SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGIA & 
RELACIONES ECOLOGICAS 
Actividad de Grupo 
PARTICIPANTES: 
JUAN CARLOS ORTEGA DAZA 
YURY ESTHER BARRERA VILLALBA 
EDNA SUSANA SANTAMARÍA BUENO 
ADRIANA YANET TORRES SAAVEDRA 
Noviembre 2014 
E C O L O G I A
E C O L O G I A 
ACTIVIDAD DE GRUPO – UNIDADES BASICAS ECOLOGICAS 
INTRODUCCION 
“”…La ecología, entendida como ciencia multidisciplinaria de 
las interacciones, se estructura en cinco unidades básicas…””” 
Criterios Conceptuales - Estructura Conceptual Modulo de Ecología - CEDUM 
1. NICHO ECOLOGICO 
+ 1. NICHO ECOLOGICO = 
+ 
2. HABITAT 
2. HABITAT 
3. ECOSISTEMA 
4. Biodiversidad 
5 Biosfera
E C O L O G I A 
ACTIVIDAD DE GRUPO – UNIDADES BASICAS ECOLOGICAS 
1. NICHO ECOLOGICO 
UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGIA 
+ 1. NICHO ECOLOGICO = 
Hace referencia lugar - espacio, en el que los 
organismos cumplen sus funciones Este lugar 
“…reúne el total de las condiciones ambientales y 
los recursos necesarios”. para que un organismo 
sobreviva, crezca, se reproduzca y mantenga su 
población viable. (terra.com), esto respecto la 
posición relacional de los organismos relativa a su 
función específica. haciendo parte de la cadena 
orgánica para mantener el equilibrio biológico 
para lo cual existen organismos con diferentes 
funciones: los organismos productores, los 
consumidores y los descomponedores, estos están 
en una continua interacción y interrelación con su 
medio. 
La sumatoria de varios Nichos 
se conoce como Hábitat. 
2. HABITAT 
Es una unidad mayor al nicho, al igual 
que en los nichos, en el hábitat la vida 
de los organismos depende de las 
condiciones medioambientales y 
geográficas, conocidos como el 
componente abiótico; así un hábitat se 
define por las condiciones bióticas y 
abióticas. 
Por esto en el hábitat las condiciones 
medioambientales del área habitada, 
tiene una especial relevancia en tanto es 
posible que en un “…hábitat no esté 
presente el componente biótico, es 
decir seres vivos”. (siamazonia.org).
E C O L O G I A 
ACTIVIDAD DE GRUPO – UNIDADES BASICAS ECOLOGICAS
E C O L O G I A 
ACTIVIDAD DE GRUPO – UNIDADES BASICAS ECOLOGICAS 
2. Hábitat 
UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGIA 
3. Ecosistema 
La sumatoria de hábitat en los que hay 
presencia biótica conforma un todo 
llamado ecosistema. 
Son el objeto de estudio de la ecología y se 
trata de una unidad básica de organización, 
de un sistema natural conformada por un 
conjunto de seres vivos organizados entre sí; 
esto se evidencia en su interacción entre ellos 
y en su interrelación con su entorno, lo que 
da cuenta de la “…imposibilidad de un 
organismo de subsistir por si solo; lo que lo 
obliga a relacionarse con otros de su misma u 
otra especie”. (Parques Nacionales 2014).
E C O L O G I A 
ACTIVIDAD DE GRUPO – UNIDADES BASICAS ECOLOGICAS 
4. BIODIVERSIDAD 
UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGIA 
5. BIOSFERA 
Se le denomina a la amplia variedad de 
especies que están en la Tierra y a sus 
patrones naturales que lo conforman. 
“”…Conjunto de todos los ecosistemas 
existentes en el planeta, es decir de todos los 
seres vivos junto con el medio en el que 
viven…””. (Proyecto Biosfera), Por ello la 
biosfera es parte de la litosfera - corteza 
terrestre - suelo, de la hidrosfera – agua y de la 
atmósfera – aire. 
“”…comprende igualmente la variedad de 
ecosistemas y las diferencias genéticas 
dentro de cada especie que permiten la 
combinación de múltiples formas de vida, y 
cuyas mutuas interacciones con el resto del 
entorno fundamentan el sustento de la vida 
sobre el planeta - Biosfera. (Parques 
Nacionales .gov). Se entiende por
E C O L O G I A 
ACTIVIDAD DE GRUPO – UNIDADES BASICAS ECOLOGICAS 
5 Biosfera
E C O L O G I A 
ACTIVIDAD DE GRUPO – RELACIONES ECOLOGICAS 
RELACIONES INTRAESPECIFICAS 
Se llevan a cabo entre 
individuos de la misma 
Especie . 
ASOCIACIÓN COMPETENCIA
E C O L O G I A 
ACTIVIDAD DE GRUPO – RELACIONES ECOLOGICAS 
RELACIONES INTERESPECIFICAS 
COMPETENCIA: 
Los organismos de diferentes especies, 
luchan por un recurso limitado 
(alimento, territorio, etc.). A y B se 
inhiben mutuamente. 
Se llevan a cabo entre individuos 
de especies diferentes 
DEPREDACIÓN: 
A, el depredador, mata y consume a B, la 
presa. Araña y mosca. 
PARASITISMO: 
A, el parásito, explota a B, el 
huésped (ecto o endoparásitos) 
COMENSALISMO: 
A, el comensal, se beneficia de B, pero no 
lo afecta (epífitas y árboles) 
MUTUALISMO: 
La interacción entre A y B es favorable y 
obligatoria (líquenes: alga y hongo; 
termitas y protozoos 
AMENSALISMO: 
A se ve inhibida y B no se ve 
afectada (antibióticos de muchos 
microorganismos) 
NEUTRALISMO: 
A Y B no se afectan. Hongos micorricicos. 
PROTOCOOPERACIÓN: 
La interacción es favorable para A 
y B, pero no es obligatoria 
(cangrejos y medusas, plantas e 
insectos polinizadores)
E C O L O G I A 
ACTIVIDAD DE GRUPO – CONCLUSIONES. 
CONCLUSIONES 
Ningún organismo podría reproducirse, sobrevivir o mantener una población viable 
dentro de ciertos límites, en solitario; necesita de los otros componentes del sistema 
para que éste, a su vez se pueda rehacer (autopoiesis); es por esta razón que los 
conceptos de nicho, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera, guardan una 
estrecha relación, pues son un sistema, cuyas partes o elementos constitutivos 
guardan relaciones intra e interespecíficas, necesarias para el equilibrio natural. 
La Ecología, como ciencia es la que permite abordar esas relaciones para 
comprender su dinámica; tal como lo menciona Campbell, 1986 “No hay escapatoria 
para nuestra interdependencia con la naturaleza; estamos entretejidos con la tierra, 
el mar, el aire, las estaciones, los animales y los frutos; debemos respetar y amar su 
expresión múltiple si queremos sobrevivir”.
E C O L O G I A 
ACTIVIDAD DE GRUPO – CONCLUSIONES. 
CONCLUSIONES 
• El efecto que una especie puede tener en el crecimiento poblacional y el 
bienestar de otra dentro de un ecosistema puede ser negativo, positivo, o 
neutral dependiendo de quien se beneficia o perjudica en la relación. 
• Los organismos dentro de los ecosistema tienen una manera de vivir que 
depende de su estructura, su fisiología y del ambiente en el que viven. Su vida 
está ligada también a la vida de sus semejantes y a los organismos que forman 
parte de su comunidad. 
• Las especies dentro de un ecosistema están estrechamente relacionadas de 
acuerdo a la función que desempeña cada uno. 
• La comprensión de la forma como las especies se relacionan entre sí pueden 
ayudarnos a mejorar la simbiosis entre el ser humano y los organismos que 
constituyen su aporte vital.
E C O L O G I A 
ACTIVIDAD DE GRUPO – BIBLIOGRAFÍA 
BIBLIOGRAFIA 
1. Bernard, C. (1986).Ecología Humana, Salvat. 
2. Cuadernos Verdes. (1998). La Nueva Economía. El Colegio verde de Villa de Leyva. 
Universidad El Bosque. Bogotá. 
3. Hernández, C. (1996). Ecología y Educación Ambiental. Universidad del Magdalena. 
Santa Marta. 
4. Miller, T. (1994.). Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamérica. México. 
5. Odum, E. (1995). Ecología. Peligra La Vida. Segunda Edición. Interamericana. Mc 
Graw Hill. México. 
6. Relaciones entre los seres Vivos. Recuperado el 4 de Noviembre de 2014 disponible en: 
7. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena11/imagenes/ 
relacion_seres_vivos.swf.
E C O L O G I A 
ACTIVIDAD DE GRUPO – BIBLIOGRAFÍA. 
BIBLIOGRAFIA 
http://www.terra.com.ve/aldeaeducativa/temas/tareas2ec7d.html. Noviembre 8 de 2014. 9:15 am. 
Imagen Nicho Ecológico 1. http://www.republica.com/2014/07/31/las-abejas-aprenden-a-elegir-las-flores- 
con-mejor-polen_829640/ . Noviembre 8 de 2014. 9:19 am. 
http://www.cbd.int/ Noviembre 8 de 2014. 9:25 am. 
http://www.siamazonia.org.pe/ Noviembre 8 de 2014. 9:40 am. 
http://www.siamazonia.org.pe/wfr_Inicio.aspx?id=j27c6JmeJcwtefFQEADiwg Noviembre 8 de 2014. 
9:53 am. 
Imagen hábitat 1. http://naturemappingfoundation.org/natmap/habitats/. Noviembre 8 de 2014. 10:05 
am. 
Imagen hábitat 2. http://www.nmfs.noaa.gov/mediacenter/Image%20Boxes/21_habitat.html. 
Noviembre 8 de 2014. 10:07 am. 
Imagen hábitat 3. http://www.paulnoll.com/Oregon/Birds/ecology-habita. Noviembre 8 de 2014. 10:09 
am. 
http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.2012. 
Noviembre 8 de 2014. 10:12 am. 
http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/search/results. Noviembre 8 de 2014. 10:20 
am. 
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/Astro/contenido20.htm. Noviembre 8 de 2014. 
10:38 am. 
Imagen Biodiversidad 1. http://es.slideshare.net/LeonardoNicolas/hbitat-y-nicho-ecolgico-lugares-donde. 
Noviembre 8 de 2014. 10:43 am.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicasUnidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
caroltl87
 
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticasDiversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Tutuy Jarquin Marcial
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
elviagracia
 
La comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medioLa comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medio
delmaliceo3
 

La actualidad más candente (19)

Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicasUnidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
 
Momento individual ecologia karina ordoñez arcia
Momento individual ecologia karina ordoñez arciaMomento individual ecologia karina ordoñez arcia
Momento individual ecologia karina ordoñez arcia
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍAUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
 
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
 
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticasDiversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Actividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sottoActividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sotto
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologiaLopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
 
Guia no.1
Guia no.1Guia no.1
Guia no.1
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
 
La comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medioLa comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medio
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
 

Similar a Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.

Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
humberto1819
 
Actividad individual milton fabian guzmán alvarez
Actividad individual milton fabian guzmán alvarezActividad individual milton fabian guzmán alvarez
Actividad individual milton fabian guzmán alvarez
fabianguzman1706
 

Similar a Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas. (20)

Actividad wiki 10
Actividad wiki 10Actividad wiki 10
Actividad wiki 10
 
Momento individual (unidades ecologia), ramos yan
Momento individual (unidades ecologia), ramos yanMomento individual (unidades ecologia), ramos yan
Momento individual (unidades ecologia), ramos yan
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
 
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardoTrabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
 
Trabajo individual, ecología
Trabajo individual, ecologíaTrabajo individual, ecología
Trabajo individual, ecología
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
 
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendozaTrabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera mendoza
 
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera
Trabajo individual ecologia  juan carlos riveraTrabajo individual ecologia  juan carlos rivera
Trabajo individual ecologia juan carlos rivera
 
Javier quitiaquez trabajo_de_ecología
Javier quitiaquez trabajo_de_ecologíaJavier quitiaquez trabajo_de_ecología
Javier quitiaquez trabajo_de_ecología
 
Javier quitiaquez trabajo_de_ecologia
Javier quitiaquez trabajo_de_ecologiaJavier quitiaquez trabajo_de_ecologia
Javier quitiaquez trabajo_de_ecologia
 
Castillo daniela unidades_basicas_ecologia
Castillo daniela unidades_basicas_ecologiaCastillo daniela unidades_basicas_ecologia
Castillo daniela unidades_basicas_ecologia
 
Unidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecologíaUnidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecología
 
Unidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecologíaUnidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecología
 
C.andrés pinzón.m aporte_individual
C.andrés pinzón.m aporte_individualC.andrés pinzón.m aporte_individual
C.andrés pinzón.m aporte_individual
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
 
Actividad individual milton fabian guzmán alvarez
Actividad individual milton fabian guzmán alvarezActividad individual milton fabian guzmán alvarez
Actividad individual milton fabian guzmán alvarez
 

Más de Jortegadaza

Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Jortegadaza
 

Más de Jortegadaza (10)

Wiki 7 colaborativo gestión del riesgo
Wiki  7 colaborativo gestión del riesgoWiki  7 colaborativo gestión del riesgo
Wiki 7 colaborativo gestión del riesgo
 
3 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 73 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 7
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
 
5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual5 torres adriana momento individual
5 torres adriana momento individual
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
 
Gestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicionGestion y legislacion ambiental exposicion
Gestion y legislacion ambiental exposicion
 
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
 
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.Actividad  individual  de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.

  • 1. UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGIA & RELACIONES ECOLOGICAS Actividad de Grupo PARTICIPANTES: JUAN CARLOS ORTEGA DAZA YURY ESTHER BARRERA VILLALBA EDNA SUSANA SANTAMARÍA BUENO ADRIANA YANET TORRES SAAVEDRA Noviembre 2014 E C O L O G I A
  • 2. E C O L O G I A ACTIVIDAD DE GRUPO – UNIDADES BASICAS ECOLOGICAS INTRODUCCION “”…La ecología, entendida como ciencia multidisciplinaria de las interacciones, se estructura en cinco unidades básicas…””” Criterios Conceptuales - Estructura Conceptual Modulo de Ecología - CEDUM 1. NICHO ECOLOGICO + 1. NICHO ECOLOGICO = + 2. HABITAT 2. HABITAT 3. ECOSISTEMA 4. Biodiversidad 5 Biosfera
  • 3. E C O L O G I A ACTIVIDAD DE GRUPO – UNIDADES BASICAS ECOLOGICAS 1. NICHO ECOLOGICO UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGIA + 1. NICHO ECOLOGICO = Hace referencia lugar - espacio, en el que los organismos cumplen sus funciones Este lugar “…reúne el total de las condiciones ambientales y los recursos necesarios”. para que un organismo sobreviva, crezca, se reproduzca y mantenga su población viable. (terra.com), esto respecto la posición relacional de los organismos relativa a su función específica. haciendo parte de la cadena orgánica para mantener el equilibrio biológico para lo cual existen organismos con diferentes funciones: los organismos productores, los consumidores y los descomponedores, estos están en una continua interacción y interrelación con su medio. La sumatoria de varios Nichos se conoce como Hábitat. 2. HABITAT Es una unidad mayor al nicho, al igual que en los nichos, en el hábitat la vida de los organismos depende de las condiciones medioambientales y geográficas, conocidos como el componente abiótico; así un hábitat se define por las condiciones bióticas y abióticas. Por esto en el hábitat las condiciones medioambientales del área habitada, tiene una especial relevancia en tanto es posible que en un “…hábitat no esté presente el componente biótico, es decir seres vivos”. (siamazonia.org).
  • 4. E C O L O G I A ACTIVIDAD DE GRUPO – UNIDADES BASICAS ECOLOGICAS
  • 5. E C O L O G I A ACTIVIDAD DE GRUPO – UNIDADES BASICAS ECOLOGICAS 2. Hábitat UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGIA 3. Ecosistema La sumatoria de hábitat en los que hay presencia biótica conforma un todo llamado ecosistema. Son el objeto de estudio de la ecología y se trata de una unidad básica de organización, de un sistema natural conformada por un conjunto de seres vivos organizados entre sí; esto se evidencia en su interacción entre ellos y en su interrelación con su entorno, lo que da cuenta de la “…imposibilidad de un organismo de subsistir por si solo; lo que lo obliga a relacionarse con otros de su misma u otra especie”. (Parques Nacionales 2014).
  • 6. E C O L O G I A ACTIVIDAD DE GRUPO – UNIDADES BASICAS ECOLOGICAS 4. BIODIVERSIDAD UNIDADES BASICAS DE LA ECOLOGIA 5. BIOSFERA Se le denomina a la amplia variedad de especies que están en la Tierra y a sus patrones naturales que lo conforman. “”…Conjunto de todos los ecosistemas existentes en el planeta, es decir de todos los seres vivos junto con el medio en el que viven…””. (Proyecto Biosfera), Por ello la biosfera es parte de la litosfera - corteza terrestre - suelo, de la hidrosfera – agua y de la atmósfera – aire. “”…comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta - Biosfera. (Parques Nacionales .gov). Se entiende por
  • 7. E C O L O G I A ACTIVIDAD DE GRUPO – UNIDADES BASICAS ECOLOGICAS 5 Biosfera
  • 8. E C O L O G I A ACTIVIDAD DE GRUPO – RELACIONES ECOLOGICAS RELACIONES INTRAESPECIFICAS Se llevan a cabo entre individuos de la misma Especie . ASOCIACIÓN COMPETENCIA
  • 9. E C O L O G I A ACTIVIDAD DE GRUPO – RELACIONES ECOLOGICAS RELACIONES INTERESPECIFICAS COMPETENCIA: Los organismos de diferentes especies, luchan por un recurso limitado (alimento, territorio, etc.). A y B se inhiben mutuamente. Se llevan a cabo entre individuos de especies diferentes DEPREDACIÓN: A, el depredador, mata y consume a B, la presa. Araña y mosca. PARASITISMO: A, el parásito, explota a B, el huésped (ecto o endoparásitos) COMENSALISMO: A, el comensal, se beneficia de B, pero no lo afecta (epífitas y árboles) MUTUALISMO: La interacción entre A y B es favorable y obligatoria (líquenes: alga y hongo; termitas y protozoos AMENSALISMO: A se ve inhibida y B no se ve afectada (antibióticos de muchos microorganismos) NEUTRALISMO: A Y B no se afectan. Hongos micorricicos. PROTOCOOPERACIÓN: La interacción es favorable para A y B, pero no es obligatoria (cangrejos y medusas, plantas e insectos polinizadores)
  • 10. E C O L O G I A ACTIVIDAD DE GRUPO – CONCLUSIONES. CONCLUSIONES Ningún organismo podría reproducirse, sobrevivir o mantener una población viable dentro de ciertos límites, en solitario; necesita de los otros componentes del sistema para que éste, a su vez se pueda rehacer (autopoiesis); es por esta razón que los conceptos de nicho, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera, guardan una estrecha relación, pues son un sistema, cuyas partes o elementos constitutivos guardan relaciones intra e interespecíficas, necesarias para el equilibrio natural. La Ecología, como ciencia es la que permite abordar esas relaciones para comprender su dinámica; tal como lo menciona Campbell, 1986 “No hay escapatoria para nuestra interdependencia con la naturaleza; estamos entretejidos con la tierra, el mar, el aire, las estaciones, los animales y los frutos; debemos respetar y amar su expresión múltiple si queremos sobrevivir”.
  • 11. E C O L O G I A ACTIVIDAD DE GRUPO – CONCLUSIONES. CONCLUSIONES • El efecto que una especie puede tener en el crecimiento poblacional y el bienestar de otra dentro de un ecosistema puede ser negativo, positivo, o neutral dependiendo de quien se beneficia o perjudica en la relación. • Los organismos dentro de los ecosistema tienen una manera de vivir que depende de su estructura, su fisiología y del ambiente en el que viven. Su vida está ligada también a la vida de sus semejantes y a los organismos que forman parte de su comunidad. • Las especies dentro de un ecosistema están estrechamente relacionadas de acuerdo a la función que desempeña cada uno. • La comprensión de la forma como las especies se relacionan entre sí pueden ayudarnos a mejorar la simbiosis entre el ser humano y los organismos que constituyen su aporte vital.
  • 12. E C O L O G I A ACTIVIDAD DE GRUPO – BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFIA 1. Bernard, C. (1986).Ecología Humana, Salvat. 2. Cuadernos Verdes. (1998). La Nueva Economía. El Colegio verde de Villa de Leyva. Universidad El Bosque. Bogotá. 3. Hernández, C. (1996). Ecología y Educación Ambiental. Universidad del Magdalena. Santa Marta. 4. Miller, T. (1994.). Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamérica. México. 5. Odum, E. (1995). Ecología. Peligra La Vida. Segunda Edición. Interamericana. Mc Graw Hill. México. 6. Relaciones entre los seres Vivos. Recuperado el 4 de Noviembre de 2014 disponible en: 7. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena11/imagenes/ relacion_seres_vivos.swf.
  • 13. E C O L O G I A ACTIVIDAD DE GRUPO – BIBLIOGRAFÍA. BIBLIOGRAFIA http://www.terra.com.ve/aldeaeducativa/temas/tareas2ec7d.html. Noviembre 8 de 2014. 9:15 am. Imagen Nicho Ecológico 1. http://www.republica.com/2014/07/31/las-abejas-aprenden-a-elegir-las-flores- con-mejor-polen_829640/ . Noviembre 8 de 2014. 9:19 am. http://www.cbd.int/ Noviembre 8 de 2014. 9:25 am. http://www.siamazonia.org.pe/ Noviembre 8 de 2014. 9:40 am. http://www.siamazonia.org.pe/wfr_Inicio.aspx?id=j27c6JmeJcwtefFQEADiwg Noviembre 8 de 2014. 9:53 am. Imagen hábitat 1. http://naturemappingfoundation.org/natmap/habitats/. Noviembre 8 de 2014. 10:05 am. Imagen hábitat 2. http://www.nmfs.noaa.gov/mediacenter/Image%20Boxes/21_habitat.html. Noviembre 8 de 2014. 10:07 am. Imagen hábitat 3. http://www.paulnoll.com/Oregon/Birds/ecology-habita. Noviembre 8 de 2014. 10:09 am. http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.2012. Noviembre 8 de 2014. 10:12 am. http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/search/results. Noviembre 8 de 2014. 10:20 am. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/Astro/contenido20.htm. Noviembre 8 de 2014. 10:38 am. Imagen Biodiversidad 1. http://es.slideshare.net/LeonardoNicolas/hbitat-y-nicho-ecolgico-lugares-donde. Noviembre 8 de 2014. 10:43 am.