SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenario de Aragua
San Joaquín de Turmero - Edo Aragua

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE
ADICCIONES

Brito Yohandris C.I 20.894.316
TRASTORNOS MENTALES Y
COMPORTAMIENTO
Criterios para el diagnostico de
los trastornos

 Décima Revisión de la Clasificación Internacional de
Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud
(CIE-10)
 el Manual Diagnóstico Estadístico de la Asociación
Psiquiátrica Americana (DSM-IV TR).
ASPECTOS A TOMAR EN
CUENTA PARA INICIAR EL
TRATAMIENTO
El tipo y cantidad de droga consumida.
La gravedad del Trastorno y el grado de compromiso
Funcional asociado.
Los trastornos o complicaciones de tipo medico general o
Psiquiátrico.

Las Fortalezas y debilidades del paciente.
El contexto social en el cual el individuo vive y va a ser
tratado.
E VA L U A C I O N D E L O S
CONSUMIDORES Y
DEPENDIENTES DE LAS
DROGAS
PIEDRA ANGULAR
DEL
TRATAMIENTO

* DIAGNOSTICO
*FUNCIONALIDAD
DEL SUJETO

*INTERVENCION
TERAPEUTICA
*PLAN
TERAPEUTICO
COMPONENTES DE LA EVALUACION

EVALUACI
ON DE LA
SEVERIDA
D DEL
TRASTORN
O

DATOS
SOBRE
EL
CONSUM
O DE
DROGAS

HISTORI
A
GENERA
LY
PSIQUIA
TRICA

HISTORI
A
SOCIAL
Y
FAMILIA
R

EVALUACI
ON
DIAGNOSTI
CA
EVALUACI
ON
TOXICOLO
GICA
Planificación del tratamiento
Metas y objetivos

Elaborada en
conjunto con el
paciente, y
ajustada

*Jerarquizar los
problemas en
base a la prioridad
de atención
*Vías, resultados
esperados en el
tratamiento
*espacios de
tiempo

Mapa de
ruta
*inventario de

los recursos
del paciente
*apoyos
externos
Rol del equipo de tratamiento

Médicos
Psicólogos

Equipo
multidisciplinario
Programas de
desintoxicación

Encuadres
Clínicas
Hospitales
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTOS
1.Continuum de
atención
2.Ejes o enfoques
complementarios

Visión
trasversal

Aproximación
longitudinal

1. Secuencias de
intervenciones
2.Fases
sucesivas
3. Recuperación

4.Encadenamiento
5. Lógica
6. Avances
progresivos
7. Rehabilitación
1.Los programas son
concebidos no solo
vinculados
2.Red de servicios en
general
3. Atención primaria y
especializada

1. Red de
servicios
2. Intervencion
es
complementa
rias

4.Sistemas de
tratamientos
5.Proceso
terapéutico

4.Enfoque
integrador de
los programas
Intervenciones
farmacológicas
1.Restablecimiento del
equilibrio del paciente

Proceso
terapéutico

Intervención psicosocial
1.Abordaje de áreas
comprometidas
2.Motivacion a la
abstinencia y ala
permanencia en el
programa
Manejo de:
1.Intoxicacion aguda
2. Síndrome de
abstinencia
3.Dependencia
Servicios
disponibles

Áreas de
intervención

Intervenciones
terapéuticas

Sistema de
tratamiento

Recuperación
del trastorno
por consumo
de drogas
PROCESO TERAPÉUTICO

A. Intervención temprana:
atención a personas de alto
riesgo, abuso o uso nocivo

B. Manejo de la
intoxicación: medidas
destinadas a restablecer el
funcionamiento normal del
sujeto

C. Manejo del síndrome de
abstinencia: medidas
terapéuticas que buscan la
corrección o compensación
del funcionamiento normal
o el malestar del paciente

F. Reinserción social:
restitución del funcionamiento
familiar , académico

D. Tratamiento de la
dependencia y el abuso/
uso nocivo:
restructuración, dependen
de la necesidad del
paciente

E. Manejo de la
comorbilidad : manejo del
consumo de drogas en
conjunto a otro trastorno de
saluid especialmente de
salud mental
Yohandris aletsirua brito c.i. 20.894.316 (tarea 1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmaepidemio 2
Farmaepidemio 2Farmaepidemio 2
Estudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de MedicamentosEstudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de Medicamentos
Rafael Pineda
 
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
cipalospracticos
 
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Abordaje de la polimedicación: La conciliación de la medicación
Abordaje de la polimedicación: La conciliación de la medicaciónAbordaje de la polimedicación: La conciliación de la medicación
Abordaje de la polimedicación: La conciliación de la medicación
Marisa Nicieza Garcia
 
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
BenjaminAnilema
 
Conciliacion medicacion
Conciliacion medicacionConciliacion medicacion
Conciliacion medicacion
iliturgi
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
DonaldoD
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
guia de la buena prescripcion medica
guia de la buena prescripcion medica guia de la buena prescripcion medica
guia de la buena prescripcion medica
wilsoncarrera6
 
Pae administracion de medicamento
Pae administracion de medicamentoPae administracion de medicamento
Pae administracion de medicamento
Thalia Alvarado
 
Pae administración de medicamentos :)
Pae administración de  medicamentos :) Pae administración de  medicamentos :)
Pae administración de medicamentos :)
Bryan Kuran
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)
farmacoepidemiologiaalacarta
 
Tecnología en la Salud
Tecnología en la SaludTecnología en la Salud
Tecnología en la Salud
Raquel Amoroto Barbaran
 
Pae administracion-de-medicamentos
Pae administracion-de-medicamentosPae administracion-de-medicamentos
Pae administracion-de-medicamentos
Lizeth Ruiz
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Josue Silva
 
Farmacoepidemiología
FarmacoepidemiologíaFarmacoepidemiología
Farmacoepidemiología
Niky Castillo
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Método dader fcoterapia
Método dader fcoterapiaMétodo dader fcoterapia
Método dader fcoterapia
Patricia Avilés Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Farmaepidemio 2
Farmaepidemio 2Farmaepidemio 2
Farmaepidemio 2
 
Estudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de MedicamentosEstudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de Medicamentos
 
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
 
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
 
Abordaje de la polimedicación: La conciliación de la medicación
Abordaje de la polimedicación: La conciliación de la medicaciónAbordaje de la polimedicación: La conciliación de la medicación
Abordaje de la polimedicación: La conciliación de la medicación
 
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
 
Conciliacion medicacion
Conciliacion medicacionConciliacion medicacion
Conciliacion medicacion
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
Boletin 3 2015
 
guia de la buena prescripcion medica
guia de la buena prescripcion medica guia de la buena prescripcion medica
guia de la buena prescripcion medica
 
Pae administracion de medicamento
Pae administracion de medicamentoPae administracion de medicamento
Pae administracion de medicamento
 
Pae administración de medicamentos :)
Pae administración de  medicamentos :) Pae administración de  medicamentos :)
Pae administración de medicamentos :)
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
 
Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)
 
Tecnología en la Salud
Tecnología en la SaludTecnología en la Salud
Tecnología en la Salud
 
Pae administracion-de-medicamentos
Pae administracion-de-medicamentosPae administracion-de-medicamentos
Pae administracion-de-medicamentos
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
 
Farmacoepidemiología
FarmacoepidemiologíaFarmacoepidemiología
Farmacoepidemiología
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
 
Método dader fcoterapia
Método dader fcoterapiaMétodo dader fcoterapia
Método dader fcoterapia
 

Similar a Yohandris aletsirua brito c.i. 20.894.316 (tarea 1)

Psicofarmacologia-para-psicologos-1.pdf
Psicofarmacologia-para-psicologos-1.pdfPsicofarmacologia-para-psicologos-1.pdf
Psicofarmacologia-para-psicologos-1.pdf
Henny Sanchez Garcia
 
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Guillem Feixas
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Guia tdah
Guia tdahGuia tdah
Guia deficit de atencion
Guia deficit de atencionGuia deficit de atencion
Guia deficit de atencion
Susana Martinez
 
M1 2
M1 2M1 2
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
Imalay Caez
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Ricardo Juarez Yescas
 
atencion_primaria_ansiedad_111111111.pdf
atencion_primaria_ansiedad_111111111.pdfatencion_primaria_ansiedad_111111111.pdf
atencion_primaria_ansiedad_111111111.pdf
AntonioBlancoPizarro
 
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Mohamed El Fakhkhari
 
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Pablo Delarge
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
juan luis delgadoestévez
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
Dafne Hinojos
 
Presentación sobre Adicciones en psiquiatria
Presentación sobre Adicciones en psiquiatriaPresentación sobre Adicciones en psiquiatria
Presentación sobre Adicciones en psiquiatria
Annyhernandez17
 
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Proceso de Enfermeria en Farmacologia.pptx
Proceso de Enfermeria en Farmacologia.pptxProceso de Enfermeria en Farmacologia.pptx
Proceso de Enfermeria en Farmacologia.pptx
gabrocaes
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
Jessica Arguello
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
Jessica Arguello
 
Plancuidados856
Plancuidados856Plancuidados856
Plancuidados856
Winkler Tony Tapia
 

Similar a Yohandris aletsirua brito c.i. 20.894.316 (tarea 1) (20)

Psicofarmacologia-para-psicologos-1.pdf
Psicofarmacologia-para-psicologos-1.pdfPsicofarmacologia-para-psicologos-1.pdf
Psicofarmacologia-para-psicologos-1.pdf
 
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripción
 
Guia tdah
Guia tdahGuia tdah
Guia tdah
 
Guia deficit de atencion
Guia deficit de atencionGuia deficit de atencion
Guia deficit de atencion
 
M1 2
M1 2M1 2
M1 2
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
atencion_primaria_ansiedad_111111111.pdf
atencion_primaria_ansiedad_111111111.pdfatencion_primaria_ansiedad_111111111.pdf
atencion_primaria_ansiedad_111111111.pdf
 
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
 
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
 
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
 
Presentación sobre Adicciones en psiquiatria
Presentación sobre Adicciones en psiquiatriaPresentación sobre Adicciones en psiquiatria
Presentación sobre Adicciones en psiquiatria
 
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
(2017 06-01)desprescripción en el anciano(doc)
 
Proceso de Enfermeria en Farmacologia.pptx
Proceso de Enfermeria en Farmacologia.pptxProceso de Enfermeria en Farmacologia.pptx
Proceso de Enfermeria en Farmacologia.pptx
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
 
Plancuidados856
Plancuidados856Plancuidados856
Plancuidados856
 

Último

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 

Último (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 

Yohandris aletsirua brito c.i. 20.894.316 (tarea 1)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenario de Aragua San Joaquín de Turmero - Edo Aragua SISTEMA DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES Brito Yohandris C.I 20.894.316
  • 3. Criterios para el diagnostico de los trastornos  Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (CIE-10)  el Manual Diagnóstico Estadístico de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM-IV TR).
  • 4. ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA INICIAR EL TRATAMIENTO El tipo y cantidad de droga consumida. La gravedad del Trastorno y el grado de compromiso Funcional asociado. Los trastornos o complicaciones de tipo medico general o Psiquiátrico. Las Fortalezas y debilidades del paciente. El contexto social en el cual el individuo vive y va a ser tratado.
  • 5. E VA L U A C I O N D E L O S CONSUMIDORES Y DEPENDIENTES DE LAS DROGAS PIEDRA ANGULAR DEL TRATAMIENTO * DIAGNOSTICO *FUNCIONALIDAD DEL SUJETO *INTERVENCION TERAPEUTICA *PLAN TERAPEUTICO
  • 6. COMPONENTES DE LA EVALUACION EVALUACI ON DE LA SEVERIDA D DEL TRASTORN O DATOS SOBRE EL CONSUM O DE DROGAS HISTORI A GENERA LY PSIQUIA TRICA HISTORI A SOCIAL Y FAMILIA R EVALUACI ON DIAGNOSTI CA EVALUACI ON TOXICOLO GICA
  • 7. Planificación del tratamiento Metas y objetivos Elaborada en conjunto con el paciente, y ajustada *Jerarquizar los problemas en base a la prioridad de atención *Vías, resultados esperados en el tratamiento *espacios de tiempo Mapa de ruta *inventario de los recursos del paciente *apoyos externos
  • 8. Rol del equipo de tratamiento Médicos Psicólogos Equipo multidisciplinario Programas de desintoxicación Encuadres Clínicas Hospitales
  • 9. DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTOS 1.Continuum de atención 2.Ejes o enfoques complementarios Visión trasversal Aproximación longitudinal 1. Secuencias de intervenciones 2.Fases sucesivas 3. Recuperación 4.Encadenamiento 5. Lógica 6. Avances progresivos 7. Rehabilitación 1.Los programas son concebidos no solo vinculados 2.Red de servicios en general 3. Atención primaria y especializada 1. Red de servicios 2. Intervencion es complementa rias 4.Sistemas de tratamientos 5.Proceso terapéutico 4.Enfoque integrador de los programas
  • 10. Intervenciones farmacológicas 1.Restablecimiento del equilibrio del paciente Proceso terapéutico Intervención psicosocial 1.Abordaje de áreas comprometidas 2.Motivacion a la abstinencia y ala permanencia en el programa Manejo de: 1.Intoxicacion aguda 2. Síndrome de abstinencia 3.Dependencia
  • 12. PROCESO TERAPÉUTICO A. Intervención temprana: atención a personas de alto riesgo, abuso o uso nocivo B. Manejo de la intoxicación: medidas destinadas a restablecer el funcionamiento normal del sujeto C. Manejo del síndrome de abstinencia: medidas terapéuticas que buscan la corrección o compensación del funcionamiento normal o el malestar del paciente F. Reinserción social: restitución del funcionamiento familiar , académico D. Tratamiento de la dependencia y el abuso/ uso nocivo: restructuración, dependen de la necesidad del paciente E. Manejo de la comorbilidad : manejo del consumo de drogas en conjunto a otro trastorno de saluid especialmente de salud mental