SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMÁTICA ENCONTRADA QUE EXPRESA LA RELACION DE LAS VARIABLES
TRABAJADAS EN LA MATRIZ DEL INSTRUMENTO
El auto aprendizaje en el nivel superior constituye una estrategia personal de cada
individuo cuyo propósito es la auto realización en su formación profesional. Para el
logro es necesario que el estudiante utilice herramientas físicas y digitales, emplee
mecanismos, planifique secuencias, desarrolle procedimientos, pero sobre debe
sentirse comprometido e identificado con su objetivo de profesionalización.
A raíz del diagnóstico encontrado producto de la aplicación del instrumento, la
problemática se plantea:
¿Será el desinterés en el uso del Internet, el poco desenvolvimiento del estudiante
frente a sus compañeros, cierta indiferencia de trabajo en equipo, la comprobación
de soluciones de prácticas con otros métodos de desarrollo; los factores que inciden
en la característica proactiva, de trabajo en equipo, analítico e investigativo, de
participación y motivación; para el logro del auto aprendizaje del estudiante?
HIPOTESIS
El uso del Internet asegura el fortalecimiento del autoaprendizaje cuando el estudiante asimila
que emplear responsablemente el internet en el desarrollo de sus actividades, la confianza de
desenvolvimiento frente a sus compañeros y docentes, la comprobación de soluciones
prácticas con otros métodos de desarrollo; factores que inciden en las características
estratégicas proactivas, integración de trabajo en equipo, desarrollo de habilidades y destrezas
analíticas y de investigación así como la estrategia del docente en estimular, promover y
motivar la participación del estudiante.
DISCUSIÓN DE LA HIPÓTESIS FRENTE A LA LECTURA – EL PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE
Al concebir que la Uladech Católica ha optado por el régimen de estudios b-learning, nosotros
los docentes tenemos que asimilar que la pedagogía actual se basa en el aprendizaje para toda
la vida, puesto que hay permanente caducidad de información (ejemplo: las nuevas versiones
de las NIIFs, el Plan Contable General Empresarial, entre otros), lo que se consigue con la
propuesta de seguir la tendencia mundial de utilizar formas mecanizadas o mixtas de la
enseñanza aprendizaje donde se utilizan los aportes de las TIC complementadas con
estrategias tradicionales, en ese sentido es importante y necesario que al estudiante se le
induzca progresivamente al uso de las TIC a medida que ellos van avanzando; ello en razón al
empleo de formas matizadas de enseñanza aprendizaje. Lo que se puede corroborar a través
de los cambios que viene experimentando el proceso de enseñanza aprendizaje dentro la la
ULADECH que va desde el cambio pedagógico magistral directo, hasta el reemplazo progresivo
del docente por recursos pedagógicos en función de un modelo pedagógico propio.
Considerando que el autoaprendizaje es una de las capacidades claves para la introducción del
régimen de enseñanza mixto y ante la necesidad de incrementar el número de personas con
formación superior así como frente a la caducidad de la información por los avances
tecnológicos, la Universidad debe ubicar su centro de gravedad en el aprendizaje antes que en
la enseñanza, así como la focalización en la comprensión por encima de la acumulación de la
información, ello nos conlleva al compromiso de motivar seriamente al uso, a la
responsabilidad y al buen empleo de las TIC y lo que nos proporcionan.
Que el estudiante se sienta inmerso en el proceso a través de su mutua participación e
interacción a través de trabajos en equipos
CONSLUSIONES
1. la introducción progresiva en el uso del Internet y de las Tecnologías de la Información
y de la Comunicación en el entorno B-L permite mejorar la tendencia hacia el
autoaprendizaje.
2. El aprendizaje de hoy consiste en la mejora continua de la capacidad de obtener
información, de procesarla y de mantenerla vigente en relación al modelo pedagógico
propio de la Uladech.
3. La docencia en B-L debe enseñar a procesar la información disponible para
transformarla en conocimientos útiles y de valor constituyente, es decir la capacidad
de lograr la comprensión de la información.
RECOMENDACIONES
1. Fomentar y promover desde el primer ciclo, la introducción progresiva del uso del
Internet y de las TIC como instrumento que mejore el autoaprendizaje.
2. Fortalecer la didáctica de selección de información y utilizar estrategias académicas
para su procesamiento y su continua actualización.
3. Mejorar la capacidad en el estudiante, de comprender la información seleccionada y
proporcionada por el docente mediante análisis reflexivo y crítico, a fin de serle útil en
su formación profesional.
Yuri Gonzales Rentería.
Titular de Contabilidad III
Ch. 22.11.2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las ticRol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las tic
Nelba Quintana
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Mary_Te
 
Tarea capítulo 1 michael
Tarea capítulo 1   michaelTarea capítulo 1   michael
Tarea capítulo 1 michael
Michael Morales Quirós
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Cande Montejo
 
Modelo e learning
Modelo e learningModelo e learning
Modelo e learning
Celia Ble Vazquez
 
Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
Jonathan Acre
 
Metodologia de la educacion a distancia de la unad
Metodologia de la educacion a distancia de la unadMetodologia de la educacion a distancia de la unad
Metodologia de la educacion a distancia de la unad
Jaime Alberto Arango Pino
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
shubertepv
 
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
diohid
 
Educación 2.0
Educación 2.0  Educación 2.0
Educación 2.0
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
wendyprieto
 
Trabajo final de andragogía
Trabajo final de andragogíaTrabajo final de andragogía
Trabajo final de andragogía
paulalunanina
 
Yoelmendoza
YoelmendozaYoelmendoza
Yoelmendoza
yoelmendoza
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
91485
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
Nellyju
 
Yoelmendoza
YoelmendozaYoelmendoza
Yoelmendoza
yoelmendoza
 
Diapositivas carla
Diapositivas carlaDiapositivas carla
Diapositivas carla
IEP Newtgn College
 

La actualidad más candente (17)

Rol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las ticRol del docente y del alumno ante las tic
Rol del docente y del alumno ante las tic
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Tarea capítulo 1 michael
Tarea capítulo 1   michaelTarea capítulo 1   michael
Tarea capítulo 1 michael
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
Modelo e learning
Modelo e learningModelo e learning
Modelo e learning
 
Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
 
Metodologia de la educacion a distancia de la unad
Metodologia de la educacion a distancia de la unadMetodologia de la educacion a distancia de la unad
Metodologia de la educacion a distancia de la unad
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
 
Educación 2.0
Educación 2.0  Educación 2.0
Educación 2.0
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Trabajo final de andragogía
Trabajo final de andragogíaTrabajo final de andragogía
Trabajo final de andragogía
 
Yoelmendoza
YoelmendozaYoelmendoza
Yoelmendoza
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
 
Yoelmendoza
YoelmendozaYoelmendoza
Yoelmendoza
 
Diapositivas carla
Diapositivas carlaDiapositivas carla
Diapositivas carla
 

Destacado

Novedades+de+la+versión+2+4+del+pdt+plame
Novedades+de+la+versión+2+4+del+pdt+plameNovedades+de+la+versión+2+4+del+pdt+plame
Novedades+de+la+versión+2+4+del+pdt+plame
pcpatricio
 
Principal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunat
Principal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunatPrincipal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunat
Principal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunat
pcpatricio
 
Pollution
PollutionPollution
Pollution
san pedro
 
Resolución nº 800 2013-tc.s1
Resolución nº 800 2013-tc.s1Resolución nº 800 2013-tc.s1
Resolución nº 800 2013-tc.s1
pcpatricio
 
Material 01 sociedades
Material 01 sociedadesMaterial 01 sociedades
Material 01 sociedades
Yuri Gonzales Rentería
 
Conserve and preserve
Conserve and preserveConserve and preserve
Conserve and preserve
san pedro
 
Concar cb patrimonio_neto
Concar cb patrimonio_netoConcar cb patrimonio_neto
Concar cb patrimonio_neto
Grover Oscco Mamani
 
R.S Nº 065 2013
R.S Nº 065 2013R.S Nº 065 2013
R.S Nº 065 2013
pcpatricio
 
Vastago lusionista
Vastago lusionistaVastago lusionista
Vastago lusionista
san pedro
 
RS Nº 012-2013-sunat
RS Nº 012-2013-sunatRS Nº 012-2013-sunat
RS Nº 012-2013-sunat
pcpatricio
 
Principal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunat
Principal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunatPrincipal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunat
Principal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunat
pcpatricio
 
08 desarrollo de tesis 07.06.2012 ok[1]
08 desarrollo de tesis 07.06.2012   ok[1]08 desarrollo de tesis 07.06.2012   ok[1]
08 desarrollo de tesis 07.06.2012 ok[1]
Ruben Maguiña
 
R.S. Nº 032-2013/SUNAT
R.S. Nº 032-2013/SUNATR.S. Nº 032-2013/SUNAT
R.S. Nº 032-2013/SUNAT
pcpatricio
 
Guiadeiinfpracprof2
Guiadeiinfpracprof2Guiadeiinfpracprof2
Guiadeiinfpracprof2
Ruben Maguiña
 
Decreto supremo 133 2013-ef
Decreto supremo 133 2013-efDecreto supremo 133 2013-ef
Decreto supremo 133 2013-ef
pcpatricio
 
Tablas concar
Tablas concarTablas concar
Tablas concar
Jcarlos Alave Calani
 
Carta poder
Carta poderCarta poder
Carta poder
san pedro
 
Modelo de Estados financieros 2011
Modelo de Estados financieros 2011Modelo de Estados financieros 2011
Modelo de Estados financieros 2011
Yuri Gonzales Rentería
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
Carolina Vergara Ramirez
 
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de EfectivoCuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Abel Armando Flores Lozano
 

Destacado (20)

Novedades+de+la+versión+2+4+del+pdt+plame
Novedades+de+la+versión+2+4+del+pdt+plameNovedades+de+la+versión+2+4+del+pdt+plame
Novedades+de+la+versión+2+4+del+pdt+plame
 
Principal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunat
Principal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunatPrincipal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunat
Principal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunat
 
Pollution
PollutionPollution
Pollution
 
Resolución nº 800 2013-tc.s1
Resolución nº 800 2013-tc.s1Resolución nº 800 2013-tc.s1
Resolución nº 800 2013-tc.s1
 
Material 01 sociedades
Material 01 sociedadesMaterial 01 sociedades
Material 01 sociedades
 
Conserve and preserve
Conserve and preserveConserve and preserve
Conserve and preserve
 
Concar cb patrimonio_neto
Concar cb patrimonio_netoConcar cb patrimonio_neto
Concar cb patrimonio_neto
 
R.S Nº 065 2013
R.S Nº 065 2013R.S Nº 065 2013
R.S Nº 065 2013
 
Vastago lusionista
Vastago lusionistaVastago lusionista
Vastago lusionista
 
RS Nº 012-2013-sunat
RS Nº 012-2013-sunatRS Nº 012-2013-sunat
RS Nº 012-2013-sunat
 
Principal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunat
Principal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunatPrincipal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunat
Principal norma del día 14 enero del 2013 008-2013-sunat
 
08 desarrollo de tesis 07.06.2012 ok[1]
08 desarrollo de tesis 07.06.2012   ok[1]08 desarrollo de tesis 07.06.2012   ok[1]
08 desarrollo de tesis 07.06.2012 ok[1]
 
R.S. Nº 032-2013/SUNAT
R.S. Nº 032-2013/SUNATR.S. Nº 032-2013/SUNAT
R.S. Nº 032-2013/SUNAT
 
Guiadeiinfpracprof2
Guiadeiinfpracprof2Guiadeiinfpracprof2
Guiadeiinfpracprof2
 
Decreto supremo 133 2013-ef
Decreto supremo 133 2013-efDecreto supremo 133 2013-ef
Decreto supremo 133 2013-ef
 
Tablas concar
Tablas concarTablas concar
Tablas concar
 
Carta poder
Carta poderCarta poder
Carta poder
 
Modelo de Estados financieros 2011
Modelo de Estados financieros 2011Modelo de Estados financieros 2011
Modelo de Estados financieros 2011
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
 
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de EfectivoCuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
 

Similar a Yuri g hipótesis

Capitulo I.pdf
Capitulo I.pdfCapitulo I.pdf
Capitulo I.pdf
ANAMARIAREYESROMO
 
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
anamar8904
 
Luis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloLuis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articulo
duartes29
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Luis Eduardo Aponte
 
Material Teórico.pdf
Material Teórico.pdfMaterial Teórico.pdf
Material Teórico.pdf
HaideGarcia3
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
UNEFA
 
Ensayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtualEnsayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtual
Karlem Díaz Tejeda
 
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
UNEFA
 
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3 LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
fabricio31051993
 
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
Luis Eduardo Aponte
 
Presentación El ABC del aprendizaje
Presentación El ABC del  aprendizaje Presentación El ABC del  aprendizaje
Presentación El ABC del aprendizaje
Claro
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Revolucion educativa
Revolucion educativaRevolucion educativa
Revolucion educativa
Jorge Maiolino
 
Las Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La1
Las Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La1Las Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La1
Las Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La1
angyg
 
Las nuevas metodologias_y_espacios_en_la_educacion
Las nuevas metodologias_y_espacios_en_la_educacionLas nuevas metodologias_y_espacios_en_la_educacion
Las nuevas metodologias_y_espacios_en_la_educacion
alejandralopez23
 
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patinoProyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
eneidaquintero
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
Modelo aulavirtual
Modelo aulavirtualModelo aulavirtual
Modelo aulavirtual
carlos calderon
 
41229
4122941229
Tarea 4 ensayo el rol...
Tarea 4   ensayo el rol...Tarea 4   ensayo el rol...
Tarea 4 ensayo el rol...
Edgardo De La Torre
 

Similar a Yuri g hipótesis (20)

Capitulo I.pdf
Capitulo I.pdfCapitulo I.pdf
Capitulo I.pdf
 
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
 
Luis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloLuis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articulo
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
 
Material Teórico.pdf
Material Teórico.pdfMaterial Teórico.pdf
Material Teórico.pdf
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
 
Ensayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtualEnsayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtual
 
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
 
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3 LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
 
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
 
Presentación El ABC del aprendizaje
Presentación El ABC del  aprendizaje Presentación El ABC del  aprendizaje
Presentación El ABC del aprendizaje
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Revolucion educativa
Revolucion educativaRevolucion educativa
Revolucion educativa
 
Las Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La1
Las Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La1Las Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La1
Las Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La1
 
Las nuevas metodologias_y_espacios_en_la_educacion
Las nuevas metodologias_y_espacios_en_la_educacionLas nuevas metodologias_y_espacios_en_la_educacion
Las nuevas metodologias_y_espacios_en_la_educacion
 
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patinoProyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Modelo aulavirtual
Modelo aulavirtualModelo aulavirtual
Modelo aulavirtual
 
41229
4122941229
41229
 
Tarea 4 ensayo el rol...
Tarea 4   ensayo el rol...Tarea 4   ensayo el rol...
Tarea 4 ensayo el rol...
 

Yuri g hipótesis

  • 1. PROBLEMÁTICA ENCONTRADA QUE EXPRESA LA RELACION DE LAS VARIABLES TRABAJADAS EN LA MATRIZ DEL INSTRUMENTO El auto aprendizaje en el nivel superior constituye una estrategia personal de cada individuo cuyo propósito es la auto realización en su formación profesional. Para el logro es necesario que el estudiante utilice herramientas físicas y digitales, emplee mecanismos, planifique secuencias, desarrolle procedimientos, pero sobre debe sentirse comprometido e identificado con su objetivo de profesionalización. A raíz del diagnóstico encontrado producto de la aplicación del instrumento, la problemática se plantea: ¿Será el desinterés en el uso del Internet, el poco desenvolvimiento del estudiante frente a sus compañeros, cierta indiferencia de trabajo en equipo, la comprobación de soluciones de prácticas con otros métodos de desarrollo; los factores que inciden en la característica proactiva, de trabajo en equipo, analítico e investigativo, de participación y motivación; para el logro del auto aprendizaje del estudiante? HIPOTESIS El uso del Internet asegura el fortalecimiento del autoaprendizaje cuando el estudiante asimila que emplear responsablemente el internet en el desarrollo de sus actividades, la confianza de desenvolvimiento frente a sus compañeros y docentes, la comprobación de soluciones prácticas con otros métodos de desarrollo; factores que inciden en las características estratégicas proactivas, integración de trabajo en equipo, desarrollo de habilidades y destrezas analíticas y de investigación así como la estrategia del docente en estimular, promover y motivar la participación del estudiante. DISCUSIÓN DE LA HIPÓTESIS FRENTE A LA LECTURA – EL PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE Al concebir que la Uladech Católica ha optado por el régimen de estudios b-learning, nosotros los docentes tenemos que asimilar que la pedagogía actual se basa en el aprendizaje para toda la vida, puesto que hay permanente caducidad de información (ejemplo: las nuevas versiones de las NIIFs, el Plan Contable General Empresarial, entre otros), lo que se consigue con la propuesta de seguir la tendencia mundial de utilizar formas mecanizadas o mixtas de la enseñanza aprendizaje donde se utilizan los aportes de las TIC complementadas con estrategias tradicionales, en ese sentido es importante y necesario que al estudiante se le induzca progresivamente al uso de las TIC a medida que ellos van avanzando; ello en razón al empleo de formas matizadas de enseñanza aprendizaje. Lo que se puede corroborar a través de los cambios que viene experimentando el proceso de enseñanza aprendizaje dentro la la ULADECH que va desde el cambio pedagógico magistral directo, hasta el reemplazo progresivo del docente por recursos pedagógicos en función de un modelo pedagógico propio. Considerando que el autoaprendizaje es una de las capacidades claves para la introducción del régimen de enseñanza mixto y ante la necesidad de incrementar el número de personas con
  • 2. formación superior así como frente a la caducidad de la información por los avances tecnológicos, la Universidad debe ubicar su centro de gravedad en el aprendizaje antes que en la enseñanza, así como la focalización en la comprensión por encima de la acumulación de la información, ello nos conlleva al compromiso de motivar seriamente al uso, a la responsabilidad y al buen empleo de las TIC y lo que nos proporcionan. Que el estudiante se sienta inmerso en el proceso a través de su mutua participación e interacción a través de trabajos en equipos CONSLUSIONES 1. la introducción progresiva en el uso del Internet y de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el entorno B-L permite mejorar la tendencia hacia el autoaprendizaje. 2. El aprendizaje de hoy consiste en la mejora continua de la capacidad de obtener información, de procesarla y de mantenerla vigente en relación al modelo pedagógico propio de la Uladech. 3. La docencia en B-L debe enseñar a procesar la información disponible para transformarla en conocimientos útiles y de valor constituyente, es decir la capacidad de lograr la comprensión de la información. RECOMENDACIONES 1. Fomentar y promover desde el primer ciclo, la introducción progresiva del uso del Internet y de las TIC como instrumento que mejore el autoaprendizaje. 2. Fortalecer la didáctica de selección de información y utilizar estrategias académicas para su procesamiento y su continua actualización. 3. Mejorar la capacidad en el estudiante, de comprender la información seleccionada y proporcionada por el docente mediante análisis reflexivo y crítico, a fin de serle útil en su formación profesional. Yuri Gonzales Rentería. Titular de Contabilidad III Ch. 22.11.2010