SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Descargar para leer sin conexión
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
0 | P á g i n a
Instancia Provincial de Feria de Ciencias y Tecnología 2.019
Proyecto:
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío”
Impacto de la implementación de secuencias didácticas en
diferentes formatos de enseñanza, el proceso de enseñanza
aprendizaje en el área de Biología”
Estudiantes Expositoras:
Olea, Liz Carolina
Solohaga, Giselle Nicole
Estudiantes Autoras
Quinteros, Celina Soledad DNI 29.185849
Olea, Liz Carolina DNI 37.962.205
Solohaga, Giselle Nicole DNI 38.224.836.
Curso: 4to
año del Profesorado de Educación Secundaria en Biología.
Nivel: H
Área: Ciencias Sociales
Escuela: Instituto de Estudios Superior Pomán
Docente Asesor: González, Jonathan Sebastián
-2.019-
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
1 | P á g i n a
ÍNDICE
1. TÍTULO……………………………………………………………………………. pag.2
2. RESUMEN……………………………………………...………………………… pag.2
3. INTRODUCCIÓN…………………………………………………..................... pag.3
4. FUNDAMENTACIÓN………..……...………………………………………….. pag.6
4.1 Marco Teórico……………………………………………………..………….. pag.6
4.1.1 Generalidades…………………...……………………………………………pag.6
4.1.1.2 Concepción de Aprendizaje……………………………………………. pag.7
4.1.1.3 Aprendizaje integrado…………………………………………………… pag.7
4.1.1.4 Saberes emergentes…………………………………………………..… pag.8
4.1.1.5 Formatos de enseñanza………………………………………………… pag.8
4.1.1.5.1 Tipos de formatos de enseñanza……………………………………. pag.9
4.1.1.5.2 Asignatura…………………………………………………………..…… pag.10
4.1.1.5.3 Taller……………………………………………………………………… pag.11
4.1.1.5.4 Módulo de aprendizaje Integrado………………………………….. pag.12
4.1.1.6 Secuencia didáctica…………………………………………………….. pag.12
4.1.2 Práctica docente……………………………………………………………. pag.13
4.2 Justificación……………………………………………………………………. pag.15
4.3 Antecedentes empíricos y estudios previos……………………………. pag.15
4.4 Planteo de Problema…………………………………………..………………pag.17
4.5 Objetivos…………………………………………………………………………pag.18
4.5.1 Objetivo General…………………………………………………..………… pag.18
4.5.2 Objetivos Específicos………………………………..………………..…… pag.18
4.6 Hipótesis…………………………………………………………………………pag.18
5. METODOLOGIA…………………………………………………………………. pag.19
5.1 Método de investigación…………………………………………………….. pag.19
5.2 Población, muestra y unidad de estudio…….…………………………… pag.19
5.3 Variable…………………………………………………………………………..pag.20
5.4 Instrumento de recolección de Datos…………………………………….. pag.21
5.5 Trabajo de campo. Aplicación de instrumento…………………………. pag.21
5.6 Procesamiento y análisis de datos……………………………..………… pag.21
5.7. Resultado ……………………………………………………………………… pag.22
6. CONCLUSION……………………………………………………………………. pag.28
7. PROYECCION…………………………………………………………………….pag.29
8. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….. pag.30
9. AGRADECIMIENTO……………………………………………………………. pag.31
10. ANEXOS………………………………………………………………………….pag.31
10.1 ANEXO I: entrevistas al equipo directivo y docentes………………… pag.32
10.2 ANEXO II: encuesta a los estudiantes…………………………………… pag.34
10.3 ANEXO III: Secuencia didáctica en formato Taller……………………. pag.35
10.3 ANEXO IV: Secuencia didáctica en formato Asignatura……………. pag.48
10.3 ANEXO V: Secuencia didáctica en formato MAI………………………. pag.58
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
2 | P á g i n a
1. TÍTULO: “Construyendo experiencias para un nuevo desafío”
Subtítulo: Impacto de la implementación de secuencias didácticas en diferentes
formatos de enseñanza, el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Biología
2. RESUMEN
Según el Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación
Obligatoria Argentina1
(2017) “Las transformaciones en el mundo del trabajo, las
tecnologías de la información y comunicación, el multiculturalismo y la globalización
presentan nuevos desafíos para la educación” (pag. 5), con lo cual, la escuela
secundaria no puede seguir inmutable. En base a esto, es que se propone desde el
gobierno nacional una transformación Educativa profunda que se denominada
Escuela Federal 2030. Aunque algunas provincias ya están implementando, en la
provincia de Catamarca recién en el ciclo lectivo 2.019 se implementará en 13
escuelas secundarias pilotos.
Desde esta perspectiva, es que la presente investigación descriptiva centralizada
en un estudio de multicaso con carácter cuali-cuantitativo tiene como propósitos, por
un lado conocer y evaluar el impacto de la implementación de secuencias didácticas
en distintos formatos de enseñanza en el marco „Escuela Secundaria 2030‟, en el
proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Biología en los cursos de 4 año I de
la orientación de ciencias Naturales, 4 año I de la orientación de Humanidades y
Ciencias Sociales y el 5° año I de la orientación Ciencias Naturales de la Escuela
Secundaria N° 62 de Siján, departamento de Pomán, Catamarca en el ciclo lectivo
2019.
Para realizar la recolección de datos se tomó como unidades de análisis,
primeramente a los y las docentes y equipo directivo de la Escuela Secundaria N° 20
y los documentos nacionales de la implementación de la escuela 2030.
Posteriormente, por un lado, a los 62 estudiantes que cursan en el 4º año sección I de
la Orientación Ciencia Naturales, el 4 año sección I de la orientación Humanidades y
Ciencias Sociales y el 5º año sección I de la Orientación Ciencia Naturales de la
Escuela Secundaria N° 62 de Siján en el ciclo lectivo 2019. Por otro, a los docentes a
cargo de las unidades curriculares biología, biología general y biología molecular y
genética en los mencionados cursos respectivamente, como así también el equipo
directivos.
1
Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina
de ahora en adelante lo denominaremos MOA
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
3 | P á g i n a
Se aplicó como instrumento de medición entrevista semi-estructuradas al a
directivos y docentes de ambas Escuela Secundaria, encuesta a los y las estudiantes
de la Escuela Secundaría N° 62, observación participante de las secuencias
didácticas y análisis de discurso de los documentos sobre la implementación de la
Escuela Federal 2030.
Se continuó trabajando, por un lado, en la construcción de documentos que
fueron entregados a la escuela secundaria que sirvieron de análisis, reflexión e
indicador del progreso para la escuela. Como asi también, para el análisis de los
distintos talleres de prácticas del profesorado de Biología, como del resto de los
profesorados del Instituto de Estudios Superiores Pomán. Además para la difusión de
la investigación se expondrá en diferentes eventos de ámbitos educativos
3. INTRODUCCIÓN
Desde sus orígenes el objetivo primordial de la educación es preparar a los
jóvenes para que puedan afrontar tantos los desafíos profesionales como los
personales que se puedan presentar en el transcurso de su vida, con el fin último de
que logren integrarse y participar activamente en la sociedad. Sin embargo, esta meta
ha cambiado sustancialmente en las últimas generaciones porque las realidades de
los jóvenes que se interpelan actualmente en la sociedad son distintas, lo que genera
que la escuela deba transformar su estructura.
Los jóvenes de hoy tienen que enfrentarse a nuevos desafíos, necesitan estar
preparados para empleos que aún no existen, manejar tecnologías que se están por
inventar, saber reciclarse para poder cambiar de uno a otro, discernir la calidad y
poder integrar las múltiples fuentes de información que se le presentaran y además
lograr gestionar relaciones complejas con personas de diferentes culturas y valores.
Por lo tanto los conocimientos que los profesores enseñan a sus estudiantes hoy, ya
no se mantienen como un conjunto de verdades estables durante toda su vida, y que
la adquisición de estos les permitía acceder a un empleo que perdure hasta la
jubilación. El joven deberá adquirir la capacidad de poder reciclarse para poder
cambiar de uno a otro mundo.
Según Gomendio, M. (2014) “Ponerse en la postura de que la educación tiene
que ser impermeable a estos cambios y argumentar que es contraproducente que el
modelo educativo se adapte a las nuevas necesidades de aprendizaje, sólo se puede
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
4 | P á g i n a
diagnosticarse como una ceguera que urge remediar”2
. Hoy en día, la adquisición
únicamente de conocimiento no es suficiente, es necesario mucho más. Los y las
estudiantes necesitan desarrollar un espíritu crítico y mantener la curiosidad para
estar a la altura de todos los avances, por esto los temas no se acaban en el último
capítulo de un libro de texto; ya no se acaban nunca. Las barreras entre disciplinas
son cada vez más tenues. En este nuevo mundo quienes sepan aplicar el
conocimiento a resolver problemas complejos, tendrán la llave del éxito.
En relación a esto, el Marco de Organización de los Aprendizajes para la
Educación Obligatoria Argentina (2017) sostiene que “Las transformaciones en el
mundo del trabajo, las tecnologías de la información y comunicación, el
multiculturalismo y la globalización presentan nuevos desafíos para la educación”
(pág. 5), con lo cual, la escuela secundaria no puede seguir inmutable. Por lo que se
propone desde el gobierno nacional una transformación Educativa profunda que se
denominada Escuela Federal 2030. Aunque algunas provincias ya se están
implementando, en la provincia de Catamarca recién en el ciclo lectivo 2.019 se
implementará en 13 escuelas secundarias pilotos.
Por ello, con el presente trabajo investigativo se buscará por un lado, conocer el
impacto de la implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje tras la
implementó secuencias didácticas con diferentes formatos de enseñanza (asignatura,
taller, seminario y módulo de aprendizaje integrado) en distintas unidades curriculares
del área de Biología. Por otro lado, las transformaciones que debe realizar la
institución para la implementación de la Escuela 2030
Para ello, se organizó respetando las dimensiones de la metodología de la
investigación planteándose las siguientes etapas:
En la primera etapa se definió el problema de la investigación que surgió debido
a la imposibilidad de realizar la residencia en el ciclo básico de la Escuela Secundaria
N° 20. Esto dio, porque la institución estaba atravesando por la trasformación
educativa de la Escuela Secundaria 2030 y desde el Instituto formador no se formó
para este tipo de lógica. Por lo cual, con la implementación de este proyecto se
2
Gomendio, M. (2014). “Transformación educativa de la educación: ¿hacia dónde?”
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
5 | P á g i n a
pretende buscar una alternativa para poder, como se estableció en el título, construir
experiencia para un nuevo desafío.
Una vez planteada la problemática se inició la segunda etapa de la investigación
que consiste en la realización de un buceo bibliográfico. Esto se dio para interiorizarse
de las nuevas lógicas que persigue la Escuela Secundaria 2030. Para ello, se realizó
lectura y análisis de los documentos marcos que sustenta la transformación
educativa, como así, algunas investigaciones o publicaciones que de alguna u otra
forma pueden constituir en antecedentes para el trabajo.
En la tercera etapa se estableció la pregunta de investigación, los objetivos que
guiaron a la investigación, así como se plantearon los supuestos o hipótesis en
relación a la problemática de investigación. Con lo que la investigación tendrá la
finalidad de conocer evaluar el impacto de la implementación de secuencias
didácticas en distintos formatos de enseñanza en el marco „Escuela Secundaria
2030‟, en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Biología en los cursos
de los cursos de 4 año I de la orientación de ciencias Naturales, 4 año I de la
orientación de Humanidades y Ciencias Sociales y el 5° año I de la orientación
Ciencias Naturales de la Escuela Secundaria N° 62 de Siján, departamento de
Pomán, Catamarca en el ciclo lectivo 2019.
La cuarta etapa está prevista para la confección e implementación de los
instrumentos de recolección de datos. En esta instancia, por un lado, se elaboró las
preguntas para las entrevistas para ser aplicadas a los y las docentes del ciclo básico
de la Escuela Secundaria N° 20 y al equipo de gestión, para conocer las
transformaciones que se deben realizar para la implementación de la Escuela 2030,
Estas fueron previamente validadas con una prueba piloto y con las autorizaciones
pertinentes. Por otro lado, se analizó los documentos marcos de implementación de la
Escuela Secundaria 2030 para poder hacer una triangulación de datos.
Posteriormente se realizó la construcción e implementación de secuencia didáctica en
las unidades curriculares de Biología, Biología General y Biología Molecular y
Genética en los formatos curriculares de taller, módulo de aprendizajes integrados,
asignatura y seminario. Tras la implementación se realizó observación participante,
construcción de narrativas pedagógicas y entrevistas a los y las estudiantes y los y las
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
6 | P á g i n a
docentes de los cursos y unidades curriculares, en las cuales se implementaron las
secuencias.
En la quinta etapa se analizó los datos obtenidos por las entrevistas, encuestas,
observación y el análisis de discurso de los documentos de la Secundaria 2030. Los
datos cuantitativos obtenidos fueron ordenados de acuerdo con la dimensión de la
variable y procesados a través de la estadística descriptiva, mediante la distribución
de frecuencias y porcentajes con el uso de la Microsoft Office Excel 2007. Estos
fueron presentados en tablas y gráficos para su mayor comprensión e interpretación.
Mientras que los datos cualitativos se agrupó las preguntas relacionadas por un
mismo tema y luego se construyeron categorías a partir de compararlas e identificar
patrones.
En la sexta etapa se realizó las conclusiones de la investigación en base a los
resultados obtenidos tras el análisis y triangulación de los datos recolectado.
Posteriormente con este material se construirán documentos que serán dados a la
escuela secundaria para que sirvan de análisis y reflexión e indicador del progreso de
la escuela. Al igual que serán analizados en el IES constituyendo un insumo
importante para las practicas I II, III y IV de todos los profesorados. Como asi también
se difundirá en diferentes eventos.
4. Fundamentación
4.1. Aportes Teóricos
4.1.1 Escuela 2030
La nueva Escuela Secundaria 2030, como toda transformación educativa, trae
consigo nuevas concepciones las cuales son fundamentales desarrollarlas para el
entendimiento de esta investigación.
4.1.1.1 Generalidades
La Secundaria Federal 2030 es una política de implementación federal que
busca una transformar en el nivel secundaria poniendo énfasis en cambios en la
organización institucional. El proyecto surge con el objetivo de erradicar el fracaso
escolar, garantizar la permanencia de los estudiantes en la escuela y vincular al nivel
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
7 | P á g i n a
secundario con el mundo universitario y el laboral. Por ello, las lógicas de ese
proyecto se orientan al desarrollo de capacidades y proyectos de vida
4.1.1.2 Concepción de aprendizaje
Uno de los pilares que sustentan esta transformación educativa es la concepción
que se tiene de aprendizaje. Desde este punto la Escuela Federal 2030 una
concepción de aprendizaje según el MOA (2017) de un “aprendizaje activo, enfocado
en la comprensión, real, con sentido, relevante y empoderador”(p. 8).
Cuando se refiera a activo y enfocado en la compresión el MOA (2017) plantea
que “la comprensión es la capacidad de poder pensar flexiblemente con lo que uno
sabe para crear productos, resolver problemas, idear soluciones, etc. Los/las
estudiantes aprenden “haciendo” y aplicando su conocimiento a diferentes
situaciones.” (p.8). Cuando se refiere a real, con sentido y relevante el MOA establece
que “los/las estudiantes participan en experiencias de aprendizaje que son relevantes
para su vida de hoy, los prepara para su vida futura y para aprender durante toda la
vida. Aprenden abordando temáticas multifacéticas o problemas reales y complejos
que son relevantes tanto para el estudiante como para el docente y la sociedad,
viables con respecto a la etapa de desarrollo del estudiante, al contexto y los recursos
disponibles” (p.8). Y por último al hablar de empoderador el MOA establece que “las
capacidades y disposiciones a desarrollar durante el proceso de aprendizaje
contribuyen a la autonomía necesaria para la construcción del proyecto de vida de
cada joven. En cada experiencia escolar se afianza el interés por aprender durante
toda la vida”. (p.8).
4.1.1.3 Aprendizaje integrado
El aprendizaje integrado o aprendizaje pleno según Perkins (2010) “se ubica
dentro de una serie de ideas contemporáneas sobre el aprendizaje y la enseñanza
como una teoría de la acción integradora; adopta una postura firme en contra del
aprendizaje atomístico y excesivamente extenso sobre las cosas”. Con lo que se pude
decir que brinda a las y las estudiantes una visión global que les permite dar un mayor
significado a los desafíos que se les presentan y la oportunidad de desarrollar el
conocimiento en la participación activa.
Desde las perspectiva de la Escuela 2030 se plantea el aprendizaje integrado
se constituyen en los módulos o proyectos interdisciplinarios, los cuales según el
MOA (2017) “promueven el diálogo entre las diferentes disciplinas o áreas del
conocimiento y apuntan a la resolución por parte de los/las estudiantes –de manera
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
8 | P á g i n a
colectiva y colaborativa– de problemas que suponen alguna producción” (p.13). Esta
concepción de aprendizaje no sustituye los conocimientos disciplinarios sino que
según el MOA :
Aplicando conocimientos, conceptos, hallazgos, herramientas,
métodos de investigación o formas de comunicación de las disciplinas
que se seleccionan en los módulos interdisciplinarios. Los/las
estudiantes amplían las miradas, reconocen la pluricausalidad, llegan
a comprender los contenidos y modos de pensar e integran los
conocimientos de dos o más disciplinas para analizar con mayor
profundidad los problemas de la vida cotidiana. (p.13)
Por su parte los aprendizajes integrados según el documento Articulación y
trayectorias integradas (2017) persiguen:
• la integración de contenidos y saberes a experiencias reales;
• la participación y disfrute de las/los estudiantes en las actividades;
• la consideración por parte de los docentes de las dificultades en
los aprendizajes, y la búsqueda de propuestas para su resolución;
• la aplicación de los conocimientos teóricos a prácticas reales;
• el aprendizaje mediante el trabajo en equipo entre los estudiantes
de un curso y con estudiantes de otros cursos;
• la reflexión acerca de los modos de resolver los problemas y las
dificultades encontradas. (p. 16)
4.1.1.4. Saberes emergentes
Los saberes emergentes están íntimamente relacionados con los saberes
prioritarios planteados por los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. El MOA (2017)
plante que los saberes emergentes “son campos de conocimiento que van más allá
de las disciplinas y que nos ponen en contacto con problemas inacabados, situados y
pertinentes” (p.12) también sostiene que “anclan el aprendizaje en el mundo real y
crean puentes entre las disciplinas y la complejidad de las situaciones con las que
probablemente se encontrarán los/las estudiantes” (p.12).
Desde este punto de vista estos saberes surgen de situaciones problemáticas
que les son significativas para el estudiantado y la resolución de esta genera
aprendizaje que sean activos aprendizaje activo, enfocado en la comprensión, real,
con sentido, relevante y empoderador. Esto solo se logra desde un trabajo
interdisciplinario tendiente al desarrollo de aprendizajes integrados.
4.1.1.5 Formatos de enseñanza
Los formatos de enseñanza para el Módulo de Organización de los
aprendizajes (2017) “constituyen alternativas diversas de apropiación de los
saberes, de organización del trabajo de los docentes, del uso de los recursos y de
los ambientes de aprendizaje en los distintos espacios curriculares.”
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
9 | P á g i n a
4.1.1.5.1 Tipos de formatos de enseñanza
El módulo de Organización de los aprendizajes (2017) propone que los
formatos de enseñanza se abordar según el tipo de aprendizaje integrado de la
siguiente manera:
Aprendizaje disciplinar: se organiza en torno a una disciplina o área
priorizando la intencionalidad pedagógica de transmitir los saberes
propios de un campo de conocimiento.
1 Asignaturas. Están estructuradas alrededor de la apropiación de
un subconjunto de ideas o conceptos de una disciplina, así como de
sus prácticas fundamentales. Se espera asimismo que los estudiantes
conozcan las estrategias de producción de conocimiento en la
comunidad de referencia y los aspectos históricos del desarrollo de las
ideas de la disciplina.
2 Trabajos de producción/profundización. En este tipo de trabajos,
un concepto o procedimiento disciplinar se contextualiza en un caso, se
buscan sus relaciones con otros conceptos y se enriquece
extendiéndolo mediante el uso de nuevas herramientas.
3. Taller. El taller está centrado en el desarrollo de procedimientos
específicos que ponen en juego saberes y conocimientos donde, como
resultado final, se espera una producción de los estudiantes
4. curso Virtual. Es una propuesta formativa en la que los
estudiantes interactúan de manera instantánea, en cualquier momento,
y directamente desde cualquier lugar
Aprendizajes Multidisciplinares: Se priorizan áreas de aprendizaje
que requieran el aporte de distintas disciplinas o áreas curriculares.
5. Seminarios temáticos intensivos / Módulos de Aprendizaje
integrado. Son oportunidades para desarrollar el pensamiento complejo
en situaciones nuevas a partir de temáticas que pueden ser estudiadas
por dos o más disciplinas. Dichas propuestas deben presentar criterios
de relevancia para el estudiante y viabilidad con respecto a la etapa de
desarrollo del alumno, al contexto y los recursos.
6. Proyectos de Aprendizaje integrado. Destinados al diseño, puesta
en práctica y evaluación de proyectos entre dos o más disciplinas,
como proyectos de elaboración de productos, tecnológicos e
investigación.
7. Jornadas de profundización temática. Constituyen instancias de
trabajo escolar colectivas en las que los profesores aportan, desde la
disciplina que enseñan, a la problematización y comprensión de un
tema de relevancia social contemporánea.
Aprendizaje comunitario: se orientan a la integración de saberes, a la
comprensión de problemas complejos del mundo contemporáneo y a la
construcción de compromiso social.
8. Proyectos sociocomunitarios solidarios. Se prioriza la puesta en
juego de diferentes perspectivas disciplinares, integradas desde el
enfoque de la participación comunitaria. Este tipo de propuestas
incluirán la construcción del problema sobre el que se trabajará, la
búsqueda de información y recursos teóricos y prácticos para la acción,
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
10 | P á g i n a
la producción de la propuesta de trabajo comunitario, su desarrollo y
valoración colectiva.
Aprendizajes para la inclusión institucional y la progresión de la
trayectoria escolar: Son propuestas de aprendizaje centradas en el
acompañamiento de las trayectorias escolares de los estudiantes
teniendo en cuenta la articulación entre los distintos niveles e
instituciones del sistema educativo.
9. Foros juveniles de reflexión y/o Jornadas para el esparcimiento.
Constituyen experiencias planificadas por la escuela en conjunto con
los estudiantes pautando propósitos claros y responsables, con
tiempos y espacios definidos para el desarrollo de estrategias que
promuevan el intercambio, debate reflexivo y el esparcimiento.
Propuestas de enseñanza complementarias: Constituyen un
conjunto de alternativas centradas en prácticas y saberes de relevancia
en el futuro próximo de los estudiantes del último ciclo.
10. cursos presenciales. Se incluyen dos tipos de propuestas, cursos
relativos al aprendizaje de oficios o de tareas diversas vinculadas al
ámbito de la producción de bienes o de servicios con valor en el
mercado de trabajo, y cursos de distinto tipo que fortalezcan la
formación de los estudiantes para el ingreso a estudios superiores.
Propuestas de apoyo institucional a las trayectorias escolares: Son
tiempos y espacios definidos por las jurisdicciones y las escuelas con la
intencionalidad pedagógica de brindar oportunidades alternativas de
aprendizaje a los estudiantes que lo requieran.
11. Instancias de apoyo. Las modalidades de apoyo que se
ofrecerán a los estudiantes contemplan orientación, guías de trabajo,
tutorías del docente o entre pares, entre otras.
4.1.1.5.2 Asignatura
Según lo establecido Terigi, (2008) el formato de enseñanza asignatura tiene
las siguientes características:
✔ Se constituye como una organización destinada al aprendizaje de un
cuerpo significativo de contenidos pertenecientes a uno o más campos del
saber, seleccionados, secuenciados y organizados a efectos didácticos.
Centra su atención pedagógica en la transmisión y apropiación de los
contenidos de una disciplina.
✔ Tiene como estrategia prioritaria de enseñanza las conversaciones
guiadas por el docente, apoyadas por recursos pedagógicos tales como
textos, pizarrón, medios audiovisuales entre otros.
✔ Se plantea a través de un conjunto de actividades académicas que
llevan a cabo docentes y estudiantes en torno a núcleos de contenidos y en
vistas a la concreción de ciertos propósitos formativos.
La planificación de dichas actividades no puede reducirse al
cumplimiento de ciertos componentes básicos de la planificación sino que,
los procesos de selección, diseño y secuenciación han de responder a las
características de los estudiantes, al contexto y a los medios de los cuales
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
11 | P á g i n a
se dispone y , además de atender a la lógica disciplinar y a los propósitos
formativos, debe tener en cuenta objetivos y aprendizajes prioritarios para
la formación integral del estudiante , su desarrollo personal y social desde
un posicionamiento reflexivo y responsable .
✔ En relación a la organización curricular de una asignatura, esta no
puede consistir en un simple agrupamiento de contenidos prescriptos por el
Curriculum, por el contrario, al pensar los ejes u organizadores en torno a
los cuales se organizaran los contenidos será necesario poner en relación
la lógica disciplinar y la jerarquía de saberes del campo con la necesidades
de aprendizajes de los alumnos y con los modos en que el conocimiento se
produce y circula en los actuales escenarios. Es por ello que , habrá que
pensar los ejes en función de :
Problemas, para los cuales los saberes previstos constituirán
herramientas de definición, abordaje, estudio y resolución.
Interrogantes, para los cuales los contenidos que se enseñaran
encierran potencial de respuesta.
Conceptos estructurantes, para los cuales será posible despegar
redes de contenidos.
4.1.1.5.2 Taller
Según lo establecido Terigi, (2008) el formato de enseñanza taller tiene las
siguientes características:
✔ Es una organización centrada en el hacer , que integra el
saber, el convivir , el emprender y el ser, posibilitando la producción de
procesos y/o productos , a partir del trabajo colectivo y colaborativo, la
vivencia , la reflexión , el intercambio , la toma de decisiones y la
elaboración de propuestas en equipos de trabajo.
✔ Tiene como eje central una tarea que actúa como convocante
de la participación activa de los integrantes.
✔ Se constituye como un formato valioso para la confrontación y
articulación de las teorías con las prácticas, en tanto que supone un
hacer creativo y también reflexivo, ya que pone en juego marcos
conceptuales desde los cuales se llevan a cabo las actividades o se
van construyendo otros nuevos, que son necesarios para los desafíos
que plantea la producción. En este sentido, la clave de la modalidad
organizativa de un Taller es la problematización.
✔ En este formato los alumnos son movilizados a trabajar a
partir de una consigna o problema planteado en un tiempo definido y
acotado ( tal como una jornada o la carga horaria de una materia
durante tres semanas por ejemplo)
✔ Requiere del cuidadoso diseño de estrategias y actividades
por parte de los docentes, para que estas representen un verdadero
desafío cognitivo y hagan posible la construcción de lo que se propone.
La clave para esto está ,en lograr que los alumnos transiten por la
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
12 | P á g i n a
experiencia de practicar construcciones referidas al campo de estudio
de la disciplina o área de que se trate y puedan significar la actividad
desplegada con referencia a un recorte / objeto de conocimiento
disciplinarmente relevante , por ejemplo : “ Talleres de periodismo “
planificados en el marco de la enseñanza de Formación Ética y
Ciudadana, “Taller de exploración sonora “ en el área Música , “ Taller
de fotocomposición digital “ en Artes Visuales, “Taller de cálculos
mentales “ en Matemáticas , “ Taller de efectos explosivos “ en Química
, “ Taller de invención de juegos motores “ en Educación Física o “
Taller de lugares de la memoria “ en Historia , entre otros .
4.1.1.5.3 Módulo de Aprendizaje Integrado
Según lo establecido Terigi, (2008) el formato de enseñanza Módulo de
Aprendizaje Integrado tiene las siguientes características:
Dos módulos de aprendizaje interdisciplinario que integren dos o
tres disciplinas en cada año escolar de la educación básica obligatoria,
desarrollado de acuerdo a los intereses y necesidades de cada
contexto.
Orientados a solucionar problemas complejos, a describir o
explicar fenómenos o eventos multidimensionales, a proponer nuevas
interpretaciones o a crear productos.
Promueven el diálogo entre las diferentes disciplinas o áreas del
conocimiento y apuntan a la resolución por parte de los estudiantes –de
manera colectiva y colaborativa.
El propósito de cada módulo interdisciplinario deja en claro qué
conocimientos disciplinarios son apropiados, qué disciplinas debe
abarcar y cómo se deben combinar las disciplinas para alcanzar los
objetivos del trabajo, y cómo decidir cuando el objetivo ha sido
alcanzado.
4.1.1.6 Secuencia didáctica
El diseño de una secuencia didáctica según Tenti Fanfani (2007) “es una
instancia de planificación estratégica a partir de propósitos bien definidos para el
logro de objetivos claramente identificados, formulados y compartidos con los
estudiantes y supone un acabado conocimiento del contexto y de las condiciones
sociales de aprendizaje además de los factores pedagógicos y escolares”. Se
puede decir que se trata de una unidad de planeamiento de menor alcance, que
articula con la planificación anual del campo de conocimiento/formación o espacio
curricular, pero que también permite articular con otros campos o espacios un
recorrido común.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
13 | P á g i n a
La planificación de una secuencia didáctica según el Ministerio de Educación
de Córdoba (2016) “no se resuelve en la simple distribución de una serie de
actividades en el tiempo, sino que supone la creación de verdaderos escenarios
de aprendizaje, situaciones que el docente genera para dar a los estudiantes
oportunidades diversas de vincularse con los conocimientos y desarrollar
capacidades fundamentales” (p.1).
El diseño de una secuencia didáctica según Díaz Barriga, (2013) “constituye
un proceso de planificación dinámico, en el que todos los factores se afectan
entre sí”. Los distintos componentes (propósitos, objetivos, contenidos,
actividades, etc…) han de estar imbricados y sostenerse unos en otros en tanto
elementos que intentan configurar la experiencia en la que participarán los
estudiantes, de acuerdo con sus particularidades, las del saber a abordar y las de
los contextos.
4.1.2. Práctica Docente
Una categoría importante a definir para esta ponencia es el concepto de práctica
docente, analizando sus concepciones y metodologías.
Pensar en un análisis crítico sobre las prácticas de enseñanza nos supone la
necesidad de considerar indiscutidamente las condiciones histórico-políticas y socio-
culturales en las que se producen. Es por ello que a las prácticas de enseñanza la
consideremos como prácticas sociales, ya que se desarrollan en un grupo con
propósitos comunes y comparten formas de percibir y actuar, representaciones,
reglas, códigos, habitus, esquemas conceptuales que involucran creencias,
intenciones y relaciones interpersonales (Edelstein, Salit, Domjan y Gabbarini; s/f).
Con lo que estableceremos que las prácticas de la enseñanza solo pueden ser
entendidas desde el contexto social e institucional del que forma parte.
Como en toda práctica social los sujetos intervinientes establecen relaciones que
tienden a modificar las intenciones con las que se orienta, esto ocurre por una base
de autoconciencia recíproca. En el caso particular de las prácticas de la enseñanza, la
autoconciencia que las configuran se encuentra en torno al conocimiento, a las
múltiples interacciones entre docentes, alumnos y contenidos. Por esto, consideramos
que las prácticas de la enseñanza se perfilan como proyecto pedagógico, que aluden
un proceso de transmisión y apropiación de contenidos curriculares seleccionados
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
14 | P á g i n a
dentro de un universo más amplio de conocimientos posibles de ser transmitidos.
Además al considerar que las acciones de este proceso no se enmarcan únicamente
en el ámbito del aula, sino a todos los colectivos institucionales y en concordancia con
Eldestein (2007) proponemos ampliar el concepto de prácticas de la enseñanza a
prácticas docentes. Al referirnos a prácticas docentes, aludimos al conjunto de tareas
que se ponen en juego en los procesos de escolarización.
Aunque más allá de las semejanzas que poseen con las otras prácticas sociales,
las prácticas de la enseñanza, tienen características que les son inherentes, las
identifican y diferencian de otras.
Desde esta mirada Ezequiel Ander- Egg (2012) definen a las Practica Docente
como
Es el trabajo o la tarea concreta que involucra un hacer en las
instituciones educativas y en las aulas. También se conoce como práctica
docente al campo de la formación en la que los estudiantes del
profesorado, se insertan en un centro educativo durante un tiempo
determinado, con el fin de adquirir las capacidades específicas de la
actividad docente y relacionarlas con el conocimiento aprendido y asi
explicar dicho hacer y comprender los fundamentos teóricos que lo
sustentan. (p187).
A lo que Davini, M. (s/f) agrega sosteniendo que:
Las prácticas docentes también son fuente de conocimientos, siempre
situados. Brindan la riqueza de situaciones reales que merecen ser
analizadas, en sus dimensiones social, escolar, interpersonal y áulica.
Mucho se puede aprender del conocimiento en la acción y, finalmente, es
allí donde deberán operarse los cambios y el desarrollo de las capacidades
profesionales prácticas.
De este modo, la primera cuestión a considerar entre los criterios
pedagógicos vinculados con la formación en las prácticas es la puesta en
tensión entre los cuerpos de conocimientos organizados en las teorías y las
prácticas situadas. No se trata de abandonar las teorías sino de reconocer
a la práctica misma como objeto de conocimiento. La lógica pedagógica
para producir esta tensión entre los marcos conceptuales y las prácticas
requiere un proceso de idas y vueltas, es decir, no lineal, articulando:
Los casos y situaciones de la práctica;
Sus problemas y dimensiones;
Los marcos conceptuales;
La búsqueda de informaciones y perspectivas del contexto particular;
El desarrollo de posibles cursos de acción docente;
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
15 | P á g i n a
4.2. Justificación
Hasta el momento el Instituto de Estudio Superior Pomán permanecía ajeno a
las transformaciones educativas que desde este año se gestarán en la provincia de
Catamarca. Por ello, desde la cátedra de “Practica Docentes y Residencia” se
propone conocer a fondo la implementación de la Escuela Federal 2030, por lo que no
nos es suficiente solo con el análisis de los documentos que lo sustentan, sino que
también se debe conocer las realidades que atraviesan todos los actores
institucionales y la implementación de experiencias en esta nueva transformación.
Es por ello entendemos, como estudiantes residentes, que para nuestra
formación y nuestra institución es necesaria y de suma urgencia, el abordaje de la
presente investigación. Debido que los resultado serán posteriormente sociabilizados
y analizados por los y las docentes y estudiantes de la institución con el fin de que se
realicen adecuaciones y reajuste a los contenidos, como así también, en las prácticas
de enseñanza de las distintas unidades curriculares de los diferentes campos de
formación, aunque principalmente el campo de la prácticas profesionales. Esto se da,
con el fin último de formarnos y poder desenvolvernos efectivamente en la nueva
escuela secundaria que se está gestando.
4.3 Antecedentes empíricos y estudios previos
Desde encuadre conceptual y metodológico y las anticipaciones de sentido de
las cuales parte esta investigación, no se encuentran investigaciones que describen
algunas experiencias investigativas similares a la temática a estudiar que puedan de
alguna manera constituirse en antecedentes para el trabajo. Es por ello se tomará
algunas fragmentos de discurso que pueden ser considerados como aportes la
investigación.
En relación a lo que se viene trabajando a nivel ministerio la secretaria de
Innovación Mercedes Miguel en el XII foro Latinoamericano de Educación en el 2017
establece que “la escuela Secundaria 2030, que es como la denominamos, la
estamos trabajando con los 24 ministros y ministras. Nos encontramos una vez (…)
para la Mejora de los Aprendizajes y tenemos algunas dimensiones muy concretas de
trabajo”.
En relación con los resultados obtenidos tras la implementación de la
Escuela 2030 en la provincia de Rio Negro La ministra de educación y derechos
humanos de Rio Negro Mónica Silva establece que “la escuela no expulsa,
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
16 | P á g i n a
retiene. Hasta el año pasado, 52 de cada 100 alumnos abandonaban entre
primero y segundo año, ahora apenas lo hace el 6%” con lo que también afirma
que “se eliminó la idea de curso y se conformaron agrupamientos, esto es un
cambio sustancial en el proceso educativo”
En relación a las expectativas que se tienen de la Provincia de Catamarca el
ministro de educación de la provincia de Catamarca Daniel Gutiérrez sostiene sobre la
implementación de la secundaria 2030 en la provincia de Catamarca que:
Es una apuesta seria que presenta una gran novedad con
respecto a la secundaria actual, muy diferente a lo que veníamos
trabajando con el nivel. Creo que tenemos un desafío por delante y la
gran responsabilidad de ser nosotros los encargados de liderar esta
nueva propuesta educativa, vale la pena ser la generación de
docentes que va a quedar en la historia de nuestra provincia por
haber asumido este compromiso que hoy nos presenta y también la
generación que podrán ver los logros en la formación de nuestros
chicos.
En relación a los cambios que se propone Labate y Roisenstraj (2018)
sostienen que “implica impulsar cambios concretos y profundos en las
experiencias de aprendizaje de los jóvenes, proceso que conlleva una verdadera
transformación de las culturas escolares y la búsqueda de nuevos sentidos”. Por
su parte Britos (2013) sostienen que “la orientación escolar tiene que ser un
proceso interdisciplinario que invite a los alumnos a crecer desde sus
potencialidades para poder elaborar conscientemente sus aprendizajes y, sobre
todo, sus elecciones subjetivas con respecto a su vocación”. Este autor también
afirma que “implicaría revitalizar prácticas que ya se están institucionalizando,
como son -por ejemplo- los diversos sistemas de tutoría. Pero, sobre todo,
implicaría un “hacerse cargo” de las diversas demandas que los actores
escolares realizan sobre las prácticas institucionales”
Además Labate y Roisenstraj (2018) establecen que:
Por basarse en una visión centrada en el estudiante y su
aprendizaje, que esté atenta a las características de la sociedad
contemporánea en la que los jóvenes han de crecer y desarrollarse,
requiere asimismo de un cambio en los roles de los docentes y los
gestores escolares, en un contexto donde se requieren construir
consensos estables con estos actores y sus representaciones
gremiales.
En concordancia con lo anterior Britos (2013) sostiene que:
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
17 | P á g i n a
La escuela del 2030 deberá tener como lema central la curiosidad
y la incertidumbre, ya que sin ellas no hay progreso cognitivo ni
mucho menos reflexión sobre la propia vida). Las preguntas serán en
aquel momento claves para seguir desafiando a los adolescentes a
aprender y a saber por qué aprenden lo que aprenden.
4.4. Planteo de problema
Según el Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación
Obligatoria Argentina (2017) “Las transformaciones en el mundo del trabajo, las
tecnologías de la información y comunicación, el multiculturalismo y la globalización
presentan nuevos desafíos para la educación” (pág. 5), con lo cual, la escuela
secundaria no puede seguir inmutable. En base a esto, es que se propone desde el
gobierno nacional una transformación Educativa profunda que se denominada
Escuela Federal 2030. Aunque algunas provincias ya están implementando, en la
provincia de Catamarca recién en el ciclo lectivo 2.019 se implementará en 13
escuelas secundarias pilotos.
Estas transformaciones interpelan directamente en las prácticas de enseñanza
de los y las docentes ya que sus unidades curriculares persiguen, por un lado,
algunos formatos de enseñanza y estrategias de enseñanza y aprendizaje al cual no
están acostumbrados, como ser los talleres y seminarios. Por otro lado, deben guiar
los contenidos disciplinares a desarrollar saberes prioritarios, saberes emergentes y
desarrollar capacidades que surgen de problemáticas concretas. Por último, busca un
trabajo interdisciplinario tendiente a lograr aprendizajes integrados. Lo que impacta
directamente en el estudiantado posicionándolo en un lugar prioritario y privilegiado
en la escuela, ya que se construirá el conocimiento teniendo en cuenta los intereses y
las problemáticas que les sean socialmente significativas. Por ello la intención de esta
investigación es conocer cuáles es el impacto de la implementación de secuencias
didácticas en distintos formatos curriculares (asignatura, taller y módulo de
aprendizaje integrado) de la “escuela 2030” en el proceso de enseñanza aprendizaje
del área de biología. En base a esto, se plantea la situación problemática en forma de
la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuál es el impacto de la implementación de secuencias didácticas en distintos
formatos de enseñanza en el marco „Escuela Secundaria 2030‟, en el proceso de
enseñanza aprendizaje en el área de Biología en los cursos de 4 año I de la
orientación de ciencias Naturales, 4 año I de la orientación de Humanidades y
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
18 | P á g i n a
Ciencias Sociales y el 5° año I de la orientación Ciencias Naturales de la Escuela
Secundaria N° 62 de Siján, departamento de Pomán, Catamarca en el ciclo lectivo
2019?
4.5 Objetivos
4.5.1 Objetivo general
Conocer y evaluar el impacto de la implementación de secuencias didácticas en
distintos formatos de enseñanza en el marco „Escuela Secundaria 2030‟, en el
proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Biología en los cursos de 4 año I de
la orientación de ciencias Naturales, 4 año I de la orientación de Humanidades y
Ciencias Sociales y el 5° año I de la orientación Ciencias Naturales de la Escuela
Secundaria N° 62 de Siján, departamento de Pomán, Catamarca en el ciclo lectivo
2019.
4.5.2 Objetivos Específicos
Determinar los formatos de enseñanza que utilizan en la implementan de la
escuela Secundaria 2030.
Reconocer y analizar las modificaciones en las prácticas de enseñanza de los
y las docentes tras la implementación de la Escuela Secundaria 2030.
Analizar el rendimiento académico del estudiantado tras la implementación de
las distintas secuencias en los diferentes formatos de enseñanza.
Identificar y analizar las ventajas tras la implementación de las distintas
secuencias en los diferentes formatos de enseñanza.
Identificar y analizar las dificultades tras de las distintas secuencias en los
diferentes formatos de enseñanza.
4.6. Hipótesis
Los y las docentes transformarán sus prácticas de enseñanza adecuando las
estrategias metodologías que utilizaban con frecuente y resignificándolas a los
distintos formatos de enseñanza e incorporarán nuevas propuestas de trabajos que
constituirán en nuevas construcciones metodológicas. Esto generará un impacto
positivo en los procesos de enseñanza aprendizaje aumentando el rendimiento
académico de los y las estudiantes.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
19 | P á g i n a
5.- METODOLOGÍA
En la etapa de la metodología de la investigación se irán especificando el
método seleccionado para el estudio, así como la forma en la que se seleccionó la
población y muestra para este.
De igual manera, se especificará los temas e indicadores derivados del marco
teórico que fueron empleados para la elaboración de los instrumentos, así como
también, las técnicas de recolección de datos, explicando cómo se realizó la
validación de las preguntas que fueron incluidas en los instrumentos y de la forma en
la que estos fueron aplicados.
Finalmente se especificará como fue el proceso de la captura de la información,
el procesamiento y análisis de los datos y la forma en la que se pretendió que estos
fueran válidos y confiables.
5.1 Metodología de la investigación
La presente investigación descriptiva se centra en un estudio de multicaso.
Considerando un estudio de caso según Eisenhardt, K. (1989)3
, como “una
estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en
contextos singulares”. Tomando un enfoque mixto o cuali-cuantitativo, considerando,
por un lado, que el enfoque cuantitativo para Sabariego, M. (2004)4
, “implica que el
investigador busque alejarse de una realidad que conforma su objetivo a estudiar para
formular generalizaciones probabilísticas y encontrar regularidades que ayuden a
realizar predicciones”. Por otro lado también considera que el enfoque cualitativo
“describe incidentes clave en términos descriptivos y funcionalmente relevantes,
contextualizándolos en el ámbito social dónde ocurren naturalmente”.
Para llevarlo a cabo se aplicó un diseño cuasiexperimental. La investigación
tendrá una naturaleza temporal del tipo transversal.
5.2 Población, muestra y unidad de análisis
Se determinará una muestra no probabilística, donde la selección de esta no
estuvo en función a la probabilidad, sino a los objetivos, diseño y enfoque de la
3
Eisenhardt, K. M. (1989). Teorías de construcción de Caso Estudio de Investigación de la Academia de
Management Review,
4
Sabariego, M. (2004). La investigación educativa: Génesis, evolución y características. En R. Bisquerra (Coord.),
Metodología de la investigación educativa (pp. 51- 87). Madrid, España: La Muralla.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
20 | P á g i n a
investigación. Por lo que, se le considerará un muestreo causal, dado que se
seleccionaron como muestra a sujetos a los que se tiene facilidad de acceso
(Sabariego, M., 2004). Este tipo de muestreo "exige al investigador que se coloque
en la situación que mejor le permita recoger la información relevante para el concepto
o teoría buscada" (Ruiz, J., 2012)5
. De esta forma se orientará a las dimensiones y
unidades que garantizaron calidad de la información y saturación o cantidad
adecuada.
Por lo anteriormente explicado, se seleccionó como unidades de análisis,
primeramente a los y las docentes y equipo directivo de la Escuela Secundaria N° 20
y los documentos nacionales de la implementación de la escuela 2030.
Posteriormente, por un lado, a los 45 estudiantes que cursan en el 4º año sección I de
la Orientación Ciencia Naturales, el 4 año sección I de la orientación Humanidades y
Ciencias Sociales y el 5º año sección I de la Orientación Ciencia Naturales de la
Escuela Secundaria N° 62 de Siján en el ciclo lectivo 2019. Por otro, a los docentes a
cargo de las unidades curriculares biología, biología general y biología molecular y
genética en los mencionados cursos respectivamente, como así también el equipo
directivos
5.3 Variables
Las variables de estudio que se analizar en el presente trabajo son:
Formatos de enseñanza que utilizan
Modificaciones en las prácticas de enseñanza de los y las docentes
Rendimiento académico del estudiantado tras la implementación de las
distintas secuencias en los diferentes formatos de enseñanzas.
Ventajas tras la implementación de las distintas secuencias en los diferentes
formatos de enseñanzas.
Dificultades tras la implementación de las distintas secuencias en los
diferentes formatos de enseñanza
5
Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ª). Bilbao, España: Universidad de Deusto
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
21 | P á g i n a
5.4 Instrumento de recolección de datos
Al emplear la metodología estudio de casos, se requiere recolectar información
de gran variedad de fuentes ya que el investigador, necesita diversas perspectivas
para lograr una buena interpretación de los resultados. Por lo que esta información
puede recolectarse por medio de documentos, observación directa, entrevistas,
observación de participantes, entre otros (Creswell, J., 2007)6
.
Dado lo anterior, esta investigación se apoyó en diversas técnicas para la
recolección de datos:
Entrevista a los y las docentes de la Escuela Secundaria N° 20
Entrevista al equipo de conducción de la Escuela Secundaria N° 20
Entrevista a los y las docentes de las distintas unidades curriculares en las
que se implementaron las secuencias didácticas de la Escuela Secundaria N° 62.
Entrevista al equipo de gestión de la Escuela Secundaria N° 62.
Observación participante en las secuencias didácticas implementadas
Encuestas semi-estructurada al estudiantado
Análisis de discurso de los documentos nacionales e institucionales sobre la
implementación de la Escuela Secundaria 2030.
5.5 Trabajo de Campo. Aplicación de instrumentos
Una vez validados los instrumentos, se procedió a solicitar los permisos a al
Director del Establecimiento. Luego se aplicó las entrevistas con el previo
consentimiento de los entrevistados, indicándoles que la información recolectada será
confidencial y su uso es solo para los propósitos del estudio.
Una vez recabada la información se pudo proceder la captura y el análisis de los
datos, de manera que se pudiera corroborar que estos resultados fueran válidos y
confiables, facilitando la generación de conclusiones aplicables a diferentes contextos.
5.6 Procesamiento y análisis de datos
Los datos recabados requieren de validez y confiabilidad, en este sentido se
llevó se realizó una triangulación de fuentes de los datos recabados a través de las
6
Creswell, J. (2007). Diseño de la investigación y la investigación cualitativa: la elección entre cinco. Thousand
Oaks, CA, EE.UU.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
22 | P á g i n a
entrevistas aplicadas a los y las docentes, al equipo de gestión y del análisis de las
planificación, secuencias didácticas y los documentos de implementación de la
Escuela Secundaria 2030.
Los datos cuantitativos obtenidos fueron ordenados de acuerdo con la dimensión
de la variable y procesados a través de la estadística descriptiva, mediante la
distribución de frecuencias y porcentajes con el uso del software estadístico SPSS
solos cuales fueron presentados en gráficos para su mayor comprensión e
interpretación.
En cuanto a los datos cualitativos se agrupó las preguntas relacionadas por un
mismo tema y luego se construyeron categorías a partir de compararlas e identificar
patrones.
5.6 Resultados
Variable formatos de enseñanza que se implementan
Los y las docentes entrevistados de la Escuela Secundaria N° 20 en relación a la
variable formatos de enseñanza que se implementarán sostienen que son “taller”,
“asignatura”, “horas destinadas a taller y otras a MAI”. Con lo que el equipo de gestión
concuerda y establece que “los formatos establecidos por provincia para trabajar son
taller y asignatura” “donde ya están designado por jurisdicción que espacio tiene cada
formato”, aunque también plantea que “institucionalmente se tomó la decisión del
trabajo con cátedras compartidas para aproximarnos al formato de MAI (Módulo de
aprendizaje Integrado) ya que es un formato que también será seleccionado por
provincia. Mientras que el documento de organización de los aprendizajes establece
la existencia de los siguientes formatos curriculares “Asignaturas”, “Trabajos de
producción/profundización”, “Taller”, “curso Virtual”, “Seminarios temáticos intensivos /
Módulos de Aprendizaje integrado”, “Proyectos de Aprendizaje integrado”, “Jornadas
de profundización temática”, “Proyectos sociocomunitarios solidarios”, “Foros juveniles
de reflexión y/o Jornadas para el esparcimiento”, “cursos presenciales” y “Instancias
de apoyo”, de los cuales cada provincia puede optar cual o cuales implementar.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
23 | P á g i n a
Variable transformaciones de la institución para la implementación de Escuela
Secundaria 2030
Los y las docentes entrevistados de la Escuela Secundaria N° 20 en relación a
las transformaciones en la institución para la implementación de Escuela Secundaria
2030 sostienen que “la escuela sufre muchas transformaciones, una de las más
importante es el cambio de horario de los docentes” por lo que “se acumularán los
horarios y no tendremos los horarios entrecortados”. En concordancia con esto el
equipo de gestión establece que se debe cambiar “la grilla horaria, nosotros hemos
cambiado toda la parrilla horaria en función de cómo se interviene actualmente con
los nuevos formatos de enseñanza”. A lo que el marco de organización del trabajo
docente establece que “se debe implementar un sistema de concentración horaria
docente, que contemple horas de trabajo institucional y de apoyo académico para
estudiantes, es una condición necesaria para la adaptación de la organización
escolar. En relación a lo anterior, el equipo de gestión establece que si bien “la nueva
grilla horaria vamos a tener mayor permanencia de los docentes en la escuela hay
muchos de los cambio que aún no se gestaron porque necesitaríamos de un
instrumento legal que todavía no ha llegado”.
Otra de las transformación que manifiestan los docentes son los nuevos
formatos de enseñanza a lo que dicen que “mi materia que era asignatura y sufrió una
transformación con esta escuela 2030 que paso a formato de taller” con lo que
coincide el equipo de gestión y establece que “hay siete formatos para la escuela
2030, siete nuevos formatos de enseñanza, de los cual nosotros solo hemos puesto,
de acuerdo a como nos mandaron y se han hecho las bajadas del ministerio y
tenemos formato asignatura, formato taller, formato MAI y formato seminario”.
Variable transformaciones en las prácticas de enseñanza
Los y las docentes entrevistados de la Escuela Secundaria N° 20 en relación a
las transformaciones las prácticas de enseñanza para la implementación de Escuela
Secundaria 2030 plantean “armamos una sola planificación general (trimestral) para
todo el curso, entonces no hay superposición de contenidos de las otras materias”
sumado a la construcción de secuencias didácticas con lo afirman que “ya no son
planificaciones sino secuencias didácticas, yo lo planificaba para todo el año y ahora
se tienen que hacer las secuencias didácticas que se hacen por una cantidad de X
clases”.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
24 | P á g i n a
Además se realizan “trabajos de forma interdisciplinaria con otros docentes” con
lo que “hay materias con dos profesores a la vez” a los que el equipo de gestión
establece que se busca romper “la cultura individual del trabajo pedagógico que ellos
tienen” por ello “hay docentes que deben compartir su grilla horaria y dar clases de
forma conjunto” con lo que marco de orientación a las practicas docentes sostienen
que se debe “trabajar en equipo con otro/as docentes abordando saberes prioritarios
a través de temas interdisciplinarios enfocados a problemas reales.
En relación a lo establecido anteriormente por el marco de implementación los
docentes establecen que “las practicas áulicas las debemos pensar en relación a la
situación problemática establecida por cada curso”, “se plantean estrategias y
actividades que se relación a una problemática significativa para el alumno” con lo
que el equipo de gestión plantea que “se diseñó un plan estratégico donde ellos (los
docentes) se ven obligados a trabajar por curso todos partiendo de una situación
problemática” donde deben “priorizar contenidos de los NAP en función a los
contenidos que preparen a los chicos ara la vida”. A lo que el marco de orientación a
las practicas docentes afirma que “se debe priorizar saberes relevantes que permitan
preparar a los/las estudiantes para los desafíos de su vida futura y el desarrollo de
capacidades transversales y competencias digitales” como también establece que “se
debe diseñar propuestas pedagógicas contextualizadas y adecuadas a las
características, los ritmos, las fortalezas y oportunidades de mejora de sus
estudiantes.
Los y las docentes también sostienen que se valoriza “el trabajo extra áulico” por
lo que se logra la “desmitificación que la enseñanza se hace únicamente en el aula” a
lo que plantean que “al alumno se lo tiene que sacar del aula, se lo puede le puede
enseñar en el patio, el zum, en el laboratorio, entonces como que al chico le genera
mayor atracción, porque se aburre adentro en el aula” aunque hay docentes que
manifiestas que “la escuela no está preparada desde lo edilicio para poder hacer el
trabajo extra áulico que plantea la 2030”. A lo que el documento de organización del
trabajo docente sostiene que “los cargos docentes deben estar diseñados con una
cantidad de horas de clase y de extra clase” y también “debe pautar el uso al que se
deben destinar las horas de trabajo que no sean destinadas al dictado de clase” por lo
que “es importante definir el uso de las horas dentro de los cargos conformados,
previendo tiempos específicos para trabajo frente a clase, de planificación, de trabajo
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
25 | P á g i n a
interdisciplinario en pareja pedagógica, de acompañamiento a las trayectorias
educativas y apoyo académico”. En relación a esto el equipo directivo dice que
“jurisdiccionalmente aún no hay una normativa vigente que apare horas destinadas al
trabajo extra áulico” siendo uno de esas actividades “el espacio llamado confluencia
pedagógica”, el cual “va a servir realmente para que las ideas y todas las novedades
de cambio se lo puedan poner sobre el tapete, se lo pueda reflexionar”
Otro transformación que se planteo es la evaluación con lo que los y las
docentes establecen que “la evaluación es procesual, todo el tiempo se los evalúa por
lo que no hay pruebas escritas” lo que lleva a “dejar las evaluaciones tradicionales” y
los instrumentos que aplican son “las rubricas en mayor medida”. A lo que el marco de
orientación a las practicas docentes establece que “se debe integrar estrategias de
evaluación continua como parte constitutiva del aprendizaje, como mecanismo para
ayudar a las/los estudiantes a aprender y validar sus logros”.
Variable rendimiento académico tras la implementación de las secuencias
didácticas
En el análisis de las respuestas de los y las estudiantes de la Escuela
Secundaria N° 62 Siján (N=39) en relación de la variable rendimiento académico tras
la implementación de las secuencias didácticas se obtuvieron los siguientes
resultados. En el gráfico a) se representa el análisis de su apreciación sobre el
trabajar en los diferentes formatos de todos la muestra, mientras que en b) se
discrimina por formatos. En cuanto a los gráficos c) representa apreciación en
relación a su incorporación de contenido de todos los formatos, mientras que en d) se
discrimina por formatos. Por último el gráfico e) representa su apreciación en relación
a su participación de contenido de las secuencias de todos los formatos, mientras que
en d) se discrimina por formatos.
a) Apreciación del estudiantado sobre trabajar en distinto formato de enseñanza
67%
33%
0%
MB
B
R
M
Fuente: Elaboración Propia
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
26 | P á g i n a
b) Apreciación del estudiantado del trabajo según formato de enseñanza
c) Apreciación del estudiantado la incorporación de conocimiento en distinto
formato de enseñanza
d) Apreciación del estudiantado la incorporación de conocimiento según formato de
enseñanza
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Taller Asignatura MAI
Porcentaje
Formato Curricular
M
R
B
MB
64%
33%
3% 0%
MB
B
R
M
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Taller Asignatura MAI
Porcentaje
Formato Curricular
M
R
B
MB
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
27 | P á g i n a
e) Apreciación de la participación en los distintos formatos de enseñanza
f) Apreciación de la participación del estudiantado según formato de enseñanza
En concordancia con los y las estudiantes los y las docentes entrevistadas de las
distintas unidades curriculares sostienen que “el rendimiento académico mejoro
notablemente”, “el relacionar todos los temas con situaciones cotidianas de los
alumnos los motivo a participar constantemente”, “me sorprendió como muchos de los
chicos que eran calladitos participaban en todas las clases de la secuencia”.
Variables ventajas tras la implementación de las distintas secuencias en los
diferentes formatos de enseñanzas.
Los y las docentes tras la implementación de las secuencias establecieron que
observaron en los estudiantes que: “se logró una mayor motivación en los alumnos”,
“desarrollaron su pensamiento crítico”, “lograron una autonomía”, “lograron una mejor
oratoria, ya que estaban más seguros de lo que sabían”, “potenciaron su creatividad”
y “pudieron consolidarse como grupo respetando las distintas ideas”. A lo que los y las
44%
38%
13%
5%
MB
B
R
M
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Taller Asignatura MAI
Porcentaje
Formato Curricular
M
R
B
MB
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
28 | P á g i n a
estudiantes afirman que “nos daban más ganas de aprender”, “las propuestas eran
divertidas”, “prestábamos más atención porque eran más interesantes”, “veíamos que
todos se relaciona”, “trabajamos temas que nos sirven para nuestra vida”, “los temas
estaban relacionado a lo nuestra realidad”
Variable dificultades para la implementación de Escuela Secundaria 2030
Los y las docentes establecen que entre las dificultades que encontraron que “se
complica la elaboración de secuencia didáctica” “llevan mayor información, “más
tiempo de realizarlas porque tenemos que colocar más datos y hay que ser más
precisos” a lo que el equipo de gestión plantea que “porque como lo tradicional
perpetua” lo que más se le complica es “la implementación de diferentes formatos
curriculares” ya que “están acostumbrado a trabajar en formato asignatura
únicamente”. Mientras que los y las estudiantes no encontraron dificultades en la
implementación.
6. Conclusión
En base a los resultados se puede establecer que:
La implementación de la Escuela Secundaria 2030 trae con consigo varios
cambios, tanto en la organización escolar, como en las prácticas docentes.
Los cambios más significativos de implementación son, por un lado, la
reconfiguración de la parrilla horaria, permitiendo la acumulación de horas y
planteando horarios compartidos por dos profesores. Por el otro, la implementación de
distintos formatos curriculares como ser asignatura, taller, MAI, los cuales ya bien
prescriptos por el ministerio provincial.
En relación a las prácticas de enseñanza, primeramente, las clases se
planifican a través de secuencias didácticas que surgen de situaciones problemáticas
relevantes para el estudiante y en base a esto versan los contenidos que están
prescriptos el los diseños curriculares y se asocian a saberes emergentes. Además,
se planifica trabajo interdisciplinario con cátedras compartidas y se pone énfasis tanto
al trabajo áulico como el extra áulico y por último se modificó la practicas evaluativas,
evaluando el proceso más que los resultados con la utilización de rúbricas.
En los y las estudiantes genera mayor autonomía, desarrollo de pensamiento
crítico, constituye en formación más significativa que les permita desenvolverse en su
vida cotidiana.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
29 | P á g i n a
Dentro de las dificultades que se visualizaron son la construcción de
secuencias didácticas y el trabajo con los nuevos formatos curriculares
En base a los resultados expuestos precedentemente, se puede establecer la
siguiente conclusión que para la implementación de secuencias en diferentes
formatos de enseñanza genera un impacto positivo en el proceso de enseñanza
aprendizaje. En relación a las prácticas de enseñanza los y las docentes deben
realizar modificaciones desde la manera que planifica, pensando en secuencias
didácticas, hasta la manera que proponen como planifica. Estas deben partir de
situaciones problemática, partiendo de los intereses y necesidades de los y las
estudiantes, lo que conlleva a una convergencia entre los aprendizajes prioritarios y
los saberes emergentes, para lograr el desarrollo de capacidades en el estudiantado.
Mientras que en los y las estudiantes un aprendizaje más significativos que le permite
generar herramientas para para poder afrontar la vida y los nuevos obstáculos que se
les presente
7. Proyección
Se continuó trabajando, por un lado, en la construcción de documentos que
fueron entregados a la escuela secundaria que sirvieron de análisis, reflexión e
indicador del progreso para la escuela. Al igual que serán analizados en el IES
constituyendo un insumo importante para las practicas I II, III y IV de todos los
profesorados, al interior del profesorado de biología trabajaremos en un ateneo-taller,
para analizar, debatir y construir en base a la experiencia adquirida con el contacto
directo con la Escuela Secundaria 2030. Con los estudiantes y profesores de la
práctica I para analizar las nueva transformación de la escuela secundaria, con los de
la practica II para el análisis de los nuevos formatos curriculares y la planificación por
secuencias didácticas y con la práctica III para la construcción de secuencia
didácticas y con la práctica IV en el análisis de lo trabajado.
Por otro lado, se realizó un taller en el marco de la XVII Semana Nacional de la
Ciencia y Tecnología 2019 sobre secuencias didácticas para la implementación de
formatos de enseñanza primeramente para los y las estudiantes de las practicas I II,
III y IV del profesorado de Educación Secundaria en Biología del IES Pomán y
posteriormente se implementara para todos y todas el estudiantado practicante y
residente de los distintos profesorados del IES Pomán.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
30 | P á g i n a
Para la difusión de la investigación se expuso en la muestra institucional del IES
Pomán en el marco de las actividades del “386 años ciudad Histórica de Pomán”
realizado en la localidad de la Villa de Pomán. Como así también se presentará la
investigación en el marco del V Congreso provincial de Educación “Aulas en
transformación: aprender a aprender, nuestro desafío” cuyo resumen está aprobado.
Además se presentará la investigación I Jornadas Regionales de Investigación
Educativa del IES Andalgalá e IES Maldones.
8. Bibliografía
Ander-Egg, E. (2012) “Diccionario de Educación”. Editorial Brujas. Córdoba.
Bosch Alessio, C. (2013): “De alumna a docente. La construcción metodológica como
herramienta de formación docente”. Universidad Nacional de Córdoba:
Seminario-Taller de Práctica Docente y Residencia. P2
Davini, M. (s/f): “Acerca de las prácticas docentes y su formación”. Área de Desarrollo
Curricular. Dirección Nacional de Formación e Investigación. Instituto
Nacional de Formación. Docente.
Díaz Barriga, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica.
Comunidad de conocimiento Universidad Nacional Autónoma de México
Eldestein, G.(2007) “El análisis didáctico de las prácticas de la enseñanza. Una
alternativa para la reflexión sobre el trabajo docente en los procesos de
formación”. Tesis Doctoral. Inédita.
Mazover, S., Menvielle, E. (s/f) “Las estrategias de enseñanza en la formación
docente” P 59, 60
Ministerio de Educación de Córdoba (2016) “secuencias didácticas: Reflexiones sobre
sus características y aportes para su diseño”
Perkins, D. (2010). Aprendizaje Pleno. Principios de la enseñanza para transformar la
educación. Buenos Aires: Paidós.
Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Aprendizaje integrado”
Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Articulación y trayectorias
integradas”
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
31 | P á g i n a
Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Marco de Organización de los
Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina”
Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Marco Nacional de integración
de los aprendizajes: hacia el desarrollo de capacidades”
Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Marco para la Implementación
de la Escuela Secundaria Federal 2030”
Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Organización de los
aprendizajes”
Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Saberes emergentes”
Terigi, Flavia (2008): “Los cambios de formato en la escuela secundaria argentina: por
que son necesarios, por que son tan difíciles “. Revista Propuesta Educativa
29. Año 17. Junio.
Tenti Fanfani, E. (2007). “La escuela y la cuestión social”. Ensayos de sociología de la
educación. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hugo Labate y Adriana Roisenstraj (2018) “Cambios curriculares en la escuela
secundaria argentina: de las reformas parcializadas a una concepción
sistémica”. UNESCO.
9. Agradecimiento
Para poder ejecutar la presente investigación intervinieron diferentes actores de
nuestra institución y sociedad que pusieron su granito de arena ir mejorándola etapa a
etapa, es por ello que deseamos tomar este espacio para agradecer a cada uno de
los aquellos.
Gracias al profe Jonathan González (profe Yoni) que nos acompañó y motivo
desde el primero momento con todo la ejecución de la investigación. Gracias por estar
disponible en horarios fuera de su horario de clase, por enseñarnos, guiarnos y
aconsejarnos en cada acción que realizábamos.
Gracias al Dire José Navarro de la Escuela Secundaria n° 62 y a la diré Patricia
Álvarez de la Escuela Secundaria N° 20 por abrirnos sus puertas y estar predispuesta
a ayudarnos. También a los profes que nos brindaron su tiempo para poder realizar
las entrevistas y nos cedieron sus cursos para poder implementar las secuencias.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
32 | P á g i n a
Gracias infinitas a los y las estudiantes del 4° año de ciencias naturales, al 4°
año de ciencias sociales y humanidades y al 5° año de ciencias naturales, por haber
trabajado y colaborado con nuestras secuencias y haber respondido las encuenttas.
Gracias a la Rectora Edit Rolón que siempre estaba al tanto de lo que
estábamos haciendo, por estar pendiente de nuestras necesidades y colaborarnos en
lo que necesitábamos y más que nada gracias por tomar parte de su tiempo para
acompañarnos en ocasiones con nosotros. Como así también justificarnos con los y
las docentes en los momentos que teníamos que trabajar con la investigación
Gracias a los y las profes del IES que siempre nos preguntaban cómo íbamos y
si teníamos dudas nos respondían. Gracias por ceder horas de sus clases cuando
necesitábamos hacer alguna actividad dentro del proyecto. Gracias por las
felicitaciones y palabras de alientos que siempre nos daban, era lo que nos daban
fuerza para seguir trabajando.
Gracias a nuestras familias que nos acompañaron, nos traían y llevaban a la
escuela cuando trabajábamos en horarios que fuera de clase y estaban al tanto de
nuestras necesidades.
10. Anexos
10.1 Anexo I: entrevistas al equipo directivo de la Escuela Secundaria N° 20
Guión de la entrevista al equipo de gestión
 Nombre del entrevistado:……………………………..…………………………
 Lugar y fecha de la entrevista:………………………………………………..
1. Presentación
Principalmente nos gustaría agradecerle por su colaboración en esta entrevista
y antes de comenzar explicarle brevemente la finalidad de esta.
La entrevista la utilizaremos para un trabajo la cátedra de Práctica Docente y
Residencia del Profesorado de Educación Secundaria en Biología del Instituto de
Estudio Superiores Pomán, como así también, para ser presentada en el marco de
las Ferias de Ciencias y Tecnología 2019.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
33 | P á g i n a
El objetivo de la presente es conocer el impacto de la implementación de la
“Escuela 2030” en docentes y estudiantes del ciclo básico de la Escuela Secundaria
N° 20 de la localidad de la Villa de Pomán, dpto. de Pomán, provincia de Catamarca
en el ciclo lectivo 2019. Por esto, su opinión nos aportará una información muy valiosa
para este trabajo.
La duración estimada de la entrevista es de unos 30 minutos y es de suma
importancia la sinceridad en las respuestas. Te garantizamos que todas las
respuestas expresadas serán TOTALMENTE CONFIDENCIALES, y bajo ningún
concepto serán utilizadas para otros fines que no sea la propia investigación.
Al finalizar el proceso realizaremos un informe con las conclusiones que
podemos facilitarle para que lo valore y exprese su opinión sobre este.
Además si no le importa nos gustaría grabar la entrevista para facilitarnos el
posterior análisis y poder prestar total atención a sus respuestas, por supuesto,
recordarle de nuevo la total confidencialidad de lo que se diga. ¿Está de acuerdo?
Antes de que comencemos ¿le gustaría hacer alguna pregunta o aclarar algo?
2. Preguntas organizadas por temas
2.1. Preguntas contexto académico y personal
a. ¿Cuál su cargo en la Escuela Secundaria N° 20?
b. ¿Cuál es su rol en la implementación de la Escuela 2030?
2.2. Preguntas sobre el impacto de las transformaciones de la escuela para la
implementación de la 2030.
a. ¿Cuáles son las transformaciones que debieron gestionaron en la escuela
para que se implementará la escuela 2030?.
b. ¿Esas transformaciones, le resulto positivas o negativas a la institución?.
c. ¿Qué debió cambiar de las prácticas de enseñanza de sus docentes para
amoldarse a la nueva escuela 2030?.
d. ¿De las transformaciones cual o cuales presento mayor dificultad?.¿Por qué
cree que fue así?.
e. ¿Cuáles considera que son las ventajas para la gestión tras implementación
de la escuela 2030? ¿y cuáles las desventajas?
f. ¿Cuáles crees que son las representaciones que tienen sus docentes frente la
nueva escuela 2030?
g. ¿Cuáles considera que son las ventajas para los docentes de la
implementación de la escuela 2030?. ¿Y cuáles las desventajas?
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
34 | P á g i n a
h. ¿Cuáles considera que son las oportunidades que se les brinda a los y las
estudiantes con esta nueva escuela?.
i. ¿Cuáles considera que son los obstáculos que se les brinda a los y las
estudiantes con esta nueva escuela?.
j. ¿Cuáles crees que son las representaciones que tienen sus estudiantes frente
la nueva escuela 2030?
j. Si quieres puedes añadir algo más, alguna otra idea, opinión… que consideres
pueda sumar a la investigación.
Volvemos a reiterar nuestro agradecimiento por el tiempo y la dedicación y si así
lo deseas le pasaremos el informe cuando lo tengamos terminado.
Muchas gracias.
10.2 Anexo II: encuesta a los estudiantes
Encuesta para estudiantes
Estimado/a estudiante:
Se está realizando un estudio sobre “el impacto de las clases en
diferentes formas de enseñanza en el área de biología”, para lograrlo se necesita que
colabores y respondas estas preguntas con la mayor sinceridad posible.
Esta información tiene un carácter anónimo
Las preguntas serán en base en base a la secuencia de 5 clases
sobre ¿Cómo se hacen y nacen los bebés? (sistema reproductor; fecundidad y
embarazo; esterilidad e infertilidad; y parto y atención al recién nacido que hemos
realizado)
Responde marcando con una “x” tu respuesta. En caso de no tener opciones
escribe tu respuesta en las líneas de puntos.
1) ¿Cómo consideras que fue el trabajar estas clases?
Muy bueno Bueno Regular Malo
2) De acuerdo a la forma que se dieron las clases ¿Cómo calificarías que fue la
incorporación de los distintos temas?
Muy bueno Bueno Regular Malo}
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
35 | P á g i n a
3) ¿Cómo consideras que fue tu participación en las distintas clases?
Muy bueno Bueno Regular Malo
4) ¿Cuáles fueron las actividades que más te gustaron?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
5) En relación a tu aprendizaje ¿Cuáles consideras que fueron los beneficios
que obtuviste de trabajar de esta manera?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
6) En relación a tu aprendizaje ¿Cuáles consideras que fueron los obstáculos
que obtuviste de trabajar de esta manera?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
Muchas gracias
10.3 Anexo III. Secuencia didáctica en formato taller
ESCUELA SECUNDARIA N°62- SIJÁN
Unidad Curricular: Biología Curso:4to
Ciencias Sociales
Docente co-formador: Ortolano, Sergio. Residente: Quinteros, Celina.
Título de la secuencia: “Ser o no ser madre, esa es la cuestión”
Formato curricular: Asignatura-Taller.
Formulación del problema:“¿Cómo se hacen y nacen los bebés?”
Capacidades a desarrollar:
Resolución de problemas.
Aprender a aprender.
Propósito de la secuencia:
Conocer los sistemas biológicos mediante el planteamiento de diferentes
problemas, de uso de calendarios y diagramas para contar con una planificación
adecuada de vida.
Analizar problemáticas actuales a través del ejercicio reflexivo de artículos y
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
36 | P á g i n a
noticias periodísticas hacia la adopción de una postura como ser social crítico.
Ejes organizadores: SUB EJE C La función de reproducción.
Cronograma de la secuencia:
Clases Contenidos Duración (horas
cátedras)
fecha
Clase 1 Sistema Reproductor Femenino.
Ciclo menstrual. 2 hs. 04/09/19
Clase 2 Fecundación. Concepción.
Embarazo: Tipos y fases del embarazo. 2 hs. 06/09/19
Clase 3 Esterilidad e infertilidad femenina y
masculina.
Técnicas de reproducción asistida: tipos.
2 hs. 13/09/19
Clase 4 Parto: Tipos. Fases.
Atención del recién nacido. Lactancia.
Cuidados. Aseo.
2 hs. 25/09/19
Clase 5 Sistema Reproductor Femenino.
Ciclo menstrual.
Fecundación. Concepción.
Embarazo: Tipos y fases del embarazo.
Esterilidad e infertilidad femenina y
masculina.
Técnicas de reproducción asistida: tipos.
Parto: Tipos. Fases.
Atención del recién nacido. Lactancia.
Cuidados. Aseo.
2 hs. 27/09/19
Metodología y actividades:
Clase 1
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
37 | P á g i n a
Inicio:
Para comenzar con la clase, la docente presentará una lámina con el siguiente
relato para que los estudiantes pongan en juego las ideas previas.
Relato de dos nenas
Rita:-Hay Roxana, mi mamá está embarazada, y cada vez tiene más panza.
Parece que mi hermanito que está en el estómago de mi mamá se come todo y
cada vez está más grande.
Roxana:-No Rita, los bebés no están en el estómago. Yo la escuché a mi mamá
que están en una valija.
Rita:- ¿En una valija? Con razón mi papá no encontraba la valija. Mi mamá debió
haber puesto ahí a mi hermanito.
Roxana:-Si, seguro. Porque ella le explicaba a Ana mi hermana mas grande, que
cuando se embarazó de ella, era joven y no se cuidó, pero por suerte fue un lindo
embarazo, nació por parto natural y nació por la valija.
Posibles preguntas:
¿Qué piensan del relato?
La docente con las respuestas de los alumnos, ya que la situación lleva a
reconocer órganos femeninos, irá anotando en la pizarra y dibujará el sistema
para saber si lo reconocen.
Desarrollo:
Posteriormente, se presentará una imagen con los órganos internos y externos
del sistema reproductor femenino y se explicará la función de sus órganos,
acompañado de preguntas disparadoras como:
¿Recuerdan que es el sistema reproductor femenino?
¿Para qué sirve?
¿Qué función cumplen sus órganos?
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
38 | P á g i n a
A continuación se entregará una fotocopia para pegar en sus carpetas.
A continuación la docente presentará la siguiente imagen, que dará paso a la
explicación del ciclo menstrual y sus fases.
Seguidamente, la docente planteará la siguiente situación:
Ana, la hermana de Roxana estaba consultando a su mamá sobre el embarazo,
porque ella tuvo relaciones con su novio 2 días después de su menstruación y no
se cuidó, y quería sacarle información sin contarle.
La charla con su madre, que le contó que ella de muy joven quedó embaraza le
generó temor y dudas de si ella podía estar embarazada.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
39 | P á g i n a
Luego la docente preguntará:
¿Ustedes que piensan de esta situación?
La docente presentará una lámina del calendario menstrual y explicará cómo
usarlo.
Posteriormente deberán responder la siguiente pregunta, basándose en la
situación anterior, si es posible que Ana este embarazada y ¿Por qué?
Ana, ¿Estará embarazada? ¿Por qué?
La docente repartirá el siguiente material de trabajo (cartulinas, tijeras, felpones y
regla), y luego dará la siguiente actividad que deberán copiar en sus carpetas:
Construir el diagrama menstrual y resolver las siguientes situaciones:
Resolver las siguientes situaciones.
El ciclo menstrual de Lorena es de 28 días y se inició el 10 de abril, esta
tuvo relaciones sexuales 10 días después, pero su pareja no eyaculó en el
interior de su vagina.
¿Qué días pudo quedar embarazada?
¿Creen que el novio de Lorena hizo lo correcto?
El ciclo de Estela inició el 1 de agosto y con su novio Juan pensaban que
si usaban preservativo en su primera vez se arruinaría la naturalidad de
las relaciones sexuales. Y tuvieron relaciones un 23 de agosto.
¿Cuáles fueron los días que pudo quedar embarazada Estela?
¿Qué piensan de la decisión que tomaron para tener relaciones por primera
vez?
Los alumnos compartirán sus respuestas con los demás compañeros.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
40 | P á g i n a
Cierre:
Para concluir con la clase, se retomará la situación inicial, en la que deberán
escribir en sus carpetas con sus palabras explicando a las niñas del relato como
es la situación en realidad.
 Retomando el relato de las niñas y con sus propias palabras explicar cómo
es la situación en realidad.
Las producciones servirán para desarrollar la integración.
Clase 2
Inicio:
Para comenzar con la clase, la docente planteará la siguiente situación para que
los estudiantes pongan en juego las ideas previas.
Hace dos meses tuve mi última relación sexual y no me viene la menstruación. Y
hoy, 4 de septiembre fui a la ginecóloga y me dijo que estoy embarazada.
Posibles preguntas:
¿Qué opinan de esta situación?
¿Cómo puede saber cuándo nacerá el bebé?
Desarrollo:
A continuación se proyectará un video sobre ovulación y fecundación, que
permitirá lograr una mayor comprensión de la temática expuesta.
https://www.youtube.com › watch
Seguidamente, la docente presentará un gestograma y explicará su forma de
utilizarlo para calcular las semanas de embarazo y fecha de parto.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
41 | P á g i n a
Posteriormente presentará la siguiente actividad:
Con el uso del gestograma resolver las siguientes situaciones.
Si mi última menstruación fue el 10 de enero y el ginecólogo me confirmó
que estoy embarazada. ¿En qué fecha probable voy a tener el bebé?
Hace 2 meses que estoy embarazada. Quiero calcular mi fecha posible de
parto.
Luego se dictará conceptos básicos sobre la temática.
El mecanismo por el que ocurre la concepción es el siguiente:
• Al final de la relación sexual, el semen del hombrees expulsado y queda en la
Vagina de la mujer.
• Dicho semen contiene millones de espermatozoides.
• Viajan hasta el fondo del útero y luego pasan alas trompas de Falopio..
• Si los espermatozoides se encuentran con el óvulo, cercadel extremo de dicha
trompa, uno de ellos puede penetrar en él. Cuando esto ocurre, se dice que el
óvulo ha sido fecundado, y este es el momento de la concepción. El óvulo
fecundado viaja entonces hacia el útero.
• Una vez en él, se alojará en la pared uterina para crecer y desarrollarse.
Posteriormente se dividirá a los alumnos en 3 grupos y se entregará fotocopias
(Anexo I), las cuales deberán leer y analizar para tomar conocimiento sobre los
trimestres del embarazo, registrando en sus carpetas.
 Leer y analizar las siguientes copias tomando nota en sus carpetas.
Seguidamente se repartirá una lámina y copias (Anexo II) a cada grupo con los
cambios físicos y psicológicos que viven en cada etapa del embarazo, lo tendrán
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
42 | P á g i n a
que analizar y de acuerdo a lo interpretado se propondrá que en un costado
escriban lo que consideren más importante, y en el otro costado realicen una
simulación de ecografía del futuro bebé.
 Leer y analizar las siguientes copias y luego en un costado escribir lo más
importante, en el otro costado realiza una simulación de ecografía del futuro
bebé
Cierre:
Para finalizar, se realizará un cierre integrador con la docente, en el cual cada
grupo realizará una exposición a sus demás compañeros de lo realizado en sus
respectivas láminas.
 Exhibir y defender lo realizado en las láminas a sus compañeros.
Clase 3
Inicio:
Para comenzar con la clase, la docente propondrá la lectura del siguiente artículo
periodístico para poner en juego las ideas previas de los alumnos.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
43 | P á g i n a
Posibles preguntas:
¿Qué opinan de este artículo?
Desarrollo:
Para continuar se proyectará un video sobre las causas de infertilidad y
esterilidad, en conjunto con una fotocopia que deberán completar mientras lo
observan. Esto permitirá lograr una mayor comprensión de la temática.
https://www.institutobernabeu.com › causas-de-infertilidad-y-esterilidad
 Mientras observan el video, completar la siguiente fotocopia. Luego pegar
en sus carpetas.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
44 | P á g i n a
Seguidamente preguntará y comentará si conocen algún tratamiento para que la
mujer pudiera quedar embarazada, y luego se leerá la siguiente noticia:
Posibles preguntas:
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
45 | P á g i n a
¿Qué piensan sobre lo que se leyó?
Posteriormente se dictará conceptos sobre la temática tratada.
TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
La Reproducción Humana Asistida tiene origen en la medicina para dar solución
a los casos de infertilidad, sea el motivo, masculino, femenino o incluso en
ambos, llegando en los últimos años a crear nuevos modelos de familia y la
posibilidad de crear familias de parejas de mujeres, así como de mujeres sin
pareja.
1. Inseminación Artificial Conyugal
Esta técnica consiste en transferir al útero de la mujer espermatozoides
provenientes del semen de su pareja o cónyuge mediante el uso de un catéter.
2. Inseminación Artificial con Semen de Donante
Esta técnica consiste en introducir en el útero de la receptora espermatozoides
de donante anónimo en aquellos casos en los que o bien no hay
espermatozoides en semen y/o en el testículo o estos son de una calidad
genómica deficiente. Esta técnica también se puede aplicar a mujeres solteras y
a parejas de lesbianas.
3. Fecundación In Vitro
En esta técnica, los óvulos de la mujer, obtenidos mediante punción folicular tras
la estimulación ovárica, son inseminados en una placa de Petri con los
espermatozoides de su pareja. Los embriones derivados de los óvulos
fecundados son posteriormente transferidos al útero de la receptora de 2 a 5 días
post-fecundación.
Luego se dividirá a los alumnos en dos grupos y se les entregará fotocopias para
investigar sobre la Ley 26862 sobre la legislación Argentina sobre reproducción
asistida:(Anexo III)
 Leer y analizar los artículos de la ley 26862
Cierre:
Para finalizar, se realizará un sorteo en el cual un grupo estará a favor de la ley
26862 y el otro en contra. Deberán preparar sus argumentos utilizando el celular
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
46 | P á g i n a
como ayuda para investigar y se realizará un debate en clase, moderado por la
docente.
 Cada grupo formulará sus argumentos utilizando el celular, para
posicionarse a favor o en contra de la Ley 26862.
Clase 4
Inicio:
Para comenzar con la clase se presentará una maqueta de una mujer
embarazada en labor de parto en la vía pública y se propondrá que los alumnos
asistan a la mujer de la manera que crean que es la apropiada.
 Josefina se encuentra en la plaza comiendo un helado y entra en trabajo
de parto, no puede llegar al hospital y debe ser asistida por ti.
 ¿Qué harías?
Desarrollo:
Luego que los estudiantes cumplieran con lo asignado, se explicará cómo se
debe actuar ante un parto extra-hospitalario y también cuáles son sus fases.
Se dictará conceptos que copiarán en sus carpetas. (Anexo IV)
La docente propondrá que 2 alumnos realicen nuevamente la actividad anterior
y los demás compañeros observen y marquen lo que hicieron bien y mal la
primera vez.
 Volver a repetir la situación anterior, pero esta vez realizarla de manera
correcta, corrigiendo los aciertos y desaciertos de la primera vez.
Posteriormente se repartirá a los alumnos un muñeco de juguete, en el cual
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
47 | P á g i n a
deberán resolver las siguientes situaciones:
 Mi hermana mayor tiene un bebé de 3 meses y me pidió que se lo cuide
por un rato mientras llega la niñera. Solo será un par de minutos. Antes de
entregármelo en brazos e irse me dijo:- Ya tomó su mamadera, hay que hacerlo
eructar y en el placard están los pañales y la ropita para cambiarlo.
 -¿Qué hago? Tengo que cuidar a mi sobrinito. Así que manos a la obra.
Después de los intentos de los alumnos, se explicará cómo se debe atender a un
bebé. Y volverán a intentarlo, ya con los nuevos conocimientos adquiridos.
Cierre:
Para finalizar, se entregará fotocopia con conceptos que pegarán en sus
carpetas (Anexo V) y se realizará un cierre dialogado volviendo a las situaciones
que se plantearon en las clases pasadas de cómo se hacen y cómo nacen los
bebés.
 Pegar los siguientes conceptos en sus carpetas.
Evaluación
Criterios Indicadores Instrumento
Participación en clases. Asume con
responsabilidad las
tareas que se le asignan
Lista de cotejo.
Comprensión y
resolución de tareas.
Aporta ideas
significativas en relación
a los temas dados.
Lista de apreciación.
Participación activa y
positiva en clases.
Tolerancia para aceptar
opiniones divergentes.
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
48 | P á g i n a
Recursos:
Pizarrón
Tiza
Láminas
Regla
Fotocopias
Televisor
Maqueta
Tijeras lápices de colores
Plasticola
Muñecos de juguete
Bibliografía
Ministerio de Salud de la Nación (2015a): Consejerías en salud sexual y salud reproductiva,
Documento de trabajo, Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Buenos
Aires.
https://www.infobae.com › salud › ciencia › 2018/03/28 › no-publicar-em..
https://www.planetamama.com.ar › ley-de-fertilizacion-asistida-puntos-clave
https://es.slideshare.net › JessicaLizbethJimene › el-parto-y-sus-etapas-680
scielo.isciii.es › scielo
10.4 Anexo IV: secuencia en formato Asignatura
Escuela Secundaria N°62 Siján
Unidad curricular: Biología Curso: 4° Año De Ciencias Naturales
Docente co-formado: Ortolano, Sergio Residente: Solohaga, Giselle Nicole
Título de la secuencia: “ LA Receta de la Vida”
Formato curricular: Asignatura
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
49 | P á g i n a
Formulación del problema: ¿Qué características herede de mis padres?
Capacidades a desarrollar:
Resolución de problemas
Aprender a aprender
Propósito de la secuencia:
Reconocer y comparar la estructura del ADN, mediante el uso de imágenes,
maqueta, material real y láminas ilustrativas adaptados para su aprendizaje,
esto permitirá evidenciar la capacidad de los estudiantes para resolver
situaciones problemáticas.
Comprender la replicación del ADN, a partir del uso de maqueta; la cual, los
estudiantes darán cuenta de sus conocimientos para recrear un proceso
complejo partiendo desde la demostración que se llevara a cabo. La
manipulación y recreación contribuirán al desarrollo de las capacidades para
resolver problemas.
.
Ejes organizadores:
Eje Temático N° 2: Variación Genética: Flujo de la información
Cronograma de la secuencia:
Clases Contenidos Duración (h
cat.)
fecha
Clase 1 ADN: Estructura primaria y secundaria.
Función, Nucleótidos, Bases
nitrogenadas, Pruebas de ADN.
2hs. 04/10/19
Clase 2 Replicación del ADN, Enzimas 2hs. 06/10/19
Clase 3 Cromatina y Tipos 2hs. 13/10/19
Clase 4 Cromosomas, Tipos y Gen 2hs. 25/10/19
Metodología y actividades:
Clase 1
Inicial:
Al inicio de la clase presentaré a los estudiantes una fotografía de un padre y un
“Construyendo experiencias para un nuevo desafío
50 | P á g i n a
hijo. Luego les hare preguntas dirigidas a los estudiantes, tales como:
Posibles preguntas:
 ¿Encuentran algún parecido entre estas dos personas que aparecen en
las fotografías?
 ¿Tendrán algún parentesco?
 ¿Cómo puedo saber si ese es el papá?
 ¿Cómo podremos averiguarlo?
Luego, anotaré en la otra mitad de la pizarra las palabras clave de cada
respuesta de los estudiantes, buscando organizar el conocimiento y brindarles a
los estudiantes una idea y un concepto sobre la temática que abordare.
Desarrollo
Posteriormente realizaré la disertación teórica de la temática ADN: estructura
primaria y secundaria, a partir de pruebas de ADN utilizando una lámina
ilustrativa, maqueta y material real para visualizar lo explicado.
Seguidamente entregaré una fotocopia para plasmarlo en sus carpetas (Anexo I )
Luego procederé a dividir a los alumnos en dos grupos, los cuales les entregaré
un sobre con diferentes materiales como ser: (papel crepe, plasticola, tijeras,
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosNelson Alvarez
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia DidácticaLola Ferreyra
 
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
Resumen competencias, contribuciones,  criterios y evidencias18Resumen competencias, contribuciones,  criterios y evidencias18
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18Amparo Cruz Gallego
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxPamelaMercado20
 
Clase Numeros Naturales Grado Primero de primaria
Clase Numeros Naturales Grado Primero de primaria Clase Numeros Naturales Grado Primero de primaria
Clase Numeros Naturales Grado Primero de primaria 10302763
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...Karina Pellegrini
 
Ciencia para niños
Ciencia para niñosCiencia para niños
Ciencia para niñosnonitamejia
 
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓNPROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓNolgadolores
 
Mallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBA
Mallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBAMallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBA
Mallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBAamilkarvergaraherrer
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosgabilore
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoSol Mattar
 
Literatura y tic primaria - Propuesta de actividades
Literatura y tic primaria - Propuesta de actividadesLiteratura y tic primaria - Propuesta de actividades
Literatura y tic primaria - Propuesta de actividadesgracielad2014
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxJeanCartierHogar
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALALVAREZDESEGURA
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalYaninaLiuti
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
Resumen competencias, contribuciones,  criterios y evidencias18Resumen competencias, contribuciones,  criterios y evidencias18
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
 
LINEAMIENTOS PARA LA JORNADA ÚNICA EN COLOMBIA
LINEAMIENTOS PARA LA JORNADA ÚNICA EN COLOMBIALINEAMIENTOS PARA LA JORNADA ÚNICA EN COLOMBIA
LINEAMIENTOS PARA LA JORNADA ÚNICA EN COLOMBIA
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
Unidad V - Mediación Tecnológica (Contenido Completo)
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
Clase Numeros Naturales Grado Primero de primaria
Clase Numeros Naturales Grado Primero de primaria Clase Numeros Naturales Grado Primero de primaria
Clase Numeros Naturales Grado Primero de primaria
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Ciencia para niños
Ciencia para niñosCiencia para niños
Ciencia para niños
 
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓNPROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
PROYECTO CIUDADANO: CONTAMINACIÓN
 
Mallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBA
Mallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBAMallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBA
Mallas de Aprendizaje 1° aplicada a los DBA
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
 
Literatura y tic primaria - Propuesta de actividades
Literatura y tic primaria - Propuesta de actividadesLiteratura y tic primaria - Propuesta de actividades
Literatura y tic primaria - Propuesta de actividades
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 

Similar a Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca

Construyendo experiencia para un nuevo desafio
Construyendo experiencia para un nuevo desafioConstruyendo experiencia para un nuevo desafio
Construyendo experiencia para un nuevo desafioyoniloco86
 
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010yolichavez
 
Paso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyecto
Paso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyectoPaso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyecto
Paso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyectoJhonFreddyDeviaGonza1
 
AcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdf
AcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdfAcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdf
AcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdfNadiaG13
 
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes MaestriaEnsayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes MaestriaOscar Muñoz Buitrón
 
educacion_inicial_2019 (1).pdf
educacion_inicial_2019 (1).pdfeducacion_inicial_2019 (1).pdf
educacion_inicial_2019 (1).pdfNathaliaFrate
 
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docxINSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docxCayraAz
 
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoBrissCalderon
 
La formación de los alumnos para el futuro
La formación de los alumnos para el futuro La formación de los alumnos para el futuro
La formación de los alumnos para el futuro mariavalerio101
 

Similar a Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca (20)

Construyendo experiencia para un nuevo desafio
Construyendo experiencia para un nuevo desafioConstruyendo experiencia para un nuevo desafio
Construyendo experiencia para un nuevo desafio
 
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010
 
Paso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyecto
Paso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyectoPaso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyecto
Paso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyecto
 
Documento 2020
Documento 2020Documento 2020
Documento 2020
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVAINCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Dos
DosDos
Dos
 
Dos
DosDos
Dos
 
AcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdf
AcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdfAcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdf
AcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdf
 
1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria1 primer grado secundaria
1 primer grado secundaria
 
Énfasis Curriculares 2023.pdf
Énfasis Curriculares 2023.pdfÉnfasis Curriculares 2023.pdf
Énfasis Curriculares 2023.pdf
 
Manual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicasManual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicas
 
Recursos materiales
Recursos materialesRecursos materiales
Recursos materiales
 
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes MaestriaEnsayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
 
educacion_inicial_2019 (1).pdf
educacion_inicial_2019 (1).pdfeducacion_inicial_2019 (1).pdf
educacion_inicial_2019 (1).pdf
 
Presentation proyecto
Presentation proyectoPresentation proyecto
Presentation proyecto
 
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docxINSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
1 por que 20190916
1 por que 201909161 por que 20190916
1 por que 20190916
 
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
 
La formación de los alumnos para el futuro
La formación de los alumnos para el futuro La formación de los alumnos para el futuro
La formación de los alumnos para el futuro
 

Último

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 

Último (20)

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 

Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca

  • 1. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 0 | P á g i n a Instancia Provincial de Feria de Ciencias y Tecnología 2.019 Proyecto: “Construyendo experiencias para un nuevo desafío” Impacto de la implementación de secuencias didácticas en diferentes formatos de enseñanza, el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Biología” Estudiantes Expositoras: Olea, Liz Carolina Solohaga, Giselle Nicole Estudiantes Autoras Quinteros, Celina Soledad DNI 29.185849 Olea, Liz Carolina DNI 37.962.205 Solohaga, Giselle Nicole DNI 38.224.836. Curso: 4to año del Profesorado de Educación Secundaria en Biología. Nivel: H Área: Ciencias Sociales Escuela: Instituto de Estudios Superior Pomán Docente Asesor: González, Jonathan Sebastián -2.019-
  • 2. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 1 | P á g i n a ÍNDICE 1. TÍTULO……………………………………………………………………………. pag.2 2. RESUMEN……………………………………………...………………………… pag.2 3. INTRODUCCIÓN…………………………………………………..................... pag.3 4. FUNDAMENTACIÓN………..……...………………………………………….. pag.6 4.1 Marco Teórico……………………………………………………..………….. pag.6 4.1.1 Generalidades…………………...……………………………………………pag.6 4.1.1.2 Concepción de Aprendizaje……………………………………………. pag.7 4.1.1.3 Aprendizaje integrado…………………………………………………… pag.7 4.1.1.4 Saberes emergentes…………………………………………………..… pag.8 4.1.1.5 Formatos de enseñanza………………………………………………… pag.8 4.1.1.5.1 Tipos de formatos de enseñanza……………………………………. pag.9 4.1.1.5.2 Asignatura…………………………………………………………..…… pag.10 4.1.1.5.3 Taller……………………………………………………………………… pag.11 4.1.1.5.4 Módulo de aprendizaje Integrado………………………………….. pag.12 4.1.1.6 Secuencia didáctica…………………………………………………….. pag.12 4.1.2 Práctica docente……………………………………………………………. pag.13 4.2 Justificación……………………………………………………………………. pag.15 4.3 Antecedentes empíricos y estudios previos……………………………. pag.15 4.4 Planteo de Problema…………………………………………..………………pag.17 4.5 Objetivos…………………………………………………………………………pag.18 4.5.1 Objetivo General…………………………………………………..………… pag.18 4.5.2 Objetivos Específicos………………………………..………………..…… pag.18 4.6 Hipótesis…………………………………………………………………………pag.18 5. METODOLOGIA…………………………………………………………………. pag.19 5.1 Método de investigación…………………………………………………….. pag.19 5.2 Población, muestra y unidad de estudio…….…………………………… pag.19 5.3 Variable…………………………………………………………………………..pag.20 5.4 Instrumento de recolección de Datos…………………………………….. pag.21 5.5 Trabajo de campo. Aplicación de instrumento…………………………. pag.21 5.6 Procesamiento y análisis de datos……………………………..………… pag.21 5.7. Resultado ……………………………………………………………………… pag.22 6. CONCLUSION……………………………………………………………………. pag.28 7. PROYECCION…………………………………………………………………….pag.29 8. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….. pag.30 9. AGRADECIMIENTO……………………………………………………………. pag.31 10. ANEXOS………………………………………………………………………….pag.31 10.1 ANEXO I: entrevistas al equipo directivo y docentes………………… pag.32 10.2 ANEXO II: encuesta a los estudiantes…………………………………… pag.34 10.3 ANEXO III: Secuencia didáctica en formato Taller……………………. pag.35 10.3 ANEXO IV: Secuencia didáctica en formato Asignatura……………. pag.48 10.3 ANEXO V: Secuencia didáctica en formato MAI………………………. pag.58
  • 3. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 2 | P á g i n a 1. TÍTULO: “Construyendo experiencias para un nuevo desafío” Subtítulo: Impacto de la implementación de secuencias didácticas en diferentes formatos de enseñanza, el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Biología 2. RESUMEN Según el Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina1 (2017) “Las transformaciones en el mundo del trabajo, las tecnologías de la información y comunicación, el multiculturalismo y la globalización presentan nuevos desafíos para la educación” (pag. 5), con lo cual, la escuela secundaria no puede seguir inmutable. En base a esto, es que se propone desde el gobierno nacional una transformación Educativa profunda que se denominada Escuela Federal 2030. Aunque algunas provincias ya están implementando, en la provincia de Catamarca recién en el ciclo lectivo 2.019 se implementará en 13 escuelas secundarias pilotos. Desde esta perspectiva, es que la presente investigación descriptiva centralizada en un estudio de multicaso con carácter cuali-cuantitativo tiene como propósitos, por un lado conocer y evaluar el impacto de la implementación de secuencias didácticas en distintos formatos de enseñanza en el marco „Escuela Secundaria 2030‟, en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Biología en los cursos de 4 año I de la orientación de ciencias Naturales, 4 año I de la orientación de Humanidades y Ciencias Sociales y el 5° año I de la orientación Ciencias Naturales de la Escuela Secundaria N° 62 de Siján, departamento de Pomán, Catamarca en el ciclo lectivo 2019. Para realizar la recolección de datos se tomó como unidades de análisis, primeramente a los y las docentes y equipo directivo de la Escuela Secundaria N° 20 y los documentos nacionales de la implementación de la escuela 2030. Posteriormente, por un lado, a los 62 estudiantes que cursan en el 4º año sección I de la Orientación Ciencia Naturales, el 4 año sección I de la orientación Humanidades y Ciencias Sociales y el 5º año sección I de la Orientación Ciencia Naturales de la Escuela Secundaria N° 62 de Siján en el ciclo lectivo 2019. Por otro, a los docentes a cargo de las unidades curriculares biología, biología general y biología molecular y genética en los mencionados cursos respectivamente, como así también el equipo directivos. 1 Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina de ahora en adelante lo denominaremos MOA
  • 4. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 3 | P á g i n a Se aplicó como instrumento de medición entrevista semi-estructuradas al a directivos y docentes de ambas Escuela Secundaria, encuesta a los y las estudiantes de la Escuela Secundaría N° 62, observación participante de las secuencias didácticas y análisis de discurso de los documentos sobre la implementación de la Escuela Federal 2030. Se continuó trabajando, por un lado, en la construcción de documentos que fueron entregados a la escuela secundaria que sirvieron de análisis, reflexión e indicador del progreso para la escuela. Como asi también, para el análisis de los distintos talleres de prácticas del profesorado de Biología, como del resto de los profesorados del Instituto de Estudios Superiores Pomán. Además para la difusión de la investigación se expondrá en diferentes eventos de ámbitos educativos 3. INTRODUCCIÓN Desde sus orígenes el objetivo primordial de la educación es preparar a los jóvenes para que puedan afrontar tantos los desafíos profesionales como los personales que se puedan presentar en el transcurso de su vida, con el fin último de que logren integrarse y participar activamente en la sociedad. Sin embargo, esta meta ha cambiado sustancialmente en las últimas generaciones porque las realidades de los jóvenes que se interpelan actualmente en la sociedad son distintas, lo que genera que la escuela deba transformar su estructura. Los jóvenes de hoy tienen que enfrentarse a nuevos desafíos, necesitan estar preparados para empleos que aún no existen, manejar tecnologías que se están por inventar, saber reciclarse para poder cambiar de uno a otro, discernir la calidad y poder integrar las múltiples fuentes de información que se le presentaran y además lograr gestionar relaciones complejas con personas de diferentes culturas y valores. Por lo tanto los conocimientos que los profesores enseñan a sus estudiantes hoy, ya no se mantienen como un conjunto de verdades estables durante toda su vida, y que la adquisición de estos les permitía acceder a un empleo que perdure hasta la jubilación. El joven deberá adquirir la capacidad de poder reciclarse para poder cambiar de uno a otro mundo. Según Gomendio, M. (2014) “Ponerse en la postura de que la educación tiene que ser impermeable a estos cambios y argumentar que es contraproducente que el modelo educativo se adapte a las nuevas necesidades de aprendizaje, sólo se puede
  • 5. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 4 | P á g i n a diagnosticarse como una ceguera que urge remediar”2 . Hoy en día, la adquisición únicamente de conocimiento no es suficiente, es necesario mucho más. Los y las estudiantes necesitan desarrollar un espíritu crítico y mantener la curiosidad para estar a la altura de todos los avances, por esto los temas no se acaban en el último capítulo de un libro de texto; ya no se acaban nunca. Las barreras entre disciplinas son cada vez más tenues. En este nuevo mundo quienes sepan aplicar el conocimiento a resolver problemas complejos, tendrán la llave del éxito. En relación a esto, el Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina (2017) sostiene que “Las transformaciones en el mundo del trabajo, las tecnologías de la información y comunicación, el multiculturalismo y la globalización presentan nuevos desafíos para la educación” (pág. 5), con lo cual, la escuela secundaria no puede seguir inmutable. Por lo que se propone desde el gobierno nacional una transformación Educativa profunda que se denominada Escuela Federal 2030. Aunque algunas provincias ya se están implementando, en la provincia de Catamarca recién en el ciclo lectivo 2.019 se implementará en 13 escuelas secundarias pilotos. Por ello, con el presente trabajo investigativo se buscará por un lado, conocer el impacto de la implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje tras la implementó secuencias didácticas con diferentes formatos de enseñanza (asignatura, taller, seminario y módulo de aprendizaje integrado) en distintas unidades curriculares del área de Biología. Por otro lado, las transformaciones que debe realizar la institución para la implementación de la Escuela 2030 Para ello, se organizó respetando las dimensiones de la metodología de la investigación planteándose las siguientes etapas: En la primera etapa se definió el problema de la investigación que surgió debido a la imposibilidad de realizar la residencia en el ciclo básico de la Escuela Secundaria N° 20. Esto dio, porque la institución estaba atravesando por la trasformación educativa de la Escuela Secundaria 2030 y desde el Instituto formador no se formó para este tipo de lógica. Por lo cual, con la implementación de este proyecto se 2 Gomendio, M. (2014). “Transformación educativa de la educación: ¿hacia dónde?”
  • 6. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 5 | P á g i n a pretende buscar una alternativa para poder, como se estableció en el título, construir experiencia para un nuevo desafío. Una vez planteada la problemática se inició la segunda etapa de la investigación que consiste en la realización de un buceo bibliográfico. Esto se dio para interiorizarse de las nuevas lógicas que persigue la Escuela Secundaria 2030. Para ello, se realizó lectura y análisis de los documentos marcos que sustenta la transformación educativa, como así, algunas investigaciones o publicaciones que de alguna u otra forma pueden constituir en antecedentes para el trabajo. En la tercera etapa se estableció la pregunta de investigación, los objetivos que guiaron a la investigación, así como se plantearon los supuestos o hipótesis en relación a la problemática de investigación. Con lo que la investigación tendrá la finalidad de conocer evaluar el impacto de la implementación de secuencias didácticas en distintos formatos de enseñanza en el marco „Escuela Secundaria 2030‟, en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Biología en los cursos de los cursos de 4 año I de la orientación de ciencias Naturales, 4 año I de la orientación de Humanidades y Ciencias Sociales y el 5° año I de la orientación Ciencias Naturales de la Escuela Secundaria N° 62 de Siján, departamento de Pomán, Catamarca en el ciclo lectivo 2019. La cuarta etapa está prevista para la confección e implementación de los instrumentos de recolección de datos. En esta instancia, por un lado, se elaboró las preguntas para las entrevistas para ser aplicadas a los y las docentes del ciclo básico de la Escuela Secundaria N° 20 y al equipo de gestión, para conocer las transformaciones que se deben realizar para la implementación de la Escuela 2030, Estas fueron previamente validadas con una prueba piloto y con las autorizaciones pertinentes. Por otro lado, se analizó los documentos marcos de implementación de la Escuela Secundaria 2030 para poder hacer una triangulación de datos. Posteriormente se realizó la construcción e implementación de secuencia didáctica en las unidades curriculares de Biología, Biología General y Biología Molecular y Genética en los formatos curriculares de taller, módulo de aprendizajes integrados, asignatura y seminario. Tras la implementación se realizó observación participante, construcción de narrativas pedagógicas y entrevistas a los y las estudiantes y los y las
  • 7. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 6 | P á g i n a docentes de los cursos y unidades curriculares, en las cuales se implementaron las secuencias. En la quinta etapa se analizó los datos obtenidos por las entrevistas, encuestas, observación y el análisis de discurso de los documentos de la Secundaria 2030. Los datos cuantitativos obtenidos fueron ordenados de acuerdo con la dimensión de la variable y procesados a través de la estadística descriptiva, mediante la distribución de frecuencias y porcentajes con el uso de la Microsoft Office Excel 2007. Estos fueron presentados en tablas y gráficos para su mayor comprensión e interpretación. Mientras que los datos cualitativos se agrupó las preguntas relacionadas por un mismo tema y luego se construyeron categorías a partir de compararlas e identificar patrones. En la sexta etapa se realizó las conclusiones de la investigación en base a los resultados obtenidos tras el análisis y triangulación de los datos recolectado. Posteriormente con este material se construirán documentos que serán dados a la escuela secundaria para que sirvan de análisis y reflexión e indicador del progreso de la escuela. Al igual que serán analizados en el IES constituyendo un insumo importante para las practicas I II, III y IV de todos los profesorados. Como asi también se difundirá en diferentes eventos. 4. Fundamentación 4.1. Aportes Teóricos 4.1.1 Escuela 2030 La nueva Escuela Secundaria 2030, como toda transformación educativa, trae consigo nuevas concepciones las cuales son fundamentales desarrollarlas para el entendimiento de esta investigación. 4.1.1.1 Generalidades La Secundaria Federal 2030 es una política de implementación federal que busca una transformar en el nivel secundaria poniendo énfasis en cambios en la organización institucional. El proyecto surge con el objetivo de erradicar el fracaso escolar, garantizar la permanencia de los estudiantes en la escuela y vincular al nivel
  • 8. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 7 | P á g i n a secundario con el mundo universitario y el laboral. Por ello, las lógicas de ese proyecto se orientan al desarrollo de capacidades y proyectos de vida 4.1.1.2 Concepción de aprendizaje Uno de los pilares que sustentan esta transformación educativa es la concepción que se tiene de aprendizaje. Desde este punto la Escuela Federal 2030 una concepción de aprendizaje según el MOA (2017) de un “aprendizaje activo, enfocado en la comprensión, real, con sentido, relevante y empoderador”(p. 8). Cuando se refiera a activo y enfocado en la compresión el MOA (2017) plantea que “la comprensión es la capacidad de poder pensar flexiblemente con lo que uno sabe para crear productos, resolver problemas, idear soluciones, etc. Los/las estudiantes aprenden “haciendo” y aplicando su conocimiento a diferentes situaciones.” (p.8). Cuando se refiere a real, con sentido y relevante el MOA establece que “los/las estudiantes participan en experiencias de aprendizaje que son relevantes para su vida de hoy, los prepara para su vida futura y para aprender durante toda la vida. Aprenden abordando temáticas multifacéticas o problemas reales y complejos que son relevantes tanto para el estudiante como para el docente y la sociedad, viables con respecto a la etapa de desarrollo del estudiante, al contexto y los recursos disponibles” (p.8). Y por último al hablar de empoderador el MOA establece que “las capacidades y disposiciones a desarrollar durante el proceso de aprendizaje contribuyen a la autonomía necesaria para la construcción del proyecto de vida de cada joven. En cada experiencia escolar se afianza el interés por aprender durante toda la vida”. (p.8). 4.1.1.3 Aprendizaje integrado El aprendizaje integrado o aprendizaje pleno según Perkins (2010) “se ubica dentro de una serie de ideas contemporáneas sobre el aprendizaje y la enseñanza como una teoría de la acción integradora; adopta una postura firme en contra del aprendizaje atomístico y excesivamente extenso sobre las cosas”. Con lo que se pude decir que brinda a las y las estudiantes una visión global que les permite dar un mayor significado a los desafíos que se les presentan y la oportunidad de desarrollar el conocimiento en la participación activa. Desde las perspectiva de la Escuela 2030 se plantea el aprendizaje integrado se constituyen en los módulos o proyectos interdisciplinarios, los cuales según el MOA (2017) “promueven el diálogo entre las diferentes disciplinas o áreas del conocimiento y apuntan a la resolución por parte de los/las estudiantes –de manera
  • 9. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 8 | P á g i n a colectiva y colaborativa– de problemas que suponen alguna producción” (p.13). Esta concepción de aprendizaje no sustituye los conocimientos disciplinarios sino que según el MOA : Aplicando conocimientos, conceptos, hallazgos, herramientas, métodos de investigación o formas de comunicación de las disciplinas que se seleccionan en los módulos interdisciplinarios. Los/las estudiantes amplían las miradas, reconocen la pluricausalidad, llegan a comprender los contenidos y modos de pensar e integran los conocimientos de dos o más disciplinas para analizar con mayor profundidad los problemas de la vida cotidiana. (p.13) Por su parte los aprendizajes integrados según el documento Articulación y trayectorias integradas (2017) persiguen: • la integración de contenidos y saberes a experiencias reales; • la participación y disfrute de las/los estudiantes en las actividades; • la consideración por parte de los docentes de las dificultades en los aprendizajes, y la búsqueda de propuestas para su resolución; • la aplicación de los conocimientos teóricos a prácticas reales; • el aprendizaje mediante el trabajo en equipo entre los estudiantes de un curso y con estudiantes de otros cursos; • la reflexión acerca de los modos de resolver los problemas y las dificultades encontradas. (p. 16) 4.1.1.4. Saberes emergentes Los saberes emergentes están íntimamente relacionados con los saberes prioritarios planteados por los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. El MOA (2017) plante que los saberes emergentes “son campos de conocimiento que van más allá de las disciplinas y que nos ponen en contacto con problemas inacabados, situados y pertinentes” (p.12) también sostiene que “anclan el aprendizaje en el mundo real y crean puentes entre las disciplinas y la complejidad de las situaciones con las que probablemente se encontrarán los/las estudiantes” (p.12). Desde este punto de vista estos saberes surgen de situaciones problemáticas que les son significativas para el estudiantado y la resolución de esta genera aprendizaje que sean activos aprendizaje activo, enfocado en la comprensión, real, con sentido, relevante y empoderador. Esto solo se logra desde un trabajo interdisciplinario tendiente al desarrollo de aprendizajes integrados. 4.1.1.5 Formatos de enseñanza Los formatos de enseñanza para el Módulo de Organización de los aprendizajes (2017) “constituyen alternativas diversas de apropiación de los saberes, de organización del trabajo de los docentes, del uso de los recursos y de los ambientes de aprendizaje en los distintos espacios curriculares.”
  • 10. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 9 | P á g i n a 4.1.1.5.1 Tipos de formatos de enseñanza El módulo de Organización de los aprendizajes (2017) propone que los formatos de enseñanza se abordar según el tipo de aprendizaje integrado de la siguiente manera: Aprendizaje disciplinar: se organiza en torno a una disciplina o área priorizando la intencionalidad pedagógica de transmitir los saberes propios de un campo de conocimiento. 1 Asignaturas. Están estructuradas alrededor de la apropiación de un subconjunto de ideas o conceptos de una disciplina, así como de sus prácticas fundamentales. Se espera asimismo que los estudiantes conozcan las estrategias de producción de conocimiento en la comunidad de referencia y los aspectos históricos del desarrollo de las ideas de la disciplina. 2 Trabajos de producción/profundización. En este tipo de trabajos, un concepto o procedimiento disciplinar se contextualiza en un caso, se buscan sus relaciones con otros conceptos y se enriquece extendiéndolo mediante el uso de nuevas herramientas. 3. Taller. El taller está centrado en el desarrollo de procedimientos específicos que ponen en juego saberes y conocimientos donde, como resultado final, se espera una producción de los estudiantes 4. curso Virtual. Es una propuesta formativa en la que los estudiantes interactúan de manera instantánea, en cualquier momento, y directamente desde cualquier lugar Aprendizajes Multidisciplinares: Se priorizan áreas de aprendizaje que requieran el aporte de distintas disciplinas o áreas curriculares. 5. Seminarios temáticos intensivos / Módulos de Aprendizaje integrado. Son oportunidades para desarrollar el pensamiento complejo en situaciones nuevas a partir de temáticas que pueden ser estudiadas por dos o más disciplinas. Dichas propuestas deben presentar criterios de relevancia para el estudiante y viabilidad con respecto a la etapa de desarrollo del alumno, al contexto y los recursos. 6. Proyectos de Aprendizaje integrado. Destinados al diseño, puesta en práctica y evaluación de proyectos entre dos o más disciplinas, como proyectos de elaboración de productos, tecnológicos e investigación. 7. Jornadas de profundización temática. Constituyen instancias de trabajo escolar colectivas en las que los profesores aportan, desde la disciplina que enseñan, a la problematización y comprensión de un tema de relevancia social contemporánea. Aprendizaje comunitario: se orientan a la integración de saberes, a la comprensión de problemas complejos del mundo contemporáneo y a la construcción de compromiso social. 8. Proyectos sociocomunitarios solidarios. Se prioriza la puesta en juego de diferentes perspectivas disciplinares, integradas desde el enfoque de la participación comunitaria. Este tipo de propuestas incluirán la construcción del problema sobre el que se trabajará, la búsqueda de información y recursos teóricos y prácticos para la acción,
  • 11. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 10 | P á g i n a la producción de la propuesta de trabajo comunitario, su desarrollo y valoración colectiva. Aprendizajes para la inclusión institucional y la progresión de la trayectoria escolar: Son propuestas de aprendizaje centradas en el acompañamiento de las trayectorias escolares de los estudiantes teniendo en cuenta la articulación entre los distintos niveles e instituciones del sistema educativo. 9. Foros juveniles de reflexión y/o Jornadas para el esparcimiento. Constituyen experiencias planificadas por la escuela en conjunto con los estudiantes pautando propósitos claros y responsables, con tiempos y espacios definidos para el desarrollo de estrategias que promuevan el intercambio, debate reflexivo y el esparcimiento. Propuestas de enseñanza complementarias: Constituyen un conjunto de alternativas centradas en prácticas y saberes de relevancia en el futuro próximo de los estudiantes del último ciclo. 10. cursos presenciales. Se incluyen dos tipos de propuestas, cursos relativos al aprendizaje de oficios o de tareas diversas vinculadas al ámbito de la producción de bienes o de servicios con valor en el mercado de trabajo, y cursos de distinto tipo que fortalezcan la formación de los estudiantes para el ingreso a estudios superiores. Propuestas de apoyo institucional a las trayectorias escolares: Son tiempos y espacios definidos por las jurisdicciones y las escuelas con la intencionalidad pedagógica de brindar oportunidades alternativas de aprendizaje a los estudiantes que lo requieran. 11. Instancias de apoyo. Las modalidades de apoyo que se ofrecerán a los estudiantes contemplan orientación, guías de trabajo, tutorías del docente o entre pares, entre otras. 4.1.1.5.2 Asignatura Según lo establecido Terigi, (2008) el formato de enseñanza asignatura tiene las siguientes características: ✔ Se constituye como una organización destinada al aprendizaje de un cuerpo significativo de contenidos pertenecientes a uno o más campos del saber, seleccionados, secuenciados y organizados a efectos didácticos. Centra su atención pedagógica en la transmisión y apropiación de los contenidos de una disciplina. ✔ Tiene como estrategia prioritaria de enseñanza las conversaciones guiadas por el docente, apoyadas por recursos pedagógicos tales como textos, pizarrón, medios audiovisuales entre otros. ✔ Se plantea a través de un conjunto de actividades académicas que llevan a cabo docentes y estudiantes en torno a núcleos de contenidos y en vistas a la concreción de ciertos propósitos formativos. La planificación de dichas actividades no puede reducirse al cumplimiento de ciertos componentes básicos de la planificación sino que, los procesos de selección, diseño y secuenciación han de responder a las características de los estudiantes, al contexto y a los medios de los cuales
  • 12. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 11 | P á g i n a se dispone y , además de atender a la lógica disciplinar y a los propósitos formativos, debe tener en cuenta objetivos y aprendizajes prioritarios para la formación integral del estudiante , su desarrollo personal y social desde un posicionamiento reflexivo y responsable . ✔ En relación a la organización curricular de una asignatura, esta no puede consistir en un simple agrupamiento de contenidos prescriptos por el Curriculum, por el contrario, al pensar los ejes u organizadores en torno a los cuales se organizaran los contenidos será necesario poner en relación la lógica disciplinar y la jerarquía de saberes del campo con la necesidades de aprendizajes de los alumnos y con los modos en que el conocimiento se produce y circula en los actuales escenarios. Es por ello que , habrá que pensar los ejes en función de : Problemas, para los cuales los saberes previstos constituirán herramientas de definición, abordaje, estudio y resolución. Interrogantes, para los cuales los contenidos que se enseñaran encierran potencial de respuesta. Conceptos estructurantes, para los cuales será posible despegar redes de contenidos. 4.1.1.5.2 Taller Según lo establecido Terigi, (2008) el formato de enseñanza taller tiene las siguientes características: ✔ Es una organización centrada en el hacer , que integra el saber, el convivir , el emprender y el ser, posibilitando la producción de procesos y/o productos , a partir del trabajo colectivo y colaborativo, la vivencia , la reflexión , el intercambio , la toma de decisiones y la elaboración de propuestas en equipos de trabajo. ✔ Tiene como eje central una tarea que actúa como convocante de la participación activa de los integrantes. ✔ Se constituye como un formato valioso para la confrontación y articulación de las teorías con las prácticas, en tanto que supone un hacer creativo y también reflexivo, ya que pone en juego marcos conceptuales desde los cuales se llevan a cabo las actividades o se van construyendo otros nuevos, que son necesarios para los desafíos que plantea la producción. En este sentido, la clave de la modalidad organizativa de un Taller es la problematización. ✔ En este formato los alumnos son movilizados a trabajar a partir de una consigna o problema planteado en un tiempo definido y acotado ( tal como una jornada o la carga horaria de una materia durante tres semanas por ejemplo) ✔ Requiere del cuidadoso diseño de estrategias y actividades por parte de los docentes, para que estas representen un verdadero desafío cognitivo y hagan posible la construcción de lo que se propone. La clave para esto está ,en lograr que los alumnos transiten por la
  • 13. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 12 | P á g i n a experiencia de practicar construcciones referidas al campo de estudio de la disciplina o área de que se trate y puedan significar la actividad desplegada con referencia a un recorte / objeto de conocimiento disciplinarmente relevante , por ejemplo : “ Talleres de periodismo “ planificados en el marco de la enseñanza de Formación Ética y Ciudadana, “Taller de exploración sonora “ en el área Música , “ Taller de fotocomposición digital “ en Artes Visuales, “Taller de cálculos mentales “ en Matemáticas , “ Taller de efectos explosivos “ en Química , “ Taller de invención de juegos motores “ en Educación Física o “ Taller de lugares de la memoria “ en Historia , entre otros . 4.1.1.5.3 Módulo de Aprendizaje Integrado Según lo establecido Terigi, (2008) el formato de enseñanza Módulo de Aprendizaje Integrado tiene las siguientes características: Dos módulos de aprendizaje interdisciplinario que integren dos o tres disciplinas en cada año escolar de la educación básica obligatoria, desarrollado de acuerdo a los intereses y necesidades de cada contexto. Orientados a solucionar problemas complejos, a describir o explicar fenómenos o eventos multidimensionales, a proponer nuevas interpretaciones o a crear productos. Promueven el diálogo entre las diferentes disciplinas o áreas del conocimiento y apuntan a la resolución por parte de los estudiantes –de manera colectiva y colaborativa. El propósito de cada módulo interdisciplinario deja en claro qué conocimientos disciplinarios son apropiados, qué disciplinas debe abarcar y cómo se deben combinar las disciplinas para alcanzar los objetivos del trabajo, y cómo decidir cuando el objetivo ha sido alcanzado. 4.1.1.6 Secuencia didáctica El diseño de una secuencia didáctica según Tenti Fanfani (2007) “es una instancia de planificación estratégica a partir de propósitos bien definidos para el logro de objetivos claramente identificados, formulados y compartidos con los estudiantes y supone un acabado conocimiento del contexto y de las condiciones sociales de aprendizaje además de los factores pedagógicos y escolares”. Se puede decir que se trata de una unidad de planeamiento de menor alcance, que articula con la planificación anual del campo de conocimiento/formación o espacio curricular, pero que también permite articular con otros campos o espacios un recorrido común.
  • 14. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 13 | P á g i n a La planificación de una secuencia didáctica según el Ministerio de Educación de Córdoba (2016) “no se resuelve en la simple distribución de una serie de actividades en el tiempo, sino que supone la creación de verdaderos escenarios de aprendizaje, situaciones que el docente genera para dar a los estudiantes oportunidades diversas de vincularse con los conocimientos y desarrollar capacidades fundamentales” (p.1). El diseño de una secuencia didáctica según Díaz Barriga, (2013) “constituye un proceso de planificación dinámico, en el que todos los factores se afectan entre sí”. Los distintos componentes (propósitos, objetivos, contenidos, actividades, etc…) han de estar imbricados y sostenerse unos en otros en tanto elementos que intentan configurar la experiencia en la que participarán los estudiantes, de acuerdo con sus particularidades, las del saber a abordar y las de los contextos. 4.1.2. Práctica Docente Una categoría importante a definir para esta ponencia es el concepto de práctica docente, analizando sus concepciones y metodologías. Pensar en un análisis crítico sobre las prácticas de enseñanza nos supone la necesidad de considerar indiscutidamente las condiciones histórico-políticas y socio- culturales en las que se producen. Es por ello que a las prácticas de enseñanza la consideremos como prácticas sociales, ya que se desarrollan en un grupo con propósitos comunes y comparten formas de percibir y actuar, representaciones, reglas, códigos, habitus, esquemas conceptuales que involucran creencias, intenciones y relaciones interpersonales (Edelstein, Salit, Domjan y Gabbarini; s/f). Con lo que estableceremos que las prácticas de la enseñanza solo pueden ser entendidas desde el contexto social e institucional del que forma parte. Como en toda práctica social los sujetos intervinientes establecen relaciones que tienden a modificar las intenciones con las que se orienta, esto ocurre por una base de autoconciencia recíproca. En el caso particular de las prácticas de la enseñanza, la autoconciencia que las configuran se encuentra en torno al conocimiento, a las múltiples interacciones entre docentes, alumnos y contenidos. Por esto, consideramos que las prácticas de la enseñanza se perfilan como proyecto pedagógico, que aluden un proceso de transmisión y apropiación de contenidos curriculares seleccionados
  • 15. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 14 | P á g i n a dentro de un universo más amplio de conocimientos posibles de ser transmitidos. Además al considerar que las acciones de este proceso no se enmarcan únicamente en el ámbito del aula, sino a todos los colectivos institucionales y en concordancia con Eldestein (2007) proponemos ampliar el concepto de prácticas de la enseñanza a prácticas docentes. Al referirnos a prácticas docentes, aludimos al conjunto de tareas que se ponen en juego en los procesos de escolarización. Aunque más allá de las semejanzas que poseen con las otras prácticas sociales, las prácticas de la enseñanza, tienen características que les son inherentes, las identifican y diferencian de otras. Desde esta mirada Ezequiel Ander- Egg (2012) definen a las Practica Docente como Es el trabajo o la tarea concreta que involucra un hacer en las instituciones educativas y en las aulas. También se conoce como práctica docente al campo de la formación en la que los estudiantes del profesorado, se insertan en un centro educativo durante un tiempo determinado, con el fin de adquirir las capacidades específicas de la actividad docente y relacionarlas con el conocimiento aprendido y asi explicar dicho hacer y comprender los fundamentos teóricos que lo sustentan. (p187). A lo que Davini, M. (s/f) agrega sosteniendo que: Las prácticas docentes también son fuente de conocimientos, siempre situados. Brindan la riqueza de situaciones reales que merecen ser analizadas, en sus dimensiones social, escolar, interpersonal y áulica. Mucho se puede aprender del conocimiento en la acción y, finalmente, es allí donde deberán operarse los cambios y el desarrollo de las capacidades profesionales prácticas. De este modo, la primera cuestión a considerar entre los criterios pedagógicos vinculados con la formación en las prácticas es la puesta en tensión entre los cuerpos de conocimientos organizados en las teorías y las prácticas situadas. No se trata de abandonar las teorías sino de reconocer a la práctica misma como objeto de conocimiento. La lógica pedagógica para producir esta tensión entre los marcos conceptuales y las prácticas requiere un proceso de idas y vueltas, es decir, no lineal, articulando: Los casos y situaciones de la práctica; Sus problemas y dimensiones; Los marcos conceptuales; La búsqueda de informaciones y perspectivas del contexto particular; El desarrollo de posibles cursos de acción docente;
  • 16. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 15 | P á g i n a 4.2. Justificación Hasta el momento el Instituto de Estudio Superior Pomán permanecía ajeno a las transformaciones educativas que desde este año se gestarán en la provincia de Catamarca. Por ello, desde la cátedra de “Practica Docentes y Residencia” se propone conocer a fondo la implementación de la Escuela Federal 2030, por lo que no nos es suficiente solo con el análisis de los documentos que lo sustentan, sino que también se debe conocer las realidades que atraviesan todos los actores institucionales y la implementación de experiencias en esta nueva transformación. Es por ello entendemos, como estudiantes residentes, que para nuestra formación y nuestra institución es necesaria y de suma urgencia, el abordaje de la presente investigación. Debido que los resultado serán posteriormente sociabilizados y analizados por los y las docentes y estudiantes de la institución con el fin de que se realicen adecuaciones y reajuste a los contenidos, como así también, en las prácticas de enseñanza de las distintas unidades curriculares de los diferentes campos de formación, aunque principalmente el campo de la prácticas profesionales. Esto se da, con el fin último de formarnos y poder desenvolvernos efectivamente en la nueva escuela secundaria que se está gestando. 4.3 Antecedentes empíricos y estudios previos Desde encuadre conceptual y metodológico y las anticipaciones de sentido de las cuales parte esta investigación, no se encuentran investigaciones que describen algunas experiencias investigativas similares a la temática a estudiar que puedan de alguna manera constituirse en antecedentes para el trabajo. Es por ello se tomará algunas fragmentos de discurso que pueden ser considerados como aportes la investigación. En relación a lo que se viene trabajando a nivel ministerio la secretaria de Innovación Mercedes Miguel en el XII foro Latinoamericano de Educación en el 2017 establece que “la escuela Secundaria 2030, que es como la denominamos, la estamos trabajando con los 24 ministros y ministras. Nos encontramos una vez (…) para la Mejora de los Aprendizajes y tenemos algunas dimensiones muy concretas de trabajo”. En relación con los resultados obtenidos tras la implementación de la Escuela 2030 en la provincia de Rio Negro La ministra de educación y derechos humanos de Rio Negro Mónica Silva establece que “la escuela no expulsa,
  • 17. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 16 | P á g i n a retiene. Hasta el año pasado, 52 de cada 100 alumnos abandonaban entre primero y segundo año, ahora apenas lo hace el 6%” con lo que también afirma que “se eliminó la idea de curso y se conformaron agrupamientos, esto es un cambio sustancial en el proceso educativo” En relación a las expectativas que se tienen de la Provincia de Catamarca el ministro de educación de la provincia de Catamarca Daniel Gutiérrez sostiene sobre la implementación de la secundaria 2030 en la provincia de Catamarca que: Es una apuesta seria que presenta una gran novedad con respecto a la secundaria actual, muy diferente a lo que veníamos trabajando con el nivel. Creo que tenemos un desafío por delante y la gran responsabilidad de ser nosotros los encargados de liderar esta nueva propuesta educativa, vale la pena ser la generación de docentes que va a quedar en la historia de nuestra provincia por haber asumido este compromiso que hoy nos presenta y también la generación que podrán ver los logros en la formación de nuestros chicos. En relación a los cambios que se propone Labate y Roisenstraj (2018) sostienen que “implica impulsar cambios concretos y profundos en las experiencias de aprendizaje de los jóvenes, proceso que conlleva una verdadera transformación de las culturas escolares y la búsqueda de nuevos sentidos”. Por su parte Britos (2013) sostienen que “la orientación escolar tiene que ser un proceso interdisciplinario que invite a los alumnos a crecer desde sus potencialidades para poder elaborar conscientemente sus aprendizajes y, sobre todo, sus elecciones subjetivas con respecto a su vocación”. Este autor también afirma que “implicaría revitalizar prácticas que ya se están institucionalizando, como son -por ejemplo- los diversos sistemas de tutoría. Pero, sobre todo, implicaría un “hacerse cargo” de las diversas demandas que los actores escolares realizan sobre las prácticas institucionales” Además Labate y Roisenstraj (2018) establecen que: Por basarse en una visión centrada en el estudiante y su aprendizaje, que esté atenta a las características de la sociedad contemporánea en la que los jóvenes han de crecer y desarrollarse, requiere asimismo de un cambio en los roles de los docentes y los gestores escolares, en un contexto donde se requieren construir consensos estables con estos actores y sus representaciones gremiales. En concordancia con lo anterior Britos (2013) sostiene que:
  • 18. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 17 | P á g i n a La escuela del 2030 deberá tener como lema central la curiosidad y la incertidumbre, ya que sin ellas no hay progreso cognitivo ni mucho menos reflexión sobre la propia vida). Las preguntas serán en aquel momento claves para seguir desafiando a los adolescentes a aprender y a saber por qué aprenden lo que aprenden. 4.4. Planteo de problema Según el Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina (2017) “Las transformaciones en el mundo del trabajo, las tecnologías de la información y comunicación, el multiculturalismo y la globalización presentan nuevos desafíos para la educación” (pág. 5), con lo cual, la escuela secundaria no puede seguir inmutable. En base a esto, es que se propone desde el gobierno nacional una transformación Educativa profunda que se denominada Escuela Federal 2030. Aunque algunas provincias ya están implementando, en la provincia de Catamarca recién en el ciclo lectivo 2.019 se implementará en 13 escuelas secundarias pilotos. Estas transformaciones interpelan directamente en las prácticas de enseñanza de los y las docentes ya que sus unidades curriculares persiguen, por un lado, algunos formatos de enseñanza y estrategias de enseñanza y aprendizaje al cual no están acostumbrados, como ser los talleres y seminarios. Por otro lado, deben guiar los contenidos disciplinares a desarrollar saberes prioritarios, saberes emergentes y desarrollar capacidades que surgen de problemáticas concretas. Por último, busca un trabajo interdisciplinario tendiente a lograr aprendizajes integrados. Lo que impacta directamente en el estudiantado posicionándolo en un lugar prioritario y privilegiado en la escuela, ya que se construirá el conocimiento teniendo en cuenta los intereses y las problemáticas que les sean socialmente significativas. Por ello la intención de esta investigación es conocer cuáles es el impacto de la implementación de secuencias didácticas en distintos formatos curriculares (asignatura, taller y módulo de aprendizaje integrado) de la “escuela 2030” en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de biología. En base a esto, se plantea la situación problemática en forma de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto de la implementación de secuencias didácticas en distintos formatos de enseñanza en el marco „Escuela Secundaria 2030‟, en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Biología en los cursos de 4 año I de la orientación de ciencias Naturales, 4 año I de la orientación de Humanidades y
  • 19. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 18 | P á g i n a Ciencias Sociales y el 5° año I de la orientación Ciencias Naturales de la Escuela Secundaria N° 62 de Siján, departamento de Pomán, Catamarca en el ciclo lectivo 2019? 4.5 Objetivos 4.5.1 Objetivo general Conocer y evaluar el impacto de la implementación de secuencias didácticas en distintos formatos de enseñanza en el marco „Escuela Secundaria 2030‟, en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Biología en los cursos de 4 año I de la orientación de ciencias Naturales, 4 año I de la orientación de Humanidades y Ciencias Sociales y el 5° año I de la orientación Ciencias Naturales de la Escuela Secundaria N° 62 de Siján, departamento de Pomán, Catamarca en el ciclo lectivo 2019. 4.5.2 Objetivos Específicos Determinar los formatos de enseñanza que utilizan en la implementan de la escuela Secundaria 2030. Reconocer y analizar las modificaciones en las prácticas de enseñanza de los y las docentes tras la implementación de la Escuela Secundaria 2030. Analizar el rendimiento académico del estudiantado tras la implementación de las distintas secuencias en los diferentes formatos de enseñanza. Identificar y analizar las ventajas tras la implementación de las distintas secuencias en los diferentes formatos de enseñanza. Identificar y analizar las dificultades tras de las distintas secuencias en los diferentes formatos de enseñanza. 4.6. Hipótesis Los y las docentes transformarán sus prácticas de enseñanza adecuando las estrategias metodologías que utilizaban con frecuente y resignificándolas a los distintos formatos de enseñanza e incorporarán nuevas propuestas de trabajos que constituirán en nuevas construcciones metodológicas. Esto generará un impacto positivo en los procesos de enseñanza aprendizaje aumentando el rendimiento académico de los y las estudiantes.
  • 20. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 19 | P á g i n a 5.- METODOLOGÍA En la etapa de la metodología de la investigación se irán especificando el método seleccionado para el estudio, así como la forma en la que se seleccionó la población y muestra para este. De igual manera, se especificará los temas e indicadores derivados del marco teórico que fueron empleados para la elaboración de los instrumentos, así como también, las técnicas de recolección de datos, explicando cómo se realizó la validación de las preguntas que fueron incluidas en los instrumentos y de la forma en la que estos fueron aplicados. Finalmente se especificará como fue el proceso de la captura de la información, el procesamiento y análisis de los datos y la forma en la que se pretendió que estos fueran válidos y confiables. 5.1 Metodología de la investigación La presente investigación descriptiva se centra en un estudio de multicaso. Considerando un estudio de caso según Eisenhardt, K. (1989)3 , como “una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares”. Tomando un enfoque mixto o cuali-cuantitativo, considerando, por un lado, que el enfoque cuantitativo para Sabariego, M. (2004)4 , “implica que el investigador busque alejarse de una realidad que conforma su objetivo a estudiar para formular generalizaciones probabilísticas y encontrar regularidades que ayuden a realizar predicciones”. Por otro lado también considera que el enfoque cualitativo “describe incidentes clave en términos descriptivos y funcionalmente relevantes, contextualizándolos en el ámbito social dónde ocurren naturalmente”. Para llevarlo a cabo se aplicó un diseño cuasiexperimental. La investigación tendrá una naturaleza temporal del tipo transversal. 5.2 Población, muestra y unidad de análisis Se determinará una muestra no probabilística, donde la selección de esta no estuvo en función a la probabilidad, sino a los objetivos, diseño y enfoque de la 3 Eisenhardt, K. M. (1989). Teorías de construcción de Caso Estudio de Investigación de la Academia de Management Review, 4 Sabariego, M. (2004). La investigación educativa: Génesis, evolución y características. En R. Bisquerra (Coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 51- 87). Madrid, España: La Muralla.
  • 21. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 20 | P á g i n a investigación. Por lo que, se le considerará un muestreo causal, dado que se seleccionaron como muestra a sujetos a los que se tiene facilidad de acceso (Sabariego, M., 2004). Este tipo de muestreo "exige al investigador que se coloque en la situación que mejor le permita recoger la información relevante para el concepto o teoría buscada" (Ruiz, J., 2012)5 . De esta forma se orientará a las dimensiones y unidades que garantizaron calidad de la información y saturación o cantidad adecuada. Por lo anteriormente explicado, se seleccionó como unidades de análisis, primeramente a los y las docentes y equipo directivo de la Escuela Secundaria N° 20 y los documentos nacionales de la implementación de la escuela 2030. Posteriormente, por un lado, a los 45 estudiantes que cursan en el 4º año sección I de la Orientación Ciencia Naturales, el 4 año sección I de la orientación Humanidades y Ciencias Sociales y el 5º año sección I de la Orientación Ciencia Naturales de la Escuela Secundaria N° 62 de Siján en el ciclo lectivo 2019. Por otro, a los docentes a cargo de las unidades curriculares biología, biología general y biología molecular y genética en los mencionados cursos respectivamente, como así también el equipo directivos 5.3 Variables Las variables de estudio que se analizar en el presente trabajo son: Formatos de enseñanza que utilizan Modificaciones en las prácticas de enseñanza de los y las docentes Rendimiento académico del estudiantado tras la implementación de las distintas secuencias en los diferentes formatos de enseñanzas. Ventajas tras la implementación de las distintas secuencias en los diferentes formatos de enseñanzas. Dificultades tras la implementación de las distintas secuencias en los diferentes formatos de enseñanza 5 Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ª). Bilbao, España: Universidad de Deusto
  • 22. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 21 | P á g i n a 5.4 Instrumento de recolección de datos Al emplear la metodología estudio de casos, se requiere recolectar información de gran variedad de fuentes ya que el investigador, necesita diversas perspectivas para lograr una buena interpretación de los resultados. Por lo que esta información puede recolectarse por medio de documentos, observación directa, entrevistas, observación de participantes, entre otros (Creswell, J., 2007)6 . Dado lo anterior, esta investigación se apoyó en diversas técnicas para la recolección de datos: Entrevista a los y las docentes de la Escuela Secundaria N° 20 Entrevista al equipo de conducción de la Escuela Secundaria N° 20 Entrevista a los y las docentes de las distintas unidades curriculares en las que se implementaron las secuencias didácticas de la Escuela Secundaria N° 62. Entrevista al equipo de gestión de la Escuela Secundaria N° 62. Observación participante en las secuencias didácticas implementadas Encuestas semi-estructurada al estudiantado Análisis de discurso de los documentos nacionales e institucionales sobre la implementación de la Escuela Secundaria 2030. 5.5 Trabajo de Campo. Aplicación de instrumentos Una vez validados los instrumentos, se procedió a solicitar los permisos a al Director del Establecimiento. Luego se aplicó las entrevistas con el previo consentimiento de los entrevistados, indicándoles que la información recolectada será confidencial y su uso es solo para los propósitos del estudio. Una vez recabada la información se pudo proceder la captura y el análisis de los datos, de manera que se pudiera corroborar que estos resultados fueran válidos y confiables, facilitando la generación de conclusiones aplicables a diferentes contextos. 5.6 Procesamiento y análisis de datos Los datos recabados requieren de validez y confiabilidad, en este sentido se llevó se realizó una triangulación de fuentes de los datos recabados a través de las 6 Creswell, J. (2007). Diseño de la investigación y la investigación cualitativa: la elección entre cinco. Thousand Oaks, CA, EE.UU.
  • 23. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 22 | P á g i n a entrevistas aplicadas a los y las docentes, al equipo de gestión y del análisis de las planificación, secuencias didácticas y los documentos de implementación de la Escuela Secundaria 2030. Los datos cuantitativos obtenidos fueron ordenados de acuerdo con la dimensión de la variable y procesados a través de la estadística descriptiva, mediante la distribución de frecuencias y porcentajes con el uso del software estadístico SPSS solos cuales fueron presentados en gráficos para su mayor comprensión e interpretación. En cuanto a los datos cualitativos se agrupó las preguntas relacionadas por un mismo tema y luego se construyeron categorías a partir de compararlas e identificar patrones. 5.6 Resultados Variable formatos de enseñanza que se implementan Los y las docentes entrevistados de la Escuela Secundaria N° 20 en relación a la variable formatos de enseñanza que se implementarán sostienen que son “taller”, “asignatura”, “horas destinadas a taller y otras a MAI”. Con lo que el equipo de gestión concuerda y establece que “los formatos establecidos por provincia para trabajar son taller y asignatura” “donde ya están designado por jurisdicción que espacio tiene cada formato”, aunque también plantea que “institucionalmente se tomó la decisión del trabajo con cátedras compartidas para aproximarnos al formato de MAI (Módulo de aprendizaje Integrado) ya que es un formato que también será seleccionado por provincia. Mientras que el documento de organización de los aprendizajes establece la existencia de los siguientes formatos curriculares “Asignaturas”, “Trabajos de producción/profundización”, “Taller”, “curso Virtual”, “Seminarios temáticos intensivos / Módulos de Aprendizaje integrado”, “Proyectos de Aprendizaje integrado”, “Jornadas de profundización temática”, “Proyectos sociocomunitarios solidarios”, “Foros juveniles de reflexión y/o Jornadas para el esparcimiento”, “cursos presenciales” y “Instancias de apoyo”, de los cuales cada provincia puede optar cual o cuales implementar.
  • 24. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 23 | P á g i n a Variable transformaciones de la institución para la implementación de Escuela Secundaria 2030 Los y las docentes entrevistados de la Escuela Secundaria N° 20 en relación a las transformaciones en la institución para la implementación de Escuela Secundaria 2030 sostienen que “la escuela sufre muchas transformaciones, una de las más importante es el cambio de horario de los docentes” por lo que “se acumularán los horarios y no tendremos los horarios entrecortados”. En concordancia con esto el equipo de gestión establece que se debe cambiar “la grilla horaria, nosotros hemos cambiado toda la parrilla horaria en función de cómo se interviene actualmente con los nuevos formatos de enseñanza”. A lo que el marco de organización del trabajo docente establece que “se debe implementar un sistema de concentración horaria docente, que contemple horas de trabajo institucional y de apoyo académico para estudiantes, es una condición necesaria para la adaptación de la organización escolar. En relación a lo anterior, el equipo de gestión establece que si bien “la nueva grilla horaria vamos a tener mayor permanencia de los docentes en la escuela hay muchos de los cambio que aún no se gestaron porque necesitaríamos de un instrumento legal que todavía no ha llegado”. Otra de las transformación que manifiestan los docentes son los nuevos formatos de enseñanza a lo que dicen que “mi materia que era asignatura y sufrió una transformación con esta escuela 2030 que paso a formato de taller” con lo que coincide el equipo de gestión y establece que “hay siete formatos para la escuela 2030, siete nuevos formatos de enseñanza, de los cual nosotros solo hemos puesto, de acuerdo a como nos mandaron y se han hecho las bajadas del ministerio y tenemos formato asignatura, formato taller, formato MAI y formato seminario”. Variable transformaciones en las prácticas de enseñanza Los y las docentes entrevistados de la Escuela Secundaria N° 20 en relación a las transformaciones las prácticas de enseñanza para la implementación de Escuela Secundaria 2030 plantean “armamos una sola planificación general (trimestral) para todo el curso, entonces no hay superposición de contenidos de las otras materias” sumado a la construcción de secuencias didácticas con lo afirman que “ya no son planificaciones sino secuencias didácticas, yo lo planificaba para todo el año y ahora se tienen que hacer las secuencias didácticas que se hacen por una cantidad de X clases”.
  • 25. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 24 | P á g i n a Además se realizan “trabajos de forma interdisciplinaria con otros docentes” con lo que “hay materias con dos profesores a la vez” a los que el equipo de gestión establece que se busca romper “la cultura individual del trabajo pedagógico que ellos tienen” por ello “hay docentes que deben compartir su grilla horaria y dar clases de forma conjunto” con lo que marco de orientación a las practicas docentes sostienen que se debe “trabajar en equipo con otro/as docentes abordando saberes prioritarios a través de temas interdisciplinarios enfocados a problemas reales. En relación a lo establecido anteriormente por el marco de implementación los docentes establecen que “las practicas áulicas las debemos pensar en relación a la situación problemática establecida por cada curso”, “se plantean estrategias y actividades que se relación a una problemática significativa para el alumno” con lo que el equipo de gestión plantea que “se diseñó un plan estratégico donde ellos (los docentes) se ven obligados a trabajar por curso todos partiendo de una situación problemática” donde deben “priorizar contenidos de los NAP en función a los contenidos que preparen a los chicos ara la vida”. A lo que el marco de orientación a las practicas docentes afirma que “se debe priorizar saberes relevantes que permitan preparar a los/las estudiantes para los desafíos de su vida futura y el desarrollo de capacidades transversales y competencias digitales” como también establece que “se debe diseñar propuestas pedagógicas contextualizadas y adecuadas a las características, los ritmos, las fortalezas y oportunidades de mejora de sus estudiantes. Los y las docentes también sostienen que se valoriza “el trabajo extra áulico” por lo que se logra la “desmitificación que la enseñanza se hace únicamente en el aula” a lo que plantean que “al alumno se lo tiene que sacar del aula, se lo puede le puede enseñar en el patio, el zum, en el laboratorio, entonces como que al chico le genera mayor atracción, porque se aburre adentro en el aula” aunque hay docentes que manifiestas que “la escuela no está preparada desde lo edilicio para poder hacer el trabajo extra áulico que plantea la 2030”. A lo que el documento de organización del trabajo docente sostiene que “los cargos docentes deben estar diseñados con una cantidad de horas de clase y de extra clase” y también “debe pautar el uso al que se deben destinar las horas de trabajo que no sean destinadas al dictado de clase” por lo que “es importante definir el uso de las horas dentro de los cargos conformados, previendo tiempos específicos para trabajo frente a clase, de planificación, de trabajo
  • 26. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 25 | P á g i n a interdisciplinario en pareja pedagógica, de acompañamiento a las trayectorias educativas y apoyo académico”. En relación a esto el equipo directivo dice que “jurisdiccionalmente aún no hay una normativa vigente que apare horas destinadas al trabajo extra áulico” siendo uno de esas actividades “el espacio llamado confluencia pedagógica”, el cual “va a servir realmente para que las ideas y todas las novedades de cambio se lo puedan poner sobre el tapete, se lo pueda reflexionar” Otro transformación que se planteo es la evaluación con lo que los y las docentes establecen que “la evaluación es procesual, todo el tiempo se los evalúa por lo que no hay pruebas escritas” lo que lleva a “dejar las evaluaciones tradicionales” y los instrumentos que aplican son “las rubricas en mayor medida”. A lo que el marco de orientación a las practicas docentes establece que “se debe integrar estrategias de evaluación continua como parte constitutiva del aprendizaje, como mecanismo para ayudar a las/los estudiantes a aprender y validar sus logros”. Variable rendimiento académico tras la implementación de las secuencias didácticas En el análisis de las respuestas de los y las estudiantes de la Escuela Secundaria N° 62 Siján (N=39) en relación de la variable rendimiento académico tras la implementación de las secuencias didácticas se obtuvieron los siguientes resultados. En el gráfico a) se representa el análisis de su apreciación sobre el trabajar en los diferentes formatos de todos la muestra, mientras que en b) se discrimina por formatos. En cuanto a los gráficos c) representa apreciación en relación a su incorporación de contenido de todos los formatos, mientras que en d) se discrimina por formatos. Por último el gráfico e) representa su apreciación en relación a su participación de contenido de las secuencias de todos los formatos, mientras que en d) se discrimina por formatos. a) Apreciación del estudiantado sobre trabajar en distinto formato de enseñanza 67% 33% 0% MB B R M Fuente: Elaboración Propia
  • 27. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 26 | P á g i n a b) Apreciación del estudiantado del trabajo según formato de enseñanza c) Apreciación del estudiantado la incorporación de conocimiento en distinto formato de enseñanza d) Apreciación del estudiantado la incorporación de conocimiento según formato de enseñanza 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Taller Asignatura MAI Porcentaje Formato Curricular M R B MB 64% 33% 3% 0% MB B R M 0% 20% 40% 60% 80% 100% Taller Asignatura MAI Porcentaje Formato Curricular M R B MB Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia
  • 28. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 27 | P á g i n a e) Apreciación de la participación en los distintos formatos de enseñanza f) Apreciación de la participación del estudiantado según formato de enseñanza En concordancia con los y las estudiantes los y las docentes entrevistadas de las distintas unidades curriculares sostienen que “el rendimiento académico mejoro notablemente”, “el relacionar todos los temas con situaciones cotidianas de los alumnos los motivo a participar constantemente”, “me sorprendió como muchos de los chicos que eran calladitos participaban en todas las clases de la secuencia”. Variables ventajas tras la implementación de las distintas secuencias en los diferentes formatos de enseñanzas. Los y las docentes tras la implementación de las secuencias establecieron que observaron en los estudiantes que: “se logró una mayor motivación en los alumnos”, “desarrollaron su pensamiento crítico”, “lograron una autonomía”, “lograron una mejor oratoria, ya que estaban más seguros de lo que sabían”, “potenciaron su creatividad” y “pudieron consolidarse como grupo respetando las distintas ideas”. A lo que los y las 44% 38% 13% 5% MB B R M 0% 20% 40% 60% 80% 100% Taller Asignatura MAI Porcentaje Formato Curricular M R B MB Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia
  • 29. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 28 | P á g i n a estudiantes afirman que “nos daban más ganas de aprender”, “las propuestas eran divertidas”, “prestábamos más atención porque eran más interesantes”, “veíamos que todos se relaciona”, “trabajamos temas que nos sirven para nuestra vida”, “los temas estaban relacionado a lo nuestra realidad” Variable dificultades para la implementación de Escuela Secundaria 2030 Los y las docentes establecen que entre las dificultades que encontraron que “se complica la elaboración de secuencia didáctica” “llevan mayor información, “más tiempo de realizarlas porque tenemos que colocar más datos y hay que ser más precisos” a lo que el equipo de gestión plantea que “porque como lo tradicional perpetua” lo que más se le complica es “la implementación de diferentes formatos curriculares” ya que “están acostumbrado a trabajar en formato asignatura únicamente”. Mientras que los y las estudiantes no encontraron dificultades en la implementación. 6. Conclusión En base a los resultados se puede establecer que: La implementación de la Escuela Secundaria 2030 trae con consigo varios cambios, tanto en la organización escolar, como en las prácticas docentes. Los cambios más significativos de implementación son, por un lado, la reconfiguración de la parrilla horaria, permitiendo la acumulación de horas y planteando horarios compartidos por dos profesores. Por el otro, la implementación de distintos formatos curriculares como ser asignatura, taller, MAI, los cuales ya bien prescriptos por el ministerio provincial. En relación a las prácticas de enseñanza, primeramente, las clases se planifican a través de secuencias didácticas que surgen de situaciones problemáticas relevantes para el estudiante y en base a esto versan los contenidos que están prescriptos el los diseños curriculares y se asocian a saberes emergentes. Además, se planifica trabajo interdisciplinario con cátedras compartidas y se pone énfasis tanto al trabajo áulico como el extra áulico y por último se modificó la practicas evaluativas, evaluando el proceso más que los resultados con la utilización de rúbricas. En los y las estudiantes genera mayor autonomía, desarrollo de pensamiento crítico, constituye en formación más significativa que les permita desenvolverse en su vida cotidiana.
  • 30. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 29 | P á g i n a Dentro de las dificultades que se visualizaron son la construcción de secuencias didácticas y el trabajo con los nuevos formatos curriculares En base a los resultados expuestos precedentemente, se puede establecer la siguiente conclusión que para la implementación de secuencias en diferentes formatos de enseñanza genera un impacto positivo en el proceso de enseñanza aprendizaje. En relación a las prácticas de enseñanza los y las docentes deben realizar modificaciones desde la manera que planifica, pensando en secuencias didácticas, hasta la manera que proponen como planifica. Estas deben partir de situaciones problemática, partiendo de los intereses y necesidades de los y las estudiantes, lo que conlleva a una convergencia entre los aprendizajes prioritarios y los saberes emergentes, para lograr el desarrollo de capacidades en el estudiantado. Mientras que en los y las estudiantes un aprendizaje más significativos que le permite generar herramientas para para poder afrontar la vida y los nuevos obstáculos que se les presente 7. Proyección Se continuó trabajando, por un lado, en la construcción de documentos que fueron entregados a la escuela secundaria que sirvieron de análisis, reflexión e indicador del progreso para la escuela. Al igual que serán analizados en el IES constituyendo un insumo importante para las practicas I II, III y IV de todos los profesorados, al interior del profesorado de biología trabajaremos en un ateneo-taller, para analizar, debatir y construir en base a la experiencia adquirida con el contacto directo con la Escuela Secundaria 2030. Con los estudiantes y profesores de la práctica I para analizar las nueva transformación de la escuela secundaria, con los de la practica II para el análisis de los nuevos formatos curriculares y la planificación por secuencias didácticas y con la práctica III para la construcción de secuencia didácticas y con la práctica IV en el análisis de lo trabajado. Por otro lado, se realizó un taller en el marco de la XVII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología 2019 sobre secuencias didácticas para la implementación de formatos de enseñanza primeramente para los y las estudiantes de las practicas I II, III y IV del profesorado de Educación Secundaria en Biología del IES Pomán y posteriormente se implementara para todos y todas el estudiantado practicante y residente de los distintos profesorados del IES Pomán.
  • 31. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 30 | P á g i n a Para la difusión de la investigación se expuso en la muestra institucional del IES Pomán en el marco de las actividades del “386 años ciudad Histórica de Pomán” realizado en la localidad de la Villa de Pomán. Como así también se presentará la investigación en el marco del V Congreso provincial de Educación “Aulas en transformación: aprender a aprender, nuestro desafío” cuyo resumen está aprobado. Además se presentará la investigación I Jornadas Regionales de Investigación Educativa del IES Andalgalá e IES Maldones. 8. Bibliografía Ander-Egg, E. (2012) “Diccionario de Educación”. Editorial Brujas. Córdoba. Bosch Alessio, C. (2013): “De alumna a docente. La construcción metodológica como herramienta de formación docente”. Universidad Nacional de Córdoba: Seminario-Taller de Práctica Docente y Residencia. P2 Davini, M. (s/f): “Acerca de las prácticas docentes y su formación”. Área de Desarrollo Curricular. Dirección Nacional de Formación e Investigación. Instituto Nacional de Formación. Docente. Díaz Barriga, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Comunidad de conocimiento Universidad Nacional Autónoma de México Eldestein, G.(2007) “El análisis didáctico de las prácticas de la enseñanza. Una alternativa para la reflexión sobre el trabajo docente en los procesos de formación”. Tesis Doctoral. Inédita. Mazover, S., Menvielle, E. (s/f) “Las estrategias de enseñanza en la formación docente” P 59, 60 Ministerio de Educación de Córdoba (2016) “secuencias didácticas: Reflexiones sobre sus características y aportes para su diseño” Perkins, D. (2010). Aprendizaje Pleno. Principios de la enseñanza para transformar la educación. Buenos Aires: Paidós. Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Aprendizaje integrado” Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Articulación y trayectorias integradas”
  • 32. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 31 | P á g i n a Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina” Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Marco Nacional de integración de los aprendizajes: hacia el desarrollo de capacidades” Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Marco para la Implementación de la Escuela Secundaria Federal 2030” Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Organización de los aprendizajes” Secretaria de Innovación y Calidad Educativa (2017) “Saberes emergentes” Terigi, Flavia (2008): “Los cambios de formato en la escuela secundaria argentina: por que son necesarios, por que son tan difíciles “. Revista Propuesta Educativa 29. Año 17. Junio. Tenti Fanfani, E. (2007). “La escuela y la cuestión social”. Ensayos de sociología de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI. Hugo Labate y Adriana Roisenstraj (2018) “Cambios curriculares en la escuela secundaria argentina: de las reformas parcializadas a una concepción sistémica”. UNESCO. 9. Agradecimiento Para poder ejecutar la presente investigación intervinieron diferentes actores de nuestra institución y sociedad que pusieron su granito de arena ir mejorándola etapa a etapa, es por ello que deseamos tomar este espacio para agradecer a cada uno de los aquellos. Gracias al profe Jonathan González (profe Yoni) que nos acompañó y motivo desde el primero momento con todo la ejecución de la investigación. Gracias por estar disponible en horarios fuera de su horario de clase, por enseñarnos, guiarnos y aconsejarnos en cada acción que realizábamos. Gracias al Dire José Navarro de la Escuela Secundaria n° 62 y a la diré Patricia Álvarez de la Escuela Secundaria N° 20 por abrirnos sus puertas y estar predispuesta a ayudarnos. También a los profes que nos brindaron su tiempo para poder realizar las entrevistas y nos cedieron sus cursos para poder implementar las secuencias.
  • 33. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 32 | P á g i n a Gracias infinitas a los y las estudiantes del 4° año de ciencias naturales, al 4° año de ciencias sociales y humanidades y al 5° año de ciencias naturales, por haber trabajado y colaborado con nuestras secuencias y haber respondido las encuenttas. Gracias a la Rectora Edit Rolón que siempre estaba al tanto de lo que estábamos haciendo, por estar pendiente de nuestras necesidades y colaborarnos en lo que necesitábamos y más que nada gracias por tomar parte de su tiempo para acompañarnos en ocasiones con nosotros. Como así también justificarnos con los y las docentes en los momentos que teníamos que trabajar con la investigación Gracias a los y las profes del IES que siempre nos preguntaban cómo íbamos y si teníamos dudas nos respondían. Gracias por ceder horas de sus clases cuando necesitábamos hacer alguna actividad dentro del proyecto. Gracias por las felicitaciones y palabras de alientos que siempre nos daban, era lo que nos daban fuerza para seguir trabajando. Gracias a nuestras familias que nos acompañaron, nos traían y llevaban a la escuela cuando trabajábamos en horarios que fuera de clase y estaban al tanto de nuestras necesidades. 10. Anexos 10.1 Anexo I: entrevistas al equipo directivo de la Escuela Secundaria N° 20 Guión de la entrevista al equipo de gestión  Nombre del entrevistado:……………………………..…………………………  Lugar y fecha de la entrevista:……………………………………………….. 1. Presentación Principalmente nos gustaría agradecerle por su colaboración en esta entrevista y antes de comenzar explicarle brevemente la finalidad de esta. La entrevista la utilizaremos para un trabajo la cátedra de Práctica Docente y Residencia del Profesorado de Educación Secundaria en Biología del Instituto de Estudio Superiores Pomán, como así también, para ser presentada en el marco de las Ferias de Ciencias y Tecnología 2019.
  • 34. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 33 | P á g i n a El objetivo de la presente es conocer el impacto de la implementación de la “Escuela 2030” en docentes y estudiantes del ciclo básico de la Escuela Secundaria N° 20 de la localidad de la Villa de Pomán, dpto. de Pomán, provincia de Catamarca en el ciclo lectivo 2019. Por esto, su opinión nos aportará una información muy valiosa para este trabajo. La duración estimada de la entrevista es de unos 30 minutos y es de suma importancia la sinceridad en las respuestas. Te garantizamos que todas las respuestas expresadas serán TOTALMENTE CONFIDENCIALES, y bajo ningún concepto serán utilizadas para otros fines que no sea la propia investigación. Al finalizar el proceso realizaremos un informe con las conclusiones que podemos facilitarle para que lo valore y exprese su opinión sobre este. Además si no le importa nos gustaría grabar la entrevista para facilitarnos el posterior análisis y poder prestar total atención a sus respuestas, por supuesto, recordarle de nuevo la total confidencialidad de lo que se diga. ¿Está de acuerdo? Antes de que comencemos ¿le gustaría hacer alguna pregunta o aclarar algo? 2. Preguntas organizadas por temas 2.1. Preguntas contexto académico y personal a. ¿Cuál su cargo en la Escuela Secundaria N° 20? b. ¿Cuál es su rol en la implementación de la Escuela 2030? 2.2. Preguntas sobre el impacto de las transformaciones de la escuela para la implementación de la 2030. a. ¿Cuáles son las transformaciones que debieron gestionaron en la escuela para que se implementará la escuela 2030?. b. ¿Esas transformaciones, le resulto positivas o negativas a la institución?. c. ¿Qué debió cambiar de las prácticas de enseñanza de sus docentes para amoldarse a la nueva escuela 2030?. d. ¿De las transformaciones cual o cuales presento mayor dificultad?.¿Por qué cree que fue así?. e. ¿Cuáles considera que son las ventajas para la gestión tras implementación de la escuela 2030? ¿y cuáles las desventajas? f. ¿Cuáles crees que son las representaciones que tienen sus docentes frente la nueva escuela 2030? g. ¿Cuáles considera que son las ventajas para los docentes de la implementación de la escuela 2030?. ¿Y cuáles las desventajas?
  • 35. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 34 | P á g i n a h. ¿Cuáles considera que son las oportunidades que se les brinda a los y las estudiantes con esta nueva escuela?. i. ¿Cuáles considera que son los obstáculos que se les brinda a los y las estudiantes con esta nueva escuela?. j. ¿Cuáles crees que son las representaciones que tienen sus estudiantes frente la nueva escuela 2030? j. Si quieres puedes añadir algo más, alguna otra idea, opinión… que consideres pueda sumar a la investigación. Volvemos a reiterar nuestro agradecimiento por el tiempo y la dedicación y si así lo deseas le pasaremos el informe cuando lo tengamos terminado. Muchas gracias. 10.2 Anexo II: encuesta a los estudiantes Encuesta para estudiantes Estimado/a estudiante: Se está realizando un estudio sobre “el impacto de las clases en diferentes formas de enseñanza en el área de biología”, para lograrlo se necesita que colabores y respondas estas preguntas con la mayor sinceridad posible. Esta información tiene un carácter anónimo Las preguntas serán en base en base a la secuencia de 5 clases sobre ¿Cómo se hacen y nacen los bebés? (sistema reproductor; fecundidad y embarazo; esterilidad e infertilidad; y parto y atención al recién nacido que hemos realizado) Responde marcando con una “x” tu respuesta. En caso de no tener opciones escribe tu respuesta en las líneas de puntos. 1) ¿Cómo consideras que fue el trabajar estas clases? Muy bueno Bueno Regular Malo 2) De acuerdo a la forma que se dieron las clases ¿Cómo calificarías que fue la incorporación de los distintos temas? Muy bueno Bueno Regular Malo}
  • 36. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 35 | P á g i n a 3) ¿Cómo consideras que fue tu participación en las distintas clases? Muy bueno Bueno Regular Malo 4) ¿Cuáles fueron las actividades que más te gustaron? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… 5) En relación a tu aprendizaje ¿Cuáles consideras que fueron los beneficios que obtuviste de trabajar de esta manera? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… 6) En relación a tu aprendizaje ¿Cuáles consideras que fueron los obstáculos que obtuviste de trabajar de esta manera? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… Muchas gracias 10.3 Anexo III. Secuencia didáctica en formato taller ESCUELA SECUNDARIA N°62- SIJÁN Unidad Curricular: Biología Curso:4to Ciencias Sociales Docente co-formador: Ortolano, Sergio. Residente: Quinteros, Celina. Título de la secuencia: “Ser o no ser madre, esa es la cuestión” Formato curricular: Asignatura-Taller. Formulación del problema:“¿Cómo se hacen y nacen los bebés?” Capacidades a desarrollar: Resolución de problemas. Aprender a aprender. Propósito de la secuencia: Conocer los sistemas biológicos mediante el planteamiento de diferentes problemas, de uso de calendarios y diagramas para contar con una planificación adecuada de vida. Analizar problemáticas actuales a través del ejercicio reflexivo de artículos y
  • 37. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 36 | P á g i n a noticias periodísticas hacia la adopción de una postura como ser social crítico. Ejes organizadores: SUB EJE C La función de reproducción. Cronograma de la secuencia: Clases Contenidos Duración (horas cátedras) fecha Clase 1 Sistema Reproductor Femenino. Ciclo menstrual. 2 hs. 04/09/19 Clase 2 Fecundación. Concepción. Embarazo: Tipos y fases del embarazo. 2 hs. 06/09/19 Clase 3 Esterilidad e infertilidad femenina y masculina. Técnicas de reproducción asistida: tipos. 2 hs. 13/09/19 Clase 4 Parto: Tipos. Fases. Atención del recién nacido. Lactancia. Cuidados. Aseo. 2 hs. 25/09/19 Clase 5 Sistema Reproductor Femenino. Ciclo menstrual. Fecundación. Concepción. Embarazo: Tipos y fases del embarazo. Esterilidad e infertilidad femenina y masculina. Técnicas de reproducción asistida: tipos. Parto: Tipos. Fases. Atención del recién nacido. Lactancia. Cuidados. Aseo. 2 hs. 27/09/19 Metodología y actividades: Clase 1
  • 38. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 37 | P á g i n a Inicio: Para comenzar con la clase, la docente presentará una lámina con el siguiente relato para que los estudiantes pongan en juego las ideas previas. Relato de dos nenas Rita:-Hay Roxana, mi mamá está embarazada, y cada vez tiene más panza. Parece que mi hermanito que está en el estómago de mi mamá se come todo y cada vez está más grande. Roxana:-No Rita, los bebés no están en el estómago. Yo la escuché a mi mamá que están en una valija. Rita:- ¿En una valija? Con razón mi papá no encontraba la valija. Mi mamá debió haber puesto ahí a mi hermanito. Roxana:-Si, seguro. Porque ella le explicaba a Ana mi hermana mas grande, que cuando se embarazó de ella, era joven y no se cuidó, pero por suerte fue un lindo embarazo, nació por parto natural y nació por la valija. Posibles preguntas: ¿Qué piensan del relato? La docente con las respuestas de los alumnos, ya que la situación lleva a reconocer órganos femeninos, irá anotando en la pizarra y dibujará el sistema para saber si lo reconocen. Desarrollo: Posteriormente, se presentará una imagen con los órganos internos y externos del sistema reproductor femenino y se explicará la función de sus órganos, acompañado de preguntas disparadoras como: ¿Recuerdan que es el sistema reproductor femenino? ¿Para qué sirve? ¿Qué función cumplen sus órganos?
  • 39. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 38 | P á g i n a A continuación se entregará una fotocopia para pegar en sus carpetas. A continuación la docente presentará la siguiente imagen, que dará paso a la explicación del ciclo menstrual y sus fases. Seguidamente, la docente planteará la siguiente situación: Ana, la hermana de Roxana estaba consultando a su mamá sobre el embarazo, porque ella tuvo relaciones con su novio 2 días después de su menstruación y no se cuidó, y quería sacarle información sin contarle. La charla con su madre, que le contó que ella de muy joven quedó embaraza le generó temor y dudas de si ella podía estar embarazada.
  • 40. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 39 | P á g i n a Luego la docente preguntará: ¿Ustedes que piensan de esta situación? La docente presentará una lámina del calendario menstrual y explicará cómo usarlo. Posteriormente deberán responder la siguiente pregunta, basándose en la situación anterior, si es posible que Ana este embarazada y ¿Por qué? Ana, ¿Estará embarazada? ¿Por qué? La docente repartirá el siguiente material de trabajo (cartulinas, tijeras, felpones y regla), y luego dará la siguiente actividad que deberán copiar en sus carpetas: Construir el diagrama menstrual y resolver las siguientes situaciones: Resolver las siguientes situaciones. El ciclo menstrual de Lorena es de 28 días y se inició el 10 de abril, esta tuvo relaciones sexuales 10 días después, pero su pareja no eyaculó en el interior de su vagina. ¿Qué días pudo quedar embarazada? ¿Creen que el novio de Lorena hizo lo correcto? El ciclo de Estela inició el 1 de agosto y con su novio Juan pensaban que si usaban preservativo en su primera vez se arruinaría la naturalidad de las relaciones sexuales. Y tuvieron relaciones un 23 de agosto. ¿Cuáles fueron los días que pudo quedar embarazada Estela? ¿Qué piensan de la decisión que tomaron para tener relaciones por primera vez? Los alumnos compartirán sus respuestas con los demás compañeros.
  • 41. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 40 | P á g i n a Cierre: Para concluir con la clase, se retomará la situación inicial, en la que deberán escribir en sus carpetas con sus palabras explicando a las niñas del relato como es la situación en realidad.  Retomando el relato de las niñas y con sus propias palabras explicar cómo es la situación en realidad. Las producciones servirán para desarrollar la integración. Clase 2 Inicio: Para comenzar con la clase, la docente planteará la siguiente situación para que los estudiantes pongan en juego las ideas previas. Hace dos meses tuve mi última relación sexual y no me viene la menstruación. Y hoy, 4 de septiembre fui a la ginecóloga y me dijo que estoy embarazada. Posibles preguntas: ¿Qué opinan de esta situación? ¿Cómo puede saber cuándo nacerá el bebé? Desarrollo: A continuación se proyectará un video sobre ovulación y fecundación, que permitirá lograr una mayor comprensión de la temática expuesta. https://www.youtube.com › watch Seguidamente, la docente presentará un gestograma y explicará su forma de utilizarlo para calcular las semanas de embarazo y fecha de parto.
  • 42. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 41 | P á g i n a Posteriormente presentará la siguiente actividad: Con el uso del gestograma resolver las siguientes situaciones. Si mi última menstruación fue el 10 de enero y el ginecólogo me confirmó que estoy embarazada. ¿En qué fecha probable voy a tener el bebé? Hace 2 meses que estoy embarazada. Quiero calcular mi fecha posible de parto. Luego se dictará conceptos básicos sobre la temática. El mecanismo por el que ocurre la concepción es el siguiente: • Al final de la relación sexual, el semen del hombrees expulsado y queda en la Vagina de la mujer. • Dicho semen contiene millones de espermatozoides. • Viajan hasta el fondo del útero y luego pasan alas trompas de Falopio.. • Si los espermatozoides se encuentran con el óvulo, cercadel extremo de dicha trompa, uno de ellos puede penetrar en él. Cuando esto ocurre, se dice que el óvulo ha sido fecundado, y este es el momento de la concepción. El óvulo fecundado viaja entonces hacia el útero. • Una vez en él, se alojará en la pared uterina para crecer y desarrollarse. Posteriormente se dividirá a los alumnos en 3 grupos y se entregará fotocopias (Anexo I), las cuales deberán leer y analizar para tomar conocimiento sobre los trimestres del embarazo, registrando en sus carpetas.  Leer y analizar las siguientes copias tomando nota en sus carpetas. Seguidamente se repartirá una lámina y copias (Anexo II) a cada grupo con los cambios físicos y psicológicos que viven en cada etapa del embarazo, lo tendrán
  • 43. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 42 | P á g i n a que analizar y de acuerdo a lo interpretado se propondrá que en un costado escriban lo que consideren más importante, y en el otro costado realicen una simulación de ecografía del futuro bebé.  Leer y analizar las siguientes copias y luego en un costado escribir lo más importante, en el otro costado realiza una simulación de ecografía del futuro bebé Cierre: Para finalizar, se realizará un cierre integrador con la docente, en el cual cada grupo realizará una exposición a sus demás compañeros de lo realizado en sus respectivas láminas.  Exhibir y defender lo realizado en las láminas a sus compañeros. Clase 3 Inicio: Para comenzar con la clase, la docente propondrá la lectura del siguiente artículo periodístico para poner en juego las ideas previas de los alumnos.
  • 44. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 43 | P á g i n a Posibles preguntas: ¿Qué opinan de este artículo? Desarrollo: Para continuar se proyectará un video sobre las causas de infertilidad y esterilidad, en conjunto con una fotocopia que deberán completar mientras lo observan. Esto permitirá lograr una mayor comprensión de la temática. https://www.institutobernabeu.com › causas-de-infertilidad-y-esterilidad  Mientras observan el video, completar la siguiente fotocopia. Luego pegar en sus carpetas.
  • 45. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 44 | P á g i n a Seguidamente preguntará y comentará si conocen algún tratamiento para que la mujer pudiera quedar embarazada, y luego se leerá la siguiente noticia: Posibles preguntas:
  • 46. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 45 | P á g i n a ¿Qué piensan sobre lo que se leyó? Posteriormente se dictará conceptos sobre la temática tratada. TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA La Reproducción Humana Asistida tiene origen en la medicina para dar solución a los casos de infertilidad, sea el motivo, masculino, femenino o incluso en ambos, llegando en los últimos años a crear nuevos modelos de familia y la posibilidad de crear familias de parejas de mujeres, así como de mujeres sin pareja. 1. Inseminación Artificial Conyugal Esta técnica consiste en transferir al útero de la mujer espermatozoides provenientes del semen de su pareja o cónyuge mediante el uso de un catéter. 2. Inseminación Artificial con Semen de Donante Esta técnica consiste en introducir en el útero de la receptora espermatozoides de donante anónimo en aquellos casos en los que o bien no hay espermatozoides en semen y/o en el testículo o estos son de una calidad genómica deficiente. Esta técnica también se puede aplicar a mujeres solteras y a parejas de lesbianas. 3. Fecundación In Vitro En esta técnica, los óvulos de la mujer, obtenidos mediante punción folicular tras la estimulación ovárica, son inseminados en una placa de Petri con los espermatozoides de su pareja. Los embriones derivados de los óvulos fecundados son posteriormente transferidos al útero de la receptora de 2 a 5 días post-fecundación. Luego se dividirá a los alumnos en dos grupos y se les entregará fotocopias para investigar sobre la Ley 26862 sobre la legislación Argentina sobre reproducción asistida:(Anexo III)  Leer y analizar los artículos de la ley 26862 Cierre: Para finalizar, se realizará un sorteo en el cual un grupo estará a favor de la ley 26862 y el otro en contra. Deberán preparar sus argumentos utilizando el celular
  • 47. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 46 | P á g i n a como ayuda para investigar y se realizará un debate en clase, moderado por la docente.  Cada grupo formulará sus argumentos utilizando el celular, para posicionarse a favor o en contra de la Ley 26862. Clase 4 Inicio: Para comenzar con la clase se presentará una maqueta de una mujer embarazada en labor de parto en la vía pública y se propondrá que los alumnos asistan a la mujer de la manera que crean que es la apropiada.  Josefina se encuentra en la plaza comiendo un helado y entra en trabajo de parto, no puede llegar al hospital y debe ser asistida por ti.  ¿Qué harías? Desarrollo: Luego que los estudiantes cumplieran con lo asignado, se explicará cómo se debe actuar ante un parto extra-hospitalario y también cuáles son sus fases. Se dictará conceptos que copiarán en sus carpetas. (Anexo IV) La docente propondrá que 2 alumnos realicen nuevamente la actividad anterior y los demás compañeros observen y marquen lo que hicieron bien y mal la primera vez.  Volver a repetir la situación anterior, pero esta vez realizarla de manera correcta, corrigiendo los aciertos y desaciertos de la primera vez. Posteriormente se repartirá a los alumnos un muñeco de juguete, en el cual
  • 48. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 47 | P á g i n a deberán resolver las siguientes situaciones:  Mi hermana mayor tiene un bebé de 3 meses y me pidió que se lo cuide por un rato mientras llega la niñera. Solo será un par de minutos. Antes de entregármelo en brazos e irse me dijo:- Ya tomó su mamadera, hay que hacerlo eructar y en el placard están los pañales y la ropita para cambiarlo.  -¿Qué hago? Tengo que cuidar a mi sobrinito. Así que manos a la obra. Después de los intentos de los alumnos, se explicará cómo se debe atender a un bebé. Y volverán a intentarlo, ya con los nuevos conocimientos adquiridos. Cierre: Para finalizar, se entregará fotocopia con conceptos que pegarán en sus carpetas (Anexo V) y se realizará un cierre dialogado volviendo a las situaciones que se plantearon en las clases pasadas de cómo se hacen y cómo nacen los bebés.  Pegar los siguientes conceptos en sus carpetas. Evaluación Criterios Indicadores Instrumento Participación en clases. Asume con responsabilidad las tareas que se le asignan Lista de cotejo. Comprensión y resolución de tareas. Aporta ideas significativas en relación a los temas dados. Lista de apreciación. Participación activa y positiva en clases. Tolerancia para aceptar opiniones divergentes.
  • 49. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 48 | P á g i n a Recursos: Pizarrón Tiza Láminas Regla Fotocopias Televisor Maqueta Tijeras lápices de colores Plasticola Muñecos de juguete Bibliografía Ministerio de Salud de la Nación (2015a): Consejerías en salud sexual y salud reproductiva, Documento de trabajo, Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Buenos Aires. https://www.infobae.com › salud › ciencia › 2018/03/28 › no-publicar-em.. https://www.planetamama.com.ar › ley-de-fertilizacion-asistida-puntos-clave https://es.slideshare.net › JessicaLizbethJimene › el-parto-y-sus-etapas-680 scielo.isciii.es › scielo 10.4 Anexo IV: secuencia en formato Asignatura Escuela Secundaria N°62 Siján Unidad curricular: Biología Curso: 4° Año De Ciencias Naturales Docente co-formado: Ortolano, Sergio Residente: Solohaga, Giselle Nicole Título de la secuencia: “ LA Receta de la Vida” Formato curricular: Asignatura
  • 50. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 49 | P á g i n a Formulación del problema: ¿Qué características herede de mis padres? Capacidades a desarrollar: Resolución de problemas Aprender a aprender Propósito de la secuencia: Reconocer y comparar la estructura del ADN, mediante el uso de imágenes, maqueta, material real y láminas ilustrativas adaptados para su aprendizaje, esto permitirá evidenciar la capacidad de los estudiantes para resolver situaciones problemáticas. Comprender la replicación del ADN, a partir del uso de maqueta; la cual, los estudiantes darán cuenta de sus conocimientos para recrear un proceso complejo partiendo desde la demostración que se llevara a cabo. La manipulación y recreación contribuirán al desarrollo de las capacidades para resolver problemas. . Ejes organizadores: Eje Temático N° 2: Variación Genética: Flujo de la información Cronograma de la secuencia: Clases Contenidos Duración (h cat.) fecha Clase 1 ADN: Estructura primaria y secundaria. Función, Nucleótidos, Bases nitrogenadas, Pruebas de ADN. 2hs. 04/10/19 Clase 2 Replicación del ADN, Enzimas 2hs. 06/10/19 Clase 3 Cromatina y Tipos 2hs. 13/10/19 Clase 4 Cromosomas, Tipos y Gen 2hs. 25/10/19 Metodología y actividades: Clase 1 Inicial: Al inicio de la clase presentaré a los estudiantes una fotografía de un padre y un
  • 51. “Construyendo experiencias para un nuevo desafío 50 | P á g i n a hijo. Luego les hare preguntas dirigidas a los estudiantes, tales como: Posibles preguntas:  ¿Encuentran algún parecido entre estas dos personas que aparecen en las fotografías?  ¿Tendrán algún parentesco?  ¿Cómo puedo saber si ese es el papá?  ¿Cómo podremos averiguarlo? Luego, anotaré en la otra mitad de la pizarra las palabras clave de cada respuesta de los estudiantes, buscando organizar el conocimiento y brindarles a los estudiantes una idea y un concepto sobre la temática que abordare. Desarrollo Posteriormente realizaré la disertación teórica de la temática ADN: estructura primaria y secundaria, a partir de pruebas de ADN utilizando una lámina ilustrativa, maqueta y material real para visualizar lo explicado. Seguidamente entregaré una fotocopia para plasmarlo en sus carpetas (Anexo I ) Luego procederé a dividir a los alumnos en dos grupos, los cuales les entregaré un sobre con diferentes materiales como ser: (papel crepe, plasticola, tijeras,