SlideShare una empresa de Scribd logo
ERIKA MENDEZ HERNANDEZ
¿QUÉ ES WEB 1.0 Y WEB 2.0?
• La web 1.0 se refería a productores de contenido que diseñaban y creaban sitios web
para un gran numero de lectores, donde podían obtener información consultando
directamente la fuente.
• La web 2.0 es basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios,
como las redes sociales, los blogs, los wikis, que fomentan la colaboración y el
intercambio ágil de información entre los usuarios.
DIFERENCIA ENTRE WEB 1.0 Y WEB
2.0
CARACTERÍSTICA DE WEB
2.0
• Cambios de paradigmas: se trata de un término impreciso que abarca una amplia
gama de tecnologías que forman parte de la ola de cambios radicales que está
arrasando la sociedad y el mundo empresarial. Y un claro ejemplo son los medios de
comunicación.
• Crowdsourcing es uno de esos maravillosos conceptos que sólo existe debido a la Internet. Hace
una década hubiera sido impensable que una pequeña empresa en Brisbane podría haber
aprovechado la enorme piscina de programadores informáticos brillantes en la India o diseñadores
de vanguardia en Rusia.
Pero crowdsourcing no es sólo una de esas geniales ideas de la web 2.0 - es una forma rápida y
práctica para los profesionales independientes para ahorrar miles de dólares en una gran variedad
de tareas. Por unos pocos cientos de dólares, vale la pena darle una oportunidad.
• Publicidad contextual: estrategia basada en la integración de los enlaces publicitarios de
anunciantes en páginas webs con contenidos específicos que permitan segmentar por su temática o
tipo de usuarios. Es una de las aplicaciones 2.0 más implantadas y con más rentabilidad
empresarial
Uso empresarial: Permite optimizar el gasto en publicidad interactiva realizada en una campaña, ya
que los anuncios se incluirán solo en las páginas o usuarios relacionados con el sector
Ejemplos: Prácticamente todos los buscadores, destacando Google ( con AdSense y AdWords), además
de Yahoo (Search Marketing) y MSN (ContentAds) , y muchos empresas especializadas como Miva,
ofrecen estos servicios.
• Entendiendo interoperabilidad como la habilidad de interactuar cooperar y transferir datos de
manera uniforme y eficiente entre varias organizaciones y sistemas sin importar su origen o proveedor,
fijando las normas, las políticas y los estándares necesarios para la consecución de esos objetivos.
“Importancia:
"Mejora de los servicios para los ciudadanos
Permitir un uso eficiente de los recursos y transparencia en los procesos. Reducir el tiempo de atención de
solicitudes“
• El cubrimiento mediático de la Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta, tales
como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”;
una Web con una interconexión social mucho mayor en la que las personas pueden realizar contribuciones
en la misma medida en la que consumen información y utilizan servicios.
NUEVAS TENDENCIAS DE LA
WEB 3.0
• Un sinónimo de Web 3.0 o concepto a través del que gira esta nueva concepción de la
Red, es la Web Semántica. Esta consiste en una nueva concepción del entorno web para
un uso más natural por parte de los usuarios, desapareciendo la búsqueda por palabras
claves para dar paso a la búsqueda por necesidades y en forma de expresión humana
natural. Se trata de utilizar un lenguaje similar al que se usa en la vida cotidiana, lo que
conlleva además la aparición de software que permita codificar correctamente esta
información para devolver resultados lo más personalizados posible.
• Otra de las características apuntadas para esta Web 3.0 es la creación de un gran base
de datos para dotar de nuevas posibilidades a los buscadores, enfocadas a la Inteligencia
Artificial (que haría referencia al correcto funcionamiento de esta Web Semántica a
través de una interpretación inteligente de datos) o la geolocalización.
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 3.0
• Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para
clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar
la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para
preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del
resultado de las búsquedas para próximas operaciones.
• Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el
número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona
tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad
de una red a otra.
• Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como
Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de
telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de
hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.
• Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales
en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie
de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático.
• Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los
teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en
el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y
resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de
telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.
• Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a
usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus
funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.
• Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y
capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una
determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador
universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen las potencia de muchos
computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos.
• Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele
presencialidad serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web,
diferentes al teclado, al ratón y alos lápices ópticos.
• Los primeros ejemplos de Web 3.0 que podemos encontrar actualmente están
orientados a nuevas funcionalidades en buscadores. Estos son algunos de ellos:
Quintura: Buscador generalista que sugiere en forma de nube de tags términos
relacionados que pueden ayudar a afinar tu búsqueda.
The WebBrain: Muestra mapas de ideas relacionados con los términos de tu búsqueda.
Retrievr: Buscador de imágenes en Flickr que permite buscar mediante un boceto o
subiendo una imagen local.
DATO CURIOSO
• Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de la Web semántica y sus enormes
posibilidades.
• Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de la Web semántica y sus enormes
posibilidades.
Se fundamenta en 4 pilares fundamentales:
1. Comprensión del lenguaje natural (NLU) y técnicas de Speech-to-text
2. Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M). La red estará formada por agentes
inteligentes en la nube, que serán capaces de comunicarse entre si y delegar la respuesta al agente
adecuado.
3. Uso de información de contexto del usuario. Sentiment análisis, geolocalización, sensores…
4. Nuevo modelo de interacción con el usuario. Para que la Web no se convierta en un mero almacén de
información son necesarios nuevos modelos de interacción, o incluso ejecutar acciones concretas que den
respuesta a las necesidades de los usuarios, haciendo hincapié en su uso sobre dispositivos móviles.
• Con este nuevo modelo de Web podremos hacer consultas del tipo “Quiero que un taxi venga a buscarme” y
que tu móvil se comunique automáticamente con la compañía de taxis más cercana, sin intervención directa
del usuario.
BIBLIOGRAFÍA
http://es.slideshare.net/vane261992/qu-es-la-web-10-y-20
https://milagrosrp.wordpress.com/2011/10/26/web-1-0-2-0-3-0/
http://www.corbinball.com/translations/index.cfm?fuseaction=cor_av&artID=6847

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Web 2.0 Presentación.
Web 2.0  Presentación.Web 2.0  Presentación.
Web 2.0 Presentación.
 
Características de la Web 2.0 y Web 3.0
Características de la Web 2.0 y Web 3.0Características de la Web 2.0 y Web 3.0
Características de la Web 2.0 y Web 3.0
 
LA EVOLUCIÓN DE LA WEB
LA EVOLUCIÓN DE LA WEBLA EVOLUCIÓN DE LA WEB
LA EVOLUCIÓN DE LA WEB
 
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEBCUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
 
Características de la web 3
Características de la web 3Características de la web 3
Características de la web 3
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
presentación web 2.0, 3.0 y redes sociales
presentación web 2.0, 3.0 y redes socialespresentación web 2.0, 3.0 y redes sociales
presentación web 2.0, 3.0 y redes sociales
 
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web1 2 3 4
Web1 2 3 4Web1 2 3 4
Web1 2 3 4
 
T
TT
T
 
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la EducacionAplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
Aplicación de la Web 1.0 a la Web 5.0 en la Educacion
 
Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0
 
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
 

Destacado

Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhonesFabii Mediina
 
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)ArchivoBello2015
 
Julio neftali flores
Julio neftali floresJulio neftali flores
Julio neftali floresadqui25
 
Historia de 5 b joaquines verdad el payaso asesino posta
Historia de 5 b joaquines verdad el payaso asesino postaHistoria de 5 b joaquines verdad el payaso asesino posta
Historia de 5 b joaquines verdad el payaso asesino postaEzequiel Etcheto
 
Enema de cafè
Enema de cafèEnema de cafè
Enema de cafènorylod
 
La educación-física-en-la-enseñanza-primaria
La educación-física-en-la-enseñanza-primariaLa educación-física-en-la-enseñanza-primaria
La educación-física-en-la-enseñanza-primariaLukasChamoy
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroMaria Alvarado
 

Destacado (19)

Masa choux
Masa chouxMasa choux
Masa choux
 
Jonatan sierra
Jonatan sierraJonatan sierra
Jonatan sierra
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
 
Tipos de usuarios
Tipos de usuariosTipos de usuarios
Tipos de usuarios
 
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Julio neftali flores
Julio neftali floresJulio neftali flores
Julio neftali flores
 
Historia de 5 b joaquines verdad el payaso asesino posta
Historia de 5 b joaquines verdad el payaso asesino postaHistoria de 5 b joaquines verdad el payaso asesino posta
Historia de 5 b joaquines verdad el payaso asesino posta
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
Trabajo de computador
Trabajo de computadorTrabajo de computador
Trabajo de computador
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Tarea ......
Tarea ......Tarea ......
Tarea ......
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Analisis 2 pdf
Analisis 2 pdfAnalisis 2 pdf
Analisis 2 pdf
 
Enema de cafè
Enema de cafèEnema de cafè
Enema de cafè
 
La educación-física-en-la-enseñanza-primaria
La educación-física-en-la-enseñanza-primariaLa educación-física-en-la-enseñanza-primaria
La educación-física-en-la-enseñanza-primaria
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
 

Similar a Web 1 (20)

Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Exposición Web 3.0
Exposición Web 3.0Exposición Web 3.0
Exposición Web 3.0
 
La web 3.0
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0
 
Web 3.0 ambientes
Web 3.0 ambientesWeb 3.0 ambientes
Web 3.0 ambientes
 
La Web 3.0
La Web 3.0La Web 3.0
La Web 3.0
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Wed 1
Wed 1Wed 1
Wed 1
 
WEB SEMANTICA
WEB SEMANTICAWEB SEMANTICA
WEB SEMANTICA
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Web 3_ David Tixilema
Web 3_ David Tixilema Web 3_ David Tixilema
Web 3_ David Tixilema
 
Web 3_ David Tixilema
Web 3_ David Tixilema Web 3_ David Tixilema
Web 3_ David Tixilema
 
Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0
Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0
Enrique nata primer derecho presentacion web 3.0
 
La web
La webLa web
La web
 
Trabajo computacion web 3,0
Trabajo computacion web 3,0Trabajo computacion web 3,0
Trabajo computacion web 3,0
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
las web
las  web las  web
las web
 
La evolución de la web por carolina petaquero
La evolución de la web por carolina petaqueroLa evolución de la web por carolina petaquero
La evolución de la web por carolina petaquero
 
Web 3
Web 3Web 3
Web 3
 
Presentacion de lady jumbo
Presentacion de lady jumboPresentacion de lady jumbo
Presentacion de lady jumbo
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Web 1

  • 2. ¿QUÉ ES WEB 1.0 Y WEB 2.0? • La web 1.0 se refería a productores de contenido que diseñaban y creaban sitios web para un gran numero de lectores, donde podían obtener información consultando directamente la fuente. • La web 2.0 es basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
  • 3. DIFERENCIA ENTRE WEB 1.0 Y WEB 2.0
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CARACTERÍSTICA DE WEB 2.0 • Cambios de paradigmas: se trata de un término impreciso que abarca una amplia gama de tecnologías que forman parte de la ola de cambios radicales que está arrasando la sociedad y el mundo empresarial. Y un claro ejemplo son los medios de comunicación.
  • 8. • Crowdsourcing es uno de esos maravillosos conceptos que sólo existe debido a la Internet. Hace una década hubiera sido impensable que una pequeña empresa en Brisbane podría haber aprovechado la enorme piscina de programadores informáticos brillantes en la India o diseñadores de vanguardia en Rusia. Pero crowdsourcing no es sólo una de esas geniales ideas de la web 2.0 - es una forma rápida y práctica para los profesionales independientes para ahorrar miles de dólares en una gran variedad de tareas. Por unos pocos cientos de dólares, vale la pena darle una oportunidad. • Publicidad contextual: estrategia basada en la integración de los enlaces publicitarios de anunciantes en páginas webs con contenidos específicos que permitan segmentar por su temática o tipo de usuarios. Es una de las aplicaciones 2.0 más implantadas y con más rentabilidad empresarial Uso empresarial: Permite optimizar el gasto en publicidad interactiva realizada en una campaña, ya que los anuncios se incluirán solo en las páginas o usuarios relacionados con el sector Ejemplos: Prácticamente todos los buscadores, destacando Google ( con AdSense y AdWords), además de Yahoo (Search Marketing) y MSN (ContentAds) , y muchos empresas especializadas como Miva, ofrecen estos servicios.
  • 9. • Entendiendo interoperabilidad como la habilidad de interactuar cooperar y transferir datos de manera uniforme y eficiente entre varias organizaciones y sistemas sin importar su origen o proveedor, fijando las normas, las políticas y los estándares necesarios para la consecución de esos objetivos. “Importancia: "Mejora de los servicios para los ciudadanos Permitir un uso eficiente de los recursos y transparencia en los procesos. Reducir el tiempo de atención de solicitudes“ • El cubrimiento mediático de la Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”; una Web con una interconexión social mucho mayor en la que las personas pueden realizar contribuciones en la misma medida en la que consumen información y utilizan servicios.
  • 10. NUEVAS TENDENCIAS DE LA WEB 3.0 • Un sinónimo de Web 3.0 o concepto a través del que gira esta nueva concepción de la Red, es la Web Semántica. Esta consiste en una nueva concepción del entorno web para un uso más natural por parte de los usuarios, desapareciendo la búsqueda por palabras claves para dar paso a la búsqueda por necesidades y en forma de expresión humana natural. Se trata de utilizar un lenguaje similar al que se usa en la vida cotidiana, lo que conlleva además la aparición de software que permita codificar correctamente esta información para devolver resultados lo más personalizados posible. • Otra de las características apuntadas para esta Web 3.0 es la creación de un gran base de datos para dotar de nuevas posibilidades a los buscadores, enfocadas a la Inteligencia Artificial (que haría referencia al correcto funcionamiento de esta Web Semántica a través de una interpretación inteligente de datos) o la geolocalización.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 3.0 • Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones. • Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra. • Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps. • Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático.
  • 12. • Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red. • Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto. • Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen las potencia de muchos computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos. • Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y alos lápices ópticos.
  • 13. • Los primeros ejemplos de Web 3.0 que podemos encontrar actualmente están orientados a nuevas funcionalidades en buscadores. Estos son algunos de ellos: Quintura: Buscador generalista que sugiere en forma de nube de tags términos relacionados que pueden ayudar a afinar tu búsqueda. The WebBrain: Muestra mapas de ideas relacionados con los términos de tu búsqueda. Retrievr: Buscador de imágenes en Flickr que permite buscar mediante un boceto o subiendo una imagen local.
  • 14. DATO CURIOSO • Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de la Web semántica y sus enormes posibilidades. • Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de la Web semántica y sus enormes posibilidades. Se fundamenta en 4 pilares fundamentales: 1. Comprensión del lenguaje natural (NLU) y técnicas de Speech-to-text 2. Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M). La red estará formada por agentes inteligentes en la nube, que serán capaces de comunicarse entre si y delegar la respuesta al agente adecuado. 3. Uso de información de contexto del usuario. Sentiment análisis, geolocalización, sensores… 4. Nuevo modelo de interacción con el usuario. Para que la Web no se convierta en un mero almacén de información son necesarios nuevos modelos de interacción, o incluso ejecutar acciones concretas que den respuesta a las necesidades de los usuarios, haciendo hincapié en su uso sobre dispositivos móviles. • Con este nuevo modelo de Web podremos hacer consultas del tipo “Quiero que un taxi venga a buscarme” y que tu móvil se comunique automáticamente con la compañía de taxis más cercana, sin intervención directa del usuario.