SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO CONCURSAL
Isantonia Sedano V.
C.I. Nro. V- 7.905242
Lapso 2016/A – SAIA D
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDISAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”
CATEDRA: DERECHO MERCANTIL II Y PRACTICA
FACILITADORA: PROF. THANIA GIMENEZ
Agosto, 2016
DERECHO CONCURSAL
Es la rama del Derecho mercantil formada por las normas sustantivas y
procesales que tienen por objeto la regulación del concurso de acreedores
Consiste en el conjunto de normas que regulan y estudian las diferentes
actividades que aplican ante una situación de insolvencia total o parcial
del pago de obligaciones ante un concurso de acreedores
Evita la realización de ejecuciones singulares, fomentando la forma
colectiva de estas
Asegura el pago y resguardo del patrimonio del deudor (prenda común
de los acreedores)
CARACTERISTICAS
Es una rama del Derecho Mercantil)
Posee Naturaleza Privada
Es Autónoma
Se presenta en forma Sustantiva como Adjetiva
Esta Condicionada por la Insolvencia del
Comerciante (Deudor)
CLASES DE EJECUCIONES
SINGULAR
 Es la realización coercitiva del
pago de una deuda especifica, de
plazo vencido producto de una
reclamación singular ante los
órganos judiciales
 Desigualdad entre acreedores
 Resulta mas oportuna
 Prevalecen los principios de
Exclusión y Selección sobre los
Bienes del deudor
COLECTIVA
 Consiste en el pago forzoso de las
obligaciones contraídas, a través
de la liquidación total del
patrimonio del deudor, distribuido
de manera equitativa entre la masa
de acreedores
 Igualdad entre acreedores
 Requiere de mayor tiempo
 Suspensión de Ejecuciones
Singulares
PATRIMONIO DEL DEUDOR
Consiste en el Conjunto de Activos y Pasivos a titulo del
Comerciante (Deudor)
Aun cuando no es liquido en su totalidad, este puede
hacerse cuando las circunstancias o ejecuciones así lo
requieran (liquidación)
Sirve de Garantía (prenda) común, para todas las
obligaciones contraídas por su titular y para todos los
diferentes acreedores
El patrimonio la propiedad de un individuo, como sea
que la haya adquirido. Desde este punto de vista, el
individuo puede ser una persona natural o jurídica
SUSPENSIÓN Y CESACIÓN DE PAGOS
SUSPENSIÓN
 Insolvencia parcial debida
normalmente a falta de numerario
o dinero liquido
 Puede ser revertido
 Conduce al estado y
procedimiento de ATRASO
CESACIÓN
 Insolvencia total debida a la
influencia de numerario y/o
patrimonio
 No puede ser revertido
 Conduce al estado y
procedimiento de QUIEBRA
Supone el incumplimiento de parte del comerciante, del o de
los pagos establecidos para honrar determinada obligación
EL ATRASO
Institución mercantil, en la
cual el legislador concede un
“beneficio” al deudor
comerciante de atrasar los
pagos que por razones
excusables no ha podido
cumplir
Es una
institución
mercantil
Se concede solo
a comerciantes
Requiere de la
suspensión de
pagos del
deudor
No debe haberse
insolventado
producto de
actos de mala fe
REQUISITOS DEL ATRASO
 Se establece por solicitud / No procede de oficio
 El solicitante debe ser Comerciante
 El solicitante debe poseer un patrimonio solvente (Activos
>Pasivos)
 El diferimiento de pagos de inmediato cumplimiento por falta
de numerario (efectivo)
 El diferimiento debe ser por causas ajenas a su voluntad e
interés
IMPROCEDENCIAS DEL ATRASO
 No procede frente a acreencias posteriores a la declaración de
atraso.
 Frente a las Obligaciones Fiscales o Municipales, derivadas de
Contribuciones.
 En relación a Acreencias privilegiadas (prendarias, laborales,
hipotecarias entre otras).
PROCEDIMIENTO DEL ATRASO
PROCEDIMIENTO DEL ATRASO
SINDICO
 Es el proceso de atraso que se encuentran establecidas en el artículo 970
del Código de Comercio que prohíbe ser síndicos en la quiebra a los
comerciantes menores de veintiún años, los fallidos, mientras no obtengan
rehabilitación, el cónyuge y los parientes del fallido hasta el cuarto grado
de consanguinidad y segundo de afinidad, aunque sean comerciantes y a
los acreedores cuyos créditos estén controvertidos.
 Es el órgano ejecutivo de la quiebra, a quien corresponde asegurar y
administrar los bienes de la quiebra quien además de administrador y
liquidado.
 Es órgano motor del procedimiento, es también un órgano informante a
la intención del control y manejo de la quiebra quien cumple función de
practicar su liquidación y distribuir el producto entre los acreedores
proporcionales a sus créditos.
 Representan la masa de acreedores, activa y pasivamente, en juicio y fuera
de él; administran los bienes concursados, practicando todas las diligencias
conducentes a la seguridad de los derechos y recaudación de los haberes
de la quiebra y liquidan éste, según las disposiciones del presente Código.
COMISIÓN DE ACREEDORES
 La Junta de Acreedores es un organismo deliberante de la
quiebra y podemos definirla como la reunión de acreedores
del quebrado, encargada de expresar la voluntad colectiva en
asuntos que le incumben conforme a la ley.
 El patrimonio de la quiebra, se ha quedado sin administrador
como consecuencia de la inhabilitación de su titular, requiere,
inevitablemente; que alguien ejerza sobre él una
administración directa y constante, como la que antes de la
quiebra ejercía el propio deudor
CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS
 En el Derecho según el cual para poder pagar hay que saber
previamente a quién se va a hacer el pago.
 En la quiebra, una vez que ha sido declarada y sean
nombrados los síndicos definitivos, es necesario proceder a
hacer un cuadro calificativo de los créditos y depuse de hecho
ese cuadro, hay que llamar a los acreedores para que
presenten sus documentos justificativos.
 Ese cuadro se hace en base al balance y a las listas de
acreedores que deben levantar los síndicos y también el
fallido.
SENTENCIA
En caso de admisión de la declaración de atraso, el Juez establecerá en el fallo:
1. La duración de la liquidación, que no exceda de doce meses.
2. La obligación del deudor de hacer constar haber pagado dentro de dicho plazo a todos sus
acreedores o haber celebrado con ellos convenio o arreglo.
3. Las medidas conservatorias y las precauciones que juzgue necesarias para garantizar la integridad del
patrimonio del deudor.
• De este fallo no se admitirá apelación sino en un solo efecto para ante el Tribunal Superior.
• Concedida la liquidación amigable, el deudor tiene la facultad de proceder a ella respecto de todo
activo y a la extinción del pasivo, con el concurso de la comisión de acreedores y bajo la dirección
superior del Tribunal, a quien se dará cuenta de toda divergencia o cuestión que surgiere para su
decisión en juicio verbal, oída siempre la comisión.
• Durante el tiempo fijado para la liquidación amigable se suspenderá toda ejecución contra el
deudor y no podrá intentarse ni continuarse ninguna acción de cobro, a menos que ella provenga
de hechos posteriores a la concesión de la liquidación amigable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Marysabel Yajure
 
Gestion de negocios en materia civil.
Gestion de negocios en materia civil.Gestion de negocios en materia civil.
Gestion de negocios en materia civil.
Fernando Lecourtois
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Yuly Garcia Reyes
 
Unidad 4. Letra de cambio
Unidad 4. Letra de cambioUnidad 4. Letra de cambio
Unidad 4. Letra de cambio
Universidad del golfo de México Norte
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Peter Rojas Huahuamullo
 
ENSAYO RECURSO DE CASACION
ENSAYO RECURSO DE CASACION ENSAYO RECURSO DE CASACION
ENSAYO RECURSO DE CASACION
GenesisSerni1
 
Concursal.
Concursal.Concursal.
Concursal.
margelys ramonez
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
Carmen Gil
 
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2Alfredjimenez
 
Sucesiones unidad I
Sucesiones unidad ISucesiones unidad I
Sucesiones unidad I
M.sc. Jorge Roldán
 
Procedimiento de atraso
Procedimiento de atrasoProcedimiento de atraso
Procedimiento de atraso
g1959
 
Las excepciones en materia civil
Las excepciones en materia civilLas excepciones en materia civil
Las excepciones en materia civil
Eunice Martínez Alvarado
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Jhonmer Briceño
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
Jonathan Gallegos Pérez
 
Garantías reales
Garantías realesGarantías reales
Garantías reales
luroapso
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
ronaldmogollon
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
marianela vasquez
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
 
Gestion de negocios en materia civil.
Gestion de negocios en materia civil.Gestion de negocios en materia civil.
Gestion de negocios en materia civil.
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Unidad 4. Letra de cambio
Unidad 4. Letra de cambioUnidad 4. Letra de cambio
Unidad 4. Letra de cambio
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
 
ENSAYO RECURSO DE CASACION
ENSAYO RECURSO DE CASACION ENSAYO RECURSO DE CASACION
ENSAYO RECURSO DE CASACION
 
Concursal.
Concursal.Concursal.
Concursal.
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
 
Sucesiones unidad I
Sucesiones unidad ISucesiones unidad I
Sucesiones unidad I
 
Procedimiento de atraso
Procedimiento de atrasoProcedimiento de atraso
Procedimiento de atraso
 
Las excepciones en materia civil
Las excepciones en materia civilLas excepciones en materia civil
Las excepciones en materia civil
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
 
Practica juridica
Practica juridicaPractica juridica
Practica juridica
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
 
Garantías reales
Garantías realesGarantías reales
Garantías reales
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 

Destacado

Presentacion civil .
Presentacion civil .Presentacion civil .
Presentacion civil .
Lesli Aracely Rivera
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
arminda valenzuela
 
Derecho Mercantil II
Derecho Mercantil IIDerecho Mercantil II
Derecho Mercantil II
patricia pereira
 
Mercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho ConcursalMercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho Concursal
Rosangela Sira
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
yasmin pina
 
La.quiebra.power.point
La.quiebra.power.pointLa.quiebra.power.point
La.quiebra.power.point
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Codigo procesal civil comentado
Codigo procesal civil   comentadoCodigo procesal civil   comentado
Codigo procesal civil comentadoGina's Jewelry
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Emperatriz Poveda
 
Ejecucion hipotecaria y prendaria
Ejecucion hipotecaria y prendariaEjecucion hipotecaria y prendaria
Ejecucion hipotecaria y prendaria
GeAl-Av
 
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Favio Meneses
 
El proceso monitorio en Costa Rica según la Ley de Cobro Judicial
El proceso monitorio en Costa Rica según la Ley de Cobro JudicialEl proceso monitorio en Costa Rica según la Ley de Cobro Judicial
El proceso monitorio en Costa Rica según la Ley de Cobro Judicial
GeAl-Av
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Favio Meneses
 
Unidad 1 de derecho
Unidad 1 de derechoUnidad 1 de derecho
Unidad 1 de derechoYesi Garcia
 
El transporte
El transporteEl transporte
El transporte
Bernardo Zavahra
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
alfredo jose
 

Destacado (16)

Presentacion civil .
Presentacion civil .Presentacion civil .
Presentacion civil .
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho Mercantil II
Derecho Mercantil IIDerecho Mercantil II
Derecho Mercantil II
 
Mercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho ConcursalMercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho Concursal
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
La.quiebra.power.point
La.quiebra.power.pointLa.quiebra.power.point
La.quiebra.power.point
 
Codigo procesal civil comentado
Codigo procesal civil   comentadoCodigo procesal civil   comentado
Codigo procesal civil comentado
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Ejecucion hipotecaria y prendaria
Ejecucion hipotecaria y prendariaEjecucion hipotecaria y prendaria
Ejecucion hipotecaria y prendaria
 
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
 
El proceso monitorio en Costa Rica según la Ley de Cobro Judicial
El proceso monitorio en Costa Rica según la Ley de Cobro JudicialEl proceso monitorio en Costa Rica según la Ley de Cobro Judicial
El proceso monitorio en Costa Rica según la Ley de Cobro Judicial
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 1
 
Unidad 1 de derecho
Unidad 1 de derechoUnidad 1 de derecho
Unidad 1 de derecho
 
El transporte
El transporteEl transporte
El transporte
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 

Similar a DERECHO CONCURSAL

Concursal
ConcursalConcursal
Concursal
MARIA CRESPO
 
Diapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugeniaDiapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugenia
mariapauvil
 
Zulma Colmenarez
Zulma ColmenarezZulma Colmenarez
Zulma Colmenarez
zulma colmenarez
 
Concursal.meme
Concursal.memeConcursal.meme
Concursal.meme
bexmer aranguren
 
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDAExposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
davianny Liseth acevedo Henandez
 
Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
RafaelCaldera5
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
miguelangel2708
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
miguelangel2708
 
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarezExposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
saraidalvarez
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
Maryennys1992
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
Maryennys1992
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
arminda valenzuela
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
douglasarrieche1
 
Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.
ezequiel jose ramonez rivas
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Eliana Duran
 
Mapa conceptual derecho concursal
Mapa conceptual derecho concursalMapa conceptual derecho concursal
Mapa conceptual derecho concursal
arelisgimenez
 
Derecho concursal para mercantil
Derecho concursal para mercantilDerecho concursal para mercantil
Derecho concursal para mercantil
AnaRengel93
 
Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1
carlos luis hernandez conde
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Solmar Suarez Aldazoro
 

Similar a DERECHO CONCURSAL (20)

Concursal
ConcursalConcursal
Concursal
 
Diapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugeniaDiapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugenia
 
Zulma Colmenarez
Zulma ColmenarezZulma Colmenarez
Zulma Colmenarez
 
Concursal.meme
Concursal.memeConcursal.meme
Concursal.meme
 
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDAExposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
 
Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarezExposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Mapa conceptual derecho concursal
Mapa conceptual derecho concursalMapa conceptual derecho concursal
Mapa conceptual derecho concursal
 
Derecho concursal para mercantil
Derecho concursal para mercantilDerecho concursal para mercantil
Derecho concursal para mercantil
 
Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 

Más de Isantonia

De La Estabilidad del Trabajo
De La Estabilidad del Trabajo De La Estabilidad del Trabajo
De La Estabilidad del Trabajo
Isantonia
 
LA FILIACION
LA FILIACION LA FILIACION
LA FILIACION
Isantonia
 
LA FILIACIÓN
LA FILIACIÓN LA FILIACIÓN
LA FILIACIÓN
Isantonia
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTAIMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Isantonia
 
RECURSOS JERARQUICO & CONTENSIOSO
RECURSOS JERARQUICO & CONTENSIOSORECURSOS JERARQUICO & CONTENSIOSO
RECURSOS JERARQUICO & CONTENSIOSO
Isantonia
 
Extinsion de la relacion juridica tributaria
Extinsion de la relacion juridica tributariaExtinsion de la relacion juridica tributaria
Extinsion de la relacion juridica tributaria
Isantonia
 
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
Isantonia
 
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
Isantonia
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
Isantonia
 
EL TRIBUTO
EL TRIBUTO EL TRIBUTO
EL TRIBUTO
Isantonia
 
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
Isantonia
 
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
Isantonia
 
Actividad financiera mm
Actividad financiera mmActividad financiera mm
Actividad financiera mm
Isantonia
 
GASTO E INGRESO PUBLICO 2016
GASTO E INGRESO PUBLICO 2016 GASTO E INGRESO PUBLICO 2016
GASTO E INGRESO PUBLICO 2016
Isantonia
 
CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO
CODIGO ORGANICO TRIBUTARIOCODIGO ORGANICO TRIBUTARIO
CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO
Isantonia
 
Mapa Mental
Mapa Mental Mapa Mental
Mapa Mental
Isantonia
 
DELITOS INFORMATICOS - ENSAYO
DELITOS INFORMATICOS - ENSAYODELITOS INFORMATICOS - ENSAYO
DELITOS INFORMATICOS - ENSAYO
Isantonia
 
Delincuencia Organizada Informe - Isantonia Sedano
Delincuencia Organizada Informe - Isantonia Sedano Delincuencia Organizada Informe - Isantonia Sedano
Delincuencia Organizada Informe - Isantonia Sedano
Isantonia
 
Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)
Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)
Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)
Isantonia
 
NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELONICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO
Isantonia
 

Más de Isantonia (20)

De La Estabilidad del Trabajo
De La Estabilidad del Trabajo De La Estabilidad del Trabajo
De La Estabilidad del Trabajo
 
LA FILIACION
LA FILIACION LA FILIACION
LA FILIACION
 
LA FILIACIÓN
LA FILIACIÓN LA FILIACIÓN
LA FILIACIÓN
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTAIMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
 
RECURSOS JERARQUICO & CONTENSIOSO
RECURSOS JERARQUICO & CONTENSIOSORECURSOS JERARQUICO & CONTENSIOSO
RECURSOS JERARQUICO & CONTENSIOSO
 
Extinsion de la relacion juridica tributaria
Extinsion de la relacion juridica tributariaExtinsion de la relacion juridica tributaria
Extinsion de la relacion juridica tributaria
 
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
 
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
POTESTAD TRIBUTARIA - ISANTONIA SEDANO
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
 
EL TRIBUTO
EL TRIBUTO EL TRIBUTO
EL TRIBUTO
 
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
 
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
 
Actividad financiera mm
Actividad financiera mmActividad financiera mm
Actividad financiera mm
 
GASTO E INGRESO PUBLICO 2016
GASTO E INGRESO PUBLICO 2016 GASTO E INGRESO PUBLICO 2016
GASTO E INGRESO PUBLICO 2016
 
CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO
CODIGO ORGANICO TRIBUTARIOCODIGO ORGANICO TRIBUTARIO
CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO
 
Mapa Mental
Mapa Mental Mapa Mental
Mapa Mental
 
DELITOS INFORMATICOS - ENSAYO
DELITOS INFORMATICOS - ENSAYODELITOS INFORMATICOS - ENSAYO
DELITOS INFORMATICOS - ENSAYO
 
Delincuencia Organizada Informe - Isantonia Sedano
Delincuencia Organizada Informe - Isantonia Sedano Delincuencia Organizada Informe - Isantonia Sedano
Delincuencia Organizada Informe - Isantonia Sedano
 
Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)
Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)
Modalidades del comercio electronico (isa sedano c.i. 7905242)
 
NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELONICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

DERECHO CONCURSAL

  • 1. DERECHO CONCURSAL Isantonia Sedano V. C.I. Nro. V- 7.905242 Lapso 2016/A – SAIA D REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDISAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” CATEDRA: DERECHO MERCANTIL II Y PRACTICA FACILITADORA: PROF. THANIA GIMENEZ Agosto, 2016
  • 2. DERECHO CONCURSAL Es la rama del Derecho mercantil formada por las normas sustantivas y procesales que tienen por objeto la regulación del concurso de acreedores Consiste en el conjunto de normas que regulan y estudian las diferentes actividades que aplican ante una situación de insolvencia total o parcial del pago de obligaciones ante un concurso de acreedores Evita la realización de ejecuciones singulares, fomentando la forma colectiva de estas Asegura el pago y resguardo del patrimonio del deudor (prenda común de los acreedores)
  • 3. CARACTERISTICAS Es una rama del Derecho Mercantil) Posee Naturaleza Privada Es Autónoma Se presenta en forma Sustantiva como Adjetiva Esta Condicionada por la Insolvencia del Comerciante (Deudor)
  • 4. CLASES DE EJECUCIONES SINGULAR  Es la realización coercitiva del pago de una deuda especifica, de plazo vencido producto de una reclamación singular ante los órganos judiciales  Desigualdad entre acreedores  Resulta mas oportuna  Prevalecen los principios de Exclusión y Selección sobre los Bienes del deudor COLECTIVA  Consiste en el pago forzoso de las obligaciones contraídas, a través de la liquidación total del patrimonio del deudor, distribuido de manera equitativa entre la masa de acreedores  Igualdad entre acreedores  Requiere de mayor tiempo  Suspensión de Ejecuciones Singulares
  • 5. PATRIMONIO DEL DEUDOR Consiste en el Conjunto de Activos y Pasivos a titulo del Comerciante (Deudor) Aun cuando no es liquido en su totalidad, este puede hacerse cuando las circunstancias o ejecuciones así lo requieran (liquidación) Sirve de Garantía (prenda) común, para todas las obligaciones contraídas por su titular y para todos los diferentes acreedores El patrimonio la propiedad de un individuo, como sea que la haya adquirido. Desde este punto de vista, el individuo puede ser una persona natural o jurídica
  • 6. SUSPENSIÓN Y CESACIÓN DE PAGOS SUSPENSIÓN  Insolvencia parcial debida normalmente a falta de numerario o dinero liquido  Puede ser revertido  Conduce al estado y procedimiento de ATRASO CESACIÓN  Insolvencia total debida a la influencia de numerario y/o patrimonio  No puede ser revertido  Conduce al estado y procedimiento de QUIEBRA Supone el incumplimiento de parte del comerciante, del o de los pagos establecidos para honrar determinada obligación
  • 7. EL ATRASO Institución mercantil, en la cual el legislador concede un “beneficio” al deudor comerciante de atrasar los pagos que por razones excusables no ha podido cumplir Es una institución mercantil Se concede solo a comerciantes Requiere de la suspensión de pagos del deudor No debe haberse insolventado producto de actos de mala fe
  • 8. REQUISITOS DEL ATRASO  Se establece por solicitud / No procede de oficio  El solicitante debe ser Comerciante  El solicitante debe poseer un patrimonio solvente (Activos >Pasivos)  El diferimiento de pagos de inmediato cumplimiento por falta de numerario (efectivo)  El diferimiento debe ser por causas ajenas a su voluntad e interés
  • 9. IMPROCEDENCIAS DEL ATRASO  No procede frente a acreencias posteriores a la declaración de atraso.  Frente a las Obligaciones Fiscales o Municipales, derivadas de Contribuciones.  En relación a Acreencias privilegiadas (prendarias, laborales, hipotecarias entre otras).
  • 12. SINDICO  Es el proceso de atraso que se encuentran establecidas en el artículo 970 del Código de Comercio que prohíbe ser síndicos en la quiebra a los comerciantes menores de veintiún años, los fallidos, mientras no obtengan rehabilitación, el cónyuge y los parientes del fallido hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, aunque sean comerciantes y a los acreedores cuyos créditos estén controvertidos.  Es el órgano ejecutivo de la quiebra, a quien corresponde asegurar y administrar los bienes de la quiebra quien además de administrador y liquidado.  Es órgano motor del procedimiento, es también un órgano informante a la intención del control y manejo de la quiebra quien cumple función de practicar su liquidación y distribuir el producto entre los acreedores proporcionales a sus créditos.  Representan la masa de acreedores, activa y pasivamente, en juicio y fuera de él; administran los bienes concursados, practicando todas las diligencias conducentes a la seguridad de los derechos y recaudación de los haberes de la quiebra y liquidan éste, según las disposiciones del presente Código.
  • 13. COMISIÓN DE ACREEDORES  La Junta de Acreedores es un organismo deliberante de la quiebra y podemos definirla como la reunión de acreedores del quebrado, encargada de expresar la voluntad colectiva en asuntos que le incumben conforme a la ley.  El patrimonio de la quiebra, se ha quedado sin administrador como consecuencia de la inhabilitación de su titular, requiere, inevitablemente; que alguien ejerza sobre él una administración directa y constante, como la que antes de la quiebra ejercía el propio deudor
  • 14. CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS  En el Derecho según el cual para poder pagar hay que saber previamente a quién se va a hacer el pago.  En la quiebra, una vez que ha sido declarada y sean nombrados los síndicos definitivos, es necesario proceder a hacer un cuadro calificativo de los créditos y depuse de hecho ese cuadro, hay que llamar a los acreedores para que presenten sus documentos justificativos.  Ese cuadro se hace en base al balance y a las listas de acreedores que deben levantar los síndicos y también el fallido.
  • 15. SENTENCIA En caso de admisión de la declaración de atraso, el Juez establecerá en el fallo: 1. La duración de la liquidación, que no exceda de doce meses. 2. La obligación del deudor de hacer constar haber pagado dentro de dicho plazo a todos sus acreedores o haber celebrado con ellos convenio o arreglo. 3. Las medidas conservatorias y las precauciones que juzgue necesarias para garantizar la integridad del patrimonio del deudor. • De este fallo no se admitirá apelación sino en un solo efecto para ante el Tribunal Superior. • Concedida la liquidación amigable, el deudor tiene la facultad de proceder a ella respecto de todo activo y a la extinción del pasivo, con el concurso de la comisión de acreedores y bajo la dirección superior del Tribunal, a quien se dará cuenta de toda divergencia o cuestión que surgiere para su decisión en juicio verbal, oída siempre la comisión. • Durante el tiempo fijado para la liquidación amigable se suspenderá toda ejecución contra el deudor y no podrá intentarse ni continuarse ninguna acción de cobro, a menos que ella provenga de hechos posteriores a la concesión de la liquidación amigable.