SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Carbajal
Parotiditis o paperas es una
enfermedad pediátrica importante,
se trata de una infección vírica
aguda caracterizada por la
inflamación dolorosa de las
glándulas salivales parótidas como
forma de presentación usual.
Etiología
 Agente causal de la parotiditis es un virus
ARN del genero Paramyxovirus de la familia
Paramyxoviridae, conocido como Mixovirus
parotiditis
epidemiologia
Endémica en la mayoría de las
población no vacunadas
Mas común en hombres
Contagio mas frecuente a finales del
invierno y en primavera
Periodo de incubación es de 14-24 días
con una incidencia de 17-18 días
etiopatogenia
Manifestaciones clínicas
 Fiebre,
 dolor muscular principalmente en cuello
 Cefalea
 En niños rara vez se producen pródromos
Glándulas salivales
 1.) comienza con dolor e hinchazón en una o ambas
glándulas parótidas
 2.) la glándula llena el espacio entre el borde posterior
de la mandíbula y la mastoides y se extiende hacia
abajo y adelante
 La tumefacción alcanza su máximo de 1-3 días cede
poco a poco en 3-7 días esta área es dolorosa e
hipersensible al tacto
 El edema de las porciones ipsolaterales de la
faringe y el paladar blando acompaña a la
tumefacción parótida y desplaza a la
amígdala hacia la línea media
 Se ha descrito edema agudo de la laringe,
sobre el manubrio del esternón y parte
superior de la pared torácica que
probablemente se deba a la obstrucción
linfática
 En el 10 – 15% solo se hinchan las glándulas
submandibulares esta infección produce
poco dolor aunque su hinchazón cede mas
lento que en las parótidas
 El enrojecimiento e hinchazón y
tumefacción del conducto de Wharton suele
acompañar a la hinchazón de la glándula
 Es bilateral y la hinchazón se aprecia en la
región submentoniana y en suelo de la boca
diagnostico
Síntomas clínicos y exploración física
Aumento en concentraciones séricas de
amilasa, paralelo a la tumefacción de
las parótidas se normaliza antes de las 2
sem.
Existe una leucocitopenia con
linfocitosis relativa
Diagnostico diferencial
Parotiditis supurada aguda es una
infección bacteriana causada por
Staphylococcus aureus en la que es
posible exprimir pus por el
conducto parotídeo
Tumefacción es causada por un calculo
salival que obstruye el conducto
parotídeo o el submandibular
Se distingue una linfadenitis cervical
peri auricular por que el ganglio
linfático tiene los bordes bien definidos
y una localización posterior al ángulo
de la mandíbula
tratamiento
 Es completamente de sintomático
 Antipiréticos como paracetamol e ibuprofeno para la
fiebre
 Reposo según las necesidades del paciente
 Dieta, depende de la capacidad del paciente para
masticar
Pronostico
 Bueno, la infección suele conferir inmunidad
permanente
Prevención
 Vacuna triple viral ( sarampión rubeola parotiditis)
 Primera dosis a los 12 meses, segunda dosis a los 6 años
complicaciones
 Meningoencefalomielitis complicacion mas frecuente
por la infeccion de las neuronas, se observa rigidez en
el cuello aunque el resto de la exploracion neurologica
suele ser normal
 El LCR muestra pleocitosis linfocitica con menos de
500 celulas/mm3
Orquitis suele afectar a los testículos
con o sin epididimitis, el 30% presenta
orquitis bilateral ocurre 8 días
posteriores a la parotiditis
El comienzo es brusco, fiebre,
escalofríos, cefalea, nauseas y dolor
abdominal, el testículo se convierte
hipersensible y tumefacto la piel
aparece edematosa y rojiza
Artritis
 Raras en niños las rodillas, tobillos y hombros y
muñecas son las articulaciones mas afectadas con
frecuencia
 Los sintomas duran desde pocos días hasta tres meses
con una media de dos semanas
oculares
 Se puede producir dacrioadenitis con tumefacción con
tumefacción dolorosa por lo general bilateral de las
glándulas lagrimales
 También es posible la neuritis óptica (papilitis), los
síntomas varían desde perdida de visión hasta visión
borrosa leve con recuperación en 10-20 días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Noel Paz
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Rosario Guarachi Paniagua
 
Varicela
VaricelaVaricela
Presentación de varicela
Presentación de varicelaPresentación de varicela
Presentación de varicela
Rosario Guarachi Paniagua
 
Rabia
RabiaRabia
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Erika León
 
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARELA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
MelaniLoza
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
xlucyx Apellidos
 
Sarampion
SarampionSarampion
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Salmonelosis -  patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...Salmonelosis -  patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Paul Carrillo Zegarra
 
Parotiditis 2015
Parotiditis 2015Parotiditis 2015
Parotiditis 2015
MAHINOJOSA45
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
Valeria Giron
 
17. Virus de la rabia
17.  Virus de la rabia17.  Virus de la rabia
17. Virus de la rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Enfermedad Mano pie boca
Enfermedad Mano pie bocaEnfermedad Mano pie boca
Enfermedad Mano pie boca
Brandon Figueroa Bedoya
 

La actualidad más candente (20)

Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Presentación de varicela
Presentación de varicelaPresentación de varicela
Presentación de varicela
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARELA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Salmonelosis -  patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...Salmonelosis -  patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
 
Parotiditis 2015
Parotiditis 2015Parotiditis 2015
Parotiditis 2015
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
 
17. Virus de la rabia
17.  Virus de la rabia17.  Virus de la rabia
17. Virus de la rabia
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Parotiditis aguda
 
Enfermedad Mano pie boca
Enfermedad Mano pie bocaEnfermedad Mano pie boca
Enfermedad Mano pie boca
 

Similar a Parotiditis

Virus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptxVirus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptx
CUIDATUVIDA
 
Picornaviridae
PicornaviridaePicornaviridae
Picornaviridae
Janny Melo
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
nozaleduardo
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
Francisco Mujica
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
nozaleduardo
 
Tosferina, sindrome coqueluchoide y
Tosferina, sindrome coqueluchoide yTosferina, sindrome coqueluchoide y
Tosferina, sindrome coqueluchoide y
Daniel Diaz
 
Parotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferinaParotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferina
Karla Rincones
 
Parotiditis.pptx
Parotiditis.pptxParotiditis.pptx
Parotiditis.pptx
carloshernandezgomez5
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
maria jose rendon
 
enfermedad de la parotida.pptx
enfermedad de la parotida.pptxenfermedad de la parotida.pptx
enfermedad de la parotida.pptx
carloshernandezgomez5
 
Infecciones por virus.pptx
Infecciones por virus.pptxInfecciones por virus.pptx
Infecciones por virus.pptx
AlonsoAlonsoVeGa1
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
YessicaValenzuela4
 
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppttema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
JoseRituayMori1
 
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppttema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
orlandolinaresvasque1
 
tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tosferina_difteria_y_tetanos.ppttosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
IrvingHuitrn
 
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppttema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
PaulaAndreaCastillo
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Guencho Diaz
 
INFECTOLOGIA II - Parotiditis
INFECTOLOGIA II - ParotiditisINFECTOLOGIA II - Parotiditis
INFECTOLOGIA II - Parotiditis
BrunaCares
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
ricardoorozcomorales
 
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptx
GABRIELTRIVEOORTUO
 

Similar a Parotiditis (20)

Virus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptxVirus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptx
 
Picornaviridae
PicornaviridaePicornaviridae
Picornaviridae
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Tosferina, sindrome coqueluchoide y
Tosferina, sindrome coqueluchoide yTosferina, sindrome coqueluchoide y
Tosferina, sindrome coqueluchoide y
 
Parotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferinaParotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferina
 
Parotiditis.pptx
Parotiditis.pptxParotiditis.pptx
Parotiditis.pptx
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
 
enfermedad de la parotida.pptx
enfermedad de la parotida.pptxenfermedad de la parotida.pptx
enfermedad de la parotida.pptx
 
Infecciones por virus.pptx
Infecciones por virus.pptxInfecciones por virus.pptx
Infecciones por virus.pptx
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
 
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppttema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
 
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppttema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
 
tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tosferina_difteria_y_tetanos.ppttosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
 
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppttema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
tema_71_tosferina_difteria_y_tetanos.ppt
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
INFECTOLOGIA II - Parotiditis
INFECTOLOGIA II - ParotiditisINFECTOLOGIA II - Parotiditis
INFECTOLOGIA II - Parotiditis
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
 
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Parotiditis

  • 2. Parotiditis o paperas es una enfermedad pediátrica importante, se trata de una infección vírica aguda caracterizada por la inflamación dolorosa de las glándulas salivales parótidas como forma de presentación usual.
  • 3. Etiología  Agente causal de la parotiditis es un virus ARN del genero Paramyxovirus de la familia Paramyxoviridae, conocido como Mixovirus parotiditis
  • 4. epidemiologia Endémica en la mayoría de las población no vacunadas Mas común en hombres Contagio mas frecuente a finales del invierno y en primavera Periodo de incubación es de 14-24 días con una incidencia de 17-18 días
  • 6. Manifestaciones clínicas  Fiebre,  dolor muscular principalmente en cuello  Cefalea  En niños rara vez se producen pródromos
  • 7.
  • 8. Glándulas salivales  1.) comienza con dolor e hinchazón en una o ambas glándulas parótidas  2.) la glándula llena el espacio entre el borde posterior de la mandíbula y la mastoides y se extiende hacia abajo y adelante  La tumefacción alcanza su máximo de 1-3 días cede poco a poco en 3-7 días esta área es dolorosa e hipersensible al tacto
  • 9.  El edema de las porciones ipsolaterales de la faringe y el paladar blando acompaña a la tumefacción parótida y desplaza a la amígdala hacia la línea media  Se ha descrito edema agudo de la laringe, sobre el manubrio del esternón y parte superior de la pared torácica que probablemente se deba a la obstrucción linfática
  • 10.
  • 11.  En el 10 – 15% solo se hinchan las glándulas submandibulares esta infección produce poco dolor aunque su hinchazón cede mas lento que en las parótidas  El enrojecimiento e hinchazón y tumefacción del conducto de Wharton suele acompañar a la hinchazón de la glándula  Es bilateral y la hinchazón se aprecia en la región submentoniana y en suelo de la boca
  • 12.
  • 13. diagnostico Síntomas clínicos y exploración física Aumento en concentraciones séricas de amilasa, paralelo a la tumefacción de las parótidas se normaliza antes de las 2 sem. Existe una leucocitopenia con linfocitosis relativa
  • 14. Diagnostico diferencial Parotiditis supurada aguda es una infección bacteriana causada por Staphylococcus aureus en la que es posible exprimir pus por el conducto parotídeo
  • 15. Tumefacción es causada por un calculo salival que obstruye el conducto parotídeo o el submandibular Se distingue una linfadenitis cervical peri auricular por que el ganglio linfático tiene los bordes bien definidos y una localización posterior al ángulo de la mandíbula
  • 16. tratamiento  Es completamente de sintomático  Antipiréticos como paracetamol e ibuprofeno para la fiebre  Reposo según las necesidades del paciente  Dieta, depende de la capacidad del paciente para masticar
  • 17. Pronostico  Bueno, la infección suele conferir inmunidad permanente Prevención  Vacuna triple viral ( sarampión rubeola parotiditis)  Primera dosis a los 12 meses, segunda dosis a los 6 años
  • 18. complicaciones  Meningoencefalomielitis complicacion mas frecuente por la infeccion de las neuronas, se observa rigidez en el cuello aunque el resto de la exploracion neurologica suele ser normal  El LCR muestra pleocitosis linfocitica con menos de 500 celulas/mm3
  • 19. Orquitis suele afectar a los testículos con o sin epididimitis, el 30% presenta orquitis bilateral ocurre 8 días posteriores a la parotiditis El comienzo es brusco, fiebre, escalofríos, cefalea, nauseas y dolor abdominal, el testículo se convierte hipersensible y tumefacto la piel aparece edematosa y rojiza
  • 20. Artritis  Raras en niños las rodillas, tobillos y hombros y muñecas son las articulaciones mas afectadas con frecuencia  Los sintomas duran desde pocos días hasta tres meses con una media de dos semanas
  • 21. oculares  Se puede producir dacrioadenitis con tumefacción con tumefacción dolorosa por lo general bilateral de las glándulas lagrimales  También es posible la neuritis óptica (papilitis), los síntomas varían desde perdida de visión hasta visión borrosa leve con recuperación en 10-20 días