SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Decanato de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
DERECHO CONCURSAL
Integrante:
Wilmaury Zambrano CI:27166311
DERECHO CONCURSAL
El derecho concursal es el conjunto de
ordenamientos que rigen los concursos
de acreedores en el derecho mercantil
Esto se genera cuando una empresa o
persona cae en situaciones complicadas
con sus ingresos y tiene imposibilidad de
hacer frente a sus obligaciones
El derecho concursal es un tipo de
derecho muy utilizado sobre todo
en las sociedades mercantiles
Para su aplicación, pueden darse dos vertientes: una nacional y
otra internacional. La internacional se aplicará a casos en los
cuales uno de los involucrados es extranjero
El derecho concursal es el conjunto de procedimientos que
facilitan resolver los problemas de insolvencia financiera. A través
de su práctica lo que se busca es que un deudor honre sus
compromisos con los acreedores que esperan el pago por alguna
contratación
Estas pueden deberse a la venta de productos de
distinta naturaleza o a la prestación de
servicios. Debido a la situación general en que se
desarrolla, se trata de un asunto mercantil o civil
Por esta razón, se busca una vía de actuación que
ayude a que esta situación se transforme en
un resultado positivo para todos los involucrados
IMPORTANCIA
El derecho concursal es importante porque su
principal objetivo es que las relaciones mercantiles
que hay entre un deudor y un acreedor, lleguen a
buen puerto
De esta manera, el derecho concursal mejora
la seguridad mercantil y financiera en el
comercio entre las empresas. Se apoya
del derecho mercantil y del derecho procesal
Si el derecho concursal no existiera, la
inseguridad mercantil que tendrían las
empresas sería mucho mayor
EL ATRASO
Es una figura jurídica típicamente mercantil mediante el cual el
Legislador concede un privilegio o beneficio de retardar sus
pagos al comerciante que por razones excusables no haya
podido cumplir con sus compromisos mercantiles inmediatos,
para que se conceda el atraso la compañía debe tener los
activos superiores a los pasivos, y el comerciante podrá pedir al
tribunal de comercio competente para proceder a la liquidación
amigable de sus negocios
Procedimiento
Se entrega al tribunal de primera
instancia en lo civil y mercantil la
solicitud de liquidación amigable de los
negocios (aplicación del beneficio de
atraso).
Con ella, la documentación prevista en el artículo 899 del
c.com
Una vez entregada la documentación, el tribunal
verificara la presentación de los documentos
expresados en el artículo 899 c.com, que se
encuentren en debida forma, así mismo y
encontrando la documentación conforme, dictara la
medida de vigilancia necesaria, nombrara un síndico
y una comisión de tres de los principales acreedores
residentes, de los que figuren en el balance del
peticionario y convocara a unos y otros por la prensa
a una reunión que debe verificarse en el octavo
día a la hora que se fije
En esa reunión podrán ser admitidos a representar a los
acreedores residentes fuera del lugar del tribunal, sus
respectivos apoderados, agentes o comisionistas u otro
comerciante que quiera prestar caución por alguno de ellos,
solo para efectos de resolver la solicitud, para ello solo se
requiere una autorización por carta
En la reunión, el síndico primeramente y luego la
comisión de acreedores, manifestaran su opinión
sobre los documentos que acompañaron la solicitud,
en este sentido, se debatirá:
sobre la verdad de cada uno de los documentos.
· la admisión o negativa de la solicitud
· plazo que pueda acordarse ,
· las medidas conservativas que convengan
tomar
· modo de liquidación
· y personas que deban componer una
comisión de consulta y vigilancia durante la
liquidación.
De lo anterior se levantara acta que
firmaran junto al tribunal todos los
concurrentes
El tribunal procederá el luego de el tercer día hábil a
la reunión a oír los informes que quieran hacer los
solicitantes, el síndico, la comisión de acreedores o
cualquier otro de estos y se pronunciara sobre la
petición, admitiéndola o negándola, según lo
encuentre procedente, teniendo en cuenta el voto
emitido por la mayoría de los acreedores
PATRIMONIO COMO PRENDA
Todos los bienes de una persona están afectados
al cumplimiento de sus obligaciones, lo cual se enuncia con
una fórmula mas expresiva que exacta, según la cual,
el patrimonio es la prenda común de los acreedores. Con ello no
se quiere significar que los acreedores tienen constituido
un derecho real de prenda sobre los bienes del deudor, sino que
ellos pueden dirigirse sobre dichos bienes y ejecutarlos a fin de
obtener la satisfacción de sus créditos
El patrimonio es la garantía común de los acreedores.
Este principio significa que todos los bienes del deudor
responden por las deudas que él tenga. Si el deudor
no cumple, los acreedores podrán ejecutar sus bienes
y cobrarse del producido de éstos
Bibliografías:
Código de comercio
Derecho general y mercantil /por
Jesús Alberto Ramírez Sanchéz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Emperatriz Poveda
 
Concursal.
Concursal.Concursal.
Concursal.
margelys ramonez
 
Derecho Concursal
Derecho Concursal Derecho Concursal
Derecho Concursal
Peyo Sandoval
 
La Quiebra
La QuiebraLa Quiebra
La Quiebra
Silmar Montes
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
arminda valenzuela
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
katherinepena
 
Unidad 3. Generalidades
Unidad 3. GeneralidadesUnidad 3. Generalidades
Derecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropezaDerecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropeza
joseoropeza2015
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
deysi uft
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
olgaoviedo
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
luis gonzalez
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
alejandro14405553
 
Trabajo mercanti actividad para entregar
Trabajo mercanti actividad  para entregarTrabajo mercanti actividad  para entregar
Trabajo mercanti actividad para entregar
Rosangela Sira
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Marisela Sira
 
Unidad i introduccion_al_derecho_procesa
Unidad i introduccion_al_derecho_procesaUnidad i introduccion_al_derecho_procesa
Unidad i introduccion_al_derecho_procesa
MarioAntonioAcostaCa
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
Yurbis Rodriguez
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
Andrés Gerardo Antunez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Concursal.
Concursal.Concursal.
Concursal.
 
Derecho Concursal
Derecho Concursal Derecho Concursal
Derecho Concursal
 
La Quiebra
La QuiebraLa Quiebra
La Quiebra
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
Unidad 3. Generalidades
Unidad 3. GeneralidadesUnidad 3. Generalidades
Unidad 3. Generalidades
 
Derecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropezaDerecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropeza
 
Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
 
Ens
EnsEns
Ens
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
 
Trabajo mercanti actividad para entregar
Trabajo mercanti actividad  para entregarTrabajo mercanti actividad  para entregar
Trabajo mercanti actividad para entregar
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Unidad i introduccion_al_derecho_procesa
Unidad i introduccion_al_derecho_procesaUnidad i introduccion_al_derecho_procesa
Unidad i introduccion_al_derecho_procesa
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
 

Similar a Wilmaury mercantil

Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarezExposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
saraidalvarez
 
Derecho concursal
Derecho concursal Derecho concursal
Derecho concursal
Stephanie Castillo
 
Zulma Colmenarez
Zulma ColmenarezZulma Colmenarez
Zulma Colmenarez
zulma colmenarez
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Eliana Duran
 
Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1
carlos luis hernandez conde
 
Exposición escrita (derecho concursal)
Exposición escrita (derecho concursal)Exposición escrita (derecho concursal)
Exposición escrita (derecho concursal)
Paola Peñalver Montero
 
Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
RafaelCaldera5
 
El derecho concursal samuel alejandro.
El derecho concursal samuel alejandro.El derecho concursal samuel alejandro.
El derecho concursal samuel alejandro.
Samuel Gimenez Lucena
 
Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.
ezequiel jose ramonez rivas
 
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDOEXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
davianny Liseth acevedo Henandez
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
radwanr
 
Concursal
ConcursalConcursal
Concursal
MARIA CRESPO
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
belysruiz
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
silviabelloo
 
Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
belgicasga
 
Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
belgicasga
 
Derecho Concursal Claudio
Derecho Concursal ClaudioDerecho Concursal Claudio
Derecho Concursal Claudio
bermy_y
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez  Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Lucila Salas
 
Mercantil thania
Mercantil thaniaMercantil thania
Mercantil thania
yennimar26
 

Similar a Wilmaury mercantil (20)

Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarezExposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
 
Derecho concursal
Derecho concursal Derecho concursal
Derecho concursal
 
Zulma Colmenarez
Zulma ColmenarezZulma Colmenarez
Zulma Colmenarez
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1
 
Exposición escrita (derecho concursal)
Exposición escrita (derecho concursal)Exposición escrita (derecho concursal)
Exposición escrita (derecho concursal)
 
Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
 
El derecho concursal samuel alejandro.
El derecho concursal samuel alejandro.El derecho concursal samuel alejandro.
El derecho concursal samuel alejandro.
 
Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.
 
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDOEXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Concursal
ConcursalConcursal
Concursal
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
 
Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
 
Derecho Concursal Claudio
Derecho Concursal ClaudioDerecho Concursal Claudio
Derecho Concursal Claudio
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez  Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
 
Mercantil thania
Mercantil thaniaMercantil thania
Mercantil thania
 

Más de Wilmaury Zambrano

Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
Wilmaury Zambrano
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Wilmaury Zambrano
 
Las contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho TrributarioLas contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho Trributario
Wilmaury Zambrano
 
Evolucion del contrato zambrano 27166311
Evolucion del contrato zambrano 27166311Evolucion del contrato zambrano 27166311
Evolucion del contrato zambrano 27166311
Wilmaury Zambrano
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Wilmaury Zambrano
 
Ensayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmauryEnsayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmaury
Wilmaury Zambrano
 
Tribunales agrarios shilde
Tribunales agrarios shildeTribunales agrarios shilde
Tribunales agrarios shilde
Wilmaury Zambrano
 
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
Wilmaury Zambrano
 
Las percepciones, wilmaury
Las percepciones, wilmauryLas percepciones, wilmaury
Las percepciones, wilmaury
Wilmaury Zambrano
 

Más de Wilmaury Zambrano (9)

Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Las contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho TrributarioLas contribuciones Derecho Trributario
Las contribuciones Derecho Trributario
 
Evolucion del contrato zambrano 27166311
Evolucion del contrato zambrano 27166311Evolucion del contrato zambrano 27166311
Evolucion del contrato zambrano 27166311
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Ensayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmauryEnsayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmaury
 
Tribunales agrarios shilde
Tribunales agrarios shildeTribunales agrarios shilde
Tribunales agrarios shilde
 
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
 
Las percepciones, wilmaury
Las percepciones, wilmauryLas percepciones, wilmaury
Las percepciones, wilmaury
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Wilmaury mercantil

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho DERECHO CONCURSAL Integrante: Wilmaury Zambrano CI:27166311
  • 2. DERECHO CONCURSAL El derecho concursal es el conjunto de ordenamientos que rigen los concursos de acreedores en el derecho mercantil Esto se genera cuando una empresa o persona cae en situaciones complicadas con sus ingresos y tiene imposibilidad de hacer frente a sus obligaciones El derecho concursal es un tipo de derecho muy utilizado sobre todo en las sociedades mercantiles Para su aplicación, pueden darse dos vertientes: una nacional y otra internacional. La internacional se aplicará a casos en los cuales uno de los involucrados es extranjero
  • 3. El derecho concursal es el conjunto de procedimientos que facilitan resolver los problemas de insolvencia financiera. A través de su práctica lo que se busca es que un deudor honre sus compromisos con los acreedores que esperan el pago por alguna contratación Estas pueden deberse a la venta de productos de distinta naturaleza o a la prestación de servicios. Debido a la situación general en que se desarrolla, se trata de un asunto mercantil o civil Por esta razón, se busca una vía de actuación que ayude a que esta situación se transforme en un resultado positivo para todos los involucrados IMPORTANCIA El derecho concursal es importante porque su principal objetivo es que las relaciones mercantiles que hay entre un deudor y un acreedor, lleguen a buen puerto De esta manera, el derecho concursal mejora la seguridad mercantil y financiera en el comercio entre las empresas. Se apoya del derecho mercantil y del derecho procesal Si el derecho concursal no existiera, la inseguridad mercantil que tendrían las empresas sería mucho mayor
  • 4. EL ATRASO Es una figura jurídica típicamente mercantil mediante el cual el Legislador concede un privilegio o beneficio de retardar sus pagos al comerciante que por razones excusables no haya podido cumplir con sus compromisos mercantiles inmediatos, para que se conceda el atraso la compañía debe tener los activos superiores a los pasivos, y el comerciante podrá pedir al tribunal de comercio competente para proceder a la liquidación amigable de sus negocios Procedimiento Se entrega al tribunal de primera instancia en lo civil y mercantil la solicitud de liquidación amigable de los negocios (aplicación del beneficio de atraso). Con ella, la documentación prevista en el artículo 899 del c.com Una vez entregada la documentación, el tribunal verificara la presentación de los documentos expresados en el artículo 899 c.com, que se encuentren en debida forma, así mismo y encontrando la documentación conforme, dictara la medida de vigilancia necesaria, nombrara un síndico y una comisión de tres de los principales acreedores residentes, de los que figuren en el balance del peticionario y convocara a unos y otros por la prensa a una reunión que debe verificarse en el octavo día a la hora que se fije En esa reunión podrán ser admitidos a representar a los acreedores residentes fuera del lugar del tribunal, sus respectivos apoderados, agentes o comisionistas u otro comerciante que quiera prestar caución por alguno de ellos, solo para efectos de resolver la solicitud, para ello solo se requiere una autorización por carta
  • 5. En la reunión, el síndico primeramente y luego la comisión de acreedores, manifestaran su opinión sobre los documentos que acompañaron la solicitud, en este sentido, se debatirá: sobre la verdad de cada uno de los documentos. · la admisión o negativa de la solicitud · plazo que pueda acordarse , · las medidas conservativas que convengan tomar · modo de liquidación · y personas que deban componer una comisión de consulta y vigilancia durante la liquidación. De lo anterior se levantara acta que firmaran junto al tribunal todos los concurrentes El tribunal procederá el luego de el tercer día hábil a la reunión a oír los informes que quieran hacer los solicitantes, el síndico, la comisión de acreedores o cualquier otro de estos y se pronunciara sobre la petición, admitiéndola o negándola, según lo encuentre procedente, teniendo en cuenta el voto emitido por la mayoría de los acreedores
  • 6. PATRIMONIO COMO PRENDA Todos los bienes de una persona están afectados al cumplimiento de sus obligaciones, lo cual se enuncia con una fórmula mas expresiva que exacta, según la cual, el patrimonio es la prenda común de los acreedores. Con ello no se quiere significar que los acreedores tienen constituido un derecho real de prenda sobre los bienes del deudor, sino que ellos pueden dirigirse sobre dichos bienes y ejecutarlos a fin de obtener la satisfacción de sus créditos El patrimonio es la garantía común de los acreedores. Este principio significa que todos los bienes del deudor responden por las deudas que él tenga. Si el deudor no cumple, los acreedores podrán ejecutar sus bienes y cobrarse del producido de éstos Bibliografías: Código de comercio Derecho general y mercantil /por Jesús Alberto Ramírez Sanchéz.