SlideShare una empresa de Scribd logo
http://clasesconarte.blogspot.com/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 1
VOCABULARIO TEMA 2: EL RELIEVE DE LA TIERRA
- ARCHIPIÉLAGO: conjunto de islas más o menos próximas y relacionadas entre sí.
- BAHÍA: entrada del mar similar al golfo pero de menores dimensiones.
- CABO: Parte de la costa que penetra en el mar más que el resto del litoral.
- CONTINENTE: Gran extensión de tierra separada por los océanos y, en general, por determinados
accidentes geográficos.
- CORDILLERA: serie de montañas enlazadas entre sí.
- DEPRESIÓN O CUENCA: es una zona más o menos extensa que se caracteriza por estar a una
altitud inferior a las formaciones del relieve que la rodean.
- DORSAL OCEÁNICA: cordillera submarina de gran extensión y que se encuentra en la línea de
contacto entre dos grandes placas.
- EPICENTRO: punto de la superficie terrestre donde se produce un movimiento sísmico y donde
este adquiere su máxima intensidad.
- FIORDO: entrada del mar en la tierra provocada por un valle glaciar.
- FOSA MARINA: gran depresión de los fondos oceánicos o marítimos que a menudo llega a los
6000 metros de profundidad y, en ocasiones, hasta los 11000 m.
- GOLFO: es una entrada de mar, habitualmente de forma redondeada.
- HIPOCENTRO: punto en el interior de la corteza terrestre en el que se origina un movimiento
sísmico.
- ISLA: porción de tierra completamente rodeada por agua.
- LLANURA: superficie plana o muy poco ondulada de considerables dimensiones.
- LLANURA ABISAL: extensión de terreno llano en la zona más profunda de los mares y océanos.
Se localiza entre 3000 y 7000 metros de profundidad.
- MAGMA: masa de rocas fundidas que se encuentra en las capas más profundas de la Tierra a muy
elevada temperatura y presión, y que puede fluir al exterior a través de un volcán.
- MAREMOTO: movimiento sísmico cuyo epicentro se localiza en el fondo del mar produciendo una
agitación violenta de las aguas.
- MESETA: elevación del terreno que se caracteriza por una superficie más o menos plana situada a
cierta altitud respecto al nivel del mar.
- MONTAÑA: elevación natural de terreno.
- PANGEA: supercontinente que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta...
- PLACA CONTINENTAL: es cada una de las grandes partes de la litosfera que flotan sobre el
manto, y cuyas zonas de choque están llenas de actividad volcánica y sísmica.
- PLATAFORMA CONTINENTAL: zona marítima que desciende suavemente hasta los 200 o
400m. Su amplitud hasta la costa puede oscilar entre escasos metros y algunos kilómetros. Es la
continuación submarina de los continentes.
- PENÍNSULA: trozo de tierra rodeada de agua por todas las partes menos por una parte denominada
istmo.
- RÍA: entrada del mar en la tierra. Normalmente es alargada, ya que se trata de una lengua de mar
ocupando el último tramo de un valle fluvial.
- TALUD CONTINENTAL: gran escalón que une la plataforma continental con la llanura abisal.
- TERREMOTO: sacudida del terreno producida por el movimiento de plazas que configuran la
corteza terrestre. El movimiento se propaga, en todas las direcciones, en forma de ondas sísmicas.
- VALLE: es una forma de depresión del relieve que acostumbra a tener una configuración alargada.
- VOLCÁN: abertura o grieta de la corteza terrestre, generalmente de forma cónica, formado a partir
de la solidificación de materiales incandescentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El relieve
El relieve El relieve
El relieve
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Terminos geograficos
Terminos geograficosTerminos geograficos
Terminos geograficos
 
Superficie
SuperficieSuperficie
Superficie
 
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
 
El relieve trabajo
El relieve trabajoEl relieve trabajo
El relieve trabajo
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
 
Términos climatología
Términos climatologíaTérminos climatología
Términos climatología
 
Unidad 2, 1º ESO
Unidad 2, 1º ESOUnidad 2, 1º ESO
Unidad 2, 1º ESO
 
EL ORIGEN DEL RELIEVE
EL ORIGEN DEL RELIEVEEL ORIGEN DEL RELIEVE
EL ORIGEN DEL RELIEVE
 
Geologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-marGeologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-mar
 
Diccionario Geografico
Diccionario GeograficoDiccionario Geografico
Diccionario Geografico
 
Tema 7 relieve e hidrografia
Tema 7 relieve e hidrografiaTema 7 relieve e hidrografia
Tema 7 relieve e hidrografia
 
Relieve Irene
Relieve IreneRelieve Irene
Relieve Irene
 
Rspp 02
Rspp 02Rspp 02
Rspp 02
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
 
Medio Natural
Medio NaturalMedio Natural
Medio Natural
 
Las fomas del relieve
Las fomas del relieveLas fomas del relieve
Las fomas del relieve
 
Tipos de relieve
Tipos de relieveTipos de relieve
Tipos de relieve
 
Glosario CIENCIAS DE LA TIERRA - GEOGRAFIA ECONOMICA
Glosario CIENCIAS DE LA TIERRA - GEOGRAFIA ECONOMICAGlosario CIENCIAS DE LA TIERRA - GEOGRAFIA ECONOMICA
Glosario CIENCIAS DE LA TIERRA - GEOGRAFIA ECONOMICA
 

Similar a Vocabulario tema 2 1 eso

VOCABULARIO TEMA 1 Y 2 EL PLANETA TIERRA Y EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA. COMP...
VOCABULARIO TEMA 1 Y 2 EL PLANETA TIERRA Y EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA. COMP...VOCABULARIO TEMA 1 Y 2 EL PLANETA TIERRA Y EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA. COMP...
VOCABULARIO TEMA 1 Y 2 EL PLANETA TIERRA Y EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA. COMP...MayteMena
 
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...Damián Solís
 
Vocabulario Del Relieve
Vocabulario Del RelieveVocabulario Del Relieve
Vocabulario Del Relievequintob
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierracherepaja
 
Formas del relieve david campos
Formas del relieve david camposFormas del relieve david campos
Formas del relieve david camposartehispalis
 
Formas del relieve david campos
Formas del relieve david camposFormas del relieve david campos
Formas del relieve david camposartehispalis
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentescherepaja
 
Formas del relieve - Copia.pptx
Formas del relieve - Copia.pptxFormas del relieve - Copia.pptx
Formas del relieve - Copia.pptxreliescuela
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºAtham
 
El relieve terrestre.pdf
El relieve terrestre.pdfEl relieve terrestre.pdf
El relieve terrestre.pdfssuser096192
 
RELIEVE DE FONDOS OCEÁNICOS.pptx
RELIEVE DE FONDOS OCEÁNICOS.pptxRELIEVE DE FONDOS OCEÁNICOS.pptx
RELIEVE DE FONDOS OCEÁNICOS.pptxreliescuela
 
1vocabulariorelieve
1vocabulariorelieve1vocabulariorelieve
1vocabulariorelievePinos Puente
 
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.ppt
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.pptel relieve de la Tierra geografia 1º ESO.ppt
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.pptJuanCarlosGarcaVerdu1
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaartehispalis
 
Geomorfologa diccionari amb fotos
Geomorfologa diccionari amb fotosGeomorfologa diccionari amb fotos
Geomorfologa diccionari amb fotosMario Vicedo pellin
 

Similar a Vocabulario tema 2 1 eso (20)

VOCABULARIO TEMA 1 Y 2 EL PLANETA TIERRA Y EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA. COMP...
VOCABULARIO TEMA 1 Y 2 EL PLANETA TIERRA Y EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA. COMP...VOCABULARIO TEMA 1 Y 2 EL PLANETA TIERRA Y EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA. COMP...
VOCABULARIO TEMA 1 Y 2 EL PLANETA TIERRA Y EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA. COMP...
 
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACU...
 
Vocabulario Del Relieve
Vocabulario Del RelieveVocabulario Del Relieve
Vocabulario Del Relieve
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
 
Tema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestreTema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestre
 
Formas del relieve david campos
Formas del relieve david camposFormas del relieve david campos
Formas del relieve david campos
 
Formas del relieve david campos
Formas del relieve david camposFormas del relieve david campos
Formas del relieve david campos
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
 
Tema 1 sociales
Tema 1 socialesTema 1 sociales
Tema 1 sociales
 
Formas del relieve - Copia.pptx
Formas del relieve - Copia.pptxFormas del relieve - Copia.pptx
Formas del relieve - Copia.pptx
 
Temas 2 y 5
Temas 2 y  5Temas 2 y  5
Temas 2 y 5
 
Tema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestreTema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1º
 
El relieve terrestre.pdf
El relieve terrestre.pdfEl relieve terrestre.pdf
El relieve terrestre.pdf
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
RELIEVE DE FONDOS OCEÁNICOS.pptx
RELIEVE DE FONDOS OCEÁNICOS.pptxRELIEVE DE FONDOS OCEÁNICOS.pptx
RELIEVE DE FONDOS OCEÁNICOS.pptx
 
1vocabulariorelieve
1vocabulariorelieve1vocabulariorelieve
1vocabulariorelieve
 
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.ppt
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.pptel relieve de la Tierra geografia 1º ESO.ppt
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.ppt
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafia
 
Geomorfologa diccionari amb fotos
Geomorfologa diccionari amb fotosGeomorfologa diccionari amb fotos
Geomorfologa diccionari amb fotos
 

Más de MayteMena

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdfMayteMena
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdfMayteMena
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdfMayteMena
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfMayteMena
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOMayteMena
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxMayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVMayteMena
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoMayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVMayteMena
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.MayteMena
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZAMayteMena
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAMayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...MayteMena
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAMayteMena
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.MayteMena
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiMayteMena
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XIMayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.MayteMena
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.MayteMena
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1MayteMena
 

Más de MayteMena (20)

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Vocabulario tema 2 1 eso

  • 1. http://clasesconarte.blogspot.com/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 1 VOCABULARIO TEMA 2: EL RELIEVE DE LA TIERRA - ARCHIPIÉLAGO: conjunto de islas más o menos próximas y relacionadas entre sí. - BAHÍA: entrada del mar similar al golfo pero de menores dimensiones. - CABO: Parte de la costa que penetra en el mar más que el resto del litoral. - CONTINENTE: Gran extensión de tierra separada por los océanos y, en general, por determinados accidentes geográficos. - CORDILLERA: serie de montañas enlazadas entre sí. - DEPRESIÓN O CUENCA: es una zona más o menos extensa que se caracteriza por estar a una altitud inferior a las formaciones del relieve que la rodean. - DORSAL OCEÁNICA: cordillera submarina de gran extensión y que se encuentra en la línea de contacto entre dos grandes placas. - EPICENTRO: punto de la superficie terrestre donde se produce un movimiento sísmico y donde este adquiere su máxima intensidad. - FIORDO: entrada del mar en la tierra provocada por un valle glaciar. - FOSA MARINA: gran depresión de los fondos oceánicos o marítimos que a menudo llega a los 6000 metros de profundidad y, en ocasiones, hasta los 11000 m. - GOLFO: es una entrada de mar, habitualmente de forma redondeada. - HIPOCENTRO: punto en el interior de la corteza terrestre en el que se origina un movimiento sísmico. - ISLA: porción de tierra completamente rodeada por agua. - LLANURA: superficie plana o muy poco ondulada de considerables dimensiones. - LLANURA ABISAL: extensión de terreno llano en la zona más profunda de los mares y océanos. Se localiza entre 3000 y 7000 metros de profundidad. - MAGMA: masa de rocas fundidas que se encuentra en las capas más profundas de la Tierra a muy elevada temperatura y presión, y que puede fluir al exterior a través de un volcán. - MAREMOTO: movimiento sísmico cuyo epicentro se localiza en el fondo del mar produciendo una agitación violenta de las aguas. - MESETA: elevación del terreno que se caracteriza por una superficie más o menos plana situada a cierta altitud respecto al nivel del mar. - MONTAÑA: elevación natural de terreno. - PANGEA: supercontinente que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta... - PLACA CONTINENTAL: es cada una de las grandes partes de la litosfera que flotan sobre el manto, y cuyas zonas de choque están llenas de actividad volcánica y sísmica. - PLATAFORMA CONTINENTAL: zona marítima que desciende suavemente hasta los 200 o 400m. Su amplitud hasta la costa puede oscilar entre escasos metros y algunos kilómetros. Es la continuación submarina de los continentes. - PENÍNSULA: trozo de tierra rodeada de agua por todas las partes menos por una parte denominada istmo. - RÍA: entrada del mar en la tierra. Normalmente es alargada, ya que se trata de una lengua de mar ocupando el último tramo de un valle fluvial. - TALUD CONTINENTAL: gran escalón que une la plataforma continental con la llanura abisal. - TERREMOTO: sacudida del terreno producida por el movimiento de plazas que configuran la corteza terrestre. El movimiento se propaga, en todas las direcciones, en forma de ondas sísmicas. - VALLE: es una forma de depresión del relieve que acostumbra a tener una configuración alargada. - VOLCÁN: abertura o grieta de la corteza terrestre, generalmente de forma cónica, formado a partir de la solidificación de materiales incandescentes.