SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
TíTulo : “Visita de Campo al CENTRO DE
PRODUCCION DE PLANTA DE AGUA DE LA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”
Autoras :
• Carrasco Elera Dolinda P.
• Huertas Falla Ana María
• Li Chung Carina
• Meléndez Angulo Ana
• Quispe Mesones Marisa
• Oblitas Consuelo
• Santillán Molina Janet
Lambayeque, 14 de marzo del 2015
I. INTRODUCCION
El agua, como fuente de vida es indispensable para la salud y el bienestar
humano.
El agua embotellada es agua potable envasada en botellas individuales de
consumo y venta al por menor o mayor. El agua puede ser agua glacial, agua de
manantial, agua de pozo, agua purificada o simplemente agua del
abastecimiento público de agua (el agua del grifo).
Importancia del agua
El consumo de agua embotellada, ha ocupado la preferencia del público y ha
originado que distintas empresas busquen desarrollar el mercado y promocionar
el hábito del consumo del agua envasada. Para envasar agua natural, ésta
puede ser captada de la red pública, la cual después de un procesamiento es
comercializada
El presente trabajo da a conocer el diagrama de flujo de producción de agua de
mesa, organización e infraestructura de la Mini Planta de agua de mesa
embotellada (Iglú) de la UNPRG; basado en el tratamiento y envasado del agua
la que proviene de la red pública (EPSEL).
II.- OBJETIVOS:
2.1.- GENERAL:
 Conocer el centro de producción de la mini Planta de agua de la
Universidad Pedro Ruiz Gallo.
2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Visualizar el diagrama de flujo de producción de agua de mesa
• Conocer el procesamiento del agua de mesa
• Conocer la distribución, organización e infraestructura de la
planta de agua.
III.- JUSTIFICACIÓN
La producción y consumo de aguas envasadas han experimentado un aumento
espectacular en los últimos años. Este hecho puede obedecer a dos causas
principales: la dudosa calidad del agua corriente y la consideración del agua
embotellada como un producto natural y símbolo de un estilo de vida sano y
sofisticado.
Idealmente, el cuerpo humano necesita que bebamos dos litros de agua diarios.
Para satisfacer esta necesidad diaria, cada vez son más las personas que
consumen agua embotellada. El agua embotellada se percibe como más segura
y de mejor calidad. A menudo los consumidores buscan la seguridad perdida por
los escándalos relacionados con los alimentos en los países industrializados o
por las enfermedades transmitidas por el agua en los países en desarrollo.
Partidarios del agua embotellada no ven el producto como una alternativa al
agua potable, pero lo ven como una saludable alternativa a los refrescos que
puede ser adquirida en restaurantes, pequeños supermercados y máquinas de
refrescos, las que son embotelladas en las botellas PET (Tereftalato de
polietileno) .
El consumo de agua embotellada ha ido creciendo a un ritmo constante en todo
el mundo en los últimos 30 años y existiendo la necesidad de conocer su proceso
de producción, se ha creído por conveniente ir al centro de producción que tiene
la Facultad de Ingeniería Química para conocer el proceso de la elaboración del
agua de mesa “Iglú”.
IV.- DESARRROLLO/ RESULTADOS
En la visita a la Miniplanta de agua de mesa de la UNPRG, como actividad
realizada por los maestros participantes en el Taller “Promoción del uso de
material de laboratorio de ciencias-CTA, se pudo conocer lo siguiente:
4.1.- Se visualizó el Diagrama De Flujo De Producción De Agua, a través del
cual se pudo explicar los procesos de elaboración del envasado de agua de
mesa:
A. El agua potable (Clorada) que proviene de la red pública EPSEL ingresa
a un Tanque de almacenamiento, de plástico con una capacidad de
1000 litros.
B. Luego esta agua a través de una Bomba ingresa a presión y pasa a tres
filtros: Un filtro de arena, que retiene las partículas en suspensión; luego
a un filtro de carbón activo, el cual sirve para eliminar olor, sabor y
color y por último a un filtro pulidor el que elimina cierta característica
de brillo.
C. El agua filtrada es sometida a una radiación encerrada de luz ultra
violeta, que garantiza la eliminación de agentes patógenos.
D. A través de un generador de ozono (ozonizador)capta el oxígeno del
medio ambiente el cual lo transforma en ozono( O3) el cual se inyecta al
agua filtrada. Este ozono es efectivo eliminando los microorganismos,
mejorando las características organolépticas del agua .
E. El agua tratada y ozonizada se almacena en un segundo tanque de
almacenamiento, cuya capacidad es de 1100 litros
F. Luego se realiza el lavado de botellas haciendo el uso de una máquina
lavadora y el enjuague y llenado de botellas a través de otra máquina
G. Finalmente se realiza el etiquetado, empaquetado y almacenamiento,
quedando listo para la comercialización.
4.2.- Se permitió conocer la distribución de los tanques y filtros como parte de la
infraestructura de la planta de agua de mesa de la Facultad de Ingeniería
Química de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
V. CONCLUSIONES
Esta actividad ha permitido:
• Cimentar conocimientos de ciencia, tecnología e ingeniería
relacionada con la industria del agua de mesa.
• Conocer el diagrama de flujo de producción del agua de mesa.
• Reconocer que el agua de mesa , es agua potable que ha pasado por
un proceso de tratamiento ( filtración, ozonificación) , que luego es
envasada en envasada en botellas PET en diversas presentaciones .
VI. RECOMENDACIONES
• Ante la excesiva contaminación por material PET, sería recomendable la
utilización de botellas retornables para disminuir este problema de la
actualidad.
• El uso de botellas retornables abarataría los costos del producto.
• Comprar el agua envasada en lugares que brinden la garantía necesaria.
ANEXOS
ESQUEMA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL AGUA DE MESA “IGLÚ”
DIACRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE AGUA DE MESA
RESULTADOS
“Visita de Campo al CENTRO DE PRODUCCION DE PLANTA DE AGUA DE LA  FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA  UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”
“Visita de Campo al CENTRO DE PRODUCCION DE PLANTA DE AGUA DE LA  FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA  UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua segura nelson
Agua segura nelsonAgua segura nelson
Agua segura nelson
Nelson Yumbo
 
Como instalar agua potable en zonas rurales
Como  instalar  agua  potable  en  zonas  ruralesComo  instalar  agua  potable  en  zonas  rurales
Como instalar agua potable en zonas rurales
victor blas estrada
 
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
edwardfom
 

La actualidad más candente (18)

INFORME FIQIA - GRED
INFORME FIQIA - GREDINFORME FIQIA - GRED
INFORME FIQIA - GRED
 
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
 
Tarea agricultura
Tarea agriculturaTarea agricultura
Tarea agricultura
 
Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura
 
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
 
Agua segura
Agua segura Agua segura
Agua segura
 
Agua segura nelson
Agua segura nelsonAgua segura nelson
Agua segura nelson
 
Como instalar agua potable en zonas rurales
Como  instalar  agua  potable  en  zonas  ruralesComo  instalar  agua  potable  en  zonas  rurales
Como instalar agua potable en zonas rurales
 
Planta de tratamiento
Planta de tratamientoPlanta de tratamiento
Planta de tratamiento
 
Plantas de tratamiento
Plantas de tratamientoPlantas de tratamiento
Plantas de tratamiento
 
Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)
 
Unidad II Cloacas. Aguas Servidas
Unidad II Cloacas. Aguas ServidasUnidad II Cloacas. Aguas Servidas
Unidad II Cloacas. Aguas Servidas
 
Disposición de aguas residuales
Disposición de aguas residualesDisposición de aguas residuales
Disposición de aguas residuales
 
Monografia depuracion-agua
Monografia depuracion-aguaMonografia depuracion-agua
Monografia depuracion-agua
 
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo sistema tratamiento de aguas residuales
 
Potabilizacion de agua
Potabilizacion de aguaPotabilizacion de agua
Potabilizacion de agua
 
Informe visita tecnica sedajuliaca
Informe visita tecnica sedajuliacaInforme visita tecnica sedajuliaca
Informe visita tecnica sedajuliaca
 
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residualesTrabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
 

Destacado

Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprg
lilisaar
 
PRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICO
PRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICOPRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICO
PRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICO
Elias Navarrete
 
Lab enlace quimico
Lab enlace quimicoLab enlace quimico
Lab enlace quimico
julianita666
 

Destacado (20)

Visita a la planta de agua de mesa
Visita a la planta de agua de mesa Visita a la planta de agua de mesa
Visita a la planta de agua de mesa
 
Enlaces quimicos l
Enlaces quimicos lEnlaces quimicos l
Enlaces quimicos l
 
Informedenomenclatura
InformedenomenclaturaInformedenomenclatura
Informedenomenclatura
 
Informe CTA
Informe CTAInforme CTA
Informe CTA
 
Visita a planta procesadora de agua ozonizada
Visita a planta procesadora de agua ozonizadaVisita a planta procesadora de agua ozonizada
Visita a planta procesadora de agua ozonizada
 
Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprg
 
Informecompuestoorganicos
InformecompuestoorganicosInformecompuestoorganicos
Informecompuestoorganicos
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
 
Sesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y prácticaSesión de aprendizaje y práctica
Sesión de aprendizaje y práctica
 
Nomenclatura quimica inorgánica
Nomenclatura quimica inorgánicaNomenclatura quimica inorgánica
Nomenclatura quimica inorgánica
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
PRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICO
PRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICOPRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICO
PRÁCTICA N° 5: ENLACE QUIMICO
 
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICAPRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
PRÁCTICA 01: MATERIALES DE LABORATORIO DE QUIMICA
 
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOSLABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
O4 informe de laboratorio Química orgánica
O4   informe de laboratorio Química orgánicaO4   informe de laboratorio Química orgánica
O4 informe de laboratorio Química orgánica
 
Lab enlace quimico
Lab enlace quimicoLab enlace quimico
Lab enlace quimico
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
 

Similar a “Visita de Campo al CENTRO DE PRODUCCION DE PLANTA DE AGUA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”

Similar a “Visita de Campo al CENTRO DE PRODUCCION DE PLANTA DE AGUA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO” (20)

Informe visita al centro de producción de planta de agua
Informe visita al centro de producción de planta de aguaInforme visita al centro de producción de planta de agua
Informe visita al centro de producción de planta de agua
 
Producción de agua de mesa
Producción de agua de mesa Producción de agua de mesa
Producción de agua de mesa
 
Informe visita de campo
Informe visita de campoInforme visita de campo
Informe visita de campo
 
Visita a planta iglú
Visita a planta iglúVisita a planta iglú
Visita a planta iglú
 
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
1.  visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg1.  visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
 
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de MesaInforme de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
 
Informe de-vista-a-planta-agua
Informe de-vista-a-planta-aguaInforme de-vista-a-planta-agua
Informe de-vista-a-planta-agua
 
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesaInforme: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
 
Informe sobre el agua ionizada
Informe sobre el agua ionizadaInforme sobre el agua ionizada
Informe sobre el agua ionizada
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
trabajo de seminario
trabajo de seminariotrabajo de seminario
trabajo de seminario
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diseño de maqueta
Diseño de maquetaDiseño de maqueta
Diseño de maqueta
 
Filtro de Agua.pdf
Filtro de Agua.pdfFiltro de Agua.pdf
Filtro de Agua.pdf
 
El ciclo del agua en la vivienda
El ciclo del agua en la viviendaEl ciclo del agua en la vivienda
El ciclo del agua en la vivienda
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

“Visita de Campo al CENTRO DE PRODUCCION DE PLANTA DE AGUA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”

  • 1. INFORME TíTulo : “Visita de Campo al CENTRO DE PRODUCCION DE PLANTA DE AGUA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO” Autoras : • Carrasco Elera Dolinda P. • Huertas Falla Ana María • Li Chung Carina • Meléndez Angulo Ana • Quispe Mesones Marisa • Oblitas Consuelo • Santillán Molina Janet
  • 2. Lambayeque, 14 de marzo del 2015 I. INTRODUCCION El agua, como fuente de vida es indispensable para la salud y el bienestar humano. El agua embotellada es agua potable envasada en botellas individuales de consumo y venta al por menor o mayor. El agua puede ser agua glacial, agua de manantial, agua de pozo, agua purificada o simplemente agua del abastecimiento público de agua (el agua del grifo). Importancia del agua El consumo de agua embotellada, ha ocupado la preferencia del público y ha originado que distintas empresas busquen desarrollar el mercado y promocionar el hábito del consumo del agua envasada. Para envasar agua natural, ésta puede ser captada de la red pública, la cual después de un procesamiento es comercializada El presente trabajo da a conocer el diagrama de flujo de producción de agua de mesa, organización e infraestructura de la Mini Planta de agua de mesa embotellada (Iglú) de la UNPRG; basado en el tratamiento y envasado del agua la que proviene de la red pública (EPSEL). II.- OBJETIVOS: 2.1.- GENERAL:  Conocer el centro de producción de la mini Planta de agua de la Universidad Pedro Ruiz Gallo.
  • 3. 2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Visualizar el diagrama de flujo de producción de agua de mesa • Conocer el procesamiento del agua de mesa • Conocer la distribución, organización e infraestructura de la planta de agua. III.- JUSTIFICACIÓN La producción y consumo de aguas envasadas han experimentado un aumento espectacular en los últimos años. Este hecho puede obedecer a dos causas principales: la dudosa calidad del agua corriente y la consideración del agua embotellada como un producto natural y símbolo de un estilo de vida sano y sofisticado. Idealmente, el cuerpo humano necesita que bebamos dos litros de agua diarios. Para satisfacer esta necesidad diaria, cada vez son más las personas que consumen agua embotellada. El agua embotellada se percibe como más segura y de mejor calidad. A menudo los consumidores buscan la seguridad perdida por los escándalos relacionados con los alimentos en los países industrializados o por las enfermedades transmitidas por el agua en los países en desarrollo. Partidarios del agua embotellada no ven el producto como una alternativa al agua potable, pero lo ven como una saludable alternativa a los refrescos que puede ser adquirida en restaurantes, pequeños supermercados y máquinas de refrescos, las que son embotelladas en las botellas PET (Tereftalato de polietileno) . El consumo de agua embotellada ha ido creciendo a un ritmo constante en todo el mundo en los últimos 30 años y existiendo la necesidad de conocer su proceso de producción, se ha creído por conveniente ir al centro de producción que tiene
  • 4. la Facultad de Ingeniería Química para conocer el proceso de la elaboración del agua de mesa “Iglú”. IV.- DESARRROLLO/ RESULTADOS En la visita a la Miniplanta de agua de mesa de la UNPRG, como actividad realizada por los maestros participantes en el Taller “Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias-CTA, se pudo conocer lo siguiente: 4.1.- Se visualizó el Diagrama De Flujo De Producción De Agua, a través del cual se pudo explicar los procesos de elaboración del envasado de agua de mesa: A. El agua potable (Clorada) que proviene de la red pública EPSEL ingresa a un Tanque de almacenamiento, de plástico con una capacidad de 1000 litros. B. Luego esta agua a través de una Bomba ingresa a presión y pasa a tres filtros: Un filtro de arena, que retiene las partículas en suspensión; luego a un filtro de carbón activo, el cual sirve para eliminar olor, sabor y color y por último a un filtro pulidor el que elimina cierta característica de brillo. C. El agua filtrada es sometida a una radiación encerrada de luz ultra violeta, que garantiza la eliminación de agentes patógenos.
  • 5. D. A través de un generador de ozono (ozonizador)capta el oxígeno del medio ambiente el cual lo transforma en ozono( O3) el cual se inyecta al agua filtrada. Este ozono es efectivo eliminando los microorganismos, mejorando las características organolépticas del agua . E. El agua tratada y ozonizada se almacena en un segundo tanque de almacenamiento, cuya capacidad es de 1100 litros F. Luego se realiza el lavado de botellas haciendo el uso de una máquina lavadora y el enjuague y llenado de botellas a través de otra máquina G. Finalmente se realiza el etiquetado, empaquetado y almacenamiento, quedando listo para la comercialización. 4.2.- Se permitió conocer la distribución de los tanques y filtros como parte de la infraestructura de la planta de agua de mesa de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. V. CONCLUSIONES Esta actividad ha permitido: • Cimentar conocimientos de ciencia, tecnología e ingeniería relacionada con la industria del agua de mesa.
  • 6. • Conocer el diagrama de flujo de producción del agua de mesa. • Reconocer que el agua de mesa , es agua potable que ha pasado por un proceso de tratamiento ( filtración, ozonificación) , que luego es envasada en envasada en botellas PET en diversas presentaciones . VI. RECOMENDACIONES • Ante la excesiva contaminación por material PET, sería recomendable la utilización de botellas retornables para disminuir este problema de la actualidad. • El uso de botellas retornables abarataría los costos del producto. • Comprar el agua envasada en lugares que brinden la garantía necesaria. ANEXOS
  • 7. ESQUEMA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL AGUA DE MESA “IGLÚ” DIACRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE AGUA DE MESA