SlideShare una empresa de Scribd logo
• Conocimientos: los que las personas necesitan para desempeñar una tarea o un puesto de
trabajo.
• Destrezas o habilidades: las capacidades practicas y operativas necesarias para que una
persona desempeñe una tarea o trabajo.
• Competencias: suma de conocimientos, destrezas, actitudes, valores, motivaciones y creencias
que las personas deben tener para despeñar una tarea o trabajo.
• Discrepancia: la diferencia entre lo que es y lo que debería ser, entre la situación actual y la
deseada.
• Evaluación de necesidades: proceso que identifica las causas de las discrepancias en el
rendimiento, así como un método para identificar nuevas y futuras necesidades.
Análisis de las necesidades de
formación
Procesos
formales
Procesos
informales
Un ejemplo:
modelo A.N.I.S.E
Conceptos clave
a)Normativa: definidas por un
experto según una norma.
b)Percibidas: definidas por los
individuos que las perciben.
c)Expresadas: los clientes y
usuarios finales hacen
demandas concretas y
demostrables.
d)Relativas: las que surgen de
la comparación con otras
realidades semejantes.
El procedimiento de intervención a diseñar estará en función de
ámbito en el que se sitúen las necesidades de formación
detectadas.
a)Reactivas: reacción frente al
problema
b)Proactivas: prevención antes
que surja la dificultad.
a)Corporativas: compartidas por una
organización, pueden ser
departamentales(o
interdepartamentales) o centradas en
cargos(puesto de trabajo).
b)Individuales.
Además las necesidades pueden y
deben distribuirse en cuanto a su
grado, nivel o importancia.
¿Cómo determinar las necesidades de formación?
Necesidades de formación
son aquellas que
únicamente o
principalmente puedan ser
satisfechas por medio de
procedimientos que
procuren la creación de
nuevos aprendizajes en las
personas de la
organización y ambiente
objeto de estudio, de
manera que lleven a una
modificación en sus
actitudes, conductas y
conocimientos.
Tiene su origen en razones distintas de
índoles: técnicas, organizativas,
sociales, económicas, comerciales. Se
añaden los incidentes críticos: hechos
concretos, bruscos e impredecibles, de
enorme valor informático.
¿Quién las determina?
• Se debe contar con todos implicados en el proceso,
que han de conocer los resultados que se desean
obtener y exponer sus opiniones y deseos.
• Un responsable interno: tiene la ventaja de acumular
información y conocimientos de su organización.
• Un consultor externo: aporta su perspectiva y
experiencia en otros procesos semejantes.
El análisis de necesidades
Es una dimensión de la evaluación, que consiste en el
estudio sistemático de un problema, que se realiza
incorporando información y operaciones de diversas
fuentes, para tomar decisiones sobre lo que hay que
hacer a continuación.
Características
• Puede recibir otros nombres como: identificación y
evaluación de necesidades, análisis previo de la
intervención, análisis situacional y diagnostico de choque.
• Es un estudio sistemático, que se realiza antes de
intervenir, para identificar y comprender el problema.
• Muestra las discrepancia entre donde estamos y donde
deberíamos estar, estas discrepancias se muestran en
términos de no procesos.
• Los datos que utiliza son representativos de la realidad y
de las personas implicadas.
• Los datos que proporciona facilitan la generación de
soluciones o propuestas de mejora.
• No es definitivo ni completo , es parte de un proceso.
Modelos Formales
• Los procesos informales de análisis de necesidades simplifican los
utilizados en los procesos formales, evitando los análisis exhaustivos y
consiguiendo un importante ahorro de tiempo y la agilización de los
procesos.
• Pueden utilizarse como complemento de los posesos formales y su
elección estará en función del contexto.
• El numero de propuestas de procesos informales es abundantes,
reducimos a cuatro grupos con solo y Mirabet(1994) los modelos mas
importantes y productivos :
1. Necesidades sentidas: partiendo del principio del que
sabe lo que se necesita, el personal de la organización
puede formular correctamente peticiones de formación.
2. Proyecto de cambio: analiza las necesidades formativas
necesarias para garantizar el éxito en los procesos de
cambio, que son decisiones adoptadas en los niveles
superiores de la organización.
3. Resolución de problemas: identifica las necesidades para
el desarrollo de un proyecto y propone las soluciones
formativas, descubre los problemas y quejas mas
evidentes.
Técnicas para la
identificación de
necesidades
La selección de los distintos
instrumentos de análisis debe estar
en función de:
• Fines y objetivos claros del
estudio, tener claro lo que se
desea conseguir.
• El grado de conocimiento de las
técnicas y herramientas
elegidas.
• De nuestra perspectiva de
necesidad y del modo
seleccionado para el análisis de
las necesidades de formación.
Las necesidades sentidas
conducirían a utilizar
instrumentos como el
cuestionario o grupo de
discusión mientras que las
necesidades reales nos
conducirían a utilizar la
entrevista de incidentes críticos
Se pueden organizar en dos
apartados:
1. Métodos: elementales y de
aplicación generalizada:
• La entrevista
• El cuestionario
• La observación directa
2. Técnicas : las principales
estrategias en forma de
instrumentos específicos:
• Trabajo en equipo
• Técnica Delphi
• Grupos diana(focus groups)
• Técnica del caso
• Grupo nominal
• Torbellino de
ideas(brainstorming)
• Reparto de papeles(role
playing)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulacion de proyectos_pellicci
Formulacion de proyectos_pellicciFormulacion de proyectos_pellicci
Formulacion de proyectos_pellicci
Jorge Ibrahim Bastidas Castellanos
 
Yenifer gelvez 1102
Yenifer gelvez 1102Yenifer gelvez 1102
Yenifer gelvez 1102
yenifer lizeth gelvez aguilar
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesCompetencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
light29
 
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
Alex Hernandez
 
Agentes que intervienen en un proyecto
Agentes que intervienen en un proyectoAgentes que intervienen en un proyecto
Agentes que intervienen en un proyecto
Jefferson Llerena Carrasco
 
CDI GP - U2-1 Fases
CDI  GP - U2-1 FasesCDI  GP - U2-1 Fases
CDI GP - U3 - Métodos Ágiles
CDI  GP - U3 - Métodos ÁgilesCDI  GP - U3 - Métodos Ágiles
Frank estaba infografiae
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
ID Z
 
Estudio de la factibilidad
Estudio de la factibilidadEstudio de la factibilidad
Estudio de la factibilidad
Alberto Fonseca Vegas
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
sinai hernandez
 
Dussan
DussanDussan
Arc
ArcArc
Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
CDI - U3 - La construcción de la solución - Modelización
CDI - U3  - La construcción de la solución - ModelizaciónCDI - U3  - La construcción de la solución - Modelización
CDI - U3 - La construcción de la solución - Modelización
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Enfoque de sistemas y la toma de decisiones
Enfoque de sistemas y la toma de decisionesEnfoque de sistemas y la toma de decisiones
Enfoque de sistemas y la toma de decisiones
Fabiola Cortes
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Àngèl Ròdrìgùez
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
Daniela
 

La actualidad más candente (17)

Formulacion de proyectos_pellicci
Formulacion de proyectos_pellicciFormulacion de proyectos_pellicci
Formulacion de proyectos_pellicci
 
Yenifer gelvez 1102
Yenifer gelvez 1102Yenifer gelvez 1102
Yenifer gelvez 1102
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesCompetencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
 
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
 
Agentes que intervienen en un proyecto
Agentes que intervienen en un proyectoAgentes que intervienen en un proyecto
Agentes que intervienen en un proyecto
 
CDI GP - U2-1 Fases
CDI  GP - U2-1 FasesCDI  GP - U2-1 Fases
CDI GP - U2-1 Fases
 
CDI GP - U3 - Métodos Ágiles
CDI  GP - U3 - Métodos ÁgilesCDI  GP - U3 - Métodos Ágiles
CDI GP - U3 - Métodos Ágiles
 
Frank estaba infografiae
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
 
Estudio de la factibilidad
Estudio de la factibilidadEstudio de la factibilidad
Estudio de la factibilidad
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
 
Dussan
DussanDussan
Dussan
 
Arc
ArcArc
Arc
 
Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
Metodo delphi
 
CDI - U3 - La construcción de la solución - Modelización
CDI - U3  - La construcción de la solución - ModelizaciónCDI - U3  - La construcción de la solución - Modelización
CDI - U3 - La construcción de la solución - Modelización
 
Enfoque de sistemas y la toma de decisiones
Enfoque de sistemas y la toma de decisionesEnfoque de sistemas y la toma de decisiones
Enfoque de sistemas y la toma de decisiones
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
 

Similar a Yaritza ropero 1102

Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos CalderónLas necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Rosas
RosasRosas
Análisis de necesidades de formación
Análisis de necesidades de formaciónAnálisis de necesidades de formación
Análisis de necesidades de formación
anersanchez1102
 
Analisis necesidades formación
Analisis necesidades formaciónAnalisis necesidades formación
Analisis necesidades formación
Angel Alonso
 
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
carloshernandez279746
 
Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion
Michelle Gil Castelan
 
sistemas1102
sistemas1102sistemas1102
sistemas1102
diomedez1102
 
hoja de informacion de la semana 04 de ads
hoja de informacion de la semana 04 de adshoja de informacion de la semana 04 de ads
hoja de informacion de la semana 04 de ads
carloshernandez279746
 
Gestion d proyectos
Gestion d proyectosGestion d proyectos
Gestion d proyectos
tatiana kintero
 
Gestion d proyectos
Gestion d proyectosGestion d proyectos
Gestion d proyectos
astrid prieto
 
Gestion d proyectos
Gestion d proyectosGestion d proyectos
Gestion d proyectos
karen johanitha de castro
 
gestion de proyectos
gestion de proyectosgestion de proyectos
gestion de proyectos
felipe456
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
puentes1995
 
Gestion d proyectos
Gestion d proyectosGestion d proyectos
Gestion d proyectos
jhoan sierra
 
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]
guestcecb840
 
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]
diegozabala1992
 
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]
erikasiza
 
Gestion d proyectos[1] paula
Gestion d proyectos[1] paulaGestion d proyectos[1] paula
Gestion d proyectos[1] paula
paula salazar
 
Gestion d proyectos
Gestion d proyectosGestion d proyectos
Gestion d proyectos
paula andrea moreno hernandez
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
cami322
 

Similar a Yaritza ropero 1102 (20)

Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos CalderónLas necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Rosas
RosasRosas
Rosas
 
Análisis de necesidades de formación
Análisis de necesidades de formaciónAnálisis de necesidades de formación
Análisis de necesidades de formación
 
Analisis necesidades formación
Analisis necesidades formaciónAnalisis necesidades formación
Analisis necesidades formación
 
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
Metodologia de darrollo de software - Modelado del Negocio - MOdelo de Analis...
 
Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion
 
sistemas1102
sistemas1102sistemas1102
sistemas1102
 
hoja de informacion de la semana 04 de ads
hoja de informacion de la semana 04 de adshoja de informacion de la semana 04 de ads
hoja de informacion de la semana 04 de ads
 
Gestion d proyectos
Gestion d proyectosGestion d proyectos
Gestion d proyectos
 
Gestion d proyectos
Gestion d proyectosGestion d proyectos
Gestion d proyectos
 
Gestion d proyectos
Gestion d proyectosGestion d proyectos
Gestion d proyectos
 
gestion de proyectos
gestion de proyectosgestion de proyectos
gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion d proyectos
Gestion d proyectosGestion d proyectos
Gestion d proyectos
 
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]
 
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]
 
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]
 
Gestion d proyectos[1] paula
Gestion d proyectos[1] paulaGestion d proyectos[1] paula
Gestion d proyectos[1] paula
 
Gestion d proyectos
Gestion d proyectosGestion d proyectos
Gestion d proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Yaritza ropero 1102

  • 1.
  • 2. • Conocimientos: los que las personas necesitan para desempeñar una tarea o un puesto de trabajo. • Destrezas o habilidades: las capacidades practicas y operativas necesarias para que una persona desempeñe una tarea o trabajo. • Competencias: suma de conocimientos, destrezas, actitudes, valores, motivaciones y creencias que las personas deben tener para despeñar una tarea o trabajo. • Discrepancia: la diferencia entre lo que es y lo que debería ser, entre la situación actual y la deseada. • Evaluación de necesidades: proceso que identifica las causas de las discrepancias en el rendimiento, así como un método para identificar nuevas y futuras necesidades. Análisis de las necesidades de formación Procesos formales Procesos informales Un ejemplo: modelo A.N.I.S.E Conceptos clave
  • 3. a)Normativa: definidas por un experto según una norma. b)Percibidas: definidas por los individuos que las perciben. c)Expresadas: los clientes y usuarios finales hacen demandas concretas y demostrables. d)Relativas: las que surgen de la comparación con otras realidades semejantes. El procedimiento de intervención a diseñar estará en función de ámbito en el que se sitúen las necesidades de formación detectadas. a)Reactivas: reacción frente al problema b)Proactivas: prevención antes que surja la dificultad. a)Corporativas: compartidas por una organización, pueden ser departamentales(o interdepartamentales) o centradas en cargos(puesto de trabajo). b)Individuales. Además las necesidades pueden y deben distribuirse en cuanto a su grado, nivel o importancia.
  • 4. ¿Cómo determinar las necesidades de formación? Necesidades de formación son aquellas que únicamente o principalmente puedan ser satisfechas por medio de procedimientos que procuren la creación de nuevos aprendizajes en las personas de la organización y ambiente objeto de estudio, de manera que lleven a una modificación en sus actitudes, conductas y conocimientos. Tiene su origen en razones distintas de índoles: técnicas, organizativas, sociales, económicas, comerciales. Se añaden los incidentes críticos: hechos concretos, bruscos e impredecibles, de enorme valor informático. ¿Quién las determina? • Se debe contar con todos implicados en el proceso, que han de conocer los resultados que se desean obtener y exponer sus opiniones y deseos. • Un responsable interno: tiene la ventaja de acumular información y conocimientos de su organización. • Un consultor externo: aporta su perspectiva y experiencia en otros procesos semejantes.
  • 5. El análisis de necesidades Es una dimensión de la evaluación, que consiste en el estudio sistemático de un problema, que se realiza incorporando información y operaciones de diversas fuentes, para tomar decisiones sobre lo que hay que hacer a continuación. Características • Puede recibir otros nombres como: identificación y evaluación de necesidades, análisis previo de la intervención, análisis situacional y diagnostico de choque. • Es un estudio sistemático, que se realiza antes de intervenir, para identificar y comprender el problema. • Muestra las discrepancia entre donde estamos y donde deberíamos estar, estas discrepancias se muestran en términos de no procesos. • Los datos que utiliza son representativos de la realidad y de las personas implicadas. • Los datos que proporciona facilitan la generación de soluciones o propuestas de mejora. • No es definitivo ni completo , es parte de un proceso.
  • 6. Modelos Formales • Los procesos informales de análisis de necesidades simplifican los utilizados en los procesos formales, evitando los análisis exhaustivos y consiguiendo un importante ahorro de tiempo y la agilización de los procesos. • Pueden utilizarse como complemento de los posesos formales y su elección estará en función del contexto. • El numero de propuestas de procesos informales es abundantes, reducimos a cuatro grupos con solo y Mirabet(1994) los modelos mas importantes y productivos : 1. Necesidades sentidas: partiendo del principio del que sabe lo que se necesita, el personal de la organización puede formular correctamente peticiones de formación. 2. Proyecto de cambio: analiza las necesidades formativas necesarias para garantizar el éxito en los procesos de cambio, que son decisiones adoptadas en los niveles superiores de la organización. 3. Resolución de problemas: identifica las necesidades para el desarrollo de un proyecto y propone las soluciones formativas, descubre los problemas y quejas mas evidentes.
  • 7. Técnicas para la identificación de necesidades La selección de los distintos instrumentos de análisis debe estar en función de: • Fines y objetivos claros del estudio, tener claro lo que se desea conseguir. • El grado de conocimiento de las técnicas y herramientas elegidas. • De nuestra perspectiva de necesidad y del modo seleccionado para el análisis de las necesidades de formación. Las necesidades sentidas conducirían a utilizar instrumentos como el cuestionario o grupo de discusión mientras que las necesidades reales nos conducirían a utilizar la entrevista de incidentes críticos Se pueden organizar en dos apartados: 1. Métodos: elementales y de aplicación generalizada: • La entrevista • El cuestionario • La observación directa 2. Técnicas : las principales estrategias en forma de instrumentos específicos: • Trabajo en equipo • Técnica Delphi • Grupos diana(focus groups) • Técnica del caso • Grupo nominal • Torbellino de ideas(brainstorming) • Reparto de papeles(role playing)