SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Zulma Colmenarez C.I: 18.737.005
Materia: Derecho Mercantil
Sección: Saia “D “
Profesora: Thania Giménez
BARQUISIMETO, JULIO 2016
DERECHO CONCURSAL
Es el conjunto de normas materiales y procesales que regulan y hacen posible la
declaración de proceder a la ejecución colectiva de todo el patrimonio del deudor en
beneficio de todos sus acreedores.
Asegurar en la medida de lo posible la ocupación y embargo general de todo el patrimonio
del deudor, la seguridad de que éste no continuará administrando libremente y agravando
la crisis existente, la liquidación del patrimonio todo en beneficio de todos los acreedores.
SU FINALIDAD
EJECUCIÓN SINGULAR
Tiene lugar cuando el acreedor acude a los medios procesales
ordinarios a los fines de denunciar una situación de incumplimiento
de las obligaciones del deudor para obtener la satisfacción de su
intereses.
Ejecución Colectiva
Se basa en la inclusión y la generalidad, ya que cuando el patrimonio
se hace impotente para cancelar lo adeudado debido a un
desequilibrio que lo afecta se procede a liquidar todo el patrimonio
del deudor en beneficio de todos sus acreedores, ya que todos los
acreedores se encuentran en una posición de igualdad, salvo las
preferencias derivadas de los privilegios establecidos por ley.
CLASES DE
EJECUCIONES
EL PATRIMONIO COMO PRENDA COMÚN DE LOS ACREEDORES
El patrimonio es la garantía común de los acreedores. Este principio significa que
todos los bienes del deudor responden por las deudas que él tenga. Si el deudor no
cumple, los acreedores podrán ejecutar sus bienes y cobrarse del producido de éstos.
Es por tal motivo que lo definimos como el conjunto de derechos y obligaciones que
constituyen una universalidad de derecho, susceptibles de valoración pecuniaria.
CRÉDITO ACTIVOS
Son un conjunto de bienes tangibles o
intangibles que posee un apersona natural
o jurídica. Se considera activos aquellos
bienes que tienen una alta probabilidad de
generar un beneficio económico o futuro y
se puede gozar de los beneficios
económicos que el bien otorga.
ELEMENTOS CONTABLES DEL PATRIMONIO
CRÉDITO PASIVOS
Son un conjunto de obligaciones
contraídas con terceros con una
persona natural o jurídica;
contablemente es la diferencia
entre el activo y capital, es decir
es el conjunto de deudas u
obligaciones contraídas.
EL ATRASO
Es un medio de liquidación que se actualiza dentro de un proceso especial, en el cual
intervienen el deudor, el tribunal y los acreedores. (En el estado de atraso los activos
deben ser mayores que los pasivos).
NATURALEZA JURÍDICA DEL ATRASO
Es netamente procesal, ya que este requiere de la declaratoria judicial
correspondiente, la cual supone que se han cumplido con los requisitos de
admisibilidad y de procedencia que la Ley exige.
Es obtener la liquidación ordenada de la totalidad o parte del patrimonio del deudor
con el objeto de pagar todas sus deudas o al menos las dos terceras partes de las
mismas. Y así, el beneficio de atraso tiende fundamentalmente a evitar que la falta de
numerario que experimente el comerciante, degenere en una crisis más grave y
ocasione la quiebra por la acumulación de demandas por cobro de los acreedores.
FINALIDAD
REQUISITOS DE ADMISIÓN DEL ATRASO
Requisitos de Fondo
Requisitos de Forma
Son sustancialmente los presupuestos procesales, tales como:
 La cualidad del comerciante en el deudor.
 La crisis de cesación de pagos excusable y subsanable por ser el activo real
y positivamente superior al pasivo.
 La competencia del tribunal.
 La capacidad procesal del peticionario.
 Petición regular del estado de atraso.
 Presentación por parte del peticionario de sus libros de comercio
regularmente llevados; su balance comercial; su inventario, practicado a lo más
treinta días antes, con las estimaciones prudenciales de su lista de deudores,
un estado nominativo de sus acreedores, con indicación de su domicilio o
residencia y del monto y calidad de cada acreencia: su patente de industria, si
la hubiere, y la opinión favorable a su solicitud de tres, a lo menos, de sus
acreedores.
 Cualquier otro documento o papel que tenga las condiciones de seriedad y
verosimilitud necesarias para probar la veracidad de las razones por las cuales
se incurrió en una cesación de pagos.
 No encontrarse el deudor en quiebra declarada.
PROCEDIMIENTO. INICIO.ADMISIÓN. MEDIDAS DE VIGILANCIA
INICIACIÓN DEL PROCESO
Debe hacerse por escrito firmada y dirigida por el deudor ante el tribunal competente Para
que le conceda el estado de atraso y por consiguiente la liquidación amigable de sus
negocios dentro de un plazo que no exceda de 12 meses.
ADMISIÓN
El tribunal verifica que todos los documentos expresados cumplan con todos los requisitos
previsto en la ley del código de comercio y dicte medidas d vigilancia necesarias.
Nombrando un sindico y una comisión de tres de los principales acreedores residentes y se
convocara a algunos por la prensa a una reunión que se verificara en el octavo día a la hora
que se fije.
MEDIDAS DE VIGILANCIA
Al momento de la reunión, el síndico, y la comisión de acreedores, manifestarán su opinión
acerca de los documentos acompañados a la solicitud, sobre la verdad de cada uno de los
créditos, sobre la admisión o negativa de la solicitud, sobre las medidas conservativas que
convenga tomar y sobre el modo de liquidación y las personas que deban componer una
comisión de consulta y de vigilancia durante la liquidación. El solicitante podrá dar la
explicación o aclaraciones conducentes.
Luego se levantará acto que firmarán con el Tribunal todos los concurrentes, haciéndose
constar el nombre de éstos, los créditos que representan y sus montos y la opinión de cada
cual sobre los puntos indicados.
EL SÍNDICO
es un funcionario de buena fe, auxiliar de la justicia, cuya opinión será tomada muy en
cuenta por el Tribunal a los efectos de decidir la procedencia o improcedencia del
atraso.
NOMBRAMIENTO
FUNCIONES
Las funciones de un sindico se ve enmarcada en los Actos de administración, de los
bienes de la quiebra, Cobra créditos, este puede, para cumplir a cabalidad su función
de información, vigilar todos los actos de administración del deudor, hechos por éste
en el período comprendido entre la presentación de su solicitud y la reunión general
de acreedores previa a la sentencia sobre procedencia o improcedencia del beneficio.
El nombramiento de síndico provisional y de los síndicos definitivos les será
comunicado inmediatamente; y dentro de veinticuatro horas deben ellos manifestar
ante el Tribunal su aceptación o excusa. Aun después de haber aceptado pueden
renunciar por justa causa; pero no pueden retirarse del ejercicio de sus funciones
mientras no sean subrogados, las condiciones que se requieren para ser Sindico en el
proceso de atraso se encuentran establecidas en el artículo 970 .
ASAMBLEA DE ACREEDORES
Representación
Objeto
Ocurre en la reunión prevista en el artículo 902 del Código de Comercio, donde
estos en conjunto con el síndico y la comisión de acreedores tienen la oportunidad
de expresar su opinión acerca del otorgamiento del beneficio de atraso.
En cuanto a su representación el artículo 901 del Código de Comercio establece
que En esa reunión podrán ser admitidos a representar a los acreedores
avecindados o residentes fuera del lugar del Tribunal, sus respectivos apoderados o
agentes o comisionistas, u otro comerciante que quiera prestar caución por alguno
de ellos, sólo para los efectos de resolver la solicitud. Bastará como credencial al
representante una autorización por carta, por telegrama o por cable.
La Ley dispone que en primer lugar el síndico y luego la comisión de acreedores,
manifestarán su opinión sobre los documentos acompañados en la solicitud, sobre
la verdad de cada uno de los créditos, sobre la admisión o negativa de la solicitud,
sobre el plazo que pueda acordarse, sobre las medidas conservativas que convenga
tomar y sobre el modo de liquidación y las personas que deban componer una
comisión de consulta y de vigilancia durante la liquidación.
En caso de admisión de la declaración de atraso, el Juez establecerá en el fallo:
1. La duración de la liquidación, que no exceda de doce meses.
2. La obligación del deudor de hacer constar haber pagado dentro de dicho plazo a
todos sus acreedores o haber celebrado con ellos convenio o arreglo.
3. Las medidas conservatorias y las precauciones que juzgue necesarias para garantizar
la integridad del patrimonio del deudor.
De este fallo no se admitirá apelación sino en un solo efecto para ante el Tribunal
Superior.
SENTENCIA CONTENIDO Y APELACIÓN
LIQUIDACIÓN
Concedida la liquidación amigable, el deudor tiene la facultad de proceder a ella
respecto de todo activo y a la extinción del pasivo, con el concurso de la comisión de
acreedores y bajo la dirección superior del Tribunal, a quien se dará cuenta de toda
divergencia o cuestión que surgiere para su decisión en juicio verbal, oída siempre la
comisión.
CONVENIOS
se pasará copia en todo caso al Tribunal, y si él ha obtenido el voto de la unanimidad de
los acreedores, el Tribunal lo declarará así para que produzca todos sus efectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugeniaDiapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugenia
mariapauvil
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
arminda valenzuela
 
DERECHO CONCURSAL
DERECHO CONCURSALDERECHO CONCURSAL
DERECHO CONCURSAL
Isantonia
 
Derecho concursal
Derecho concursal Derecho concursal
Derecho concursal
Stephanie Castillo
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
Francis Reimar Atencia
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
silviabelloo
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
Lourdes72
 
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDOEXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
davianny Liseth acevedo Henandez
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Solmar Suarez Aldazoro
 
Estudio de caso melglisethsuarez
Estudio de caso melglisethsuarezEstudio de caso melglisethsuarez
Estudio de caso melglisethsuarez
MelglsethSuarez
 
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDAExposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
davianny Liseth acevedo Henandez
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Marisela Sira
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
deysi uft
 
Mercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho ConcursalMercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho Concursal
Rosangela Sira
 
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarezExposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
saraidalvarez
 
Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
RafaelCaldera5
 
Derecho Concursal
Derecho Concursal Derecho Concursal
Derecho Concursal
Peyo Sandoval
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
Maryennys1992
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
radwanr
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
YesseniaSaia45
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugeniaDiapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugenia
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
DERECHO CONCURSAL
DERECHO CONCURSALDERECHO CONCURSAL
DERECHO CONCURSAL
 
Derecho concursal
Derecho concursal Derecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDOEXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Estudio de caso melglisethsuarez
Estudio de caso melglisethsuarezEstudio de caso melglisethsuarez
Estudio de caso melglisethsuarez
 
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDAExposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Mercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho ConcursalMercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho Concursal
 
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarezExposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
 
Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
 
Derecho Concursal
Derecho Concursal Derecho Concursal
Derecho Concursal
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 

Destacado

WAS CFO Symposium
WAS CFO SymposiumWAS CFO Symposium
WAS CFO Symposium
David Rounsevell
 
Copia de ivan y sergio natación con aletas
Copia de ivan y sergio natación con aletasCopia de ivan y sergio natación con aletas
Copia de ivan y sergio natación con aletasMaría Olazarán Alzueta
 
Q4 2015 earnings slides final
Q4 2015 earnings slides finalQ4 2015 earnings slides final
Q4 2015 earnings slides final
Oshkosh_Investors
 
Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...
Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...
Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...
Marcelino Fernández Mallo
 
Trabajo del prof.gilver.correspondencia
Trabajo del prof.gilver.correspondenciaTrabajo del prof.gilver.correspondencia
Trabajo del prof.gilver.correspondencia
AMAROS_5
 
Monaco Sage50 Assignment
Monaco Sage50 AssignmentMonaco Sage50 Assignment
Monaco Sage50 AssignmentMadison Monaco
 
Social determinants tour briefing document
Social determinants tour   briefing documentSocial determinants tour   briefing document
Social determinants tour briefing document
Ted Eytan, MD, MS, MPH
 
Presentation8.1
Presentation8.1Presentation8.1
Presentation8.1
Daniela Barroso
 
2016 Aerospace Industry Night
2016 Aerospace Industry Night 2016 Aerospace Industry Night
2016 Aerospace Industry Night
QinetiQ Australia
 
Addition 17 20
Addition 17   20Addition 17   20
Addition 17 20
Mrsjalland
 
The Industrial Equipment & Machinery industry: challenges and opportunities
The Industrial Equipment & Machinery industry: challenges and opportunitiesThe Industrial Equipment & Machinery industry: challenges and opportunities
The Industrial Equipment & Machinery industry: challenges and opportunities
Hederaslides
 
Q1 2017 earnings slides
Q1 2017 earnings slidesQ1 2017 earnings slides
Q1 2017 earnings slides
Oshkosh_Investors
 
MASPEA_Mémoire_LorrisGermann
MASPEA_Mémoire_LorrisGermannMASPEA_Mémoire_LorrisGermann
MASPEA_Mémoire_LorrisGermannLorris Germann
 

Destacado (13)

WAS CFO Symposium
WAS CFO SymposiumWAS CFO Symposium
WAS CFO Symposium
 
Copia de ivan y sergio natación con aletas
Copia de ivan y sergio natación con aletasCopia de ivan y sergio natación con aletas
Copia de ivan y sergio natación con aletas
 
Q4 2015 earnings slides final
Q4 2015 earnings slides finalQ4 2015 earnings slides final
Q4 2015 earnings slides final
 
Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...
Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...
Presentación de "El Danubio no pasa por Buenos Aires" en la Feria Internacion...
 
Trabajo del prof.gilver.correspondencia
Trabajo del prof.gilver.correspondenciaTrabajo del prof.gilver.correspondencia
Trabajo del prof.gilver.correspondencia
 
Monaco Sage50 Assignment
Monaco Sage50 AssignmentMonaco Sage50 Assignment
Monaco Sage50 Assignment
 
Social determinants tour briefing document
Social determinants tour   briefing documentSocial determinants tour   briefing document
Social determinants tour briefing document
 
Presentation8.1
Presentation8.1Presentation8.1
Presentation8.1
 
2016 Aerospace Industry Night
2016 Aerospace Industry Night 2016 Aerospace Industry Night
2016 Aerospace Industry Night
 
Addition 17 20
Addition 17   20Addition 17   20
Addition 17 20
 
The Industrial Equipment & Machinery industry: challenges and opportunities
The Industrial Equipment & Machinery industry: challenges and opportunitiesThe Industrial Equipment & Machinery industry: challenges and opportunities
The Industrial Equipment & Machinery industry: challenges and opportunities
 
Q1 2017 earnings slides
Q1 2017 earnings slidesQ1 2017 earnings slides
Q1 2017 earnings slides
 
MASPEA_Mémoire_LorrisGermann
MASPEA_Mémoire_LorrisGermannMASPEA_Mémoire_LorrisGermann
MASPEA_Mémoire_LorrisGermann
 

Similar a Zulma Colmenarez

Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.
ezequiel jose ramonez rivas
 
Derecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropezaDerecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropeza
joseoropeza2015
 
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez  Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Lucila Salas
 
Concursal.meme
Concursal.memeConcursal.meme
Concursal.meme
bexmer aranguren
 
Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1
carlos luis hernandez conde
 
El derecho concursal samuel alejandro.
El derecho concursal samuel alejandro.El derecho concursal samuel alejandro.
El derecho concursal samuel alejandro.
Samuel Gimenez Lucena
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
Maryennys1992
 
Wilmaury mercantil
Wilmaury mercantil Wilmaury mercantil
Wilmaury mercantil
Wilmaury Zambrano
 
Mercantil thania
Mercantil thaniaMercantil thania
Mercantil thania
yennimar26
 
Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
belgicasga
 
Exposicion escrita
Exposicion escritaExposicion escrita
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
miguelangel2708
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
miguelangel2708
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
jose_fb
 
Exposision escrita de Derecho Mercantil
Exposision escrita de Derecho MercantilExposision escrita de Derecho Mercantil
Exposision escrita de Derecho Mercantil
Yenifer Rivas
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
belysruiz
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
arminda valenzuela
 

Similar a Zulma Colmenarez (18)

Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.
 
Derecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropezaDerecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropeza
 
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez  Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
 
Concursal.meme
Concursal.memeConcursal.meme
Concursal.meme
 
Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1
 
El derecho concursal samuel alejandro.
El derecho concursal samuel alejandro.El derecho concursal samuel alejandro.
El derecho concursal samuel alejandro.
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
 
Wilmaury mercantil
Wilmaury mercantil Wilmaury mercantil
Wilmaury mercantil
 
Mercantil thania
Mercantil thaniaMercantil thania
Mercantil thania
 
Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
 
Exposicion escrita
Exposicion escritaExposicion escrita
Exposicion escrita
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Exposision escrita de Derecho Mercantil
Exposision escrita de Derecho MercantilExposision escrita de Derecho Mercantil
Exposision escrita de Derecho Mercantil
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Zulma Colmenarez

  • 1. Alumna: Zulma Colmenarez C.I: 18.737.005 Materia: Derecho Mercantil Sección: Saia “D “ Profesora: Thania Giménez BARQUISIMETO, JULIO 2016
  • 2. DERECHO CONCURSAL Es el conjunto de normas materiales y procesales que regulan y hacen posible la declaración de proceder a la ejecución colectiva de todo el patrimonio del deudor en beneficio de todos sus acreedores. Asegurar en la medida de lo posible la ocupación y embargo general de todo el patrimonio del deudor, la seguridad de que éste no continuará administrando libremente y agravando la crisis existente, la liquidación del patrimonio todo en beneficio de todos los acreedores. SU FINALIDAD EJECUCIÓN SINGULAR Tiene lugar cuando el acreedor acude a los medios procesales ordinarios a los fines de denunciar una situación de incumplimiento de las obligaciones del deudor para obtener la satisfacción de su intereses. Ejecución Colectiva Se basa en la inclusión y la generalidad, ya que cuando el patrimonio se hace impotente para cancelar lo adeudado debido a un desequilibrio que lo afecta se procede a liquidar todo el patrimonio del deudor en beneficio de todos sus acreedores, ya que todos los acreedores se encuentran en una posición de igualdad, salvo las preferencias derivadas de los privilegios establecidos por ley. CLASES DE EJECUCIONES
  • 3. EL PATRIMONIO COMO PRENDA COMÚN DE LOS ACREEDORES El patrimonio es la garantía común de los acreedores. Este principio significa que todos los bienes del deudor responden por las deudas que él tenga. Si el deudor no cumple, los acreedores podrán ejecutar sus bienes y cobrarse del producido de éstos. Es por tal motivo que lo definimos como el conjunto de derechos y obligaciones que constituyen una universalidad de derecho, susceptibles de valoración pecuniaria. CRÉDITO ACTIVOS Son un conjunto de bienes tangibles o intangibles que posee un apersona natural o jurídica. Se considera activos aquellos bienes que tienen una alta probabilidad de generar un beneficio económico o futuro y se puede gozar de los beneficios económicos que el bien otorga. ELEMENTOS CONTABLES DEL PATRIMONIO CRÉDITO PASIVOS Son un conjunto de obligaciones contraídas con terceros con una persona natural o jurídica; contablemente es la diferencia entre el activo y capital, es decir es el conjunto de deudas u obligaciones contraídas.
  • 4. EL ATRASO Es un medio de liquidación que se actualiza dentro de un proceso especial, en el cual intervienen el deudor, el tribunal y los acreedores. (En el estado de atraso los activos deben ser mayores que los pasivos). NATURALEZA JURÍDICA DEL ATRASO Es netamente procesal, ya que este requiere de la declaratoria judicial correspondiente, la cual supone que se han cumplido con los requisitos de admisibilidad y de procedencia que la Ley exige. Es obtener la liquidación ordenada de la totalidad o parte del patrimonio del deudor con el objeto de pagar todas sus deudas o al menos las dos terceras partes de las mismas. Y así, el beneficio de atraso tiende fundamentalmente a evitar que la falta de numerario que experimente el comerciante, degenere en una crisis más grave y ocasione la quiebra por la acumulación de demandas por cobro de los acreedores. FINALIDAD
  • 5. REQUISITOS DE ADMISIÓN DEL ATRASO Requisitos de Fondo Requisitos de Forma Son sustancialmente los presupuestos procesales, tales como:  La cualidad del comerciante en el deudor.  La crisis de cesación de pagos excusable y subsanable por ser el activo real y positivamente superior al pasivo.  La competencia del tribunal.  La capacidad procesal del peticionario.  Petición regular del estado de atraso.  Presentación por parte del peticionario de sus libros de comercio regularmente llevados; su balance comercial; su inventario, practicado a lo más treinta días antes, con las estimaciones prudenciales de su lista de deudores, un estado nominativo de sus acreedores, con indicación de su domicilio o residencia y del monto y calidad de cada acreencia: su patente de industria, si la hubiere, y la opinión favorable a su solicitud de tres, a lo menos, de sus acreedores.  Cualquier otro documento o papel que tenga las condiciones de seriedad y verosimilitud necesarias para probar la veracidad de las razones por las cuales se incurrió en una cesación de pagos.  No encontrarse el deudor en quiebra declarada.
  • 6. PROCEDIMIENTO. INICIO.ADMISIÓN. MEDIDAS DE VIGILANCIA INICIACIÓN DEL PROCESO Debe hacerse por escrito firmada y dirigida por el deudor ante el tribunal competente Para que le conceda el estado de atraso y por consiguiente la liquidación amigable de sus negocios dentro de un plazo que no exceda de 12 meses. ADMISIÓN El tribunal verifica que todos los documentos expresados cumplan con todos los requisitos previsto en la ley del código de comercio y dicte medidas d vigilancia necesarias. Nombrando un sindico y una comisión de tres de los principales acreedores residentes y se convocara a algunos por la prensa a una reunión que se verificara en el octavo día a la hora que se fije. MEDIDAS DE VIGILANCIA Al momento de la reunión, el síndico, y la comisión de acreedores, manifestarán su opinión acerca de los documentos acompañados a la solicitud, sobre la verdad de cada uno de los créditos, sobre la admisión o negativa de la solicitud, sobre las medidas conservativas que convenga tomar y sobre el modo de liquidación y las personas que deban componer una comisión de consulta y de vigilancia durante la liquidación. El solicitante podrá dar la explicación o aclaraciones conducentes. Luego se levantará acto que firmarán con el Tribunal todos los concurrentes, haciéndose constar el nombre de éstos, los créditos que representan y sus montos y la opinión de cada cual sobre los puntos indicados.
  • 7. EL SÍNDICO es un funcionario de buena fe, auxiliar de la justicia, cuya opinión será tomada muy en cuenta por el Tribunal a los efectos de decidir la procedencia o improcedencia del atraso. NOMBRAMIENTO FUNCIONES Las funciones de un sindico se ve enmarcada en los Actos de administración, de los bienes de la quiebra, Cobra créditos, este puede, para cumplir a cabalidad su función de información, vigilar todos los actos de administración del deudor, hechos por éste en el período comprendido entre la presentación de su solicitud y la reunión general de acreedores previa a la sentencia sobre procedencia o improcedencia del beneficio. El nombramiento de síndico provisional y de los síndicos definitivos les será comunicado inmediatamente; y dentro de veinticuatro horas deben ellos manifestar ante el Tribunal su aceptación o excusa. Aun después de haber aceptado pueden renunciar por justa causa; pero no pueden retirarse del ejercicio de sus funciones mientras no sean subrogados, las condiciones que se requieren para ser Sindico en el proceso de atraso se encuentran establecidas en el artículo 970 .
  • 8. ASAMBLEA DE ACREEDORES Representación Objeto Ocurre en la reunión prevista en el artículo 902 del Código de Comercio, donde estos en conjunto con el síndico y la comisión de acreedores tienen la oportunidad de expresar su opinión acerca del otorgamiento del beneficio de atraso. En cuanto a su representación el artículo 901 del Código de Comercio establece que En esa reunión podrán ser admitidos a representar a los acreedores avecindados o residentes fuera del lugar del Tribunal, sus respectivos apoderados o agentes o comisionistas, u otro comerciante que quiera prestar caución por alguno de ellos, sólo para los efectos de resolver la solicitud. Bastará como credencial al representante una autorización por carta, por telegrama o por cable. La Ley dispone que en primer lugar el síndico y luego la comisión de acreedores, manifestarán su opinión sobre los documentos acompañados en la solicitud, sobre la verdad de cada uno de los créditos, sobre la admisión o negativa de la solicitud, sobre el plazo que pueda acordarse, sobre las medidas conservativas que convenga tomar y sobre el modo de liquidación y las personas que deban componer una comisión de consulta y de vigilancia durante la liquidación.
  • 9. En caso de admisión de la declaración de atraso, el Juez establecerá en el fallo: 1. La duración de la liquidación, que no exceda de doce meses. 2. La obligación del deudor de hacer constar haber pagado dentro de dicho plazo a todos sus acreedores o haber celebrado con ellos convenio o arreglo. 3. Las medidas conservatorias y las precauciones que juzgue necesarias para garantizar la integridad del patrimonio del deudor. De este fallo no se admitirá apelación sino en un solo efecto para ante el Tribunal Superior. SENTENCIA CONTENIDO Y APELACIÓN LIQUIDACIÓN Concedida la liquidación amigable, el deudor tiene la facultad de proceder a ella respecto de todo activo y a la extinción del pasivo, con el concurso de la comisión de acreedores y bajo la dirección superior del Tribunal, a quien se dará cuenta de toda divergencia o cuestión que surgiere para su decisión en juicio verbal, oída siempre la comisión. CONVENIOS se pasará copia en todo caso al Tribunal, y si él ha obtenido el voto de la unanimidad de los acreedores, el Tribunal lo declarará así para que produzca todos sus efectos.