SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMO DIRECTO. Se
producen por el clásico golpe
directo, comopor ejemplo, en la
espinilla.Tratamiento:Aplicación
de frío y reposo deportivo
SOBRECARGA. Se produce una inflamación en el
periostio por causa desconocida.Es muy típica la
del chico joven que iniciaatletismo o puede ser
producida por un cambio de deporte, de
calzado,de terreno, etc. Se piensa que es el
principio deuna fractura de estrés. Tratamiento:
Reposo deportivo más o menos largo.
Antiflamatorios por vía oral o local.Si existe
deformidad en los pies,tratar de corregirla.
Fracturas por estrés. Estas lesiones
óseas se producen por
microtraumatismos de repetición y
por una defensainadecuadadel hueso
correspondiente.Tratamiento:Reposo
deportivo.
Arrancamientos óseos. Se debe a
una fuerte tracción, que rompe el
hueso parcialmente en la
intersección del tendón y no el
músculo o el ligamento.
Lesiones deportivas
óseas
Lesiones deportivas
Articulares
Distorsiones. Se trata de una
transitoria pérdida de contacto
entre las dos superficies articulares
con consiguiente estiramiento o
lesión parcial de los ligamentos y/o
de la cápsula articular. Pueden ser
provocadas la mayor parte de las
veces por un trauma directo
contusivo y otras veces por traumas
indirectos.
Luxación. Se entiende una
pérdidade contactocompletay
permanente de las dos
extremidades articulares
acompañadas por una lesión
más o menos grave de las
estructuras capsuló-
ligamentosas.
Contusión.Soncausadas por traumasdirectos contra las
superficies articulares. La sintomatología está dada por
dolor, tumor y futió lesa más o menos intensa.
Sub-luxación. Se entiende una
pérdida de contacto incompleta y
permanente de lasdosextremidades
articulares
Lesiones deportivas
musculares
Calambres. Son contracciones
musculares involuntarias, intensas y
dolorosas de varios grupos de fibras.
Aparecen como consecuencia de un
sobreesfuerzo muscular,ya sea porque
el ejercicio era de una intensidad muy
alta o porque se reinicia la actividad
deportiva después de un periodo de
descanso. Como tratamiento,
evitaremos la práctica deportiva para
la que no se esté preparado. Estirar el
músculo afectado. Aplicar masaje
suave y calor húmedo. Programa de
flexibilidad.
Agujetas. Se definen como aquel dolor muscular y difuso, que aparece en
las inmediatas 24-48 horasdesdela realización deun ejercicio intenso y/o
prolongado y afectan al aparato musculotendinoso. Se afectan las
uniones musculares y tendones. Para prevenir su aparición debemos
adaptarnos al entrenamiento o al nuevo ejercicio paulatinamente.
Además una buena alimentación es esencial para evitarlas.En cuanto a su
tratamiento debemos realizar ejerciciosantigravitatorioscomo bicicleta o
natación y.
Contusión. Se da cuando el músculo se golpea
contra una estructura, ya sea por el choque contra
un compañero o contra una superficie. Son muy
frecuentes en los deportes de contacto. Como
tratamiento, se debe cesar el ejercicio, inmovilizar
la lesión, crioterapia, vendajes compresivos y no
masajear la zona durante tres días
aproximadamente.
Contractura. Es una contracción involuntaria, inconsciente, dolorosa y
permanente, localizada en un músculo o fascículo de este y que no cede
espontáneamente. Se acentúa dolor con movilización contra resistencia,y en la
gran mayoría de los casos sedan en la espalda, por ser esta la zona donde más
músculo de características tónicas y posturales hay. Podemos clasificar las
contracturas musculares en dos tipos de contracturas: Por sobreesfuerzo:
nódulos en el músculo. Se trata con estiramientos, pellizcos, fricciones. Por
defensa: es una contracción refleja para inmovilizar un segmento lesionado
debido a la práctica de un deporte. El tratamiento depende de la causa que
provoca la contractura.
Hematoma. Es el derrame sanguíneo en el seno del músculo, debido a
un aplastamiento de un vaso por una contusión, ruptura,
arrancamiento…Aparece dolor a la presión, aumento de volumen de la
zona lesionada, y hematoma pasadas de 24 a 48 horas. El tratamiento
se realizara con reposo, elevación del miembro afectado, vendaje
compresivo o masaje suave de drenaje linfático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas de las lesiones musculares deportivas
Causas de las lesiones musculares deportivasCausas de las lesiones musculares deportivas
Causas de las lesiones musculares deportivas
jedlaf
 
Lesion muscular
Lesion muscularLesion muscular
Lesion muscular
Andres Mh
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares DeportivasLesiones Tendinosas Musculares Deportivas
Lesiones Tendinosas Musculares Deportivas
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Infografia 30-173.835
Infografia 30-173.835Infografia 30-173.835
Infografia 30-173.835
 
Lesiones musculares.
Lesiones musculares.Lesiones musculares.
Lesiones musculares.
 
Causas de las lesiones musculares deportivas
Causas de las lesiones musculares deportivasCausas de las lesiones musculares deportivas
Causas de las lesiones musculares deportivas
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesion muscular
Lesion muscularLesion muscular
Lesion muscular
 
Infografia lesiones deportivas
Infografia lesiones deportivasInfografia lesiones deportivas
Infografia lesiones deportivas
 
musculo esquelético
musculo esqueléticomusculo esquelético
musculo esquelético
 
Lesiones musculares infografia
Lesiones musculares infografiaLesiones musculares infografia
Lesiones musculares infografia
 
Distención Muscular
Distención MuscularDistención Muscular
Distención Muscular
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 

Similar a Yosvalda gonzalez

Similar a Yosvalda gonzalez (20)

Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesionde tejido blando
Lesionde tejido blandoLesionde tejido blando
Lesionde tejido blando
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptxBOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
 
Infografial
InfografialInfografial
Infografial
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Cuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporteCuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporte
 
Infografia. las lesiones
Infografia. las lesionesInfografia. las lesiones
Infografia. las lesiones
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
 
Lesionesdeportivas
LesionesdeportivasLesionesdeportivas
Lesionesdeportivas
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
lesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculareslesiones oseas articulares y musculares
lesiones oseas articulares y musculares
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Yosvalda gonzalez

  • 1. TRAUMATISMO DIRECTO. Se producen por el clásico golpe directo, comopor ejemplo, en la espinilla.Tratamiento:Aplicación de frío y reposo deportivo SOBRECARGA. Se produce una inflamación en el periostio por causa desconocida.Es muy típica la del chico joven que iniciaatletismo o puede ser producida por un cambio de deporte, de calzado,de terreno, etc. Se piensa que es el principio deuna fractura de estrés. Tratamiento: Reposo deportivo más o menos largo. Antiflamatorios por vía oral o local.Si existe deformidad en los pies,tratar de corregirla. Fracturas por estrés. Estas lesiones óseas se producen por microtraumatismos de repetición y por una defensainadecuadadel hueso correspondiente.Tratamiento:Reposo deportivo. Arrancamientos óseos. Se debe a una fuerte tracción, que rompe el hueso parcialmente en la intersección del tendón y no el músculo o el ligamento. Lesiones deportivas óseas
  • 2. Lesiones deportivas Articulares Distorsiones. Se trata de una transitoria pérdida de contacto entre las dos superficies articulares con consiguiente estiramiento o lesión parcial de los ligamentos y/o de la cápsula articular. Pueden ser provocadas la mayor parte de las veces por un trauma directo contusivo y otras veces por traumas indirectos. Luxación. Se entiende una pérdidade contactocompletay permanente de las dos extremidades articulares acompañadas por una lesión más o menos grave de las estructuras capsuló- ligamentosas. Contusión.Soncausadas por traumasdirectos contra las superficies articulares. La sintomatología está dada por dolor, tumor y futió lesa más o menos intensa. Sub-luxación. Se entiende una pérdida de contacto incompleta y permanente de lasdosextremidades articulares
  • 3. Lesiones deportivas musculares Calambres. Son contracciones musculares involuntarias, intensas y dolorosas de varios grupos de fibras. Aparecen como consecuencia de un sobreesfuerzo muscular,ya sea porque el ejercicio era de una intensidad muy alta o porque se reinicia la actividad deportiva después de un periodo de descanso. Como tratamiento, evitaremos la práctica deportiva para la que no se esté preparado. Estirar el músculo afectado. Aplicar masaje suave y calor húmedo. Programa de flexibilidad. Agujetas. Se definen como aquel dolor muscular y difuso, que aparece en las inmediatas 24-48 horasdesdela realización deun ejercicio intenso y/o prolongado y afectan al aparato musculotendinoso. Se afectan las uniones musculares y tendones. Para prevenir su aparición debemos adaptarnos al entrenamiento o al nuevo ejercicio paulatinamente. Además una buena alimentación es esencial para evitarlas.En cuanto a su tratamiento debemos realizar ejerciciosantigravitatorioscomo bicicleta o natación y. Contusión. Se da cuando el músculo se golpea contra una estructura, ya sea por el choque contra un compañero o contra una superficie. Son muy frecuentes en los deportes de contacto. Como tratamiento, se debe cesar el ejercicio, inmovilizar la lesión, crioterapia, vendajes compresivos y no masajear la zona durante tres días aproximadamente. Contractura. Es una contracción involuntaria, inconsciente, dolorosa y permanente, localizada en un músculo o fascículo de este y que no cede espontáneamente. Se acentúa dolor con movilización contra resistencia,y en la gran mayoría de los casos sedan en la espalda, por ser esta la zona donde más músculo de características tónicas y posturales hay. Podemos clasificar las contracturas musculares en dos tipos de contracturas: Por sobreesfuerzo: nódulos en el músculo. Se trata con estiramientos, pellizcos, fricciones. Por defensa: es una contracción refleja para inmovilizar un segmento lesionado debido a la práctica de un deporte. El tratamiento depende de la causa que provoca la contractura. Hematoma. Es el derrame sanguíneo en el seno del músculo, debido a un aplastamiento de un vaso por una contusión, ruptura, arrancamiento…Aparece dolor a la presión, aumento de volumen de la zona lesionada, y hematoma pasadas de 24 a 48 horas. El tratamiento se realizara con reposo, elevación del miembro afectado, vendaje compresivo o masaje suave de drenaje linfático.