SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
ASIGNATURA:
HERRAMINETAS INFORMATICAS
ESTUDIANTE:
DOCENTE:
ING. BERNARD MACIAS
MACHALA – EL ORO -ECUADOR
LUPU ROMERO LUIS DAVID
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
La web social o 2.0 Definiciones No podemos definir la web 2.0 como un producto o servicio
acabado. Debemos considerarla más bien, como la web convertida en una plataforma de
comunicación y trabajo colectivo, en constante cambio, además.
Es un conjunto de aplicaciones y servicios que promueven la participación y creación, publicación y
diseminación de contenidos.
Si bien se apoyan en herramientas informáticas, la web 2.0 es una actitud más que una tecnología.
Por ejemplo: un blog que no permite comentarios, funcionalmente es una página 1.0 aunque con
un barniz de nuevo paradigma.
Didac Margaix nos dice al respecto: “No existe un amplio consenso entre los autores de cuál sería
la definición de Web 2.0, pero para contextualizar este estudio se entiende Web 2.0 como un
término que agrupa los sitios web donde se puede reconocer alguna de las siguientes
características:
♦ Sustituyen a las aplicaciones desktop, como por ejemplo los sitios web que sustituyen
aplicaciones ofimáticas.
♦ Comparten o re-mezclan datos, dando origen a lo que se denomina mashups o aplicaciones web
híbridas.
♦ Los usuarios aportan valor al servicio de cinco formas posibles: conversando, compartiendo
objetos digitales, valorando los contenidos, organizando los contenidos o estableciendo relaciones
sociales.
Tampoco existe acuerdo sobre cuáles serían las tecnologías propias de la Web 2.0, pero cuando se
analiza este aspecto, hay términos que se repiten constantemente: AJAX, RSS, Atom, software
social, blogs, wikis, foros, etc. Realmente no es la tecnología en si misma si no la utilidad que se le
da lo que convierte un sitio web en un servicio 2.0. No bastará con la presencia de estas
tecnologías, se tendrá que apreciar alguna de las tres características mencionadas anteriormente.
En ocasiones se alude a una actitud 2.0 para hacer referencia a esa filosofía de datos abiertos y de
búsqueda de participación del usuario en la creación de contenidos y en el desarrollo de los
servicios web.
Desde la perspectiva de los profesionales de la información las tecnologías más importantes de la
Web 2.0 son los lenguajes que permiten la sindicación de contenidos (básicamente RSS) y el
software social, que engloba las aplicaciones informáticas que permite a los usuarios aportar el
valor al sitio web y llevar a cabo una de las claves de la web 2.0: el aprovechamiento de la
inteligencia colectiva.”
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Por su parte, Fumero define y describe así este disruptivo modelo web:
“ La Web dos (punto) cero podría definirse como la promesa de una visión realizada: la Red –la
Internet, con mayúscula o minúscula, que se confunde popularmente con la propia Web–
convertida en un espacio social, con cabida para todos los agentes sociales, capaz de dar soporte a
y formar parte de una verdadera sociedad de la información, la comunicación y/o el conocimiento.
Con minúsculas porque nace de la propia acción social en interacción con un contexto tecnológico
nuevo”
Mientras, Marks Briggs, nos lo resume con sólo tres palabras:
“La Web 2.0 se trata de apertura, organización y comunidad”
Ventajas de la web 2.0
• Accesible y disponible a bajos costes
• Gratuita
• Fácil de implementar y usar
• Aceptada por la mayoría de los internautas
• Promueve la participación
• Posibilita el aprovechamiento del saber y trabajo colectivos
• Optimiza los tiempos y costos de acceso y navegación
Requerimientos de la web 2.0
• Cambio de paradigma mental de planificadores y gestores
• Conexión por banda ancha o similar
• Decisión política de implementar los servicios
• Alfabetización digital e informacional adecuadas
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
En la siguiente imagen, se observan sólo algunos de los tantos íconos que nos hemos habituados a
encontrar cuando navegamos por la web. Representan aplicaciones o herramientas de servicios
colaborativos, generalmente gratuitos, que se utilizan para comunicarnos, construir, editar,
compartir, filtrar o diseminar contenidos por la web.
A grandes rasgos son éstas básicamente las acciones posibles con las herramientas o aplicaciones
colaborativas de la web social:
1. Para comunicarnos: los blogs, las redes sociales, las comunidades.
2. Para publicar, almacenar y compartir recursos: sitios de almacenaje de todo tipo de
documentos, imágenes, textos, videos, presentaciones, archivos de audio. Los recursos se
organizan en listas de favoritos y se pueden linkear, descargar o incrustar según el autor lo
licencie. También podemos subir nuestros propios contenidos y licenciarlos.
3. Para marcar y organizar favoritos: los marcadores sociales.
4. Para recibir los últimas novedades y actualizaciones: sindicadores, lectores y agregadores de
feeds.
5. Para crear documentos en grupo: wikis y otras herramientas de edición colaborativa, (google
docs, por ejemplo).
6. Para tener todo a mano: escritorios virtuales, lectores de feeds.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
7. Para buscar (y encontrar) aprovechando la inteligencia colectiva: los buscadores sociales.
8. Para decidir qué, cómo, cuándo y con quién compartir los recursos de nuestra autoría: las
licencias copyleft, como las creative commons. Siendo aún más acotados, diríamos que la web
social, es una plataforma en línea que sirve para informarse, publicar y comunicarse, colaborativa
y simultáneamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
zzzambita
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
ivanarielramos
 
Presentación tema 1
 Presentación tema  1  Presentación tema  1
Presentación tema 1
Noelia655310
 
Power Point Web 2.0
Power Point Web 2.0Power Point Web 2.0
Power Point Web 2.0
Idaira Hernández Álvarez
 
Infotecnologia tarea IX
Infotecnologia tarea IXInfotecnologia tarea IX
Infotecnologia tarea IX
Disneidy Fulcar
 
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópez
Mapa conceptual web 2.0   carolina lópezMapa conceptual web 2.0   carolina lópez
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópez
krolopez
 
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0herramientas tecnologicas de la Web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
Patricia Garcia Blandon
 
Tipos de herramientas web 20
Tipos de herramientas web 20Tipos de herramientas web 20
Tipos de herramientas web 20
Andres Barrios
 
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Jessica Toledo
 
Web 2.0 y Blogs
Web 2.0 y BlogsWeb 2.0 y Blogs
Web 2.0 y Blogs
Pablo Garaizar
 
La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0
Dny colimba
 
Marce web 1,2,3
Marce   web 1,2,3Marce   web 1,2,3
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0 Diapositivas
Web 2.0 DiapositivasWeb 2.0 Diapositivas
Web 2.0 Diapositivas
Javier Numa Numa
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
Herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativoHerramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
Herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
Juan Patiño
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0 Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Yannely93
 
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales   parte iiGestion en tiempos de redes sociales   parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Sip Sipiapa
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
ylema ylema
 

La actualidad más candente (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Presentación tema 1
 Presentación tema  1  Presentación tema  1
Presentación tema 1
 
Power Point Web 2.0
Power Point Web 2.0Power Point Web 2.0
Power Point Web 2.0
 
Infotecnologia tarea IX
Infotecnologia tarea IXInfotecnologia tarea IX
Infotecnologia tarea IX
 
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópez
Mapa conceptual web 2.0   carolina lópezMapa conceptual web 2.0   carolina lópez
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópez
 
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0herramientas tecnologicas de la Web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
 
Tipos de herramientas web 20
Tipos de herramientas web 20Tipos de herramientas web 20
Tipos de herramientas web 20
 
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
 
Web 2.0 y Blogs
Web 2.0 y BlogsWeb 2.0 y Blogs
Web 2.0 y Blogs
 
La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0
 
Marce web 1,2,3
Marce   web 1,2,3Marce   web 1,2,3
Marce web 1,2,3
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 Diapositivas
Web 2.0 DiapositivasWeb 2.0 Diapositivas
Web 2.0 Diapositivas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
Herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativoHerramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
Herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0 Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales   parte iiGestion en tiempos de redes sociales   parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Web2.0 1

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
wargreimon5
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Cesar Salcedo
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
manuLOJA98
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
manuLOJA98
 
Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0
Fabiola_Pando
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0
La web 2 y la educacion
La web 2 y la educacionLa web 2 y la educacion
La web 2 y la educacion
daylinethv28
 
La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
Universidad de Guadalajara
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
irischh
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
specialdreams
 
Herramientas web2.0
Herramientas web2.0Herramientas web2.0
Herramientas web2.0
francisco2012
 
Publicaciones interactivas
Publicaciones interactivasPublicaciones interactivas
Publicaciones interactivas
loriana rozo
 
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
201900479
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
pacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
pacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
pacalacoja
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
Denis Rauda
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Marialbis Briceño
 
Metodologia 10
Metodologia 10Metodologia 10
Metodologia 10
mariaCristinamorenop2
 

Similar a Web2.0 1 (20)

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
La web 2 y la educacion
La web 2 y la educacionLa web 2 y la educacion
La web 2 y la educacion
 
La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
 
Herramientas web2.0
Herramientas web2.0Herramientas web2.0
Herramientas web2.0
 
Publicaciones interactivas
Publicaciones interactivasPublicaciones interactivas
Publicaciones interactivas
 
Jose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ixJose anibal medina_semana_ix
Jose anibal medina_semana_ix
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Metodologia 10
Metodologia 10Metodologia 10
Metodologia 10
 

Último

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (20)

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

Web2.0 1

  • 1. UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ASIGNATURA: HERRAMINETAS INFORMATICAS ESTUDIANTE: DOCENTE: ING. BERNARD MACIAS MACHALA – EL ORO -ECUADOR LUPU ROMERO LUIS DAVID
  • 2. UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
  • 3. UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA La web social o 2.0 Definiciones No podemos definir la web 2.0 como un producto o servicio acabado. Debemos considerarla más bien, como la web convertida en una plataforma de comunicación y trabajo colectivo, en constante cambio, además. Es un conjunto de aplicaciones y servicios que promueven la participación y creación, publicación y diseminación de contenidos. Si bien se apoyan en herramientas informáticas, la web 2.0 es una actitud más que una tecnología. Por ejemplo: un blog que no permite comentarios, funcionalmente es una página 1.0 aunque con un barniz de nuevo paradigma. Didac Margaix nos dice al respecto: “No existe un amplio consenso entre los autores de cuál sería la definición de Web 2.0, pero para contextualizar este estudio se entiende Web 2.0 como un término que agrupa los sitios web donde se puede reconocer alguna de las siguientes características: ♦ Sustituyen a las aplicaciones desktop, como por ejemplo los sitios web que sustituyen aplicaciones ofimáticas. ♦ Comparten o re-mezclan datos, dando origen a lo que se denomina mashups o aplicaciones web híbridas. ♦ Los usuarios aportan valor al servicio de cinco formas posibles: conversando, compartiendo objetos digitales, valorando los contenidos, organizando los contenidos o estableciendo relaciones sociales. Tampoco existe acuerdo sobre cuáles serían las tecnologías propias de la Web 2.0, pero cuando se analiza este aspecto, hay términos que se repiten constantemente: AJAX, RSS, Atom, software social, blogs, wikis, foros, etc. Realmente no es la tecnología en si misma si no la utilidad que se le da lo que convierte un sitio web en un servicio 2.0. No bastará con la presencia de estas tecnologías, se tendrá que apreciar alguna de las tres características mencionadas anteriormente. En ocasiones se alude a una actitud 2.0 para hacer referencia a esa filosofía de datos abiertos y de búsqueda de participación del usuario en la creación de contenidos y en el desarrollo de los servicios web. Desde la perspectiva de los profesionales de la información las tecnologías más importantes de la Web 2.0 son los lenguajes que permiten la sindicación de contenidos (básicamente RSS) y el software social, que engloba las aplicaciones informáticas que permite a los usuarios aportar el valor al sitio web y llevar a cabo una de las claves de la web 2.0: el aprovechamiento de la inteligencia colectiva.”
  • 4. UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Por su parte, Fumero define y describe así este disruptivo modelo web: “ La Web dos (punto) cero podría definirse como la promesa de una visión realizada: la Red –la Internet, con mayúscula o minúscula, que se confunde popularmente con la propia Web– convertida en un espacio social, con cabida para todos los agentes sociales, capaz de dar soporte a y formar parte de una verdadera sociedad de la información, la comunicación y/o el conocimiento. Con minúsculas porque nace de la propia acción social en interacción con un contexto tecnológico nuevo” Mientras, Marks Briggs, nos lo resume con sólo tres palabras: “La Web 2.0 se trata de apertura, organización y comunidad” Ventajas de la web 2.0 • Accesible y disponible a bajos costes • Gratuita • Fácil de implementar y usar • Aceptada por la mayoría de los internautas • Promueve la participación • Posibilita el aprovechamiento del saber y trabajo colectivos • Optimiza los tiempos y costos de acceso y navegación Requerimientos de la web 2.0 • Cambio de paradigma mental de planificadores y gestores • Conexión por banda ancha o similar • Decisión política de implementar los servicios • Alfabetización digital e informacional adecuadas
  • 5. UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA En la siguiente imagen, se observan sólo algunos de los tantos íconos que nos hemos habituados a encontrar cuando navegamos por la web. Representan aplicaciones o herramientas de servicios colaborativos, generalmente gratuitos, que se utilizan para comunicarnos, construir, editar, compartir, filtrar o diseminar contenidos por la web. A grandes rasgos son éstas básicamente las acciones posibles con las herramientas o aplicaciones colaborativas de la web social: 1. Para comunicarnos: los blogs, las redes sociales, las comunidades. 2. Para publicar, almacenar y compartir recursos: sitios de almacenaje de todo tipo de documentos, imágenes, textos, videos, presentaciones, archivos de audio. Los recursos se organizan en listas de favoritos y se pueden linkear, descargar o incrustar según el autor lo licencie. También podemos subir nuestros propios contenidos y licenciarlos. 3. Para marcar y organizar favoritos: los marcadores sociales. 4. Para recibir los últimas novedades y actualizaciones: sindicadores, lectores y agregadores de feeds. 5. Para crear documentos en grupo: wikis y otras herramientas de edición colaborativa, (google docs, por ejemplo). 6. Para tener todo a mano: escritorios virtuales, lectores de feeds.
  • 6. UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 7. Para buscar (y encontrar) aprovechando la inteligencia colectiva: los buscadores sociales. 8. Para decidir qué, cómo, cuándo y con quién compartir los recursos de nuestra autoría: las licencias copyleft, como las creative commons. Siendo aún más acotados, diríamos que la web social, es una plataforma en línea que sirve para informarse, publicar y comunicarse, colaborativa y simultáneamente.