Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia

S

ejercicio estadisticas 5.1

RealizadoporSoniaLeónMorales U.D. VirgenMacarena 1º de Enfermería
Ejerciciode Estadística,tema5.2.
Ejerciciode Estadísticadel tema5.2
En una residenciavivenpersonasde lassiguientesedades.
Edad: 61, 64, 67, 70, 73.
Frecuencia:5,18, 42, 27, 8.
1. Calcula:media,mediana, moda,rango,desviaciónmedia,varianzaydesviacióntípica.
2. Para calcularlorealizaunatablade frecuencia.
Valores
de edad.
Xi
Frecuencia
Absoluta
fi
Frecuencia
Absoluta
acumulada
Xi · fi |Xi -Ẋ| · fi
desviación
media
(Ẋ-Xi) 2
varianza
|Xi -Ẋ|2
·fi
desviación
típica
61 5 5 305 32.5 41.60 208.0125
64 18 23 1152 62.1 11.90 214.245
67 42 65 2814 18.9 0.20 8.505
70 27 92 1890 68.85 6.5 175.5675
73 8 100 584 44.44 30.8 246.42
N=100 6745 226.75 91 852.75
La mediaes:6745/100= 67.45
La medianaes:el valorque está enmedio,esdecirel valor50, vemosque entre los23 primero
estáel valor64 de edady que enadelante yhasta el puesto65 está el 67 por lotanto el puesto
50 estáocupado por el valor67 de edad.En conclusiónlamedianaes67.
La moda esla edadque más se repite,entonceslamodaes67.
EL rango es entre que valoresestálaedadde la poblaciónestudiada,porelloel rangoesde 61
hasta 73. Se calculapor la diferenciaentre el valormáselevadoyel valormásbajo.
En conclusiónel rangoes 73-61= 12.
La desviaciónmediaesindicadorestadísticoque demuestraladispersiónde losdatos
respectoa lamedia.
Dm= |x- Ẋ|·fi /n
Dm= 226.75/100= 2.26
La desviaciónmediaes2.26,es un númeroalto porlo tanto quiere decirque esungrupo poco
homogéneo.
RealizadoporSoniaLeónMorales U.D. VirgenMacarena 1º de Enfermería
Ejerciciode Estadística,tema5.2.
Varianza: la varianzaesla mediaaritméticadel cuadradode lasdesviacionesrespectoala
mediade una distribuciónestadística.
Entoncesla varianzasería s2
= 852.72/100= 8.53
Desviacióntípicaes laraíz cuadrada de la varianza.
Si la varianzaes igual a 8.53 la desviacióntípicaeslaraíz cuadrada de 8.53 que esigual a 2.92
2
( )
N
i
X
X X
N





Recomendados

Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia por
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residenciaEjercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residenciaelviragarciafdz
224 vistas2 diapositivas
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia por
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residenciaEjercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residenciaelviragarciafdz
106 vistas2 diapositivas
Ejercicicio estadística 5.2 por
Ejercicicio estadística 5.2Ejercicicio estadística 5.2
Ejercicicio estadística 5.2carmenhesles
286 vistas2 diapositivas
Tarea 2 de seminario 4 por
Tarea 2 de seminario 4Tarea 2 de seminario 4
Tarea 2 de seminario 4solemo
199 vistas2 diapositivas
Tarea seminario 2 por
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2solemo
137 vistas4 diapositivas
Seminario 4 crear una matriz por
Seminario 4         crear una matrizSeminario 4         crear una matriz
Seminario 4 crear una matrizsolemo
229 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Valores de ph tabla terminada de estadistica por
Valores de ph tabla terminada de estadisticaValores de ph tabla terminada de estadistica
Valores de ph tabla terminada de estadisticasolemo
1.7K vistas2 diapositivas
Seminario 6 por
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6solemo
264 vistas4 diapositivas
Ejercicio de estadisticas optativo por
Ejercicio de estadisticas optativoEjercicio de estadisticas optativo
Ejercicio de estadisticas optativosolemo
266 vistas5 diapositivas
Ejercicio voluntario por
Ejercicio voluntarioEjercicio voluntario
Ejercicio voluntariosolemo
232 vistas2 diapositivas
Ejercicio tema 11 de clase por
Ejercicio tema 11 de claseEjercicio tema 11 de clase
Ejercicio tema 11 de clasesolemo
280 vistas6 diapositivas
En las disciplinas de ciencias de la salud por
En las disciplinas de ciencias de la saludEn las disciplinas de ciencias de la salud
En las disciplinas de ciencias de la saludsolemo
381 vistas3 diapositivas

Destacado(9)

Valores de ph tabla terminada de estadistica por solemo
Valores de ph tabla terminada de estadisticaValores de ph tabla terminada de estadistica
Valores de ph tabla terminada de estadistica
solemo1.7K vistas
Seminario 6 por solemo
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
solemo264 vistas
Ejercicio de estadisticas optativo por solemo
Ejercicio de estadisticas optativoEjercicio de estadisticas optativo
Ejercicio de estadisticas optativo
solemo266 vistas
Ejercicio voluntario por solemo
Ejercicio voluntarioEjercicio voluntario
Ejercicio voluntario
solemo232 vistas
Ejercicio tema 11 de clase por solemo
Ejercicio tema 11 de claseEjercicio tema 11 de clase
Ejercicio tema 11 de clase
solemo280 vistas
En las disciplinas de ciencias de la salud por solemo
En las disciplinas de ciencias de la saludEn las disciplinas de ciencias de la salud
En las disciplinas de ciencias de la salud
solemo381 vistas
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son por solemo
Los valores del ph sanguíneo obtenidos sonLos valores del ph sanguíneo obtenidos son
Los valores del ph sanguíneo obtenidos son
solemo1.3K vistas
Tarea seminario 3 por yolbeme
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
yolbeme191 vistas
Seminario 5 estadistica [reparado] por solemo
Seminario 5 estadistica [reparado]Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]
solemo372 vistas

Similar a Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia

Ejercicio del tema 5.2 por
Ejercicio del tema 5.2Ejercicio del tema 5.2
Ejercicio del tema 5.2Chari Ortiz Carrero
298 vistas4 diapositivas
Ejercicio de estadística del tema 5 por
Ejercicio de estadística del tema 5Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5lucia96pedrera
161 vistas1 diapositiva
Ejercicio de estadística del tema 5.2 por
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2lucia96pedrera
193 vistas1 diapositiva
Ejercicio tema 5.2 por
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2carolinaore
169 vistas1 diapositiva
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables por
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos UnivariablesEjercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos UnivariablesAuroraRuiz10
221 vistas2 diapositivas
Desviación típica, varianza y rango. por
Desviación típica, varianza y rango.Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.Culenio Lopez
1.5K vistas4 diapositivas

Similar a Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia(20)

Ejercicio de estadística del tema 5 por lucia96pedrera
Ejercicio de estadística del tema 5Ejercicio de estadística del tema 5
Ejercicio de estadística del tema 5
lucia96pedrera161 vistas
Ejercicio de estadística del tema 5.2 por lucia96pedrera
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
lucia96pedrera193 vistas
Ejercicio tema 5.2 por carolinaore
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
carolinaore169 vistas
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables por AuroraRuiz10
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos UnivariablesEjercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
Ejercicio tema 5.2: Estadísticos Univariables
AuroraRuiz10221 vistas
Desviación típica, varianza y rango. por Culenio Lopez
Desviación típica, varianza y rango.Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.
Culenio Lopez1.5K vistas
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza por maria1996cruz
Desviación Media, Desviación Típica y VarianzaDesviación Media, Desviación Típica y Varianza
Desviación Media, Desviación Típica y Varianza
maria1996cruz1.2K vistas
Ejercicio de estadística del tema 5.2 por lucia96pedrera
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
lucia96pedrera139 vistas
Ejercicio de estadística del tema 5.2 por lucia96pedrera
Ejercicio de estadística del tema 5.2Ejercicio de estadística del tema 5.2
Ejercicio de estadística del tema 5.2
lucia96pedrera145 vistas
Desviación media, varianza y desviación típica. por lormorram
Desviación media, varianza y desviación típica.Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.
lormorram595 vistas
Ejercicio estadistica tabla blog bien por amandanugra
Ejercicio estadistica tabla blog bienEjercicio estadistica tabla blog bien
Ejercicio estadistica tabla blog bien
amandanugra153 vistas
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe... por amandanugra
Ejercicio estadística sobre  mediadas de tendencia central y medidas de dispe...Ejercicio estadística sobre  mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
Ejercicio estadística sobre mediadas de tendencia central y medidas de dispe...
amandanugra156 vistas
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia por marnunbai
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia
marnunbai338 vistas
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5 por amandanugra
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
Ejercicio estadistica tabla edad tema 5
amandanugra936 vistas
Tarea de medidas de distribucion por mdmiras
Tarea de medidas de distribucion Tarea de medidas de distribucion
Tarea de medidas de distribucion
mdmiras698 vistas

Último

Psicologia forense .pptx por
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptxTeffTesfaye
6 vistas9 diapositivas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 vistas11 diapositivas
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
6 vistas10 diapositivas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 vistas7 diapositivas
proliferacion renal .pptx por
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 vistas43 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
137 vistas58 diapositivas

Último(20)

Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo6 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas

Ejercicio 5.2 de estadística personas en una residencia

  • 1. RealizadoporSoniaLeónMorales U.D. VirgenMacarena 1º de Enfermería Ejerciciode Estadística,tema5.2. Ejerciciode Estadísticadel tema5.2 En una residenciavivenpersonasde lassiguientesedades. Edad: 61, 64, 67, 70, 73. Frecuencia:5,18, 42, 27, 8. 1. Calcula:media,mediana, moda,rango,desviaciónmedia,varianzaydesviacióntípica. 2. Para calcularlorealizaunatablade frecuencia. Valores de edad. Xi Frecuencia Absoluta fi Frecuencia Absoluta acumulada Xi · fi |Xi -Ẋ| · fi desviación media (Ẋ-Xi) 2 varianza |Xi -Ẋ|2 ·fi desviación típica 61 5 5 305 32.5 41.60 208.0125 64 18 23 1152 62.1 11.90 214.245 67 42 65 2814 18.9 0.20 8.505 70 27 92 1890 68.85 6.5 175.5675 73 8 100 584 44.44 30.8 246.42 N=100 6745 226.75 91 852.75 La mediaes:6745/100= 67.45 La medianaes:el valorque está enmedio,esdecirel valor50, vemosque entre los23 primero estáel valor64 de edady que enadelante yhasta el puesto65 está el 67 por lotanto el puesto 50 estáocupado por el valor67 de edad.En conclusiónlamedianaes67. La moda esla edadque más se repite,entonceslamodaes67. EL rango es entre que valoresestálaedadde la poblaciónestudiada,porelloel rangoesde 61 hasta 73. Se calculapor la diferenciaentre el valormáselevadoyel valormásbajo. En conclusiónel rangoes 73-61= 12. La desviaciónmediaesindicadorestadísticoque demuestraladispersiónde losdatos respectoa lamedia. Dm= |x- Ẋ|·fi /n Dm= 226.75/100= 2.26 La desviaciónmediaes2.26,es un númeroalto porlo tanto quiere decirque esungrupo poco homogéneo.
  • 2. RealizadoporSoniaLeónMorales U.D. VirgenMacarena 1º de Enfermería Ejerciciode Estadística,tema5.2. Varianza: la varianzaesla mediaaritméticadel cuadradode lasdesviacionesrespectoala mediade una distribuciónestadística. Entoncesla varianzasería s2 = 852.72/100= 8.53 Desviacióntípicaes laraíz cuadrada de la varianza. Si la varianzaes igual a 8.53 la desviacióntípicaeslaraíz cuadrada de 8.53 que esigual a 2.92 2 ( ) N i X X X N    