SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS
MARBURGO
FIEBRE HEMORRAGICA
1
INDICE
■ INICIO DEL VIRUS MARBURGO
■ EVOLUCION DEL VIRUS MARBURGO
■ LA EPIDEMIA DE ANGOLA
■ ESTRUCTURA DEL VIRUS
■ REPLICACION VIRAL
■ ANATOMIA PATOLOGICA
■ MODALIDADES DE CONTAGIO
■ CLINICA
■ LABORATORIO, DIAGNOTICO Y TERAPIAS
2
INICIO DEL
VIRUS
MARBURGO
Enfermaron 37 personas.
25 casos ocurrieron entre el personal del
laboratorio, por contacto directo con los
monos. Siete de estos murieron.
Otros casos fueron dos médicos (infectados al
pincharse accidentalmente con las jeringuillas que
utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del
personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante
de autopsias y la esposa de un médico veterinario.
En todos estos casos el contagio se
produjo por contacto directo con una
persona infectada.
El virus toma su nombre de la
ciudad alemana de Marburgo,
donde fue aislado en 1967 tras
una epidemia de fiebre
hemorrágica que cundió en el
personal de laboratorio
encargado de cultivos celulares
que había trabajado con riñones
de simios verdes ugandeses
(Cercopithecus aethiops)
resultaron estar infectados.
3
EVOLUCIÓN DEL VIRUS
En 1975 en Johannesburgo, Sudáfrica,
fue hospitalizado un varón de 20 años
al regresar de un largo viaje a
Zimbabue, el hombre murió cuatro días
después de ingresar.
El 8 de enero de 1980, enfermo en
Kenia, Charles Monet, un francés de
56 años que falleció siete dias más
tarde, cree se contagio al visitar la
cueva Kitum.
El 13 de agosto de 1987, fue
hospitalizado, en Kenia, un muchacho
danés de 15 años, murió al undécimo
día de enfermedad. También había
visitado la cueva de Kitum.
Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia
en la Republica Democratica del
Congo, con 154 personas enfermas de
las que murieron 128.
Entre 2004-2005 se dio en Angola el
que acabaría siendo el mayor brote
de fiebre hemorragica de Marburgo
de la historia.
Entre junio y agosto de 2007 se
confirmaron en Uganda tres casos
entre mineros de Kamwenge, en el
oeste del país.
En julio de 2008, una turista
holandesa desarrolló la enfermedad
cuatro días despuésés de volver a
los países Bajos tras tres semanas
de vacaciones en Uganda.
El 28 de septiembre de 2014 falleció
en Kampala, Uganda, un médico
radiólogo de 30 años, tras resultar
infectado por el virus de Marburgo
4
LA EPIDEMIA DE
ANGOLA
En 2004, estalló en Angola una nueva
epidemia de fiebre hemorrágica de
Marburgo. El brote se originó en la
provincia de Uige y los informes finales
refirieron 374 casos con 329 decesos.
El personal enviado por la Organización
Mundial de la Salud fue retirado luego de
los actos de violencia a los que había sido
sometido por parte de los habitantes del
lugar, frustrados por la poca eficacia de las
curas y la preocupación por la enfermedad.
La principal línea de actuación fue un
programa de prevención en las
poblaciones locales. 5
ESTRUCTURA DEL VIRUS
■ El virus de Marburgo presenta la
estructura clásica de los filovirus.
El virión presenta una morfología
irregular (pleomórfica), tiene forma
de bastoncillo de longitud entre los
800 y los 1400 nm y con un
diámetro de alrededor de 80 nm.
■ Pueden también tener forma
circular, de U o de 6.
■ La nucleocapside presenta, en su
interior, una molecula de ARN de
polaridad negativa, y la envoltura
viral tiene una simetría helicoidal.
6
REPLICACIÓN VIRAL
El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los organos (de los
linfoides hasta el encéfalo).
El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la
glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se
pega. Se desconoce si el virus penetra a través de la fusión de la
membrana o si a esto se agrega también un proceso de endocitosis.
La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la
célula hospedadora. Se cree que el filamento de ARN se transcribe,
gracias a la polimerasa, en una molécula de ARN.
Este ARN se usa después como molde para la traducción y la formación
de las proteínas y para la replicación del genoma.
7
ANATOMIA PATOLOGICA
Es común la presencia de necrosis
focales de hígado, nodulos linfáticos,
testículos, ovarios, pulmones, riñones
y órganos linfoides.
En el hígado se localizan cuerpos
eosinófilos y en el pulmón se notan
indicios de pulmonitis intersticial y de
endoarteritis.
En el sistema nervioso hay infartos
hemorrágicos múltiples y proliferación
de las células de la glía.
El virus ha sido aislado en la cámara
anterior del ojo (hasta 4-5 semanas
después de la enfermedad) y en el
líquido seminal (hasta la duodécima
semana).
8
MODALIDADES
DEL CONTAGIO
 La transmisión interhumana es la
principal forma de contagio de la
gente, ocurre al entrar en contacto
cercano con el enfermo.
 El contagio se da a través de los
líquídos del cuerpo: sangre, saliva,
vómito, heces, orina y secreciones
respiratorias. La transmisión por vía
sexual es posible durante varias
semanas después de la
enfermedad.
 El virus también puede inocularse a
través de instrumentos
contaminados. 9
CLINICA
El periodo de
incubación de la
enfermedad es de
alrededor de 3 a 9
días.
A partir del primer día se
presenta cefalea frontal y
temporal acompañada de
malestar general y
mialgias, fiebre alta (39-
40 °C).
Hacia el tercer día aparece
diarrea acuosa con dolor
abdominal y calambres,
náusea y vómito puede durar
hasta una semana. Los
enfermos ojos hundidos, así
como letargo y alteraciones
mentales.
En el quinto día
apariciónón de un
exantema máculo-
papuloso no pruriginoso
en rostro, cuello y hasta
extremidades.
Las manifestaciones
hemorrágicas, sangre
en el vómito y tener
sangrados de nariz, de
encías o de vagina.
En la segunda semana pueden
aparecer también
hepatosplenomegalia, edema
facial o escrotal.
el fallecimiento ocurre sobre todo
entre el octavo o noveno día y el
día 16 a causa de las
hemorragias continuas
10
LABORATORIO, DIAGNOSTICO Y
TERAPIAS
Prontamente se encuentra
leucopenia con linfocitos que llegan
hasta los 1000/μl. Entre el sexto y
duodécimo día aparece una
trombocitopenia. Se desarrollan
alteraciones al sufrimiento de varios
órganos: hipoproteinemia, aumento
de las enzimas aminotransferasa,
proteinuria e incremento de la
azoemia.
No existe terapia especifica. Aunque en la
actualidad no existen vacunas o terapias
contra los virus del Ébola o Marburgo
aprobadas para uso humano.
Hay que recurrir a una terapia de apoyo
para controlar el volumen hemático, el
balance electrolítico y monitorizar la
presencia de infecciones secundarias.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
BriseidiMeza
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
LizbethJaimes1
 
Virus marburgo 2
Virus marburgo 2Virus marburgo 2
Virus marburgo 2
YarethCarrillo
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
StephaniaZarrabal
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
PaulinaGarcia79
 
Virus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAGVirus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAG
DannyGa
 
Virus marburgo 3
Virus marburgo 3Virus marburgo 3
Virus marburgo 3
ArletteIrene
 
Marburgo gmr
Marburgo gmrMarburgo gmr
Marburgo gmr
GiovanniMuoz17
 
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
AlfonsoGonzalez128
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
Emili T
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
SantiagoSanchezToxtl
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
AimeVelzquez
 
Reto 3 pwrp
Reto 3 pwrpReto 3 pwrp
Virus Mamburgo
Virus MamburgoVirus Mamburgo
Virus Mamburgo
0506ivan10
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3
GuillermoRodrguez63
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
EstebanGatica1
 

La actualidad más candente (20)

Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo 2
Virus marburgo 2Virus marburgo 2
Virus marburgo 2
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAGVirus marburgo DMAG
Virus marburgo DMAG
 
Virus marburgo 3
Virus marburgo 3Virus marburgo 3
Virus marburgo 3
 
Marburgo gmr
Marburgo gmrMarburgo gmr
Marburgo gmr
 
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
Marburgo reto 3 alfonso gonzalez
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sstMarbugo reto 3 sst
Marbugo reto 3 sst
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Reto 3 pwrp
Reto 3 pwrpReto 3 pwrp
Reto 3 pwrp
 
Virus Mamburgo
Virus MamburgoVirus Mamburgo
Virus Mamburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 

Similar a Marburgo reto 3

Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
oscarsuarez112
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
KARINACARRASCO12
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
ARIADNEDENISSELEYVAC
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
rossy1801
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
rossy1801
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
rossy1801
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
OscarAliGndaraReyes
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
rossy1801
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
MAXIMILIANOXIQUIVICE
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
XimenaMachuca2
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Rpc reto1 leonardo serrano
Rpc reto1 leonardo serranoRpc reto1 leonardo serrano
Rpc reto1 leonardo serrano
LEONARDOMANUELSERRAN
 
Virus svc3
Virus svc3Virus svc3
Virus svc3
sergiovarillas1
 
Virus de Marburgo
Virus de Marburgo Virus de Marburgo
Virus de Marburgo
PaolaLima28
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
JUANJOSE656
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
jesusramirezalaniz1
 
Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3
MaraJosRodrguez35
 
Reto 3 power point.
Reto 3 power point.Reto 3 power point.
Reto 3 power point.
EmiPliego
 

Similar a Marburgo reto 3 (20)

Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Marburgo...
 
Rpc reto1 leonardo serrano
Rpc reto1 leonardo serranoRpc reto1 leonardo serrano
Rpc reto1 leonardo serrano
 
Virus svc3
Virus svc3Virus svc3
Virus svc3
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Virus de Marburgo
Virus de Marburgo Virus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3
 
Reto 3 power point.
Reto 3 power point.Reto 3 power point.
Reto 3 power point.
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Marburgo reto 3

  • 2. INDICE ■ INICIO DEL VIRUS MARBURGO ■ EVOLUCION DEL VIRUS MARBURGO ■ LA EPIDEMIA DE ANGOLA ■ ESTRUCTURA DEL VIRUS ■ REPLICACION VIRAL ■ ANATOMIA PATOLOGICA ■ MODALIDADES DE CONTAGIO ■ CLINICA ■ LABORATORIO, DIAGNOTICO Y TERAPIAS 2
  • 3. INICIO DEL VIRUS MARBURGO Enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron. Otros casos fueron dos médicos (infectados al pincharse accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa de un médico veterinario. En todos estos casos el contagio se produjo por contacto directo con una persona infectada. El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) resultaron estar infectados. 3
  • 4. EVOLUCIÓN DEL VIRUS En 1975 en Johannesburgo, Sudáfrica, fue hospitalizado un varón de 20 años al regresar de un largo viaje a Zimbabue, el hombre murió cuatro días después de ingresar. El 8 de enero de 1980, enfermo en Kenia, Charles Monet, un francés de 56 años que falleció siete dias más tarde, cree se contagio al visitar la cueva Kitum. El 13 de agosto de 1987, fue hospitalizado, en Kenia, un muchacho danés de 15 años, murió al undécimo día de enfermedad. También había visitado la cueva de Kitum. Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la Republica Democratica del Congo, con 154 personas enfermas de las que murieron 128. Entre 2004-2005 se dio en Angola el que acabaría siendo el mayor brote de fiebre hemorragica de Marburgo de la historia. Entre junio y agosto de 2007 se confirmaron en Uganda tres casos entre mineros de Kamwenge, en el oeste del país. En julio de 2008, una turista holandesa desarrolló la enfermedad cuatro días despuésés de volver a los países Bajos tras tres semanas de vacaciones en Uganda. El 28 de septiembre de 2014 falleció en Kampala, Uganda, un médico radiólogo de 30 años, tras resultar infectado por el virus de Marburgo 4
  • 5. LA EPIDEMIA DE ANGOLA En 2004, estalló en Angola una nueva epidemia de fiebre hemorrágica de Marburgo. El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos. El personal enviado por la Organización Mundial de la Salud fue retirado luego de los actos de violencia a los que había sido sometido por parte de los habitantes del lugar, frustrados por la poca eficacia de las curas y la preocupación por la enfermedad. La principal línea de actuación fue un programa de prevención en las poblaciones locales. 5
  • 6. ESTRUCTURA DEL VIRUS ■ El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica), tiene forma de bastoncillo de longitud entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. ■ Pueden también tener forma circular, de U o de 6. ■ La nucleocapside presenta, en su interior, una molecula de ARN de polaridad negativa, y la envoltura viral tiene una simetría helicoidal. 6
  • 7. REPLICACIÓN VIRAL El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los organos (de los linfoides hasta el encéfalo). El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se pega. Se desconoce si el virus penetra a través de la fusión de la membrana o si a esto se agrega también un proceso de endocitosis. La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora. Se cree que el filamento de ARN se transcribe, gracias a la polimerasa, en una molécula de ARN. Este ARN se usa después como molde para la traducción y la formación de las proteínas y para la replicación del genoma. 7
  • 8. ANATOMIA PATOLOGICA Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nodulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides. En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos y en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis. En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos múltiples y proliferación de las células de la glía. El virus ha sido aislado en la cámara anterior del ojo (hasta 4-5 semanas después de la enfermedad) y en el líquido seminal (hasta la duodécima semana). 8
  • 9. MODALIDADES DEL CONTAGIO  La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente, ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo.  El contagio se da a través de los líquídos del cuerpo: sangre, saliva, vómito, heces, orina y secreciones respiratorias. La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad.  El virus también puede inocularse a través de instrumentos contaminados. 9
  • 10. CLINICA El periodo de incubación de la enfermedad es de alrededor de 3 a 9 días. A partir del primer día se presenta cefalea frontal y temporal acompañada de malestar general y mialgias, fiebre alta (39- 40 °C). Hacia el tercer día aparece diarrea acuosa con dolor abdominal y calambres, náusea y vómito puede durar hasta una semana. Los enfermos ojos hundidos, así como letargo y alteraciones mentales. En el quinto día apariciónón de un exantema máculo- papuloso no pruriginoso en rostro, cuello y hasta extremidades. Las manifestaciones hemorrágicas, sangre en el vómito y tener sangrados de nariz, de encías o de vagina. En la segunda semana pueden aparecer también hepatosplenomegalia, edema facial o escrotal. el fallecimiento ocurre sobre todo entre el octavo o noveno día y el día 16 a causa de las hemorragias continuas 10
  • 11. LABORATORIO, DIAGNOSTICO Y TERAPIAS Prontamente se encuentra leucopenia con linfocitos que llegan hasta los 1000/μl. Entre el sexto y duodécimo día aparece una trombocitopenia. Se desarrollan alteraciones al sufrimiento de varios órganos: hipoproteinemia, aumento de las enzimas aminotransferasa, proteinuria e incremento de la azoemia. No existe terapia especifica. Aunque en la actualidad no existen vacunas o terapias contra los virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso humano. Hay que recurrir a una terapia de apoyo para controlar el volumen hemático, el balance electrolítico y monitorizar la presencia de infecciones secundarias. 11