Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ficha interactiva acerca del uso eficiente de energía para docentes del nivel de Educación Inicial y Educación Primaria - Ministerio de Energía y Minas (MEM)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Ficha
INFORMATIVA
Ficha
INTERACTIVA
Ficha
INFORMATIVAFicha
INTERACTIVA
Ollita silbadora
Aprendizaje esperado.
■	 Identifica la imagen de la olla de presión.
	...
Ficha
INTERACTIVA
■	 Dibuja una olla de presión sobre la cocina que ahorrará gas.
■	 Conversamos sobre el uso y beneficios...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Ficha interactiva acerca del uso eficiente de energía para docentes del nivel de Educación Inicial y Educación Primaria - Ministerio de Energía y Minas (MEM)

Descargar para leer sin conexión

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: El Ministerio de Energía y Minas (MEM) pone a disposición de los docentes del nivel de Educación Inicial y de Primaria la "Ficha interactiva acerca del uso eficiente de energía"

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: El Ministerio de Energía y Minas (MEM) pone a disposición de los docentes del nivel de Educación Inicial y de Primaria la "Ficha interactiva acerca del uso eficiente de energía"

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ficha interactiva acerca del uso eficiente de energía para docentes del nivel de Educación Inicial y Educación Primaria - Ministerio de Energía y Minas (MEM) (20)

Anuncio

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Ficha interactiva acerca del uso eficiente de energía para docentes del nivel de Educación Inicial y Educación Primaria - Ministerio de Energía y Minas (MEM)

  1. 1. Ficha INFORMATIVA Ficha INTERACTIVA
  2. 2. Ficha INFORMATIVAFicha INTERACTIVA Ollita silbadora Aprendizaje esperado. ■ Identifica la imagen de la olla de presión. Dibuja una en la olla que ahorra gas. ■ Identifica las partes de la olla de presión. Pinta la tapa de color plomo. La válvula de otro color. Dibújale su carita a la olla. ¿Será una olla feliz? ¿Por qué? Aprendizaje esperado: Identifica la olla a presión y sus partes. TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPOTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPOTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOO Fichainteractiva1/1 1
  3. 3. Ficha INTERACTIVA ■ Dibuja una olla de presión sobre la cocina que ahorrará gas. ■ Conversamos sobre el uso y beneficios de la olla de presión. ■ Visitamos un centro comercial y buscamos la sección cocina. ■ Ubicamos las ollas de presión. ■ Averiguamos el precio de la olla de presión que le guste a mamá y ayudamos a ahorrar para comprarla. Trabajo en familia TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPOTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO Fichainteractiva1/2
  4. 4. Ficha INFORMATIVA Los artefactos eléctricos en el tiempo ■ Colorea de amarillo el del televisor más antiguo y de azul el más moderno. ■ Identifica la plancha que usa tu mamá y rodéala con un . Aprendizaje esperado: Discrimina los artefactos eléctricos de menor consumo y de uso diario. ABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPO ABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPO Fichainteractiva2/1 Ficha INTERACTIVA 2
  5. 5. ■ Utiliza el cuadro de doble entrada y señala qué tipo de foco hay en cada habitacion de tu casa. ■ Dibuja todos los artefactos eléctricos que utilizan en tu casa. INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPO Ficha INTERACTIVA Fichainteractiva2/2
  6. 6. Aprendizaje esperado: Propone alternativas para el uso eficiente de energía en el hogar. Uso eficiente de la energía en nuestros hogares ■ Observa todas las habitaciones de la casa y ubica las figuras troqueladas haciendo uso eficiente de la energía. BAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPO Fichainteractiva3/1 Ficha INTERACTIVA 3
  7. 7. Ficha INTERACTIVA Fichainteractiva3/2
  8. 8. Ficha INTERACTIVA Figuras troqueladas " " " " " " " " " " " " " Fichainteractiva3/3
  9. 9. Ficha INFORMATIVA Cómo hacer un calentador casero Aprendizaje esperado: Observar los efectos del calor sobre los líquidos. ¿Se puede calentar el agua con el calor del Sol? A trabajar. Materiales necesarios: Elaboración: Paso a paso Pintura negra mate. Agua fría. Papel celofán. Papel de aluminio. Caja de cartón grueso, puede ser de zapatos o cualquier otra caja. Botella de plástico de 1,5 o 2 litros. Cinta adhesiva. ■ Enjuaga varias veces la botella y una vez seca pinta de negro mate el exterior y déjala secar. ■ Forra el fondo y los laterales internos de la caja con papel de aluminio y sujétalo con cinta adhesiva. Fichainteractiva4/1 Ficha INTERACTIVA 4
  10. 10. Ficha INTERACTIVA En algunas zonas de la sierra, luego de haber calentado el agua con los rayos solares en botellas pintadas de negro, estas pueden ser utilizadas para calentar las camas, porque de noche hace mucho frío. Responde. ■ ¿Qué utilidad le darías al agua que calentaste? ■ ¿Entre qué horas del día se calentará más el agua? Sabías que TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPOEN CLASE Recuerda Aprovechar el calor y la luz del Sol es una gran forma de ahorrar energía. ■ Llena la botella con agua, tápala bien y colócala dentro de la caja, sujetala con cinta adhesiva. ■ Cubre la caja con papel celofán y sujétalo con cinta adhesiva de cualquier tipo. ■ Coloca la caja orientada hacia el norte e inclinada 15º respecto al suelo para aprovechar mejor los rayos solares. ■ Luego de 6 horas tendrás agua caliente. ¿Qué utilidad le podriamos dar al agua caliente? Fichainteractiva4/2
  11. 11. Ficha INFORMATIVA Cuidemos el planeta Aprendizaje esperado: Calcular la cantidad de árboles que se necesitarían para capturar su huella de carbono. Encasa: ■ Enfamiliaelaboramosnuestromenúenergéticoparalocualutilizamoslasiguientefichaydeterminamos cuántoskilowatts-horaconsumecadaartefacto,ylosresultadoslosanotamosenlacolumnaE.Luego sumamoslacolumnaEyloanotamosalfinalenlaceldaYY. MENÚENERGÉTICO TRABAJOENFAMILIATRABAJOINDIVIDUALTRABAJOINDIVIDUALTRABAJOENCAMPOTRABAJOENCLASEAJOENGRUPO Artefactoeléctrico PotenciaHorasdeusoduranteeldía(1a24h)Total horas/día Díasde usoal mes Total kWh/ mes WattskW Focoincandescentede100W(sala)1000,1 Focoincandescentede100W(cuarto1)1000,1 Focoahorradorde20W(cuarto2)200,02 Fluorescentecircularde32W(cocina)320,032 Focoincandescentede100W(baño)1000,1 Televisor1000,1 Computadora1000,1 Termaeléctrica15001,5 Refrigeradora2000,2 Ollaarrocera8000,8 Hornomicroondas12001,2 Planchaeléctrica10001 Lavadora3000,3 Equipodesonido250,025 Otrosartefactosquehayaencasa: ConsumoTotal (A) (B) (C) (D) (E) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Fichainteractiva5/1 Ficha INTERACTIVA 5
  12. 12. Ficha INTERACTIVA Trabajo grupal. En el aula. ■ Recordamos los efectos de las emisiones de CO2 para nuestro planeta. ■ Comentamos la importancia de las plantas para capturar el CO2. ■ Calculamos la cantidad de CO2 que emitimos cada uno por el uso de la energía eléctrica en nuestros hogares considerando el siguiente procedimiento: 1. Determinamos nuestro consumo anual de electricidad. Para ello, el número de kilowatts-hora mensuales que obtuvimos en la planilla anterior y que están en la celda YY, la multiplicamos por 12, porque son doce los meses del año. 2. El dato obtenido, kWh/año, lo multiplicamos por el factor de emisión, en el caso de la energía eléctrica es 0,615 kg de CO2/ kWh y así obtenemos nuestra huella de carbono anual por el uso de energía eléctrica. • Ahora que conocemos nuestra huella de carbono por el uso de la energía eléctrica, podemos calcular la cantidad de árboles que necesitamos sembrar para poder capturarla y así compensar nuestras emisiones. TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPOTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPOTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO Energético A Unidad de medida B Consumo Meses al año Consumo anual (kWh/año) Electricidad kWh YY 12 ? Energético C Consumo anual (kWh/año) D Factor de emisión E Huella de carbono anual (kgCO2/año) Electricidad ? 0,615kg de CO2/kWh ? Fichainteractiva5/2
  13. 13. Fichainteractiva5/3 Ficha INFORMATIVA Ficha INTERACTIVA • Por ejemplo, si emitimos 800 kg de CO2 por año, debemos plantar un árbol. Pero si emitimos 1100 kg de CO2 , serían dos árboles, es decir, se debe redondear la cantidad de árboles. • Entonces, el número de árboles que debemos plantar para compensar nuestras emisiones por el consumo de electrici- dad resultante de nuestro menú energético es ... árboles. • Tengamos en cuenta que esto es solo por el consumo de electricidad, y también debemos determinar la huella que producimos por otros consumos, como el GLP, la gasolina, la leña, el gas natural, etc. • Con la ayuda del profesor investiguemos el factor de emi- sión para la gasolina, el GLP, etc. Recuerda Una emisión de 1000 kg de CO2 se captura con un árbol. Es decir, si tus emisiones son de: 1000 kg de CO2/año plantar un árbol 2000 kg de CO2/año plantar 2 árboles 3000 kg de CO2/año plantar 3 árboles
  14. 14. Ficha INTERACTIVA Puesta en común. ■ Publicamos nuestros afiches en los lugares más concurridos de la institución educativa. ■ En la formación comentamos nuestra experiencia a los demás compañeros. Conclusiones. ■ ¿Consideramos que el cálculo de nuestra huella de carbono está completo? ■ ¿Qué otros consumos debemos tener en cuenta para que esta sea real o completa? Trabajo de campo. ■ Elaboramos afiches que promuevan la arborización en nuestra localidad. En ellos explicaremos la importancia de los árboles en la captura de las emisiones de carbono. ¡Cuidemos el planeta! TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPOE Fichainteractiva5/4
  15. 15. Ficha INFORMATIVA Ficha INTERACTIVA Veamos los artefactos eléctricos Aprendizaje esperado: Investiga sobre el uso de las etiquetas de eficiencia energética en los artefactos de uso común. Trabajo individual. ■ Cada uno hará un listado de los artefactos que utiliza en casa y marcará con X si tiene la etiqueta de eficiencia energética (EEE). Se puede utilizar un formato similar: Ahora que conocemos la importancia de la etiqueta de eficiencia energética investigaremos si se usan en nuestra localidad. Trabajo en clase. ■ Comentamos nuestras investigaciones. ■ Elaboramos un tríptico con la información sobre la etiqueta de eficiencia energética. Trabajo de campo. ■ Nos organizamos para visitar las tiendas o lugares donde venden los artefactos eléctricos de uso común. RABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPO TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPO No Artefacto Cuenta con la etiqueta de eficiencia energética 01 radio 02 televisor ... en las tiendas de nuestra localidad Energía A B A C D E F G XY00 Lumen XYZ Watt XZ00 h Fichainteractiva6/1 6
  16. 16. Ficha INTERACTIVA Puesta en común. ■ Comentamos la experiencia de nuestra visita a las tiendas o a los lugares donde venden los artefactos eléctricos de uso común. Teniendo en cuenta. ■ ¿Qué tipo de artefacto cuenta con etiqueta de eficiencia energética? ■ ¿Qué modelo de etiqueta es la que hemos encontrado? ■ ¿Los vendedores conocen la etiqueta de eficiencia energética y su importancia? ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? Visitaremos tiendas o centros comerciales donde se vendan artefactos eléctricos. Acompañados de nuestros padres. Saber qué lugares son. Llevar nuestros trípticos y anexos 1 y 2. Preguntaremos al vendedor qué tipo de artefactos tienen etiqueta de eficiencia energética. Nos presentamos con respeto, educadamente, sin interrumpir su trabajo, esperando turno para ser atendidos. Conocer los modelos de etiqueta de eficiencia energética, anexo 1. Registraremos en un cuadro el tipo de artefactos que cuentan con la etiqueta de eficiencia energética. Con cuidado y observando sin tocar. Evitando interrumpir el trabajo de las personas. Formato anexo 2. Brindaremos información a los vendedores sobre la etiqueta de eficiencia energética. Con claridad y con tranquilidad para que puedan entendernos. Saber la importancia y uso de la etiqueta de eficiencia energética. Llevar el tríptico. Conclusiones. ■ ¿Qué hemos obtenido de nuestras visitas? Fichainteractiva6/2
  17. 17. Ficha INFORMATIVA Ficha de ANEXO ■ Perú (iluminación) Anexo 1 EFICIENCIA ENERGÉTICA EFICIENCIA SUPERIOR Consumo de Energía Determinado como se establece en la NOM-015-ENER-2012 Marca(s): Friotek Modelo(s): 95R-A Tipo: Refrigerador congelador Capacidad: 425 dm3 Automático Sistema de deshielo: Límite de Consumo de Energía (kWh/año): Consumo de Energía (kWh/año) 659 560 Compare el consumo de energía de este equipo con otros similares antes de comprar Ahorro de Energía Ahorro de energía de este producto 15% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% Menor Ahorro Mayor Ahorro IMPORTANTE El consumo de energía efectivo dependerá de los hábitos de uso y localización del producto. La etiqueta no debe retirarse del producto hasta que haya sido adquirido por el consumidor final. U.S. Government Refrigerator-Freezer • Automatic Defrost • Side-Mounted Freezer • Through-the-Door Ice XYZ Corporation Model ABC-L Capacity: 23 Cubic Feet Federal law prohibits removal of this label before consumer purchase. Estimated Yearly Operating Cost $67 Cost Range of Similar Models $74 630kWh Estimated Yearly Electricity Use Your cost will depend on your utility rates and use. • Cost range based only on models of similar capacity with automatic defrost,side-mounted freezer, and through-the-door ice. • Estimated operating cost based on a 2007 national average electricity cost of 10.65 cents per kWh. • For more information, visit www.ftc.gov/appliances. Energy Manufacturer Model More efficient Less efficient Energy consumption kWh/year (Based on standard test results for 24h) Actual consumption will de- pende on how the appliance is used and where it is located Fresh food volume I Frozen food volume I Noise (dB(A) re 1 p (W) Further information is contained in product brochures Norm EN 153 May 1990 Refrigerator Label Directive 94/2/EC A B C D E F G 3 2 1 5 4 1 eeeeeeee eeeee eeeeeeeeeeee eeeeeeee xxxxxxxxxxxxxxx 38.9 kWh CO2 23 xxxxx xvcxcvxvvvo ecvxs gfh dfdfdfdfdfghgfg 75,000 xxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Energía A B A C D E F G XY00 Lumen XYZ Watt XZ00 h ■ Unión Europea ■ Corea ■ Estados Unidos ■ Australia ■ México The more stars the more energy efficient ENERGY RATING A joint government and industry program 670 Energy consumption kWh per year When tested in accordance with AS/NZS 4474.2. Actual energy use and running costs will depend on how you use the aplliance. Compare all models at www.energyrating.gov.au Fichainteractiva6/3
  18. 18. Ficha INTERACTIVA Anexo2 ■ MarcaconX,deacuerdoatuconversaciónconelvendedor. ■ Completaescribiendoeldatosegúntuobservación. PreguntaSíNo ¿Losvendedoresconocenlaetiquetadeeficienciaenergética? ¿Sabencómoseinterpreta? ¿Conocensuimportancia? PreguntaTVRefrigeradorasLavadoras Equipos desonido ComputadorasMicroondas ¿Cuentaconlaetiqueta deeficienciaenergética? ¿Quémodelodeetiqueta esladeusofrecuente? Fichainteractiva6/4
  19. 19. Ficha INFORMATIVA Ficha INTERACTIVA Somos ahorradores, con eficiencia usamos la energía eléctrica Aprendizaje esperado: Identifica el consumo de energía en los recibos facturados. Ya sabemos leer nuestros recibos de consumo, ahora nos toca actuar eficientemente. Trabajo individual. ■ Conversamos con nuestra familia sobre el consumo de kWh de los últimos meses en nuestra casa. En el aula. ■ Cada uno de nosotros traerá un recibo de consumo de energía. ■ Trabajamos observando el gráfico de barras y determinamos los kilowatts-hora consumidos cada mes. ■ Observamos cuál es el valor mayor y cuál el menor en cada uno de nuestros recibos. ■ Hallamos la moda de cada uno de nuestros recibos, observando el gráfico de barras. ■ Luego obtenemos la media aritmética (promedio) de los últimos doce meses. Trabajo grupal. ■ Sumamos el valor de cada uno de los meses de todos los consumos de los integrantes del grupo, es decir, cuánto hemos consumido todos en el primer mes, en el siguiente y así sucesivamente. ■ Elaboramos el gráfico de barras del grupo. ■ Observamos cuál es el valor mayor y cuál el menor en los valores que hemos obtenido de los doce meses. ■ Hallamos la moda y obtenemos la media aritmética (promedio). 1423554NO DE SUMINISTRO En Fe Mr Ab My Jn Jl Ag Se Oc Nv Di En 2013 0 100 276 414 562 690 kWh *****148,40TOTAL A PAGAR S/. DATOS DEL SUMINISTRO DETALLE DEL CONSUMO HISTORIA DE CONSUMO MENSAJE DEL CLIENTE DETALLE DE LOS IMPORTE FACTURADOS Mes Facturado ENERO 2013 Descripción Precio Unit Importe Cargo fijo 2,43 Mant. y Reposición de conexión 1,32 Consumo de Energía 0,34 113,90 Alumbrado Público 6,06 I.G.V 22,27 Electrificación Rural (Ley No 28749) 0,0074 2,48 SUBTOTAL DEL MES 148,46 Redondeo mes anterior 0,01 Redondeo mes actual –0,07 TOTAL IMPORTES FACTURADOS 148,40 Tarifa BT5B Residencial Conexión Subterránea C2.1 Alimentador MO-13 Potencia Controlada 9,90 KW Nivel Tensión 220V Medidor Monofásico Lectura Actual 36017,00 (04/01/13) Lectura Anterior 35682,00 (05/12/12) Diferencia lecturas 335,00 Factor del medidor 1 Consumo a facturar 335,00 kW.h El total a pagar incluye recargo por FOSE (Ley 27510) S/.2,73 LUZ DEL PERÚTRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPOTRABAJO EN CLASE TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPOTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOABAJO EN GRUPO TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPOTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO Fichainteractiva7/1 7
  20. 20. Ficha INTERACTIVA ■ Conversamos sobre los valores obtenidos y las medidas que debemos tomar en casa para reducir nuestros consumos de manera eficiente. ■ Elaboramos un decálogo de eficiencia energética. Trabajo de campo. ■ Exponemos nuestro decálogo. ■ Cada grupo se compromete a cumplir y promover en sus familias el uso eficiente de la energía. ■ Cada día en nuestras casas recordamos nuestro compromiso y lo ponemos en práctica. Puesta en común. ■ Cada mes observamos si hemos reducido el consumo de energía en nuestros grupos. ■ Cada tres meses hacemos nuestros gráficos de barras y, a manera de concurso, definimos el grupo que ha ahorrado más energía. Para ello, hallamos la moda y la media aritmética. Conclusiones. ■ ¿Consideras que es posible hacer uso eficiente de la energía en nuestros hogares? ■ ¿Consideras que la eficiencia energética es compromiso de todos? ■ ¿Crees que hay relación entre las estaciones del año y nuestros consumos? ¿Por qué? ■ ¿Qué otras conclusiones podemos obtener de nuestra experiencia? Recuerda Ahorrar energía de manera eficiente es consumir lo necesario sin sacrificar nuestra comodidad. Eficiencia energética no es vivir a oscuras. TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPOTRABAJO EN CLASERABAJO EN GRUPO Fichainteractiva7/2
  21. 21. Ficha INFORMATIVA Experimentamos con el medidor de energía eléctrica de nuestros hogares Aprendizaje esperado: Valora la importancia del buen funcionamiento del medidor de energía eléctrica. En familia trabajaremos en nuestros hogares y haremos de nuestra vivienda un gran laboratorio. En casa. ■ Explico a mis familiares cómo podemos verificar el buen funcionamiento de nuestro medidor de energía eléctrica (ver ficha informativa). ■ Realizo las siguientes actividades con ayuda de un adulto y registro mis resultados. TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPOTRABAJO EN CLASEEN GRUPO Actividad ¿Qué ocurre con el medidor? Explicación Apago todos los artefactos y los desconecto. Conecto los artefactos, pero no los enciendo. Conecto los artefactos y enciendo solo los necesarios. Enciendo todos los artefactos de mi hogar. Fichainteractiva8/1 Ficha INTERACTIVA 8
  22. 22. Trabajo de campo. ■ Con ayuda del profesor o de la profesora observamos el funcionamiento del medidor de nuestra institución educativa. ■ Realizamos un recorrido por nuestra institución educativa y consideramos qué equipos no son indispensables. Puesta en común. ■ Publicamos nuestros afiches en los lugares más concurridos de la institución educativa. ■ En formación comentamos nuestra experiencia a los demás compañeros. Conclusiones. ■ ¿Consideras que es posible hacer uso eficiente de la energía en nuestra institución educativa? ■ ¿Qué otras conclusiones podemos obtener de nuestra experiencia? Trabajo grupal. En el aula. ■ Comento mis observaciones. ■ Comparo mis resultados con los de mis compañeros. ■ Observamos nuevamente el comportamiento del medidor de la institución educativa. TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO TRABAJO EN FAMILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO EN CLASETRABAJO EN GRUPOTRABAJO EN GRUPO ILIA TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN CAMPO ■ Comentamos la importancia de usar la energía necesaria. ■ Elaboramos afiches que promuevan el uso eficiente de la energía en la institución educativa. Fichainteractiva8/2 Ficha INTERACTIVA

×