SlideShare una empresa de Scribd logo
VITAMINAS
Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos
de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto
funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden
ser sintetizadas por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más
que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos
naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos
nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos
¿QUÉ SON…?
Las vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: si lo son
en agua hidrosolubles o si lo son en lípidos liposolubles. En los seres humanos hay
13 vitaminas que se clasifican en dos grupos: (9) hidrosolubles (8 del complejo
B y la vitamina C) y (4) liposolubles (A, D, E y K).
LAS VITAMINAS Y SU
CLASIFICACIÓN.
Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que
contienen grasa.
Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y en los
tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es
necesario tomarlas todos los días por lo que es posible, tras un consumo
suficiente, subsistir una época sin su aporte.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Las vitaminas liposolubles son:
Vitamina A (retinol)
Vitamina D (calciferol)
Vitamina E (tocoferol)
Vitamina K (antihemorrágica)
¿CUALES SON ESTAS VITAMINAS?
Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de
coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones
químicas del metabolismo.
Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua
del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este
tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad que
contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se
destruyen con el calor), se puede aprovechar el agua de cocción de las verduras
para caldos o sopas.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
se incluyen las vitaminas:
B1 (tiamina)
B2 (riboflavina)
B3 (niacina o ácido nicotínico)
B5 (ácido pantoténico)
B6 (piridoxina)
B8 (biotina)
B9 (ácido fólico)
B12 (cianocobalamina)
vitamina C (ácido ascórbico).
¿CUÁLES SON ESTAS VITAMINAS?
La deficiencia de vitaminas se denomina avitaminosis mientras que el nivel
excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis.
DEFICIENCIA O EXCEDENTE
La deficiencia de vitaminas puede producir trastornos más o menos graves,
según el grado de deficiencia, llegando incluso a la muerte. Respecto a la
posibilidad de que estas deficiencias se produzcan en el mundo desarrollado
hay posturas muy enfrentadas. Por un lado están los que aseguran que es
prácticamente imposible que se produzca una avitaminosis, y por otro los que
responden que es bastante difícil llegar a las dosis de vitaminas mínimas, y por
tanto, es fácil adquirir una deficiencia, por lo menos leve.
AVITAMINOSIS
Hipervitaminosis A: Puede presentar síntomas similares a los de
un tumor cerebral: cefalea, vómitos, dolor en los huesos, visión borrosa.
Hipervitaminosis D: Sus síntomas son similares a los de una presencia excesiva
de calcio; debilidad, cansancio, cefaleas y náuseas.
Normalmente los tratamientos para la hipervitaminosis en la mayoría de los
casos consisten en abandonar el consumo de la vitamina.
Además, cabe señalar que provocar una hipervitaminosis con alimentos en
forma natural es muy difícil. Mientras que cuando sucede por ingestión de
complementos sintéticos o de farmacéuticos las hipervitaminosis pueden
resultar más graves.
HIPERVITAMINOSIS
Y… ¿EN DONDE SE
ENCUENTRAN?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
Segundo Silva Maguiña
 
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
Raul hermosillo
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
Jenifer Castro Aley
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Tanytap
 
Vitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementosVitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementos
Anna Ramirez Turizo
 
Las vitaminas y su clasifiacion
Las vitaminas y su clasifiacionLas vitaminas y su clasifiacion
Las vitaminas y su clasifiacion
Jefferson Simbaña
 
Respuestas examen vitaminas
Respuestas examen vitaminasRespuestas examen vitaminas
Respuestas examen vitaminas
Laly Andriani
 
Instituto tecnologico del valle d oaxaca
Instituto tecnologico del valle d oaxacaInstituto tecnologico del valle d oaxaca
Instituto tecnologico del valle d oaxaca
CARLOS
 
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertidoLasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
fernanda padilla
 
Diapositivas de computación
Diapositivas de computaciónDiapositivas de computación
Diapositivas de computación
cuevavasquez
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
DEISI ALAMA
 
Vitamina
VitaminaVitamina
Vitamina
Ana Karen
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
ivannanicolle
 
Las Vitaminas Liposolubles
Las Vitaminas LiposolublesLas Vitaminas Liposolubles
Las Vitaminas Liposolubles
Tabare Diaz
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
16 17ava. semana las vitaminas (1)
16 17ava.  semana las vitaminas (1)16 17ava.  semana las vitaminas (1)
16 17ava. semana las vitaminas (1)
Eliar Vilcatoma Sotacuro
 

La actualidad más candente (16)

Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementosVitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementos
 
Las vitaminas y su clasifiacion
Las vitaminas y su clasifiacionLas vitaminas y su clasifiacion
Las vitaminas y su clasifiacion
 
Respuestas examen vitaminas
Respuestas examen vitaminasRespuestas examen vitaminas
Respuestas examen vitaminas
 
Instituto tecnologico del valle d oaxaca
Instituto tecnologico del valle d oaxacaInstituto tecnologico del valle d oaxaca
Instituto tecnologico del valle d oaxaca
 
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertidoLasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
 
Diapositivas de computación
Diapositivas de computaciónDiapositivas de computación
Diapositivas de computación
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitamina
VitaminaVitamina
Vitamina
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Las Vitaminas Liposolubles
Las Vitaminas LiposolublesLas Vitaminas Liposolubles
Las Vitaminas Liposolubles
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
16 17ava. semana las vitaminas (1)
16 17ava.  semana las vitaminas (1)16 17ava.  semana las vitaminas (1)
16 17ava. semana las vitaminas (1)
 

Similar a Vitaminas

Vitaminas ger 11111
Vitaminas ger 11111Vitaminas ger 11111
Vitaminas ger 11111
gabrielescobarrodriguez
 
Vitaminas ger 111
Vitaminas ger 111Vitaminas ger 111
Vitaminas ger 111
alejanmdro
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Texto vitaminas
Texto vitaminasTexto vitaminas
Texto vitaminas
silmajac
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
Nathaly Delgado
 
Las vitaminas.andy
Las vitaminas.andyLas vitaminas.andy
Las vitaminas.andy
Andrea Estefanya
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
lulo_2012
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
laqbmabel
 
Vitamina
VitaminaVitamina
Vitamina
Ana Karen
 
Las vitaminas.pptx
Las vitaminas.pptxLas vitaminas.pptx
Las vitaminas.pptx
CarlosCuellar86
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Mayelina Aran
 
Vitamitnas quimica
Vitamitnas quimicaVitamitnas quimica
Vitamitnas quimica
Hirhan Sandoval
 
Vitamitnas quimica
Vitamitnas quimicaVitamitnas quimica
Vitamitnas quimica
Hirhan Sandoval
 
Diapositivas las vitaminas
Diapositivas  las vitaminasDiapositivas  las vitaminas
Diapositivas las vitaminas
jeronimozapata1
 
Vitaminas 1
Vitaminas   1Vitaminas   1
Vitaminas 1
Raul Perez Galicia
 
Dayana venegas guachalla
Dayana venegas guachallaDayana venegas guachalla
Dayana venegas guachalla
Yulissa Cortez
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Kary Cordova
 
La importancia de las vitaminas en el ser humano
La importancia de las vitaminas en el ser humanoLa importancia de las vitaminas en el ser humano
La importancia de las vitaminas en el ser humano
erik2892
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
cuevavasquez
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
sinaliz
 

Similar a Vitaminas (20)

Vitaminas ger 11111
Vitaminas ger 11111Vitaminas ger 11111
Vitaminas ger 11111
 
Vitaminas ger 111
Vitaminas ger 111Vitaminas ger 111
Vitaminas ger 111
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Texto vitaminas
Texto vitaminasTexto vitaminas
Texto vitaminas
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
 
Las vitaminas.andy
Las vitaminas.andyLas vitaminas.andy
Las vitaminas.andy
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitamina
VitaminaVitamina
Vitamina
 
Las vitaminas.pptx
Las vitaminas.pptxLas vitaminas.pptx
Las vitaminas.pptx
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitamitnas quimica
Vitamitnas quimicaVitamitnas quimica
Vitamitnas quimica
 
Vitamitnas quimica
Vitamitnas quimicaVitamitnas quimica
Vitamitnas quimica
 
Diapositivas las vitaminas
Diapositivas  las vitaminasDiapositivas  las vitaminas
Diapositivas las vitaminas
 
Vitaminas 1
Vitaminas   1Vitaminas   1
Vitaminas 1
 
Dayana venegas guachalla
Dayana venegas guachallaDayana venegas guachalla
Dayana venegas guachalla
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
La importancia de las vitaminas en el ser humano
La importancia de las vitaminas en el ser humanoLa importancia de las vitaminas en el ser humano
La importancia de las vitaminas en el ser humano
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Vitaminas

  • 2. Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos ¿QUÉ SON…?
  • 3. Las vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: si lo son en agua hidrosolubles o si lo son en lípidos liposolubles. En los seres humanos hay 13 vitaminas que se clasifican en dos grupos: (9) hidrosolubles (8 del complejo B y la vitamina C) y (4) liposolubles (A, D, E y K). LAS VITAMINAS Y SU CLASIFICACIÓN.
  • 4. Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa. Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días por lo que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte. VITAMINAS LIPOSOLUBLES
  • 5. Las vitaminas liposolubles son: Vitamina A (retinol) Vitamina D (calciferol) Vitamina E (tocoferol) Vitamina K (antihemorrágica) ¿CUALES SON ESTAS VITAMINAS?
  • 6. Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo. Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se destruyen con el calor), se puede aprovechar el agua de cocción de las verduras para caldos o sopas. VITAMINAS HIDROSOLUBLES
  • 7. se incluyen las vitaminas: B1 (tiamina) B2 (riboflavina) B3 (niacina o ácido nicotínico) B5 (ácido pantoténico) B6 (piridoxina) B8 (biotina) B9 (ácido fólico) B12 (cianocobalamina) vitamina C (ácido ascórbico). ¿CUÁLES SON ESTAS VITAMINAS?
  • 8. La deficiencia de vitaminas se denomina avitaminosis mientras que el nivel excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis. DEFICIENCIA O EXCEDENTE
  • 9. La deficiencia de vitaminas puede producir trastornos más o menos graves, según el grado de deficiencia, llegando incluso a la muerte. Respecto a la posibilidad de que estas deficiencias se produzcan en el mundo desarrollado hay posturas muy enfrentadas. Por un lado están los que aseguran que es prácticamente imposible que se produzca una avitaminosis, y por otro los que responden que es bastante difícil llegar a las dosis de vitaminas mínimas, y por tanto, es fácil adquirir una deficiencia, por lo menos leve. AVITAMINOSIS
  • 10. Hipervitaminosis A: Puede presentar síntomas similares a los de un tumor cerebral: cefalea, vómitos, dolor en los huesos, visión borrosa. Hipervitaminosis D: Sus síntomas son similares a los de una presencia excesiva de calcio; debilidad, cansancio, cefaleas y náuseas. Normalmente los tratamientos para la hipervitaminosis en la mayoría de los casos consisten en abandonar el consumo de la vitamina. Además, cabe señalar que provocar una hipervitaminosis con alimentos en forma natural es muy difícil. Mientras que cuando sucede por ingestión de complementos sintéticos o de farmacéuticos las hipervitaminosis pueden resultar más graves. HIPERVITAMINOSIS
  • 11. Y… ¿EN DONDE SE ENCUENTRAN?