SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 85
Descargar para leer sin conexión
i
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRIA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
MENCIÒN ADMINISTRACIÒN EDUCATIVA
ESTRATEGIAS PARA RETROALIMENTAR LA GESTION ESCOLAR Y
MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CENTRO DE EDUCACION
INICIAL SIMONCITO ALI PRIMERA DE LA PARROQUIA ANTIMANO
Trabajo presentado como requisito para optar el grado de Magíster
Sciéntiarium en Ciencias de la Educación mención Administración Educativa
Autora: Aracelis González Gonzalez
Tutor: Norelys González Gonzalez
Caracas, 07 Marzo de 2015
ii
INDICE GENERAL
pp.
Preliminares ..........................................................................................................i – viii
Resumen ......................................................................................................................ix
Introducción ..................................................................................................................1
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................4
Objetivo General.....................................................................................................10
Objetivos Específicos..............................................................................................10
Justificación.............................................................................................................10
Alcance....................................................................................................................11
Delimitación............................................................................................................11
Limitaciones............................................................................................................11
CAPITULO II MARCO TEORICO ...........................................................................13
Antecedentes de la Investigación........................................................................13
Reseña de la Institución ......................................................................................16
Teoría de Sistemas ..............................................................................................17
Gestión Educativa ...............................................................................................18
Modelo de Gestión de la Institución Educativa. .....................................................20
Dimensión social.................................................................................................21
Dimensión político-institucional.........................................................................21
Dimensión administrativa ...................................................................................22
Dimensión técnico-pedagógica...........................................................................22
Dimensión comunitaria.......................................................................................23
El Gerente Educativo ..........................................................................................23
Evaluación Institucional..........................................................................................24
Principios, Tipos y Funciones de la Evaluación Institucional ..............................25
Características de la evaluación institucional .........................................................28
Estrategia.................................................................................................................28
iii
Fundamentación Legal............................................................................................29
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO...........................................................34
Paradigma Epistemológico......................................................................................34
Tipo de Investigación..............................................................................................35
Diseño de la Investigación ......................................................................................35
Población.................................................................................................................36
Técnicas e instrumento de Recolección de Datos...................................................37
Validez ................................................................................................................37
Confiabilidad de los Instrumentos ......................................................................38
Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos.................................................40
CAPITULO IV PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS...........41
CAPITULO V CONCLUSIONES..............................................................................52
CAPITULO VI RECOMENDACIONES..................................................................54
PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL
CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL SIMONCITO ALÍ PRIMERA DE LA
PARROQUIA ANTÍMANO...................................................................................57
Anexos
Anexo A ......................................................................................................................73
Validez Instrumentos para Juicios de Expertos ..........................................................73
Confiabilidad instrumento..........................................................................................75
Anexo B ......................................................................................................................76
Instrumento Dirigido al Personal Docente - Directivo ...............................................76
iv
LISTA DE CUADROS
Cuadro 1 Operacionalización de variable ...................................................................33
Cuadro No. 2..............................................................................................................36
Cuadro No 3 Ítem Nº 1................................................................................................41
Cuadro No 4 Ítem Nº 2...............................................................................................42
Cuadro No 5 Ítem Nº 3...............................................................................................42
Cuadro No 6 Ítem Nº 4................................................................................................43
Cuadro 7 No Ítem Nº 5...............................................................................................43
Cuadro No 8 Ítem Nº 6................................................................................................44
Cuadro No 9 Ítem Nº 7................................................................................................44
Cuadro No 10 Ítem Nº 8.............................................................................................45
Cuadro No 11 Ítem Nº 9..............................................................................................46
Cuadro No 12 Ítem Nº 10............................................................................................46
Cuadro No 13 Ítem Nº 11............................................................................................47
Cuadro No 14 ítem Nº 12..........................................................................................47
Cuadro No 15 Ítem Nº 13............................................................................................48
Cuadro No 16 Ítem Nº 14...........................................................................................48
Cuadro 17 Ítem Nº 15 .................................................................................................49
Cuadro 18 Ítem Nº 16 .................................................................................................49
Cuadro 19 Plan de acción 1.........................................................................................65
Cuadro 20 Plan de acción 2.........................................................................................66
v
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRIA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Estrategias para retroalimentar la gestión escolar y mejorar la calidad educativa
en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera de la parroquia
Antímano
Autor (a): Lic. Aracelis González
Tutor Mg.Sc Norelys González
Resumen
Uno de los propósitos de la educación es responder mejor a la exigencia de calidad
que le plantea la sociedad; basándose para ello en los insumos que proceden de
diferentes fuentes. En tal sentido la presente investigación tiene como objetivo
proponer una serie de herramientas para mejorar la calidad de la gestión escolar en el
Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera de la Parroquia Antímano donde
se atiende niños desde los 03 a 06 años de edad. Se encuentra ubicado en un contexto
social de bajos recursos económicos y de transporte, sin embargo, posee una
estructura física y dotación adecuadas a las necesidades de este nivel educativo. El
trabajo se enmarca en la modalidad de proyecto factible con una investigación previa
de campo y de nivel descriptivo. La recolección de datos se realizó mediante un
cuestionario basado en 16 ítems que fueron aplicados a los docentes y al personal
directivo. La muestra de estudio estuvo conformada por (10) docentes y un (1)
directivo, haciendo una totalidad muestral de once personas. Los resultados revelan
en gran medida diferentes percepciones de los docentes y la dirección con relación a
varios aspectos de la institución y su gestión. La dirección al parecer ejerce un
liderazgo democrático e incentiva la participación. Por su parte, los docentes revelan
menor interés por la participación, prefieren mantener la rutina y pocos responden
que promueven innovación en su desempeño laboral. Por otro lado se observa que el
mencionado centro toma en consideración la participación de la comunidad en la que
está inserta en muy pocas ocasiones, perdiendo así recursos y mecanismos que
podrían ayudarla en el logro de sus metas y la calidad educativa que se espera.
Descriptores: gestión escolar, evaluación institucional.
1
Introducción
En las últimas décadas, los sistemas educativos del mundo han sido objeto de
acciones diversas por parte de programas internacionales con el fin de elevar la
calidad educativa a todo nivel. La Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco Mundial y los propios
gobiernos nacionales, han abordado e invertido una gran cantidad de recursos
económicos en materias vinculadas a la educación, con la finalidad de generar
cambios que faciliten el logro de objetivos de calidad educativa. En este sentido,
múltiples han sido las propuestas para generar acciones que conduzcan a una mejora
significativa de los sistemas escolares; en tal sentido gobiernos, docentes, padres,
alumnos y la sociedad en general han propuesto variadas soluciones. Sin embargo, en
tales discusiones se hace muy pequeña mención, quizás al referente más importante:
la propia escuela. Esto es ignorar la base ya que el conocimiento de su estructura, sus
actores y las interrelaciones entre ellos, su diversos procesos, sus limitaciones y
fortalezas ofrecen insumos valiosos que facilitan la evaluación, la autorreflexión que
facilita la mejora continua, hecho que necesita estar presenta en tales unidades
educativas, necesaria para generar calidad de servicio. Aunque cada país tiene su
propia conceptualización de la calidad educativa, hay marcadas tendencias por
evaluar los resultados de la educación sea en el aula, escuela, sistema o país, incluso
de manera comparativa entre éstos últimos; por esta razón, profundizar y evaluar la
gestión escolar de una institución concreta cobra importancia, pues constituye el
medio para generar parámetros de referencia para establecer procesos, estrategias de
retroalimentación del sistema para hacerlo más efectivo en el logro de los objetivos
de calidad que pretenden. La dinámica mundial que ha dado forma a procesos
globalizadores y altamente competitivos, ha obligado a cambios en la educación y sus
entidades materiales, es decir, las escuelas. Los modelos dentro de los que se
desempeñaban resultaron cortos ante las nuevas exigencias y, hoy, en su gestión se
acude a la participación de todos sus actores puesto que ya no se puede cimentar en la
acción de un solo individuo, sino que debe asumirse un esquema altamente
2
comunicativo, participativo y colaborativo. Desde esta perspectiva, la educación
venezolana ha estado sometida a un proceso de revisión y cambios constantes cuya
finalidad es obtener resultados de calidad. A partir de la escuela, es necesario
instrumentar nuevos esquemas gerenciales enfocados en el diseño y aplicación de
metodologías pedagógicas innovadoras que conlleven a mejorar la calidad educativa
a través del control y seguimiento de los procesos de manera sistemática, fomentando
una cultura de reflexión, autoevaluación y retroalimentación en la práctica escolar.
Cabe señalar que en el ámbito educativo venezolano, la gestión escolar se desarrolla
en la gran mayoría sin una retroalimentación oportuna orientada a la mejora continua
de los procesos para elevar los estándares de calidad. En cuanto a la evaluación
institucional en el ámbito educativo venezolano ésta es muy escasa y poco
sistemática. En el nivel de Educación Inicial, se circunscribe a la supervisión escolar
de tipo meramente administrativo, dirigida por representantes adscritos a la Zona
Educativa, con poca injerencia en los procesos pedagógicos. La evaluación
institucional realizada en los colegios se limita, en algunos casos, a cuestionarios
aplicados a una muestra de los padres y representantes para conocer los niveles de
aceptación del servicio educativo, así como la evaluación del desempeño docente,
desestimando en ocasiones las respuestas que no se corresponden con los intereses
institucionales. Todo lo expuesto hasta el momento ha sido motivante para que en
este trabajo se realice una evaluación de gestión escolar y de evaluación institucional,
como herramienta investigativa y para retroalimentar la gestión escolar y mejorar la
calidad educativa en el Centro de Educación Inicial simoncito Alí Primera de
Antímano. La investigación se estructura en seis capítulos: el primero, referido al
planteamiento del problema, sus objetivos, justificación y alcance; el segundo
contiene el marco teórico donde se destacan los antecedentes y las bases teóricas que
sustentan la investigación, desglosado en tres temas de interés: La calidad educativa,
la gestión escolar y la evaluación institucional; el tercer capítulo describe el marco
metodológico bajo el cual se desarrolló la investigación. Se especifican las unidades
de observación y de análisis, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el
procedimiento para el análisis de los datos; el cuarto capítulo aborda lo concerniente a
3
la presentación y análisis de la información; el quinto capítulo corresponde a las
conclusiones y en el sexto se presenta una propuesta de estrategias de
retroalimentación para la gestión escolar. Finalmente, se incluyen las referencias
bibliográficas y los respectivos anexos.
4
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La educación es un derecho humano universal cuya efectividad asegura un mejor
porvenir, tanto al individuo como a la humanidad. El mundo por el que hoy se
transita, más que antes, está signado por cambios vertiginosos, por lo que la
educación, como eje matriz de desarrollo está sometida a demandas cada vez mayores
en cuanto a su pertinencia y calidad. Ambas son indispensables para asegurar una
educación flexible que provea de herramientas para responder a ese cambio. Por ello,
se debe tomar en cuenta que en ese mismo dinamismo, el propio concepto de calidad
ha ido enriqueciéndose en función, precisamente, del mismo cambio.
Como la Historia lo revela, la calidad es la preocupación constante de todos los
sistemas educativos y es así que en América Latina se vengan realizando una serie de
reformas lo cual ha implicado un trabajo analítico y profundo para detectar aquellos
puntos clave sobre los que se debe incidir ya que se supone existen factores
condicionantes básicos en la calidad educativa. En función de ello se han revisado
ópticas filosóficas, sociales, económicas, teorías pedagógicas, psicológicas con el fin
de estructurar principios sobre los que descansaría la calidad educativa. Es un proceso
en desarrollo donde los resultados de campo deben soportar a las teorías.
Una visión critica de la evolución del sistema educativo muestra que los cambios
han transcurrido bajo enfoques dominantes, entre ellos el paradigma autoritario que
concibe el proceso educativo desde una óptica productiva, donde lo importante lo
definía el sistema económico o la industria y en donde el objetivo era generar
individuos aptos, con destrezas determinadas para insertarlos en el sistema económico
industrial y al más bajo costo como respuestas al aparato productivo de la nación. Esa
educación concretaba la calidad en un individuo muy bien informado, con destrezas
de aplicación casi inmediata y donde el éxito era un logro indispensable.
Debe destacarse que los sistemas educativos no son independientes, están
insertos dentro de un sistema político, económico y social los cuales orientan su
5
rumbo. Asimismo, por otra parte, todos esos sistemas nacionales se enlazan con otros
de tipo regional y mundial por lo que, al final, de una u otra manera, la educación de
un país establece ciertas relaciones con el acontecer mundial.
Por ello, los cambios posteriores a esa concepción productiva de la educación se
ve influida por filosofías de tipo humanista y los conceptos de democracia que
circulan en el mundo y en las cuales se sostiene que el hombre, por serlo, es el centro
de preocupación y esfuerzos pero no en el sentido utilitario funcional. Los valores
democráticos que conllevan deberes y derechos encaminan hacia la realización de
valores como los de participación, inclusión, colaboración, corresponsabilidad, entre
otros. En tal sentido, la educación hace suya tales ideas por lo que el concepto de
calidad se afecta cualitativamente pues busca los procesos que la hagan posible y
materialicen un ser humano con valores, destrezas, aptitudes y actitudes con él y con
el medio social en el que vive.
Dentro de un concepto más abarcador, la calidad es preocupación del sistema
educativo como de cualquier organización y en su búsqueda se han planteado teorías,
métodos y estrategias que la expliquen y la hagan efectiva. Hasta el momento se
considera que la calidad es un resultado de procesos, también de calidad, y factores
donde son de vital importancia la acción y el compromiso de los propios
involucrados en los objetivos y misione de la organización.
Venezuela, al igual que muchos países, es activa en cuanto a la mejora de su
sistema educativo y por ello ha participado en múltiples encuentros mundiales para el
intercambio de conocimientos, saberes y prácticas que le permitan superar sus
deficiencias en su educación. En el marco de estas transformaciones, el país ha
suscrito convenios como la Declaración de Jomtien, en 1990; el Foro Mundial de
Dakar, realizado en Senegal en el año 2000, la Conferencia de las Américas sobre la
Educación para Todos, celebrada en la República Dominicana ese mismo año.
Especial contenido surgió en la VII Reunión del Comité Regional Intergubernamental
del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe (PROMEDLAC,
2001) mejor conocida como la Declaración de Cochabamba. Uno de los documentos
que el país ha considerado básico y orientador, a criterio de la autora, es el que se
6
plasma en el Informe Delors de la UNESCO (1996) donde se establecen los
principios de la educación para el siglo XXI, resumidos en saberes fundamentales:
Aprender a ser, Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos, los
cuales reducen el espectro educativo a tales ejes, que sin ignorar la ciencia y la
tecnología los toma en su real dimensión y rol en la vida.
Los acuerdos suscritos por Venezuela están garantizados al ser incluidos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y por ende en la Ley
Orgánica de Educación, así como en el diseño de Políticas y Estrategias educativas
para elevar los niveles de calidad del servicio educativo, en un ambiente de inclusión,
participación y corresponsabilidad.
Cabe destacar que el anterior Ministerio de Educación y Deportes de Venezuela
(2004), en el documento Políticas, Programas y Estrategias de la Educación
Venezolana, hace referencia a que se le asigna a la escuela un rol protagónico en la
sociedad: Es un espacio donde todos los miembros de la comunidad participan en la
toma de decisiones, en la ejecución y evaluación de las actividades escolares, en un
clima de relaciones horizontales donde todas las opiniones son validas, lo cual le
otorga a la gestión mayor autonomía para ajustarse a las especificidades locales,
regionales y nacionales” (Ministerio de Educación y Deportes de Venezuela, 2004,
p.40).
Del párrafo anterior se deduce que en este nuevo enfoque educativo, la escuela
constituye el punto de gestión básica; es el centro donde se concretizan las acciones
de mejora de la oferta educativa nacional.
De acuerdo con lo ha planteado desde 1999, el Ministerio de Educación, en el
Proyecto Educativo Nacional, la escuelas se convierte en parte del quehacer
comunitario y eje del desarrollo local. Esto coloca a la escuela ante el reto de la
gestión de la institución escolar, formadora de la mente, el intelecto, las manos y el
cuerpo de los y las estudiantes y, por un lado, dé respuestas a los problemas
socioculturales de la comunidad local. Es en la escuela donde directivos, maestros,
alumnos, padres, representantes y demás miembros de la comunidad escolar deben
interactuar a diario en un proceso de construcción social continua con características
7
propias a cada espacio donde esté ubicado el plantel e influenciado por el tipo de
gestión que se desarrolle en la organización.
Como se expresó en los párrafos iniciales, hasta hace más de una década, la
gestión escolar se caracterizó por sostener una organización marcada por el
centralismo, la verticalidad en la toma de decisiones, el autoritarismo como estilo de
liderazgo predominante, la planificación centrada en el logro de objetivos, sin
considerar la influencia del entorno; en fin, el modelo de burocracia clásica como
modelo organizacional. Ello trajo como consecuencia que el servicio educativo no
diera respuestas a los fines planteados en los documentos legales enunciados
anteriormente.
La nueva propuesta educativa toma conceptos y prácticas de otras disciplinas e
invita a otros tipos de gerencia y liderazgo, entre otras, por ejemplo, al ejercicio de
una gerencia estratégica que de acuerdo a Barroso (1999) es aquella que precisa las
necesidades de la organización y a partir de estas, permite formular los planes que
conlleven al logro de la misión y la visión de la empresa.
De acuerdo con el cambio en la filosofía y visión en la educación vigente, las
Escuelas Bolivarianas se perfilan como instituciones tanto formadoras per se sino
también transformadoras profundas de la sociedad, donde se dé un espacio para la
promoción de la participación comunitaria y de asumir acciones conjuntas para
satisfacer las necesidades de la propia comunidad. Ahora bien, esta configuración
convierte al docente en el pilar fundamental del accionar de la institución y por ello
sus funciones deben fundamentarse en estrategias que vayan en armonía con los
varios propósitos de las Escuelas Bolivarianas.
La Organización de las Naciones Unidas (O.N.U) en un artículo presentado en el
año de 1.999 informó: “Los sistemas educativos en América Latina y el Caribe, no
sólo deben afrontar la relevancia que ha adquirido el conocimiento, sino también
promover la promoción social, apoyados en los proyectos educativos, para dar
respuesta a la demanda e sustentabilidad y desarrollo humano”. Con esto se reafirma
la vinculación de la escuela no sólo con su sagrado papel de formación educacional,
sino también como un ente para el desarrollo, un espacio para la promoción de
8
acciones para la satisfacción de las necesidades de las comunidades, en mayor grado
las comunidades populares de nuestro país como es el caso de ésta investigación en el
sector el 70 de Carapita, Antímano donde funciona el Centro de Educación Inicial
Nacional Simoncito “Alí Primera”. La realidad de este centro revela varias
problemáticas, señalándose, por otro lado, que la relación del docente y la comunidad
no es muy cercana, Por lo que sería muy constructiva la participación del Docente
como un ente formador no sólo de niños, sino también de adultos donde las
estrategias que utilice se traduzcan en logros y beneficio social, al igual que la
formación de los niños y niñas desde las bases venga dotada de ese carácter
comunitario, apegado al trabajo en equipo, donde la significación social sea un
pensamiento principal en el accionar diario y que sea transmitido, analizado y
desarrollado por todos los integrantes de la comunidad.
Ahora bien, al indagar sobre la problemática planteada en el Centro de Educción
Inicial Simoncito Alí Primera, se puede evidenciar la ausencia de un programa,
modelo o plan sistematizado de evaluación institucional para retroalimentar su
gestión escolar. Por el contrario, en algunos casos sólo se utilizan instrumentos para
evaluar el desempeño docente, desestimando la participación en este proceso de
alumnos, padres y otros entes que forman parte de la comunidad escolar. Se concibe
la evaluación del desempeño docente, de los alumnos, del clima organizacional,
planta física, como elementos aislados y descontextualizados del sistema, cuyos
resultados no tienen mayor repercusión en la calidad del servicio educativo que presta
la institución. En otras instancias, los mecanismos de evaluación se circunscriben a
los procesos de supervisión realizados por los funcionarios adscritos al Distrito
Escolar o a la Zona Educativa correspondiente, los cuales resultan en la mayoría de
los casos, inoperantes y poco reflexivos del hecho educativo porque se limitan a la
recopilación de datos estadísticos y a la revisión de recaudos administrativos,
actuando como entes foráneos a la escuela y desconociendo los problemas
fundamentales de ésta. No obstante, es importante destacar que la nueva propuesta
del Proyecto Educativo Nacional contiene reformas en este aspecto conducentes a la
evaluación de las prácticas pedagógicas bajo un enfoque de acompañamiento y
9
reflexión permanente, con la participación activa de todos los actores de la
comunidad escolar.
Ante lo expresado, la evaluación institucional emerge entonces como la palanca
impulsadora de las acciones que deben implementarse sobre la práctica educativa con
la finalidad de mejorar los niveles de calidad y excelencia, sustentada en un enfoque
sistemático Es por eso, que a fin de dar respuesta a las altas exigencias que la
sociedad le impone a la educación y en consecuencia a la gestión escolar,
considerando las debilidades que se manifiestan a diario en las escuelas, se plantean
las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el proceso de gestión escolar que se desarrolla
en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera? ¿Cuáles son los procesos
de evaluación institucional utilizados en el Centro educativo? ¿Cuáles son las
características sistemáticas para estructurar un plan de evaluación institucional para
retroalimentar la gestión escolar?
10
Objetivo General
Proponer estrategias para el mejoramiento de la calidad educativa y la gestión escolar
en el Centro de Educación Inicial simoncito Alí Primera.
Objetivos Específicos
1º. Diagnosticar el proceso de gestión escolar que se desarrolla en el Centro de
Educación Inicial Simoncito Alí Primera.
2º. Caracterizar el proceso de evaluación institucional utilizado en el Centro de
Educación Inicial Simoncito Alí Primera.
3º. Diseñar estrategias para retroalimentar la gestión escolar en el Centro de
Educación Inicial Simoncito Alí Primera.
Justificación
La calidad educativa es una preocupación de todos, tanto de los que están dentro
de ese ambiente como del entorno social, económico que ve y juzga los frutos
logrados. Por ello identificar aquellos elementos que pueden estar afectando permite
introducir las mejorar necesarias en pro de esa calidad. Este trabajo, realizado en un
centro de educación inicial va a aportar conocimientos desde este nivel los cuales al
integrarse con otros generará un conocimiento mayor y de gran validez que va a
conformar esa plataforma teórica sobre gestión escolar y calidad educativa en el nivel
inicial. El trabajo es pertinente pues está en vigencia una nueva óptica educativa y
necesita una valoración constante para indicar si el camino que se transita responde a
lo que se busca, desde las visiones más diversas dentro del ámbito educativo. Más
aún cuando se trata de un nivel altamente sensible tanto por el tipo de educandos
como por la exigencia que se le hace a los docentes. La autora, docente en el
mencionado centro, ve en este trabajo un logro profesional y la expresión de un
sentimiento de compromiso social pues permite que su experiencia se comparta con
la de muchos otros y sea productivo para el propio centro de educación inicial. A
nivel institucional dota a la gerencia de una visión integral que le permite conocer y
11
fortalecer el ambiente organizacional, a la vez que se fomenta el trabajo en equipo.
Así mismo aporta insumos para el mejoramiento del proceso de comunicación,
reduce las magnitudes de incertidumbre y sirve como elemento de apoyo para la toma
de decisiones. Así mismo oferta a la comunidad escolar y local la oportunidad de
participar en la conducción del servicio educativo y proponer mejoras a la calidad del
mismo.
Por otro lado, este trabajo refuerza las habilidades y destrezas de la autora
tanto para investigar como es la mayor facilidad para la elaboración de informes
técnicos escritos.
Alcance
La presenta investigación se circunscribe al nivel de educación inicial del Centro
de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. Se presenta como un proyecto factible
donde se realiza un trabajo previo de investigación descriptiva en campo. Si bien se
propone un proyecto, éste no se presenta como un trabajo en ejecución. Esto será
objetivo de trabajo posterior.
Delimitación
La investigación se realizo en la Parroquia Educación Inicial Simoncito Alí
Primera ubicada en el sector Carapita, Parroquia Antimano, por lo tanto los límites
de la validez de los resultados se aplican a esta zona. Es una población de niños
entre 03 a 06 años, residentes de la Parroquia Caricuao y zonas adyacentes. El trabajo
corresponde al año académicos 2013 - 2014. Es un estudio descriptivo y de campo
donde la herramienta para obtener los datos está constituida por cuestionarios. Los
datos se analizaron a nivel estadística básica por comparación porcentual.
Limitaciones
El trabajo fue realizado de manera individual por la autora. La evaluación
realizada toma en cuenta al nivel docente y directivo. En cuanto al acceso a las
personas de la muestra no ha existido limitación: hubo aceptación, pero, en cuanto a
12
la participación se vio limitada o lentificada debido a que las docentes aducían
interferencia con sus horarios de trabajo, preocupación por la inseguridad de la zona,
dificultad para el transporte, problemas familiares y cumplimiento de otras
obligaciones lo que lleva a adaptar el trabajo a estas necesidades.
13
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Todo trabajo de investigación es un conjunto de relaciones entre sus partes y al
marco teórico le corresponde exponer aquello que se sabe del tema que se está
investigando para completar un mejor saber con los resultados a obtenerse. Por otra
parte, salvo raras excepciones, un estudio nunca está en el vacío siempre alguien
investigó algo sobre el tema, o parecido, aunque a veces los resultados no están al
alcance en forma completa. Este capítulo es ampliamente documental pero buscando
siempre un hilo conductor que muestre los conceptos con los que se trabaja.
Los puntos a considerar son los siguientes:
Antecedentes de la Investigación
La revisión documental sobre investigaciones en gestión escolar a Nivel
Educación Inicial es escasa, dispersa tanto a nivel nacional como internacional. En
Venezuela, esto es explicable porque como Educación Inicial tiene su reconocimiento
oficial en la Ley Orgánica de Educación (2009) con una serie de normativas que la
singularizan. Por lo general se la asume dentro de la Educación Básica por lo que no
siempre suele identificársela con su verdadero nombre y especificidad en la
organización de estudios. Esto lleva a que se actualicen los trabajos e impulsar la
investigación en este nivel de estudios que ha sido relegado desde hace mucho tiempo
por considerársele un nivel de poca importancia dentro del sistema educativo, lo
cual es falso ya que la evidencia muestra que es un nivel crítico en la formación del
futuro hombre o mujer y, desde luego, para la sociedad. Sin embargo, siempre han
existido excepciones, como es el caso del modelo de gestión de centros como el de
“Fe y Alegría” donde la evaluación es un proceso continuo con carácter
eminentemente formativo que consiste en atribuir, recoger y reunir datos
14
significativos para luego emitir juicios pertinentes sobre la calidad de las acciones
educativas emprendidas, con el fin de mejorarlas.
Entre los trabajos se menciona el de Sánchez, M. (2011) quien en su tesis, para
optar Magíster Sientiarum en Educación: Planificación Educativa. Universidad del
Zulia, “Competencias del Personal Directivo para la Gestión Administrativa de las
Escuelas Bolivarianas”, planteó como objetivo: Analizar las Competencias del
personal directivo para la Gestión Administrativa de las Escuelas Bolivarianas del
Municipio Rosario de Perijá. Su trabajo lo realizó como investigación descriptiva, de
campo con un diseño no experimental y la herramienta para la encuesta recolección
de datos fue el cuestionario, diseñado para directivos y para los docentes, cada uno
con cuatro (4) alternativas de respuesta.
Algunos de los resultados de la tesis de Sánchez revelan que los directivos
encuestados promueven en gran medida la realización del trabajo intelectual, tienen
capacidad para desempeñar tareas mentales en forma efectiva y organizan el trabajo
de forma lógica. Facilitan y fomentan mecanismos que favorecen la adaptación del
personal docente ante eventos imprevistos y facilitan procesos para que los nuevos
docentes se adapten a la institución, facilitan la coordinación y promueven la
competitividad eficiente en la institución a través de la divulgación del conocimiento.
Son colaboradores e influyen para que se establezcan acciones coherentes para
alcanzar los objetivos de la institución y llevan a cabo las actividades con sus
colaboradores previstas en los planes educativos. Por ello entre algunas de sus
recomendaciones sugieren que se debe desarrollar estrategias efectivas que tiendan a
reducir y/o eliminar las posibles causas de los problemas que se presentan en la
institución, tales como, círculos de estudio, talleres de capacitación profesional y
crecimiento personal estableciendo los correctivos necesarios para resolver con
idoneidad situaciones de conflicto que pudiese surgir en la labor administrativa del
plantel.
La tesis de Verney Frontado Medina Annelina (2012), presentada en la
Universidad Central de Venezuela, titulada: Gerencia y Supervision en Educación
Primaria (Caso: Escuela Básica Juan Ivirma Castillo y Escuela Básica Libertador, año
15
2010-2011), Puerto Ayacucho, tiene como objetivo Analizar los procesos de gerencia
y supervisión presentes en la Escuela mencionada.
Sugiere abordar la situación actual de la gerencia y supervisión, haciendo énfasis
en los procesos que deben ejecutarse en las instituciones educativas, a fin de
recomendar el mejoramiento de aquellos aspectos que así lo requieran (en su centro
de estudios). Para ello se planteó como objetivo describir los procesos de gerencia y
supervisión escolar, en la escuela mencionada. En su trabajo empleó una
investigación de campo con un nivel descriptivo empleando el cuestionario como
herramienta para obtener datos.
Entre alguno de los resultados que destaca la autora está el de que las respuestas
de los directivos son coincidentes entre ellos pero contradictorias con las
proporcionadas por los docentes; es por ello, que se deduce que los gerentes
presentan debilidades en la ejecución práctica de su labor con respecto a la
comunicación efectiva y necesaria que debe darse en la planificación o cualquier otra
actividad. Por ello, la autora, en atención a los resultados deduce comparativamente
que estos gerentes, donde se incluye al supervisor y al personal directivo de ambas
escuelas, los cuales son responsables de la gestión en cada una de ellas; que los
mismos incumplen una serie de funciones y tareas que les corresponde cumplir en el
ejercicio del cargo.
En razón de tales resultados recomienda que las debilidades gerenciales
detectadas deben abordarse por vías administrativas competentes. Se deben tomar
acciones dirigidas a lograr un supervisor y gerente reflexivo, crítico, investigador, que
posea habilidades y conocimientos para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos
educativos y sobre todo a ganar el componente humano de la institución educativa ya
que es el recurso indispensable en el proceso educativo.
Por su parte, Alarcón, Marieangela (2008), de la Universidad Experimental de
Guayana, en su tesis “Planeación estratégica: Una herramienta en la gestión escolar
en la educación básica (caso UE Jardín Levante)” tuvo como objetivo diseñar,
empleando el modelo de gerencia estratégica, lograr convertir a la escuela en un eje
un centro de fortalecimiento de las potencialidades humanas y eje de desarrollo
16
local en un entorno cambiante y de escasos recursos. Su investigación tuvo un
enfoque cualitativo para lo cual dividió su trabajo en fases y en cada una aplicó
cuestionarios y una matriz FODA para lograr un análisis situacional del plantel con el
fin de conocer sus fortalezas y debilidades y así elaborar una filosofía de gestión lo
que a la vez permitió elaborar una planificación estratégica, participativa y
consensuada. Sugiere que el modelo de gerencia estratégica debe adaptarse al
entorno venezolano pues éste es muy cambiante y con menos recursos y mayores
exigencias sociales cada vez.
Las investigaciones reseñadas llegan a resultados diversos dado que se plantean
objetivos diferentes, pero en conjunto están en la línea de configurar el perfil del
directivo de las escuelas venezolanas, dentro de lo público pues las tres tuvieron
como objetivo escuelas del estado. Existe un punto común es el hecho de que la
dirección tiene que ser vista en su interrelación con su personal y las características
que éste tiene.
Reseña de la Institución
El lugar donde se realizó la investigación es el Centro de Educación Inicial
Simoncito Alí Primera que se encuentra ubicado en sector Carapita. Parroquia
Antemano. La población estudiantil está constituida por 103 alumnos, entre edades
de 2 hasta 6 años; 53 varones y 50 hembras. La zona puede caracterizarse de bajos
recursos. Sus actividades se desarrollan dentro del Horario integral: 7:00 a.m a 3:00
pm. Su infraestructura física es adecuada para el nivel educativo.
Con relación a la supervisión las tares serian de supervisión, acompañamiento
pedagógico, administración de recursos didácticos, Proyecto Educativo Integral
Comunitario (PEIC).
Se debe acotar que un Simoncito es la expresión concreta de la política de
educación inicial y es definido como un centro educativo orientado a promover los
primeros pasos de aprendizaje de los niños entre cero y tres años de edad en la fase
maternal de cero a tres años y la fase preescolar de tres a seis años.
17
Bases teóricas
Teoría de Sistemas
El análisis de la problemática de la calidad educativa y la necesidad de crear
nuevos modelos de intervención para mejorar el sistema escolar, suponen abordarla
desde una perspectiva distinta, entendiendo que la escuela es un sistema en sí, es
decir es un sistema interno pero a la vez un sistema relacionado con otras realidades
próximas que posibilitan los procesos de intervención y facilitan el desarrollo de la
misma. Estudiar la escuela y sus procesos bajo la perspectiva sistémica, apoyada en
la Teoría General de Sistemas, iniciada por Bertalanffy (1976), en la cual la escuela
es un sistema en sí misma y subsistema de otros sistemas que conforman su contexto
próximo, no implica que todo sea perfectamente sistemático, ni menos aún que todo
esté sistematizado con el rigor de la propia teoría. Por ello es que se investiga qué
elementos, en determinado caso, deben estructurar las relaciones entre sistemas En
este mismo orden de ideas se manifiestan Azzerboni, D. y Harf, R. (s/f) “La
escuela es un todo integrado y no la sumatoria de sus partes. Es Interrelación”. Tal
perspectiva sistémica sobre la escuela permite encontrar aspectos que llevan a una
innovación en su comprensión y en el planteo de acciones diferentes, entendiendo
que si se modifica las relaciones internas de un sistema, o las relaciones entre
sistemas va a producirse cambios que pueden ser direccionados en beneficio de los
propios sistemas.
El enfoque sistémico es, entonces, una propuesta administrativa útil y válida que
ha demostrado científicamente su efectividad, estrechamente relacionada con el
entorno de la organización que facilita la relación humanista empresarial y que
permite la aplicación de modelos diferentes para problemas distintos. Por ello, en
esta investigación se asume el enfoque sistémico atendiendo a los planteamientos de
autores como Ostoic, citado por Sandoval (2004), quien señala la importancia de
incorporar éste al análisis y solución de las necesidades de la escuela, observándola
como un todo integral y en relación con su ambiente.
18
A partir de la teoría de sistemas y de los cambios educativos que se están
generando a nivel mundial, se evidencia la necesidad de incorporar un conjunto de
modificaciones en la estructura escolar, entendiéndola siempre como un todo
integrado entre sus elementos internos y con conexiones con el contexto externo que
igualmente inciden sobre ella. En este orden de ideas se está hablando de relación
bidireccional aula-escuela-comunidad. Dentro de este esquema, la gestión educativa
constituye un elemento clave en esa transformación, por ello es punto de referencia
de esta investigación.
Gestión Educativa
La gestión en general está caracterizada por una visión amplia de las
posibilidades reales de una organización para resolver determinada situación o arribar
a un fin determinado. Mintzberg y Stoner (1995) asumen el término gestión como la
"disposición y organización de los recursos de un individuo o grupo para obtener los
resultados esperados" (p. 2). Pudiera generalizarse como el arte de anticipar
participativamente el cambio con el propósito de crear permanentemente estrategias
que permitan garantizar el futuro deseado o una forma de alinear los esfuerzos y
recursos para alcanzar un fin determinado, por lo tanto, el concepto gestión tiene al
menos tres grandes ámbitos de significación y aplicación, a saber:
El primero se refiere a la acción diligente que es realizada por uno o más sujetos
para obtener o lograr algo. En ese sentido la gestión es un hacer, una forma de
proceder para conseguir un objetivo o fin realizada por las personas. Es decir, está en
el campo de la acción cotidiana de los sujetos. En este ámbito se usan términos del
lenguaje común para designar al sujeto que hace la gestión sea como rol o como
función, el gestor; o a la acción misma, gestionar.
El segundo es el campo de la investigación. Se trata del proceso formal y
sistemático para producir conocimiento sobre los fenómenos observables en el
campo de la acción, sea para describir, para comprender o para explicar tales
fenómenos. En este terreno, la gestión es un objeto de estudio de quienes se dedican a
la investigación que demanda la creación de conceptos y categorías para analizarlo.
19
Investigar sobre la gestión es reconocer las pautas y los procesos de acción de los
sujetos, a través de su descripción, análisis, crítica e interpretación, apoyados en
teorías, hipótesis y supuestos. Por efecto de todo lo anterior, se han generado
términos de lenguaje académico, especializado, que describen o califican las formas
de hacer y actuar de los sujetos (gestión democrática; gestión administrativa; gestión
pedagógica, etc.).
El tercer ámbito es el de la innovación y el desarrollo. Es un campo en el que se
crean nuevas pautas para la acción de los sujetos, con la intención de transformarla o
mejorarla, es decir, para enriquecer la acción y con ello hacerla más eficiente porque
utiliza mejor los recursos disponibles, más eficaz porque es capaz de lograr los
propósitos y fines perseguidos, más pertinente porque es adecuada al contexto y a las
personas con las que se realiza. Esas nuevas formas de actuación se pueden construir
a partir de varias fuentes: de la reflexión de los sujetos sobre su propia acción (lo que
expresa una autonomía y una capacidad de auto transformación); del diseño y la
experimentación de nuevas formas de acción basados en el conocimiento producido
por la investigación (lo que supone procesos de formación y aprendizaje de los
sujetos); de la invención de nuevas formas de acción basada en la generación de
nuevas herramientas o instrumentos de apoyo a la acción (que exige la difusión y el
desarrollo de competencias de los sujetos para su uso).
Gracias a la perspectiva de la innovación, se han introducido nuevos términos y
conceptos que designan en unas ocasiones a las herramientas y en otras al resultado
de aplicar las novedosas formas de actuación de los responsables de la gestión.
Ahora, en el caso de la escuela es necesario, en primer orden, entender que el
término de gestión escolar, para muchos en construcción, va más allá de
administración escolar, aunque la incluye. La gestión implica una fuerza dinámica
general que incluye todos los elementos de la estructura escolar. En un sentido más
analítico, la Gestión en el campo de la enseñanza se ha dividido para su estudio en
cuatro aspectos de acuerdo al ámbito de su quehacer en: Gestión educativa, gestión
institucional, gestión escolar y por último la gestión pedagógica y que en otros
términos puede llamarse acompañamiento pedagógico. Ahora bien, lo acabado de
20
expresar revela un campo de acción muy amplio tomando en cuenta a quien o a
quienes les correspondiese gestionar una escuela.
Para el Instituto Internacional de Planeamiento Educativo (IIPE) de la UNESCO
(2000), define la gestión, específicamente la Gestión Educativa Estratégica así:
“es vista como un conjunto de procesos teórico-prácticos integrados
horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para cumplir los
mandatos sociales. La gestión educativa puede entenderse como las
acciones desarrolladas por los gestores que pilotean amplios espacios
organizacionales. Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y
acción, ética y eficacia, política y administración en procesos que tienden
al mejoramiento continuo de las prácticas educativas; a la exploración y
explotación de todas las posibilidades; y a la innovación permanente como
proceso sistemático…” (p.5)
Siguiendo este concepto, se establece como la política de gestión desde el
sistema y marca las relaciones, articulaciones e intercambios entre el diseño
curricular, programas de apoyo y otras acciones que aterrizan como último usuario en
la escuela, contiene por lo tanto a las tres restantes pues juntas forman parte del
sistema educativo
Modelo de Gestión de la Institución Educativa.
Como se ha podido apreciar, el proceso de gestión en las organizaciones
educativas es amplio y complejo debido a que debe tomar en consideración varios
tipos de gestión: académica, administrativa y tecnológica, cuya buena integración
pueden conducir a la escuela a un producto de calidad, esto, sin embargo, no significa
que una buena gestión automáticamente lleva a la calidad educativa óptima sino que
esta puede evolucionar progresivamente.
Dentro de la gestión educativa existen diferentes modelos conceptuales y cada
uno de ellos establece dimensiones o categorías a tomar en cuenta. Al revisarlos se
21
encuentra que entre ellos se toman en consideración elementos comunes por lo que
aquí se mencionaran las siguientes dimensiones coincidentes:
Dimensión social
Esta dimensión permite ubicar a la educación toma lugar en un contexto histórico
y social determinado que le imprime las características esenciales de su función (el
¿para qué educar?), y de ahí surgirán las formas y los medios de cómo se educa. La
gestión educativa, en este aspecto, siempre necesita estar consiente de generar las
acciones para avanzar hacia una sociedad de desarrollo sostenible. Formar a
ciudadanos responsables con el ejemplo de la organización escolar responsable
Dimensión político-institucional
La primera dimensión muestra que la escuela es un microcosmos con
interacciones múltiples, y el lugar donde se construyen las condiciones objetivas y
subjetivas del trabajo docente bajo las determinaciones que provienen del sistema
educativo y de la sociedad. Esto significa que la escuela, dada su inserción social, se
encuentra sometida a un sinnúmero de tensiones micro políticas y macro políticas
que complejizan más aun su desenvolvimiento. Es este sentido, la escuela (y la
educación) es exigida tanto por la sociedad, la comunidad, estudiantes, lo que hay que
aprender en síor, pero por otro lado está limitada en sus recursos. Por ello la gestión
institucional es la función de ejercer el gobierno de la escuela desde un cargo formal
de autoridad y desarrollar procesos estratégicos y operativos para asegurar el logro de
sus fines dentro de todo un mundo cada vez más exigente. Por lo que se acaba de
plantear esta dimensión implica las políticas, las directrices, acciones y recursos de la
organización que se centrarán estratégicamente en ciertos objetivos que desde luego
llevan implícitos las ideologías y los intereses del grupo que sustenta el poder.
22
Dimensión administrativa
Dentro de esta dimensión se incluye la gestión de los diversos programas y de la
institución educativa. Desde la dimensión administrativa se analizan las acciones que
incluyen estrategias de manejo de recursos humanos, financieros y tiempos
requeridos, así como el manejo de la información significativa que, tanto desde el
plano retrospectivo como desde el prospectivo, contribuya con la toma de decisiones.
Esta dimensión se refiere a todos los procesos técnicos que apoyarán la elaboración y
puesta en marcha del proyecto educativo, así como la rendición de cuentas. La
dimensión administrativa se vincula con las tareas que se requieren realizar para
suministrar, con oportunidad, los recursos humanos, materiales y financieros
disponibles para alcanzar los objetivos de la institución. En este contexto, la
dimensión administrativa, es una herramienta para planear estrategias considerando
el adecuado uso de los recursos y tiempo disponibles. Desde que la educación básica
existe, es la primera vez que escuelas públicas reciben y recibirán apoyo económico
de los gobiernos estatales y del gobierno federal para operar recursos financieros, por
ello se hace necesario que el directivo de este nivel educativo se le debe apoyar en la
operación y distribución de dichos recursos que por Ley se les ha asignado.
Dimensión técnico-pedagógica
Hay que recordar que la escuela toda, en su operar cotidiano, privilegia los
procesos de enseñanza aprendizaje ya que a fin de cuentas es el proceso que justifica
su existencia. Así en una escuela efectiva se respeta el tiempo destinado a la
enseñanza. El logro académico moviliza las actividades de maestros y alumnos, y su
mejoramiento se convierte en meta de ambos, y el énfasis de la escuela se encuentra
en lo académico por encimo de lo cultural, lo socioafectivo o lo deportivo. Esta
dimensión busca conocer y escoger las herramientas más adecuadas para los
propósitos pedagógicos. Implica gestar a nuevos docentes y estudiantes, y desde aquí
se da esa función de reflexión y adscripción a líneas del cambio social. Es dentro de
esta dimensión que se ofrece el acompañamiento pedagógico.
23
Dimensión comunitaria
Se la entiende como el conjunto de actividades que promueven la participación
de los diferentes actores en la toma de decisiones y en las actividades de cada centro.
Se incluye también el modo o las perspectivas culturales en que cada institución
considera las demandas, las exigencias y los problemas que recibe de su entorno
(vínculos entre escuela y comunidad: demandas, exigencias y problemas;
participación: niveles, formas, obstáculos límites, organización; reglas de
convivencia). En esta dimensión resulta imprescindible el análisis y reflexión sobre
la cultura de cada escuela. Entender lo que sucede en la escuela supone un
tratamiento interdisciplinario, ya que las múltiples dimensiones de la misma están
conectadas e interrelacionadas a través de las influencias mutuas de muy diversa
naturaleza. Estas dimensiones están caracterizadas por elementos particulares que
hacen necesario su análisis, reflexión y discusión.
El Gerente Educativo
En la organización educativa y en la gestión escolar, se puede decir, existe un
responsable; el Gerente o también llamado Director. A él le toca dinamizar todos los
elementos (dimensiones) de gestión. Por ello, resulta necesario delimitar las
funciones que ejerce un gerente educativo. Según Graffe,G. (2004), refiere las
siguientes características: (a) representa a la escuela ante las instancias del Ministerio
de Educación y demás instituciones y entes de carácter educativo; (b) direcciona y
orienta a los diferentes actores de la comunidad educativa en el desarrollo de las
actividades; (c) dinamiza sus órganos de dirección y consulta; (d) administra los
recursos para asegurar la calidad del servicio que ofrece; (e) asesora al personal
docente en la aplicación del currículum y las prácticas pedagógicos; (f) impulsa
programas y proyectos de innovación y formación docente; (g) orienta los procesos
administrativos; (h) atiende y orienta al alumnado y representantes; (i) establece
relaciones con la comunidad y su entorno; (j) promueve el control, seguimiento,
24
evaluación y retroalimentación de los procesos pedagógicos y administrativos que se
llevan en la institución.
A juicio de la autora, un buen gerente educativo debe ser: un comunicador eficaz,
entusiasta, flexible, sociable, comprometido, responsable, justo, objetivo, equilibrado
emocionalmente, líder natural, amigable, empático, tenaz, tolerante, con visión de
futuro, emprendedor, creativo, investigador, innovador.
Evaluación Institucional
Este proceso adquiere mayor relevancia ante el aumento de la preocupación por
el rigor y la calidad de la evaluación, hecho que viene tanto de una exigencia interna,
de la escuela, como externa o de la sociedad. Es una línea válida y fiable que produce
insumos para la reflexión y la mejora.
Según Escudero (1980), citado por Ruiz Ruiz, J. M. (s/f) de la Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, refiere “La
evaluación de los centros educativos es uno de los aspectos de más difícil tratamiento
por la disparidad de posturas con las que se enfoca el proceso y la multiplicidad de
aspectos que influyen e intervienen en el funcionamiento y rendimiento del centro”
(pág. 15). Es decir, los enfoques, las variables sobre la evaluación son de los más
diversos dependiendo de los autores lo que da a este punto un campo muy amplio de
alcance.
El Comité Mixto de Normas para la Evaluación Educativa, en Ruíz Ruíz, J. M.
(1996) lo refiere como
La evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la valía o mérito de un
objeto. Ahora bien, tal enjuiciamiento o valoración se basa en una recogida
sistemática de información que se recoge para entender muy diversos
objetivos, pero que pueden quedar englobados en la toma de decisiones de
mejora. (p. 281)
Ampliando lo expresado anteriormente, dice Díaz E., B.. (2009) “la evaluación
no es un apéndice agregado a los procesos educativos, sino que por su papel
orientador de planificadores, directivos, docentes y alumnos debe asumir el carácter
25
de una actividad sistémica, plenamente integrada con la función educativa y que por
tales razones debe ser continua y no meramente episódica.” (s/p)
El término evaluación, está unido a otros que lo enmascaran o determinan, como
cuando se lo refiere a medir, calificar, apreciar, estimar.
La finalidad última de la evaluación es mejorar la calidad educativa. Si este
objetivo no se cumple, entendemos que se pierde la esencia fundamental que posee el
proceso evaluativo. Ahora bien el concepto de Calidad es siempre un concepto
abstracto y relativo, es decir calidad siempre se requiere hablar calidad en relación
con... Posee, entonces, un carácter comparativo; es multidimensional. Entonces, se
deberá poseer un marco referencial con el que debe confrontarse, estando constituido
entre otros aspectos por la naturaleza de la Institución a evaluar, su Proyecto
Educativo Institucional, sus objetivos, etc.
Principios, Tipos y Funciones de la Evaluación Institucional
Como se expresó anteriormente, el tema de la evaluación institucional es muy
amplio en cuanto a su desarrollo y existen diferentes posturas según el autor y la
institución. Sin embargo parece existir un sentido común en cuanto a lo que anima
este tipo de evaluación, a saber:
a. Autonomía institucional: Comprendiendo el sentido de fortalecimiento de la
independencia de la escuela en la toma de decisiones propias para analizar y mejorar
sus procesos pedagógicos y de gestión, reemplazando el control burocrático y
unidireccional por autorregulación y autocontrol.
b. Correspondencia entre objetivos y resultados: Conexión o coherencia entre
lo que la escuela ha propuesto en su Proyecto Educativo Institucional y los resultados
que obtiene o desea obtener.
c. Participación activa de todos los actores institucionales: Compromiso
activo de todos los integrantes de la comunidad educativa (directivos, docentes,
padres, alumnos, personal no docente).
26
d. Adecuación al contexto en que se inserta la escuela: Asegurando la
pertinencia de los servicios educativos que se brindan en función del entorno y de la
comunidad.
e. Retroalimentación: La institución y sus actores utilizan la información y
conclusiones que se obtienen, para convenir los cambios que promuevan el
mejoramiento de la gestión institucional y pedagógica.
En cuanto a lo que implica la actividad de evaluar, dice Mineira (2003) que la
evaluación se inscribe en una secuencia de actividades compuesta por tipos de
funciones: a) recolección de información de acuerdo con una determinada teoría o
esquema conceptual, b) adopción de decisiones relativas al perfeccionamiento del
sistema en su conjunto y de cada uno de los componentes. Otros autores opinan que
las funciones de la evaluación se limitan a la simple recolección de datos, rechazan
los criterios de quienes le asignan a través de la tarea de enjuiciamiento o de
interpretación de los datos, sea propia de la evaluación o del evaluador.
De acuerdo con Rosales, citado en Evaluación Institucional. blogspot, se habla
de tres tipos de evaluación institucional, que además cumplen determinadas
funciones:
Evaluación Diagnóstica: se considera dentro de la formativa, pero puede
también, estudiarse como función aparte si se considera que su realización tiene como
misión específica determinar las características de la situación inicial para la puesta
en marcha de un determinado proceso o programa, y sirve de base para la toma de
decisiones sobre la programación y diseño de ésta. Además se le atribuye a la
evaluación diagnostica, la profundización de las causa de determinados problemas en
la institución.
Evaluación Formativa: Cuando se centra en los procesos de desarrollo del
objeto de evaluación, para formular ajustes o modificaciones en el funcionamiento.
Sirve para determinar la naturaleza del desarrollo de actividades o acciones y
constituye el punto de partida para decisiones de perfeccionamiento.
27
Evaluación Sumativa: Este tipo de evaluación suministra información de
retorno para ayudar al desarrollo del resultado; con respecto al uso de recursos,
medios, calidad, eficiencia de los materiales utilizados.
De acuerdo a la clasificación descrita, la evaluación de los proceso de planeación
y desarrollo de un programa permite detectar necesidades o deficiencias e introducir
los correctivos apropiados. Por otra parte, es necesario en todo proceso de evaluación
institucional se debe hacer uso de los tipos de evaluación descritos el momento
oportuno, esto es, al inicio del semestre, año escolar, durante y después de finalizado
para obtener información particular y específica sobre una situación, necesidad,
proceso, recurso y resultados de la administración de una institución educativa, y por
supuesto, tomar decisiones de acuerdo a las necesidades y problemas detectados.
Objetivos de la evaluación institucional
Los objetivos que persigue la evaluación institucional son muchos y muy
variados y responden a las necesidades y fines de las propias instituciones y de los
entes evaluadores, sin embargo se pueden expresar los siguientes objetivos básicos:
1. Evaluar el comportamiento de las actividades académicas y la enseñanza con
el propósito de definir nuevas políticas respecto al uso de recursos
presupuestarios, adecuación de cursos a la realidad social, etc.
2. Viabilizar la organización de bases de datos que pueden nutrir el
perfeccionamiento o redireccionamiento del proyecto académico, asegurando
medidas correctivas y de superación de los problemas diagnosticados.
3. Propiciar una postura crítica entre la institución y la sociedad y organizar un
sistema de información que posibilite juicios con bases objetivas,
identificando deficiencias a superar y aciertos a expandir
4. Estructurar el proceso continuo de evaluación incrementado el desarrollo
administrativo, académicos.
5. Promover sensibilización, recogida de datos, diagnósticos, evaluación interna,
acciones de reorganización curricular y retroalimentación. Contribuir a la
redefinición de identidad y actualización de recursos, teniendo como base
28
principios conceptuales claros y definidos en la conciencia colectiva de su
necesidad y en la voluntad política de la comunidad.
6. Reflexionar el papel de la institución hacia sí misma y hacia la sociedad,
evaluando y redimensionado sus acciones educativas, de investigación y de
extensión.
Características de la evaluación institucional
Todo proceso de evaluación institucional, muestra características propias, dentro
de las cuales se definen las siguientes:
- Permanente: porque debe llevarse a cabo en todo momento.
- Integrador: porque la evaluación no es un apéndice agregado a los procesos
educativos, sino que por su papel orientador de planificadores, directivos, docentes y
alumnos debe asumir el carácter de una actividad sistémica, plenamente integrada con
la función educativa y que por tales razones debe ser continua y no mera mente
episódica.
- Asegura la calidad Educativa
- Obligatoria Permite la competitividad académica
- Evaluación de la pertinencia, eficiencia y eficacia
Estrategia
La educación ha heredado este término del área militar el cual se desplazó luego
a la administración y área deportiva para, finalmente, introducirse en el campo
pedagógico.
Según M. Del Toro (1968) citado por Torricella Morales (2007), expresa: “El
vocablo estrategia proviene del griego stratégia, de stratégos, general, que significa
el arte de dirigir, plan de acción ordenado a un fin determinado, destreza, habilidad
para dirigir un asunto”. La definición de Burgelman (2002), citado en
sobrelasconductas.wordpress.com coincide con las definiciones anteriores al
caracteriza la estrategia, por una parte, como las acciones necesarias para llevar a la
organización de lo que es a lo que quiere ser en el futuro, y por otra, es una
29
explicación de los factores que han impactado el desempeño de la organización en el
pasado. Su concepto transmite la idea de causalidad entre lo que se espera y lo que
probablemente le puede dar origen. De esta manera se puede pensar que si el
acompañante pedagógico usa determinadas estrategias puede conseguir determinados
objetivos.
En la empresa esta palabra engloba planear una serie de acciones o tácticas que le
permiten a la vez superar deficiencias, o potencializar algún área o departamento de
producción. Ahora, extrapolando el termino desde la empresa a la institución
educativa consistiría en aplicar en al centro educativo de interés una serie de acciones
en la gestión escolar para mejorar los niveles la calidad de educación; es decir,
mediante la selección de una estrategia se prevé alcanzar un cierto resultado. Se
espera que en la Unidad Educativa de estudio se obtenga resultado exitosos al aplicar
estrategias de mejora de la gestión.
Ahora, la adopción de determinadas estrategias es una decisión fundamentada en
información pertinente tanto interna como externa del centro educativo las cuales
lleva a los responsables a decidir por alguna en especial.
En cuanto a la organización de estrategias éstas pueden aplicarse por áreas y es
un principio válido tanto una empresa o una institución escolar; dirigir las
estrategias, por ejemplo, al trabajo administrativo, entre otros. En este sentido refiere
Serna Gómez (2003) que “para el proceso de cada proyecto deben definirse las
estrategias mediante las cuales se desarrollará. Las estrategias son el cómo de los
proyectos, son aquellas actividades que permiten alcanzar o realizar cada proyecto
estratégico.” (p. 246).
Fundamentación Legal
La base legal fundamental para esta investigación es la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), luego la Ley Orgánica de
Educación (LOE 2009) y resoluciones pertinentes del Ministerio de Educación y
Deportes (1999)
30
La CRBV (1999) hace mención expresa al punto que se dirige esta investigación,
es decir la mejora de la calidad educativa. Por ello es pertinente lo dispuesto en el
Art. 103 que reza:
“Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La
educación es obligatoria en todos sus niveles desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado… ”
En cuanto a la Ley Orgánica de Educación (LOE 1999) contempla la evaluación
como el proceso de control y seguimiento de la gestión escolar para lograr mejores
niveles de calidad educativa; en este sentido, en el Capítulo V, sobre evaluación
educativa, Art. 44 se establece:
La evaluación como parte del proceso educativo, es democrática,
participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali cuantitativa,
diagnóstica, flexible, formativa y acumulativa. Debe apreciar y registrar de
manera permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y
humanísticos, el rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y
construcción de los aprendizajes, tomando en cuenta los factores socio
históricos, las diferencias individuales y valorará el desempeño del educador
y la educadora y en general, todos los elementos que constituyen dicho
proceso. El órgano con competencia en materia de educación básica,
establecerá las normas y procedimientos que regirán el proceso de
evaluación en los diferentes niveles y modalidades del subsistema de
educación básica. Los niveles de educación universitaria se regirán por ley
especial.
Existen antecedentes relacionados en la Ley anterior, Ley Orgánica de
Educación de 1980, cuando se habla de la supervisión educativa, en los Artículos 71
y 72. dice con relación a la Supervisión Educativa.
El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Educación, ejercer la
supervisión de todos los establecimientos docentes, oficiales y privados con
el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos señalados en el
ordenamiento jurídico en materia de educación. El régimen de supervisión
31
correspondiente a la educación superior será determinado en la ley especial
respectiva.
La misma Ley, en el Artículo 72: La supervisión educativa constituirá un proceso
único e integral, cuya organización, metodología y régimen técnico y administrativo
deberán estar acordes con los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
Ministerio de Educación y Deporte (1999)
Las siguientes resoluciones hacen en énfasis en aspectos referido a la
actualización docente y a las escuelas bolivarianas.
Resolución 1: Contempla la política de formación docente, la cual textualmente
comienza emitiendo esta declaración de principios: Por cuanto las tendencias de
formación profesional en el mundo conducen a enfatizar no la hiper especialización,
sino una formación básica consistente que permita al profesional reciclarse
continuamente para atender a las demandas de un entorno vertiginosamente
cambiante. De acuerdo con esta declaración de principios, se persigue a la formación
de un profesional básico que se actualice continuamente con el fin de atender a las
necesidades y exigencias del entorno que cambia con mucha rapidez. En este
documento se dictan las pautas generales, que definen la política del Estado
venezolano para la formación de los profesionales de la docencia, el diseño de los
planes y programas de estudios, para la planificación y coordinación de las acciones
de las instituciones universitarias entre cuyas finalidades esté la formación y el
perfeccionamiento docente en ejercicio. Dicha Resolución concibe la evaluación del
docente como un proceso continuo que permite indagar con el propósito de tomar
decisiones que contribuyan a mejorar la calidad de la educación venezolana, a través
de la promoción social.
Como se aprecia, esta Resolución incide sobre la necesidad de que el profesorado
reciba los beneficios de una actualización continua que lo haga más idóneo para su
labor docente ya que le provee de herramientas para adaptarse al cambio constante de
la sociedad e ir hacia la educación de calidad.
32
Resolución 179: Esta Resolución emanada por el Ministerio de Educación
Cultura y Deportes en septiembre de 1999, afirma que la apertura e inicio de las
Escuelas Bolivarianas Como un proyecto experimental tendría una duración de 3
años, cuya función seria garantizar una Educación, de calidad, que contribuyese al
proceso de desarrollo de la personalidad del individuo al mejoramiento de la
comunidad; concebida como un lugar de creación, de valores éticos, ecológicos,
estéticos, morales, vinculados con la vida y pensamientos de Simón Bolívar;
elementos esenciales para el proceso de transformación social del Estado Venezolano.
Resolución 339: en el año 2002, el Ministerio de Educación Cultura y Deportes
reformula la resolución 179 y coloca en vigencia una nueva resolución; la Nº 339,
cuyo único cambio fue extender el proyecto de Escuelas Bolivarianas por el lapso de
un año en su periodo experimental; con el fin de evaluar los logros y detectar
debilidades para la toma de decisiones sobre la expansión y desarrollo del programa.
De lo planteado, se infiere que el desempeño del docente se fundamenta en la
normativa educativa vigente en directa interconexión con las funciones que requiere
en su gestión, aprovechando las bondades del proceso de comunicación que propicia
el entendimiento entre los docentes en los planteles estudiados.
33
Cuadro 1 Operacionalización de variable
Objetivo General: Proponer estrategias Para retroalimentar la gestión escolar y
mejorar la calidad educativa en sustentado en un enfoque sistemático en el Centro de
Educación Inicial Simoncito Alí Primera.
Objetivos
específicos
Variable Dimensiones Indicadores Ítems instrumentos
Diagnosticar el
proceso de
gestión escolar
que se desarrolla
en el Centro de
Educación Inicial
Simoncito Alí
Primera
Gestión escolar
Filosofía
institucional
Misión, visión y
valores
1,2,3 CuestionarioGestión de
recursos
Manejo de
recursos
Evaluación
permanente
Promoción de la
evaluación
Caracterizar el
proceso de
evaluación
institucional
utilizado en el
Centro de
Educación Inicial
Simoncito Alí
Primera.
Evaluación
institucional
Planta física Evaluación
periódica
4,5,6,7,8,9,
10,
11
12,13,14,15,
16
Cuestionario
Gestión
directiva
Objeto de
evaluación
Desempeño
docente
retroalimentación
Diseñar
estrategias para
retroalimentar la
gestión escolar
en el Centro de
Educación Inicial
Simoncito Alí
Primera
Variable teórica
a resolverse
con los
resultados de
las dos
variables
previas
Fuente: González (2013).
34
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
En este capítulo se precisan los procedimientos seguidos en el presente trabajo y
que lo estructuran en una forma lógica de forma tal que se pueda lograr lo planteado
como objetivo y poder ofrecer sugerencias para la transformación de la realidad que
estudia. La metodología es, entonces, el puente que une lo teórico con la realidad.
Debe señalarse que el trabajo se inicio motivado a una inquietud de la autora por la
mejora institucional en la cual labora y que la llevó a consultas, revisión de
referencias escritas, por Internet para construir una visión de lo que es evaluación y
la importancia en la gestión escolar para la calidad educativa. Aparte de una
perspectiva cognitiva inicial dentro del punto se hace referencia a la población
estudiada, herramienta para la obtención de los datos y su análisis respectivo. Y,
finalmente la interpretación de los mismos para arribar a conclusiones para tentar una
propuesta.
Paradigma Epistemológico
La presente investigación está orientada a la tendencia objetivista el cual
caracteriza el paradigma positivista clásico, que a juicio de reconocidos autores como
Hammersley (1994), Mardones (1991), Briones (1988), citados por Murcia y
Jaramillo (2000), se apoyan fundamentalmente en el empirismo, el cual concibe a la
ciencias naturales en términos de la lógica del experimento y aplica las encuestas
como instrumentos para generalizar los resultados. Asimismo, consideran los citados
autores, que en las investigaciones positivistas los instrumentos son preestablecidos y
validados mediante acciones previas, para garantizar su utilización universal.
35
Tipo de Investigación
El presente estudio se desarrolla en el marco de una investigación de campo, de
tipo descriptiva, bajo la modalidad de proyecto factible que en concepto de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010) (p.7)”consiste en la
investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modo operativo viable
para solucionar problemas, requerimientos de instituciones, organizaciones o grupos
sociales” (p.7). En este sentido se desarrolla sobre la base del diagnóstico de una
situación planteada, con el propósito de elaborar una propuesta de un plan de
evaluación institucional, como una herramienta para retroalimentar la gestión escolar
y mejorar la calidad educativa en el Centro de Educación Inicial simoncito Alí
Primera.
En cuanto al concepto de investigación descriptiva, Herrera, J. (1998) lo asocia a
un diagnostico (p. 139-140) y en Hernández y otros (2003) se expresa en el estudio
descriptivo se seleccionan una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas
independientemente para así describir lo que se investiga. Es decir, los estudios
descriptivos miden de manera independiente, los conceptos o variables a los que se
refieren. En efecto, en la herramienta que se emplea se aprecia los elementos que
hace posible ese conocimiento.
Respecto a los estudios de campo, Hernández y otros (ob.cit.) señalan: “Las
investigaciones de campo son aquellas que permiten recolectar los datos directamente
de la realidad” (p. 276). En este caso los datos se recogieron en el propio Centro de
Educación Inicial Simoncito Alí Primera.
Diseño de la Investigación
Una vez determinado el tipo de investigación se procedió a establecer el diseño
de la misma, asumiendo el carácter de una investigación no experimental,
transeccional-descriptiva. Al respecto, Hernández y otros (ob.cit.) refieren que estas
investigaciones son aquellas que se realiza sin manipular deliberadamente las
variables, es decir, se estudia un fenómeno o un hecho después de la ocurrencia de
36
aquellos elementos que la pueden haber condicionado o afectado. Así la gestión
escolar que se estudia es aquella que se ha llevado a cabo antes o está en proceso y en
un tiempo determinado pero que sobre ella no se ha actuado para modificarla en
alguna forma.
Asimismo según los referidos autores, el diseño transeccional: “tiene como
objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más
variables” (p.187).
Población
La población es la totalidad del objeto de estudio, en este caso Centro de
Educación Inicial Simoncito Alí Primera. Según Arias (2006) Se entiende por
población el "(…) conjunto finito o infinito de elementos con características
comunes, para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta
queda limitada por el problema y por los objetivos del estudio". (. p. 81). Es decir, se
utilizará un conjunto de personas con características comunes que serán objeto de
estudio. En este caso la población son todos los que integran tal centro y para fines de
esta investigación comprende: personal directivo, docente, administrativo y
estudiantil. Pero dada la realidad de este nivel, los estudiantes son niños muy
pequeños y el personal administrativo decidió no participar, la autoría incluyó al
directivo y los docentes.
Cuadro No. 2
Población
Personal Directivo 1
Personal Docente 10
Total 11
Fuente: González (2013)
37
Población-Muestra: En razón al tamaño de la población, estadísticamente, se
recomienda, tomarla en su totalidad. En este caso comprende el `personal directivo y
los docentes.
Técnicas e instrumento de Recolección de Datos
Según Méndez, C. (1995) “las técnicas son los medios empleados para recolectar
la información requerida para la investigación” (p. 145). En tal sentido para obtener la
información, se aplicó la técnica de la encuesta llamada cuestionario que a juicio de
Hernández y otros (2003), consiste en: “un conjunto de ítems presentados en formas
de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos” (p. 256)
Para el caso de estudio, se utilizó un instrumento, de manera orientada para los
docentes y el directivo. El cuestionario fue diseñado para dar tres opciones de
respuesta: Nunca, A veces, siempre y estuvo conformado por un total de 17 ítems.
Fue dividido en dos partes, en la primera se consideró el instructivo y en la otra se
listaban los ítems y las alternativas a elegir
Validez
Uno de los valores fundamentales de un instrumento de recolección de datos
como es el cuestionario, es la validez que significa que mide lo que se pretende
medir. Hay varias maneras de medir la validez, una de ellas es a partir de un análisis
de contenido del instrumento de medición. Ésta es la validez de contenido el cual se
determina mediante el juicio de expertos. Para ello se consultaron tres Licenciados
con estudios de Post grado en Educación Preescolar y un Especialista en Metodología
de Investigación, quienes revisaron el cuestionario a los fines de verificar la
correspondencia entre el contenido de éstos y los objetivos, se consideraron para
corregir o mejorar los instrumentos, según el caso.
38
Confiabilidad de los Instrumentos
La confiabilidad es otro criterio de uso de los instrumentos de medición. Hace
alusión de que los resultados no pueden sufrir variaciones, o sufrir las mínimas si se
aplican a poblaciones parecidas.
De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (Ob.cit.), la confiabilidad de
un instrumento “se refiere al grado en que su aplicación repetida produce resultados
iguales, consistente y coherentes”. (p. 277)
El estadístico que revela cuan confiable es un instrumentos es el índice de
confiabilidad. De acuerdo a lo expresado anteriormente, el instrumento es confiable
si la correlación entre los resultados de ambas administraciones es significativamente
positiva.
Para determinar la confiabilidad del cuestionario se aplicó el coeficiente Alfa de
Cronbach, que de acuerdo a Hernández y otros ob.cit.): "requiere de una sola
administración del instrumento de medición y produce valores que oscilan entre cero
(0) y uno (1). Tambien se le denomina índice de consistencia interna. Hay dos
metodos para obtener este indice, en este caso se empleará la siguiente formula:
11 Np
Np
donde:
= Alfa de Cronbach
p = promedio de correlación lineal de los items
N = número de ítems
Procedimiento.- La obtención del índice se obtuvo mediante el uso de hojas
Excel ya que se tiene que elaborar una matriz donde las columnas van contener los
diferentes datos que conformaran los datos para calcular los diferentes valores para
obtener las varianzas y correlaciones y poder obtener los valores con los que se
39
llenará la formula final (1) . Igualmente con el software SPSS el cual está contenido
en el mismo Excel se efectúa operaciones necesarias para obtener el índice final.
En la escala usada se tienen los siguientes datos, realizadas las operaciones
11 Np
Np
N = 16 items
Al calcular el p, se obtienen p= 0,32
Aplicando la formula de Cronbach
11 Np
Np
11632,01
32,016x
Luego el coeficiente de confiabilidad de Conbrach: α = 0,88
Según Hernández (Ob. cit.) los diferentes valores señalan por ejemplo:
"+ 0.10 Correlación Positiva Débil
+ 0.50 Correlación Positiva Media
+ 0.75 Correlación Positiva Considerada
+ 0.90 Correlación Positiva Muy Fuerte
+ 1.0 Correlación Positiva Perfecta” (p. 377)
El índice de confiabilidad de 0,88 (α = 0,88) es alta y por lo tanto se
considera una prueba con buena consistencia interna.
40
Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
En tal sentido, Arias (2006), contempla: “en lo referente al análisis se definirán
las técnicas lógicas o estadísticas, que serán empleadas para descifrar lo que revelan
los datos que sean recogidos”. (p. 55). Por consiguiente, para analizar los datos
obtenidos en el trabajo de campo, se empleo técnica estadística que según Arias,
(2006): refiere que: “la técnica cuantitativa facilita la presentación de los resultados
por medio de valores numéricos… (p.68).
41
CAPITULO IV
PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS
En esta parte del trabajo de investigación, se presentan y analizan los datos
obtenidos a través del trabajo de campo, mediante la aplicación del cuestionario a los
docentes y directivos del Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. En este
sentido, permitió analizar en forma descriptiva cada proposición para determinar la
gestión educativa.
Cuadro No 3 Ítem Nº 1
1. Participas en la misión, visión y valores de la escuela para elevar la calidad
de vida de sus integrantes
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 0 60 20 20
Total 11
Como puede apreciarse la dirección, con su respuesta, reconoce su total
compromiso con la misión, visión y valores de la institución. Las docentes no lo
hacen en forma tan contundente como revelan la distribución de sus respuestas. Esto
puede significar que la institución no se la ve como un compromiso amplio para el
docente; es posible que la aprecie sólo como un medio para ganarse la vida. La
observación de la realidad revela que algunos docentes se muestran apáticos a todo lo
que realiza la institución; su relación con la escuela parece estar circunscrito a
cumplir una labor rutinaria y no, como la que debe implicar el tener en las manos la
formación inicial de niños y niñas pequeños.
42
Cuadro No 4 Ítem Nº 2
2. Participas en las acciones para el logro de los objetivos de la escuela
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 0 30 40 30
Total 11
Las respuestas a este ítem, en el caso de las docentes, mantienen una tendencia
similar al del ítem 1 revelando con ello que el compromiso que exige pertenecer al
centro educativo, para algunos docentes, no es significativo. La dirección se aprecia
diligente y comprometida, hecho que se corrobora con hechos en este centro
educativo.
Cuadro No 5 Ítem Nº 3
3. Se cumplen los horarios y calendarios de actividades
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 10 10 70 10
Total 11
En este ítem las percepciones de dirección y docentes muestran mayor
convergencia indicando la tendencia a que los calendarios se cumplen. Ahora bien,
dado que la pregunta no ahonda más, es posible que haya cumplimiento debido a que
existe flexibilidad en los plazos de los mismos y por lo tanto se logra (n) el objetivo,
pero es un cumplimiento deficiente.
43
Cuadro No 6 Ítem Nº 4
4. Los recursos son manejados conforme a las necesidades de la institución
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 0 0 80 20
Total 11
Como puede apreciarse tanto dirección como docentes señalan que si se hace
buen uso de los recursos de la institución. Es este sentido lo que ingresa o lo que se
dispone tiene un destino y un seguimiento y puede apreciarse su aplicación.
Cuadro 7 No Ítem Nº 5
5. El personal directivo promueve una cultura de evaluación permanente en la
institución.
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 40 50 10
Total 11
En este ítem, la dirección afirma que es una política que se promueve “Con
frecuencia” en la institución. Las docentes dan respuestas indicando que tal política se
da, en ese orden, “Con frecuencia” y “A veces”. Las diferencias en las respuestas
pueden explicarse por el hecho que no se esclarece en que consiste esa evaluación
permanente y cómo se la hace efectiva lo cual permite que cada grupo interprete el
término a su manera.
44
Cuadro No 8 Ítem Nº 6
6. La participación dirección-docente es elevada en la elaboración de los PEIC
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 30 70 0
Total 11
Aquí los docentes señalan un alto porcentaje a la respuesta “Con frecuencia”
seguido por “A veces” con un porcentaje mucho menor. La dirección es totalmente
afirmativa en la respuesta “Siempre”. Aquí puede darse la situación que la dirección
acompañe más a docentes nuevos que a aquellos que tienen mayor experiencia, sin
embargo no debería ser así pues la elaboración de un proyecto es compleja sobre todo
tomando en cuenta que engloba muchas variables y el resultado debe mostrar
creatividad y efecto, lo cual se podría agilizar con un esfuerzo compartido y
cooperativo.
Cuadro No 9 Ítem Nº 7
7. La dirección desarrolla un liderazgo participativo
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 0 20 70 10
Total 11
Las respuestas a este ítem revela que en la institución al parecer se evidencia un
liderazgo participativo; este hecho es más claro en la dirección pues afirma que
“Siempre”, y los docentes señalan con el más alto porcentaje la respuesta “Con
45
frecuencia”. Esto significa que la dirección se preocupa por la participación y la
comunicación en su centro educativo.
Cuadro No 10 Ítem Nº 8
8. Se toma en cuenta la realidad externa para evaluar la situación presente en la
institución
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 20 70 10
Total 11
En este ítem las percepciones son similares, tanto dirección como docentes
señalan que el entorno se considera en pocas oportunidades cuando se realiza la
evaluación institucional. Esto revela una debilidad de la organización y la gestión
pues el centro educativo pertenece a un entorno social, cultural, económico y
requieren su inclusión en los planes del centro ya que en esos ambientes se
encuentran recursos, fortalezas que pueden ser parte del colegio para obtener mejores
logros educativos. La educación actual reconoce lo fundamental esa conexión colegio
comunidad. Por otro lado, el texto constitucional y otras leyes instan a trabajar en
conjunto comunidad y escuela.
46
Cuadro No 11 Ítem Nº 9
9. Se gestiona la participación voluntaria para lograr la participación
comunitaria
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 20 60 30 10
Total 11
Las respuestas a este ítem siguen las tendencias del ítem 8; se aprecia tanto en la
dirección como en los docentes que no parece haber interés marcado por el contexto
comunitario. Habría que dejar a otros estudios el ahondar en este punto. Como se
explicó en la visión de las tendencias educativas mundiales es, precisamente, la
incorporación de la comunidad en los programas de la escuela. El principio el saber
convivir se hace efectivo a través de esta intención y acción.
Cuadro No 12 Ítem Nº 10
10.El docente recibe retroalimentación oportuna de su desempeño laboral luego
de la evaluación.
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 0 10 70 20
Total 11
A través de las respuestas se aprecia que la dirección señala que siempre ofrece
retroalimentación. Por su parte los docentes también refieren la tendencia, 70% para
la respuesta “Con frecuencia”, que si son informados sobre su desempeño después de
47
la evaluación. Sería interesante y es tema de otro trabajo si esta retroalimentación es
oportuna.
Cuadro No 13 Ítem Nº 11
11. Se reconoce el trabajo del docente
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 0 10 60 30
Total 11
En este ítem, la dirección señala que “siempre” reconoce la labor docente. Los
profesores por su parte señalan que es un comportamiento que se realiza “Con
frecuencia” (60%) , que “siempre” (30%) y “A veces” (10). Esto viene a significar
que docencia y dirección mantienen una relación satisfactoria en este aspecto laboral,
de gran importancia para el desempeño futuro del trabajador(a).
Cuadro No 14 ítem Nº 12
12. Introduces innovación, creatividad en tus prácticas sean éstas didácticas,
organizacionales o participativas
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 0 70 20 10
Total 11
Los docentes reconocen que lo hacen “A veces” (70%) y la dirección señala que
“Siempre”. Este ítem también se refiere a conocer si el docente, el director proponen,
practican formas nuevas de desempeñar su día a día, en este sentido, puede hacerse
referencia a métodos y didácticos novedosas, propuestas de participación, entre otras.
48
Dada las características del nivel inicial, se hace necesaria la amplitud de recursos
con los que debe contar el docente.
Cuadro No 15 Ítem Nº 13
13. La evaluación institucional se realiza una vez al año
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 30 70
Total 11
Como puede apreciarse la dirección señala que siempre: 100% en la respuesta
“Siempre” de la dirección. Esto difiere en los docentes que eligen “Con frecuencia”
en un 70% y “A veces” con un 30%. Es posible que dicha evaluación se cumpla de
manera muy informal y los parámetros para evaluar no estén definidos ni los
resultados sean tomados con propósitos definidos.
Cuadro No 16 Ítem Nº 14
14. Generas estrategias orientadas al logro de la participación activa de los actores
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 0 60 30 10
Total 11
En este ítem, las respuestas de los docentes revelan que lo hace, en mayor
medida, “A veces” (60%) y “Con frecuencia” en un 30% y “Siempre” en un 10%. La
dirección afirma en un 100% que “Con frecuencia”. Esto vendría a significar, por
parte de los docentes, que convocar a otros a participar en aspectos concernientes al
49
centro educativo no parece ser de gran interés. La dirección manifiesta una inventiva
mayor para el logro de la participación.
Cuadro 17 Ítem Nº 15
15. La dirección mantiene un nivel de comunicación e información sobre
aspectos de interés para todos en la Institución.
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 0 30 60 20
Total 11
La dirección afirma que “Siempre” mantiene al centro educativo sobre puntos de
incumbencia para todos. En cambio los docentes revelas que esa comunicación e
información se hace “Con frecuencia” 60% de las veces, que “A veces” 30% y
“Siempre” el 20%. Como se aprecia hay desacuerdo entre el que emite el mensaje y
quien lo recibe. Es posible que los canales para la comunicación no sean los idóneos
y pueden existir detalles que no se cumplen y que cada canal exige para su eficiencia.
Cuadro 18 Ítem Nº 16
16. Se comparten los resultados del diagnostico de la institución con la
comunidad para determinar las líneas de acción
No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
N AV CF S
Directivo 1 100
Docente 10 30 60 10 0
Total 11
Las respuestas, tanto de la dirección y de los docentes, revelan una tendencia
similar: La poca relación con la comunidad externa. En un ítem anterior relacionado
se planteó que es importante contar con las fuerzas comunitarias externas para
mejorar la calidad educativa.
50
Concluyendo: Las respuestas que ofrecen los docentes y directiva del Centro de
Educación Alí Primera, revela percepciones diferentes de la gestión escolar y la
evaluación institucional. La dirección es afirmativa en cuanto a considerar que realiza
un liderazgo participativo, promover una buena comunicación, generar estrategias
novedosas, apoya a sus docentes, cumple calendarios, promueve la participación de
sus docentes pero no sucede así en cuanto a su interés por el contexto comunitario el
cual no se lo considera en ningún momento. En este sentido hay acuerdo con las
respuestas de los docentes.
Por las respuestas de los docentes al parecer no son afirmativos en cuanto a
participación, introducir novedad en su práctica docente ni en promoción de la
participación. Podría interpretarse que el centro educativo es visto como un lugar
donde van a cumplir tareas, horarios o determinadas actividades. Por ello puede
decirse que tanto la gestión y la Evaluación Institucional necesita mayor nivel de
conciencia y comprensión por los implicados de la necesidad de su realización así
como compromiso y responsabilidad. Mayor preparación de los docentes para asumir
este proceso. Definir con claridad y a todos sus niveles cuáles los resultados que
busca obtener y el camino idóneo para llegar a ellos, su papel en el proceso de
retroalimentación para el perfeccionamiento constante de los servicios educativos.
Una evaluación integral donde estén implicados todos los agentes educativos es decir
docentes, familia y comunidad. La elaboración de resoluciones y normativas que
regulen la evaluación con carácter obligatorio, así como una evaluación con carácter
educativo y desarrollador que contribuya a la mejora.
Se requiere también una Evaluación Institucional que sea flexible que supere la
costumbre de pensar en términos de escenarios únicos Para lograr una Evaluación
Institucional efectiva en el Centro de Educación Inicial Nacional simoncito Ali
primera, es necesario crear además una estructura funcional, orientadora, de
coordinación y fomento administrativo del plantel, un sistema de trabajo y estilo
coherente, que le permita una valoración justa, confiable y objetiva de los aspectos
que se evalúan utilizando los diferentes tipos de evaluación propuestos.
51
Por todo lo anterior, se infiere que la formación del personal para la evaluación
es esencial, para poder asumir su función en las nuevas condiciones y exigencias
actuales. Por último, hay que destacar la actitud positiva de todos los grupos en
relación con la evaluación institucional, así como el interés por incorporar el modelo
de autoevaluación al Proyecto Institucional Educativo
52
CAPITULO V
CONCLUSIONES
Sobre las base de la discusión de los resultados, se exponen las conclusiones,
dando respuesta a los objetivos formulados en esta investigación. En función al
primer objetivo, diagnosticar el proceso de gestión escolar que se desarrolla en el
Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. Hay que mencionar que en
cuanta mayor claridad se tenga de la índole de los aspectos que caracterizan a la
institución, a su entorno y a la población a la que están destinados sus servicios,
mayores posibilidades se tendrá de planificar y evaluar sus actividades y resultados y
de reflexionar con una mirada comprehensiva y crítica sobre los avances y
limitaciones del accionar institucional en función de dichos aspectos. Esto implica
asumir, como hemos anticipado, que este es un camino que se tiene que ir
construyendo al interior de cada institución y, que según cada historia y
funcionamiento particulares, será más o menos complejo, tendrá mayor o menor
grado de concreción en el tiempo. A partir de la determinación de los ejes que se irán
considerando en autoevaluación institucional, cada institución habrá de definir las
acciones relativas a cada uno de ellos que irá efectuando en los distintos momentos,
de acuerdo a su impronta institucional. Ello necesariamente implicará un trabajo
acordado para priorizar los aspectos a contemplar en los distintos momentos de la
evaluación, en función de su significatividad y de la factibilidad de su abordaje
institucional. En cuanto al segundo objetivo, caracterizar el proceso de evaluación
institucional utilizado en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. Se
dice frecuentemente que en la buena identificación de un problema se encuentra en
gran medida una garantía para su resolución. Sólo generando instancias que permitan
conocer la naturaleza y características de los aspectos que hacen a la gestión y
desarrollo institucional y trabajando sobre sus resultados, es posible pensar en incidir
sobre los mismos. Como en todo proceso de análisis de un problema, éste requiere su
adecuada identificación y una primera descripción de sus componentes y
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial
Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en CompetenciasMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoABIGAILSARAUZ
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseLeticia Del Carmen
 
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPOEL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPOEliana Cotjiri
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaRode Huillca Mosquera
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Carolina Rodriguez
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LMaria De Lourdes Calle
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaOscar Albr
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIMarinitaCastillo
 
Ejes transversales del currículo y la filosofía del
Ejes transversales del currículo y la filosofía delEjes transversales del currículo y la filosofía del
Ejes transversales del currículo y la filosofía delDany Barraquil
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaGerman Chapeta
 
Manual de organización de la escuela de educación primaria
Manual de organización de la escuela de educación primaria Manual de organización de la escuela de educación primaria
Manual de organización de la escuela de educación primaria Jesus Sanchez Molina
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativaemenes
 

La actualidad más candente (20)

Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 
El ciclo deming de la calidad educativa
El ciclo deming de la calidad educativaEl ciclo deming de la calidad educativa
El ciclo deming de la calidad educativa
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPOEL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGOGICO Y LIDER DE EQUIPO
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
 
Ejes transversales del currículo y la filosofía del
Ejes transversales del currículo y la filosofía delEjes transversales del currículo y la filosofía del
Ejes transversales del currículo y la filosofía del
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
 
Manual de organización de la escuela de educación primaria
Manual de organización de la escuela de educación primaria Manual de organización de la escuela de educación primaria
Manual de organización de la escuela de educación primaria
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Similar a Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial

Direccion..[1]
Direccion..[1]Direccion..[1]
Direccion..[1]anacar
 
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuela
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuelaLópez s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuela
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuelaSamantha Claudio
 
MODELO DE GESTIÓN
MODELO DE GESTIÓN MODELO DE GESTIÓN
MODELO DE GESTIÓN ramuto33
 
Acción tutorial con actividades.pdf
Acción tutorial con actividades.pdfAcción tutorial con actividades.pdf
Acción tutorial con actividades.pdfMargaritasBlancas2
 
Nuevo manual de evaluación de los aprendizajes 2014/ El Salvador
Nuevo manual de evaluación de los aprendizajes 2014/ El SalvadorNuevo manual de evaluación de los aprendizajes 2014/ El Salvador
Nuevo manual de evaluación de los aprendizajes 2014/ El SalvadorEnma Zamora
 
Lineamientos 2014 2015
Lineamientos 2014 2015Lineamientos 2014 2015
Lineamientos 2014 2015Anelin Montero
 
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...Jeannette Gomez
 
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...Jeannette Gomez
 
Ante proyecto de Tesis: Manual para el desarrollo del ámbito Pedagógico Curri...
Ante proyecto de Tesis: Manual para el desarrollo del ámbito Pedagógico Curri...Ante proyecto de Tesis: Manual para el desarrollo del ámbito Pedagógico Curri...
Ante proyecto de Tesis: Manual para el desarrollo del ámbito Pedagógico Curri...Diego Rodriguez
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativadefociu
 
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp021 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02Alejandro Aburto Quispe
 
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
1 tesis-maestria-tecnologia-educativawayneher
 
Proyecto dirección casto
Proyecto dirección castoProyecto dirección casto
Proyecto dirección castoiesvcabeza
 
Resumen ejecutivo y portada
Resumen  ejecutivo y portadaResumen  ejecutivo y portada
Resumen ejecutivo y portadaNashaly Bosquez
 

Similar a Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial (20)

Direccion..[1]
Direccion..[1]Direccion..[1]
Direccion..[1]
 
Direccion de investigación
Direccion de investigaciónDireccion de investigación
Direccion de investigación
 
Direccion de investigación
Direccion de investigaciónDireccion de investigación
Direccion de investigación
 
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuela
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuelaLópez s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuela
López s. autoevaluacion y seguimieto en y desde la escuela
 
MODELO DE GESTIÓN
MODELO DE GESTIÓN MODELO DE GESTIÓN
MODELO DE GESTIÓN
 
Mat gestmodulo5
Mat gestmodulo5Mat gestmodulo5
Mat gestmodulo5
 
Acción tutorial con actividades.pdf
Acción tutorial con actividades.pdfAcción tutorial con actividades.pdf
Acción tutorial con actividades.pdf
 
Nuevo manual de evaluación de los aprendizajes 2014/ El Salvador
Nuevo manual de evaluación de los aprendizajes 2014/ El SalvadorNuevo manual de evaluación de los aprendizajes 2014/ El Salvador
Nuevo manual de evaluación de los aprendizajes 2014/ El Salvador
 
Lineamientos 2014 2015
Lineamientos 2014 2015Lineamientos 2014 2015
Lineamientos 2014 2015
 
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
 
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
 
Infocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión DocenteInfocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión Docente
 
Ante proyecto de Tesis: Manual para el desarrollo del ámbito Pedagógico Curri...
Ante proyecto de Tesis: Manual para el desarrollo del ámbito Pedagógico Curri...Ante proyecto de Tesis: Manual para el desarrollo del ámbito Pedagógico Curri...
Ante proyecto de Tesis: Manual para el desarrollo del ámbito Pedagógico Curri...
 
Pei 2010 2015 isepgs.
Pei 2010 2015 isepgs.Pei 2010 2015 isepgs.
Pei 2010 2015 isepgs.
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
 
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp021 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02
 
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
 
Proyecto dirección casto
Proyecto dirección castoProyecto dirección casto
Proyecto dirección casto
 
pensamiento_computacional.pdf
pensamiento_computacional.pdfpensamiento_computacional.pdf
pensamiento_computacional.pdf
 
Resumen ejecutivo y portada
Resumen  ejecutivo y portadaResumen  ejecutivo y portada
Resumen ejecutivo y portada
 

Más de verduguillo

Orientación Diego Caro, 2 E
Orientación Diego Caro, 2 EOrientación Diego Caro, 2 E
Orientación Diego Caro, 2 Everduguillo
 
Orientación. Diego Caro, 2 E
Orientación. Diego Caro, 2 EOrientación. Diego Caro, 2 E
Orientación. Diego Caro, 2 Everduguillo
 
Algebra, act 1. Diego Caro 2-A
Algebra, act 1. Diego Caro 2-AAlgebra, act 1. Diego Caro 2-A
Algebra, act 1. Diego Caro 2-Averduguillo
 
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...verduguillo
 
Cómo hacer una tesis
Cómo hacer una tesisCómo hacer una tesis
Cómo hacer una tesisverduguillo
 
Formacion basada en competencias
Formacion basada en competenciasFormacion basada en competencias
Formacion basada en competenciasverduguillo
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesverduguillo
 
Manual upel para trabajos de grado
Manual upel para trabajos de gradoManual upel para trabajos de grado
Manual upel para trabajos de gradoverduguillo
 
GESTION DE CALIDAD EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN LO...
GESTION DE CALIDAD EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN LO...GESTION DE CALIDAD EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN LO...
GESTION DE CALIDAD EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN LO...verduguillo
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialverduguillo
 
Microprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros InternosMicroprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros Internosverduguillo
 

Más de verduguillo (11)

Orientación Diego Caro, 2 E
Orientación Diego Caro, 2 EOrientación Diego Caro, 2 E
Orientación Diego Caro, 2 E
 
Orientación. Diego Caro, 2 E
Orientación. Diego Caro, 2 EOrientación. Diego Caro, 2 E
Orientación. Diego Caro, 2 E
 
Algebra, act 1. Diego Caro 2-A
Algebra, act 1. Diego Caro 2-AAlgebra, act 1. Diego Caro 2-A
Algebra, act 1. Diego Caro 2-A
 
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
 
Cómo hacer una tesis
Cómo hacer una tesisCómo hacer una tesis
Cómo hacer una tesis
 
Formacion basada en competencias
Formacion basada en competenciasFormacion basada en competencias
Formacion basada en competencias
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
Manual upel para trabajos de grado
Manual upel para trabajos de gradoManual upel para trabajos de grado
Manual upel para trabajos de grado
 
GESTION DE CALIDAD EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN LO...
GESTION DE CALIDAD EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN LO...GESTION DE CALIDAD EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN LO...
GESTION DE CALIDAD EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN EN LO...
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrial
 
Microprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros InternosMicroprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros Internos
 

Último

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 

Último (20)

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 

Estrategias para mejorar la calidad educativa en un centro inicial

  • 1. i UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRIA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÒN ADMINISTRACIÒN EDUCATIVA ESTRATEGIAS PARA RETROALIMENTAR LA GESTION ESCOLAR Y MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CENTRO DE EDUCACION INICIAL SIMONCITO ALI PRIMERA DE LA PARROQUIA ANTIMANO Trabajo presentado como requisito para optar el grado de Magíster Sciéntiarium en Ciencias de la Educación mención Administración Educativa Autora: Aracelis González Gonzalez Tutor: Norelys González Gonzalez Caracas, 07 Marzo de 2015
  • 2. ii INDICE GENERAL pp. Preliminares ..........................................................................................................i – viii Resumen ......................................................................................................................ix Introducción ..................................................................................................................1 CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................4 Objetivo General.....................................................................................................10 Objetivos Específicos..............................................................................................10 Justificación.............................................................................................................10 Alcance....................................................................................................................11 Delimitación............................................................................................................11 Limitaciones............................................................................................................11 CAPITULO II MARCO TEORICO ...........................................................................13 Antecedentes de la Investigación........................................................................13 Reseña de la Institución ......................................................................................16 Teoría de Sistemas ..............................................................................................17 Gestión Educativa ...............................................................................................18 Modelo de Gestión de la Institución Educativa. .....................................................20 Dimensión social.................................................................................................21 Dimensión político-institucional.........................................................................21 Dimensión administrativa ...................................................................................22 Dimensión técnico-pedagógica...........................................................................22 Dimensión comunitaria.......................................................................................23 El Gerente Educativo ..........................................................................................23 Evaluación Institucional..........................................................................................24 Principios, Tipos y Funciones de la Evaluación Institucional ..............................25 Características de la evaluación institucional .........................................................28 Estrategia.................................................................................................................28
  • 3. iii Fundamentación Legal............................................................................................29 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO...........................................................34 Paradigma Epistemológico......................................................................................34 Tipo de Investigación..............................................................................................35 Diseño de la Investigación ......................................................................................35 Población.................................................................................................................36 Técnicas e instrumento de Recolección de Datos...................................................37 Validez ................................................................................................................37 Confiabilidad de los Instrumentos ......................................................................38 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos.................................................40 CAPITULO IV PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS...........41 CAPITULO V CONCLUSIONES..............................................................................52 CAPITULO VI RECOMENDACIONES..................................................................54 PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL SIMONCITO ALÍ PRIMERA DE LA PARROQUIA ANTÍMANO...................................................................................57 Anexos Anexo A ......................................................................................................................73 Validez Instrumentos para Juicios de Expertos ..........................................................73 Confiabilidad instrumento..........................................................................................75 Anexo B ......................................................................................................................76 Instrumento Dirigido al Personal Docente - Directivo ...............................................76
  • 4. iv LISTA DE CUADROS Cuadro 1 Operacionalización de variable ...................................................................33 Cuadro No. 2..............................................................................................................36 Cuadro No 3 Ítem Nº 1................................................................................................41 Cuadro No 4 Ítem Nº 2...............................................................................................42 Cuadro No 5 Ítem Nº 3...............................................................................................42 Cuadro No 6 Ítem Nº 4................................................................................................43 Cuadro 7 No Ítem Nº 5...............................................................................................43 Cuadro No 8 Ítem Nº 6................................................................................................44 Cuadro No 9 Ítem Nº 7................................................................................................44 Cuadro No 10 Ítem Nº 8.............................................................................................45 Cuadro No 11 Ítem Nº 9..............................................................................................46 Cuadro No 12 Ítem Nº 10............................................................................................46 Cuadro No 13 Ítem Nº 11............................................................................................47 Cuadro No 14 ítem Nº 12..........................................................................................47 Cuadro No 15 Ítem Nº 13............................................................................................48 Cuadro No 16 Ítem Nº 14...........................................................................................48 Cuadro 17 Ítem Nº 15 .................................................................................................49 Cuadro 18 Ítem Nº 16 .................................................................................................49 Cuadro 19 Plan de acción 1.........................................................................................65 Cuadro 20 Plan de acción 2.........................................................................................66
  • 5. v UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRIA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Estrategias para retroalimentar la gestión escolar y mejorar la calidad educativa en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera de la parroquia Antímano Autor (a): Lic. Aracelis González Tutor Mg.Sc Norelys González Resumen Uno de los propósitos de la educación es responder mejor a la exigencia de calidad que le plantea la sociedad; basándose para ello en los insumos que proceden de diferentes fuentes. En tal sentido la presente investigación tiene como objetivo proponer una serie de herramientas para mejorar la calidad de la gestión escolar en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera de la Parroquia Antímano donde se atiende niños desde los 03 a 06 años de edad. Se encuentra ubicado en un contexto social de bajos recursos económicos y de transporte, sin embargo, posee una estructura física y dotación adecuadas a las necesidades de este nivel educativo. El trabajo se enmarca en la modalidad de proyecto factible con una investigación previa de campo y de nivel descriptivo. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario basado en 16 ítems que fueron aplicados a los docentes y al personal directivo. La muestra de estudio estuvo conformada por (10) docentes y un (1) directivo, haciendo una totalidad muestral de once personas. Los resultados revelan en gran medida diferentes percepciones de los docentes y la dirección con relación a varios aspectos de la institución y su gestión. La dirección al parecer ejerce un liderazgo democrático e incentiva la participación. Por su parte, los docentes revelan menor interés por la participación, prefieren mantener la rutina y pocos responden que promueven innovación en su desempeño laboral. Por otro lado se observa que el mencionado centro toma en consideración la participación de la comunidad en la que está inserta en muy pocas ocasiones, perdiendo así recursos y mecanismos que podrían ayudarla en el logro de sus metas y la calidad educativa que se espera. Descriptores: gestión escolar, evaluación institucional.
  • 6. 1 Introducción En las últimas décadas, los sistemas educativos del mundo han sido objeto de acciones diversas por parte de programas internacionales con el fin de elevar la calidad educativa a todo nivel. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco Mundial y los propios gobiernos nacionales, han abordado e invertido una gran cantidad de recursos económicos en materias vinculadas a la educación, con la finalidad de generar cambios que faciliten el logro de objetivos de calidad educativa. En este sentido, múltiples han sido las propuestas para generar acciones que conduzcan a una mejora significativa de los sistemas escolares; en tal sentido gobiernos, docentes, padres, alumnos y la sociedad en general han propuesto variadas soluciones. Sin embargo, en tales discusiones se hace muy pequeña mención, quizás al referente más importante: la propia escuela. Esto es ignorar la base ya que el conocimiento de su estructura, sus actores y las interrelaciones entre ellos, su diversos procesos, sus limitaciones y fortalezas ofrecen insumos valiosos que facilitan la evaluación, la autorreflexión que facilita la mejora continua, hecho que necesita estar presenta en tales unidades educativas, necesaria para generar calidad de servicio. Aunque cada país tiene su propia conceptualización de la calidad educativa, hay marcadas tendencias por evaluar los resultados de la educación sea en el aula, escuela, sistema o país, incluso de manera comparativa entre éstos últimos; por esta razón, profundizar y evaluar la gestión escolar de una institución concreta cobra importancia, pues constituye el medio para generar parámetros de referencia para establecer procesos, estrategias de retroalimentación del sistema para hacerlo más efectivo en el logro de los objetivos de calidad que pretenden. La dinámica mundial que ha dado forma a procesos globalizadores y altamente competitivos, ha obligado a cambios en la educación y sus entidades materiales, es decir, las escuelas. Los modelos dentro de los que se desempeñaban resultaron cortos ante las nuevas exigencias y, hoy, en su gestión se acude a la participación de todos sus actores puesto que ya no se puede cimentar en la acción de un solo individuo, sino que debe asumirse un esquema altamente
  • 7. 2 comunicativo, participativo y colaborativo. Desde esta perspectiva, la educación venezolana ha estado sometida a un proceso de revisión y cambios constantes cuya finalidad es obtener resultados de calidad. A partir de la escuela, es necesario instrumentar nuevos esquemas gerenciales enfocados en el diseño y aplicación de metodologías pedagógicas innovadoras que conlleven a mejorar la calidad educativa a través del control y seguimiento de los procesos de manera sistemática, fomentando una cultura de reflexión, autoevaluación y retroalimentación en la práctica escolar. Cabe señalar que en el ámbito educativo venezolano, la gestión escolar se desarrolla en la gran mayoría sin una retroalimentación oportuna orientada a la mejora continua de los procesos para elevar los estándares de calidad. En cuanto a la evaluación institucional en el ámbito educativo venezolano ésta es muy escasa y poco sistemática. En el nivel de Educación Inicial, se circunscribe a la supervisión escolar de tipo meramente administrativo, dirigida por representantes adscritos a la Zona Educativa, con poca injerencia en los procesos pedagógicos. La evaluación institucional realizada en los colegios se limita, en algunos casos, a cuestionarios aplicados a una muestra de los padres y representantes para conocer los niveles de aceptación del servicio educativo, así como la evaluación del desempeño docente, desestimando en ocasiones las respuestas que no se corresponden con los intereses institucionales. Todo lo expuesto hasta el momento ha sido motivante para que en este trabajo se realice una evaluación de gestión escolar y de evaluación institucional, como herramienta investigativa y para retroalimentar la gestión escolar y mejorar la calidad educativa en el Centro de Educación Inicial simoncito Alí Primera de Antímano. La investigación se estructura en seis capítulos: el primero, referido al planteamiento del problema, sus objetivos, justificación y alcance; el segundo contiene el marco teórico donde se destacan los antecedentes y las bases teóricas que sustentan la investigación, desglosado en tres temas de interés: La calidad educativa, la gestión escolar y la evaluación institucional; el tercer capítulo describe el marco metodológico bajo el cual se desarrolló la investigación. Se especifican las unidades de observación y de análisis, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el procedimiento para el análisis de los datos; el cuarto capítulo aborda lo concerniente a
  • 8. 3 la presentación y análisis de la información; el quinto capítulo corresponde a las conclusiones y en el sexto se presenta una propuesta de estrategias de retroalimentación para la gestión escolar. Finalmente, se incluyen las referencias bibliográficas y los respectivos anexos.
  • 9. 4 CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La educación es un derecho humano universal cuya efectividad asegura un mejor porvenir, tanto al individuo como a la humanidad. El mundo por el que hoy se transita, más que antes, está signado por cambios vertiginosos, por lo que la educación, como eje matriz de desarrollo está sometida a demandas cada vez mayores en cuanto a su pertinencia y calidad. Ambas son indispensables para asegurar una educación flexible que provea de herramientas para responder a ese cambio. Por ello, se debe tomar en cuenta que en ese mismo dinamismo, el propio concepto de calidad ha ido enriqueciéndose en función, precisamente, del mismo cambio. Como la Historia lo revela, la calidad es la preocupación constante de todos los sistemas educativos y es así que en América Latina se vengan realizando una serie de reformas lo cual ha implicado un trabajo analítico y profundo para detectar aquellos puntos clave sobre los que se debe incidir ya que se supone existen factores condicionantes básicos en la calidad educativa. En función de ello se han revisado ópticas filosóficas, sociales, económicas, teorías pedagógicas, psicológicas con el fin de estructurar principios sobre los que descansaría la calidad educativa. Es un proceso en desarrollo donde los resultados de campo deben soportar a las teorías. Una visión critica de la evolución del sistema educativo muestra que los cambios han transcurrido bajo enfoques dominantes, entre ellos el paradigma autoritario que concibe el proceso educativo desde una óptica productiva, donde lo importante lo definía el sistema económico o la industria y en donde el objetivo era generar individuos aptos, con destrezas determinadas para insertarlos en el sistema económico industrial y al más bajo costo como respuestas al aparato productivo de la nación. Esa educación concretaba la calidad en un individuo muy bien informado, con destrezas de aplicación casi inmediata y donde el éxito era un logro indispensable. Debe destacarse que los sistemas educativos no son independientes, están insertos dentro de un sistema político, económico y social los cuales orientan su
  • 10. 5 rumbo. Asimismo, por otra parte, todos esos sistemas nacionales se enlazan con otros de tipo regional y mundial por lo que, al final, de una u otra manera, la educación de un país establece ciertas relaciones con el acontecer mundial. Por ello, los cambios posteriores a esa concepción productiva de la educación se ve influida por filosofías de tipo humanista y los conceptos de democracia que circulan en el mundo y en las cuales se sostiene que el hombre, por serlo, es el centro de preocupación y esfuerzos pero no en el sentido utilitario funcional. Los valores democráticos que conllevan deberes y derechos encaminan hacia la realización de valores como los de participación, inclusión, colaboración, corresponsabilidad, entre otros. En tal sentido, la educación hace suya tales ideas por lo que el concepto de calidad se afecta cualitativamente pues busca los procesos que la hagan posible y materialicen un ser humano con valores, destrezas, aptitudes y actitudes con él y con el medio social en el que vive. Dentro de un concepto más abarcador, la calidad es preocupación del sistema educativo como de cualquier organización y en su búsqueda se han planteado teorías, métodos y estrategias que la expliquen y la hagan efectiva. Hasta el momento se considera que la calidad es un resultado de procesos, también de calidad, y factores donde son de vital importancia la acción y el compromiso de los propios involucrados en los objetivos y misione de la organización. Venezuela, al igual que muchos países, es activa en cuanto a la mejora de su sistema educativo y por ello ha participado en múltiples encuentros mundiales para el intercambio de conocimientos, saberes y prácticas que le permitan superar sus deficiencias en su educación. En el marco de estas transformaciones, el país ha suscrito convenios como la Declaración de Jomtien, en 1990; el Foro Mundial de Dakar, realizado en Senegal en el año 2000, la Conferencia de las Américas sobre la Educación para Todos, celebrada en la República Dominicana ese mismo año. Especial contenido surgió en la VII Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe (PROMEDLAC, 2001) mejor conocida como la Declaración de Cochabamba. Uno de los documentos que el país ha considerado básico y orientador, a criterio de la autora, es el que se
  • 11. 6 plasma en el Informe Delors de la UNESCO (1996) donde se establecen los principios de la educación para el siglo XXI, resumidos en saberes fundamentales: Aprender a ser, Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos, los cuales reducen el espectro educativo a tales ejes, que sin ignorar la ciencia y la tecnología los toma en su real dimensión y rol en la vida. Los acuerdos suscritos por Venezuela están garantizados al ser incluidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y por ende en la Ley Orgánica de Educación, así como en el diseño de Políticas y Estrategias educativas para elevar los niveles de calidad del servicio educativo, en un ambiente de inclusión, participación y corresponsabilidad. Cabe destacar que el anterior Ministerio de Educación y Deportes de Venezuela (2004), en el documento Políticas, Programas y Estrategias de la Educación Venezolana, hace referencia a que se le asigna a la escuela un rol protagónico en la sociedad: Es un espacio donde todos los miembros de la comunidad participan en la toma de decisiones, en la ejecución y evaluación de las actividades escolares, en un clima de relaciones horizontales donde todas las opiniones son validas, lo cual le otorga a la gestión mayor autonomía para ajustarse a las especificidades locales, regionales y nacionales” (Ministerio de Educación y Deportes de Venezuela, 2004, p.40). Del párrafo anterior se deduce que en este nuevo enfoque educativo, la escuela constituye el punto de gestión básica; es el centro donde se concretizan las acciones de mejora de la oferta educativa nacional. De acuerdo con lo ha planteado desde 1999, el Ministerio de Educación, en el Proyecto Educativo Nacional, la escuelas se convierte en parte del quehacer comunitario y eje del desarrollo local. Esto coloca a la escuela ante el reto de la gestión de la institución escolar, formadora de la mente, el intelecto, las manos y el cuerpo de los y las estudiantes y, por un lado, dé respuestas a los problemas socioculturales de la comunidad local. Es en la escuela donde directivos, maestros, alumnos, padres, representantes y demás miembros de la comunidad escolar deben interactuar a diario en un proceso de construcción social continua con características
  • 12. 7 propias a cada espacio donde esté ubicado el plantel e influenciado por el tipo de gestión que se desarrolle en la organización. Como se expresó en los párrafos iniciales, hasta hace más de una década, la gestión escolar se caracterizó por sostener una organización marcada por el centralismo, la verticalidad en la toma de decisiones, el autoritarismo como estilo de liderazgo predominante, la planificación centrada en el logro de objetivos, sin considerar la influencia del entorno; en fin, el modelo de burocracia clásica como modelo organizacional. Ello trajo como consecuencia que el servicio educativo no diera respuestas a los fines planteados en los documentos legales enunciados anteriormente. La nueva propuesta educativa toma conceptos y prácticas de otras disciplinas e invita a otros tipos de gerencia y liderazgo, entre otras, por ejemplo, al ejercicio de una gerencia estratégica que de acuerdo a Barroso (1999) es aquella que precisa las necesidades de la organización y a partir de estas, permite formular los planes que conlleven al logro de la misión y la visión de la empresa. De acuerdo con el cambio en la filosofía y visión en la educación vigente, las Escuelas Bolivarianas se perfilan como instituciones tanto formadoras per se sino también transformadoras profundas de la sociedad, donde se dé un espacio para la promoción de la participación comunitaria y de asumir acciones conjuntas para satisfacer las necesidades de la propia comunidad. Ahora bien, esta configuración convierte al docente en el pilar fundamental del accionar de la institución y por ello sus funciones deben fundamentarse en estrategias que vayan en armonía con los varios propósitos de las Escuelas Bolivarianas. La Organización de las Naciones Unidas (O.N.U) en un artículo presentado en el año de 1.999 informó: “Los sistemas educativos en América Latina y el Caribe, no sólo deben afrontar la relevancia que ha adquirido el conocimiento, sino también promover la promoción social, apoyados en los proyectos educativos, para dar respuesta a la demanda e sustentabilidad y desarrollo humano”. Con esto se reafirma la vinculación de la escuela no sólo con su sagrado papel de formación educacional, sino también como un ente para el desarrollo, un espacio para la promoción de
  • 13. 8 acciones para la satisfacción de las necesidades de las comunidades, en mayor grado las comunidades populares de nuestro país como es el caso de ésta investigación en el sector el 70 de Carapita, Antímano donde funciona el Centro de Educación Inicial Nacional Simoncito “Alí Primera”. La realidad de este centro revela varias problemáticas, señalándose, por otro lado, que la relación del docente y la comunidad no es muy cercana, Por lo que sería muy constructiva la participación del Docente como un ente formador no sólo de niños, sino también de adultos donde las estrategias que utilice se traduzcan en logros y beneficio social, al igual que la formación de los niños y niñas desde las bases venga dotada de ese carácter comunitario, apegado al trabajo en equipo, donde la significación social sea un pensamiento principal en el accionar diario y que sea transmitido, analizado y desarrollado por todos los integrantes de la comunidad. Ahora bien, al indagar sobre la problemática planteada en el Centro de Educción Inicial Simoncito Alí Primera, se puede evidenciar la ausencia de un programa, modelo o plan sistematizado de evaluación institucional para retroalimentar su gestión escolar. Por el contrario, en algunos casos sólo se utilizan instrumentos para evaluar el desempeño docente, desestimando la participación en este proceso de alumnos, padres y otros entes que forman parte de la comunidad escolar. Se concibe la evaluación del desempeño docente, de los alumnos, del clima organizacional, planta física, como elementos aislados y descontextualizados del sistema, cuyos resultados no tienen mayor repercusión en la calidad del servicio educativo que presta la institución. En otras instancias, los mecanismos de evaluación se circunscriben a los procesos de supervisión realizados por los funcionarios adscritos al Distrito Escolar o a la Zona Educativa correspondiente, los cuales resultan en la mayoría de los casos, inoperantes y poco reflexivos del hecho educativo porque se limitan a la recopilación de datos estadísticos y a la revisión de recaudos administrativos, actuando como entes foráneos a la escuela y desconociendo los problemas fundamentales de ésta. No obstante, es importante destacar que la nueva propuesta del Proyecto Educativo Nacional contiene reformas en este aspecto conducentes a la evaluación de las prácticas pedagógicas bajo un enfoque de acompañamiento y
  • 14. 9 reflexión permanente, con la participación activa de todos los actores de la comunidad escolar. Ante lo expresado, la evaluación institucional emerge entonces como la palanca impulsadora de las acciones que deben implementarse sobre la práctica educativa con la finalidad de mejorar los niveles de calidad y excelencia, sustentada en un enfoque sistemático Es por eso, que a fin de dar respuesta a las altas exigencias que la sociedad le impone a la educación y en consecuencia a la gestión escolar, considerando las debilidades que se manifiestan a diario en las escuelas, se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el proceso de gestión escolar que se desarrolla en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera? ¿Cuáles son los procesos de evaluación institucional utilizados en el Centro educativo? ¿Cuáles son las características sistemáticas para estructurar un plan de evaluación institucional para retroalimentar la gestión escolar?
  • 15. 10 Objetivo General Proponer estrategias para el mejoramiento de la calidad educativa y la gestión escolar en el Centro de Educación Inicial simoncito Alí Primera. Objetivos Específicos 1º. Diagnosticar el proceso de gestión escolar que se desarrolla en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. 2º. Caracterizar el proceso de evaluación institucional utilizado en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. 3º. Diseñar estrategias para retroalimentar la gestión escolar en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. Justificación La calidad educativa es una preocupación de todos, tanto de los que están dentro de ese ambiente como del entorno social, económico que ve y juzga los frutos logrados. Por ello identificar aquellos elementos que pueden estar afectando permite introducir las mejorar necesarias en pro de esa calidad. Este trabajo, realizado en un centro de educación inicial va a aportar conocimientos desde este nivel los cuales al integrarse con otros generará un conocimiento mayor y de gran validez que va a conformar esa plataforma teórica sobre gestión escolar y calidad educativa en el nivel inicial. El trabajo es pertinente pues está en vigencia una nueva óptica educativa y necesita una valoración constante para indicar si el camino que se transita responde a lo que se busca, desde las visiones más diversas dentro del ámbito educativo. Más aún cuando se trata de un nivel altamente sensible tanto por el tipo de educandos como por la exigencia que se le hace a los docentes. La autora, docente en el mencionado centro, ve en este trabajo un logro profesional y la expresión de un sentimiento de compromiso social pues permite que su experiencia se comparta con la de muchos otros y sea productivo para el propio centro de educación inicial. A nivel institucional dota a la gerencia de una visión integral que le permite conocer y
  • 16. 11 fortalecer el ambiente organizacional, a la vez que se fomenta el trabajo en equipo. Así mismo aporta insumos para el mejoramiento del proceso de comunicación, reduce las magnitudes de incertidumbre y sirve como elemento de apoyo para la toma de decisiones. Así mismo oferta a la comunidad escolar y local la oportunidad de participar en la conducción del servicio educativo y proponer mejoras a la calidad del mismo. Por otro lado, este trabajo refuerza las habilidades y destrezas de la autora tanto para investigar como es la mayor facilidad para la elaboración de informes técnicos escritos. Alcance La presenta investigación se circunscribe al nivel de educación inicial del Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. Se presenta como un proyecto factible donde se realiza un trabajo previo de investigación descriptiva en campo. Si bien se propone un proyecto, éste no se presenta como un trabajo en ejecución. Esto será objetivo de trabajo posterior. Delimitación La investigación se realizo en la Parroquia Educación Inicial Simoncito Alí Primera ubicada en el sector Carapita, Parroquia Antimano, por lo tanto los límites de la validez de los resultados se aplican a esta zona. Es una población de niños entre 03 a 06 años, residentes de la Parroquia Caricuao y zonas adyacentes. El trabajo corresponde al año académicos 2013 - 2014. Es un estudio descriptivo y de campo donde la herramienta para obtener los datos está constituida por cuestionarios. Los datos se analizaron a nivel estadística básica por comparación porcentual. Limitaciones El trabajo fue realizado de manera individual por la autora. La evaluación realizada toma en cuenta al nivel docente y directivo. En cuanto al acceso a las personas de la muestra no ha existido limitación: hubo aceptación, pero, en cuanto a
  • 17. 12 la participación se vio limitada o lentificada debido a que las docentes aducían interferencia con sus horarios de trabajo, preocupación por la inseguridad de la zona, dificultad para el transporte, problemas familiares y cumplimiento de otras obligaciones lo que lleva a adaptar el trabajo a estas necesidades.
  • 18. 13 CAPITULO II MARCO TEORICO Todo trabajo de investigación es un conjunto de relaciones entre sus partes y al marco teórico le corresponde exponer aquello que se sabe del tema que se está investigando para completar un mejor saber con los resultados a obtenerse. Por otra parte, salvo raras excepciones, un estudio nunca está en el vacío siempre alguien investigó algo sobre el tema, o parecido, aunque a veces los resultados no están al alcance en forma completa. Este capítulo es ampliamente documental pero buscando siempre un hilo conductor que muestre los conceptos con los que se trabaja. Los puntos a considerar son los siguientes: Antecedentes de la Investigación La revisión documental sobre investigaciones en gestión escolar a Nivel Educación Inicial es escasa, dispersa tanto a nivel nacional como internacional. En Venezuela, esto es explicable porque como Educación Inicial tiene su reconocimiento oficial en la Ley Orgánica de Educación (2009) con una serie de normativas que la singularizan. Por lo general se la asume dentro de la Educación Básica por lo que no siempre suele identificársela con su verdadero nombre y especificidad en la organización de estudios. Esto lleva a que se actualicen los trabajos e impulsar la investigación en este nivel de estudios que ha sido relegado desde hace mucho tiempo por considerársele un nivel de poca importancia dentro del sistema educativo, lo cual es falso ya que la evidencia muestra que es un nivel crítico en la formación del futuro hombre o mujer y, desde luego, para la sociedad. Sin embargo, siempre han existido excepciones, como es el caso del modelo de gestión de centros como el de “Fe y Alegría” donde la evaluación es un proceso continuo con carácter eminentemente formativo que consiste en atribuir, recoger y reunir datos
  • 19. 14 significativos para luego emitir juicios pertinentes sobre la calidad de las acciones educativas emprendidas, con el fin de mejorarlas. Entre los trabajos se menciona el de Sánchez, M. (2011) quien en su tesis, para optar Magíster Sientiarum en Educación: Planificación Educativa. Universidad del Zulia, “Competencias del Personal Directivo para la Gestión Administrativa de las Escuelas Bolivarianas”, planteó como objetivo: Analizar las Competencias del personal directivo para la Gestión Administrativa de las Escuelas Bolivarianas del Municipio Rosario de Perijá. Su trabajo lo realizó como investigación descriptiva, de campo con un diseño no experimental y la herramienta para la encuesta recolección de datos fue el cuestionario, diseñado para directivos y para los docentes, cada uno con cuatro (4) alternativas de respuesta. Algunos de los resultados de la tesis de Sánchez revelan que los directivos encuestados promueven en gran medida la realización del trabajo intelectual, tienen capacidad para desempeñar tareas mentales en forma efectiva y organizan el trabajo de forma lógica. Facilitan y fomentan mecanismos que favorecen la adaptación del personal docente ante eventos imprevistos y facilitan procesos para que los nuevos docentes se adapten a la institución, facilitan la coordinación y promueven la competitividad eficiente en la institución a través de la divulgación del conocimiento. Son colaboradores e influyen para que se establezcan acciones coherentes para alcanzar los objetivos de la institución y llevan a cabo las actividades con sus colaboradores previstas en los planes educativos. Por ello entre algunas de sus recomendaciones sugieren que se debe desarrollar estrategias efectivas que tiendan a reducir y/o eliminar las posibles causas de los problemas que se presentan en la institución, tales como, círculos de estudio, talleres de capacitación profesional y crecimiento personal estableciendo los correctivos necesarios para resolver con idoneidad situaciones de conflicto que pudiese surgir en la labor administrativa del plantel. La tesis de Verney Frontado Medina Annelina (2012), presentada en la Universidad Central de Venezuela, titulada: Gerencia y Supervision en Educación Primaria (Caso: Escuela Básica Juan Ivirma Castillo y Escuela Básica Libertador, año
  • 20. 15 2010-2011), Puerto Ayacucho, tiene como objetivo Analizar los procesos de gerencia y supervisión presentes en la Escuela mencionada. Sugiere abordar la situación actual de la gerencia y supervisión, haciendo énfasis en los procesos que deben ejecutarse en las instituciones educativas, a fin de recomendar el mejoramiento de aquellos aspectos que así lo requieran (en su centro de estudios). Para ello se planteó como objetivo describir los procesos de gerencia y supervisión escolar, en la escuela mencionada. En su trabajo empleó una investigación de campo con un nivel descriptivo empleando el cuestionario como herramienta para obtener datos. Entre alguno de los resultados que destaca la autora está el de que las respuestas de los directivos son coincidentes entre ellos pero contradictorias con las proporcionadas por los docentes; es por ello, que se deduce que los gerentes presentan debilidades en la ejecución práctica de su labor con respecto a la comunicación efectiva y necesaria que debe darse en la planificación o cualquier otra actividad. Por ello, la autora, en atención a los resultados deduce comparativamente que estos gerentes, donde se incluye al supervisor y al personal directivo de ambas escuelas, los cuales son responsables de la gestión en cada una de ellas; que los mismos incumplen una serie de funciones y tareas que les corresponde cumplir en el ejercicio del cargo. En razón de tales resultados recomienda que las debilidades gerenciales detectadas deben abordarse por vías administrativas competentes. Se deben tomar acciones dirigidas a lograr un supervisor y gerente reflexivo, crítico, investigador, que posea habilidades y conocimientos para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos educativos y sobre todo a ganar el componente humano de la institución educativa ya que es el recurso indispensable en el proceso educativo. Por su parte, Alarcón, Marieangela (2008), de la Universidad Experimental de Guayana, en su tesis “Planeación estratégica: Una herramienta en la gestión escolar en la educación básica (caso UE Jardín Levante)” tuvo como objetivo diseñar, empleando el modelo de gerencia estratégica, lograr convertir a la escuela en un eje un centro de fortalecimiento de las potencialidades humanas y eje de desarrollo
  • 21. 16 local en un entorno cambiante y de escasos recursos. Su investigación tuvo un enfoque cualitativo para lo cual dividió su trabajo en fases y en cada una aplicó cuestionarios y una matriz FODA para lograr un análisis situacional del plantel con el fin de conocer sus fortalezas y debilidades y así elaborar una filosofía de gestión lo que a la vez permitió elaborar una planificación estratégica, participativa y consensuada. Sugiere que el modelo de gerencia estratégica debe adaptarse al entorno venezolano pues éste es muy cambiante y con menos recursos y mayores exigencias sociales cada vez. Las investigaciones reseñadas llegan a resultados diversos dado que se plantean objetivos diferentes, pero en conjunto están en la línea de configurar el perfil del directivo de las escuelas venezolanas, dentro de lo público pues las tres tuvieron como objetivo escuelas del estado. Existe un punto común es el hecho de que la dirección tiene que ser vista en su interrelación con su personal y las características que éste tiene. Reseña de la Institución El lugar donde se realizó la investigación es el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera que se encuentra ubicado en sector Carapita. Parroquia Antemano. La población estudiantil está constituida por 103 alumnos, entre edades de 2 hasta 6 años; 53 varones y 50 hembras. La zona puede caracterizarse de bajos recursos. Sus actividades se desarrollan dentro del Horario integral: 7:00 a.m a 3:00 pm. Su infraestructura física es adecuada para el nivel educativo. Con relación a la supervisión las tares serian de supervisión, acompañamiento pedagógico, administración de recursos didácticos, Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC). Se debe acotar que un Simoncito es la expresión concreta de la política de educación inicial y es definido como un centro educativo orientado a promover los primeros pasos de aprendizaje de los niños entre cero y tres años de edad en la fase maternal de cero a tres años y la fase preescolar de tres a seis años.
  • 22. 17 Bases teóricas Teoría de Sistemas El análisis de la problemática de la calidad educativa y la necesidad de crear nuevos modelos de intervención para mejorar el sistema escolar, suponen abordarla desde una perspectiva distinta, entendiendo que la escuela es un sistema en sí, es decir es un sistema interno pero a la vez un sistema relacionado con otras realidades próximas que posibilitan los procesos de intervención y facilitan el desarrollo de la misma. Estudiar la escuela y sus procesos bajo la perspectiva sistémica, apoyada en la Teoría General de Sistemas, iniciada por Bertalanffy (1976), en la cual la escuela es un sistema en sí misma y subsistema de otros sistemas que conforman su contexto próximo, no implica que todo sea perfectamente sistemático, ni menos aún que todo esté sistematizado con el rigor de la propia teoría. Por ello es que se investiga qué elementos, en determinado caso, deben estructurar las relaciones entre sistemas En este mismo orden de ideas se manifiestan Azzerboni, D. y Harf, R. (s/f) “La escuela es un todo integrado y no la sumatoria de sus partes. Es Interrelación”. Tal perspectiva sistémica sobre la escuela permite encontrar aspectos que llevan a una innovación en su comprensión y en el planteo de acciones diferentes, entendiendo que si se modifica las relaciones internas de un sistema, o las relaciones entre sistemas va a producirse cambios que pueden ser direccionados en beneficio de los propios sistemas. El enfoque sistémico es, entonces, una propuesta administrativa útil y válida que ha demostrado científicamente su efectividad, estrechamente relacionada con el entorno de la organización que facilita la relación humanista empresarial y que permite la aplicación de modelos diferentes para problemas distintos. Por ello, en esta investigación se asume el enfoque sistémico atendiendo a los planteamientos de autores como Ostoic, citado por Sandoval (2004), quien señala la importancia de incorporar éste al análisis y solución de las necesidades de la escuela, observándola como un todo integral y en relación con su ambiente.
  • 23. 18 A partir de la teoría de sistemas y de los cambios educativos que se están generando a nivel mundial, se evidencia la necesidad de incorporar un conjunto de modificaciones en la estructura escolar, entendiéndola siempre como un todo integrado entre sus elementos internos y con conexiones con el contexto externo que igualmente inciden sobre ella. En este orden de ideas se está hablando de relación bidireccional aula-escuela-comunidad. Dentro de este esquema, la gestión educativa constituye un elemento clave en esa transformación, por ello es punto de referencia de esta investigación. Gestión Educativa La gestión en general está caracterizada por una visión amplia de las posibilidades reales de una organización para resolver determinada situación o arribar a un fin determinado. Mintzberg y Stoner (1995) asumen el término gestión como la "disposición y organización de los recursos de un individuo o grupo para obtener los resultados esperados" (p. 2). Pudiera generalizarse como el arte de anticipar participativamente el cambio con el propósito de crear permanentemente estrategias que permitan garantizar el futuro deseado o una forma de alinear los esfuerzos y recursos para alcanzar un fin determinado, por lo tanto, el concepto gestión tiene al menos tres grandes ámbitos de significación y aplicación, a saber: El primero se refiere a la acción diligente que es realizada por uno o más sujetos para obtener o lograr algo. En ese sentido la gestión es un hacer, una forma de proceder para conseguir un objetivo o fin realizada por las personas. Es decir, está en el campo de la acción cotidiana de los sujetos. En este ámbito se usan términos del lenguaje común para designar al sujeto que hace la gestión sea como rol o como función, el gestor; o a la acción misma, gestionar. El segundo es el campo de la investigación. Se trata del proceso formal y sistemático para producir conocimiento sobre los fenómenos observables en el campo de la acción, sea para describir, para comprender o para explicar tales fenómenos. En este terreno, la gestión es un objeto de estudio de quienes se dedican a la investigación que demanda la creación de conceptos y categorías para analizarlo.
  • 24. 19 Investigar sobre la gestión es reconocer las pautas y los procesos de acción de los sujetos, a través de su descripción, análisis, crítica e interpretación, apoyados en teorías, hipótesis y supuestos. Por efecto de todo lo anterior, se han generado términos de lenguaje académico, especializado, que describen o califican las formas de hacer y actuar de los sujetos (gestión democrática; gestión administrativa; gestión pedagógica, etc.). El tercer ámbito es el de la innovación y el desarrollo. Es un campo en el que se crean nuevas pautas para la acción de los sujetos, con la intención de transformarla o mejorarla, es decir, para enriquecer la acción y con ello hacerla más eficiente porque utiliza mejor los recursos disponibles, más eficaz porque es capaz de lograr los propósitos y fines perseguidos, más pertinente porque es adecuada al contexto y a las personas con las que se realiza. Esas nuevas formas de actuación se pueden construir a partir de varias fuentes: de la reflexión de los sujetos sobre su propia acción (lo que expresa una autonomía y una capacidad de auto transformación); del diseño y la experimentación de nuevas formas de acción basados en el conocimiento producido por la investigación (lo que supone procesos de formación y aprendizaje de los sujetos); de la invención de nuevas formas de acción basada en la generación de nuevas herramientas o instrumentos de apoyo a la acción (que exige la difusión y el desarrollo de competencias de los sujetos para su uso). Gracias a la perspectiva de la innovación, se han introducido nuevos términos y conceptos que designan en unas ocasiones a las herramientas y en otras al resultado de aplicar las novedosas formas de actuación de los responsables de la gestión. Ahora, en el caso de la escuela es necesario, en primer orden, entender que el término de gestión escolar, para muchos en construcción, va más allá de administración escolar, aunque la incluye. La gestión implica una fuerza dinámica general que incluye todos los elementos de la estructura escolar. En un sentido más analítico, la Gestión en el campo de la enseñanza se ha dividido para su estudio en cuatro aspectos de acuerdo al ámbito de su quehacer en: Gestión educativa, gestión institucional, gestión escolar y por último la gestión pedagógica y que en otros términos puede llamarse acompañamiento pedagógico. Ahora bien, lo acabado de
  • 25. 20 expresar revela un campo de acción muy amplio tomando en cuenta a quien o a quienes les correspondiese gestionar una escuela. Para el Instituto Internacional de Planeamiento Educativo (IIPE) de la UNESCO (2000), define la gestión, específicamente la Gestión Educativa Estratégica así: “es vista como un conjunto de procesos teórico-prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para cumplir los mandatos sociales. La gestión educativa puede entenderse como las acciones desarrolladas por los gestores que pilotean amplios espacios organizacionales. Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración en procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas; a la exploración y explotación de todas las posibilidades; y a la innovación permanente como proceso sistemático…” (p.5) Siguiendo este concepto, se establece como la política de gestión desde el sistema y marca las relaciones, articulaciones e intercambios entre el diseño curricular, programas de apoyo y otras acciones que aterrizan como último usuario en la escuela, contiene por lo tanto a las tres restantes pues juntas forman parte del sistema educativo Modelo de Gestión de la Institución Educativa. Como se ha podido apreciar, el proceso de gestión en las organizaciones educativas es amplio y complejo debido a que debe tomar en consideración varios tipos de gestión: académica, administrativa y tecnológica, cuya buena integración pueden conducir a la escuela a un producto de calidad, esto, sin embargo, no significa que una buena gestión automáticamente lleva a la calidad educativa óptima sino que esta puede evolucionar progresivamente. Dentro de la gestión educativa existen diferentes modelos conceptuales y cada uno de ellos establece dimensiones o categorías a tomar en cuenta. Al revisarlos se
  • 26. 21 encuentra que entre ellos se toman en consideración elementos comunes por lo que aquí se mencionaran las siguientes dimensiones coincidentes: Dimensión social Esta dimensión permite ubicar a la educación toma lugar en un contexto histórico y social determinado que le imprime las características esenciales de su función (el ¿para qué educar?), y de ahí surgirán las formas y los medios de cómo se educa. La gestión educativa, en este aspecto, siempre necesita estar consiente de generar las acciones para avanzar hacia una sociedad de desarrollo sostenible. Formar a ciudadanos responsables con el ejemplo de la organización escolar responsable Dimensión político-institucional La primera dimensión muestra que la escuela es un microcosmos con interacciones múltiples, y el lugar donde se construyen las condiciones objetivas y subjetivas del trabajo docente bajo las determinaciones que provienen del sistema educativo y de la sociedad. Esto significa que la escuela, dada su inserción social, se encuentra sometida a un sinnúmero de tensiones micro políticas y macro políticas que complejizan más aun su desenvolvimiento. Es este sentido, la escuela (y la educación) es exigida tanto por la sociedad, la comunidad, estudiantes, lo que hay que aprender en síor, pero por otro lado está limitada en sus recursos. Por ello la gestión institucional es la función de ejercer el gobierno de la escuela desde un cargo formal de autoridad y desarrollar procesos estratégicos y operativos para asegurar el logro de sus fines dentro de todo un mundo cada vez más exigente. Por lo que se acaba de plantear esta dimensión implica las políticas, las directrices, acciones y recursos de la organización que se centrarán estratégicamente en ciertos objetivos que desde luego llevan implícitos las ideologías y los intereses del grupo que sustenta el poder.
  • 27. 22 Dimensión administrativa Dentro de esta dimensión se incluye la gestión de los diversos programas y de la institución educativa. Desde la dimensión administrativa se analizan las acciones que incluyen estrategias de manejo de recursos humanos, financieros y tiempos requeridos, así como el manejo de la información significativa que, tanto desde el plano retrospectivo como desde el prospectivo, contribuya con la toma de decisiones. Esta dimensión se refiere a todos los procesos técnicos que apoyarán la elaboración y puesta en marcha del proyecto educativo, así como la rendición de cuentas. La dimensión administrativa se vincula con las tareas que se requieren realizar para suministrar, con oportunidad, los recursos humanos, materiales y financieros disponibles para alcanzar los objetivos de la institución. En este contexto, la dimensión administrativa, es una herramienta para planear estrategias considerando el adecuado uso de los recursos y tiempo disponibles. Desde que la educación básica existe, es la primera vez que escuelas públicas reciben y recibirán apoyo económico de los gobiernos estatales y del gobierno federal para operar recursos financieros, por ello se hace necesario que el directivo de este nivel educativo se le debe apoyar en la operación y distribución de dichos recursos que por Ley se les ha asignado. Dimensión técnico-pedagógica Hay que recordar que la escuela toda, en su operar cotidiano, privilegia los procesos de enseñanza aprendizaje ya que a fin de cuentas es el proceso que justifica su existencia. Así en una escuela efectiva se respeta el tiempo destinado a la enseñanza. El logro académico moviliza las actividades de maestros y alumnos, y su mejoramiento se convierte en meta de ambos, y el énfasis de la escuela se encuentra en lo académico por encimo de lo cultural, lo socioafectivo o lo deportivo. Esta dimensión busca conocer y escoger las herramientas más adecuadas para los propósitos pedagógicos. Implica gestar a nuevos docentes y estudiantes, y desde aquí se da esa función de reflexión y adscripción a líneas del cambio social. Es dentro de esta dimensión que se ofrece el acompañamiento pedagógico.
  • 28. 23 Dimensión comunitaria Se la entiende como el conjunto de actividades que promueven la participación de los diferentes actores en la toma de decisiones y en las actividades de cada centro. Se incluye también el modo o las perspectivas culturales en que cada institución considera las demandas, las exigencias y los problemas que recibe de su entorno (vínculos entre escuela y comunidad: demandas, exigencias y problemas; participación: niveles, formas, obstáculos límites, organización; reglas de convivencia). En esta dimensión resulta imprescindible el análisis y reflexión sobre la cultura de cada escuela. Entender lo que sucede en la escuela supone un tratamiento interdisciplinario, ya que las múltiples dimensiones de la misma están conectadas e interrelacionadas a través de las influencias mutuas de muy diversa naturaleza. Estas dimensiones están caracterizadas por elementos particulares que hacen necesario su análisis, reflexión y discusión. El Gerente Educativo En la organización educativa y en la gestión escolar, se puede decir, existe un responsable; el Gerente o también llamado Director. A él le toca dinamizar todos los elementos (dimensiones) de gestión. Por ello, resulta necesario delimitar las funciones que ejerce un gerente educativo. Según Graffe,G. (2004), refiere las siguientes características: (a) representa a la escuela ante las instancias del Ministerio de Educación y demás instituciones y entes de carácter educativo; (b) direcciona y orienta a los diferentes actores de la comunidad educativa en el desarrollo de las actividades; (c) dinamiza sus órganos de dirección y consulta; (d) administra los recursos para asegurar la calidad del servicio que ofrece; (e) asesora al personal docente en la aplicación del currículum y las prácticas pedagógicos; (f) impulsa programas y proyectos de innovación y formación docente; (g) orienta los procesos administrativos; (h) atiende y orienta al alumnado y representantes; (i) establece relaciones con la comunidad y su entorno; (j) promueve el control, seguimiento,
  • 29. 24 evaluación y retroalimentación de los procesos pedagógicos y administrativos que se llevan en la institución. A juicio de la autora, un buen gerente educativo debe ser: un comunicador eficaz, entusiasta, flexible, sociable, comprometido, responsable, justo, objetivo, equilibrado emocionalmente, líder natural, amigable, empático, tenaz, tolerante, con visión de futuro, emprendedor, creativo, investigador, innovador. Evaluación Institucional Este proceso adquiere mayor relevancia ante el aumento de la preocupación por el rigor y la calidad de la evaluación, hecho que viene tanto de una exigencia interna, de la escuela, como externa o de la sociedad. Es una línea válida y fiable que produce insumos para la reflexión y la mejora. Según Escudero (1980), citado por Ruiz Ruiz, J. M. (s/f) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, refiere “La evaluación de los centros educativos es uno de los aspectos de más difícil tratamiento por la disparidad de posturas con las que se enfoca el proceso y la multiplicidad de aspectos que influyen e intervienen en el funcionamiento y rendimiento del centro” (pág. 15). Es decir, los enfoques, las variables sobre la evaluación son de los más diversos dependiendo de los autores lo que da a este punto un campo muy amplio de alcance. El Comité Mixto de Normas para la Evaluación Educativa, en Ruíz Ruíz, J. M. (1996) lo refiere como La evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la valía o mérito de un objeto. Ahora bien, tal enjuiciamiento o valoración se basa en una recogida sistemática de información que se recoge para entender muy diversos objetivos, pero que pueden quedar englobados en la toma de decisiones de mejora. (p. 281) Ampliando lo expresado anteriormente, dice Díaz E., B.. (2009) “la evaluación no es un apéndice agregado a los procesos educativos, sino que por su papel orientador de planificadores, directivos, docentes y alumnos debe asumir el carácter
  • 30. 25 de una actividad sistémica, plenamente integrada con la función educativa y que por tales razones debe ser continua y no meramente episódica.” (s/p) El término evaluación, está unido a otros que lo enmascaran o determinan, como cuando se lo refiere a medir, calificar, apreciar, estimar. La finalidad última de la evaluación es mejorar la calidad educativa. Si este objetivo no se cumple, entendemos que se pierde la esencia fundamental que posee el proceso evaluativo. Ahora bien el concepto de Calidad es siempre un concepto abstracto y relativo, es decir calidad siempre se requiere hablar calidad en relación con... Posee, entonces, un carácter comparativo; es multidimensional. Entonces, se deberá poseer un marco referencial con el que debe confrontarse, estando constituido entre otros aspectos por la naturaleza de la Institución a evaluar, su Proyecto Educativo Institucional, sus objetivos, etc. Principios, Tipos y Funciones de la Evaluación Institucional Como se expresó anteriormente, el tema de la evaluación institucional es muy amplio en cuanto a su desarrollo y existen diferentes posturas según el autor y la institución. Sin embargo parece existir un sentido común en cuanto a lo que anima este tipo de evaluación, a saber: a. Autonomía institucional: Comprendiendo el sentido de fortalecimiento de la independencia de la escuela en la toma de decisiones propias para analizar y mejorar sus procesos pedagógicos y de gestión, reemplazando el control burocrático y unidireccional por autorregulación y autocontrol. b. Correspondencia entre objetivos y resultados: Conexión o coherencia entre lo que la escuela ha propuesto en su Proyecto Educativo Institucional y los resultados que obtiene o desea obtener. c. Participación activa de todos los actores institucionales: Compromiso activo de todos los integrantes de la comunidad educativa (directivos, docentes, padres, alumnos, personal no docente).
  • 31. 26 d. Adecuación al contexto en que se inserta la escuela: Asegurando la pertinencia de los servicios educativos que se brindan en función del entorno y de la comunidad. e. Retroalimentación: La institución y sus actores utilizan la información y conclusiones que se obtienen, para convenir los cambios que promuevan el mejoramiento de la gestión institucional y pedagógica. En cuanto a lo que implica la actividad de evaluar, dice Mineira (2003) que la evaluación se inscribe en una secuencia de actividades compuesta por tipos de funciones: a) recolección de información de acuerdo con una determinada teoría o esquema conceptual, b) adopción de decisiones relativas al perfeccionamiento del sistema en su conjunto y de cada uno de los componentes. Otros autores opinan que las funciones de la evaluación se limitan a la simple recolección de datos, rechazan los criterios de quienes le asignan a través de la tarea de enjuiciamiento o de interpretación de los datos, sea propia de la evaluación o del evaluador. De acuerdo con Rosales, citado en Evaluación Institucional. blogspot, se habla de tres tipos de evaluación institucional, que además cumplen determinadas funciones: Evaluación Diagnóstica: se considera dentro de la formativa, pero puede también, estudiarse como función aparte si se considera que su realización tiene como misión específica determinar las características de la situación inicial para la puesta en marcha de un determinado proceso o programa, y sirve de base para la toma de decisiones sobre la programación y diseño de ésta. Además se le atribuye a la evaluación diagnostica, la profundización de las causa de determinados problemas en la institución. Evaluación Formativa: Cuando se centra en los procesos de desarrollo del objeto de evaluación, para formular ajustes o modificaciones en el funcionamiento. Sirve para determinar la naturaleza del desarrollo de actividades o acciones y constituye el punto de partida para decisiones de perfeccionamiento.
  • 32. 27 Evaluación Sumativa: Este tipo de evaluación suministra información de retorno para ayudar al desarrollo del resultado; con respecto al uso de recursos, medios, calidad, eficiencia de los materiales utilizados. De acuerdo a la clasificación descrita, la evaluación de los proceso de planeación y desarrollo de un programa permite detectar necesidades o deficiencias e introducir los correctivos apropiados. Por otra parte, es necesario en todo proceso de evaluación institucional se debe hacer uso de los tipos de evaluación descritos el momento oportuno, esto es, al inicio del semestre, año escolar, durante y después de finalizado para obtener información particular y específica sobre una situación, necesidad, proceso, recurso y resultados de la administración de una institución educativa, y por supuesto, tomar decisiones de acuerdo a las necesidades y problemas detectados. Objetivos de la evaluación institucional Los objetivos que persigue la evaluación institucional son muchos y muy variados y responden a las necesidades y fines de las propias instituciones y de los entes evaluadores, sin embargo se pueden expresar los siguientes objetivos básicos: 1. Evaluar el comportamiento de las actividades académicas y la enseñanza con el propósito de definir nuevas políticas respecto al uso de recursos presupuestarios, adecuación de cursos a la realidad social, etc. 2. Viabilizar la organización de bases de datos que pueden nutrir el perfeccionamiento o redireccionamiento del proyecto académico, asegurando medidas correctivas y de superación de los problemas diagnosticados. 3. Propiciar una postura crítica entre la institución y la sociedad y organizar un sistema de información que posibilite juicios con bases objetivas, identificando deficiencias a superar y aciertos a expandir 4. Estructurar el proceso continuo de evaluación incrementado el desarrollo administrativo, académicos. 5. Promover sensibilización, recogida de datos, diagnósticos, evaluación interna, acciones de reorganización curricular y retroalimentación. Contribuir a la redefinición de identidad y actualización de recursos, teniendo como base
  • 33. 28 principios conceptuales claros y definidos en la conciencia colectiva de su necesidad y en la voluntad política de la comunidad. 6. Reflexionar el papel de la institución hacia sí misma y hacia la sociedad, evaluando y redimensionado sus acciones educativas, de investigación y de extensión. Características de la evaluación institucional Todo proceso de evaluación institucional, muestra características propias, dentro de las cuales se definen las siguientes: - Permanente: porque debe llevarse a cabo en todo momento. - Integrador: porque la evaluación no es un apéndice agregado a los procesos educativos, sino que por su papel orientador de planificadores, directivos, docentes y alumnos debe asumir el carácter de una actividad sistémica, plenamente integrada con la función educativa y que por tales razones debe ser continua y no mera mente episódica. - Asegura la calidad Educativa - Obligatoria Permite la competitividad académica - Evaluación de la pertinencia, eficiencia y eficacia Estrategia La educación ha heredado este término del área militar el cual se desplazó luego a la administración y área deportiva para, finalmente, introducirse en el campo pedagógico. Según M. Del Toro (1968) citado por Torricella Morales (2007), expresa: “El vocablo estrategia proviene del griego stratégia, de stratégos, general, que significa el arte de dirigir, plan de acción ordenado a un fin determinado, destreza, habilidad para dirigir un asunto”. La definición de Burgelman (2002), citado en sobrelasconductas.wordpress.com coincide con las definiciones anteriores al caracteriza la estrategia, por una parte, como las acciones necesarias para llevar a la organización de lo que es a lo que quiere ser en el futuro, y por otra, es una
  • 34. 29 explicación de los factores que han impactado el desempeño de la organización en el pasado. Su concepto transmite la idea de causalidad entre lo que se espera y lo que probablemente le puede dar origen. De esta manera se puede pensar que si el acompañante pedagógico usa determinadas estrategias puede conseguir determinados objetivos. En la empresa esta palabra engloba planear una serie de acciones o tácticas que le permiten a la vez superar deficiencias, o potencializar algún área o departamento de producción. Ahora, extrapolando el termino desde la empresa a la institución educativa consistiría en aplicar en al centro educativo de interés una serie de acciones en la gestión escolar para mejorar los niveles la calidad de educación; es decir, mediante la selección de una estrategia se prevé alcanzar un cierto resultado. Se espera que en la Unidad Educativa de estudio se obtenga resultado exitosos al aplicar estrategias de mejora de la gestión. Ahora, la adopción de determinadas estrategias es una decisión fundamentada en información pertinente tanto interna como externa del centro educativo las cuales lleva a los responsables a decidir por alguna en especial. En cuanto a la organización de estrategias éstas pueden aplicarse por áreas y es un principio válido tanto una empresa o una institución escolar; dirigir las estrategias, por ejemplo, al trabajo administrativo, entre otros. En este sentido refiere Serna Gómez (2003) que “para el proceso de cada proyecto deben definirse las estrategias mediante las cuales se desarrollará. Las estrategias son el cómo de los proyectos, son aquellas actividades que permiten alcanzar o realizar cada proyecto estratégico.” (p. 246). Fundamentación Legal La base legal fundamental para esta investigación es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), luego la Ley Orgánica de Educación (LOE 2009) y resoluciones pertinentes del Ministerio de Educación y Deportes (1999)
  • 35. 30 La CRBV (1999) hace mención expresa al punto que se dirige esta investigación, es decir la mejora de la calidad educativa. Por ello es pertinente lo dispuesto en el Art. 103 que reza: “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles desde el maternal hasta el nivel medio diversificado… ” En cuanto a la Ley Orgánica de Educación (LOE 1999) contempla la evaluación como el proceso de control y seguimiento de la gestión escolar para lograr mejores niveles de calidad educativa; en este sentido, en el Capítulo V, sobre evaluación educativa, Art. 44 se establece: La evaluación como parte del proceso educativo, es democrática, participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali cuantitativa, diagnóstica, flexible, formativa y acumulativa. Debe apreciar y registrar de manera permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y humanísticos, el rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y construcción de los aprendizajes, tomando en cuenta los factores socio históricos, las diferencias individuales y valorará el desempeño del educador y la educadora y en general, todos los elementos que constituyen dicho proceso. El órgano con competencia en materia de educación básica, establecerá las normas y procedimientos que regirán el proceso de evaluación en los diferentes niveles y modalidades del subsistema de educación básica. Los niveles de educación universitaria se regirán por ley especial. Existen antecedentes relacionados en la Ley anterior, Ley Orgánica de Educación de 1980, cuando se habla de la supervisión educativa, en los Artículos 71 y 72. dice con relación a la Supervisión Educativa. El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Educación, ejercer la supervisión de todos los establecimientos docentes, oficiales y privados con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos señalados en el ordenamiento jurídico en materia de educación. El régimen de supervisión
  • 36. 31 correspondiente a la educación superior será determinado en la ley especial respectiva. La misma Ley, en el Artículo 72: La supervisión educativa constituirá un proceso único e integral, cuya organización, metodología y régimen técnico y administrativo deberán estar acordes con los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Ministerio de Educación y Deporte (1999) Las siguientes resoluciones hacen en énfasis en aspectos referido a la actualización docente y a las escuelas bolivarianas. Resolución 1: Contempla la política de formación docente, la cual textualmente comienza emitiendo esta declaración de principios: Por cuanto las tendencias de formación profesional en el mundo conducen a enfatizar no la hiper especialización, sino una formación básica consistente que permita al profesional reciclarse continuamente para atender a las demandas de un entorno vertiginosamente cambiante. De acuerdo con esta declaración de principios, se persigue a la formación de un profesional básico que se actualice continuamente con el fin de atender a las necesidades y exigencias del entorno que cambia con mucha rapidez. En este documento se dictan las pautas generales, que definen la política del Estado venezolano para la formación de los profesionales de la docencia, el diseño de los planes y programas de estudios, para la planificación y coordinación de las acciones de las instituciones universitarias entre cuyas finalidades esté la formación y el perfeccionamiento docente en ejercicio. Dicha Resolución concibe la evaluación del docente como un proceso continuo que permite indagar con el propósito de tomar decisiones que contribuyan a mejorar la calidad de la educación venezolana, a través de la promoción social. Como se aprecia, esta Resolución incide sobre la necesidad de que el profesorado reciba los beneficios de una actualización continua que lo haga más idóneo para su labor docente ya que le provee de herramientas para adaptarse al cambio constante de la sociedad e ir hacia la educación de calidad.
  • 37. 32 Resolución 179: Esta Resolución emanada por el Ministerio de Educación Cultura y Deportes en septiembre de 1999, afirma que la apertura e inicio de las Escuelas Bolivarianas Como un proyecto experimental tendría una duración de 3 años, cuya función seria garantizar una Educación, de calidad, que contribuyese al proceso de desarrollo de la personalidad del individuo al mejoramiento de la comunidad; concebida como un lugar de creación, de valores éticos, ecológicos, estéticos, morales, vinculados con la vida y pensamientos de Simón Bolívar; elementos esenciales para el proceso de transformación social del Estado Venezolano. Resolución 339: en el año 2002, el Ministerio de Educación Cultura y Deportes reformula la resolución 179 y coloca en vigencia una nueva resolución; la Nº 339, cuyo único cambio fue extender el proyecto de Escuelas Bolivarianas por el lapso de un año en su periodo experimental; con el fin de evaluar los logros y detectar debilidades para la toma de decisiones sobre la expansión y desarrollo del programa. De lo planteado, se infiere que el desempeño del docente se fundamenta en la normativa educativa vigente en directa interconexión con las funciones que requiere en su gestión, aprovechando las bondades del proceso de comunicación que propicia el entendimiento entre los docentes en los planteles estudiados.
  • 38. 33 Cuadro 1 Operacionalización de variable Objetivo General: Proponer estrategias Para retroalimentar la gestión escolar y mejorar la calidad educativa en sustentado en un enfoque sistemático en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. Objetivos específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems instrumentos Diagnosticar el proceso de gestión escolar que se desarrolla en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera Gestión escolar Filosofía institucional Misión, visión y valores 1,2,3 CuestionarioGestión de recursos Manejo de recursos Evaluación permanente Promoción de la evaluación Caracterizar el proceso de evaluación institucional utilizado en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. Evaluación institucional Planta física Evaluación periódica 4,5,6,7,8,9, 10, 11 12,13,14,15, 16 Cuestionario Gestión directiva Objeto de evaluación Desempeño docente retroalimentación Diseñar estrategias para retroalimentar la gestión escolar en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera Variable teórica a resolverse con los resultados de las dos variables previas Fuente: González (2013).
  • 39. 34 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO En este capítulo se precisan los procedimientos seguidos en el presente trabajo y que lo estructuran en una forma lógica de forma tal que se pueda lograr lo planteado como objetivo y poder ofrecer sugerencias para la transformación de la realidad que estudia. La metodología es, entonces, el puente que une lo teórico con la realidad. Debe señalarse que el trabajo se inicio motivado a una inquietud de la autora por la mejora institucional en la cual labora y que la llevó a consultas, revisión de referencias escritas, por Internet para construir una visión de lo que es evaluación y la importancia en la gestión escolar para la calidad educativa. Aparte de una perspectiva cognitiva inicial dentro del punto se hace referencia a la población estudiada, herramienta para la obtención de los datos y su análisis respectivo. Y, finalmente la interpretación de los mismos para arribar a conclusiones para tentar una propuesta. Paradigma Epistemológico La presente investigación está orientada a la tendencia objetivista el cual caracteriza el paradigma positivista clásico, que a juicio de reconocidos autores como Hammersley (1994), Mardones (1991), Briones (1988), citados por Murcia y Jaramillo (2000), se apoyan fundamentalmente en el empirismo, el cual concibe a la ciencias naturales en términos de la lógica del experimento y aplica las encuestas como instrumentos para generalizar los resultados. Asimismo, consideran los citados autores, que en las investigaciones positivistas los instrumentos son preestablecidos y validados mediante acciones previas, para garantizar su utilización universal.
  • 40. 35 Tipo de Investigación El presente estudio se desarrolla en el marco de una investigación de campo, de tipo descriptiva, bajo la modalidad de proyecto factible que en concepto de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010) (p.7)”consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos de instituciones, organizaciones o grupos sociales” (p.7). En este sentido se desarrolla sobre la base del diagnóstico de una situación planteada, con el propósito de elaborar una propuesta de un plan de evaluación institucional, como una herramienta para retroalimentar la gestión escolar y mejorar la calidad educativa en el Centro de Educación Inicial simoncito Alí Primera. En cuanto al concepto de investigación descriptiva, Herrera, J. (1998) lo asocia a un diagnostico (p. 139-140) y en Hernández y otros (2003) se expresa en el estudio descriptivo se seleccionan una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente para así describir lo que se investiga. Es decir, los estudios descriptivos miden de manera independiente, los conceptos o variables a los que se refieren. En efecto, en la herramienta que se emplea se aprecia los elementos que hace posible ese conocimiento. Respecto a los estudios de campo, Hernández y otros (ob.cit.) señalan: “Las investigaciones de campo son aquellas que permiten recolectar los datos directamente de la realidad” (p. 276). En este caso los datos se recogieron en el propio Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. Diseño de la Investigación Una vez determinado el tipo de investigación se procedió a establecer el diseño de la misma, asumiendo el carácter de una investigación no experimental, transeccional-descriptiva. Al respecto, Hernández y otros (ob.cit.) refieren que estas investigaciones son aquellas que se realiza sin manipular deliberadamente las variables, es decir, se estudia un fenómeno o un hecho después de la ocurrencia de
  • 41. 36 aquellos elementos que la pueden haber condicionado o afectado. Así la gestión escolar que se estudia es aquella que se ha llevado a cabo antes o está en proceso y en un tiempo determinado pero que sobre ella no se ha actuado para modificarla en alguna forma. Asimismo según los referidos autores, el diseño transeccional: “tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables” (p.187). Población La población es la totalidad del objeto de estudio, en este caso Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. Según Arias (2006) Se entiende por población el "(…) conjunto finito o infinito de elementos con características comunes, para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda limitada por el problema y por los objetivos del estudio". (. p. 81). Es decir, se utilizará un conjunto de personas con características comunes que serán objeto de estudio. En este caso la población son todos los que integran tal centro y para fines de esta investigación comprende: personal directivo, docente, administrativo y estudiantil. Pero dada la realidad de este nivel, los estudiantes son niños muy pequeños y el personal administrativo decidió no participar, la autoría incluyó al directivo y los docentes. Cuadro No. 2 Población Personal Directivo 1 Personal Docente 10 Total 11 Fuente: González (2013)
  • 42. 37 Población-Muestra: En razón al tamaño de la población, estadísticamente, se recomienda, tomarla en su totalidad. En este caso comprende el `personal directivo y los docentes. Técnicas e instrumento de Recolección de Datos Según Méndez, C. (1995) “las técnicas son los medios empleados para recolectar la información requerida para la investigación” (p. 145). En tal sentido para obtener la información, se aplicó la técnica de la encuesta llamada cuestionario que a juicio de Hernández y otros (2003), consiste en: “un conjunto de ítems presentados en formas de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos” (p. 256) Para el caso de estudio, se utilizó un instrumento, de manera orientada para los docentes y el directivo. El cuestionario fue diseñado para dar tres opciones de respuesta: Nunca, A veces, siempre y estuvo conformado por un total de 17 ítems. Fue dividido en dos partes, en la primera se consideró el instructivo y en la otra se listaban los ítems y las alternativas a elegir Validez Uno de los valores fundamentales de un instrumento de recolección de datos como es el cuestionario, es la validez que significa que mide lo que se pretende medir. Hay varias maneras de medir la validez, una de ellas es a partir de un análisis de contenido del instrumento de medición. Ésta es la validez de contenido el cual se determina mediante el juicio de expertos. Para ello se consultaron tres Licenciados con estudios de Post grado en Educación Preescolar y un Especialista en Metodología de Investigación, quienes revisaron el cuestionario a los fines de verificar la correspondencia entre el contenido de éstos y los objetivos, se consideraron para corregir o mejorar los instrumentos, según el caso.
  • 43. 38 Confiabilidad de los Instrumentos La confiabilidad es otro criterio de uso de los instrumentos de medición. Hace alusión de que los resultados no pueden sufrir variaciones, o sufrir las mínimas si se aplican a poblaciones parecidas. De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (Ob.cit.), la confiabilidad de un instrumento “se refiere al grado en que su aplicación repetida produce resultados iguales, consistente y coherentes”. (p. 277) El estadístico que revela cuan confiable es un instrumentos es el índice de confiabilidad. De acuerdo a lo expresado anteriormente, el instrumento es confiable si la correlación entre los resultados de ambas administraciones es significativamente positiva. Para determinar la confiabilidad del cuestionario se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach, que de acuerdo a Hernández y otros ob.cit.): "requiere de una sola administración del instrumento de medición y produce valores que oscilan entre cero (0) y uno (1). Tambien se le denomina índice de consistencia interna. Hay dos metodos para obtener este indice, en este caso se empleará la siguiente formula: 11 Np Np donde: = Alfa de Cronbach p = promedio de correlación lineal de los items N = número de ítems Procedimiento.- La obtención del índice se obtuvo mediante el uso de hojas Excel ya que se tiene que elaborar una matriz donde las columnas van contener los diferentes datos que conformaran los datos para calcular los diferentes valores para obtener las varianzas y correlaciones y poder obtener los valores con los que se
  • 44. 39 llenará la formula final (1) . Igualmente con el software SPSS el cual está contenido en el mismo Excel se efectúa operaciones necesarias para obtener el índice final. En la escala usada se tienen los siguientes datos, realizadas las operaciones 11 Np Np N = 16 items Al calcular el p, se obtienen p= 0,32 Aplicando la formula de Cronbach 11 Np Np 11632,01 32,016x Luego el coeficiente de confiabilidad de Conbrach: α = 0,88 Según Hernández (Ob. cit.) los diferentes valores señalan por ejemplo: "+ 0.10 Correlación Positiva Débil + 0.50 Correlación Positiva Media + 0.75 Correlación Positiva Considerada + 0.90 Correlación Positiva Muy Fuerte + 1.0 Correlación Positiva Perfecta” (p. 377) El índice de confiabilidad de 0,88 (α = 0,88) es alta y por lo tanto se considera una prueba con buena consistencia interna.
  • 45. 40 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos En tal sentido, Arias (2006), contempla: “en lo referente al análisis se definirán las técnicas lógicas o estadísticas, que serán empleadas para descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos”. (p. 55). Por consiguiente, para analizar los datos obtenidos en el trabajo de campo, se empleo técnica estadística que según Arias, (2006): refiere que: “la técnica cuantitativa facilita la presentación de los resultados por medio de valores numéricos… (p.68).
  • 46. 41 CAPITULO IV PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS En esta parte del trabajo de investigación, se presentan y analizan los datos obtenidos a través del trabajo de campo, mediante la aplicación del cuestionario a los docentes y directivos del Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. En este sentido, permitió analizar en forma descriptiva cada proposición para determinar la gestión educativa. Cuadro No 3 Ítem Nº 1 1. Participas en la misión, visión y valores de la escuela para elevar la calidad de vida de sus integrantes No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 0 60 20 20 Total 11 Como puede apreciarse la dirección, con su respuesta, reconoce su total compromiso con la misión, visión y valores de la institución. Las docentes no lo hacen en forma tan contundente como revelan la distribución de sus respuestas. Esto puede significar que la institución no se la ve como un compromiso amplio para el docente; es posible que la aprecie sólo como un medio para ganarse la vida. La observación de la realidad revela que algunos docentes se muestran apáticos a todo lo que realiza la institución; su relación con la escuela parece estar circunscrito a cumplir una labor rutinaria y no, como la que debe implicar el tener en las manos la formación inicial de niños y niñas pequeños.
  • 47. 42 Cuadro No 4 Ítem Nº 2 2. Participas en las acciones para el logro de los objetivos de la escuela No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 0 30 40 30 Total 11 Las respuestas a este ítem, en el caso de las docentes, mantienen una tendencia similar al del ítem 1 revelando con ello que el compromiso que exige pertenecer al centro educativo, para algunos docentes, no es significativo. La dirección se aprecia diligente y comprometida, hecho que se corrobora con hechos en este centro educativo. Cuadro No 5 Ítem Nº 3 3. Se cumplen los horarios y calendarios de actividades No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 10 10 70 10 Total 11 En este ítem las percepciones de dirección y docentes muestran mayor convergencia indicando la tendencia a que los calendarios se cumplen. Ahora bien, dado que la pregunta no ahonda más, es posible que haya cumplimiento debido a que existe flexibilidad en los plazos de los mismos y por lo tanto se logra (n) el objetivo, pero es un cumplimiento deficiente.
  • 48. 43 Cuadro No 6 Ítem Nº 4 4. Los recursos son manejados conforme a las necesidades de la institución No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 0 0 80 20 Total 11 Como puede apreciarse tanto dirección como docentes señalan que si se hace buen uso de los recursos de la institución. Es este sentido lo que ingresa o lo que se dispone tiene un destino y un seguimiento y puede apreciarse su aplicación. Cuadro 7 No Ítem Nº 5 5. El personal directivo promueve una cultura de evaluación permanente en la institución. No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 40 50 10 Total 11 En este ítem, la dirección afirma que es una política que se promueve “Con frecuencia” en la institución. Las docentes dan respuestas indicando que tal política se da, en ese orden, “Con frecuencia” y “A veces”. Las diferencias en las respuestas pueden explicarse por el hecho que no se esclarece en que consiste esa evaluación permanente y cómo se la hace efectiva lo cual permite que cada grupo interprete el término a su manera.
  • 49. 44 Cuadro No 8 Ítem Nº 6 6. La participación dirección-docente es elevada en la elaboración de los PEIC No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 30 70 0 Total 11 Aquí los docentes señalan un alto porcentaje a la respuesta “Con frecuencia” seguido por “A veces” con un porcentaje mucho menor. La dirección es totalmente afirmativa en la respuesta “Siempre”. Aquí puede darse la situación que la dirección acompañe más a docentes nuevos que a aquellos que tienen mayor experiencia, sin embargo no debería ser así pues la elaboración de un proyecto es compleja sobre todo tomando en cuenta que engloba muchas variables y el resultado debe mostrar creatividad y efecto, lo cual se podría agilizar con un esfuerzo compartido y cooperativo. Cuadro No 9 Ítem Nº 7 7. La dirección desarrolla un liderazgo participativo No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 0 20 70 10 Total 11 Las respuestas a este ítem revela que en la institución al parecer se evidencia un liderazgo participativo; este hecho es más claro en la dirección pues afirma que “Siempre”, y los docentes señalan con el más alto porcentaje la respuesta “Con
  • 50. 45 frecuencia”. Esto significa que la dirección se preocupa por la participación y la comunicación en su centro educativo. Cuadro No 10 Ítem Nº 8 8. Se toma en cuenta la realidad externa para evaluar la situación presente en la institución No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 20 70 10 Total 11 En este ítem las percepciones son similares, tanto dirección como docentes señalan que el entorno se considera en pocas oportunidades cuando se realiza la evaluación institucional. Esto revela una debilidad de la organización y la gestión pues el centro educativo pertenece a un entorno social, cultural, económico y requieren su inclusión en los planes del centro ya que en esos ambientes se encuentran recursos, fortalezas que pueden ser parte del colegio para obtener mejores logros educativos. La educación actual reconoce lo fundamental esa conexión colegio comunidad. Por otro lado, el texto constitucional y otras leyes instan a trabajar en conjunto comunidad y escuela.
  • 51. 46 Cuadro No 11 Ítem Nº 9 9. Se gestiona la participación voluntaria para lograr la participación comunitaria No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 20 60 30 10 Total 11 Las respuestas a este ítem siguen las tendencias del ítem 8; se aprecia tanto en la dirección como en los docentes que no parece haber interés marcado por el contexto comunitario. Habría que dejar a otros estudios el ahondar en este punto. Como se explicó en la visión de las tendencias educativas mundiales es, precisamente, la incorporación de la comunidad en los programas de la escuela. El principio el saber convivir se hace efectivo a través de esta intención y acción. Cuadro No 12 Ítem Nº 10 10.El docente recibe retroalimentación oportuna de su desempeño laboral luego de la evaluación. No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 0 10 70 20 Total 11 A través de las respuestas se aprecia que la dirección señala que siempre ofrece retroalimentación. Por su parte los docentes también refieren la tendencia, 70% para la respuesta “Con frecuencia”, que si son informados sobre su desempeño después de
  • 52. 47 la evaluación. Sería interesante y es tema de otro trabajo si esta retroalimentación es oportuna. Cuadro No 13 Ítem Nº 11 11. Se reconoce el trabajo del docente No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 0 10 60 30 Total 11 En este ítem, la dirección señala que “siempre” reconoce la labor docente. Los profesores por su parte señalan que es un comportamiento que se realiza “Con frecuencia” (60%) , que “siempre” (30%) y “A veces” (10). Esto viene a significar que docencia y dirección mantienen una relación satisfactoria en este aspecto laboral, de gran importancia para el desempeño futuro del trabajador(a). Cuadro No 14 ítem Nº 12 12. Introduces innovación, creatividad en tus prácticas sean éstas didácticas, organizacionales o participativas No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 0 70 20 10 Total 11 Los docentes reconocen que lo hacen “A veces” (70%) y la dirección señala que “Siempre”. Este ítem también se refiere a conocer si el docente, el director proponen, practican formas nuevas de desempeñar su día a día, en este sentido, puede hacerse referencia a métodos y didácticos novedosas, propuestas de participación, entre otras.
  • 53. 48 Dada las características del nivel inicial, se hace necesaria la amplitud de recursos con los que debe contar el docente. Cuadro No 15 Ítem Nº 13 13. La evaluación institucional se realiza una vez al año No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 30 70 Total 11 Como puede apreciarse la dirección señala que siempre: 100% en la respuesta “Siempre” de la dirección. Esto difiere en los docentes que eligen “Con frecuencia” en un 70% y “A veces” con un 30%. Es posible que dicha evaluación se cumpla de manera muy informal y los parámetros para evaluar no estén definidos ni los resultados sean tomados con propósitos definidos. Cuadro No 16 Ítem Nº 14 14. Generas estrategias orientadas al logro de la participación activa de los actores No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 0 60 30 10 Total 11 En este ítem, las respuestas de los docentes revelan que lo hace, en mayor medida, “A veces” (60%) y “Con frecuencia” en un 30% y “Siempre” en un 10%. La dirección afirma en un 100% que “Con frecuencia”. Esto vendría a significar, por parte de los docentes, que convocar a otros a participar en aspectos concernientes al
  • 54. 49 centro educativo no parece ser de gran interés. La dirección manifiesta una inventiva mayor para el logro de la participación. Cuadro 17 Ítem Nº 15 15. La dirección mantiene un nivel de comunicación e información sobre aspectos de interés para todos en la Institución. No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 0 30 60 20 Total 11 La dirección afirma que “Siempre” mantiene al centro educativo sobre puntos de incumbencia para todos. En cambio los docentes revelas que esa comunicación e información se hace “Con frecuencia” 60% de las veces, que “A veces” 30% y “Siempre” el 20%. Como se aprecia hay desacuerdo entre el que emite el mensaje y quien lo recibe. Es posible que los canales para la comunicación no sean los idóneos y pueden existir detalles que no se cumplen y que cada canal exige para su eficiencia. Cuadro 18 Ítem Nº 16 16. Se comparten los resultados del diagnostico de la institución con la comunidad para determinar las líneas de acción No. S. Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % N AV CF S Directivo 1 100 Docente 10 30 60 10 0 Total 11 Las respuestas, tanto de la dirección y de los docentes, revelan una tendencia similar: La poca relación con la comunidad externa. En un ítem anterior relacionado se planteó que es importante contar con las fuerzas comunitarias externas para mejorar la calidad educativa.
  • 55. 50 Concluyendo: Las respuestas que ofrecen los docentes y directiva del Centro de Educación Alí Primera, revela percepciones diferentes de la gestión escolar y la evaluación institucional. La dirección es afirmativa en cuanto a considerar que realiza un liderazgo participativo, promover una buena comunicación, generar estrategias novedosas, apoya a sus docentes, cumple calendarios, promueve la participación de sus docentes pero no sucede así en cuanto a su interés por el contexto comunitario el cual no se lo considera en ningún momento. En este sentido hay acuerdo con las respuestas de los docentes. Por las respuestas de los docentes al parecer no son afirmativos en cuanto a participación, introducir novedad en su práctica docente ni en promoción de la participación. Podría interpretarse que el centro educativo es visto como un lugar donde van a cumplir tareas, horarios o determinadas actividades. Por ello puede decirse que tanto la gestión y la Evaluación Institucional necesita mayor nivel de conciencia y comprensión por los implicados de la necesidad de su realización así como compromiso y responsabilidad. Mayor preparación de los docentes para asumir este proceso. Definir con claridad y a todos sus niveles cuáles los resultados que busca obtener y el camino idóneo para llegar a ellos, su papel en el proceso de retroalimentación para el perfeccionamiento constante de los servicios educativos. Una evaluación integral donde estén implicados todos los agentes educativos es decir docentes, familia y comunidad. La elaboración de resoluciones y normativas que regulen la evaluación con carácter obligatorio, así como una evaluación con carácter educativo y desarrollador que contribuya a la mejora. Se requiere también una Evaluación Institucional que sea flexible que supere la costumbre de pensar en términos de escenarios únicos Para lograr una Evaluación Institucional efectiva en el Centro de Educación Inicial Nacional simoncito Ali primera, es necesario crear además una estructura funcional, orientadora, de coordinación y fomento administrativo del plantel, un sistema de trabajo y estilo coherente, que le permita una valoración justa, confiable y objetiva de los aspectos que se evalúan utilizando los diferentes tipos de evaluación propuestos.
  • 56. 51 Por todo lo anterior, se infiere que la formación del personal para la evaluación es esencial, para poder asumir su función en las nuevas condiciones y exigencias actuales. Por último, hay que destacar la actitud positiva de todos los grupos en relación con la evaluación institucional, así como el interés por incorporar el modelo de autoevaluación al Proyecto Institucional Educativo
  • 57. 52 CAPITULO V CONCLUSIONES Sobre las base de la discusión de los resultados, se exponen las conclusiones, dando respuesta a los objetivos formulados en esta investigación. En función al primer objetivo, diagnosticar el proceso de gestión escolar que se desarrolla en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. Hay que mencionar que en cuanta mayor claridad se tenga de la índole de los aspectos que caracterizan a la institución, a su entorno y a la población a la que están destinados sus servicios, mayores posibilidades se tendrá de planificar y evaluar sus actividades y resultados y de reflexionar con una mirada comprehensiva y crítica sobre los avances y limitaciones del accionar institucional en función de dichos aspectos. Esto implica asumir, como hemos anticipado, que este es un camino que se tiene que ir construyendo al interior de cada institución y, que según cada historia y funcionamiento particulares, será más o menos complejo, tendrá mayor o menor grado de concreción en el tiempo. A partir de la determinación de los ejes que se irán considerando en autoevaluación institucional, cada institución habrá de definir las acciones relativas a cada uno de ellos que irá efectuando en los distintos momentos, de acuerdo a su impronta institucional. Ello necesariamente implicará un trabajo acordado para priorizar los aspectos a contemplar en los distintos momentos de la evaluación, en función de su significatividad y de la factibilidad de su abordaje institucional. En cuanto al segundo objetivo, caracterizar el proceso de evaluación institucional utilizado en el Centro de Educación Inicial Simoncito Alí Primera. Se dice frecuentemente que en la buena identificación de un problema se encuentra en gran medida una garantía para su resolución. Sólo generando instancias que permitan conocer la naturaleza y características de los aspectos que hacen a la gestión y desarrollo institucional y trabajando sobre sus resultados, es posible pensar en incidir sobre los mismos. Como en todo proceso de análisis de un problema, éste requiere su adecuada identificación y una primera descripción de sus componentes y