tipos de heridas.

Yuceth Garcia S

materia muy bueno.

HERIDAS Semana 3 Página 1
HERIDAS
Una herida es la pérdida de continuidad en las partes blandas del cuerpo, como consecuencia
de un trauma.
Existen varios tipos de heridas.
SEGÚN LA LESIÓN:
Heridas abiertas:
Son las heridas en las que se observa la separación de los tejidos blandos. Tienden a
infectarse fácilmente.
(Figura 1. Herida abierta)
Heridas cerradas:
Son las que presentan lesiones internas. Pueden ocasionar daños en diferentes órganos y
producir hemorragias debajo de la piel, en cavidades o vísceras. Aunque, a veces
aparentemente no ha sucedido nada, las lesiones internas pueden ser de gravedad.
Este tipo de lesiones deben ser tratadas por personal entrenado inmediatamente.
(Figura 2. Herida cerrada)
HERIDAS Semana 3 Página 2
SEGÚN EL OBJETO QUE LA PRODUCE:
Punzante cortopunzante contusa avulsiva
(figura 3. Tipos de heridas)
Es importante determinar el objeto o la acción que causó la herida, de esta forma será mucho
más fácil saber el tipo de atención que requiere el herido.
Heridas cortopunzantes
Producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso
fracturado.
Heridas cortantes
Producidas por objetos con extremos filosos como latas, vidrios, cuchillas, que pueden
seccionar músculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales. La
magnitud del sangrado depende de la región y la cantidad de vasos sanguíneos lesionados.
Heridas punzantes
Son producidas por objetos puntiagudos. Como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de
serpientes. La lesión es dolorosa, el sangrado puede ser escaso y el orificio de entrada es poco
notorio. Es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforado vísceras
y provocar hemorragias internas. Son heridas de fácil infección, ya que su limpieza se dificulta
o no son atendidas adecuadamente. Una complicación común es el tétanos.
Heridas laceradas
Producidas generalmente por objetos que tienen bordes filosos e irregulares, como el de un
serrucho o latas abiertas. El tejido se desgarra.
Herida punzante
Herida
cortopunzante
Herida contusa
Heridas por
escoriaciones
HERIDAS Semana 3 Página 3
Heridas por armas de fuego
En estas heridas, por lo general el orificio de entrada es pequeño, redondeado y limpio. El de
salida es de mayor tamaño. La hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado. Puede
haber fractura o perforación visceral, según la localización de la herida.
Raspaduras, excoriaciones o abrasiones
Son lesiones producidas por un roce de la piel sobre superficies duras. Son los clásicos
raspones producidos en caídas. Este tipo de herida es dolorosa, produce sensación de ardor,
además el sangrado es escaso. Sin limpieza y atención adecuada se pueden infectar con
facilidad.
(Figura 4. Raspadura)
Herida avulsiva
Es el tipo de herida donde se produce pérdida de tejido de la piel, músculo y otras estructuras
que puedan estar localizadas en el área lesionada. Son muy dolorosas.
(Figura 5. Herida avulsiva)
Amputación
Es la pérdida completa de una parte del cuerpo, como: los dedos, una mano, un brazo, una
pierna, u otro segmento corporal.
HERIDAS Semana 3 Página 4
(Figura 6. Amputación)
Aplastamiento
Se presentan cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir
fracturas óseas, lesiones de órganos y en ocasiones hemorragias externas e internas
abundantes.
Contusión (Moretón)
Es el daño a los tejidos blandos y vasos sanguíneos por debajo de la piel. El tejido pierde su
color y se inflama. Inicialmente la piel sólo se ve roja; pero con el tiempo se vuelve de color
morado o rojo oscuro. Un moretón grande o muy doloroso es señal de un daño severo en los
tejidos. Son producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay calor, dolor
enrojecimiento e inflamación del área lesionada.
(Figura 7. Equimosis)
HERIDAS Semana 3 Página 5
MANEJO DE LAS HERIDAS LEVES
• Si la herida es en la mano, procura inmediatamente quitar anillos, pulseras u otros objetos
que puedan obstruir la circulación sanguínea.
• Lavarse las manos con agua y jabón, antes de iniciar la atención.
• Hacer asepsia de la herida.
• Evitar poner pomadas, ungüentos, polvos etc.
• Si la herida no sangra se puede dejar descubierta, siempre y cuando no sea expuesta a
factores infecciosos. También se debe cubrir la herida con una gasa estéril y fijarla con
venda o microporo.
• Cambiar la gasa diariamente. Observar si la piel presenta signos de inflamación. Si éste es
el caso, solicite evaluación médica.
HERIDAS GRAVES
• Por lo general una herida grave requiere de atención médica urgente. Tratar de localizar
ayuda de inmediato y proseguir con la atención.
• Procurar guardar la calma ante el herido.
• Lo primero que se debe hacer es evaluar el tipo de herida.
• Tomar signos vitales
• Tratar de detener la hemorragia y prevenir el estado de shock.
• Cubrir la herida, de preferencia con gasa estéril o con el trapo más limpio que encuentre.
(Figura 8. Control de hemorragias)
• Cuando la herida fue causada por un cuchillo, picahielos, etc. y el objeto aún está clavado en
el cuerpo, POR NINGÚN MOTIVO DEBE RETIRARSE. Tratar que el objeto se mueva lo
menos posible. Se puede improvisar una fijación a la piel con tela o gasas.
• Suspender vía oral (comidas, bebidas).
HERIDAS Semana 3 Página 6
HERIDA POR ARMA DE FUEGO
La trayectoria de un proyectil dentro del cuerpo es impredecible a simple vista, pero siempre
hay que pensar en órganos dañados, fractura de huesos, etc.
• Las heridas de bala deben ser atendidas de inmediato por un profesional médico.
• Revise el lugar de la herida y procure detener el sangrado con un trapo, gasa limpia.
• Acueste la víctima boca arriba con las piernas recogidas (Flexionadas), colocando cojines
debajo de las rodillas.
• Tomar signos vitales.
• Evitar el estado de shock (ver shock).
• Mantener la víctima acostada y estable mientras llega la ayuda profesional.
• No Suministrar líquidos al paciente.
• Si la herida es en una extremidad (brazo, pierna), cubrirla, inmovilizarla y trasladar al herido
a un centro asistencial.
(Figura 9. Herida por arma de fuego)
HERIDAS EN CRÁNEO Y ROSTRO
Generalmente estas heridas son causadas por un golpe, una caída, un accidente
automovilístico. Por lo general sangran mucho debido a la vascularización de la zona.
A veces hay hundimiento de huesos y se observan sus bordes. Puede haber hemorragia por
oídos, nariz y boca.
La víctima puede presentar visión doble, vómito, cosquilleo, adormecimiento o parálisis de la
cara.
• Procurar recostar a la víctima y tranquilizarla.
• Limpiar la herida con una gasa y agua limpia o suero fisiológico. No usar desinfectantes.
• Cubrir la herida con gasa, o tela limpia, evite ejercer presión sobre la herida, ya que puede
haber fractura con hundimiento del hueso.
• Mover lo menos posible a la víctima, para evitar mayores lesiones en caso de fractura de
cráneo o cuello. Inmovilizar cabeza y cuello.
HERIDAS Semana 3 Página 7
• Cuando la herida está en un ojo o en ambos, no tratar de quitar el objeto clavado,
simplemente cubrir los ojos con un vaso desechable o algo similar y fijar con una venda.
Buscar ayuda profesional de inmediato.
(Figura 10. Herida en cráneo)
HERIDA POR ANZUELO.
• Nunca debe tratarse de halar el anzuelo.
• Si la punta sale por otro extremo, lo conveniente es cortar el extremo puntiagudo con unas
pinzas o alicates limpios y retirar el anzuelo por el lugar por donde entró. Si puede cortar
ambos extremos del anzuelo, se puede sacar por cualquiera de los lados.
• Lave y desinfecte la herida.
• Si la herida fue muy profunda y sangra mucho, busque ayuda médica profesional.
(Figura 11. Herida por anzuelo)
HERIDAS Semana 3 Página 8
LEVANTAMIENTO DE PIEL (LACERADAS)
En este tipo de heridas, se ve claramente, una porción de la piel levantada.
• Lavar la herida.
• Intentar colocar la piel nuevamente en su lugar, cubra la herida con una gasa.
• Si el sangrado es importante, puede aplicar un poco de presión con una venda ancha, para
detener la hemorragia.
• Aplicar una gasa húmeda en la zona y buscar ayuda profesional, pues tal vez sea necesario
poner algunos puntos de sutura para cerrar la herida.
APLASTAMIENTO
• Pedir ayuda de inmediato.
• Con ayuda de otra persona procure retirar el peso lo más rápido posible.
• En este tipo de emergencias, es de suma importancia el tiempo que la víctima estuvo
aplastada. Tomar el tiempo de la hora del accidente (si es posible), y la hora en la que
retiraron el peso.
• Controlar las hemorragias graves y cubrir con un trapo limpio.
• En caso de fracturas inmovilice la zona o completamente a la víctima.
• Tomar signos vitales.
• Prevenir estado de shock.
(Figura 12. Levantamiento y aplastamiento)

Recomendados

Contusiones por
ContusionesContusiones
ContusionesAbril Flores
46.5K vistas21 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
Heridasanalucia_romero
5.3K vistas15 diapositivas
Quemaduras por
QuemadurasQuemaduras
Quemadurasfrancisconietogomez
4.7K vistas33 diapositivas
Vitiligo por
VitiligoVitiligo
VitiligoSandra Gallaga
2.8K vistas19 diapositivas
Diapositivas Contusiones medicina legal por
Diapositivas Contusiones medicina legalDiapositivas Contusiones medicina legal
Diapositivas Contusiones medicina legalJanekmedina
12.6K vistas22 diapositivas
Descripcion de heridas por
Descripcion de heridasDescripcion de heridas
Descripcion de heridasAlejandra Angel
42.4K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras2 por
Quemaduras2Quemaduras2
Quemaduras2juande10
2K vistas9 diapositivas
Heridas. Primeros auxilios por
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosOlga Cabaleiro Caride
95K vistas33 diapositivas
QUEMADURAS por
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURASAIP I.E."J. M. Arguedas"
1.4K vistas43 diapositivas
Quemadura por
QuemaduraQuemadura
Quemaduraismaelcruzvega
1.1K vistas14 diapositivas
16. heridas 2010 por
16. heridas 201016. heridas 2010
16. heridas 2010Lo basico de medicina
10.1K vistas74 diapositivas
HERIDAS - ITPP4 por
HERIDAS - ITPP4HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4Reina Hadas
6K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Quemaduras2 por juande10
Quemaduras2Quemaduras2
Quemaduras2
juande102K vistas
43 generalidades de heridas por Nancy Lopez
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
Nancy Lopez8.1K vistas
20 T - 03 - DIAPOSITIVAS por paului2405
20 T - 03 - DIAPOSITIVAS20 T - 03 - DIAPOSITIVAS
20 T - 03 - DIAPOSITIVAS
paului24059.9K vistas
FRACTURAS por drake8503
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
drake850326.7K vistas
Heridas y curaciones por ponzio04
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curaciones
ponzio0441.3K vistas
Quemaduras Clasificación Y Manejo por Edward Murillo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Edward Murillo5.4K vistas
Quemaduras por AslinD
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
AslinD20.8K vistas

Destacado

Heridas y suturas por
Heridas y suturasHeridas y suturas
Heridas y suturasMauricio Mieles
13.6K vistas27 diapositivas
Proceso de curación de las heridas por
Proceso de curación de las heridasProceso de curación de las heridas
Proceso de curación de las heridasStrellitha Cordova
16.7K vistas29 diapositivas
Tipos de heridas por
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridasAnlly Martinez
27.8K vistas42 diapositivas
Heridas quirurgicas por
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicasLisa288
122.1K vistas61 diapositivas
Regla de los 9 por
Regla de los 9Regla de los 9
Regla de los 9Carlos Rene Espino de la Cueva
162.6K vistas4 diapositivas
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO por
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOsmile210993
390.7K vistas97 diapositivas

Destacado(11)

Heridas quirurgicas por Lisa288
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
Lisa288122.1K vistas
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO por smile210993
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993390.7K vistas
TIPOS DE HERIDAS por ruloskar
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
ruloskar224.5K vistas
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias por GINGER
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiastipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
GINGER64.5K vistas
Clasificación de las heridas quirúrgicas por Andrés Rangel
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel90.3K vistas

Similar a tipos de heridas.

Heridas por
HeridasHeridas
HeridasSergio Cardona
289 vistas8 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
HeridasMayra
12.2K vistas75 diapositivas
Las heridas por
Las heridasLas heridas
Las heridas1979deleon
727 vistas9 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
HeridasTania Corral
5.7K vistas18 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
HeridasTania Corral
1K vistas18 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
Heridasnattyester
2.8K vistas4 diapositivas

Similar a tipos de heridas.(20)

Heridas por Mayra
HeridasHeridas
Heridas
Mayra12.2K vistas
Las heridas por 1979deleon
Las heridasLas heridas
Las heridas
1979deleon727 vistas
Vida integral por Fran Low
Vida integral Vida integral
Vida integral
Fran Low169 vistas
Primeros auxilios dayana por gagabriela
Primeros auxilios dayanaPrimeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayana
gagabriela1.5K vistas
Primeros auxilios dayana por gagabriela
Primeros auxilios dayanaPrimeros auxilios dayana
Primeros auxilios dayana
gagabriela822 vistas
Heridas nombre por nattyester
Heridas nombreHeridas nombre
Heridas nombre
nattyester3.1K vistas
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx por Mëly Mëly
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
Mëly Mëly34 vistas
Diapositivas heridas por somari1992
Diapositivas heridasDiapositivas heridas
Diapositivas heridas
somari199229.1K vistas
Curso de primeros auxilios: heridas por sosalpajes
Curso de primeros auxilios:  heridasCurso de primeros auxilios:  heridas
Curso de primeros auxilios: heridas
sosalpajes2.2K vistas
Lesiones de tejidos blandos por pachigol
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol4.4K vistas

Último

CD HISTO II (2) 1.ppt por
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 vistas94 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
26 vistas19 diapositivas
MI VADEMECUM.pdf por
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 vistas7 diapositivas
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
57 vistas32 diapositivas
Cálculo de personal .pdf por
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
6 vistas3 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vistas3 diapositivas

Último(20)

CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo10 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 vistas

tipos de heridas.

  • 1. HERIDAS Semana 3 Página 1 HERIDAS Una herida es la pérdida de continuidad en las partes blandas del cuerpo, como consecuencia de un trauma. Existen varios tipos de heridas. SEGÚN LA LESIÓN: Heridas abiertas: Son las heridas en las que se observa la separación de los tejidos blandos. Tienden a infectarse fácilmente. (Figura 1. Herida abierta) Heridas cerradas: Son las que presentan lesiones internas. Pueden ocasionar daños en diferentes órganos y producir hemorragias debajo de la piel, en cavidades o vísceras. Aunque, a veces aparentemente no ha sucedido nada, las lesiones internas pueden ser de gravedad. Este tipo de lesiones deben ser tratadas por personal entrenado inmediatamente. (Figura 2. Herida cerrada)
  • 2. HERIDAS Semana 3 Página 2 SEGÚN EL OBJETO QUE LA PRODUCE: Punzante cortopunzante contusa avulsiva (figura 3. Tipos de heridas) Es importante determinar el objeto o la acción que causó la herida, de esta forma será mucho más fácil saber el tipo de atención que requiere el herido. Heridas cortopunzantes Producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado. Heridas cortantes Producidas por objetos con extremos filosos como latas, vidrios, cuchillas, que pueden seccionar músculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales. La magnitud del sangrado depende de la región y la cantidad de vasos sanguíneos lesionados. Heridas punzantes Son producidas por objetos puntiagudos. Como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa, el sangrado puede ser escaso y el orificio de entrada es poco notorio. Es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforado vísceras y provocar hemorragias internas. Son heridas de fácil infección, ya que su limpieza se dificulta o no son atendidas adecuadamente. Una complicación común es el tétanos. Heridas laceradas Producidas generalmente por objetos que tienen bordes filosos e irregulares, como el de un serrucho o latas abiertas. El tejido se desgarra. Herida punzante Herida cortopunzante Herida contusa Heridas por escoriaciones
  • 3. HERIDAS Semana 3 Página 3 Heridas por armas de fuego En estas heridas, por lo general el orificio de entrada es pequeño, redondeado y limpio. El de salida es de mayor tamaño. La hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado. Puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la herida. Raspaduras, excoriaciones o abrasiones Son lesiones producidas por un roce de la piel sobre superficies duras. Son los clásicos raspones producidos en caídas. Este tipo de herida es dolorosa, produce sensación de ardor, además el sangrado es escaso. Sin limpieza y atención adecuada se pueden infectar con facilidad. (Figura 4. Raspadura) Herida avulsiva Es el tipo de herida donde se produce pérdida de tejido de la piel, músculo y otras estructuras que puedan estar localizadas en el área lesionada. Son muy dolorosas. (Figura 5. Herida avulsiva) Amputación Es la pérdida completa de una parte del cuerpo, como: los dedos, una mano, un brazo, una pierna, u otro segmento corporal.
  • 4. HERIDAS Semana 3 Página 4 (Figura 6. Amputación) Aplastamiento Se presentan cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones de órganos y en ocasiones hemorragias externas e internas abundantes. Contusión (Moretón) Es el daño a los tejidos blandos y vasos sanguíneos por debajo de la piel. El tejido pierde su color y se inflama. Inicialmente la piel sólo se ve roja; pero con el tiempo se vuelve de color morado o rojo oscuro. Un moretón grande o muy doloroso es señal de un daño severo en los tejidos. Son producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay calor, dolor enrojecimiento e inflamación del área lesionada. (Figura 7. Equimosis)
  • 5. HERIDAS Semana 3 Página 5 MANEJO DE LAS HERIDAS LEVES • Si la herida es en la mano, procura inmediatamente quitar anillos, pulseras u otros objetos que puedan obstruir la circulación sanguínea. • Lavarse las manos con agua y jabón, antes de iniciar la atención. • Hacer asepsia de la herida. • Evitar poner pomadas, ungüentos, polvos etc. • Si la herida no sangra se puede dejar descubierta, siempre y cuando no sea expuesta a factores infecciosos. También se debe cubrir la herida con una gasa estéril y fijarla con venda o microporo. • Cambiar la gasa diariamente. Observar si la piel presenta signos de inflamación. Si éste es el caso, solicite evaluación médica. HERIDAS GRAVES • Por lo general una herida grave requiere de atención médica urgente. Tratar de localizar ayuda de inmediato y proseguir con la atención. • Procurar guardar la calma ante el herido. • Lo primero que se debe hacer es evaluar el tipo de herida. • Tomar signos vitales • Tratar de detener la hemorragia y prevenir el estado de shock. • Cubrir la herida, de preferencia con gasa estéril o con el trapo más limpio que encuentre. (Figura 8. Control de hemorragias) • Cuando la herida fue causada por un cuchillo, picahielos, etc. y el objeto aún está clavado en el cuerpo, POR NINGÚN MOTIVO DEBE RETIRARSE. Tratar que el objeto se mueva lo menos posible. Se puede improvisar una fijación a la piel con tela o gasas. • Suspender vía oral (comidas, bebidas).
  • 6. HERIDAS Semana 3 Página 6 HERIDA POR ARMA DE FUEGO La trayectoria de un proyectil dentro del cuerpo es impredecible a simple vista, pero siempre hay que pensar en órganos dañados, fractura de huesos, etc. • Las heridas de bala deben ser atendidas de inmediato por un profesional médico. • Revise el lugar de la herida y procure detener el sangrado con un trapo, gasa limpia. • Acueste la víctima boca arriba con las piernas recogidas (Flexionadas), colocando cojines debajo de las rodillas. • Tomar signos vitales. • Evitar el estado de shock (ver shock). • Mantener la víctima acostada y estable mientras llega la ayuda profesional. • No Suministrar líquidos al paciente. • Si la herida es en una extremidad (brazo, pierna), cubrirla, inmovilizarla y trasladar al herido a un centro asistencial. (Figura 9. Herida por arma de fuego) HERIDAS EN CRÁNEO Y ROSTRO Generalmente estas heridas son causadas por un golpe, una caída, un accidente automovilístico. Por lo general sangran mucho debido a la vascularización de la zona. A veces hay hundimiento de huesos y se observan sus bordes. Puede haber hemorragia por oídos, nariz y boca. La víctima puede presentar visión doble, vómito, cosquilleo, adormecimiento o parálisis de la cara. • Procurar recostar a la víctima y tranquilizarla. • Limpiar la herida con una gasa y agua limpia o suero fisiológico. No usar desinfectantes. • Cubrir la herida con gasa, o tela limpia, evite ejercer presión sobre la herida, ya que puede haber fractura con hundimiento del hueso. • Mover lo menos posible a la víctima, para evitar mayores lesiones en caso de fractura de cráneo o cuello. Inmovilizar cabeza y cuello.
  • 7. HERIDAS Semana 3 Página 7 • Cuando la herida está en un ojo o en ambos, no tratar de quitar el objeto clavado, simplemente cubrir los ojos con un vaso desechable o algo similar y fijar con una venda. Buscar ayuda profesional de inmediato. (Figura 10. Herida en cráneo) HERIDA POR ANZUELO. • Nunca debe tratarse de halar el anzuelo. • Si la punta sale por otro extremo, lo conveniente es cortar el extremo puntiagudo con unas pinzas o alicates limpios y retirar el anzuelo por el lugar por donde entró. Si puede cortar ambos extremos del anzuelo, se puede sacar por cualquiera de los lados. • Lave y desinfecte la herida. • Si la herida fue muy profunda y sangra mucho, busque ayuda médica profesional. (Figura 11. Herida por anzuelo)
  • 8. HERIDAS Semana 3 Página 8 LEVANTAMIENTO DE PIEL (LACERADAS) En este tipo de heridas, se ve claramente, una porción de la piel levantada. • Lavar la herida. • Intentar colocar la piel nuevamente en su lugar, cubra la herida con una gasa. • Si el sangrado es importante, puede aplicar un poco de presión con una venda ancha, para detener la hemorragia. • Aplicar una gasa húmeda en la zona y buscar ayuda profesional, pues tal vez sea necesario poner algunos puntos de sutura para cerrar la herida. APLASTAMIENTO • Pedir ayuda de inmediato. • Con ayuda de otra persona procure retirar el peso lo más rápido posible. • En este tipo de emergencias, es de suma importancia el tiempo que la víctima estuvo aplastada. Tomar el tiempo de la hora del accidente (si es posible), y la hora en la que retiraron el peso. • Controlar las hemorragias graves y cubrir con un trapo limpio. • En caso de fracturas inmovilice la zona o completamente a la víctima. • Tomar signos vitales. • Prevenir estado de shock. (Figura 12. Levantamiento y aplastamiento)