SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE
BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS,
RECURSOS NATURALES Y DELAMBIENTE.
CARRERA:
Medicina Veterinaria ´´B´´
ESTUDIANTE:
Wilian Estrada
FECHA:
15/11/2018
VERTEBRAS
TORACICA DEL
EQUINO
- 18 vértebras
torácicas.
- Cuerpo corto que
decrece hasta la 11ª
y a partir de ella
aumenta.
- Fosa costal craneal
mayor que la caudal.
- Apófisis
espinosa: cruz
(4ª-5ª), anticlinal
(16ª).
- Sección
transversa
triangular.
VERTEBRAS
TORACICA DEL
BOVINO
-13 vértebras
torácicas. - Cuerpo
largo, incisura
vertebral caudal
convertida en agujero
vertebral lateral.
- Fosita costal caudal
mayor que craneal.
- Apófisis
espinosas: cruz
(1ª-2ª), anticlinal
sección transversal
elíptica.
- Incisura vertebral
caudal convertida en
orificio vertebral
lateral.
VERTEBRAS
TORACICA DEL
CANINO
• 13 vértebras
torácicas.
• Incisuras
vertebrales se
conservan como
tales (no se
convierten en
agujeros).
• Apófisis espinosas
estrechas, de vértice
truncado. Van
disminuyendo
paulatinamente.
Anticlinal:11ª.
• Presenta apófisis
accesorias.
VERTEBRAS
LUMBARES DEL
EQUINO
- 6 vértebras
lumbares.
- Apófisis
costiformes
dirigidas hacia
atrás-centro-
adelante.
Articulan 5ª con
6ª y 6ª con el
sacro.
VERTEBRAS
LUMBARES DEL
BOVINO
- 6 vértebras
lumbares,
- Cuerpo ancho y
poca altura.
- Apófisis
costiformes más
largas que en los
équidos, dirigidas
hacia delante, de
bordes cortantes,
no se articulan
entre sí.
VERTEBRAS
LUMBARES DEL
CANINO
-7 vértebras
lumbares.
- Cuerpo largo.
- Apófisis
espinosas
fuertes.
- Apófisis
costiformes
largas y dirigidas
hacia adelante y
abajo.
- Apófisis
accesorias
puntiaguda
COSTILLAS DEL
EQUINO
-18 pares (8
esternales, 10
asternales)
- Estrechas y
muy curvadas.
COTILLA DEL
BOVINO
-13 pares de
costillas (8
esternales y 5
asternales)
- Anchas, planas
y menos
curvadas que en
los équidos.
COSTILLASN DEL
CANINO
-13 pares (9
esternales, 3
asternales, 1
flotante)
- Muy incurvadas,
casi cilíndricas, la
rodilla costal se
encuentra en el
cartílago.
ESTERNON DEL
EQUINO
-7 esternebras, las
dos últimas
fusionadas.
- Aplanado
transversalmente,
con una gran
cresta ventral
ESTERNON DEL
BOVINO
-7 esternebras,
soldadas en el
adulto.
- Aplanado dorso
ventralmente.
- Manubrio
articulado con el
cuerpo del
esternón formando
el ángulo esternal
muy marcado.
ESTERNON
DEL CANINO
-8 esternebras,
que no llegan
a soldarse
- Alargado, de
forma
sigmoidea.
HUESO SARCRO DEL EQUINO,
BOVINO Y CANINO
Hueso sacro de
equino
- 5 vértebras sacras
- Apófisis espinosas
dirigidas hacia atrás,
unidas en su base pero
libres en su extremo,
de
longitud decreciente.
- No hay cresta sacra
intermedia.
- Ala del sacro de
forma triangular, su
borde anterior tiene
superficies articulares
para articularse
con las apófisis
transversas de la
última lumbar
Hueso sacro de bovino
- 5 vértebras sacras.
- Apófisis espinosas
soldadas en toda su
extensión.
- Cresta sacra
intermedia
desarrollada.
- Ala del sacro de
forma rectangular, sin
superficies articulares
para articularse con
las apófisis
transversas de la
última lumbar
- Cara pélvica cóncava,
recorrida por un surco
vascular mediano.
Hueso sacro de
canino
- 3 vértebras
- Apófisis espinosas
finas, parcialmente
soldadas.
- Alas muy grandes, se
extienden a las dos
primeras vértebras. La
carilla auricular
extensa,
situada en un plano
casi vertical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácicoMiología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácico
QUIRON
 
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Nancy Milagros Silva Huanca
 
Miembro toraxico, comparada
Miembro toraxico, comparadaMiembro toraxico, comparada
Miembro toraxico, comparada
Leonardo
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelviano
QUIRON
 
miologia
miologiamiologia
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
Leonardo
 
Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
merykl7
 
Clase 5 musculos cabeza tronco
Clase 5 musculos cabeza troncoClase 5 musculos cabeza tronco
Clase 5 musculos cabeza tronco
Katherine Fonseca Muñoz
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
QUIRON
 
equino
equinoequino
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Diego Estrada
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácico
Diego Estrada
 
Arco aortico
Arco aorticoArco aortico
Arco aortico
Manuel Saldivia
 
Esqueleto, miembro pelviano
Esqueleto, miembro pelvianoEsqueleto, miembro pelviano
Esqueleto, miembro pelviano
Leonardo
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
Diego Estrada
 
Osteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equinoOsteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equino
Manuel Saldivia
 
Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
Najabi Borbor
 
Irrigación miembro pelviano (equino)
Irrigación miembro pelviano (equino)Irrigación miembro pelviano (equino)
Irrigación miembro pelviano (equino)
danmarla
 
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
David Poleo
 
Pared y cavidad abdominal del caprino
Pared y cavidad abdominal del caprinoPared y cavidad abdominal del caprino
Pared y cavidad abdominal del caprino
Diego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Miología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácicoMiología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácico
 
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
 
Miembro toraxico, comparada
Miembro toraxico, comparadaMiembro toraxico, comparada
Miembro toraxico, comparada
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelviano
 
miologia
miologiamiologia
miologia
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
 
Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
 
Clase 5 musculos cabeza tronco
Clase 5 musculos cabeza troncoClase 5 musculos cabeza tronco
Clase 5 musculos cabeza tronco
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
 
equino
equinoequino
equino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácico
 
Arco aortico
Arco aorticoArco aortico
Arco aortico
 
Esqueleto, miembro pelviano
Esqueleto, miembro pelvianoEsqueleto, miembro pelviano
Esqueleto, miembro pelviano
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
 
Osteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equinoOsteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equino
 
Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
 
Irrigación miembro pelviano (equino)
Irrigación miembro pelviano (equino)Irrigación miembro pelviano (equino)
Irrigación miembro pelviano (equino)
 
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
Músculos del miembro pelviano (reconocimiento)
 
Pared y cavidad abdominal del caprino
Pared y cavidad abdominal del caprinoPared y cavidad abdominal del caprino
Pared y cavidad abdominal del caprino
 

Similar a Wilian Estrada

13 Columna Vertebral
13  Columna Vertebral13  Columna Vertebral
13 Columna Vertebral
ignacio
 
05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y MusloCapitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Eric León Misha
 
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
Janet716109
 
exposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdfexposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdf
OliviaQuime
 
Anatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralAnatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebral
Kevin Lopez
 
Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2 Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Torax oseo
Torax oseoTorax oseo
Tórax
TóraxTórax
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
urkolaburu96
 
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdfINTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
jeymipuriatahuichi
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
DR. CARLOS Azañero
 
vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf
vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdfvertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf
vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf
Nancy906134
 
Vértebras
VértebrasVértebras
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptxClase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
YoBeca01
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
girasoles07
 
Tronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna VertebralTronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna Vertebral
Digno Daniel Lezcano López
 
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptxAnatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
ManuelAlexisSaldivia
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
edu perez
 

Similar a Wilian Estrada (20)

13 Columna Vertebral
13  Columna Vertebral13  Columna Vertebral
13 Columna Vertebral
 
05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
05 columna vertebral
 
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y MusloCapitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
 
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
 
exposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdfexposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdf
 
Anatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebralAnatomia radiologica de la columan vertebral
Anatomia radiologica de la columan vertebral
 
Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2 Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2
 
Torax oseo
Torax oseoTorax oseo
Torax oseo
 
Tórax
TóraxTórax
Tórax
 
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
 
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdfINTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf
vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdfvertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf
vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf
 
Vértebras
VértebrasVértebras
Vértebras
 
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptxClase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Tronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna VertebralTronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna Vertebral
 
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptxAnatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Wilian Estrada

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DELAMBIENTE. CARRERA: Medicina Veterinaria ´´B´´ ESTUDIANTE: Wilian Estrada FECHA: 15/11/2018
  • 2.
  • 3.
  • 4. VERTEBRAS TORACICA DEL EQUINO - 18 vértebras torácicas. - Cuerpo corto que decrece hasta la 11ª y a partir de ella aumenta. - Fosa costal craneal mayor que la caudal. - Apófisis espinosa: cruz (4ª-5ª), anticlinal (16ª). - Sección transversa triangular.
  • 5. VERTEBRAS TORACICA DEL BOVINO -13 vértebras torácicas. - Cuerpo largo, incisura vertebral caudal convertida en agujero vertebral lateral. - Fosita costal caudal mayor que craneal. - Apófisis espinosas: cruz (1ª-2ª), anticlinal sección transversal elíptica. - Incisura vertebral caudal convertida en orificio vertebral lateral.
  • 6. VERTEBRAS TORACICA DEL CANINO • 13 vértebras torácicas. • Incisuras vertebrales se conservan como tales (no se convierten en agujeros). • Apófisis espinosas estrechas, de vértice truncado. Van disminuyendo paulatinamente. Anticlinal:11ª. • Presenta apófisis accesorias.
  • 7.
  • 8. VERTEBRAS LUMBARES DEL EQUINO - 6 vértebras lumbares. - Apófisis costiformes dirigidas hacia atrás-centro- adelante. Articulan 5ª con 6ª y 6ª con el sacro.
  • 9. VERTEBRAS LUMBARES DEL BOVINO - 6 vértebras lumbares, - Cuerpo ancho y poca altura. - Apófisis costiformes más largas que en los équidos, dirigidas hacia delante, de bordes cortantes, no se articulan entre sí.
  • 10. VERTEBRAS LUMBARES DEL CANINO -7 vértebras lumbares. - Cuerpo largo. - Apófisis espinosas fuertes. - Apófisis costiformes largas y dirigidas hacia adelante y abajo. - Apófisis accesorias puntiaguda
  • 11.
  • 12. COSTILLAS DEL EQUINO -18 pares (8 esternales, 10 asternales) - Estrechas y muy curvadas.
  • 13. COTILLA DEL BOVINO -13 pares de costillas (8 esternales y 5 asternales) - Anchas, planas y menos curvadas que en los équidos.
  • 14. COSTILLASN DEL CANINO -13 pares (9 esternales, 3 asternales, 1 flotante) - Muy incurvadas, casi cilíndricas, la rodilla costal se encuentra en el cartílago.
  • 15.
  • 16. ESTERNON DEL EQUINO -7 esternebras, las dos últimas fusionadas. - Aplanado transversalmente, con una gran cresta ventral
  • 17. ESTERNON DEL BOVINO -7 esternebras, soldadas en el adulto. - Aplanado dorso ventralmente. - Manubrio articulado con el cuerpo del esternón formando el ángulo esternal muy marcado.
  • 18. ESTERNON DEL CANINO -8 esternebras, que no llegan a soldarse - Alargado, de forma sigmoidea.
  • 19. HUESO SARCRO DEL EQUINO, BOVINO Y CANINO
  • 20. Hueso sacro de equino - 5 vértebras sacras - Apófisis espinosas dirigidas hacia atrás, unidas en su base pero libres en su extremo, de longitud decreciente. - No hay cresta sacra intermedia. - Ala del sacro de forma triangular, su borde anterior tiene superficies articulares para articularse con las apófisis transversas de la última lumbar
  • 21. Hueso sacro de bovino - 5 vértebras sacras. - Apófisis espinosas soldadas en toda su extensión. - Cresta sacra intermedia desarrollada. - Ala del sacro de forma rectangular, sin superficies articulares para articularse con las apófisis transversas de la última lumbar - Cara pélvica cóncava, recorrida por un surco vascular mediano.
  • 22. Hueso sacro de canino - 3 vértebras - Apófisis espinosas finas, parcialmente soldadas. - Alas muy grandes, se extienden a las dos primeras vértebras. La carilla auricular extensa, situada en un plano casi vertical.