SlideShare una empresa de Scribd logo
 - Las características del alumnado de C1
 - El nivel C1
 - La lengua que enseñamos en C1
 - La práctica didáctica en el aula de C1
 - La motivación en C1
• Tipo de alumnado
• “Por los pelos”
• Interferencias
• Errores fosilizados
• Registro formal e informal
• Capacidad de reflexión + aprender a
aprender
• ¿Aprender o aprobar?
 Algunas reflexiones – nativos, nidos y
nexos
 En el aula ¿Cómo percibe el alumnado
las descripciones del nivel en el MCRE?
 (Interacción oral) “Me expreso con fluidez y
espontaneidad sin tener que buscar de forma muy
evidente las expresiones adecuadas. Utilizo el
lenguaje con flexibilidad y eficacia con fines
sociales y profesionales. Formulo ideas y opiniones
con precisión y relaciono mis intervenciones
hábilmente con las de otros hablantes.”
 ¿Qué es una lengua? ¿El lenguaje eficaz
o el lenguaje preciso?
 ¿Es capaz nuestro alumnado de
comunicarse cómodamente en la L2?
¿Es capaz de entender y producir
lenguaje natural?
 ¿Cuáles son las características de la
lengua que enseñamos que la hace
única?
 Una reflexión sobre el léxico en C1
• Introducción
• La comprensión lectora
• La comprensión auditiva
• La expresión escrita
• La expresión oral
 Estrategias antes de leer: elige una de 5 y coméntalo.
 Prepárate para explicar el argumento principal del texto.
¿Hay otros temas que merecen ser tratados? ¿Cuáles?
 ¿Qué es lo que te ha llamado más la atención? ¿Por qué?
 ¿Hay algo en el texto con qué (no) estás de acuerdo? ¿Por
qué (no)?
 Tu opinión del articulo: Muy aburrido/No muy
interesante/Interesante/Muy interesante ¿Por qué?
 Dificultad del texto: Muy difícil/Difícil en algunas
partes/Bastante fácil/ Muy fácil ¿Por qué?
 ¿Qué palabras o expresiones nuevas (máximo de 3) crees
que podrías usar sin demasiadas dificultades?
 ¿Quién soy? Cuestionario sobre diferentes
aspectos de la identidad
 Textos orales: Wilson Magwere; Chimamanda
Adichie (Ted Talks); Negin Farsad; Shahid
Iqbal/Richard Brown
 Artículo de prensa: un reality que reúne familiares
que han sido separados durante mucho tiempo
 ¿Cómo eres en realidad? Cuestionario hecho por
los alumnos
 Carta adjunta (para un currículum)
¿ …y la gramática?
 ¿ Dónde está?
 ¿Por qué?
 Do Coyle: “ Cuando el alumno y el
profesor se involucran en analizar su
propia práctica en el aula, la posibilidad
de mantener la motivación se
incrementa.”
 Lo que motiva: la explicación eficaz por parte de la
profesora de lo que hay que hacer; estrategias para el
repaso; oportunidades para utilizar elementos asimilados
para aprender nuevos contenidos; actividades y tareas que
suponen un reto y no una empresa demasiado difícil;
oportunidades para la repetición y la memorización;
organizar vocabulario; comunicación genuina en el aula…
 Altos niveles de motivación pero…
 Mercer “acciones de aprendizaje”
 Griffiths “estrategias de aprendizaje” – 3
fases clave
CONCLUSIONES
 Coyle, D “Motivating teachers and learners as
researchers” in Lagabaster, D (Editor) 2014
“Motivation and foreign language learning – from
theory to practice” John Benjamins, Amsterdam
 Lewis, M (1993) “The Lexical Approach” LTP
 Mercer, S (2014) “Learner agency and
engagement: Believing you can, wanting to, and
knowing how to” Humanistic Language Teaching
Magazine Pilgrims, Canterbury
 Morrow, K (Editor) (2004) “Insights from the
Common European Framework” Oxford University
Press

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
sangamaco
 
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómoTríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
lotorules
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
Yuly Asencion
 
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalImportancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
anderson245
 
El portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguasEl portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguas
jfhidal
 
Competencias linguisticas
Competencias linguisticasCompetencias linguisticas
Competencias linguisticas
mia720
 
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómoMapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
lotorules
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Lizzie Martinez
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Algo sobre ortografia
Algo sobre ortografiaAlgo sobre ortografia
Algo sobre ortografia
Maria Mele
 
Writing skills
Writing skillsWriting skills
Writing skills
Pedro J. Serrano
 
Las competencias linguisticas
Las competencias linguisticasLas competencias linguisticas
Las competencias linguisticas
smargarcia
 
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
CIDCLearning
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
yolandaportilla
 
Mini texto indra
Mini texto indraMini texto indra
Mini texto indra
Indra Cabrera
 
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
 planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA" planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
Simón Garcia Carrillo
 
Sesion com 3g_10
Sesion com 3g_10Sesion com 3g_10
Sesion com 3g_10
Margret Aguilar
 

La actualidad más candente (17)

Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómoTríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
 
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalImportancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
 
El portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguasEl portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguas
 
Competencias linguisticas
Competencias linguisticasCompetencias linguisticas
Competencias linguisticas
 
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómoMapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Algo sobre ortografia
Algo sobre ortografiaAlgo sobre ortografia
Algo sobre ortografia
 
Writing skills
Writing skillsWriting skills
Writing skills
 
Las competencias linguisticas
Las competencias linguisticasLas competencias linguisticas
Las competencias linguisticas
 
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
 
Guia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no unoGuia de aprendizaje no uno
Guia de aprendizaje no uno
 
Mini texto indra
Mini texto indraMini texto indra
Mini texto indra
 
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
 planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA" planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
planteamiento método "LA PALABRA GENERADORA"
 
Sesion com 3g_10
Sesion com 3g_10Sesion com 3g_10
Sesion com 3g_10
 

Similar a XX Jornada APEOIM en EOI Jesús Maestro septiembre 2015

PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
Marly Rodriguez
 
Competencias.
Competencias.Competencias.
Competencias.
Marly Rodriguez
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
Ana Basterra
 
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centroRazones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Ana Basterra
 
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptxmarcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
Fabiansammet2
 
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTROBases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
mrfmarcela
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Ana Basterra
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
Juan Levado
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
teacherlaura5
 
Unidad 3 pai introd mein schulalltag
Unidad 3 pai introd  mein schulalltagUnidad 3 pai introd  mein schulalltag
Unidad 3 pai introd mein schulalltag
amesstorff
 
Plan por bloque liseth chavez
Plan por bloque liseth chavezPlan por bloque liseth chavez
Plan por bloque liseth chavez
Liseth Chávez
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
Roberto Fernandez Sanchez
 
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una PropuestaLos Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Kandydav
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
vilmarlo
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
nashelyDan
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Ameliz Leal
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mariel Guzman
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Edith Romero
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
lotorules
 

Similar a XX Jornada APEOIM en EOI Jesús Maestro septiembre 2015 (20)

PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
 
Competencias.
Competencias.Competencias.
Competencias.
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
 
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centroRazones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
 
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptxmarcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
 
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTROBases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares lenguaje DEPROV STGO CENTRO
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Unidad 3 pai introd mein schulalltag
Unidad 3 pai introd  mein schulalltagUnidad 3 pai introd  mein schulalltag
Unidad 3 pai introd mein schulalltag
 
Plan por bloque liseth chavez
Plan por bloque liseth chavezPlan por bloque liseth chavez
Plan por bloque liseth chavez
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una PropuestaLos Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

XX Jornada APEOIM en EOI Jesús Maestro septiembre 2015

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  - Las características del alumnado de C1  - El nivel C1  - La lengua que enseñamos en C1  - La práctica didáctica en el aula de C1  - La motivación en C1
  • 5. • Tipo de alumnado • “Por los pelos” • Interferencias • Errores fosilizados • Registro formal e informal • Capacidad de reflexión + aprender a aprender • ¿Aprender o aprobar?
  • 6.  Algunas reflexiones – nativos, nidos y nexos  En el aula ¿Cómo percibe el alumnado las descripciones del nivel en el MCRE?  (Interacción oral) “Me expreso con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de forma muy evidente las expresiones adecuadas. Utilizo el lenguaje con flexibilidad y eficacia con fines sociales y profesionales. Formulo ideas y opiniones con precisión y relaciono mis intervenciones hábilmente con las de otros hablantes.”
  • 7.  ¿Qué es una lengua? ¿El lenguaje eficaz o el lenguaje preciso?  ¿Es capaz nuestro alumnado de comunicarse cómodamente en la L2? ¿Es capaz de entender y producir lenguaje natural?  ¿Cuáles son las características de la lengua que enseñamos que la hace única?  Una reflexión sobre el léxico en C1
  • 8. • Introducción • La comprensión lectora • La comprensión auditiva • La expresión escrita • La expresión oral
  • 9.  Estrategias antes de leer: elige una de 5 y coméntalo.  Prepárate para explicar el argumento principal del texto. ¿Hay otros temas que merecen ser tratados? ¿Cuáles?  ¿Qué es lo que te ha llamado más la atención? ¿Por qué?  ¿Hay algo en el texto con qué (no) estás de acuerdo? ¿Por qué (no)?  Tu opinión del articulo: Muy aburrido/No muy interesante/Interesante/Muy interesante ¿Por qué?  Dificultad del texto: Muy difícil/Difícil en algunas partes/Bastante fácil/ Muy fácil ¿Por qué?  ¿Qué palabras o expresiones nuevas (máximo de 3) crees que podrías usar sin demasiadas dificultades?
  • 10.  ¿Quién soy? Cuestionario sobre diferentes aspectos de la identidad  Textos orales: Wilson Magwere; Chimamanda Adichie (Ted Talks); Negin Farsad; Shahid Iqbal/Richard Brown  Artículo de prensa: un reality que reúne familiares que han sido separados durante mucho tiempo  ¿Cómo eres en realidad? Cuestionario hecho por los alumnos  Carta adjunta (para un currículum)
  • 11. ¿ …y la gramática?  ¿ Dónde está?
  • 12.  ¿Por qué?  Do Coyle: “ Cuando el alumno y el profesor se involucran en analizar su propia práctica en el aula, la posibilidad de mantener la motivación se incrementa.”  Lo que motiva: la explicación eficaz por parte de la profesora de lo que hay que hacer; estrategias para el repaso; oportunidades para utilizar elementos asimilados para aprender nuevos contenidos; actividades y tareas que suponen un reto y no una empresa demasiado difícil; oportunidades para la repetición y la memorización; organizar vocabulario; comunicación genuina en el aula…
  • 13.  Altos niveles de motivación pero…  Mercer “acciones de aprendizaje”  Griffiths “estrategias de aprendizaje” – 3 fases clave
  • 15.  Coyle, D “Motivating teachers and learners as researchers” in Lagabaster, D (Editor) 2014 “Motivation and foreign language learning – from theory to practice” John Benjamins, Amsterdam  Lewis, M (1993) “The Lexical Approach” LTP  Mercer, S (2014) “Learner agency and engagement: Believing you can, wanting to, and knowing how to” Humanistic Language Teaching Magazine Pilgrims, Canterbury  Morrow, K (Editor) (2004) “Insights from the Common European Framework” Oxford University Press