SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
MIP Martínez Calzada Ana Belem
Instituto Mexicano del Seguro Social
Hospital General de Zona No. 57
Introducción
Urgencia neurológica
más frecuente en
pediatría
Consulta en fase
poscrítica
Urgencia vital crisis
prolongadas = Status
convulsivo
Definiciones
Epilepsia  ILEA e IBE
Desorden del cerebro caracterizada por una
predisposición perdurable para generar
consecuencias neurobiológicas, cognitivas,
psicológica y sociales.
Definiciones
Crisis convulsiva
Evento de inicio brusco, autolimitado,
caracterizado por una actividad muscular
excesiva.
Clónica Tónica Mioclónica
Definiciones
Crisis Epilética
Representa síntomas derivados de una activación
excesiva de un agrupo de neuronas, se presentan
en forma repetida y crónica, con correspondencia
EEG
Definiciones
Síndrome Epiléptico
Grupo de entidades identificables con
características electroclínicas, signos y síntomas
que definen, distinguen y reconocen a una entidad
clínica.
Definiciones
Estado epiléptico
Cualquier tipo de crisis continuas lo
suficientemente prolongadas que
pueden producir daño neuronal. Estado epiléptico
Crisis que no muestra datos de recuperación
de lo que duraría una crisis habitual, o crisis
recurrentes sin recuperación del alerta
durante el periodo interictal, o recuperación
de la función basal normal del sistema
nervioso
Liga internacional contra la
epilepsia
Duración >5 min
Definiciones
Crisis febriles
Crisis generalizadas que se presentan entre los 6
meses – 5 años de edad.
Epidemiologia
130/100.000 primeros
meses de vida
40/100.000 después del
primer año
Adolescencia la incidencia
disminuye a 20/100.000, cifra
que se mantiene similar en la
edad adulta
Etiología  Edad
Neonatos
• Hipoxemia
• Infección sistémica
y/o SNC
• Alteración
hidroelectrolítica
• Déficit B6
• Errores congénitos
del metabolismo
• Hemorragia
cerebral
Lactantes y niños
• Convulsión febril
• Infección sistémica
y/o SNC
• Alteraciones
hidroelectrolíticas
• Intoxicaciones
• Epilepsia (debut)
Adolescentes
• Supresión de
niveles de
anticonvulsivantes
en epilepsias
conocidas
• TCE
• Epilepsia (debut)
• Tumor cerebral
• Intoxicaciones
(alcohol y drogas)
Clasificación  Etiología
Genéticas
Estructurales
metabólicas
Causa
desconocida
Idiopático
Criptogénico
Sintomático
Contribuye directamente a
epilepsia. Crisis síntoma
principal del trastorno
Alteración estructural o
metabólica cerebral
¿Genética? ¿Estructural?
¿Metabólica?
Presuntamente genético
2° a alteración cerebral
conocida o se supone que
existe
Presuntamente
sintomático
Clasificación
Clasificación
Generalizadas
Origen: ambos hemisferios
Episodios de
perdida del
nivel de
consciencia
No hay
alteración de
la postura
Duración:
segundos
Signos
motores
bilaterales:
parpadeo,
masticación
Sin confusión
ni memoria
del episodio
Edad : 4 años
e inicio de la
adolescencia
EEG: descargas generalizadas y simétricas
de punta- onda a 3HZ
EEG interictal: actividad anormal
Tónico clónicas (gran mal)
Contracción clónica generalizada
Flacidez muscular e hipersalivación
Lenta recuperación con
confusión
Cansancio
Cefalea
Mialgias
10- 20 s comienza fase clónica
Cianosis
 Frecuencia 
PA elevada
Midriasis
Crisis generalizadas
Atónicas
Pérdida del
tono
muscular
Pocos
segundo de
duración
Alteración de
la
consciencia
Crisis generalizadas
Mioclónicas
Contracciones
breves de los
músculos
Origen:
cortical,
subcortical,
medular
Cortical:
fenómenos
epilépticos
EEG
descargas de
punta onda
bilaterales y
sincrónicas
Crisis generalizadas
Convulsiones parciales (focales)
Simples
• Conservada Complejas
• Alterada
Actividad eléctrica se queda circunscrita a un área de la
corteza cerebral
Simples
Síntomas motores
Síntomas
sensitivos
Síntomas
autónomos
Crisis parciales
Visuales : alucinaciones, destellos simples
Auditivos: sonidos simples o elaborados)
Olfativos: olores intensos o poco habituales
Psíquicos: miedo, desesperación
Parálisis de Todd (debilidad) Sudoración, piloerección
Complejas
Alteración del
comportamiento
Confusión
Origen: lóbulo
temporal
inmovilidad o
automatismos básicos
Crisis parciales
Crisis febril.
Sajun Chun Fuente.(IntraMed) Convulsiones febriles. Korean J Pediatr 2014; 57 (9): 384-395 http://dx.doi.org/10.3345/kjp.2014.57.9.384 Disponible en:
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=86182
Trastorno convulsivo de la infancia, que ocurre a una edad
específica, se asocia con fiebre de > 38 ◦C, y se presenta
sin evidencia de ninguna enfermedad causal definida.
Epidemiología.
Niños entre 6
meses a 5
años.
Incidencia
máx. 18
meses.
Afecta mas a
hombres 2:1
Temperatura
>38.4ºC
infeccioso.
Trastorno
convulsivo más
frecuente de la
infancia.
Ruíz García Matilde. Convulsiones febriles. Acta Pediatr Méx 2015;36:424-427. INP Disponible en :
http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2015/apm155h.pdf
Factores de riesgo.
Tener un familiar (de primer orden) con antecedente de convulsiones febriles.
Estancia en cunero mayor de 30 días.
Retraso psicomotor.
Asistencia a una guardería.
Edad menor de 18 meses.
Clasificación
Simple
• La CF simple se define
como generalizada. (70%)
• Duración: menos 15
minutos
• Características: actividad
tónico-clónica generalizada,
sin un componente focal y
sin recurrencia dentro de las
24 horas o dentro de la
misma enfermedad febril.
Compleja
• La CF compleja o
complicada se define como
aquella que exhibe una o
más de las siguientes
características:
• Características inicialmente
parciales o focales.
• Duración prolongada de
más de 15 minutos.
• Convulsión febril recurrente
dentro de las 24 horas del
primer episodio.
• Asociación con alteraciones
neurológicas postictales,
como paresia de Todd.
Clínica.
• 92% breves de 3-6 a 15 minutos (8%)
• 2/3  Estado de Mal Convulsivo Febril (status epilepticus)
Crisis tónico
clónicas
generalizadas
(80%)
Crisis tónicas
(13%)
Crisis atónicas
(3%)
Crisis focales o
unilaterales
(4%)
Diagnóstico.
Hemograma
completo
QS & ES.
EEC
Punción
lumbar
Exámenes
complement
arios
HC
-Anamnesis
-EF: Signos
meníngeos
Tratamiento
Ventajas Desventajas
Terapia continua
Ácido valproico
(20-40 mg/kg/día 2-3
dosis).
Fenobarbital
Carbamazepina
Fenitoína
Previene recurrencias
(354%)
Previene recurrencias
(255%)
Fallo hepático fulminante, trombocitopenia,
 peso, disturbios GI, pancreatitis.
Hiperactividad, reacciones de hipersensibilidad
No previene recurrencias
No previene recurrencias
Terapia
intermitente
Antipiréticos
Diazepam
(0.1-0.3 mg/kg/día
en 3 dosis)
Reduce recurrencias en
un 44%
No previene las recurrencias
La crisis puede sugerir como 1° manifestación
de la fiebre, letargia, somnolencia, ataxia.
La sedación puede enmascarar signos de
infección del SNC
Recién
Nacido
• Neonatal
benigna
• Sx de
Ohtahara
Lactante
• Sx de
West.
• Sx de
Dravet.
Preescolar
• Sx de
Lennox
Gastaut.
Niñez.
• Sx de
Panayiotopoulos
Epilepsia Neonatal Benigna
Periodo Neonatal
Grupo de síndromes epilépticos generalizados y
focales, de origen idiopático y edad dependiente.
Epilepsia Neonatal Benigna
 Incidencia de 14.4 / 100,000 RN vivos
 2-5 días de vida
 Crisis clónicas o tónicas breves
 1- 2 min
 Durante el sueño o al despertar
Periodo Neonatal
Niños sanos 
Desarrollo
psicomotor
normal
Historia familiar
de epilepsia en
30%
Edad de inicio:
5 días – 15
años
Cede en forma
espontánea 
Adolescencia
Características
Epilepsia Neonatal Benigna
Clasificación:
Neonatal: Neonatal
benigna familiar,
neonatal del 5° día
Lactantes: Mioclónica
benigna del lactante
Preescolar y escolar:
Ausencias infantiles,
ausencias juveniles,
Mioclónica juvenil,
tónico-clónica del
despertar
Diagnóstico
Historia personal
y familiar
Examen
neurológico EEG
Periodo Neonatal
Síndrome de Ohtahara
Debuta en los dos
primero meses
Espasmos tónicos
frecuentes (sueño y
vigilia)
Duración 10 segundos
Crisis focales motoras o
a mioclonias masivas
EEG: estallido supresión
E-S, paroxismos de
ondas lentas o de alto
voltaje con espigas
multifocales
sobreimpuestas
Sx de Ohtahara.
Recién nacidos (dentro de los 3 primeros meses de
vida)
Afecta más a los varones
El síndrome cursa con retraso mental psicomotor y
dificultades en el aprendizaje.
(Encefalopatía epiléptica infantil temprana)
Palencia R. Síndromes convulsivos en el período neonatal. BOL PEDIATR 2002;em: 42: 31-39 Disponible: http://www.sccalp.org/boletin/179/BolPediatr2002_42_031-039.pdf
Día 20.Nacimiento
normal
CRISIS
(variado)
Espasmos tónicos en flexión o
extensión breves con grito o llanto,
en salvas asimétrico.
C. Clónico parciales
C. Tónico-clónicas generalizadas
Hipersalivación, ruidos respiratorios, taquipnea, C.
oculórogiras & cambios de color.
Etiología.
•Asfixia neonatal.
•Anomalías (hemimegaloencefalia,
displasia del núcleo dentado)
•Polidistrofia.
•Hiperglicemia cetósica.
•Def de Citocromo oxidasa
DX EEG
Estallido-supresión.
Palencia R. Síndromes convulsivos en el período neonatal. BOL PEDIATR 2002;em: 42: 31-39 Disponible: http://www.sccalp.org/boletin/179/BolPediatr2002_42_031-039.pdf
Tratamiento
Vigabatrina
Palencia R. Síndromes convulsivos en el período neonatal. BOL PEDIATR 2002;em: 42: 31-39 Disponible: http://www.sccalp.org/boletin/179/BolPediatr2002_42_031-039.pdf
Resistencia a tratamiento habitual
Valproato
Fenobarbital
Nitrazetam
Fenitoína
Succinimida
Cofactores
Sx de West
Encefalopatía
epiléptica dependiente
de la edad.
Espasmos epilépticos
Retardo del desarrollo
psicomotor
EEG hipsarritmia
Predominio en
varones
• 1 cada 4 000/ 6 000
nacidos vivos.
4- 10 (6) meses
Palencia R. Síndromes convulsivos en el período neonatal. BOL PEDIATR 2002;em: 42: 31-39 Disponible: http://www.sccalp.org/boletin/179/BolPediatr2002_42_031-039.pdf
Sx de West
Criptogénico
Niño normal 
Instauración de espasmos.
Sx de West secundario
Malformaciones
Facomatosis (E. Tuberosa
de Bourneville)
Enf metabólicas
(Fenilcetonuria,
hiperglucemia e histidinemia)
Traumatismos (T. cerebral e
hipoglucemia)
Tipos:
Palencia R. Síndromes convulsivos en el período neonatal. BOL PEDIATR 2002;em: 42: 31-39 Disponible: http://www.sccalp.org/boletin/179/BolPediatr2002_42_031-039.pdf
Manifestaciones clínicas
Crisis típica
Espasmo asimétrico.
Sacudida de cabeza
Breve contracción
musculatura abdominal
Elevación de hombros
simple movimiento de
aducción o aducción de los
brazos
Crisis atípica
Espasmos en flexión.
Afectan la musculatura del cuello,
del tronco y de los miembros
Niño se dobla "como una
navaja al cerrarse“
Desviación ocular vertical (nistagmo), irregularidades de la respiración, rubicundez, sudación y
dilatación pupilar. Expresión facial confusa o asustada y risa.
• El Tic del Sueño o Jactatio Capitis Nocturna: Movimientos de lateralidad de la
cabeza, de balanceo, que aparece en los niños normales durante el adormecimiento o el
sueño.
•El Spasmus Nutans: Oscilaciones rítmicas de la cabeza durante el día, incluso en niños
normales.
•Tic de Salaam: Lento balanceo rítmico de algunos retrasados profundos.
Espasmos.
Alteraciones
del
desarrollo
psicomotor
EECG
hipsarrítmico
Institución Andaluza de Epilepsia. Sx de West. Disponible en: http://www.apiceepilepsia.org/Sindrome-de-West-o-Espasmos-Infantiles#Salto2
Diagnóstico
Tratamiento
• ACTH (2-8 sem)
20-40 u 120-160
• Hidrocortisona
15 mg/kg/h (30
días)  Evitar
remisión en
edad adulta
• Anticonvulsivos:
Ácido valproico o
diacepinas 
Criptogénico
• Cirugía: En caso
de lesión este
bien localizada y
somple
Institución Andaluza de Epilepsia. Sx de West. Disponible en: http://www.apiceepilepsia.org/Sindrome-de-West-o-Espasmos-Infantiles#Salto2
Sx de Dravet
Crisis
generalizadas o
unilaterales.
• 1año Fiebre.
• 2 años crisis
parciales,
mioclónicas y
atónicas.
Difícil manejo.
• + 2 años
regresión o
detención del
desarrollo
cognitivo y de la
personalidad.
Mutaciones
• Gen de la
subunidad alfa
del canal de
sodio
dependiente de
voltaje (SCN1A).
Relación
• 1: 40 000
• Predomina en
varones 2:1
Institución Andaluza de Epilepsia. Sx de West. Disponible en: http://www.apiceepilepsia.org/Sindrome-de-West-o-Espasmos-Infantiles#Salto2
• La primera crisis suele ser clónica, generalizada o unilateral.
• Edad: 6 meses (3-10 meses),precipitada por fiebre.
• Evolución: crisis febriles frecuentes, luego alternan con afebriles.
• EEG: normal en sueño y vigilia.
• Falta de respuesta al tratamiento.
1. Fase febril o inicial:
• Inicio: a partir del segundo año de vida.
• Crisis son muy frecuentes y de diferente semiología (crisis mioclónicas,
parciales complejas con atonía, versivas, automatismos orobucales,
autonómicas, ausencias complejas, tónico-clónicas parciales o
secundariamente generalizadas, status)
2. Fase catastrófica o
estable:
• Deterioro neuropsicológico lento.
• Fiebre factor desencadenante
• Disminución del número de crisis tanto las parciales como las mioclónicas.
• Inicio: 6 y 12 años.
• Retraso intelectual grave, lenguaje pobre y dificultades motoras..
• EECG: disminución en número y frecuencia de los paroxismos.
3. Fase de secuelas:
Institución Andaluza de Epilepsia. Sx de West. Disponible en: http://www.apiceepilepsia.org/Sindrome-de-West-o-Espasmos-Infantiles#Salto2
Diagnóstico
• EEG: Paroxismos generalizados bilaterales de punta-onda lenta de 2.5 a 3.5 Hz. Trazo
desorganizado con paroxismos continuos multifocales, focales y generalizados
Tratamiento
• Acido valproico: en monoterapia o asociado con metilsuccinamida
• Benzodiacepinas: clobazam o clonazepam
• Topiramato: mejor respuesta en crisis parciales y tónico-clónico generalizadas.
• Estiripentol: ha mostrado ser eficaz en asociación con valproato y clobazam
Pronostico
• El Síndrome de Dravet a mediano y largo plazo es catastrófico, dada la refractariedad al
tratamiento y el importante deterioro neurológico y cognitivo de los pacientes.
Institución Andaluza de Epilepsia. Sx de West. Disponible en: http://www.apiceepilepsia.org/Sindrome-de-West-o-Espasmos-Infantiles#Salto2
Sx de Lennox Gastaut
Crisis de
diversos
patrones
tónicas,
ausencias
atípicas y
drop attacks
Retraso
mental
EEG interictal
P-O lenta de
1.5-2 HZ dentro
de un ritmo de
fondo
desorganizado
Tríada
característica
Bermúdez L. Moreno AJJ. Síndrome de Lennox-Gastaut. Vol.4 Número 2. Mayo-Agosto 2009pp. 56-66. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2009/rr092e.pdf
Epidemiología
Se
manifiesta
en niños de
1 a 8 años
de edad.
60% de los
casos, el Sx
ocurre en
niños que
tienen
antecedente
de
encefalopatí
a previa
Otros puede
ser primaria
En general
presentan
retraso
mental.
Las crisis
son de
difícil
control y el
desarrollo
generalmen
te es
desfavorabl
e.
Etiología.
CRIPTÓGENO.
1/3
SECUNDARIA.
Daño encefálico,
neurociticercosis, neoplasias,
traumatismos & malformaciones
congénitas.
Presentación clínica:
• Hasta un 95% de los pacientes con SLG tiene múltiples tipos de crisis epilépticas.
• Las tres más comunes son las tónicas, ausencias atípicas y drop attacks.
Las funciones mentales fluctúan de acuerdo con
la frecuencia de las crisis y puede haber deterioro
incrementado después de estado epiléptico o con
politerapia de fármacos antiepilépticos.
Algunos trastornos del comportamiento más
frecuentes en pacientes con SLG son:
hiperactividad, agresividad y rasgos autistas
Tratamiento.
• Politerapia, con máximo de tres fármacos:
Benzodiacepinas, topiromato, lamotrigina, vigabatrina y en casos especiales
felbamato.
• Dieta cetogénica.
• Callostomía anterior C atónicas.
Bermúdez L. Moreno AJJ. Síndrome de Lennox-Gastaut. Vol.4 Número 2. Mayo-Agosto 2009pp. 56-66.
Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2009/rr092e.pdf
Sx Panayiotopoulos
• Síndrome epiléptico benigno en el cual
predominan las manifestaciones autonómicas.
• Crisis 5 años (3-6 a), son poco frecuentes,
prolongadas de más de 30 min de duración.
• Sin predominio de sexo.
Etiología.
• Descargas eléctricas generalizadas en: sistema límbico
• Regiones frontales Hipotálamo.
Manifestaciones.
Inicio: palidez,
dilatación pupilar,
enrojecimiento
facial, tos,
incontinencia
urinaria y fecal,
irregularidades
Pérdida de la
conciencia ojos
se desvían hacia un
lado, aparece el
vómito.
Mioclonías
palpebrales o
hemifaciales.
Convulsiones de
duración larga,
típicamente de 5 a
10 minutos
Tratamiento.
• Medicación antiepiléptica innecesaria.
-Carbamazepina
• Remisión en 1-2 años.
• Pronóstico excelente.
Síndrome convulsivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Mareo vs vértigo
Mareo vs vértigoMareo vs vértigo
Mareo vs vértigo
 
epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en Pediatría
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
 
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantilSindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 

Similar a Síndrome convulsivo (20)

epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsias
EpilepsiasEpilepsias
Epilepsias
 
Neurología - Epilepsia
Neurología - EpilepsiaNeurología - Epilepsia
Neurología - Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Ourepilepsy
Ourepilepsy Ourepilepsy
Ourepilepsy
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
epilepsia.219154223.pptx
epilepsia.219154223.pptxepilepsia.219154223.pptx
epilepsia.219154223.pptx
 
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ rCONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
 
Trastorno de convulsion
Trastorno de convulsionTrastorno de convulsion
Trastorno de convulsion
 
Epilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris GuevaraEpilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris Guevara
 
Fármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivosFármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivos
 
CONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptxCONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptx
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
 
Status Epileptico
Status EpilepticoStatus Epileptico
Status Epileptico
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
 

Último

anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 

Último (20)

Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 

Síndrome convulsivo

  • 1. MIP Martínez Calzada Ana Belem Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General de Zona No. 57
  • 2. Introducción Urgencia neurológica más frecuente en pediatría Consulta en fase poscrítica Urgencia vital crisis prolongadas = Status convulsivo
  • 3. Definiciones Epilepsia  ILEA e IBE Desorden del cerebro caracterizada por una predisposición perdurable para generar consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológica y sociales.
  • 4. Definiciones Crisis convulsiva Evento de inicio brusco, autolimitado, caracterizado por una actividad muscular excesiva. Clónica Tónica Mioclónica
  • 5. Definiciones Crisis Epilética Representa síntomas derivados de una activación excesiva de un agrupo de neuronas, se presentan en forma repetida y crónica, con correspondencia EEG
  • 6. Definiciones Síndrome Epiléptico Grupo de entidades identificables con características electroclínicas, signos y síntomas que definen, distinguen y reconocen a una entidad clínica.
  • 7. Definiciones Estado epiléptico Cualquier tipo de crisis continuas lo suficientemente prolongadas que pueden producir daño neuronal. Estado epiléptico Crisis que no muestra datos de recuperación de lo que duraría una crisis habitual, o crisis recurrentes sin recuperación del alerta durante el periodo interictal, o recuperación de la función basal normal del sistema nervioso Liga internacional contra la epilepsia Duración >5 min
  • 8. Definiciones Crisis febriles Crisis generalizadas que se presentan entre los 6 meses – 5 años de edad.
  • 9. Epidemiologia 130/100.000 primeros meses de vida 40/100.000 después del primer año Adolescencia la incidencia disminuye a 20/100.000, cifra que se mantiene similar en la edad adulta
  • 10. Etiología  Edad Neonatos • Hipoxemia • Infección sistémica y/o SNC • Alteración hidroelectrolítica • Déficit B6 • Errores congénitos del metabolismo • Hemorragia cerebral Lactantes y niños • Convulsión febril • Infección sistémica y/o SNC • Alteraciones hidroelectrolíticas • Intoxicaciones • Epilepsia (debut) Adolescentes • Supresión de niveles de anticonvulsivantes en epilepsias conocidas • TCE • Epilepsia (debut) • Tumor cerebral • Intoxicaciones (alcohol y drogas)
  • 11. Clasificación  Etiología Genéticas Estructurales metabólicas Causa desconocida Idiopático Criptogénico Sintomático Contribuye directamente a epilepsia. Crisis síntoma principal del trastorno Alteración estructural o metabólica cerebral ¿Genética? ¿Estructural? ¿Metabólica? Presuntamente genético 2° a alteración cerebral conocida o se supone que existe Presuntamente sintomático
  • 14. Generalizadas Origen: ambos hemisferios Episodios de perdida del nivel de consciencia No hay alteración de la postura Duración: segundos Signos motores bilaterales: parpadeo, masticación Sin confusión ni memoria del episodio Edad : 4 años e inicio de la adolescencia EEG: descargas generalizadas y simétricas de punta- onda a 3HZ EEG interictal: actividad anormal
  • 15. Tónico clónicas (gran mal) Contracción clónica generalizada Flacidez muscular e hipersalivación Lenta recuperación con confusión Cansancio Cefalea Mialgias 10- 20 s comienza fase clónica Cianosis  Frecuencia  PA elevada Midriasis Crisis generalizadas
  • 18. Convulsiones parciales (focales) Simples • Conservada Complejas • Alterada Actividad eléctrica se queda circunscrita a un área de la corteza cerebral
  • 19. Simples Síntomas motores Síntomas sensitivos Síntomas autónomos Crisis parciales Visuales : alucinaciones, destellos simples Auditivos: sonidos simples o elaborados) Olfativos: olores intensos o poco habituales Psíquicos: miedo, desesperación Parálisis de Todd (debilidad) Sudoración, piloerección
  • 21.
  • 22. Crisis febril. Sajun Chun Fuente.(IntraMed) Convulsiones febriles. Korean J Pediatr 2014; 57 (9): 384-395 http://dx.doi.org/10.3345/kjp.2014.57.9.384 Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=86182 Trastorno convulsivo de la infancia, que ocurre a una edad específica, se asocia con fiebre de > 38 ◦C, y se presenta sin evidencia de ninguna enfermedad causal definida.
  • 23. Epidemiología. Niños entre 6 meses a 5 años. Incidencia máx. 18 meses. Afecta mas a hombres 2:1 Temperatura >38.4ºC infeccioso. Trastorno convulsivo más frecuente de la infancia. Ruíz García Matilde. Convulsiones febriles. Acta Pediatr Méx 2015;36:424-427. INP Disponible en : http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2015/apm155h.pdf
  • 24. Factores de riesgo. Tener un familiar (de primer orden) con antecedente de convulsiones febriles. Estancia en cunero mayor de 30 días. Retraso psicomotor. Asistencia a una guardería. Edad menor de 18 meses.
  • 25. Clasificación Simple • La CF simple se define como generalizada. (70%) • Duración: menos 15 minutos • Características: actividad tónico-clónica generalizada, sin un componente focal y sin recurrencia dentro de las 24 horas o dentro de la misma enfermedad febril. Compleja • La CF compleja o complicada se define como aquella que exhibe una o más de las siguientes características: • Características inicialmente parciales o focales. • Duración prolongada de más de 15 minutos. • Convulsión febril recurrente dentro de las 24 horas del primer episodio. • Asociación con alteraciones neurológicas postictales, como paresia de Todd.
  • 26. Clínica. • 92% breves de 3-6 a 15 minutos (8%) • 2/3  Estado de Mal Convulsivo Febril (status epilepticus) Crisis tónico clónicas generalizadas (80%) Crisis tónicas (13%) Crisis atónicas (3%) Crisis focales o unilaterales (4%)
  • 28. Tratamiento Ventajas Desventajas Terapia continua Ácido valproico (20-40 mg/kg/día 2-3 dosis). Fenobarbital Carbamazepina Fenitoína Previene recurrencias (354%) Previene recurrencias (255%) Fallo hepático fulminante, trombocitopenia,  peso, disturbios GI, pancreatitis. Hiperactividad, reacciones de hipersensibilidad No previene recurrencias No previene recurrencias Terapia intermitente Antipiréticos Diazepam (0.1-0.3 mg/kg/día en 3 dosis) Reduce recurrencias en un 44% No previene las recurrencias La crisis puede sugerir como 1° manifestación de la fiebre, letargia, somnolencia, ataxia. La sedación puede enmascarar signos de infección del SNC
  • 29.
  • 30. Recién Nacido • Neonatal benigna • Sx de Ohtahara Lactante • Sx de West. • Sx de Dravet. Preescolar • Sx de Lennox Gastaut. Niñez. • Sx de Panayiotopoulos
  • 31. Epilepsia Neonatal Benigna Periodo Neonatal Grupo de síndromes epilépticos generalizados y focales, de origen idiopático y edad dependiente.
  • 32. Epilepsia Neonatal Benigna  Incidencia de 14.4 / 100,000 RN vivos  2-5 días de vida  Crisis clónicas o tónicas breves  1- 2 min  Durante el sueño o al despertar Periodo Neonatal Niños sanos  Desarrollo psicomotor normal Historia familiar de epilepsia en 30% Edad de inicio: 5 días – 15 años Cede en forma espontánea  Adolescencia Características
  • 33. Epilepsia Neonatal Benigna Clasificación: Neonatal: Neonatal benigna familiar, neonatal del 5° día Lactantes: Mioclónica benigna del lactante Preescolar y escolar: Ausencias infantiles, ausencias juveniles, Mioclónica juvenil, tónico-clónica del despertar Diagnóstico Historia personal y familiar Examen neurológico EEG Periodo Neonatal
  • 34. Síndrome de Ohtahara Debuta en los dos primero meses Espasmos tónicos frecuentes (sueño y vigilia) Duración 10 segundos Crisis focales motoras o a mioclonias masivas EEG: estallido supresión E-S, paroxismos de ondas lentas o de alto voltaje con espigas multifocales sobreimpuestas
  • 35. Sx de Ohtahara. Recién nacidos (dentro de los 3 primeros meses de vida) Afecta más a los varones El síndrome cursa con retraso mental psicomotor y dificultades en el aprendizaje. (Encefalopatía epiléptica infantil temprana) Palencia R. Síndromes convulsivos en el período neonatal. BOL PEDIATR 2002;em: 42: 31-39 Disponible: http://www.sccalp.org/boletin/179/BolPediatr2002_42_031-039.pdf
  • 36. Día 20.Nacimiento normal CRISIS (variado) Espasmos tónicos en flexión o extensión breves con grito o llanto, en salvas asimétrico. C. Clónico parciales C. Tónico-clónicas generalizadas Hipersalivación, ruidos respiratorios, taquipnea, C. oculórogiras & cambios de color. Etiología. •Asfixia neonatal. •Anomalías (hemimegaloencefalia, displasia del núcleo dentado) •Polidistrofia. •Hiperglicemia cetósica. •Def de Citocromo oxidasa DX EEG Estallido-supresión. Palencia R. Síndromes convulsivos en el período neonatal. BOL PEDIATR 2002;em: 42: 31-39 Disponible: http://www.sccalp.org/boletin/179/BolPediatr2002_42_031-039.pdf
  • 37. Tratamiento Vigabatrina Palencia R. Síndromes convulsivos en el período neonatal. BOL PEDIATR 2002;em: 42: 31-39 Disponible: http://www.sccalp.org/boletin/179/BolPediatr2002_42_031-039.pdf Resistencia a tratamiento habitual Valproato Fenobarbital Nitrazetam Fenitoína Succinimida Cofactores
  • 38. Sx de West Encefalopatía epiléptica dependiente de la edad. Espasmos epilépticos Retardo del desarrollo psicomotor EEG hipsarritmia Predominio en varones • 1 cada 4 000/ 6 000 nacidos vivos. 4- 10 (6) meses Palencia R. Síndromes convulsivos en el período neonatal. BOL PEDIATR 2002;em: 42: 31-39 Disponible: http://www.sccalp.org/boletin/179/BolPediatr2002_42_031-039.pdf
  • 39. Sx de West Criptogénico Niño normal  Instauración de espasmos. Sx de West secundario Malformaciones Facomatosis (E. Tuberosa de Bourneville) Enf metabólicas (Fenilcetonuria, hiperglucemia e histidinemia) Traumatismos (T. cerebral e hipoglucemia) Tipos: Palencia R. Síndromes convulsivos en el período neonatal. BOL PEDIATR 2002;em: 42: 31-39 Disponible: http://www.sccalp.org/boletin/179/BolPediatr2002_42_031-039.pdf
  • 40. Manifestaciones clínicas Crisis típica Espasmo asimétrico. Sacudida de cabeza Breve contracción musculatura abdominal Elevación de hombros simple movimiento de aducción o aducción de los brazos Crisis atípica Espasmos en flexión. Afectan la musculatura del cuello, del tronco y de los miembros Niño se dobla "como una navaja al cerrarse“ Desviación ocular vertical (nistagmo), irregularidades de la respiración, rubicundez, sudación y dilatación pupilar. Expresión facial confusa o asustada y risa.
  • 41. • El Tic del Sueño o Jactatio Capitis Nocturna: Movimientos de lateralidad de la cabeza, de balanceo, que aparece en los niños normales durante el adormecimiento o el sueño. •El Spasmus Nutans: Oscilaciones rítmicas de la cabeza durante el día, incluso en niños normales. •Tic de Salaam: Lento balanceo rítmico de algunos retrasados profundos. Espasmos. Alteraciones del desarrollo psicomotor EECG hipsarrítmico Institución Andaluza de Epilepsia. Sx de West. Disponible en: http://www.apiceepilepsia.org/Sindrome-de-West-o-Espasmos-Infantiles#Salto2 Diagnóstico
  • 42. Tratamiento • ACTH (2-8 sem) 20-40 u 120-160 • Hidrocortisona 15 mg/kg/h (30 días)  Evitar remisión en edad adulta • Anticonvulsivos: Ácido valproico o diacepinas  Criptogénico • Cirugía: En caso de lesión este bien localizada y somple Institución Andaluza de Epilepsia. Sx de West. Disponible en: http://www.apiceepilepsia.org/Sindrome-de-West-o-Espasmos-Infantiles#Salto2
  • 43. Sx de Dravet Crisis generalizadas o unilaterales. • 1año Fiebre. • 2 años crisis parciales, mioclónicas y atónicas. Difícil manejo. • + 2 años regresión o detención del desarrollo cognitivo y de la personalidad. Mutaciones • Gen de la subunidad alfa del canal de sodio dependiente de voltaje (SCN1A). Relación • 1: 40 000 • Predomina en varones 2:1 Institución Andaluza de Epilepsia. Sx de West. Disponible en: http://www.apiceepilepsia.org/Sindrome-de-West-o-Espasmos-Infantiles#Salto2
  • 44. • La primera crisis suele ser clónica, generalizada o unilateral. • Edad: 6 meses (3-10 meses),precipitada por fiebre. • Evolución: crisis febriles frecuentes, luego alternan con afebriles. • EEG: normal en sueño y vigilia. • Falta de respuesta al tratamiento. 1. Fase febril o inicial: • Inicio: a partir del segundo año de vida. • Crisis son muy frecuentes y de diferente semiología (crisis mioclónicas, parciales complejas con atonía, versivas, automatismos orobucales, autonómicas, ausencias complejas, tónico-clónicas parciales o secundariamente generalizadas, status) 2. Fase catastrófica o estable: • Deterioro neuropsicológico lento. • Fiebre factor desencadenante • Disminución del número de crisis tanto las parciales como las mioclónicas. • Inicio: 6 y 12 años. • Retraso intelectual grave, lenguaje pobre y dificultades motoras.. • EECG: disminución en número y frecuencia de los paroxismos. 3. Fase de secuelas: Institución Andaluza de Epilepsia. Sx de West. Disponible en: http://www.apiceepilepsia.org/Sindrome-de-West-o-Espasmos-Infantiles#Salto2
  • 45. Diagnóstico • EEG: Paroxismos generalizados bilaterales de punta-onda lenta de 2.5 a 3.5 Hz. Trazo desorganizado con paroxismos continuos multifocales, focales y generalizados Tratamiento • Acido valproico: en monoterapia o asociado con metilsuccinamida • Benzodiacepinas: clobazam o clonazepam • Topiramato: mejor respuesta en crisis parciales y tónico-clónico generalizadas. • Estiripentol: ha mostrado ser eficaz en asociación con valproato y clobazam Pronostico • El Síndrome de Dravet a mediano y largo plazo es catastrófico, dada la refractariedad al tratamiento y el importante deterioro neurológico y cognitivo de los pacientes. Institución Andaluza de Epilepsia. Sx de West. Disponible en: http://www.apiceepilepsia.org/Sindrome-de-West-o-Espasmos-Infantiles#Salto2
  • 46. Sx de Lennox Gastaut Crisis de diversos patrones tónicas, ausencias atípicas y drop attacks Retraso mental EEG interictal P-O lenta de 1.5-2 HZ dentro de un ritmo de fondo desorganizado Tríada característica Bermúdez L. Moreno AJJ. Síndrome de Lennox-Gastaut. Vol.4 Número 2. Mayo-Agosto 2009pp. 56-66. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2009/rr092e.pdf
  • 47. Epidemiología Se manifiesta en niños de 1 a 8 años de edad. 60% de los casos, el Sx ocurre en niños que tienen antecedente de encefalopatí a previa Otros puede ser primaria En general presentan retraso mental. Las crisis son de difícil control y el desarrollo generalmen te es desfavorabl e.
  • 49. Presentación clínica: • Hasta un 95% de los pacientes con SLG tiene múltiples tipos de crisis epilépticas. • Las tres más comunes son las tónicas, ausencias atípicas y drop attacks. Las funciones mentales fluctúan de acuerdo con la frecuencia de las crisis y puede haber deterioro incrementado después de estado epiléptico o con politerapia de fármacos antiepilépticos. Algunos trastornos del comportamiento más frecuentes en pacientes con SLG son: hiperactividad, agresividad y rasgos autistas
  • 50. Tratamiento. • Politerapia, con máximo de tres fármacos: Benzodiacepinas, topiromato, lamotrigina, vigabatrina y en casos especiales felbamato. • Dieta cetogénica. • Callostomía anterior C atónicas. Bermúdez L. Moreno AJJ. Síndrome de Lennox-Gastaut. Vol.4 Número 2. Mayo-Agosto 2009pp. 56-66. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2009/rr092e.pdf
  • 51. Sx Panayiotopoulos • Síndrome epiléptico benigno en el cual predominan las manifestaciones autonómicas. • Crisis 5 años (3-6 a), son poco frecuentes, prolongadas de más de 30 min de duración. • Sin predominio de sexo.
  • 52. Etiología. • Descargas eléctricas generalizadas en: sistema límbico • Regiones frontales Hipotálamo.
  • 53. Manifestaciones. Inicio: palidez, dilatación pupilar, enrojecimiento facial, tos, incontinencia urinaria y fecal, irregularidades Pérdida de la conciencia ojos se desvían hacia un lado, aparece el vómito. Mioclonías palpebrales o hemifaciales. Convulsiones de duración larga, típicamente de 5 a 10 minutos
  • 54. Tratamiento. • Medicación antiepiléptica innecesaria. -Carbamazepina • Remisión en 1-2 años. • Pronóstico excelente.