitis Aviar UFPSOlaringotraqueitis Aviar UFPSO
laringotraqueitis Aviar UFPSO
 
Enterobacterias johssy
Enterobacterias johssyEnterobacterias johssy
Enterobacterias johssy
 
Cell notas
Cell notasCell notas
Cell notas
 
Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
 

Similar a Escherichia coli - Avicultura - Federico Parra M

Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helcarlos leon
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
arribasplataluana70
 
E.coli en Alimentos
E.coli en AlimentosE.coli en Alimentos
E.coli en Alimentos
actualmente desempleado
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
Danilo Solarte
 
E.COLI
E.COLIE.COLI
E.coli o157h7 y S.A.R.S
E.coli o157h7 y S.A.R.SE.coli o157h7 y S.A.R.S
E.coli o157h7 y S.A.R.S
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Escherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptxEscherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 
2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx
2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx
2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx
NeillyValentinaGelve
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaCEMA
 
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptxBACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BECKHENPITERCHAORIMA
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
EnterobacteriasCFUK 22
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASnoeisumi16
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Majo Marquez
 
UT 16
UT 16UT 16
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
RosannaCarmona3
 
Sesión de aprendizaje Nº 03.pdkugfffryyy
Sesión de aprendizaje Nº 03.pdkugfffryyySesión de aprendizaje Nº 03.pdkugfffryyy
Sesión de aprendizaje Nº 03.pdkugfffryyy
shasmincaballero
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Joan Antoni Oltra
 

Similar a Escherichia coli - Avicultura - Federico Parra M (20)

Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_hel
 
2 enterobacteriaceae a
2 enterobacteriaceae a2 enterobacteriaceae a
2 enterobacteriaceae a
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
 
E.coli en Alimentos
E.coli en AlimentosE.coli en Alimentos
E.coli en Alimentos
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
 
E.COLI
E.COLIE.COLI
E.COLI
 
E.coli o157h7 y S.A.R.S
E.coli o157h7 y S.A.R.SE.coli o157h7 y S.A.R.S
E.coli o157h7 y S.A.R.S
 
Escherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptxEscherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptx
 
2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx
2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx
2. Vibrion,Campilobacter Y helicobacter.pptx
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos Upla
 
Colivacilosis
ColivacilosisColivacilosis
Colivacilosis
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptxBACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
UT 16
UT 16UT 16
UT 16
 
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
 
Sesión de aprendizaje Nº 03.pdkugfffryyy
Sesión de aprendizaje Nº 03.pdkugfffryyySesión de aprendizaje Nº 03.pdkugfffryyy
Sesión de aprendizaje Nº 03.pdkugfffryyy
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Escherichia coli - Avicultura - Federico Parra M

  • 1. Escherichia coli Federico Parra M M.V.Z U.Caldas
  • 2.
  • 3.  
  • 4.
  • 6.  
  • 7.
  • 8.  
  • 9. Tipificación E. coli O somáticos K capsulares H flagelares F Pilus
  • 10. Tipificación E. coli O somáticos K capsulares H flagelares 173 O 1 – O 181 74 K 1 – K 103 53 H 1 - H 56 O 157 H 7 F pilus 17
  • 11.  
  • 12. Tipificación E. coli EXTRA INTESTINALES Seres humanos Aves Perros Gatos Rumiantes Porcino Bovino ITU y Septicemia Meningitis Septice ITU ITU Septicemias a Mastitis O1:H1,H7,H45,H- O2:H1,H4,H5,H6,H- O4:H1,H5,H9,H16,H55,H- O5:H6 O6:H1,H31,H- O7:H6,H- O8:H9,H19 O9:H4,H- O11:H15 O12:H- O14:H1,H31,H- O15:H1,H18 O16:H6,H- O17:H18 O18:H7,H14,H- O19:H4 O20:H- O21:H4,H14 O22:H1 O23:H- O25:H1 O50 O73:H18,H- O75:H5,H7,H- O78: O83:H31 O84 O86:H2,H- O92 O117:H31 O132 O1:K1 O6:K1 O7:K1 O16:K1 O18:K1:H7 O83:K1 O1:H7 O2:H- O2:H1 O2:H5 O2:H6 O2:H7 O5:H- O5:H4 O5:H10 O6:H16 O8:H- O8:H9 O8:H19 O17:H18 O18:H7 O20:H- O20:H8 O53:H- O78:H- O78:H4 O78:H9 O81:H21 O88:H5 O102:H21 O115:H- O116:H- O2:K1:H6 O4:H5 O4:H- O6:K13:H1 O6:K53:H1 O6:K14:H- O6:H31 O7 O8:H12 O9:H4 O9:H32 O9:K34:H- O22:H1 O25 O45 O75:K5:H5 O83:H31 O101 O106 O126 O147 O1 O2 O4:H5 O4:H- O6:H1 O6:H31 O7 O11 O15 O18 O21 O25 O76 O82 O103 Bovino O8 O9:K30 O11 O15 O20 O21 O26 O35 O45 O55 O78:K80 O86 O115 O117 O137:K79 O153 Ovino O15 O26 O35 O78:K80 O86 O115 O117 O119 O137 O1 O6 O8 O9 O11 O15 O17 O18 O20 O45 O60 O78 O83 O93 O101 O112 O115 O116 O141 O147 O1:H55 O2:H- O4 O5:H- O6:H48 O8 O13 O40:H32 O40:H55 O40:H- O65:H30 O65:H- O74 O104 O107:H- O109 O113:H- O117:H- O120:H- O130:H- O138:H8 O146:H21 O150 O151:H10 O151:H- O154:H- O157
  • 13. Tipificación E. coli DIARREGENICOS Porcinos Rumiantes Perros Conejos ECET (y ECVT) a O8:K85:H2 O8:K87 O8:K201:H6,H9,H14 O8:K-:H11 O8:K48:H31 O9:K103:H- O9:K?:H- O20:K101:H- O45 O64:K-:H- O101:K30:H9 O101:K-:H9 O101:K103 O116:K v17:K 88 O138:K81:H14,H- O139:K82:H1 O141:K85:H4,H- O141:K87 O147:K87 O147:K89 O149:K89 O149:K91:H10,H19 O157:K-:H7,H43 ECET (Bovinos-ovinos) O8:K25,K85,K208 O9:K30,K35,K37 O20:K? O64:K- O101:K27,K28,K30, K32,K103,K- ECVT (Bovinos) O5:H- O8:H8,H9 O20:H19 O26:H11 O103:H2 O111:H8,H11,H- O118:H16 O145 ECET O4 O5 O6 O8 O17 O20 O23 O25 O42:H37 O70:H- O105 ECEP O45 O49:H10 O115 O118:H- O119 ONT ECEP O2:H6 O15:H- O20:H7 O26:H11,H- O49:H2 O92:H2 O103:H2 O109:H2,H7 O110:H6 O119:H2 O126:H2,H- O128::H2,H- O132:H2 O153:H7
  • 14. Tipificación E. coli DIARREGENICOS Humanos ECEP ECET ECEI ECVT ECEA O26:H11,H- a O55:H6,H7,H- O86:H2,H34,H- O111:H2,H12,H21,H- O114:H2,H- O119:H6,H- O125:H21 O126:H12,H27,H- O127:H6,H9,H- O128:H2,H7 O142:H6 O158:H23 O6:H16,H51,H- O8:H9,H- O9:H21 O11:H27 O15:H11,H- O20:H21,H- O25:H42,H- O27:H7,H20,H- O29:H- O49:H- O63:H12,H- O77:H18,H45 O78:H11,H12,H- O85:H7 O114:H21,H49,H- O115:H21,H40,H51 O126:H9 O128:H7,H12,H21,H27,H49 O139:H28 O148:H8,H28 O149:H4,H10 O153:H45 O159:H4,H20,H21,H34,H- O166:H27 O167:H5 O169:H41,H- O173:H- O28:H- O29:H- O73:H18 O112:H- O115:H- O121:H- O124:H7,H30,H- O135:H- O136:H- O143:H- O144:H25,H- O152:H- O153:H- O159:H2,H- O164:H- O167:H4,H5,H- O171:H- O173:H- O1:H7,H- O2:H5 O8:H2,H- O9:H21 O15:H- O22:H8 O25:H- O26:H11,H- O55:H- O76:H19 O77:H41 O84:H2 O91:H14,H21,H- O98:H- O103:H2,H7,H25 O104:H21 O111:H2,H8,H- O113:H4,H21,H32 O117:H4,H7 O118:H2,H12,H16 O121:H19 O128:H2,H- O129:H- O145:H28,H- O146:H21,H28 O150:H- O153:H21,H33,H- O157:H7,H- O165:H25 O166:H28 O174:H- ONT:H8,H19, H21,H- O3:H2,H3,H21 O4 O7:H- O9:H10 O15:H1,H18,H- O17:H18 O21:H21 O25:H9,H18,H19 O44:H18 O51:H11 O77:H18 O78:H2,H10 O85:H10 O86:H2,H11,H18,H21,H27 O92:H33 O104:H? O111:H21 O125:H9,H21 O127:H2 O153:H2 ONT:H10,H21,H- ECAD O1:H45 O2:H4,H10 O6:H5 O8:H21 O11:H- O14:H19 O16:H4 O17:H34 O20:H34 O21:H5,H21,H- O35:H11 O36:H4 O44:H18 O75:H5 O117:H27 O147:H4
  • 15.  
  • 16.  
  • 18.
  • 19. Pared celular E. coli
  • 20.
  • 21. Factores de Virulencia E. coli Determinantes de patogenicidad: Factores de superficie: Enterotoxinas: Verotoxinas: Por su efecto toxico irreversible sobre los cultivos de las cel. Vero (riñon del mono) produce diarrea, colitis hemorrágica o síndrome urémico. Otros factores: Las cepas hemolíticas causan infecciones no intestinales y son nefropáticas. La hemolisina prod. Inflamación , lesión tisular. Toma Fe++, con la prod de aerobactina siderófora quelante de Fe++. producción de colicina V:inhiben el crecimiento de otras cepas de E.coli para competir y desplazar Producen el factor citotóxico necrosante (CNF)
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.
  • 26. Más de un millón de organismos de E. coli por gramo de polvo….
  • 27.
  • 29. EPEC -Patogenia E. coli EPEC (Enteropatogénico E.coli) No Prod. Enterotoxinas clásicas Regulado por el gen Bfp A Fimbria tipo IV “ isla de la Patogenicidad” Borramiento microvellosidades Pedestales Modificación de flujos de Agua - Iones
  • 30. EPEC -Patogenia E. coli EPEC (Enteropatogénico E.coli) Translocación Fimbria tipo IV “ isla de la Patogenicidad” LEE – Locus enterocite effacement Genes esp, esc,sep eae , tir Proteinas codificadas Adherencia Intimina + tir Enterocito Pedestales de actina 37⁰ ↑ Ca++
  • 31. STEC -Patogenia E. coli STEC o VTEC (Shiga Toxigénico EC o Verotoxigénico EC) 0157 H7 IL8 , Citoquinas, + Polimorfonucleares Colitis Hemorrágica CH – Sindrome Uremico Hemolitico SUH Enterohemolisinas –Enthl α Proteasas Variantes de Tox Endotelilio microvascular Sistemico: Renal - Neural CITOTOXINAS STX ó VT
  • 32. ETEC -Patogenia E. coli ETEC ( E. coli enterotoxigénico) Mucosa intestinal Hipersecresión H²O - Electrolitos Diarrea liquida No fiebre No inflamación GEI – D V – Neonatos y destetos Enterotoxinas Termolábil - LT Termosensible -ST
  • 33. EIEC -Patogenia E. coli EIEC (E. coli enteroinvasor) es una variante patogénica 1. Penetración -endocitosis – cél. mucosa intestinal del colon 2. Lisis de la vacuola endocítica -apoptosis macrófagos 3. multiplicación intracelular, 4. movimiento intracelular y diseminación lateral diarrea líquida o inflamatoria. sangre, mucus y leucocitos en las heces y fiebre VirG (IcsA) factor de Virulencia
  • 34. EAEC -Patogenia E. coli EAEC (E. coli enteroagregado) fimbrias (AAF/I y AAF/II) adherise de forma agregativa secreción de mucus biopelícula (biofilm) colonización persistente y mala absorción. diarrea acuosa mucoide enterotoxina termoestable (EAST1, enteroaggregative ST1) citotoxina
  • 35.  
  • 36. ADEC -Patogenia E. coli E.coli con adherencia difusa (ECAD) AIDA-I ( a dhesin i nvolved in d iffuse a dherence) elongación del microvilli adhesinas: proteína de la membrana fimbria F1845
  • 37.  
  • 38. ExtraentericaEC -Patogenia E. coli ExPEC - UPEC (Extraintestinal Pathogenic EC – UroPathogenic EC) Cepas con factores de virulencia producicen las infecciones extraintestinales. Fe++ es secuestrado en hemoproteínas quelante sideróforo aerobactina Fimbria P colonizan el epitelio urinario Fimbria S causante de septicemias y meningitis. hemoglobina mioglobina Colicina V Inhibe crecimiento de otras cepas de E.coli Ag O y K (K1) capacidad de resistencia a la fagocitosis – Fact. compl  -hemolisina (Hly)
  • 39.  
  • 40. Avian PathogenicEC- APEC E. coli forma más común de las aves intestino pulmones sacos tejido umbilical torrente sanguíneo APEC se compone de cuatro etapas: 1. la colonización de la las vías respiratorias 2. el cruce del epitelio y la penetración en la mucosa de los órg. respiratorios (sacos aereos), 3. la supervivencia y multiplicación en torrente sanguíneo, y en órganos internos 4. prod. efectos nocivos sobre las celulas. lesiones seguidas con signos clínicos Coliseptisemia: Aerosaculitis pericarditis coligranuloma (enf. De Hjarre) perihepatitis Artritis salpingitis
  • 41.  
  • 42. Avian PathogenicEC- APEC E. coli Factores de Virulencia: Fimbrias Tipo 1 para adherirse al epitelio tracto respirario Fimbrias P para adhesión en otros organos internos Temperature-sensitive haemagglutinin (Tsh) colonization de sacos aireos la producción de hemolisinas que provocan la lisis de los eritrocitos producción de colicina : 41.8% operones pap, sfa y afa que codifican las adhesinas FNC1, toxinas de distensión, Toxinas Shiga, factor vacuolizante . No determinados. O2:H5 O2:H6 O18:H7 O78:H9 O78:H serotipo O18:K1:H7 que se aisla frec/ de aves con septicemia y de seres humanos con septicemia ó meningitis NMEC. Comparten el gen de virulencia ibe A O18:K1:H7 ibe A
  • 43. Avian PathogenicEC- APEC E. coli Patogenia: leucocitos, macrófagos activar el complemento liberación de citoquinas Proteinas séricas Toxicidad del lípido A proceso inflamatorio local LPS IL1, IL6, IL8 factor de necrosis tumoral (FNT). prostaglandinas leucotrienos daño endotelial shock séptico cascada de la coagulación colapso muerte
  • 45.  
  • 46. Avian PathogenicEC- APEC E. coli 1) La enteritis No es determinante Si se rompe la resistencia natural , por contaminación de bacterias en grandes cantidades, provenientes de aguas . E. coli crecer y multiplicarse en el tracto, provocando inflamación de dicha pared (coli enteritis). Esto puede suceder ante enfermedades primarias como la coccidiosis, lombrices intestinales y cresta azul. Patogenia:
  • 47. Avian PathogenicEC- APEC E. coli 2 ) Colisepticemia: E. coli penetra en la corriente sanguínea y en otros órganos E. coli provoca una infección sistémica crónica, El primer órgano que registra cambios ante este cuadro es el riñón, debido a la filtración de las toxinas. se agrandan y se congestionan con sangre. El hígado también se agranda, igualmente que la vesícula biliar y el bazo. El corazón aparece a veces congestionado y flácido. Se ve en la membrana del corazón una cantidad excesiva de fluido color pajizo. Se caracteriza porprovocar una enteritis, seguida de lesiones fibrinopurulentas en sacos aéreos, en la superficie de la cápsula de Glisson del hígado (perihepatitis), en el pericardio (pericarditis). Es una complicación de laEnfermedad Respiratoria Crónica Patogenia:
  • 48. Avian PathogenicEC- APEC E. coli 3) Coli-granuloma: (enfermedad De Hjarre) Se trata de un cuadro provocado por la reacción local de los tejidos ante la E. coli. Aparecen lesiones tumorales en el hígado o intestino seguidos de septicemia o infección de la sangre por E. coli. Patogenia:
  • 49. Avian PathogenicEC- APEC E. coli Los síntomas externos varían desde lo indetectable a los disturbios respiratorios severos tales como tos y estertores. 4) Aerosaculitis: E. coli puede actuar como invasor secundario o como agente primario. Causa desde una infección respiratoria superior moderada, hasta lesiones extensas y graves en todo el tracto respiratorio y órganos adyacentes Otras infecciones tales como las provocadas por la enfermedad de Newcastle, micoplasmas o bronquitis pueden inflamar el tracto respiratorio, permitiéndole a la infección E. coli la penetración en la zona dañada. Patogenia:
  • 50.
  • 51. Avian PathogenicEC- APEC E. coli 5) Infección del oviducto: Cuando el huevo proviene de un ave infectada, el organismo puede pasar al pollito recién nacido. El huevo también se contamina al transitar por el oviducto. El organismo a veces proviene de un ovario infectado y en ese caso la yema podría contener ya el organismo en el momento de la ovulación Puede originarse en una infección proveniente del saco aéreo o en la septicemia. La infección a veces es crónica y el único síntoma visible es la producción reducida. La infección puede ocurrir durante el período de crecimiento, pero el efecto es notado solamente por la baja producción al comienzo del ciclo de postura. Patogenia:
  • 52.  
  • 53.
  • 54. Avian PathogenicEC- APEC E. coli 7) Onfalitis Las artritis bacterianas supurativas en particular, pueden originarse también a partir de onfaloflebitis , de infección del saco vitelino Sintoma secundario subsecuente a un proceso septicémico de E.coli además favorecido por la gran irrigación de la articulación Tibio-tarsiana. Una explicación a la susceptibibilidad de infección puede deberse a la uremia o hiperuricémia : Uratosis o gota. Las aves están predispuestas a sufrir gota debido a que son uricotélicas por carecer de uricasa hepática que en mamiferos, es la enzima que metaboliza el acido úrico en alantoidina para ser eliminada por la orina. Por lo tanto, las  aves no excretan alantoidina por la orina como los mamíferos, sino ácido úrico  que es  el principal producto del catabolismo de las proteínas,  del nitrógeno no proteico y de las purinas. Patogenia:
  • 55. Avian PathogenicEC- APEC E. coli %Aislamiento en Reproductoras / pollitos Avian Pathology (August 2005) 34(4), 313_/318 Organo Breeder A E.Coli O78 Chick A E. Coli O78 Breeder B E.Coli O139 Chick B E. Coli O139 Cerebro 1 (16.6%) 8 (24,2 %) 0 2 (22,2 %) Saco vitelino 0 17 (51,5 %) 0 2 (22,2 %) Pericardio 0 5 (15,1 %) 0 0 Saco aereo 0 0 3 (33,3%) 1 (11,1 %) Higado 2 (33,3 %) 3 (9,6 %) 3 (33,3%) 2 (22,2 %) Bazo 2 (33,3 %) 0 3 (33,3%) 2 (22,2 %) Pulmon 1 (16,6 %) 0 0 0 Ttal Aislamientos 6 33 9 9
  • 56. Avian PathogenicEC- APEC E. coli Aislamientos bacterianos de sacos aéreos de pollitos de un día. Dohuk Univ., Vol. 11, No.1, 2008 Bacteria No. Aislam. % ** Escherichia coli 83 43.5 Enterobacter aerogenes 31 16.2 Staphylococcus aureus 24 12.6 Klebsiella pneumoniae 23 12 Streptococcucs spp. 11 5.8 Proteus mirabilis 8 4.2 Bacillus cereus 6 3.1 Pseudomonas aeruginosa 5 2.6 Total 191
  • 57.  
  • 58.