SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION SITUADA
JORNADA II
LA EVALUACIÓN DE LOS APENDIZAJES EN LA ESCUELA SECUNDARIA. (Documento
de apoyo curricular).
PRINCIPIOS ACORDADOS EN CADA ESCUELA
a)Evaluación: la evaluación es un proceso continuo que permite valorar,
retroalimentar y mejorar el proceso de enseñanza.
b)En un proceso didáctico constructivo centrado en problemas, la clase se organiza
en tres momentos de evaluación:
• Evaluación inicial o diagnostica: para conocer lo que saben los
estudiantes, sus pensamientos, lo que les interesa, ya que es
imprescindible para organizar la enseñanza.
• Evaluación durante la tarea o formativa: para ajustar estratégicamente
la enseñanza en función de un mejor aprendizaje.
• Evaluación final o sumativa: para calificar cuando se cierra una unidad,
secuencia o clase y para promover o acreditar cuando se cierra el ciclo
lectivo.
c)Compromiso respecto de la evaluación:
El departamento de Ciencias Naturales y Exactas se compromete a respetar los
criterios de evaluación institucional e implementar diversos formatos de
evaluación acorde a la diversidad de estudiantes.
d)Problemas y acciones referidos a la evaluación en la escuela:
• Falta de adecuaciones curriculares. Estrategia: trabajar de manera
coordinada con gabinete psicopedagógico para que diseñe las
adecuaciones pertinentes.
• Empleo de un mismo instrumento para evaluar. Estrategia: utilizar
diversos formatos: lista de cotejo, portafolio, rubricas, trabajos de
laboratorio, trabajos prácticos.
e)Líneas de acción considerando el compromiso respecto de la evaluación:
• Periodo de ambientación: se evaluará al grupo en general y por división,
considerando los aspectos que se mencionan a continuación: trabajo en
equipo, solidaridad, integración, participación, comportamiento. Los
mismos se adecuan debido al corto tiempo compartido con los
estudiantes durante el periodo de ambientación.
• Régimen de evaluación de los estudiantes: incorporar los criterios de
evaluación institucionales en el cuaderno de comunicación. Además,
cada docente da a conocer los criterios de evaluación de su espacio
curricular, los mimos deberán ser firmados por los padres o tutores.
• Comunicación a los padres de los procesos y productos del aprendizaje
de sus hijos: entrega de libretas en reuniones trimestrales divida por
ciclo con la participación de los docentes de cada espacio curricular.
• Coloquio: a principio del ciclo lectivo organizar una reunión informativa
con la nueva modalidad de coloquio para familia y cuerpo docente.
ACUERDOS DIDÁCTICOS INSTITUCIONALES
PRIORIDAD PEDAGÓGICA
PROVINCIAL
Mejora en los aprendizajes a partir del desarrollo de capacidades fundamentales en todos
los
campos de conocimiento, prioritariamente en Lengua, Matemática y Ciencias
CAPACIDAD PRIORITARIA
INSTITUCIONAL
Oralidad, lectura y escritura, con énfasis en comprensión lectora.
JUSTIFICACIÓN/PROPÓSITO Necesidad de sistematizar actividades, estrategias e intervenciones en los diferentes
momentos de lectura: prelectura, lectura y poslectura utilizando diferentes soportes.
Diversificar propósitos de lectura y fortalecer propuestas en relación con diversidad de
textos.
Coordinar diversos modelos de actividades, estrategias e intervenciones en los diferentes
momentos del abordaje y resolución de situaciones problemáticas utilizando diferentes
soportes.
Descubrir y afianzar las distintas alternativas de resolución.
ACUERDO: Diversificar
propósitos de lectura y fortalecer
propuestas en relación con diversidad
de textos.
Propondremos situaciones
problemáticas relacionadas con la
cotidianeidad del grupo de
estudiantes, para que se enfrenten
a diferentes escenarios, con
diversos propósitos.
Generaremos espacios de lectura
comprensiva para que los
estudiantes puedan abordar y
resolver situaciones problemáticas
significativas.
OBJETIVO
Que el
estudiante:
ACCIONES DEL
ESTUDIANTE
ACCIONES DEL
DOCENTE
Momento: PRE-
LECTURA
ABORDAJE DE LA
SITUACION
PROBLEMATICA
- Motivar la lectura a través
de las Tecnologías de la
Información y
Comunicación.
-Activar conocimientos
-Asocie con el
mundo que
conoce.
-Active circuitos
mentales
existentes.
-Enriquezca su
aprendizaje
utilizando
tecnologías
digitales.
1-Contextualizar la lectura.
2-Fijar el propósito de
lectura, planteando, en lo
posible, una situación
problemática como
disparador.
3-Organizar el modo de
lectura: Espacio, tiempo,
-Proyecta videos,
imágenes, textos
disparadores de la
temática a tratar.
-Registra en el
pizarrón palabras
“claves”.
- Agrega
conocimientos sobre
el género.
-Completa con
información precisa
previos.
- Formular una idea global
acerca de que trata una
situación problemática.
- Reconocer los componentes
de la situación problemática.
-
Descontextualice
la información
extraída del
texto.
agrupamientos, etc.
4- Anticipar el contenido,
guiándose por los
conocimientos previos
sobre el tema.
-Busca información en
diferentes medios
digitales.
aquello que los
estudiantes no
detectan.
- Establece pautas de
búsqueda.
- Guía la búsqueda a
través de páginas
seguras.
- Formular
interrogantes para
que los estudiantes
verbalicen sus
conocimientos
previos.
Momento: LECTURA
RESOLUCION DE LA
SITUACION
PROBLEMATICA
-Potenciar estrategias de
lectura en diferentes soportes
(impreso o digital)
- Interpretar, relacionar e
integrar la información
proporcionada por textos
continuos y discontinuos.
- Analizar y evaluar
alternativas de solución.
- Reconocer, discriminar y
descartar la información
irrelevante para la resolución
la situación problemática.
- Recopilar información
complementaria de diversas
fuentes para la resolución de
la situación problemática.
- Seleccionar un
procedimiento de resolución
empleando criterios
fundamentados.
-Identifique
palabras y
oraciones en el
texto.
-Detecte la
información
explícita.
-Reponga la
información
inferencial.
-Comprenda las
relaciones entre
las oraciones.
-Desarrolle
capacidades
necesarias para
la comprensión y
utilización
inteligente y
crítica de los
nuevos lenguajes
producidos en el
campo de las
-Realizar una primera
lectura silenciosa.
-Realizar una lectura en
voz alta, buscando el
significado de aquellos
términos desconocidos, ya
sea en diccionarios
manuales o digitales y/o
realizando inferencia por
el contexto.
- Preguntar lo que no
entienden.
-Realizar una lectura
analítica y detenida,
destacando conceptos
clave, notas marginales, o
interrogantes que sirvan de
guía para la lectura.
-Discutir en grupo la
comprensión alcanzada.
- Utilizar un software
(audacity),el cual permite
grabar su voz, para
perfeccionar su léxico y
dicción.
-Emplear el Adobe Foxit
para resumir, destacar
comentarios, colocar
conectores, subrayar,
-Lee en voz alta
modelizando las
operaciones que
realiza para
comprender
palabras, frases,
párrafos.
-Registra en el
pizarrón o netbook
palabras o conceptos
que ofrezcan alguna
dificultad.
-Muestra cómo
interactúa con el
texto.
-Interacción con
ambos soportes
( impreso y digital).
-Incorpora audio-
libro, libro- álbum y
libros digitales.
- Plantea
interrogantes para
TIC.
- comprenda las
relaciones entre
los datos y las
variables.
tachar, etc.
- Utilizar los diversos
softwares informáticos
para modelizar, analizar,
comparar y validar la
información.
evacuar las dudas
que no hayan sido
disipadas.
Momento: POS-
LECTURA
REFLEXION Y
EVALUACION DE LA
RESOLUCION DE LA
SITUACION
PROBLEMATICA
-Adquirir conocimientos.
- Elaborar informes escritos
y/o presentaciones
audiovisuales.
-Habilitar el monitoreo por
parte de los estudiantes sobre
las estrategias utilizadas en la
pre-lectura.
- Transferir el conocimiento
aprendido mediante el texto a
nuevas situaciones
problemáticas y/o
producciones.
- Confrontar, comparar y
debatir los procedimientos
evaluando la validez de los
mismos.
-Reorganice la
información
global del texto
leído.
- Verifique su
comprensión.
-Utilice esa
información con
otra finalidad.
- Desarrolle,
amplíe, mejore,
profundice, se
apropie o
construya
conocimiento
utilizando las
TIC.
- Re
contextualice las
producciones
obtenidas.
-Verificar si la
anticipación fue acertada.
Relacionar los
conocimientos previos con
los nuevos.
-Transferir los
conocimientos adquiridos
a otro formato textual, por
ejemplo:
partir de la lectura de un
texto expositivo para
elaborar una presentación
con imágenes,
partir de la lectura de
una
entrevista para luego
elaborar un informe,
de la lectura de diversas
fuentes para luego elaborar
un ensayo, transformar lo
leído en un esquema
conceptual o en una línea
de tiempo, etc.
-Realizar folletos, cortos
publicitarios, videos
audiovisuales, Power
Point., infografías, entre
otros.
-Comprueba usando
la escritura si se
alcanzó la
comprensión
deseada.
-Ofrece andamiajes
para reconstruir la
información:
preguntas, informes
cuadros, esquemas, ,
mapas conceptuales,
presentaciones con
imágenes,
infografías, videos,
etc.
- Motiva la
retroalimentación
grupal.
- Evalúa mediante
rubricas de diversas
producciones
digitales.
- Evalúa utilizando
diversos
instrumentos como:
portafolio, rubrica,
lista de cotejo,
observación directa.
Instrumento de evaluación (de manera individual)
a-La evaluación es proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han
logrado los objetivos previamente establecidos y mejorar el proceso de enseñanza.
b-La evaluación y enseñanza se vinculan directamente, para saber los
conocimientos previos de los estudiantes. La enseñanza se evalúa constantemente
durante todo el año escolar.
c-Se evalúan mutuamente docente y estudiantes.
d-La evaluación es constante, se evalúa antes, durante y después del proceso de
enseñanza aprendizaje.
e- Se hace para mejorar el sistema de enseñanza-aprendizaje y retroalimentación.
g-Los diseños curriculares, los criterios de evaluación, acuerdos institucionales.
h-Evaluaciones escrita, oral, investigación individual o grupal, trabajo práctico,
rúbrica.
i-Rúbrica Taller de granja
Nombre y Apellido: Curso:
Análisis de la actividad : En proceso Satisfactorio Avanzado
Trabajo en equipo. Escasamente
comprometido
con el trabajo.
Comprometido
por momentos.
Totalmente
comprometido
con el trabajo.
Trabajo individual. Escasa
participación en
el grupo de
trabajo.
Participa
ocasionalmente.
Participa
continuamente.
Compañerismo Causa
conflictos
ocasionalmente.
Buena relación
entre pares.
Muy buena
relación entre
pares, motiva al
grupo.
Responsabilidad. No cumple con
las tareas
asignadas.
Cumple de
manera
simplificada,
sin interés.
Cumple de
manera intensa,
con interés.
Destreza y precisión en el
manejo de materiales y
elementos específicos
Escasa destreza
y precisión en el
manejo de
materiales y
elementos
específicos.
Obtiene
destreza y
precisión en el
manejo de
materiales y
elementos
específicos.
Obtiene muy
buena destreza
y precisión en
el manejo de
materiales y
elementos
específicos.
Zalazar  marta
Zalazar  marta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
yardlley novoa
 
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)
JG Gueerreeroo
 
Estrategias diversificadas, espec y adec. curriculares
Estrategias diversificadas, espec y adec. curricularesEstrategias diversificadas, espec y adec. curriculares
Estrategias diversificadas, espec y adec. curriculares
Ely Valdes
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
Zarlenin docente
 
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luzN1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
yardlley novoa
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
yardlley novoa
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra chola Valencia Rodriguez
 
Hevrin Ccho 1
Hevrin Ccho 1Hevrin Ccho 1
Hevrin Ccho 1
MediatecaCele
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
shj065
 
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen finalOrientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
America Magana
 

La actualidad más candente (11)

N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
 
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)
 
Estrategias diversificadas, espec y adec. curriculares
Estrategias diversificadas, espec y adec. curricularesEstrategias diversificadas, espec y adec. curriculares
Estrategias diversificadas, espec y adec. curriculares
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
 
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luzN1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
 
Hevrin Ccho 1
Hevrin Ccho 1Hevrin Ccho 1
Hevrin Ccho 1
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen finalOrientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
 

Similar a Zalazar marta

Grupo de bonetto antonella
Grupo de bonetto antonellaGrupo de bonetto antonella
Grupo de bonetto antonella
MARISA MICHELOUD
 
Bonetto antonella grupo acuerdos did inst
Bonetto antonella grupo acuerdos did instBonetto antonella grupo acuerdos did inst
Bonetto antonella grupo acuerdos did inst
MARISA MICHELOUD
 
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Guillermo Reyes Fierro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO DEL QUINTO GRADO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO  DEL QUINTO GRADO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE CERO  DEL QUINTO GRADO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO DEL QUINTO GRADO 2024.docx
GLADYSPASTOR
 
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxUNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
GLADYSPASTOR
 
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxUNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
GLADYSP4
 
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Elio Javier
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Andrea Losano
 
Planeación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticasPlaneación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticas
Sandra Sanabria Medina
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
3curri
3curri3curri
3curri
Jaime Ortiz
 
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Entorno virtuales de_ense_anza_y_aprendizaje!!!
Entorno virtuales de_ense_anza_y_aprendizaje!!!Entorno virtuales de_ense_anza_y_aprendizaje!!!
Entorno virtuales de_ense_anza_y_aprendizaje!!!
GuadalupeJimenez07
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Orientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casaOrientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casa
victor alegre
 
Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1
Rodolfo Caamal Centurion
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
profesorvictorherrera
 
ESTRATEGIA
ESTRATEGIAESTRATEGIA
ESTRATEGIA
RubiMtz
 

Similar a Zalazar marta (20)

Grupo de bonetto antonella
Grupo de bonetto antonellaGrupo de bonetto antonella
Grupo de bonetto antonella
 
Bonetto antonella grupo acuerdos did inst
Bonetto antonella grupo acuerdos did instBonetto antonella grupo acuerdos did inst
Bonetto antonella grupo acuerdos did inst
 
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO DEL QUINTO GRADO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO  DEL QUINTO GRADO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE CERO  DEL QUINTO GRADO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO DEL QUINTO GRADO 2024.docx
 
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxUNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
 
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxUNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
 
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
Programa De Enriquecimiento Curricular 2009 2010
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Planeación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticasPlaneación y estrategias didácticas
Planeación y estrategias didácticas
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
3curri
3curri3curri
3curri
 
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Entorno virtuales de_ense_anza_y_aprendizaje!!!
Entorno virtuales de_ense_anza_y_aprendizaje!!!Entorno virtuales de_ense_anza_y_aprendizaje!!!
Entorno virtuales de_ense_anza_y_aprendizaje!!!
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 
Orientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casaOrientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casa
 
Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
 
ESTRATEGIA
ESTRATEGIAESTRATEGIA
ESTRATEGIA
 

Más de MARISA MICHELOUD

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
MARISA MICHELOUD
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
MARISA MICHELOUD
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
MARISA MICHELOUD
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
MARISA MICHELOUD
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
MARISA MICHELOUD
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
MARISA MICHELOUD
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
MARISA MICHELOUD
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
MARISA MICHELOUD
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
MARISA MICHELOUD
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
MARISA MICHELOUD
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
MARISA MICHELOUD
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
MARISA MICHELOUD
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARISA MICHELOUD
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 

Más de MARISA MICHELOUD (20)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
 
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Zalazar marta

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION SITUADA JORNADA II LA EVALUACIÓN DE LOS APENDIZAJES EN LA ESCUELA SECUNDARIA. (Documento de apoyo curricular). PRINCIPIOS ACORDADOS EN CADA ESCUELA a)Evaluación: la evaluación es un proceso continuo que permite valorar, retroalimentar y mejorar el proceso de enseñanza. b)En un proceso didáctico constructivo centrado en problemas, la clase se organiza en tres momentos de evaluación: • Evaluación inicial o diagnostica: para conocer lo que saben los estudiantes, sus pensamientos, lo que les interesa, ya que es imprescindible para organizar la enseñanza. • Evaluación durante la tarea o formativa: para ajustar estratégicamente la enseñanza en función de un mejor aprendizaje. • Evaluación final o sumativa: para calificar cuando se cierra una unidad, secuencia o clase y para promover o acreditar cuando se cierra el ciclo lectivo. c)Compromiso respecto de la evaluación: El departamento de Ciencias Naturales y Exactas se compromete a respetar los criterios de evaluación institucional e implementar diversos formatos de evaluación acorde a la diversidad de estudiantes. d)Problemas y acciones referidos a la evaluación en la escuela: • Falta de adecuaciones curriculares. Estrategia: trabajar de manera coordinada con gabinete psicopedagógico para que diseñe las adecuaciones pertinentes. • Empleo de un mismo instrumento para evaluar. Estrategia: utilizar diversos formatos: lista de cotejo, portafolio, rubricas, trabajos de laboratorio, trabajos prácticos. e)Líneas de acción considerando el compromiso respecto de la evaluación: • Periodo de ambientación: se evaluará al grupo en general y por división, considerando los aspectos que se mencionan a continuación: trabajo en equipo, solidaridad, integración, participación, comportamiento. Los mismos se adecuan debido al corto tiempo compartido con los estudiantes durante el periodo de ambientación. • Régimen de evaluación de los estudiantes: incorporar los criterios de evaluación institucionales en el cuaderno de comunicación. Además, cada docente da a conocer los criterios de evaluación de su espacio curricular, los mimos deberán ser firmados por los padres o tutores. • Comunicación a los padres de los procesos y productos del aprendizaje de sus hijos: entrega de libretas en reuniones trimestrales divida por ciclo con la participación de los docentes de cada espacio curricular.
  • 2. • Coloquio: a principio del ciclo lectivo organizar una reunión informativa con la nueva modalidad de coloquio para familia y cuerpo docente. ACUERDOS DIDÁCTICOS INSTITUCIONALES PRIORIDAD PEDAGÓGICA PROVINCIAL Mejora en los aprendizajes a partir del desarrollo de capacidades fundamentales en todos los campos de conocimiento, prioritariamente en Lengua, Matemática y Ciencias CAPACIDAD PRIORITARIA INSTITUCIONAL Oralidad, lectura y escritura, con énfasis en comprensión lectora. JUSTIFICACIÓN/PROPÓSITO Necesidad de sistematizar actividades, estrategias e intervenciones en los diferentes momentos de lectura: prelectura, lectura y poslectura utilizando diferentes soportes. Diversificar propósitos de lectura y fortalecer propuestas en relación con diversidad de textos. Coordinar diversos modelos de actividades, estrategias e intervenciones en los diferentes momentos del abordaje y resolución de situaciones problemáticas utilizando diferentes soportes. Descubrir y afianzar las distintas alternativas de resolución. ACUERDO: Diversificar propósitos de lectura y fortalecer propuestas en relación con diversidad de textos. Propondremos situaciones problemáticas relacionadas con la cotidianeidad del grupo de estudiantes, para que se enfrenten a diferentes escenarios, con diversos propósitos. Generaremos espacios de lectura comprensiva para que los estudiantes puedan abordar y resolver situaciones problemáticas significativas. OBJETIVO Que el estudiante: ACCIONES DEL ESTUDIANTE ACCIONES DEL DOCENTE Momento: PRE- LECTURA ABORDAJE DE LA SITUACION PROBLEMATICA - Motivar la lectura a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación. -Activar conocimientos -Asocie con el mundo que conoce. -Active circuitos mentales existentes. -Enriquezca su aprendizaje utilizando tecnologías digitales. 1-Contextualizar la lectura. 2-Fijar el propósito de lectura, planteando, en lo posible, una situación problemática como disparador. 3-Organizar el modo de lectura: Espacio, tiempo, -Proyecta videos, imágenes, textos disparadores de la temática a tratar. -Registra en el pizarrón palabras “claves”. - Agrega conocimientos sobre el género. -Completa con información precisa
  • 3. previos. - Formular una idea global acerca de que trata una situación problemática. - Reconocer los componentes de la situación problemática. - Descontextualice la información extraída del texto. agrupamientos, etc. 4- Anticipar el contenido, guiándose por los conocimientos previos sobre el tema. -Busca información en diferentes medios digitales. aquello que los estudiantes no detectan. - Establece pautas de búsqueda. - Guía la búsqueda a través de páginas seguras. - Formular interrogantes para que los estudiantes verbalicen sus conocimientos previos. Momento: LECTURA RESOLUCION DE LA SITUACION PROBLEMATICA -Potenciar estrategias de lectura en diferentes soportes (impreso o digital) - Interpretar, relacionar e integrar la información proporcionada por textos continuos y discontinuos. - Analizar y evaluar alternativas de solución. - Reconocer, discriminar y descartar la información irrelevante para la resolución la situación problemática. - Recopilar información complementaria de diversas fuentes para la resolución de la situación problemática. - Seleccionar un procedimiento de resolución empleando criterios fundamentados. -Identifique palabras y oraciones en el texto. -Detecte la información explícita. -Reponga la información inferencial. -Comprenda las relaciones entre las oraciones. -Desarrolle capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las -Realizar una primera lectura silenciosa. -Realizar una lectura en voz alta, buscando el significado de aquellos términos desconocidos, ya sea en diccionarios manuales o digitales y/o realizando inferencia por el contexto. - Preguntar lo que no entienden. -Realizar una lectura analítica y detenida, destacando conceptos clave, notas marginales, o interrogantes que sirvan de guía para la lectura. -Discutir en grupo la comprensión alcanzada. - Utilizar un software (audacity),el cual permite grabar su voz, para perfeccionar su léxico y dicción. -Emplear el Adobe Foxit para resumir, destacar comentarios, colocar conectores, subrayar, -Lee en voz alta modelizando las operaciones que realiza para comprender palabras, frases, párrafos. -Registra en el pizarrón o netbook palabras o conceptos que ofrezcan alguna dificultad. -Muestra cómo interactúa con el texto. -Interacción con ambos soportes ( impreso y digital). -Incorpora audio- libro, libro- álbum y libros digitales. - Plantea interrogantes para
  • 4. TIC. - comprenda las relaciones entre los datos y las variables. tachar, etc. - Utilizar los diversos softwares informáticos para modelizar, analizar, comparar y validar la información. evacuar las dudas que no hayan sido disipadas. Momento: POS- LECTURA REFLEXION Y EVALUACION DE LA RESOLUCION DE LA SITUACION PROBLEMATICA -Adquirir conocimientos. - Elaborar informes escritos y/o presentaciones audiovisuales. -Habilitar el monitoreo por parte de los estudiantes sobre las estrategias utilizadas en la pre-lectura. - Transferir el conocimiento aprendido mediante el texto a nuevas situaciones problemáticas y/o producciones. - Confrontar, comparar y debatir los procedimientos evaluando la validez de los mismos. -Reorganice la información global del texto leído. - Verifique su comprensión. -Utilice esa información con otra finalidad. - Desarrolle, amplíe, mejore, profundice, se apropie o construya conocimiento utilizando las TIC. - Re contextualice las producciones obtenidas. -Verificar si la anticipación fue acertada. Relacionar los conocimientos previos con los nuevos. -Transferir los conocimientos adquiridos a otro formato textual, por ejemplo: partir de la lectura de un texto expositivo para elaborar una presentación con imágenes, partir de la lectura de una entrevista para luego elaborar un informe, de la lectura de diversas fuentes para luego elaborar un ensayo, transformar lo leído en un esquema conceptual o en una línea de tiempo, etc. -Realizar folletos, cortos publicitarios, videos audiovisuales, Power Point., infografías, entre otros. -Comprueba usando la escritura si se alcanzó la comprensión deseada. -Ofrece andamiajes para reconstruir la información: preguntas, informes cuadros, esquemas, , mapas conceptuales, presentaciones con imágenes, infografías, videos, etc. - Motiva la retroalimentación grupal. - Evalúa mediante rubricas de diversas producciones digitales. - Evalúa utilizando diversos instrumentos como: portafolio, rubrica, lista de cotejo, observación directa.
  • 5. Instrumento de evaluación (de manera individual) a-La evaluación es proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han logrado los objetivos previamente establecidos y mejorar el proceso de enseñanza. b-La evaluación y enseñanza se vinculan directamente, para saber los conocimientos previos de los estudiantes. La enseñanza se evalúa constantemente durante todo el año escolar. c-Se evalúan mutuamente docente y estudiantes. d-La evaluación es constante, se evalúa antes, durante y después del proceso de enseñanza aprendizaje. e- Se hace para mejorar el sistema de enseñanza-aprendizaje y retroalimentación. g-Los diseños curriculares, los criterios de evaluación, acuerdos institucionales. h-Evaluaciones escrita, oral, investigación individual o grupal, trabajo práctico, rúbrica. i-Rúbrica Taller de granja Nombre y Apellido: Curso: Análisis de la actividad : En proceso Satisfactorio Avanzado Trabajo en equipo. Escasamente comprometido con el trabajo. Comprometido por momentos. Totalmente comprometido con el trabajo. Trabajo individual. Escasa participación en el grupo de trabajo. Participa ocasionalmente. Participa continuamente. Compañerismo Causa conflictos ocasionalmente. Buena relación entre pares. Muy buena relación entre pares, motiva al grupo. Responsabilidad. No cumple con las tareas asignadas. Cumple de manera simplificada, sin interés. Cumple de manera intensa, con interés. Destreza y precisión en el manejo de materiales y elementos específicos Escasa destreza y precisión en el manejo de materiales y elementos específicos. Obtiene destreza y precisión en el manejo de materiales y elementos específicos. Obtiene muy buena destreza y precisión en el manejo de materiales y elementos específicos.