SlideShare una empresa de Scribd logo
Visita domiciliaria
Ana Rodríguez García
Macarena 1
Subgrupo 4
PROCESO ENFERMERO
VALORACIÓN
DIAGNÓSTICOS
PLANIFICACIÓN
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
DATOS GENERALES
Nombre: P.S.G
Edad: 77 años
Estado civil: Viuda
Personas de referencia: Su hijo soltero que tiene una minusvalía debido a un Ictus que sufrió.
TA: 140/60 mmHg Fc: 76 rpm
Glucemia: 92 mg/dl
Talla: 1’65 cm Peso: 72 Kg IMC: 26’45
Test Pfeiffer: 3p, no existe deterioro cognitivo.
Test Barthel: 75p, Dependencia moderada.
Test Norton: 17 p, bajo riesgo de UPP.
Test Goldberg: 5p, probable ansiedad; y 4p, probable depresión.
Nombre Dosis (Incluida frecuencia)
Levodopa 1 comprimido cada 24h
Omeprazol 1 cápsula cada 24h
Metformina 1 comprimido cada 24h
Seguril 3 comprimidos cada 24h
AAS 1 comprimido cada 24h
Valsartán 1 comprimido cada 24h
Abasaglar 24 ui cada 24h
Simvastatina 1 comprimido cada 24h
Brimica genuair 1 dosis cada 12h
Atroaldo 2 dosis cada 8h
Carreldon retard 1 comprimido cada 24h
Tramadol clorhidrato 1 comprimido cada 24h
Hierro 1 comprimido cada 24h
Pulmicort turbuhaler 1 dosis cada 12h
Metamizol 1 cápsula cada 8h
Paracetamol 1 comprimido cada 8h
Contour next 3 tiras cada 24h
Hibor 1 jeringa cada 24h
Lormetazepam 1 comprimido cada 24h
Medicación
ANTECEDENTES
Insuficiencia
Cardiaca
Diabetes
Anemia
Cáncer de Mama
Obstrucción
bronquial con
probable asma
Motivo de la visita Revisión y curas por intervención quirúrgica
Enfermedad actual
Análisis de los datos
Duerme 4-5h/día y se
levanta muy cansada
Requiere ayuda para
ducharse
Contiene varias heridas con
grapas debido a la IQ
Tiene buena relación con su
familia y es facilitadora de
expresar sus sentimientos
Cuenta con barreras
arquitectónicas en su domicilio:
puertas y pasillos estrechos
Su AVD están muy
limitadas debido a su IQ
No sale de casa debido al
reposo prescrito por el médico
por IQ
A pesar de su preocupación
por la enfermedad, intenta
tomárselo todo con humor
Refiere dolor breve que
aparece en reposo o haciendo
algunos movimientos
Tiene antecedente de caída y
presenta marcha inestable Utiliza como apoyo para
deambular un andador
Paciente polimedicada
Problemas de colaboración
CP: Infección secundario a intervención quirúrgica por cáncer de colon
PR: Manejo del dolor secundario a intervención quirúrgica.
CP: RAM secundario a polimedicación.
Problemas de Autonomía
Higiene, cuidados de la piel y mucosas: Suplencia parcial.
Problemas de independencia
[00146] Ansiedad r/c factores estresantes y grandes cambios (estatus económico,
entorno, estado de salud, rol, consideración social del rol) m/p preocupación e
insomnio.
[00095] Insomnio r/c ansiedad y factores estresantes m/p despertar temprano,
dificultad para conciliar el sueño, trastorno del sueño que produce consecuencias al
día siguiente.
[00085] Deterioro de la movilidad física r/c prescripción de restricción de
movimientos, dolor m/p inestabilidad postural y enlentecimiento del movimiento.
[00155] Riesgo de caídas r/c antecedentes de caídas, >65 años, uso de dispositivo
de ayuda (andador), anemia, deterioro de la movilidad, urgencia urinaria y
disminución de la fuerza de MMII
Problemas de colaboración
PC: Infección secundaria a intervención quirúrgica
Resultados NOC Intervenciones NIC
[1902] Control del riesgo [6540] Control de
infecciones
Actividades:
- Enseñar al paciente y a la
familia a evitar
infecciones.
- Instruir al paciente y a la
familia acerca de los
signos y síntomas de
infección y cuándo se
deben notificar al
cuidador.
- Limpiar la piel del
paciente con un agente
antibacteriano, apropiado.
Indicador
[[190207] Sigue las estrategias de control del riesgo seleccionadas.
[190204] Desarrolla estrategias de control del riesgo efectivas.
PR: Manejo del dolor secundario a intervención quirúrgica
Resultados NOC Intervenciones NIC
[1605] Control del Dolor [160505] Utiliza los
analgésicos de forma
apropiada.
Actividades:
- Enseñar los principios del
manejo del dolor.
- Proporcionar a la persona un
alivio del dolor óptimo
mediante analgésicos
prescritos.
Indicador
[160502] Reconoce el comienzo del dolor.
[160505] Utiliza los analgésicos de forma apropiada.
PC: RAM secundario a polimedicación
Resultados NOC Intervenciones
NIC
[1623] Conducta de cumplimiento: medicación prescrita [2380] Manejo de la
medicación
Actividades:
- Comprobar la
capacidad del paciente
para automedicarse,
según corresponda.
-Controlar el
cumplimiento del
régimen de
medicación.
Indicador
[162303] Informa al personal sanitario de todas las medicaciones que
toma.
[162304] Toma toda la medicación a los intervalos prescritos
[162305] Toma la dosis correcta.
Problemas de Autonomía
Diagnóstico de
autonomía
Objetivo Intervención
Higiene y cuidado de la
piel, mucosas y faneras
Mantener en todo
momento la piel, mucosas
y faneras limpias y
cuidadas.
Ayuda para la higiene y
cuidado de la piel, mucosas
y faneras.
Problemas de independencia
[00146] Ansiedad r/c factores estresantes y grandes cambios (estatus económico,
entorno, estado de salud, rol, consideración social del rol) m/p preocupación e
insomnio.
Resultados NOC Intervenciones NIC
[1402] Autocontrol de la ansiedad
[5820] Disminución de
la ansiedad
Actividades:
- Establecer actividades
recreativas
encaminadas a la
reducción de tensiones.
- Animar la
manifestación de
sentimientos,
percepciones y miedos.
[5230] Mejorar el
afrontamiento
Actividades:
- Proporcionar
información objetiva
respecto del
diagnóstico,
tratamiento y
pronóstico.
Indicador
[140217] Controla la respuesta de ansiedad.
[00095] Insomnio r/c ansiedad y factores estresantes m/p despertar temprano,
dificultad para conciliar el sueño, trastorno del sueño que produce
consecuencias al día siguiente.
Resultados NOC Intervenciones NIC
[0004] Sueño
[1850] Mejorar el sueño
Actividades:
- Ayudar a eliminar las
situaciones estresantes
antes de irse a la cama.
- Comentar con el
paciente y la familia
técnicas para favorecer
el sueño.
Indicador
[404] Calidad del sueño.
[410] Despertar a horas apropiadas.
[2006] Estado de salud personal
Indicador Intervenciones NIC
[200608] Curación de tejidos.
[6550] Protección
contra las infecciones
Actividades:
- Fomentar el descanso.
- Enseñar al paciente y a
la familia a evitar
infecciones.
[200609] Pauta de sueño-descanso.
[00085] Deterioro de la movilidad física r/c prescripción de restricción de
movimientos, dolor m/p inestabilidad postural y enlentecimiento del
movimiento.
Resultados NOC Intervenciones NIC
[0200] Ambular [0221] Terapia de
ejercicios: ambulación
Actividades:
- Aconsejar al paciente
que use un calzado que
facilite la
deambulación y evite
lesiones.
- Fomentar una
deambulación
independiente dentro
de los límites de
seguridad.
Indicador
[20015] Anda por la casa.
[20002] Camina con marcha eficaz
[00155] Riesgo de caídas r/c antecedentes de caídas, >65 años, uso de dispositivo
de ayuda (andador), anemia, deterioro de la movilidad, urgencia urinaria y
disminución de la fuerza de MMII
Resultados NOC Intervenciones NIC
NOC: [1909] Conducta de prevención de caídas. [6610] Identificación de
riesgos:
Actividades:
- Instruir sobre los
factores de riesgo y
planificar la
reducción del riesgo.
- Revisar los
antecedentes médicos
y los documentos
previos para
determinar las
evidencias de los
diagnósticos médicos
y de cuidados
actuales o anteriores.
Indicador
[190901] Utiliza dispositivos de ayuda correctamente.
[190923] Pide ayuda
1º Visita:
Fui al domicilio e hice una
valoración general de la paciente tras
su IQ, así como examiné las heridas
por dicha intervención y enseñé
como prevenir y controlar una
posible infección.
Pasé 4 cuestionarios para recolectar
información de la paciente.
2º Visita:
3º Visita:
4º Visita:
Examiné de nuevo la herida y comprobé si
la paciente conocía el tto y régimen
terapéutico a llevar a cabo.
Se sentía preocupada por su enfermedad e
IQ, por lo que le ayudé a su ansiedad y que
tuviera un descanso más placentero
Ayudarle a una deambulación
independiente dentro de la seguridad
y a manejar de forma correcta su
dispositivo de apoyo.
Retirada de puntos y cura de los
mismos.
Animar a que siga las pautas para un
buen descanso, cura de sus heridas por
la aparición de un poco de pus e indicar
a su hijo la técnica de cura para su
mejoría.
Próxima visita: Centro de salud.
Problemas de colaboración
PC: Infección secundaria a intervención quirúrgica
Resultados NOC Intervenciones NIC
[1902] Control del riesgo
ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado:
5
[6540] Control de
infecciones
Actividades:
- Enseñar al paciente y a la
familia a evitar
infecciones.
- Instruir al paciente y a la
familia acerca de los
signos y síntomas de
infección y cuándo se
deben notificar al
cuidador.
- Limpiar la piel del
paciente con un agente
antibacteriano, apropiado.
Indicador Valor
inicial
Valor
esperado
Tiempo de
evaluación
Evaluación
[[190207]
Sigue las
estrategias de
control del
riesgo
seleccionadas.
3 5 4 semanas 5
[190204]
Desarrolla
estrategias de
control del
riesgo
efectivas.
3 5 4 semanas 5
PR: Manejo del dolor secundario a intervención quirúrgica
Resultados NOC Intervenciones NIC
[1605] Control del Dolor
ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE
demostrado: 5
[160505] Utiliza los
analgésicos de forma
apropiada.
Actividades:
- Enseñar los principios del
manejo del dolor.
- Proporcionar a la persona un
alivio del dolor óptimo
mediante analgésicos
prescritos.
Indicador Valor
inicial
Valor
esperado
Tiempo de
evaluación
Evaluación
[160502]
Reconoce el
comienzo
del dolor.
2 5 4 semanas 5
[160505]
Utiliza los
analgésicos
de forma
apropiada.
2 5 4 semanas 5
PC: RAM secundario a polimedicación
Resultados NOC Intervenciones
NIC
[1623] Conducta de cumplimiento: medicación prescrita
ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado: 5
[2380] Manejo de la
medicación
Actividades:
- Comprobar la
capacidad del paciente
para automedicarse,
según corresponda.
-Controlar el
cumplimiento del
régimen de
medicación.
Indicador Valor
inicial
Valor
esperado
Tiempo de
evaluación
Evaluación
[162303]
Informa al
personal
sanitario de
todas las
medicaciones
que toma.
3 5 4 semanas 4
[162304]
Toma toda la
medicación a
los intervalos
prescritos
4 5 4 semanas 5
[162305]
Toma la
dosis
correcta.
4 5 4 semanas 5
Problemas de independencia
[00146] Ansiedad r/c factores estresantes y grandes cambios (estatus económico,
entorno, estado de salud, rol, consideración social del rol) m/p preocupación e
insomnio.
Resultados NOC Intervenciones NIC
[1402] Autocontrol de la ansiedad
ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado: 5
[5820] Disminución de
la ansiedad
Actividades:
- Establecer actividades
recreativas
encaminadas a la
reducción de tensiones.
- Animar la
manifestación de
sentimientos,
percepciones y miedos.
[5230] Mejorar el
afrontamiento
Actividades:
- Proporcionar
información objetiva
respecto del
diagnóstico,
tratamiento y
pronóstico.
Indicador Valor
inicial
Valor
esperado
Tiempo de
evaluación
Evaluación
[140217]
Controla la
respuesta
de
ansiedad.
2 5 4 semanas 5
[00095] Insomnio r/c ansiedad y factores estresantes m/p despertar temprano,
dificultad para conciliar el sueño, trastorno del sueño que produce
consecuencias al día siguiente.
Resultados NOC Intervenciones NIC
[0004] Sueño
ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado:
5
[1850] Mejorar el sueño
Actividades:
- Ayudar a eliminar las
situaciones estresantes
antes de irse a la cama.
- Comentar con el
paciente y la familia
técnicas para favorecer
el sueño.
Indicador Valor
inicial
Valor
esperado
Tiempo de
evaluación
Evaluación
[404]
Calidad del
sueño.
2 5 4 semanas 3
[410]
Despertar a
horas
apropiadas.
2 5 4 semanas 3
[2006] Estado de salud personal
ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado:
5
Indicador Valor
inicial
Valor
esperado
Tiempo de
evaluación
Evaluación
Intervenciones NIC
[200608]
Curación de
tejidos.
3 5 4 semanas 5
[6550] Protección
contra las infecciones
Actividades:
- Fomentar el descanso.
- Enseñar al paciente y a
la familia a evitar
infecciones.
[200609]
Pauta de
sueño-
descanso.
2 5 4 semanas 3
[00085] Deterioro de la movilidad física r/c prescripción de restricción de
movimientos, dolor m/p inestabilidad postural y enlentecimiento del
movimiento.
Resultados NOC Intervenciones NIC
[0200] Ambular
ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado: 5
[0221] Terapia de
ejercicios: ambulación
Actividades:
- Aconsejar al paciente
que use un calzado que
facilite la
deambulación y evite
lesiones.
- Fomentar una
deambulación
independiente dentro
de los límites de
seguridad.
Indicador Valor
inicial
Valor
esperado
Tiempo de
evaluación
Evaluación
[20015]
Anda por la
casa.
2 5 4 semanas 5
[20002]
Camina con
marcha
eficaz
2 5 4 semanas 4
[00155] Riesgo de caídas r/c antecedentes de caídas, >65 años, uso de dispositivo
de ayuda (andador), anemia, deterioro de la movilidad, urgencia urinaria y
disminución de la fuerza de MMII
Resultados NOC Intervenciones NIC
NOC: [1909] Conducta de prevención de caídas.
ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado: 5
[6610] Identificación de
riesgos:
Actividades:
- Instruir sobre los
factores de riesgo y
planificar la
reducción del riesgo.
- Revisar los
antecedentes médicos
y los documentos
previos para
determinar las
evidencias de los
diagnósticos médicos
y de cuidados
actuales o anteriores.
Indicador Valor
inicial
Valor
esperado
Tiempo de
evaluación
Evaluación
[190901]
Utiliza
dispositivos de
ayuda
correctamente.
3 5 4 semanas 5
[190923] Pide
ayuda 3 5 4 semanas 5
Cuestiones éticas
Los datos personales serán protegidos con las garantías de la Ley 15 / 1999 de 13 de diciembre.
Ley de protección de Datos de Carácter Personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 artrosis
02 artrosis02 artrosis
02 artrosis
joseavalosrodrguez
 
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
FORMAXARQUIA
 
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIAESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
Marlon Yesid Mora Galeano
 
Guia farmacoterapeutica de dolor
Guia farmacoterapeutica de dolorGuia farmacoterapeutica de dolor
Guia farmacoterapeutica de dolor
evidenciaterapeutica.com
 
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Maric Montero
 
Valoración del Dolor del paciente hospitalizado
Valoración del Dolor del paciente hospitalizadoValoración del Dolor del paciente hospitalizado
Valoración del Dolor del paciente hospitalizadoMaría García
 
Paciente terminal cto 7
Paciente terminal cto 7Paciente terminal cto 7
Paciente terminal cto 7
Luis Medina
 
Manejo del Dolor en países con bajos recursos.
Manejo del Dolor en países con bajos recursos.Manejo del Dolor en países con bajos recursos.
Manejo del Dolor en países con bajos recursos.
franchob2002
 
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Manual Cto Px Terminal Y BioéTica
Manual Cto   Px Terminal Y BioéTicaManual Cto   Px Terminal Y BioéTica
Manual Cto Px Terminal Y BioéTicamedic
 
Proceso enfermero ppt
Proceso enfermero pptProceso enfermero ppt
Proceso enfermero ppt
marcasloz
 

La actualidad más candente (18)

02 artrosis
02 artrosis02 artrosis
02 artrosis
 
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
 
diagnostico
diagnosticodiagnostico
diagnostico
 
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIAESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
 
Guia farmacoterapeutica de dolor
Guia farmacoterapeutica de dolorGuia farmacoterapeutica de dolor
Guia farmacoterapeutica de dolor
 
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
 
Hernia nucleo
Hernia nucleoHernia nucleo
Hernia nucleo
 
Places II 2012
Places II 2012 Places II 2012
Places II 2012
 
Valoración del Dolor del paciente hospitalizado
Valoración del Dolor del paciente hospitalizadoValoración del Dolor del paciente hospitalizado
Valoración del Dolor del paciente hospitalizado
 
Auge consejo de usuarios cesfam garin
Auge  consejo de usuarios cesfam garinAuge  consejo de usuarios cesfam garin
Auge consejo de usuarios cesfam garin
 
Patologias ges
Patologias gesPatologias ges
Patologias ges
 
Paciente terminal cto 7
Paciente terminal cto 7Paciente terminal cto 7
Paciente terminal cto 7
 
Manejo del Dolor en países con bajos recursos.
Manejo del Dolor en países con bajos recursos.Manejo del Dolor en países con bajos recursos.
Manejo del Dolor en países con bajos recursos.
 
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
 
Caso clìnico diabetico
Caso clìnico  diabeticoCaso clìnico  diabetico
Caso clìnico diabetico
 
Estudio superintendencia
Estudio superintendenciaEstudio superintendencia
Estudio superintendencia
 
Manual Cto Px Terminal Y BioéTica
Manual Cto   Px Terminal Y BioéTicaManual Cto   Px Terminal Y BioéTica
Manual Cto Px Terminal Y BioéTica
 
Proceso enfermero ppt
Proceso enfermero pptProceso enfermero ppt
Proceso enfermero ppt
 

Similar a Visita domiciliaria

Mi proceso enfermero
Mi proceso enfermeroMi proceso enfermero
Mi proceso enfermero
carmenhesles
 
Presentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimientoPresentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimiento
Ivan Torres
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Carlota Salas
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Maria Humanes Atoche
 
Presentación caso clínico finalizada
Presentación caso clínico finalizadaPresentación caso clínico finalizada
Presentación caso clínico finalizada
Jose Rogerio
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERAPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
renegon1213
 
Enfermería del Envejecimiento. Caso de un anciano.
Enfermería del Envejecimiento. Caso de un anciano.Enfermería del Envejecimiento. Caso de un anciano.
Enfermería del Envejecimiento. Caso de un anciano.
antoniojesus3
 
CUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdf
CUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdfCUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdf
CUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdf
TaisGRANADOSCAYON
 
(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASCULAR.ppt
(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASCULAR.ppt(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASCULAR.ppt
(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASCULAR.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
faamiisaa
 
Presentación proceso enfermero envejecimiento
Presentación proceso enfermero envejecimientoPresentación proceso enfermero envejecimiento
Presentación proceso enfermero envejecimiento
soleon36
 
Presentación caso clínico
Presentación caso clínicoPresentación caso clínico
Presentación caso clínicoalemarber
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
alemarber
 
Presentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimientoPresentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimiento
Nadia Aguilar Pérez
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Aplicación del PAE al ámbito de la Enfermería del Envejecimiento
Aplicación del PAE al ámbito de la Enfermería del EnvejecimientoAplicación del PAE al ámbito de la Enfermería del Envejecimiento
Aplicación del PAE al ámbito de la Enfermería del Envejecimiento
Juanma_molgut99
 

Similar a Visita domiciliaria (20)

Mi proceso enfermero
Mi proceso enfermeroMi proceso enfermero
Mi proceso enfermero
 
Presentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimientoPresentation caso envejecimiento
Presentation caso envejecimiento
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Presentación caso clínico finalizada
Presentación caso clínico finalizadaPresentación caso clínico finalizada
Presentación caso clínico finalizada
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERAPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
Enfermería del Envejecimiento. Caso de un anciano.
Enfermería del Envejecimiento. Caso de un anciano.Enfermería del Envejecimiento. Caso de un anciano.
Enfermería del Envejecimiento. Caso de un anciano.
 
CUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdf
CUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdfCUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdf
CUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdf
 
(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASCULAR.ppt
(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASCULAR.ppt(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASCULAR.ppt
(2022-04-27)PAECIRUGÍAVASCULAR.ppt
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Presentación proceso enfermero envejecimiento
Presentación proceso enfermero envejecimientoPresentación proceso enfermero envejecimiento
Presentación proceso enfermero envejecimiento
 
Presentación caso clínico
Presentación caso clínicoPresentación caso clínico
Presentación caso clínico
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Presentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimientoPresentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimiento
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Aplicación del PAE al ámbito de la Enfermería del Envejecimiento
Aplicación del PAE al ámbito de la Enfermería del EnvejecimientoAplicación del PAE al ámbito de la Enfermería del Envejecimiento
Aplicación del PAE al ámbito de la Enfermería del Envejecimiento
 

Más de Ana Rodriguez Garcia

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Correlación 2
Correlación 2Correlación 2
Correlación 2
Ana Rodriguez Garcia
 
T de student
T de studentT de student
T de student
Ana Rodriguez Garcia
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
Ana Rodriguez Garcia
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blogSeminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blog
Ana Rodriguez Garcia
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 2 - Cómo buscar en bases de datos
Seminario 2 - Cómo buscar en bases de datosSeminario 2 - Cómo buscar en bases de datos
Seminario 2 - Cómo buscar en bases de datos
Ana Rodriguez Garcia
 

Más de Ana Rodriguez Garcia (8)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Correlación 2
Correlación 2Correlación 2
Correlación 2
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blogSeminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blog
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 2 - Cómo buscar en bases de datos
Seminario 2 - Cómo buscar en bases de datosSeminario 2 - Cómo buscar en bases de datos
Seminario 2 - Cómo buscar en bases de datos
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Visita domiciliaria

  • 1. Visita domiciliaria Ana Rodríguez García Macarena 1 Subgrupo 4
  • 3.
  • 4. DATOS GENERALES Nombre: P.S.G Edad: 77 años Estado civil: Viuda Personas de referencia: Su hijo soltero que tiene una minusvalía debido a un Ictus que sufrió. TA: 140/60 mmHg Fc: 76 rpm Glucemia: 92 mg/dl Talla: 1’65 cm Peso: 72 Kg IMC: 26’45 Test Pfeiffer: 3p, no existe deterioro cognitivo. Test Barthel: 75p, Dependencia moderada. Test Norton: 17 p, bajo riesgo de UPP. Test Goldberg: 5p, probable ansiedad; y 4p, probable depresión.
  • 5. Nombre Dosis (Incluida frecuencia) Levodopa 1 comprimido cada 24h Omeprazol 1 cápsula cada 24h Metformina 1 comprimido cada 24h Seguril 3 comprimidos cada 24h AAS 1 comprimido cada 24h Valsartán 1 comprimido cada 24h Abasaglar 24 ui cada 24h Simvastatina 1 comprimido cada 24h Brimica genuair 1 dosis cada 12h Atroaldo 2 dosis cada 8h Carreldon retard 1 comprimido cada 24h Tramadol clorhidrato 1 comprimido cada 24h Hierro 1 comprimido cada 24h Pulmicort turbuhaler 1 dosis cada 12h Metamizol 1 cápsula cada 8h Paracetamol 1 comprimido cada 8h Contour next 3 tiras cada 24h Hibor 1 jeringa cada 24h Lormetazepam 1 comprimido cada 24h Medicación
  • 7. Motivo de la visita Revisión y curas por intervención quirúrgica Enfermedad actual
  • 8. Análisis de los datos Duerme 4-5h/día y se levanta muy cansada Requiere ayuda para ducharse Contiene varias heridas con grapas debido a la IQ Tiene buena relación con su familia y es facilitadora de expresar sus sentimientos Cuenta con barreras arquitectónicas en su domicilio: puertas y pasillos estrechos Su AVD están muy limitadas debido a su IQ No sale de casa debido al reposo prescrito por el médico por IQ A pesar de su preocupación por la enfermedad, intenta tomárselo todo con humor Refiere dolor breve que aparece en reposo o haciendo algunos movimientos Tiene antecedente de caída y presenta marcha inestable Utiliza como apoyo para deambular un andador Paciente polimedicada
  • 9.
  • 10. Problemas de colaboración CP: Infección secundario a intervención quirúrgica por cáncer de colon PR: Manejo del dolor secundario a intervención quirúrgica. CP: RAM secundario a polimedicación.
  • 11. Problemas de Autonomía Higiene, cuidados de la piel y mucosas: Suplencia parcial.
  • 12. Problemas de independencia [00146] Ansiedad r/c factores estresantes y grandes cambios (estatus económico, entorno, estado de salud, rol, consideración social del rol) m/p preocupación e insomnio. [00095] Insomnio r/c ansiedad y factores estresantes m/p despertar temprano, dificultad para conciliar el sueño, trastorno del sueño que produce consecuencias al día siguiente. [00085] Deterioro de la movilidad física r/c prescripción de restricción de movimientos, dolor m/p inestabilidad postural y enlentecimiento del movimiento. [00155] Riesgo de caídas r/c antecedentes de caídas, >65 años, uso de dispositivo de ayuda (andador), anemia, deterioro de la movilidad, urgencia urinaria y disminución de la fuerza de MMII
  • 13.
  • 14. Problemas de colaboración PC: Infección secundaria a intervención quirúrgica Resultados NOC Intervenciones NIC [1902] Control del riesgo [6540] Control de infecciones Actividades: - Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones. - Instruir al paciente y a la familia acerca de los signos y síntomas de infección y cuándo se deben notificar al cuidador. - Limpiar la piel del paciente con un agente antibacteriano, apropiado. Indicador [[190207] Sigue las estrategias de control del riesgo seleccionadas. [190204] Desarrolla estrategias de control del riesgo efectivas.
  • 15. PR: Manejo del dolor secundario a intervención quirúrgica Resultados NOC Intervenciones NIC [1605] Control del Dolor [160505] Utiliza los analgésicos de forma apropiada. Actividades: - Enseñar los principios del manejo del dolor. - Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos. Indicador [160502] Reconoce el comienzo del dolor. [160505] Utiliza los analgésicos de forma apropiada.
  • 16. PC: RAM secundario a polimedicación Resultados NOC Intervenciones NIC [1623] Conducta de cumplimiento: medicación prescrita [2380] Manejo de la medicación Actividades: - Comprobar la capacidad del paciente para automedicarse, según corresponda. -Controlar el cumplimiento del régimen de medicación. Indicador [162303] Informa al personal sanitario de todas las medicaciones que toma. [162304] Toma toda la medicación a los intervalos prescritos [162305] Toma la dosis correcta.
  • 17. Problemas de Autonomía Diagnóstico de autonomía Objetivo Intervención Higiene y cuidado de la piel, mucosas y faneras Mantener en todo momento la piel, mucosas y faneras limpias y cuidadas. Ayuda para la higiene y cuidado de la piel, mucosas y faneras.
  • 18. Problemas de independencia [00146] Ansiedad r/c factores estresantes y grandes cambios (estatus económico, entorno, estado de salud, rol, consideración social del rol) m/p preocupación e insomnio. Resultados NOC Intervenciones NIC [1402] Autocontrol de la ansiedad [5820] Disminución de la ansiedad Actividades: - Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones. - Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos. [5230] Mejorar el afrontamiento Actividades: - Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Indicador [140217] Controla la respuesta de ansiedad.
  • 19. [00095] Insomnio r/c ansiedad y factores estresantes m/p despertar temprano, dificultad para conciliar el sueño, trastorno del sueño que produce consecuencias al día siguiente. Resultados NOC Intervenciones NIC [0004] Sueño [1850] Mejorar el sueño Actividades: - Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de irse a la cama. - Comentar con el paciente y la familia técnicas para favorecer el sueño. Indicador [404] Calidad del sueño. [410] Despertar a horas apropiadas. [2006] Estado de salud personal Indicador Intervenciones NIC [200608] Curación de tejidos. [6550] Protección contra las infecciones Actividades: - Fomentar el descanso. - Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones. [200609] Pauta de sueño-descanso.
  • 20. [00085] Deterioro de la movilidad física r/c prescripción de restricción de movimientos, dolor m/p inestabilidad postural y enlentecimiento del movimiento. Resultados NOC Intervenciones NIC [0200] Ambular [0221] Terapia de ejercicios: ambulación Actividades: - Aconsejar al paciente que use un calzado que facilite la deambulación y evite lesiones. - Fomentar una deambulación independiente dentro de los límites de seguridad. Indicador [20015] Anda por la casa. [20002] Camina con marcha eficaz
  • 21. [00155] Riesgo de caídas r/c antecedentes de caídas, >65 años, uso de dispositivo de ayuda (andador), anemia, deterioro de la movilidad, urgencia urinaria y disminución de la fuerza de MMII Resultados NOC Intervenciones NIC NOC: [1909] Conducta de prevención de caídas. [6610] Identificación de riesgos: Actividades: - Instruir sobre los factores de riesgo y planificar la reducción del riesgo. - Revisar los antecedentes médicos y los documentos previos para determinar las evidencias de los diagnósticos médicos y de cuidados actuales o anteriores. Indicador [190901] Utiliza dispositivos de ayuda correctamente. [190923] Pide ayuda
  • 22.
  • 23. 1º Visita: Fui al domicilio e hice una valoración general de la paciente tras su IQ, así como examiné las heridas por dicha intervención y enseñé como prevenir y controlar una posible infección. Pasé 4 cuestionarios para recolectar información de la paciente. 2º Visita: 3º Visita: 4º Visita: Examiné de nuevo la herida y comprobé si la paciente conocía el tto y régimen terapéutico a llevar a cabo. Se sentía preocupada por su enfermedad e IQ, por lo que le ayudé a su ansiedad y que tuviera un descanso más placentero Ayudarle a una deambulación independiente dentro de la seguridad y a manejar de forma correcta su dispositivo de apoyo. Retirada de puntos y cura de los mismos. Animar a que siga las pautas para un buen descanso, cura de sus heridas por la aparición de un poco de pus e indicar a su hijo la técnica de cura para su mejoría. Próxima visita: Centro de salud.
  • 24.
  • 26. PC: Infección secundaria a intervención quirúrgica Resultados NOC Intervenciones NIC [1902] Control del riesgo ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado: 5 [6540] Control de infecciones Actividades: - Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones. - Instruir al paciente y a la familia acerca de los signos y síntomas de infección y cuándo se deben notificar al cuidador. - Limpiar la piel del paciente con un agente antibacteriano, apropiado. Indicador Valor inicial Valor esperado Tiempo de evaluación Evaluación [[190207] Sigue las estrategias de control del riesgo seleccionadas. 3 5 4 semanas 5 [190204] Desarrolla estrategias de control del riesgo efectivas. 3 5 4 semanas 5
  • 27. PR: Manejo del dolor secundario a intervención quirúrgica Resultados NOC Intervenciones NIC [1605] Control del Dolor ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado: 5 [160505] Utiliza los analgésicos de forma apropiada. Actividades: - Enseñar los principios del manejo del dolor. - Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos. Indicador Valor inicial Valor esperado Tiempo de evaluación Evaluación [160502] Reconoce el comienzo del dolor. 2 5 4 semanas 5 [160505] Utiliza los analgésicos de forma apropiada. 2 5 4 semanas 5
  • 28. PC: RAM secundario a polimedicación Resultados NOC Intervenciones NIC [1623] Conducta de cumplimiento: medicación prescrita ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado: 5 [2380] Manejo de la medicación Actividades: - Comprobar la capacidad del paciente para automedicarse, según corresponda. -Controlar el cumplimiento del régimen de medicación. Indicador Valor inicial Valor esperado Tiempo de evaluación Evaluación [162303] Informa al personal sanitario de todas las medicaciones que toma. 3 5 4 semanas 4 [162304] Toma toda la medicación a los intervalos prescritos 4 5 4 semanas 5 [162305] Toma la dosis correcta. 4 5 4 semanas 5
  • 30. [00146] Ansiedad r/c factores estresantes y grandes cambios (estatus económico, entorno, estado de salud, rol, consideración social del rol) m/p preocupación e insomnio. Resultados NOC Intervenciones NIC [1402] Autocontrol de la ansiedad ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado: 5 [5820] Disminución de la ansiedad Actividades: - Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones. - Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos. [5230] Mejorar el afrontamiento Actividades: - Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Indicador Valor inicial Valor esperado Tiempo de evaluación Evaluación [140217] Controla la respuesta de ansiedad. 2 5 4 semanas 5
  • 31. [00095] Insomnio r/c ansiedad y factores estresantes m/p despertar temprano, dificultad para conciliar el sueño, trastorno del sueño que produce consecuencias al día siguiente. Resultados NOC Intervenciones NIC [0004] Sueño ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado: 5 [1850] Mejorar el sueño Actividades: - Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de irse a la cama. - Comentar con el paciente y la familia técnicas para favorecer el sueño. Indicador Valor inicial Valor esperado Tiempo de evaluación Evaluación [404] Calidad del sueño. 2 5 4 semanas 3 [410] Despertar a horas apropiadas. 2 5 4 semanas 3 [2006] Estado de salud personal ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado: 5 Indicador Valor inicial Valor esperado Tiempo de evaluación Evaluación Intervenciones NIC [200608] Curación de tejidos. 3 5 4 semanas 5 [6550] Protección contra las infecciones Actividades: - Fomentar el descanso. - Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones. [200609] Pauta de sueño- descanso. 2 5 4 semanas 3
  • 32. [00085] Deterioro de la movilidad física r/c prescripción de restricción de movimientos, dolor m/p inestabilidad postural y enlentecimiento del movimiento. Resultados NOC Intervenciones NIC [0200] Ambular ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado: 5 [0221] Terapia de ejercicios: ambulación Actividades: - Aconsejar al paciente que use un calzado que facilite la deambulación y evite lesiones. - Fomentar una deambulación independiente dentro de los límites de seguridad. Indicador Valor inicial Valor esperado Tiempo de evaluación Evaluación [20015] Anda por la casa. 2 5 4 semanas 5 [20002] Camina con marcha eficaz 2 5 4 semanas 4
  • 33. [00155] Riesgo de caídas r/c antecedentes de caídas, >65 años, uso de dispositivo de ayuda (andador), anemia, deterioro de la movilidad, urgencia urinaria y disminución de la fuerza de MMII Resultados NOC Intervenciones NIC NOC: [1909] Conducta de prevención de caídas. ESCALA m Desde NUNCA demostrado: 1 hasta SIEMPRE demostrado: 5 [6610] Identificación de riesgos: Actividades: - Instruir sobre los factores de riesgo y planificar la reducción del riesgo. - Revisar los antecedentes médicos y los documentos previos para determinar las evidencias de los diagnósticos médicos y de cuidados actuales o anteriores. Indicador Valor inicial Valor esperado Tiempo de evaluación Evaluación [190901] Utiliza dispositivos de ayuda correctamente. 3 5 4 semanas 5 [190923] Pide ayuda 3 5 4 semanas 5
  • 34. Cuestiones éticas Los datos personales serán protegidos con las garantías de la Ley 15 / 1999 de 13 de diciembre. Ley de protección de Datos de Carácter Personal