SlideShare una empresa de Scribd logo
MARBUR
GO
UPAEP
1
2
¿QUÉ ES?
MORFOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
PRIMER
REGISTRO
CONTAGIOCLÍNICA
ANATOMÍA
PATOLÓGICA
REPLICACIÓ
N VIRAL
DIAGNÓSTICO
Y TRAPIA
¿QUÉ ES?
El virus toma su nombre de la ciudad alemana de
Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una
epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el
personal de laboratorio encargado de cultivos
celulares que había trabajado con riñones de simios
verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops)
importados hacía poco, que luego resultaron estar
infectados.
3
PRIMER
REGISTRO
En 1975, fue hospitalizado en
Johannesburgo, Sudáfrica, un
varón australiano de 20 años al
regresar de un largo viaje a
Zimbabue durante el cual había
acampado al aire libre en diversas
ocasiones. Todas las personas que
entraron en contacto con él fueron
puestas en aislamiento a fin de
contener la infección. Sólo
enfermaron otras 2 personas: una
muchacha de 19 años que lo había
acompañado en el viaje y una
enfermera de 20 años que había
atendido a ambos. Por desgracia,
el hombre murió cuatro días
después de ingresar. Las dos
mujeres recibieron un tratamiento
de apoyo intensivo y
sobrevivieron.
4
Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República
Democrática del Congo, con 154 personas enfermas de las que
murieron 128 (mortalidad del 83 %). La mayor parte de los casos
ocurrió entre obreros de la mina de oro de Durba, en el noroeste
del país, y luego en la aldea vecina de Watsa. La transmisión
secundaria fue escasa, aunque se contagiaron algunos familiares
que habían participado directamente en el cuidado de los
pacientes. Análisis virológicos que se realizaron a continuación
indicaron que se habían introducido cepas virales de diversos
tipos, pero no se identificó la fuente.
5
MORFOLOGÍA
 Presenta la estructura
clásica de los filovirus. El
virión presenta una
morfología irregular
(pleomórfica), pues tiene
forma de bastoncillo de
longitud variable entre
los 800 y los 1400 nm y
con un diámetro de
alrededor de 80 nm. En
ocasiones pueden
también tener forma
circular, de U o de 6.
6
REPLICACIÓN VIRAL
El ingreso del virus a la
célula hospedante es
mediado por la
glicoproteína de
superficie, pero no se
conoce el receptor al
que se pega
La transcripción y
replicación del virus
ocurre en el citoplasma
de la célula
hospedadora.
Este ARN se usa después
como molde para la
traducción y la formación
de las proteínas y para la
replicación del genoma.
7
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Es común la presencia
de necrosis focales de
hígado, nódulos
linfáticos, testículos,
ovarios, pulmones,
riñones y órganos
linfoides.
En el hígado se localizan
cuerpos eosinófilos
(similares a los cuerpos
de Councilman) y en el
pulmón se notan
indicios de pulmonitis
intersticial y de
endoarteritis de las
arterias pequeñas.
8
CLÍNICA
El periodo de incubación de
la enfermedad es de
alrededor de 3 a 9 días,
pasados los cuales aparece
una cefalea frontal y
temporal acompañada de
malestar general y mialgias.
Es característica la fiebre
alta (39-40 °C) que aparece
ya desde el primer día de
enfermedad, a la que sigue
una fuerte y rápida
debilitación.
Generalmente el
fallecimiento ocurre sobre
todo entre el octavo o
noveno día y el día 16 a
causa de las hemorragias
continuas. Son posibles
complicaciones de la
enfermedad la orquitis
(hasta la atrofia testicular),
9
CONTAGIO
La transmisión interhumana es la principal
forma de contagio de la gente. Esto ocurre
al entrar en contacto cercano con el
enfermo. En particular, el contagio se da a
través de los líquidos del cuerpo: sangre,
saliva, vómito, heces, orina y secreciones
respiratorias. La transmisión por vía sexual
es posible durante varias semanas después
de la enfermedad
10
DIAGNÓSTICO Y TERAPIA
Un diagnóstico
específico se basa en el
aislamiento del virus o
bien en la evidencia de
la respuesta
inmunitaria y en la
presencia de material
genómico viral. Para
probar la presencia de
anticuerpos (IgM y IgG)
se recurre a un ensayo
de inmunofluorescencia
indirecta, al uso de la
prueba Western blot o
de la prueba ELISA
No existe terapia
específica. Aunque en la
actualidad no existen
vacunas o terapias contra
los virus del Ébola o
Marburgo aprobadas
para uso humano,
algunos investigadores
han conseguido
desarrollar vacunas
contra ambos patógenos
basadas en una forma
recombinante del virus
de la estomatitis
vesicular que produce los
virus del Ébola y
Marburgo en la
superficie de la proteína
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Margub reto 2
Margub reto 2Margub reto 2
Margub reto 2
Ale Rosendo
 
MARBURGO
MARBURGOMARBURGO
MARBURGO
YasiJuarez
 
Reto 3 PP
Reto 3 PPReto 3 PP
Reto 3 PP
FerEspinosa11
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
SantiagoSanchezToxtl
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
BriseidiMeza
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Rpc reto 1
Rpc reto 1Rpc reto 1
Rpc reto 1
CristinaCamarena
 
Virus Masburgo
Virus MasburgoVirus Masburgo
Virus Masburgo
AnielaJorge1
 
Virusadaaaaaaaaa
VirusadaaaaaaaaaVirusadaaaaaaaaa
Virusadaaaaaaaaa
evelinchavez2345
 
Resumen
ResumenResumen
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
EmaNews
 
Rpc reto 3 presentacion de marungo
Rpc reto 3 presentacion de marungoRpc reto 3 presentacion de marungo
Rpc reto 3 presentacion de marungo
DIANAREYESESCOBAR
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
RafaelRuiz158
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
NOELIAVAZQUEZ10
 
Marburgo 3 legj
Marburgo 3 legjMarburgo 3 legj
Marburgo 3 legj
LUISEDUARDO552
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
KARINACARRASCO12
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
karlamolina41
 
Reto 3 pwrp
Reto 3 pwrpReto 3 pwrp

La actualidad más candente (20)

Margub reto 2
Margub reto 2Margub reto 2
Margub reto 2
 
MARBURGO
MARBURGOMARBURGO
MARBURGO
 
Reto 3 PP
Reto 3 PPReto 3 PP
Reto 3 PP
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Rpc reto 1
Rpc reto 1Rpc reto 1
Rpc reto 1
 
Virus Masburgo
Virus MasburgoVirus Masburgo
Virus Masburgo
 
Virusadaaaaaaaaa
VirusadaaaaaaaaaVirusadaaaaaaaaa
Virusadaaaaaaaaa
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Rpc reto 3 presentacion de marungo
Rpc reto 3 presentacion de marungoRpc reto 3 presentacion de marungo
Rpc reto 3 presentacion de marungo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo 3 legj
Marburgo 3 legjMarburgo 3 legj
Marburgo 3 legj
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Virus de marburgo
Virus de marburgoVirus de marburgo
Virus de marburgo
 
Reto 3 pwrp
Reto 3 pwrpReto 3 pwrp
Reto 3 pwrp
 

Similar a Virus de Marburgo

Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
oscarsuarez112
 
Marburgo3
Marburgo3Marburgo3
Marburgo3
SaraCastillo56
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
LizbethJaimes1
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus Marburgo
 Virus Marburgo  Virus Marburgo
Virus Marburgo
DianaRamirezCelis
 
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. belloMarburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
TRISTANISAIDHERNANDE
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Reto3
Reto3Reto3
Reto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdezReto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdez
JairHdez2
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
Angeles San
 
JASC Reto 3
JASC Reto 3JASC Reto 3
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
StephaniaZarrabal
 
Virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo (reto 3)Virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo (reto 3)
PaolaFlores169
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
ARIADNEDENISSELEYVAC
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
AngelCobian1
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
gabrieljimenez124
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
CarlaBerrio1
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
MARTHAANGELICALEALOR
 
Reto 3 virus de marburgo rrc
Reto 3 virus de marburgo  rrcReto 3 virus de marburgo  rrc
Reto 3 virus de marburgo rrc
RodrigoR18
 

Similar a Virus de Marburgo (20)

Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo3
Marburgo3Marburgo3
Marburgo3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus Marburgo
 Virus Marburgo  Virus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. belloMarburgo-tristan isaid hdez. bello
Marburgo-tristan isaid hdez. bello
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Marburgo...
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Reto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdezReto 3 pp jair hdez
Reto 3 pp jair hdez
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
JASC Reto 3
JASC Reto 3JASC Reto 3
JASC Reto 3
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
 
Virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo (reto 3)Virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo (reto 3)
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
 
Reto 3 virus de marburgo rrc
Reto 3 virus de marburgo  rrcReto 3 virus de marburgo  rrc
Reto 3 virus de marburgo rrc
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Virus de Marburgo

  • 3. ¿QUÉ ES? El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. 3
  • 4. PRIMER REGISTRO En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica, un varón australiano de 20 años al regresar de un largo viaje a Zimbabue durante el cual había acampado al aire libre en diversas ocasiones. Todas las personas que entraron en contacto con él fueron puestas en aislamiento a fin de contener la infección. Sólo enfermaron otras 2 personas: una muchacha de 19 años que lo había acompañado en el viaje y una enfermera de 20 años que había atendido a ambos. Por desgracia, el hombre murió cuatro días después de ingresar. Las dos mujeres recibieron un tratamiento de apoyo intensivo y sobrevivieron. 4
  • 5. Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República Democrática del Congo, con 154 personas enfermas de las que murieron 128 (mortalidad del 83 %). La mayor parte de los casos ocurrió entre obreros de la mina de oro de Durba, en el noroeste del país, y luego en la aldea vecina de Watsa. La transmisión secundaria fue escasa, aunque se contagiaron algunos familiares que habían participado directamente en el cuidado de los pacientes. Análisis virológicos que se realizaron a continuación indicaron que se habían introducido cepas virales de diversos tipos, pero no se identificó la fuente. 5
  • 6. MORFOLOGÍA  Presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden también tener forma circular, de U o de 6. 6
  • 7. REPLICACIÓN VIRAL El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se pega La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora. Este ARN se usa después como molde para la traducción y la formación de las proteínas y para la replicación del genoma. 7
  • 8. ANATOMÍA PATOLÓGICA Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides. En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos (similares a los cuerpos de Councilman) y en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de las arterias pequeñas. 8
  • 9. CLÍNICA El periodo de incubación de la enfermedad es de alrededor de 3 a 9 días, pasados los cuales aparece una cefalea frontal y temporal acompañada de malestar general y mialgias. Es característica la fiebre alta (39-40 °C) que aparece ya desde el primer día de enfermedad, a la que sigue una fuerte y rápida debilitación. Generalmente el fallecimiento ocurre sobre todo entre el octavo o noveno día y el día 16 a causa de las hemorragias continuas. Son posibles complicaciones de la enfermedad la orquitis (hasta la atrofia testicular), 9
  • 10. CONTAGIO La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo. En particular, el contagio se da a través de los líquidos del cuerpo: sangre, saliva, vómito, heces, orina y secreciones respiratorias. La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad 10
  • 11. DIAGNÓSTICO Y TERAPIA Un diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus o bien en la evidencia de la respuesta inmunitaria y en la presencia de material genómico viral. Para probar la presencia de anticuerpos (IgM y IgG) se recurre a un ensayo de inmunofluorescencia indirecta, al uso de la prueba Western blot o de la prueba ELISA No existe terapia específica. Aunque en la actualidad no existen vacunas o terapias contra los virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso humano, algunos investigadores han conseguido desarrollar vacunas contra ambos patógenos basadas en una forma recombinante del virus de la estomatitis vesicular que produce los virus del Ébola y Marburgo en la superficie de la proteína 11