SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS
DE LA
WEB 2.0
NOMBRE: PATRICIA ARACELI RELUZ TORRES
DOCENTE: FREDDY RONAL BENAVIDEZ NUÑEZ.
Qué es la web 2.0?
DEFINICIÓN:
No podemos definir la web 2.0 como un producto o servicio acabado. Debemos
considerarla más bien, como la web convertida en una plataforma de
comunicación y trabajo colectivo, en constante cambio además.
Es un conjunto de aplicaciones y servicios que promueven la participación y
creación, publicación y diseminación de contenidos.
Si bien se apoyan en herramientas informáticas, la web 2.0 es una actitud más
que una tecnología. Por ejemplo: un blog que no permite comentarios,
funcionalmente es una página 1.0 aunque con un barniz de nuevo paradigma.
No existe un amplio consenso entre los autores de cuál sería la definición de Web
2.0, pero para contextualizar este estudio se entiende Web 2.0 como un término
que agrupa los sitios web donde se puede reconocer alguna de las siguientes
características:
 Sustituyen a las aplicaciones desktop (de escritorio), como por ejemplo los
sitios web que sustituyen aplicaciones ofimáticas.
 Comparten o re-mezclan datos, dando origen a lo que se denomina mashups
o aplicaciones web híbridas.
 Los usuarios aportan valor al servicio de cinco formas posibles:
conversando, compartiendo objetos digitales, valorando los contenidos,
organizando los contenidos o estableciendo relaciones sociales.
Didac Margaix nos dice al respecto:
Fumero define y describe así este
disruptivo modelo web:
 “La Web dos (punto) cero podría definirse como la promesa de una visión
realizada: la Red –la Internet, con mayúscula o minúscula, que se confunde
popularmente con la propia Web– convertida en un espacio social, con cabida
para todos los agentes sociales, capaz de dar soporte a y formar parte de una
verdadera sociedad de la información, la comunicación y/o el conocimiento.
Con minúsculas porque nace de la propia acción social en interacción con un
contexto tecnológico nuevo”
REQUERIMIENTOS DE LA WEB 2.0
 Cambio de paradigma mental de planificadores y gestores
 Conexión por banda ancha o similar
 Decisión política de implementar los servicios
 Alfabetización digital e informacional adecuadas
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario
como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de
la Web (usuario pasivo). Esto se refleja en aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las Webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-
edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la
Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomia, marcadores sociales).
 La importancia del long tail
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
APLICACIONES EDUCATIVAS
 Inicialmente la internet era unidireccional, es decir, la
información era de corte informativo y no permitía la
interacción directa con y entre los usuarios.
 Hoy en día, es bidireccional y nos permite la interacción de
todo tipo de contenido, videos, imágenes, textos e inclusive
almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo
real.
APLICACIONES EDUCATIVAS
 Estas herramientas permiten la integración de
un tejido social, es decir, una red de personas
que pueden interactuar a través de los
espacios que se han generado en internet,
tales como blogs, google groups, twitter,
facebook, Wikipedia, etc.
 Permite elaborar materiales (solo o en grupo),
compartirlos y someternos a comentarios de
los lectores.
 Ofrece espacios on-line para la publicación de
contenidos.
APLICACIONES EDUCATIVAS
 Permite: crear, buscar, compartir e
interactuar on-line
 Facilita un aprendizaje más
autónomo, mayor participación en
las actividades grupales, hay más
interés y motivación.
 Creación y gestión de redes de
centros y profesores .
VENTAJAS
 Accesible y disponible
 Gratuita
 Fácil de implementar y usar
 Aceptada por la mayoría de los internautas
 Promueve la participación
 Posibilita el aprovechamiento del saber y trabajo
colectivos
 Optimiza los tiempos y costos de acceso y navegación
CONCLUSIONES
 Necesidad de conocer e implicarse en el
cambio metodológico.
 Combinar adecuadamente las nuevas
tecnologías y los métodos tradicionales a la
enseñanza.
 Adaptación a las necesidades del alumnado.
 Adaptación a las demandas de la sociedad.
 Preparar a nuestros alumnos en el uso
correcto y adecuado de las nuevas
tecnologías.
 Emplear la Web 2.0 como recursos y
material educativo.
BIBLIOGRAFÍA
 La Web 2.0 y la Nube, extraída de:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT83.pdf
 Web 2.0, Aplicaciones Didácticas; extraída de:
https://www.cdieducacion.es/docs/web20.pdf
 Herramientas de lass Web 2.0 para el Aula; extraída de:
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/28/100-herramientas-
de-la-web-2-0-para-el-aula/
 La Web 2.0 en el ámbito educativo; extraída de:
http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/la-web-2-0/la-web-
2-0-en-el-ambito-educativo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la WEB 2.0
Ensayo de la WEB 2.0Ensayo de la WEB 2.0
Ensayo de la WEB 2.0
barahona28
 
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópez
Mapa conceptual web 2.0   carolina lópezMapa conceptual web 2.0   carolina lópez
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópezkrolopez
 
Almeida tito-y-luis-contreras-ntics
Almeida tito-y-luis-contreras-nticsAlmeida tito-y-luis-contreras-ntics
Almeida tito-y-luis-contreras-ntics
luchitocontreras
 
Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0
IbonHerrera1
 
Tarea 3 jesus y verooooo
Tarea 3 jesus y veroooooTarea 3 jesus y verooooo
Tarea 3 jesus y verooooo
Fernando Pomares Reyes
 
Web 2.1 - Periodismo Digital UNR
Web 2.1 - Periodismo Digital UNRWeb 2.1 - Periodismo Digital UNR
Web 2.1 - Periodismo Digital UNRMatías Manna
 
Herramientas y servicios Web 2.0 en el aula
Herramientas y servicios Web 2.0 en el aulaHerramientas y servicios Web 2.0 en el aula
Herramientas y servicios Web 2.0 en el aula
Edita Sueiras
 
La web 2.0: Concepto, Caracteristicas, Origen del término, Aplicaciones y Her...
La web 2.0: Concepto, Caracteristicas, Origen del término, Aplicaciones y Her...La web 2.0: Concepto, Caracteristicas, Origen del término, Aplicaciones y Her...
La web 2.0: Concepto, Caracteristicas, Origen del término, Aplicaciones y Her...Maria Luisa Lopez
 
Web 2.0 y Blogs
Web 2.0 y BlogsWeb 2.0 y Blogs
Web 2.0 y Blogs
Pablo Garaizar
 
Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0
juangove
 
Importancia del uso de las herramientas web 2.0
Importancia del uso de las herramientas web 2.0Importancia del uso de las herramientas web 2.0
Importancia del uso de las herramientas web 2.0
ccastilloadonis
 
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales   parte iiGestion en tiempos de redes sociales   parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales parte iiSip Sipiapa
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0 Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Yannely93
 
Que es web 2
Que es web 2Que es web 2
Que es web 2
leanistrespalacios11
 
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Jessica Toledo
 
Presentacion power point web 2.0
Presentacion power point web 2.0Presentacion power point web 2.0
Presentacion power point web 2.0
mariadelcarmenq
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
JosinRojas
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de la WEB 2.0
Ensayo de la WEB 2.0Ensayo de la WEB 2.0
Ensayo de la WEB 2.0
 
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópez
Mapa conceptual web 2.0   carolina lópezMapa conceptual web 2.0   carolina lópez
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópez
 
Power Point Web 2.0
Power Point Web 2.0Power Point Web 2.0
Power Point Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Almeida tito-y-luis-contreras-ntics
Almeida tito-y-luis-contreras-nticsAlmeida tito-y-luis-contreras-ntics
Almeida tito-y-luis-contreras-ntics
 
Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0
 
Tarea 3 jesus y verooooo
Tarea 3 jesus y veroooooTarea 3 jesus y verooooo
Tarea 3 jesus y verooooo
 
Web 2.1 - Periodismo Digital UNR
Web 2.1 - Periodismo Digital UNRWeb 2.1 - Periodismo Digital UNR
Web 2.1 - Periodismo Digital UNR
 
Herramientas y servicios Web 2.0 en el aula
Herramientas y servicios Web 2.0 en el aulaHerramientas y servicios Web 2.0 en el aula
Herramientas y servicios Web 2.0 en el aula
 
La web 2.0: Concepto, Caracteristicas, Origen del término, Aplicaciones y Her...
La web 2.0: Concepto, Caracteristicas, Origen del término, Aplicaciones y Her...La web 2.0: Concepto, Caracteristicas, Origen del término, Aplicaciones y Her...
La web 2.0: Concepto, Caracteristicas, Origen del término, Aplicaciones y Her...
 
Web 2.0 y Blogs
Web 2.0 y BlogsWeb 2.0 y Blogs
Web 2.0 y Blogs
 
Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0
 
Importancia del uso de las herramientas web 2.0
Importancia del uso de las herramientas web 2.0Importancia del uso de las herramientas web 2.0
Importancia del uso de las herramientas web 2.0
 
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales   parte iiGestion en tiempos de redes sociales   parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0 Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Que es web 2
Que es web 2Que es web 2
Que es web 2
 
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
 
Presentacion power point web 2.0
Presentacion power point web 2.0Presentacion power point web 2.0
Presentacion power point web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Web 2.0

Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martinvane
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martinvane
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0irischh
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
vanexithap
 
Webb 2.0
Webb 2.0Webb 2.0
Webb 2.0
Daniela Abarca
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
amadasori
 
Web 2.0 m
Web 2.0 mWeb 2.0 m
Web 2.0 m
SofaGarzn1
 
Texto
Texto Texto
La web 2 y la educacion
La web 2 y la educacionLa web 2 y la educacion
La web 2 y la educaciondaylinethv28
 
Herramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
eduardoyagualcota
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
Paola Dellepiane
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
YinaRivas
 

Similar a Web 2.0 (20)

Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Webb 2.0
Webb 2.0Webb 2.0
Webb 2.0
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
 
Web 2.0 m
Web 2.0 mWeb 2.0 m
Web 2.0 m
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Texto
Texto Texto
Texto
 
La web 2 y la educacion
La web 2 y la educacionLa web 2 y la educacion
La web 2 y la educacion
 
web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0
 
Herramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digitalHerramientas de colaboracion digital
Herramientas de colaboracion digital
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Ambientes colaborativos
Ambientes colaborativosAmbientes colaborativos
Ambientes colaborativos
 
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Web 2.0 informatica
Web 2.0 informaticaWeb 2.0 informatica
Web 2.0 informatica
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Web 2.0

  • 1. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 NOMBRE: PATRICIA ARACELI RELUZ TORRES DOCENTE: FREDDY RONAL BENAVIDEZ NUÑEZ.
  • 2. Qué es la web 2.0? DEFINICIÓN: No podemos definir la web 2.0 como un producto o servicio acabado. Debemos considerarla más bien, como la web convertida en una plataforma de comunicación y trabajo colectivo, en constante cambio además. Es un conjunto de aplicaciones y servicios que promueven la participación y creación, publicación y diseminación de contenidos. Si bien se apoyan en herramientas informáticas, la web 2.0 es una actitud más que una tecnología. Por ejemplo: un blog que no permite comentarios, funcionalmente es una página 1.0 aunque con un barniz de nuevo paradigma.
  • 3. No existe un amplio consenso entre los autores de cuál sería la definición de Web 2.0, pero para contextualizar este estudio se entiende Web 2.0 como un término que agrupa los sitios web donde se puede reconocer alguna de las siguientes características:  Sustituyen a las aplicaciones desktop (de escritorio), como por ejemplo los sitios web que sustituyen aplicaciones ofimáticas.  Comparten o re-mezclan datos, dando origen a lo que se denomina mashups o aplicaciones web híbridas.  Los usuarios aportan valor al servicio de cinco formas posibles: conversando, compartiendo objetos digitales, valorando los contenidos, organizando los contenidos o estableciendo relaciones sociales. Didac Margaix nos dice al respecto:
  • 4. Fumero define y describe así este disruptivo modelo web:  “La Web dos (punto) cero podría definirse como la promesa de una visión realizada: la Red –la Internet, con mayúscula o minúscula, que se confunde popularmente con la propia Web– convertida en un espacio social, con cabida para todos los agentes sociales, capaz de dar soporte a y formar parte de una verdadera sociedad de la información, la comunicación y/o el conocimiento. Con minúsculas porque nace de la propia acción social en interacción con un contexto tecnológico nuevo”
  • 5. REQUERIMIENTOS DE LA WEB 2.0  Cambio de paradigma mental de planificadores y gestores  Conexión por banda ancha o similar  Decisión política de implementar los servicios  Alfabetización digital e informacional adecuadas
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0 La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto se refleja en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las Webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto- edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomia, marcadores sociales).  La importancia del long tail  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
  • 7. APLICACIONES EDUCATIVAS  Inicialmente la internet era unidireccional, es decir, la información era de corte informativo y no permitía la interacción directa con y entre los usuarios.  Hoy en día, es bidireccional y nos permite la interacción de todo tipo de contenido, videos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real.
  • 8. APLICACIONES EDUCATIVAS  Estas herramientas permiten la integración de un tejido social, es decir, una red de personas que pueden interactuar a través de los espacios que se han generado en internet, tales como blogs, google groups, twitter, facebook, Wikipedia, etc.  Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores.  Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos.
  • 9. APLICACIONES EDUCATIVAS  Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line  Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales, hay más interés y motivación.  Creación y gestión de redes de centros y profesores .
  • 10. VENTAJAS  Accesible y disponible  Gratuita  Fácil de implementar y usar  Aceptada por la mayoría de los internautas  Promueve la participación  Posibilita el aprovechamiento del saber y trabajo colectivos  Optimiza los tiempos y costos de acceso y navegación
  • 11. CONCLUSIONES  Necesidad de conocer e implicarse en el cambio metodológico.  Combinar adecuadamente las nuevas tecnologías y los métodos tradicionales a la enseñanza.  Adaptación a las necesidades del alumnado.  Adaptación a las demandas de la sociedad.  Preparar a nuestros alumnos en el uso correcto y adecuado de las nuevas tecnologías.  Emplear la Web 2.0 como recursos y material educativo.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA  La Web 2.0 y la Nube, extraída de: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT83.pdf  Web 2.0, Aplicaciones Didácticas; extraída de: https://www.cdieducacion.es/docs/web20.pdf  Herramientas de lass Web 2.0 para el Aula; extraída de: https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/28/100-herramientas- de-la-web-2-0-para-el-aula/  La Web 2.0 en el ámbito educativo; extraída de: http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/la-web-2-0/la-web- 2-0-en-el-ambito-educativo/