SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Central de las Fuerzas Armadas
FFAA
Tema de exposición:
Virus del Papiloma Humano (HPV)
Vacunas Disponibles para el HPV
Sustentante:
Roberto Coste MD Pasante 2015-2016
Objetivos
 Al término de la sesión, el participante será capaz de:
 Para HPV, describir el agente causal y enfermedades
asociadas.
 Para el VPH, una lista de los grupos de mayor riesgo.
 Para el VPH, identificar a aquellos para los que se
recomienda la vacunación de rutina.
 Para el VPH, describir las características de la vacuna
utilizada para prevenir esta enfermedad. (Las características
pueden incluir programación, contraindicaciones y / o
reacciones adversas).
 Localizar recursos relevantes para la práctica actual de la
inmunización.
 Implementar la detección de la enfermedad y los servicios de
salud de prevención (por ejemplo, dejar de fumar, la
reducción de peso, detección de diabetes, exámenes de
presión arterial, los servicios de inmunización) para evitar
problemas de salud y mantener la salud.
Virus del papiloma humano (VPH)
 Virus del papiloma humano (VPH) es una familia de virus . Se han
identificado más de 150 tipos. La mayoría de los tipos infectan
el epitelio cutáneo y causan verrugas comunes de la piel. Más de
40 tipos de VPH pueden pasar de una persona a otra a través del
contacto sexual e infectar las áreas genitales de hombres y
mujeres. La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí
mismos y no se notan.
 El VPH también puede ser transmitido durante el sexo oral y el
contacto genital-genital a. Estas infecciones están asociadas con el
cuello uterino , vulva , vagina , pene , ano , y cánceres de la
orofaringe, así como las verrugas genitales y papilomas laríngeos .
Micrografía electrónica de humanos
virus del papiloma (HPV).
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer
 Anogenital HPV se cree que es la infección más común
de transmisión sexual en los Estados Unidos. A partir de
2008, se estima que 79 millones de personas están
infectadas. Otros 14 millones de nuevas infecciones por VPH
se estima se producen anualmente, con la mitad de éstos en
las personas de 15 a 24 años de edad.
 Los dos tipos más comunes de cáncer de cuello uterino en
todo el mundo, carcinoma de células escamosas seguido
de adenocarcinoma , son causados ​​por el VPH. El Grupo
de Trabajo del Instituto Nacional del Cáncer de Estados
Unidos Estadísticas del Cáncer de los CDC y reporta que en
el año 2010, había 11.818 casos y 3.939 muertes por cáncer
de cuello uterino.
 El VPH se cree que es responsable de 91% de todos los
casos de cáncer de cuello uterino. Tipos de HPV 16 y 18
están asociados con la mayoría de estos tipos de cáncer.
 Además del cáncer de cuello uterino, el VPH se cree que es
responsable de 91% de los cánceres anales, el 75% de los
cánceres vaginales, 72% de los cánceres de la orofaringe, el 69%
de los cánceres de vulva, y el 63% de los cánceres de pene.
 Estimaciones basadas en la población, sobre todo de las clínicas
que tratan a las personas con infecciones de transmisión sexual,
indican que alrededor de 360.000 personas en los Estados Unidos
contraen verrugas genitales cada año. Más de 90% de los casos de
verrugas anogenitales están asociados con los tipos 6 y 11.
 Alrededor de US$ 8 millones de dólares se gastan anualmente en la
detección y tratamiento del cáncer de cuello de útero secuelas de
las infecciones por VPH. Esto supera la carga económica de
cualquier otra infección de transmisión sexual, excepto el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH).
 El enfoque del resto de esta sección estará en los tipos de
VPH que se transmiten sexualmente.
 Estos tipos de VPH se clasifican en bajo riesgo y de alto
riesgo.
 Tipos de bajo riesgo, tales como los tipos 6 y 11, pueden
causar anormalidades de bajo grado o benigna de células del
cuello uterino, verrugas genitales y papilomas laríngeos. Por
ejemplo, los tipos 6 y 11 están asociados con un 90% de las
verrugas genitales en hombres y mujeres.
 Por el contrario, los Tipos de alto riesgo, incluyendo los
tipos 16 y 18, pueden causar cáncer anogenital y
anormalidades en las células del cuello uterino de alto grado
que puede conducir al cáncer cervical.
 Vamos a echar un vistazo más de cerca a los tipos de VPH de alto
riesgo. En los EU, aproximadamente el 64% de los cánceres
invasivos asociados al VPH son causados ​​por el VPH tipos 16 ó
18 (65% para las mujeres; 63% para los hombres;
aproximadamente 21.300 casos al año) y el 10% son atribuibles a
los cinco tipos adicionales en 9vHPV : VPH 31, 33, 45, 52, y 58
(14% para las mujeres; 4% para los hombres; aproximadamente
3.400 casos al año).
 VPH16 o18 años representan el 66% y los cinco tipos adicionales
de alrededor del 15% de los cánceres de cuello
uterino. Aproximadamente el 50% de los pre-cánceres cervicales
son causados ​​por el VPH 16 o 18 y el 25% por el VPH 31, 33, 45,
52, o 58.
Número anual promedio y el porcentaje de casos de cáncer
atribuibles al VPH, por el sitio y el sexo anatómico, EEUU,
2006-2010
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
 El VPH es la infección más común en las personas en su
adolescencia y los 20 años.
 Casi todas las personas sexualmente activas contraerán el
VPH en algún momento de sus vidas, aunque la mayoría nunca
siquiera lo saben.
 La mayoría de estas infecciones son sin síntomas y resolver de
forma espontánea . Sin embargo, una pequeña parte de las
personas infectadas son persistentemente infectados.
 Es una infección persistente por el VPH que es un factor de
riesgo para el desarrollo de cáncer de cuello
uterino precursoras de las lesiones que pueden convertirse en
cáncer (o cáncer invasivo).
 Detección de cáncer cervical se realiza habitualmente mediante
Papanicolau citología (Papanicolaou) (o prueba de
Papanicolau).
 Un Papanicolaou no es una prueba para la infección por
VPH, pero puede detectar cambios en las células cervicales que
pueden ser causadas por la infección por VPH. En algunas
mujeres, el VPH ADN de ensayo (co-testing) puede ser útil
para la detección del cáncer de cuello de útero cuando se
realiza junto con una prueba de Papanicolaou.
 Una prueba de VPH está aprobado para el cribado primario de
cáncer de cuello uterino. Actualmente, no hay ninguna prueba
de VPH se recomienda su uso en los hombres.
 No existe un tratamiento para la infección por VPH.
 El tratamiento se dirige a las lesiones asociadas al VPH,
incluyendo las verrugas genitales, papilomas laríngeos,
lesiones precancerosas y cánceres.
 Cada año, los costos en los Estados Unidos son alrededor
de US$ 8 mil millones, con la mayoría de los gastos
relacionados con la detección del cáncer de cuello de útero y
el seguimiento. Esto supera la carga económica de cualquier
otra infección de transmisión sexual, excepto el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH).
 Basado en el gran número de nuevos casos de VPH que se
producen cada año, se cree que el virus se transmite fácilmente.
Una persona puede transmitir el VPH a otras personas
durante tanto aguda infección y la persistencia de la
infección.
 La transmisión se produce con mayor frecuencia con las
relaciones sexuales, pero puede ocurrir cuando no hay
penetración en cuestión. Los estudios han demostrado que la
infección se produce poco después del inicio de la actividad
sexual.
 Aunque menos común, el virus puede ser transmitido por rutas
no sexuales. Rutas no sexuales de transmisión del VPH genital
incluyen la transmisión de una mujer a un bebé recién nacido en
el momento del nacimiento.
 La infección con un tipo no proporciona protección frente a la
infección con un tipo diferente de VPH. Por lo tanto, una persona
puede infectarse con múltiples tipos de VPH.
 La transmisión del VPH se puede reducir, pero no eliminar, con el
uso de barreras físicas tales como preservativos durante el
contacto sexual. La abstinencia de la actividad sexual es la forma
más segura de evitar la infección genital por el VPH. Para aquellos
que eligen ser sexualmente activo, un monógama relación con una
pareja no infectada es la estrategia más probable para prevenir
futuras infecciones por VPH.
 Acerca de la Vacuna del VPH.
 Existen 3 vacunas contra el VPH diferentes con licencia en los
EEUU.
 Las 3 vacunas contra el VPH son las vacunas de subunidades
no infecciosas. Las vacunas están hechas de proteínas
expresadas mediante tecnología recombinante. Las partículas
similares a virus (VLP) producidos no pueden causar la infección o
el cáncer. Estas partículas contienen proteínas L1 específicas para
los tipos de VPH 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, y 58.
 Bivalente vacuna contra el VPH (2vHPV) contiene proteínas L1
específicas para los tipos de VPH 16 y 18. Esta vacuna se produce
 Cuadrivalente HPV (4vHPV) vacuna contiene proteínas L1
específicas para los tipos 6, 11, 16 y 18. Esta vacuna es
producida usando levadura células. 4vHPV no contiene
un conservante o antibiótico.
 Nonavalente HPV (9vHPV) vacuna contiene proteínas L1
específicas para los tipos de VPH 6, 11, 16, 18, ​​31, 33,
45, 52, y 58. Esta vacuna se produce utilizando células
de levadura. 9vHPV no contiene un conservante o
antibiótico.
La vacuna Cervarix (2v VPH) es fabricado por
GlaxoSmithKline.
Está aprobado por la Administración de
Alimentos y Medicamentos (FDA) como una
serie de 3 dosis para su uso entre las mujeres
de edades comprendidas 9 a través de 25
años.
Vacuna Gardasil (4vVPH) es fabricado por Merck.
Está aprobado por la FDA como una serie de 3 dosis
para su uso en las mujeres y hombres de 9 años de
edad a través de 26 años.
Gardasil 9 vacuna (9vHPV) es fabricado por Merck.
Está aprobado por la FDA como una serie de 3
dosis para su uso en las mujeres y hombres de 9
años de edad a través de 26 años.
 Para las vacunas 9vHPV y 4vHPV, más del 99% de los vacunados
desarrollaron anticuerpos contra los tipos 6, 11, 16, y 18 el plazo
de un mes de terminar la serie de 3 dosis. En los estudios de pre-
licenciatura, 9vHPV demostró protección de aproximadamente el
97% contra los tipos 31, 33, 45, 52, y 58.
 Los estudios han demostrado que tanto 4vHPV y 2vVPH prevenir
casi el 100% de los cambios en las células cervicales
precancerosas causadas por los tipos de VPH que la vacuna ataca
por hasta cuatro años después de la vacunación entre las mujeres
que no estaban infectadas en el momento de la vacunación.
 Un estudio publicado en junio de 2013 reveló que desde vacuna
contra el VPH se introdujo en 2006, la prevalencia del VPH de tipo
vacuna disminuyó 56% entre las mujeres adolescentes 14 a 19
años de edad.
 4vHPV tiene una alta eficacia en la prevención de las verrugas
genitales tanto en hombres (89%) y mujeres (99%) y 9vHPV
demostró una protección similar en los estudios de pre-licencia.
 La duración de la inmunidad por lo general no se sabe cuando se
introdujo por primera vez una vacuna. Personas hasta el momento,
los estudios han demostrado que todavía estar protegidos a través
de 8-10 años, sin protección menguante. Más investigación se está
haciendo para averiguar cómo va a durar la protección a largo, y si
será necesaria una dosis de refuerzo.
 ACIP recomienda:
 Vacunación contra el VPH de rutina para las
mujeres en edad de 11 o 12 años.
 El esquema de vacunación puede iniciarse
comenzando a la edad de 9 años a discreción del
médico.
 La vacunación también se recomienda para las
mujeres de entre 13 a 26 años que no han sido
vacunadas previamente o que no han completado
la serie de 3 dosis.
 Si una mujer llega a la edad de 27 años antes de
la serie de vacunas se ha completado, la segunda
y / o tercera dosis de la vacuna puede ser
administrada después de los 26 años para
completar el esquema de vacunación.
 La vacunación de las hembras se recomienda con
2vHPV, 4vHPV (siempre que esta formulación
está disponible), o 9vHPV.
Indicaciones para vacunas
 ACIP recomienda la vacunación de los hombres
con 4vHPV (siempre que esta formulación está
disponible) o 9vHPV para la prevención de los
cánceres anales y lesiones precancerosas.
Tanto 4vHPV y 9vHPV también se recomiendan
para la prevención de las verrugas genitales.
 ACIP recomienda la vacunación sistemática de
todos los varones preadolescentes 11 o 12 años
de edad con 3 dosis de 4vHPV o 9vHPV. El
esquema de vacunación se puede iniciar a partir
de los 9 años de edad, a discreción del médico.
 Se recomienda la vacunación con 4vHPV o
9vHPV para los varones de 13 a 21 años de
edad que no hayan sido vacunadas previamente
o que no han completado la serie de 3 dosis.
Los varones de 22 a 26 años pueden ser
vacunadas.
 La fotografía de un adolescente que recibe una inyección.
 Fuente: CDC
 Se recomienda la vacunación con 4vHPV o 9vHPV para los
varones de 13 a 21 años de edad que no hayan sido vacunadas
previamente o que no han completado la serie de 3 dosis. Los
varones de 22 a 26 años pueden ser vacunadas.
 Para los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los
machos inmunocomprometidos, la vacunación con 4vHPV o
9vHPV se recomienda, como para todos los hombres, y la
vacunación a través de 26 años de edad para los que no han
sido vacunadas previamente o que no han completado la 3-
serie de dosis. Si un hombre llega a la edad de 27 años de edad
antes de la serie de vacunas se ha completado, la segunda y / o
tercera dosis de la vacuna puede ser administrada después de
los 26 años para completar el esquema de vacunación.
 Idealmente, la vacuna debe administrarse antes de la exposición potencial
al VPH a través del contacto sexual; Sin embargo, las personas que ya
hayan sido expuestas al VPH deben ser vacunados.
 Las personas que son sexualmente activas deben recibir la vacuna contra
el VPH consistente con las recomendaciones basadas en la edad.
Sexualmente activas personas que no han sido infectadas con cualquiera
de los tipos de VPH de la vacuna recibirán beneficio completo de
vacunación.
 La vacunación proporcionará menos beneficio para las personas si ya han
sido infectadas con uno o más de los tipos de vacunas contra el VPH. Sin
embargo, no es posible que un médico evaluar el grado en que las
personas sexualmente activas se beneficiarían de la vacunación, y el
riesgo de infección por VPH puede continuar siempre y cuando las
personas tienen una vida sexual activa.
 Prueba de Papanicolaou o la detección de ADN de HPV o anticuerpos
contra el VPH no se recomienda antes de la vacunación. La vacuna contra
el VPH se puede administrar a personas con una historia de verrugas
genitales, las pruebas de Papanicolaou anormales, o pruebas positivas de
ADN de VPH.
 Es poco probable que una persona se infecta con todos los tipos de VPH
contenidos en la vacuna y que no puede estar infectado con cualquiera de
los tipos de vacunas de HPV. Sin embargo, las personas infectadas con el
VPH deben ser advertidos de que la vacuna no tendrá un efecto
terapéutico sobre la infección por VPH o lesiones existentes. Las mujeres
 Mientras que la vacunación contra el VPH no librar a una
persona del virus o proteger contra la progresión de la
enfermedad, debido a los tipos ya adquiridos, la vacunación
protegerá contra los tipos prevenibles con vacunas aún no ha
adquirido.
 ACIP recomienda la vacunación contra el VPH comenzando a
la edad de 9 años para los niños y jóvenes con antecedentes
de abuso o asalto sexual que no han iniciado o completado la
vacunación contra el VPH. Adultos hasta la edad de 26 años
que son víctimas de abuso o asalto sexual deben recibir la
vacuna contra el VPH, si aún no han sido vacunados.
 Vacunas contra el VPH no contienen virus vivos, por lo que se
pueden administrar a las personas que están
inmunocomprometidas, como resultado de la infección (incluida
la infección por VIH), enfermedades o medicamentos. Se
recomienda la vacunación a través de 26 años de edad para las
personas inmunocomprometidas que no han sido vacunadas
previamente o que no han completado la serie de 3 dosis. La
respuesta y eficacia de la vacuna inmune podría ser menor que
en personas inmunocompetentes.
Vacuna contra el VPH no se recomienda específicamente para el
personal de salud (HCP) en base a los riesgos laborales. Sin
embargo, el personal de salud debe administrar la vacuna contra
el VPH si se encuentran en el grupo de edad recomendada.
Contraindicaciones y Precauciones de la
Vacuna
Sólo hay unas pocas contraindicaciones y
precauciones a vacunas contra el VPH. La única
contraindicación permanente es una reacción alérgica
grave (anafilaxis) a una dosis previa de una vacuna
contra el HPV o un componente de la vacuna. Cuando
la inspección de personas para la vacuna contra el
VPH, pregunte acerca de las alergias. No le dé una
vacuna contra el VPH a cualquier persona que haya
tenido una reacción alérgica grave antes de una
vacuna contra el VPH o cualquiera de sus
componentes.
9vHPV se suministra en viales de una sola dosis o en
jeringas precargadas que no contienen látex. Cada
dosis es de 0,5 ml y contiene las proteínas L1 de los
tipos de VPH 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, y 58. 9vHPV
contiene proteína de levadura, y el antígeno de la
vacuna se adsorbe en adyuvante de alumbre. 9vHPV
no contiene un conservante o antibiótico.
 Además de las proteínas L1 de HPV para los tipos de VPH 6,
11, 16, y 18, cada dosis de 0,5 ml de 4vHPV contiene
proteína de levadura, y el antígeno de la vacuna se adsorbe
en adyuvante de alumbre. 4vHPV no contiene un
conservante o antibiótico. Los viales de dosis única y jeringas
llenas fabricante no contienen látex.
 Cada 0,5 ml de dosis de 2vHPV contiene las proteínas L1 de
los tipos de VPH 16 y 18. El antígeno se adsorbe en
hidróxido de aluminio y monofosforil lípido A. 2vHPV no
contiene proteína de levadura, un conservante, o un
antibiótico. Está disponible en jeringas llenas de fabricante.
Los tapones de punta de las jeringas pueden contener látex.
 Vacunas contra el VPH no se recomienda su uso durante el
embarazo. vacunas contra el VPH no se han asociado con
resultados adversos del embarazo o con efectos adversos en
el feto en desarrollo. Sin embargo, los datos sobre la
vacunación contra el VPH durante el embarazo son limitados.
La serie de vacunas debe retrasarse hasta después de la
finalización del embarazo.
 Pruebas de embarazo no es necesaria antes de la vacunación.
 ACIP recomienda que se preguntó a las mujeres en edad fértil
si están actualmente embarazadas o tratando de quedar
embarazada. La vacunación debe retrasarse para aquellos que
responden '' sí ''. Los que la respuesta de 'no' 'deben ser
advertidos para evitar el embarazo durante un mes después de
la vacunación.
 Si no se encuentra una mujer que está embarazada después
de comenzar la serie de vacunas, el resto de la serie de 3 dosis
debe retrasarse hasta después de la finalización del embarazo.
No hay intervención se indica si se administra la vacuna
durante el embarazo, pero los registros de embarazo fueron
establecidos por los fabricantes de vacunas. Los registros de
embarazo para 4vHPV y 2vHPV se han cerrado con la
concurrencia de la FDA pero la exposición a estas vacunas
durante el embarazo todavía se puede informar.
Vacunas contra el VPH no están contraindicados durante
mujeres lactantes (lactancia materna). Ni las vacunas con
virus inactivados vivir ni * administrarse a una mujer en
periodo de lactancia afecta a la seguridad de la lactancia
materna para las mujeres o sus hijos. Sólo la viruela vacuna
está contraindicada para una madre que está
amamantando, debido al riesgo teórico de transmisión por
contacto de la madre al bebé.
* Excepciones: La viruela vacuna está contraindicada para
una madre que está amamantando, debido al riesgo teórico
de transmisión por contacto de la madre al bebé. vacuna
contra la fiebre amarilla debe evitarse en mujeres que
amamantan. Sin embargo, cuando las madres lactantes no
pueden evitar o posponer los viajes a zonas endémicas de
fiebre amarilla en las que el riesgo de adquisición es alta,
estas mujeres deben ser vacunados.
Fotografía. Fuente.Source: Mothering.com
Una precaución temporal a todas las vacunas es una
enfermedad aguda moderada o grave. Vacuna contra
el VPH se debe retrasar hasta que los síntomas de la
enfermedad aguda mejoran. Sin embargo, la vacuna
contra el VPH puede administrarse cuando una
persona:
Tiene una enfermedad leve. (Por ejemplo, diarrea o
una infección respiratoria superior suave, con o sin
fiebre).
Se encuentra en la fase de convalecencia de una
enfermedad aguda.
Está tomando antibióticos.
 Después de la selección de una persona y la determinación
de que la vacunación contra el VPH es adecuada, es
necesario educar a la persona acerca de:
• La vacuna.
• Sus riesgos y beneficios.
• ¿Qué hacer si él o ella experimenta un evento adverso
relacionado con la vacuna?
 Usted está obligado por ley a dar a la persona (o
representante legal) de la Declaración de información sobre
la vacuna contra el VPH apropiado (VIS) antes de administrar
la vacuna. Proporcionar a la persona con la oportunidad de
leer el VIS y hacer preguntas. Entonces documentar en el
expediente de la salud de la persona que proporcionó el VIS
y la fecha de edición del VIS.
Manipulación y Almacenamiento de las
Vacunas
 Las vacunas contra el VPH tienda en refrigeración entre 35 ° F y
46 ° F (2 ° C y 8 ​​° C), con una temperatura media deseada de 40
° F o 5 ° C.
 No congelar vacunas contra el VPH. Si la vacuna se ha expuesto
a temperaturas de congelación, almacenar la vacuna a la
temperatura adecuada, aislar y marcar "no usar", y consultar al
fabricante de la vacuna y / o su programa de inmunización estatal
o local para recibir orientación.
 9vHPV vacuna y 4vHPV debe protegerse de la luz. CDC
recomienda almacenar todas las vacunas en el embalaje original.
 No use ninguna vacuna contra el VPH después de la fecha de
caducidad impresa en la etiqueta.
 De acuerdo con el prospecto: 4v VPH "puede estar fuera de
refrigeración (a temperaturas iguales o inferiores a 25 ° C / 77 °
F), durante un tiempo total de no más de 72 horas." 9vHPV
"puede ser total proporcionado administrada (acumulativo
excursión de tiempo múltiple) de refrigeración no exceda de 72
horas ".
 Los 2 VPH estados inserto en el paquete: "Tras el
almacenamiento, puede observarse un depósito fino, blanco y un
sobrenadante transparente, incoloro. Esto no constituye un signo
 Las vacunas deben agitarse bien antes de la administración.
 No active una jeringa llena de fabricante hasta que esté listo
para su uso. Una vez activado (aguja añade o se retira
cubierta de la aguja), una jeringa llena fabricante debe ser
utilizado ese día o desecharse al final de la jornada laboral
porque la junta de estanqueidad estéril se ha roto.
 No se recomienda Predrawing dosis de vacuna ya que no
existen datos sobre la estabilidad de las vacunas
almacenadas en jeringas llenas por los proveedores. CDC
recomienda, por la vacuna de un vial con una jeringa en el
momento en que se va a administrar.
 Viales de vacunas y jeringas de descarte utilizando los
procedimientos adecuados de eliminación de desechos
médicos.
Una dosis de la vacuna contra el VPH es de 0,5
ml. vacunas contra el VPH se administran por vía
intramuscular (IM). El sitio de inyección preferido
es el músculo deltoides.
Los pacientes deben estar sentados para la
vacunación.
Fotogtafia, fuente: HealthSoft, Inc.
Las tres vacunas contra el VPH se administran en
una serie de 3 dosis de inyecciones intramusculares
(IM). Las segunda y tercera dosis se deben
administrar 1-2 y 6 meses después de la primera
dosis. La tercera dosis debe seguir la primera dosis
por al menos 24 semanas. No se recomienda un
programa acelerado para la vacuna contra el VPH.
No hay un intervalo máximo entre dosis. El intervalo
mínimo entre la primera y segunda dosis de la
vacuna es de 4 semanas. El intervalo mínimo
recomendado entre la segunda y tercera dosis de
vacuna es de 12 semanas.
El intervalo mínimo entre la primera y la tercera
dosis es de 24 semanas. Dosis inadecuadas o las
dosis de vacuna recibidas después de un intervalo
de dosificación más corto de lo recomendado deben
administrarse.
 Si se interrumpe el calendario de vacunas contra el VPH, la serie
de vacunas no necesita ser reiniciado. Si la serie se interrumpe
después de la primera dosis, la segunda dosis debe administrarse
tan pronto como sea posible, y la segunda y la tercera dosis debe
estar separado por un intervalo de al menos 12 semanas.
 ACIP recomienda que la serie de vacunas contra el VPH se
completará con el mismo producto de vacuna contra el VPH
siempre que sea posible. Sin embargo, si los proveedores de
vacunación no saben o no tienen a disposición el producto de
vacuna contra el VPH administrado previamente, o se encuentran
en la configuración de la transición a 9vHPV, cualquier producto de
vacuna contra el VPH disponibles se puede utilizar para continuar
o completar la serie para las hembras para la protección contra el
VPH 16 y 18; 9vHPV o 4vHPV se pueden usar para continuar o
completar la serie para los hombres.
 No hay estudios abordan la intercambiabilidad de las diferentes
vacunas contra el VPH. Sin embargo, no existe razón teórica para
esperar que el riesgo de eventos adversos se incrementaría si la
serie incluye más de un producto. Es posible que la eficacia de una
serie que contenía diferentes productos se puede reducir en
comparación con una serie completa con un producto para la
protección contra HPV relacionados con 18 16 / cánceres
cervicales y lesiones precancerosas. Una serie con menos de 3
dosis de 9vHPV o 4vHPV podría proporcionar menos protección
contra las verrugas genitales de una serie completa de 3 dosis de
Vacuna contra el VPH se debe administrar en la misma consulta que
otras vacunas apropiadas para su edad, como las vacunas
tetravalente conjugada contra el meningococo (MCV4) y Tdap.
Administrar todas las vacunas indicadas en una sola visita aumenta la
probabilidad de que los adolescentes y adultos jóvenes recibirán
cada una de las vacunas a tiempo. Cada vacuna debe ser
administrada usando una jeringa separada en un sitio anatómico
diferente.
 Reacciones Adversas
 Las reacciones adversas más frecuentes notificadas durante los
ensayos clínicos de vacunas contra el VPH fueron reacciones locales
en el lugar de la inyección. En los ensayos clínicos previos a la
concesión de la licencia, las reacciones locales como dolor,
enrojecimiento o hinchazón se informó en un 20% a un 90% de los
vacunados. Las reacciones locales en general aumentaron en
frecuencia con dosis crecientes.

Una variedad de reacciones adversas sistémicas fueron reportados
por receptores de la vacuna en los ensayos clínicos previos a la
concesión de la licencia, como náuseas, mareos, mialgia y malestar
general. Estos mismos síntomas también fueron reportados por las
personas que recibieron un placebo en los ensayos clínicos.
Síncope (desmayo) puede ocurrir después de la
vacunación, con mayor frecuencia entre los
adolescentes y adultos jóvenes. Uno de los eventos
adversos más frecuentes para las vacunas contra el
VPH ya que la licencia ha sido síncope. Aunque los
episodios sincopales son poco comunes, los
proveedores de vacunas que se administran las
vacunas para los niños mayores, adolescentes y
adultos deben tomar las siguientes medidas de
precaución:
Asegúrese de que la persona que está siendo
vacunado está sentado o acostado.
Haga que el paciente permanezca en observación
durante 15 minutos después de la vacunación.
Sea consciente de los síntomas que preceden
desmayo (debilidad, mareos, palidez, etc.).
Proporcionar cuidados de apoyo y tomar las medidas
adecuadas para evitar lesiones si se presentan estos
síntomas.
Las reacciones locales generalmente se resuelven por
sí solos sin tratamiento, pero el profesional de la salud
puede recomendar un medicamento de venta sin
receta para aliviar los síntomas.
 Durante los ensayos clínicos previos a la concesión de la
licencia, una temperatura de 100 ° F durante los 15 días
después de la vacunación se informó en un 10% a 13% de los
receptores de cualquiera de las vacunas. Una proporción
similar de los receptores de placebo reportó una temperatura
elevada. Sin embargo, los informes de la fiebre no
aumentaron significativamente con dosis crecientes.
 Como cualquier vacuna, la vacuna contra el VPH podría
causar una reacción alérgica severa (anafilaxia). Este tipo de
reacción es extremadamente raro, sobre todo porque los
receptores son examinados para detectar alergias antes de
que se administre la vacuna. Las reacciones anafilácticas por
lo general se producen inmediatamente después de la
vacunación. Esta es una emergencia médica. Si se produce
una reacción alérgica grave inmediatamente después de la
vacunación, siga los procedimientos de emergencia
recomendados en su ubicación. Las personas que tienen
reacciones alérgicas graves a la vacuna contra el VPH no
deben recibir la vacuna que de nuevo.
 En los EE.UU., control de la seguridad de la vacuna posterior a la
aprobación y la evaluación se llevan a cabo de forma
independiente por las agencias federales y los fabricantes de
vacunas. El Sistema de Eventos Adversos informe de la vacuna
(VAERS) es un programa nacional de vigilancia de seguridad de
las vacunas co-patrocinado por el CDC y la FDA. A partir de junio
de 2006 y marzo de 2014, aproximadamente 67 millones de dosis
de vacunas contra el VPH se distribuyeron, y VAERS recibió
aproximadamente 25.000 informes de eventos adversos que
ocurren en niñas, mujeres, niños y hombres que recibieron
vacunas contra el VPH; aproximadamente el 92% fueron
clasificados como "no grave".
 Entre el 7,6% de los informes de VAERS codificado como "grave",
citado con mayor frecuencia los efectos secundarios fueron dolor
de cabeza, náuseas, vómitos y fiebre. Síncope (desmayo)
continúa después de la vacunación entre los adolescentes; Se
fomenta la adhesión a un período de observación de 15 minutos
después de la vacunación.
 Hasta la fecha, los eventos adversos informados al VAERS son
coherentes con los contemplados en las vacunas pre-licenciatura
ensayos clínicos, y la presentación de los patrones se mantienen
sin cambios, sin nuevas preocupaciones, ya que un resumen de
los informes de VAERS se publicó en 2009. Los datos del VAERS
 Como se señaló anteriormente, la vacunación contra el VPH no se
recomienda durante el embarazo. Las vacunas no han sido
causalmente asociada con resultados adversos del embarazo o
eventos adversos en el feto en desarrollo. Sin embargo, si una
mujer se encuentra para estar embarazada después de comenzar la
serie de vacunas, retrasar la finalización de la serie hasta después
de la finalización del embarazo.
 Si una dosis de la vacuna se ha administrado durante el embarazo,
no se necesita intervención. Los pacientes y los profesionales de la
salud pueden informar de una exposición a la vacuna contra el VPH
durante el embarazo para el Sistema de Eventos Adversos informe
de la vacuna (VAERS).
 Referencias:
 Los siguientes recursos están disponibles en los Centros para el
Control y Prevención de Enfermedades (CDC):
 Recursos contra el VPH para los profesionales sanitarios.
 Los recursos adicionales de los CDC:
 Recomendado para Niños y Adolescentes de Inmunización
 Horario - Estados Unidos.
 Recomendado para adultos Calendario de vacunación por grupo de
edad
y Condiciones médicas - Estados Unidos.
 HPV (VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO) VACUNA, lo que usted
necesita saber.
"Virus del Papiloma Humano", del libro Epidemiología y Prevención
de Enfermedades inmunoprevenibles (el libro rosa).
 "Virus del Papiloma Humano" del manual del libro para la vigilancia
de las enfermedades prevenibles por vacunación.
 Información rápida de recursos sobre la vacuna contra el VPH y
enfermedades.
 "El uso de 9-valente Virus del Papiloma Humano (VPH):
Actualización Recomendaciones de vacunación contra el VPH del
Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización".
 "Virus del Papiloma Humano Vacunas: Recomendaciones del
Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), 29 de
agosto de 2014."
 MMWR publicaciones adicionales relacionadas con la vacuna contra
el VPH.
 La página web de la Coalición de Acción para la Inmunización ha
compilado
páginas de recursos en la inmunización contra el VPH. Estas
páginas contienen enlaces a muchas otras fuentes de información
sobre esta enfermedad y la vacuna:
 Información sobre la vacuna contra el VPH.
 Información HPV.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humanoVirus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humanoClaribel Arjona
 
Vph
VphVph
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
Nancy Pimentel
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL  PAPILOMA HUMANOVIRUS DEL  PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOlvonne45
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
sharon pinto
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Yezz Palomino Escalante
 
VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)
Eduardo Ventura
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) UNIDEP
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
Enseñanza Medica
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
VIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANOVIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANO
Andrea Ayestas
 
Vih
VihVih
Herpes
HerpesHerpes
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Miriam Nova
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
Vph
VphVph
Vph
VphVph

La actualidad más candente (20)

Virus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humanoVirus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humano
 
Vph
VphVph
Vph
 
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL  PAPILOMA HUMANOVIRUS DEL  PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH)
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
VIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANOVIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS PAPILOMA HUMANO
 
Vih
VihVih
Vih
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Vph
VphVph
Vph
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Vph
VphVph
Vph
 
Hepatitis a
Hepatitis   aHepatitis   a
Hepatitis a
 
Vph
VphVph
Vph
 

Similar a Virus del Papiloma Humano

Grupo3 9 c
Grupo3 9 c Grupo3 9 c
Grupo3 9 c
Angel Rogel
 
Hpv presentación.
Hpv presentación.Hpv presentación.
Hpv presentación.Roo Martinez
 
Tarea de ciencia
Tarea de cienciaTarea de ciencia
Tarea de ciencia
Stanley Rosales
 
Articulo vph revista bifocal 6 disan
Articulo vph revista bifocal 6 disanArticulo vph revista bifocal 6 disan
Articulo vph revista bifocal 6 disanmagnagonzalez
 
Vacuna contra VPH
Vacuna contra VPHVacuna contra VPH
Vacuna contra VPH
mariselgonzalez04
 
Papiloma humano terminada
Papiloma humano terminadaPapiloma humano terminada
Papiloma humano terminada
mariana garibi anguiano
 
Vacuna contra el papiloma virus (vph)
Vacuna contra el papiloma virus (vph)Vacuna contra el papiloma virus (vph)
Vacuna contra el papiloma virus (vph)
Silvia Pessah
 
Papiloma virus humanos
Papiloma virus humanosPapiloma virus humanos
Papiloma virus humanos
JORGEALBERTOINCHECAB
 
Kenia bohorquez barrera_3_ro_c
Kenia bohorquez barrera_3_ro_cKenia bohorquez barrera_3_ro_c
Kenia bohorquez barrera_3_ro_c
keniaBohrquezBarrera
 
Diapo vph
Diapo vphDiapo vph
Diapo vph
liliana0602
 
VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...
VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...
VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...
Grecia Mora Gavilanez
 
VPH ULA
VPH ULAVPH ULA
VIH/SIDA vs Papiloma humano
VIH/SIDA vs Papiloma humanoVIH/SIDA vs Papiloma humano
VIH/SIDA vs Papiloma humano
Fernanda del Rio
 
virus papiloma humano, definición y tratamiento
virus papiloma humano, definición y tratamientovirus papiloma humano, definición y tratamiento
virus papiloma humano, definición y tratamiento
zeziluc
 

Similar a Virus del Papiloma Humano (20)

Hpv wer report hpv_spanish
Hpv wer report hpv_spanishHpv wer report hpv_spanish
Hpv wer report hpv_spanish
 
Grupo3 9 c
Grupo3 9 c Grupo3 9 c
Grupo3 9 c
 
Hpv presentación.
Hpv presentación.Hpv presentación.
Hpv presentación.
 
Tarea de ciencia
Tarea de cienciaTarea de ciencia
Tarea de ciencia
 
HPV Power.
HPV Power.HPV Power.
HPV Power.
 
Hpv power
Hpv powerHpv power
Hpv power
 
Articulo vph revista bifocal 6 disan
Articulo vph revista bifocal 6 disanArticulo vph revista bifocal 6 disan
Articulo vph revista bifocal 6 disan
 
Vacuna contra VPH
Vacuna contra VPHVacuna contra VPH
Vacuna contra VPH
 
Papiloma humano terminada
Papiloma humano terminadaPapiloma humano terminada
Papiloma humano terminada
 
Papiloma Humano
Papiloma HumanoPapiloma Humano
Papiloma Humano
 
Vacuna contra el papiloma virus (vph)
Vacuna contra el papiloma virus (vph)Vacuna contra el papiloma virus (vph)
Vacuna contra el papiloma virus (vph)
 
Papiloma virus humanos
Papiloma virus humanosPapiloma virus humanos
Papiloma virus humanos
 
Kenia bohorquez barrera_3_ro_c
Kenia bohorquez barrera_3_ro_cKenia bohorquez barrera_3_ro_c
Kenia bohorquez barrera_3_ro_c
 
Diapo vph
Diapo vphDiapo vph
Diapo vph
 
VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...
VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...
VACUNACIÓN: Efectos adversos de la vacuna contra la patología del cáncer de c...
 
VPH ULA
VPH ULAVPH ULA
VPH ULA
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
VIH/SIDA vs Papiloma humano
VIH/SIDA vs Papiloma humanoVIH/SIDA vs Papiloma humano
VIH/SIDA vs Papiloma humano
 
virus papiloma humano, definición y tratamiento
virus papiloma humano, definición y tratamientovirus papiloma humano, definición y tratamiento
virus papiloma humano, definición y tratamiento
 
PVH- VACUNAS
PVH- VACUNASPVH- VACUNAS
PVH- VACUNAS
 

Más de Roberto Coste

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Roberto Coste
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Roberto Coste
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
Roberto Coste
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
Roberto Coste
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
Roberto Coste
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
Roberto Coste
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
Roberto Coste
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
Roberto Coste
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
Ileo
IleoIleo
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
Roberto Coste
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
Roberto Coste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
Roberto Coste
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
Roberto Coste
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Roberto Coste
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Roberto Coste
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Roberto Coste
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Roberto Coste
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
Roberto Coste
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Roberto Coste
 

Más de Roberto Coste (20)

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Ileo
IleoIleo
Ileo
 
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Virus del Papiloma Humano

  • 1. Hospital Central de las Fuerzas Armadas FFAA Tema de exposición: Virus del Papiloma Humano (HPV) Vacunas Disponibles para el HPV Sustentante: Roberto Coste MD Pasante 2015-2016
  • 2. Objetivos  Al término de la sesión, el participante será capaz de:  Para HPV, describir el agente causal y enfermedades asociadas.  Para el VPH, una lista de los grupos de mayor riesgo.  Para el VPH, identificar a aquellos para los que se recomienda la vacunación de rutina.  Para el VPH, describir las características de la vacuna utilizada para prevenir esta enfermedad. (Las características pueden incluir programación, contraindicaciones y / o reacciones adversas).  Localizar recursos relevantes para la práctica actual de la inmunización.  Implementar la detección de la enfermedad y los servicios de salud de prevención (por ejemplo, dejar de fumar, la reducción de peso, detección de diabetes, exámenes de presión arterial, los servicios de inmunización) para evitar problemas de salud y mantener la salud.
  • 3. Virus del papiloma humano (VPH)  Virus del papiloma humano (VPH) es una familia de virus . Se han identificado más de 150 tipos. La mayoría de los tipos infectan el epitelio cutáneo y causan verrugas comunes de la piel. Más de 40 tipos de VPH pueden pasar de una persona a otra a través del contacto sexual e infectar las áreas genitales de hombres y mujeres. La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí mismos y no se notan.  El VPH también puede ser transmitido durante el sexo oral y el contacto genital-genital a. Estas infecciones están asociadas con el cuello uterino , vulva , vagina , pene , ano , y cánceres de la orofaringe, así como las verrugas genitales y papilomas laríngeos .
  • 4. Micrografía electrónica de humanos virus del papiloma (HPV). Fuente: Instituto Nacional del Cáncer
  • 5.  Anogenital HPV se cree que es la infección más común de transmisión sexual en los Estados Unidos. A partir de 2008, se estima que 79 millones de personas están infectadas. Otros 14 millones de nuevas infecciones por VPH se estima se producen anualmente, con la mitad de éstos en las personas de 15 a 24 años de edad.  Los dos tipos más comunes de cáncer de cuello uterino en todo el mundo, carcinoma de células escamosas seguido de adenocarcinoma , son causados ​​por el VPH. El Grupo de Trabajo del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos Estadísticas del Cáncer de los CDC y reporta que en el año 2010, había 11.818 casos y 3.939 muertes por cáncer de cuello uterino.  El VPH se cree que es responsable de 91% de todos los casos de cáncer de cuello uterino. Tipos de HPV 16 y 18 están asociados con la mayoría de estos tipos de cáncer.
  • 6.  Además del cáncer de cuello uterino, el VPH se cree que es responsable de 91% de los cánceres anales, el 75% de los cánceres vaginales, 72% de los cánceres de la orofaringe, el 69% de los cánceres de vulva, y el 63% de los cánceres de pene.  Estimaciones basadas en la población, sobre todo de las clínicas que tratan a las personas con infecciones de transmisión sexual, indican que alrededor de 360.000 personas en los Estados Unidos contraen verrugas genitales cada año. Más de 90% de los casos de verrugas anogenitales están asociados con los tipos 6 y 11.  Alrededor de US$ 8 millones de dólares se gastan anualmente en la detección y tratamiento del cáncer de cuello de útero secuelas de las infecciones por VPH. Esto supera la carga económica de cualquier otra infección de transmisión sexual, excepto el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
  • 7.  El enfoque del resto de esta sección estará en los tipos de VPH que se transmiten sexualmente.  Estos tipos de VPH se clasifican en bajo riesgo y de alto riesgo.  Tipos de bajo riesgo, tales como los tipos 6 y 11, pueden causar anormalidades de bajo grado o benigna de células del cuello uterino, verrugas genitales y papilomas laríngeos. Por ejemplo, los tipos 6 y 11 están asociados con un 90% de las verrugas genitales en hombres y mujeres.  Por el contrario, los Tipos de alto riesgo, incluyendo los tipos 16 y 18, pueden causar cáncer anogenital y anormalidades en las células del cuello uterino de alto grado que puede conducir al cáncer cervical.
  • 8.  Vamos a echar un vistazo más de cerca a los tipos de VPH de alto riesgo. En los EU, aproximadamente el 64% de los cánceres invasivos asociados al VPH son causados ​​por el VPH tipos 16 ó 18 (65% para las mujeres; 63% para los hombres; aproximadamente 21.300 casos al año) y el 10% son atribuibles a los cinco tipos adicionales en 9vHPV : VPH 31, 33, 45, 52, y 58 (14% para las mujeres; 4% para los hombres; aproximadamente 3.400 casos al año).  VPH16 o18 años representan el 66% y los cinco tipos adicionales de alrededor del 15% de los cánceres de cuello uterino. Aproximadamente el 50% de los pre-cánceres cervicales son causados ​​por el VPH 16 o 18 y el 25% por el VPH 31, 33, 45, 52, o 58.
  • 9. Número anual promedio y el porcentaje de casos de cáncer atribuibles al VPH, por el sitio y el sexo anatómico, EEUU, 2006-2010 Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
  • 10.  El VPH es la infección más común en las personas en su adolescencia y los 20 años.  Casi todas las personas sexualmente activas contraerán el VPH en algún momento de sus vidas, aunque la mayoría nunca siquiera lo saben.  La mayoría de estas infecciones son sin síntomas y resolver de forma espontánea . Sin embargo, una pequeña parte de las personas infectadas son persistentemente infectados.  Es una infección persistente por el VPH que es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de cuello uterino precursoras de las lesiones que pueden convertirse en cáncer (o cáncer invasivo).
  • 11.  Detección de cáncer cervical se realiza habitualmente mediante Papanicolau citología (Papanicolaou) (o prueba de Papanicolau).  Un Papanicolaou no es una prueba para la infección por VPH, pero puede detectar cambios en las células cervicales que pueden ser causadas por la infección por VPH. En algunas mujeres, el VPH ADN de ensayo (co-testing) puede ser útil para la detección del cáncer de cuello de útero cuando se realiza junto con una prueba de Papanicolaou.  Una prueba de VPH está aprobado para el cribado primario de cáncer de cuello uterino. Actualmente, no hay ninguna prueba de VPH se recomienda su uso en los hombres.
  • 12.  No existe un tratamiento para la infección por VPH.  El tratamiento se dirige a las lesiones asociadas al VPH, incluyendo las verrugas genitales, papilomas laríngeos, lesiones precancerosas y cánceres.  Cada año, los costos en los Estados Unidos son alrededor de US$ 8 mil millones, con la mayoría de los gastos relacionados con la detección del cáncer de cuello de útero y el seguimiento. Esto supera la carga económica de cualquier otra infección de transmisión sexual, excepto el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
  • 13.  Basado en el gran número de nuevos casos de VPH que se producen cada año, se cree que el virus se transmite fácilmente. Una persona puede transmitir el VPH a otras personas durante tanto aguda infección y la persistencia de la infección.  La transmisión se produce con mayor frecuencia con las relaciones sexuales, pero puede ocurrir cuando no hay penetración en cuestión. Los estudios han demostrado que la infección se produce poco después del inicio de la actividad sexual.  Aunque menos común, el virus puede ser transmitido por rutas no sexuales. Rutas no sexuales de transmisión del VPH genital incluyen la transmisión de una mujer a un bebé recién nacido en el momento del nacimiento.  La infección con un tipo no proporciona protección frente a la infección con un tipo diferente de VPH. Por lo tanto, una persona puede infectarse con múltiples tipos de VPH.
  • 14.  La transmisión del VPH se puede reducir, pero no eliminar, con el uso de barreras físicas tales como preservativos durante el contacto sexual. La abstinencia de la actividad sexual es la forma más segura de evitar la infección genital por el VPH. Para aquellos que eligen ser sexualmente activo, un monógama relación con una pareja no infectada es la estrategia más probable para prevenir futuras infecciones por VPH.  Acerca de la Vacuna del VPH.  Existen 3 vacunas contra el VPH diferentes con licencia en los EEUU.  Las 3 vacunas contra el VPH son las vacunas de subunidades no infecciosas. Las vacunas están hechas de proteínas expresadas mediante tecnología recombinante. Las partículas similares a virus (VLP) producidos no pueden causar la infección o el cáncer. Estas partículas contienen proteínas L1 específicas para los tipos de VPH 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, y 58.  Bivalente vacuna contra el VPH (2vHPV) contiene proteínas L1 específicas para los tipos de VPH 16 y 18. Esta vacuna se produce
  • 15.  Cuadrivalente HPV (4vHPV) vacuna contiene proteínas L1 específicas para los tipos 6, 11, 16 y 18. Esta vacuna es producida usando levadura células. 4vHPV no contiene un conservante o antibiótico.  Nonavalente HPV (9vHPV) vacuna contiene proteínas L1 específicas para los tipos de VPH 6, 11, 16, 18, ​​31, 33, 45, 52, y 58. Esta vacuna se produce utilizando células de levadura. 9vHPV no contiene un conservante o antibiótico.
  • 16. La vacuna Cervarix (2v VPH) es fabricado por GlaxoSmithKline. Está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como una serie de 3 dosis para su uso entre las mujeres de edades comprendidas 9 a través de 25 años.
  • 17. Vacuna Gardasil (4vVPH) es fabricado por Merck. Está aprobado por la FDA como una serie de 3 dosis para su uso en las mujeres y hombres de 9 años de edad a través de 26 años.
  • 18. Gardasil 9 vacuna (9vHPV) es fabricado por Merck. Está aprobado por la FDA como una serie de 3 dosis para su uso en las mujeres y hombres de 9 años de edad a través de 26 años.
  • 19.  Para las vacunas 9vHPV y 4vHPV, más del 99% de los vacunados desarrollaron anticuerpos contra los tipos 6, 11, 16, y 18 el plazo de un mes de terminar la serie de 3 dosis. En los estudios de pre- licenciatura, 9vHPV demostró protección de aproximadamente el 97% contra los tipos 31, 33, 45, 52, y 58.  Los estudios han demostrado que tanto 4vHPV y 2vVPH prevenir casi el 100% de los cambios en las células cervicales precancerosas causadas por los tipos de VPH que la vacuna ataca por hasta cuatro años después de la vacunación entre las mujeres que no estaban infectadas en el momento de la vacunación.  Un estudio publicado en junio de 2013 reveló que desde vacuna contra el VPH se introdujo en 2006, la prevalencia del VPH de tipo vacuna disminuyó 56% entre las mujeres adolescentes 14 a 19 años de edad.
  • 20.  4vHPV tiene una alta eficacia en la prevención de las verrugas genitales tanto en hombres (89%) y mujeres (99%) y 9vHPV demostró una protección similar en los estudios de pre-licencia.  La duración de la inmunidad por lo general no se sabe cuando se introdujo por primera vez una vacuna. Personas hasta el momento, los estudios han demostrado que todavía estar protegidos a través de 8-10 años, sin protección menguante. Más investigación se está haciendo para averiguar cómo va a durar la protección a largo, y si será necesaria una dosis de refuerzo.
  • 21.  ACIP recomienda:  Vacunación contra el VPH de rutina para las mujeres en edad de 11 o 12 años.  El esquema de vacunación puede iniciarse comenzando a la edad de 9 años a discreción del médico.  La vacunación también se recomienda para las mujeres de entre 13 a 26 años que no han sido vacunadas previamente o que no han completado la serie de 3 dosis.  Si una mujer llega a la edad de 27 años antes de la serie de vacunas se ha completado, la segunda y / o tercera dosis de la vacuna puede ser administrada después de los 26 años para completar el esquema de vacunación.  La vacunación de las hembras se recomienda con 2vHPV, 4vHPV (siempre que esta formulación está disponible), o 9vHPV.
  • 22. Indicaciones para vacunas  ACIP recomienda la vacunación de los hombres con 4vHPV (siempre que esta formulación está disponible) o 9vHPV para la prevención de los cánceres anales y lesiones precancerosas. Tanto 4vHPV y 9vHPV también se recomiendan para la prevención de las verrugas genitales.  ACIP recomienda la vacunación sistemática de todos los varones preadolescentes 11 o 12 años de edad con 3 dosis de 4vHPV o 9vHPV. El esquema de vacunación se puede iniciar a partir de los 9 años de edad, a discreción del médico.  Se recomienda la vacunación con 4vHPV o 9vHPV para los varones de 13 a 21 años de edad que no hayan sido vacunadas previamente o que no han completado la serie de 3 dosis. Los varones de 22 a 26 años pueden ser vacunadas.  La fotografía de un adolescente que recibe una inyección.  Fuente: CDC
  • 23.  Se recomienda la vacunación con 4vHPV o 9vHPV para los varones de 13 a 21 años de edad que no hayan sido vacunadas previamente o que no han completado la serie de 3 dosis. Los varones de 22 a 26 años pueden ser vacunadas.  Para los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y los machos inmunocomprometidos, la vacunación con 4vHPV o 9vHPV se recomienda, como para todos los hombres, y la vacunación a través de 26 años de edad para los que no han sido vacunadas previamente o que no han completado la 3- serie de dosis. Si un hombre llega a la edad de 27 años de edad antes de la serie de vacunas se ha completado, la segunda y / o tercera dosis de la vacuna puede ser administrada después de los 26 años para completar el esquema de vacunación.
  • 24.  Idealmente, la vacuna debe administrarse antes de la exposición potencial al VPH a través del contacto sexual; Sin embargo, las personas que ya hayan sido expuestas al VPH deben ser vacunados.  Las personas que son sexualmente activas deben recibir la vacuna contra el VPH consistente con las recomendaciones basadas en la edad. Sexualmente activas personas que no han sido infectadas con cualquiera de los tipos de VPH de la vacuna recibirán beneficio completo de vacunación.  La vacunación proporcionará menos beneficio para las personas si ya han sido infectadas con uno o más de los tipos de vacunas contra el VPH. Sin embargo, no es posible que un médico evaluar el grado en que las personas sexualmente activas se beneficiarían de la vacunación, y el riesgo de infección por VPH puede continuar siempre y cuando las personas tienen una vida sexual activa.  Prueba de Papanicolaou o la detección de ADN de HPV o anticuerpos contra el VPH no se recomienda antes de la vacunación. La vacuna contra el VPH se puede administrar a personas con una historia de verrugas genitales, las pruebas de Papanicolaou anormales, o pruebas positivas de ADN de VPH.  Es poco probable que una persona se infecta con todos los tipos de VPH contenidos en la vacuna y que no puede estar infectado con cualquiera de los tipos de vacunas de HPV. Sin embargo, las personas infectadas con el VPH deben ser advertidos de que la vacuna no tendrá un efecto terapéutico sobre la infección por VPH o lesiones existentes. Las mujeres
  • 25.  Mientras que la vacunación contra el VPH no librar a una persona del virus o proteger contra la progresión de la enfermedad, debido a los tipos ya adquiridos, la vacunación protegerá contra los tipos prevenibles con vacunas aún no ha adquirido.  ACIP recomienda la vacunación contra el VPH comenzando a la edad de 9 años para los niños y jóvenes con antecedentes de abuso o asalto sexual que no han iniciado o completado la vacunación contra el VPH. Adultos hasta la edad de 26 años que son víctimas de abuso o asalto sexual deben recibir la vacuna contra el VPH, si aún no han sido vacunados.  Vacunas contra el VPH no contienen virus vivos, por lo que se pueden administrar a las personas que están inmunocomprometidas, como resultado de la infección (incluida la infección por VIH), enfermedades o medicamentos. Se recomienda la vacunación a través de 26 años de edad para las personas inmunocomprometidas que no han sido vacunadas previamente o que no han completado la serie de 3 dosis. La respuesta y eficacia de la vacuna inmune podría ser menor que en personas inmunocompetentes.
  • 26. Vacuna contra el VPH no se recomienda específicamente para el personal de salud (HCP) en base a los riesgos laborales. Sin embargo, el personal de salud debe administrar la vacuna contra el VPH si se encuentran en el grupo de edad recomendada.
  • 27. Contraindicaciones y Precauciones de la Vacuna Sólo hay unas pocas contraindicaciones y precauciones a vacunas contra el VPH. La única contraindicación permanente es una reacción alérgica grave (anafilaxis) a una dosis previa de una vacuna contra el HPV o un componente de la vacuna. Cuando la inspección de personas para la vacuna contra el VPH, pregunte acerca de las alergias. No le dé una vacuna contra el VPH a cualquier persona que haya tenido una reacción alérgica grave antes de una vacuna contra el VPH o cualquiera de sus componentes. 9vHPV se suministra en viales de una sola dosis o en jeringas precargadas que no contienen látex. Cada dosis es de 0,5 ml y contiene las proteínas L1 de los tipos de VPH 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, y 58. 9vHPV contiene proteína de levadura, y el antígeno de la vacuna se adsorbe en adyuvante de alumbre. 9vHPV no contiene un conservante o antibiótico.
  • 28.  Además de las proteínas L1 de HPV para los tipos de VPH 6, 11, 16, y 18, cada dosis de 0,5 ml de 4vHPV contiene proteína de levadura, y el antígeno de la vacuna se adsorbe en adyuvante de alumbre. 4vHPV no contiene un conservante o antibiótico. Los viales de dosis única y jeringas llenas fabricante no contienen látex.  Cada 0,5 ml de dosis de 2vHPV contiene las proteínas L1 de los tipos de VPH 16 y 18. El antígeno se adsorbe en hidróxido de aluminio y monofosforil lípido A. 2vHPV no contiene proteína de levadura, un conservante, o un antibiótico. Está disponible en jeringas llenas de fabricante. Los tapones de punta de las jeringas pueden contener látex.
  • 29.  Vacunas contra el VPH no se recomienda su uso durante el embarazo. vacunas contra el VPH no se han asociado con resultados adversos del embarazo o con efectos adversos en el feto en desarrollo. Sin embargo, los datos sobre la vacunación contra el VPH durante el embarazo son limitados. La serie de vacunas debe retrasarse hasta después de la finalización del embarazo.  Pruebas de embarazo no es necesaria antes de la vacunación.  ACIP recomienda que se preguntó a las mujeres en edad fértil si están actualmente embarazadas o tratando de quedar embarazada. La vacunación debe retrasarse para aquellos que responden '' sí ''. Los que la respuesta de 'no' 'deben ser advertidos para evitar el embarazo durante un mes después de la vacunación.  Si no se encuentra una mujer que está embarazada después de comenzar la serie de vacunas, el resto de la serie de 3 dosis debe retrasarse hasta después de la finalización del embarazo. No hay intervención se indica si se administra la vacuna durante el embarazo, pero los registros de embarazo fueron establecidos por los fabricantes de vacunas. Los registros de embarazo para 4vHPV y 2vHPV se han cerrado con la concurrencia de la FDA pero la exposición a estas vacunas durante el embarazo todavía se puede informar.
  • 30. Vacunas contra el VPH no están contraindicados durante mujeres lactantes (lactancia materna). Ni las vacunas con virus inactivados vivir ni * administrarse a una mujer en periodo de lactancia afecta a la seguridad de la lactancia materna para las mujeres o sus hijos. Sólo la viruela vacuna está contraindicada para una madre que está amamantando, debido al riesgo teórico de transmisión por contacto de la madre al bebé. * Excepciones: La viruela vacuna está contraindicada para una madre que está amamantando, debido al riesgo teórico de transmisión por contacto de la madre al bebé. vacuna contra la fiebre amarilla debe evitarse en mujeres que amamantan. Sin embargo, cuando las madres lactantes no pueden evitar o posponer los viajes a zonas endémicas de fiebre amarilla en las que el riesgo de adquisición es alta, estas mujeres deben ser vacunados. Fotografía. Fuente.Source: Mothering.com
  • 31. Una precaución temporal a todas las vacunas es una enfermedad aguda moderada o grave. Vacuna contra el VPH se debe retrasar hasta que los síntomas de la enfermedad aguda mejoran. Sin embargo, la vacuna contra el VPH puede administrarse cuando una persona: Tiene una enfermedad leve. (Por ejemplo, diarrea o una infección respiratoria superior suave, con o sin fiebre). Se encuentra en la fase de convalecencia de una enfermedad aguda. Está tomando antibióticos.
  • 32.  Después de la selección de una persona y la determinación de que la vacunación contra el VPH es adecuada, es necesario educar a la persona acerca de: • La vacuna. • Sus riesgos y beneficios. • ¿Qué hacer si él o ella experimenta un evento adverso relacionado con la vacuna?  Usted está obligado por ley a dar a la persona (o representante legal) de la Declaración de información sobre la vacuna contra el VPH apropiado (VIS) antes de administrar la vacuna. Proporcionar a la persona con la oportunidad de leer el VIS y hacer preguntas. Entonces documentar en el expediente de la salud de la persona que proporcionó el VIS y la fecha de edición del VIS.
  • 33. Manipulación y Almacenamiento de las Vacunas  Las vacunas contra el VPH tienda en refrigeración entre 35 ° F y 46 ° F (2 ° C y 8 ​​° C), con una temperatura media deseada de 40 ° F o 5 ° C.  No congelar vacunas contra el VPH. Si la vacuna se ha expuesto a temperaturas de congelación, almacenar la vacuna a la temperatura adecuada, aislar y marcar "no usar", y consultar al fabricante de la vacuna y / o su programa de inmunización estatal o local para recibir orientación.  9vHPV vacuna y 4vHPV debe protegerse de la luz. CDC recomienda almacenar todas las vacunas en el embalaje original.  No use ninguna vacuna contra el VPH después de la fecha de caducidad impresa en la etiqueta.  De acuerdo con el prospecto: 4v VPH "puede estar fuera de refrigeración (a temperaturas iguales o inferiores a 25 ° C / 77 ° F), durante un tiempo total de no más de 72 horas." 9vHPV "puede ser total proporcionado administrada (acumulativo excursión de tiempo múltiple) de refrigeración no exceda de 72 horas ".  Los 2 VPH estados inserto en el paquete: "Tras el almacenamiento, puede observarse un depósito fino, blanco y un sobrenadante transparente, incoloro. Esto no constituye un signo
  • 34.  Las vacunas deben agitarse bien antes de la administración.  No active una jeringa llena de fabricante hasta que esté listo para su uso. Una vez activado (aguja añade o se retira cubierta de la aguja), una jeringa llena fabricante debe ser utilizado ese día o desecharse al final de la jornada laboral porque la junta de estanqueidad estéril se ha roto.  No se recomienda Predrawing dosis de vacuna ya que no existen datos sobre la estabilidad de las vacunas almacenadas en jeringas llenas por los proveedores. CDC recomienda, por la vacuna de un vial con una jeringa en el momento en que se va a administrar.  Viales de vacunas y jeringas de descarte utilizando los procedimientos adecuados de eliminación de desechos médicos.
  • 35. Una dosis de la vacuna contra el VPH es de 0,5 ml. vacunas contra el VPH se administran por vía intramuscular (IM). El sitio de inyección preferido es el músculo deltoides. Los pacientes deben estar sentados para la vacunación. Fotogtafia, fuente: HealthSoft, Inc.
  • 36. Las tres vacunas contra el VPH se administran en una serie de 3 dosis de inyecciones intramusculares (IM). Las segunda y tercera dosis se deben administrar 1-2 y 6 meses después de la primera dosis. La tercera dosis debe seguir la primera dosis por al menos 24 semanas. No se recomienda un programa acelerado para la vacuna contra el VPH. No hay un intervalo máximo entre dosis. El intervalo mínimo entre la primera y segunda dosis de la vacuna es de 4 semanas. El intervalo mínimo recomendado entre la segunda y tercera dosis de vacuna es de 12 semanas. El intervalo mínimo entre la primera y la tercera dosis es de 24 semanas. Dosis inadecuadas o las dosis de vacuna recibidas después de un intervalo de dosificación más corto de lo recomendado deben administrarse.
  • 37.  Si se interrumpe el calendario de vacunas contra el VPH, la serie de vacunas no necesita ser reiniciado. Si la serie se interrumpe después de la primera dosis, la segunda dosis debe administrarse tan pronto como sea posible, y la segunda y la tercera dosis debe estar separado por un intervalo de al menos 12 semanas.  ACIP recomienda que la serie de vacunas contra el VPH se completará con el mismo producto de vacuna contra el VPH siempre que sea posible. Sin embargo, si los proveedores de vacunación no saben o no tienen a disposición el producto de vacuna contra el VPH administrado previamente, o se encuentran en la configuración de la transición a 9vHPV, cualquier producto de vacuna contra el VPH disponibles se puede utilizar para continuar o completar la serie para las hembras para la protección contra el VPH 16 y 18; 9vHPV o 4vHPV se pueden usar para continuar o completar la serie para los hombres.  No hay estudios abordan la intercambiabilidad de las diferentes vacunas contra el VPH. Sin embargo, no existe razón teórica para esperar que el riesgo de eventos adversos se incrementaría si la serie incluye más de un producto. Es posible que la eficacia de una serie que contenía diferentes productos se puede reducir en comparación con una serie completa con un producto para la protección contra HPV relacionados con 18 16 / cánceres cervicales y lesiones precancerosas. Una serie con menos de 3 dosis de 9vHPV o 4vHPV podría proporcionar menos protección contra las verrugas genitales de una serie completa de 3 dosis de
  • 38. Vacuna contra el VPH se debe administrar en la misma consulta que otras vacunas apropiadas para su edad, como las vacunas tetravalente conjugada contra el meningococo (MCV4) y Tdap. Administrar todas las vacunas indicadas en una sola visita aumenta la probabilidad de que los adolescentes y adultos jóvenes recibirán cada una de las vacunas a tiempo. Cada vacuna debe ser administrada usando una jeringa separada en un sitio anatómico diferente.  Reacciones Adversas  Las reacciones adversas más frecuentes notificadas durante los ensayos clínicos de vacunas contra el VPH fueron reacciones locales en el lugar de la inyección. En los ensayos clínicos previos a la concesión de la licencia, las reacciones locales como dolor, enrojecimiento o hinchazón se informó en un 20% a un 90% de los vacunados. Las reacciones locales en general aumentaron en frecuencia con dosis crecientes.  Una variedad de reacciones adversas sistémicas fueron reportados por receptores de la vacuna en los ensayos clínicos previos a la concesión de la licencia, como náuseas, mareos, mialgia y malestar general. Estos mismos síntomas también fueron reportados por las personas que recibieron un placebo en los ensayos clínicos.
  • 39. Síncope (desmayo) puede ocurrir después de la vacunación, con mayor frecuencia entre los adolescentes y adultos jóvenes. Uno de los eventos adversos más frecuentes para las vacunas contra el VPH ya que la licencia ha sido síncope. Aunque los episodios sincopales son poco comunes, los proveedores de vacunas que se administran las vacunas para los niños mayores, adolescentes y adultos deben tomar las siguientes medidas de precaución: Asegúrese de que la persona que está siendo vacunado está sentado o acostado. Haga que el paciente permanezca en observación durante 15 minutos después de la vacunación. Sea consciente de los síntomas que preceden desmayo (debilidad, mareos, palidez, etc.). Proporcionar cuidados de apoyo y tomar las medidas adecuadas para evitar lesiones si se presentan estos síntomas. Las reacciones locales generalmente se resuelven por sí solos sin tratamiento, pero el profesional de la salud puede recomendar un medicamento de venta sin receta para aliviar los síntomas.
  • 40.  Durante los ensayos clínicos previos a la concesión de la licencia, una temperatura de 100 ° F durante los 15 días después de la vacunación se informó en un 10% a 13% de los receptores de cualquiera de las vacunas. Una proporción similar de los receptores de placebo reportó una temperatura elevada. Sin embargo, los informes de la fiebre no aumentaron significativamente con dosis crecientes.  Como cualquier vacuna, la vacuna contra el VPH podría causar una reacción alérgica severa (anafilaxia). Este tipo de reacción es extremadamente raro, sobre todo porque los receptores son examinados para detectar alergias antes de que se administre la vacuna. Las reacciones anafilácticas por lo general se producen inmediatamente después de la vacunación. Esta es una emergencia médica. Si se produce una reacción alérgica grave inmediatamente después de la vacunación, siga los procedimientos de emergencia recomendados en su ubicación. Las personas que tienen reacciones alérgicas graves a la vacuna contra el VPH no deben recibir la vacuna que de nuevo.
  • 41.  En los EE.UU., control de la seguridad de la vacuna posterior a la aprobación y la evaluación se llevan a cabo de forma independiente por las agencias federales y los fabricantes de vacunas. El Sistema de Eventos Adversos informe de la vacuna (VAERS) es un programa nacional de vigilancia de seguridad de las vacunas co-patrocinado por el CDC y la FDA. A partir de junio de 2006 y marzo de 2014, aproximadamente 67 millones de dosis de vacunas contra el VPH se distribuyeron, y VAERS recibió aproximadamente 25.000 informes de eventos adversos que ocurren en niñas, mujeres, niños y hombres que recibieron vacunas contra el VPH; aproximadamente el 92% fueron clasificados como "no grave".  Entre el 7,6% de los informes de VAERS codificado como "grave", citado con mayor frecuencia los efectos secundarios fueron dolor de cabeza, náuseas, vómitos y fiebre. Síncope (desmayo) continúa después de la vacunación entre los adolescentes; Se fomenta la adhesión a un período de observación de 15 minutos después de la vacunación.  Hasta la fecha, los eventos adversos informados al VAERS son coherentes con los contemplados en las vacunas pre-licenciatura ensayos clínicos, y la presentación de los patrones se mantienen sin cambios, sin nuevas preocupaciones, ya que un resumen de los informes de VAERS se publicó en 2009. Los datos del VAERS
  • 42.  Como se señaló anteriormente, la vacunación contra el VPH no se recomienda durante el embarazo. Las vacunas no han sido causalmente asociada con resultados adversos del embarazo o eventos adversos en el feto en desarrollo. Sin embargo, si una mujer se encuentra para estar embarazada después de comenzar la serie de vacunas, retrasar la finalización de la serie hasta después de la finalización del embarazo.  Si una dosis de la vacuna se ha administrado durante el embarazo, no se necesita intervención. Los pacientes y los profesionales de la salud pueden informar de una exposición a la vacuna contra el VPH durante el embarazo para el Sistema de Eventos Adversos informe de la vacuna (VAERS).
  • 43.  Referencias:  Los siguientes recursos están disponibles en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC):  Recursos contra el VPH para los profesionales sanitarios.  Los recursos adicionales de los CDC:  Recomendado para Niños y Adolescentes de Inmunización  Horario - Estados Unidos.  Recomendado para adultos Calendario de vacunación por grupo de edad y Condiciones médicas - Estados Unidos.  HPV (VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO) VACUNA, lo que usted necesita saber. "Virus del Papiloma Humano", del libro Epidemiología y Prevención de Enfermedades inmunoprevenibles (el libro rosa).  "Virus del Papiloma Humano" del manual del libro para la vigilancia de las enfermedades prevenibles por vacunación.  Información rápida de recursos sobre la vacuna contra el VPH y enfermedades.
  • 44.  "El uso de 9-valente Virus del Papiloma Humano (VPH): Actualización Recomendaciones de vacunación contra el VPH del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización".  "Virus del Papiloma Humano Vacunas: Recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), 29 de agosto de 2014."  MMWR publicaciones adicionales relacionadas con la vacuna contra el VPH.  La página web de la Coalición de Acción para la Inmunización ha compilado páginas de recursos en la inmunización contra el VPH. Estas páginas contienen enlaces a muchas otras fuentes de información sobre esta enfermedad y la vacuna:  Información sobre la vacuna contra el VPH.  Información HPV.