SlideShare una empresa de Scribd logo
1 PLANIFICACIÓN
Descripción: Las investigadoras tendrán cada una su tarea, ya que se van a
integrar los niños Sordos con los Oyentes, allí se le indicara a cada estudiante
Oyente que deber hacer y de qué manera (elegir un niño Sordo y hacer la seña
para que él le califique, luego deletrear la palabra por medio del alfabeto
dactilológico y que el Sordo la escriba), al igual que con apoyo de la docente titular
se le explicara a los Sordos como realizar el ejercicio.
Una de las investigadoras será la encargada de la cámara, para poder tener el
video como evidencia.
2 EJECUCIÓN
Praxis: Interactuando y aprendiendo el vocabulario entre amigos Sordos y
Oyentes.
Objetivo: Interactuar con la población Sorda mediante el vocabulario adquirido
durante el desarrollo de las praxis y reforzar las falencias existentes en la
población Oyente.
Instrumentos Materiales Responsables Fechas
Test
Tablero
Marcador
Cámaras
Anyin Katerin Martínez Velasco.
Geraldine Isaza Rojas.
Maira Alejandra Roa Ariza.
21-09-
2016
PROCESO LECTO-ESCRITURAL, INTERACCION SOCIAL, LENGUA DE
SEÑAS.
Para dar inicio a esta praxis, una de las docentes investigadoras se dirigirá al
salón de la población Sorda, donde con ayuda de la docente titular le explicará a
los estudiantes que deberán formar una fila para ser llevados al salón de los niños
de 4°, donde se presentaran y van a interactuar con los estudiantes oyentes.
Mientras tanto otra de las investigadoras estará con los estudiantes oyentes,
dando las instrucciones referentes a la llegada de los niños Sordos (los niños
sordos vendrán a preguntar el vocabulario visto y a reforzar las falencias que se
presenten, además este vocabulario que sea realizado por los estudiantes Sordos,
los niños oyentes deberán escribirlo en el tablero, así reconocer lo aprendido por
ambas poblaciones).
Al llegar los estudiantes Sordos se ubicaron frente a los oyentes, luego se les da la
indicación de lo que se va a realizar, cada estudiante oyente pasara al frente y
elegirá a un estudiante sordo para hacer una seña, el sordo observara la seña y la
calificará, luego el oyente escribirá la palabra en el tablero, la deletreará en el
alfabeto dactilológico al sordo, quien deberá escribirla de nuevo.
La tercera investigadora se encargará del manejo de la cámara y la toma de
evidencias.
Anexo.
 Pronombres: Yo, tu, el, ella, usted, nosotros.
 Días de la semana: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado,
domingo.
 Familia: Mama, papa, hermanos, abuelos.
 Animales: Perro, gato, gallina, gallo, conejo, cerdo, caballo, burro, sapo,
loro, pollito, oveja, toro, vaca, pez, mariposa, gusano, cebra, león, cocodrilo,
pájaro, elefante, serpiente, oso, hipopótamo, jirafa, ballena.
 Colores: Naranja. Amarillo, negro, blanco, rosado, azul, rojo, café, verde,
gris, morado.
3 REFLEXIÓN
 No hubo un buen inicio, ya que las investigadoras se sintieron perdidas al
desarrollar la praxis.
 Al iniciar a aplicar la praxis, se debió pedir ayuda a la docente titular de los
sordos para poder dar una clara explicación a las dos poblaciones.
 Hizo falta autoridad por las investigadoras a la hora de manejar el
comportamiento de los estudiantes, ya que la docente titular de los oyentes
debió intervenir en algunas ocasiones.
 La cámara no estaba bien ubicada, porque una de las investigadoras debió
manejarla y por esto no quedaron bien los videos.
4 EVALUACIÓN
Al ejecutar la praxis se presentaron inconvenientes con la cámara pues el salón es
estrecho y no se pudo captar de cerca las evidencias de la escritura por parte de
los Sordos.
Por otro lado se vieron las fortalezas de las docentes al tener un buen dominio de
las señas que los estudiantes oyentes aprendieron e hicieron hacia los Sordos.
Además del cumplimiento del horario y el objetivo establecido.
Evaluación
El trabajo entre investigadoras, asesores y docentes titulares continúo siendo el
adecuado, ya que todos fueron responsables en cada una de sus tareas
asignadas, lo cual fue de gran ayuda para mejorar la relación entre investigadoras
y poblaciones.
Esto permitió dar un avance al proyecto de investigación en cuanto a la solución
del problema como a su innovación (Aplicación móvil educativa), creando así
bocetos, frame y guiones, los cuales han permitido tener una base para la
realización de este producto. Además, al iniciar las actividades propias de la
investigación, los estudiantes demostraron timidez al enfrentarse con una
población que domina una lengua desconocida, sin embargo, las acciones
permitieron que los dos grupos se relacionaran y comunicaran de forma empírica.
En cuanto a las actividades planeadas, se ejecutaron según los objetivos
planteados y en los horarios establecidos sin ningún tipo de interrupción. En un
primer caso, el diario de campo en formato de video permitió captar cada preciso
momento de interacción y comunicación entre las dos poblaciones lo que no
hubiera sido posible al usar solo registro escrito. El test de Lengua de Señas fue
llamativo para los estudiantes oyentes siendo aceptado por ellos y aplicado en su
totalidad. Finalmente, la lista de chequeo posibilitó la observación de las ocasiones
en que ellos se relacionaban y comunicaban en sitios o espacios determinados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGIONNARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
Mariluz Ascuntar
 
Reunión 2º trimestre
Reunión 2º trimestreReunión 2º trimestre
Reunión 2º trimestre
Beatriz Perez
 
Interactuando Con Los Animales
Interactuando Con Los AnimalesInteractuando Con Los Animales
Interactuando Con Los Animalesprofepanchita
 
Second Life en la enseñanza de idiomas
Second Life en la enseñanza de idiomasSecond Life en la enseñanza de idiomas
Second Life en la enseñanza de idiomasMaria Josè Giavedoni
 
Secondlifegrupo3: nuestro recorrido por Second Life
Secondlifegrupo3: nuestro recorrido por Second LifeSecondlifegrupo3: nuestro recorrido por Second Life
Secondlifegrupo3: nuestro recorrido por Second LifeMaría Eugenia Lapenda
 
PAKAPAKA programa de tv para niños
PAKAPAKA programa de tv para niñosPAKAPAKA programa de tv para niños
PAKAPAKA programa de tv para niños
Dina
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticadanycun
 
Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
Ambiente planeado  por el grupo 5 naturalesAmbiente planeado  por el grupo 5 naturales
Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
clau300980
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicasmaideruche
 
Secuencia de actividades adaptaciones
Secuencia de actividades adaptacionesSecuencia de actividades adaptaciones
Secuencia de actividades adaptacionesTerceroMagisterio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
lorena Marquez
 
Tendencias rossa
Tendencias rossaTendencias rossa
Tendencias rossa
IERIOTAPAJEGRUPO3
 
Gestor proyectos 3347
Gestor proyectos 3347Gestor proyectos 3347
Gestor proyectos 3347miltonrosales
 

La actualidad más candente (16)

NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGIONNARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
 
Reunión 2º trimestre
Reunión 2º trimestreReunión 2º trimestre
Reunión 2º trimestre
 
Interactuando Con Los Animales
Interactuando Con Los AnimalesInteractuando Con Los Animales
Interactuando Con Los Animales
 
Second Life en la enseñanza de idiomas
Second Life en la enseñanza de idiomasSecond Life en la enseñanza de idiomas
Second Life en la enseñanza de idiomas
 
Secondlifegrupo3: nuestro recorrido por Second Life
Secondlifegrupo3: nuestro recorrido por Second LifeSecondlifegrupo3: nuestro recorrido por Second Life
Secondlifegrupo3: nuestro recorrido por Second Life
 
Second lifegrupo3.-
Second lifegrupo3.-Second lifegrupo3.-
Second lifegrupo3.-
 
PAKAPAKA programa de tv para niños
PAKAPAKA programa de tv para niñosPAKAPAKA programa de tv para niños
PAKAPAKA programa de tv para niños
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
Ambiente planeado  por el grupo 5 naturalesAmbiente planeado  por el grupo 5 naturales
Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
 
Secuencia de actividades adaptaciones
Secuencia de actividades adaptacionesSecuencia de actividades adaptaciones
Secuencia de actividades adaptaciones
 
Feria ceibal 2017
Feria ceibal 2017Feria ceibal 2017
Feria ceibal 2017
 
Proyecto escribiendo con la xo -marcela bueno
Proyecto escribiendo con la xo -marcela buenoProyecto escribiendo con la xo -marcela bueno
Proyecto escribiendo con la xo -marcela bueno
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Tendencias rossa
Tendencias rossaTendencias rossa
Tendencias rossa
 
Gestor proyectos 3347
Gestor proyectos 3347Gestor proyectos 3347
Gestor proyectos 3347
 

Destacado

Manual Banheira Marbella 6000
Manual Banheira Marbella 6000Manual Banheira Marbella 6000
Manual Banheira Marbella 6000
Pool Shop Piscinas Ltda
 
Mercedes yturralde
Mercedes yturraldeMercedes yturralde
Mercedes yturralde
María Mercedes
 
Tema iii a história de um aparelho tecnológico - catarina - fogão
Tema iii   a história de um aparelho tecnológico - catarina - fogãoTema iii   a história de um aparelho tecnológico - catarina - fogão
Tema iii a história de um aparelho tecnológico - catarina - fogão
Vera Carvalho
 
Fitxa 0. Jocs noms
Fitxa 0. Jocs nomsFitxa 0. Jocs noms
Fitxa 0. Jocs noms
cpascual2b
 
Metallica
MetallicaMetallica
Metallica
Ivánnovich BM
 
Molandzoecomic
MolandzoecomicMolandzoecomic
MolandzoecomicZoeAvard
 
Novembre 2011
Novembre 2011Novembre 2011
Novembre 2011aeksl
 
Apresentação GR Soluções Empresariais
Apresentação GR Soluções EmpresariaisApresentação GR Soluções Empresariais
Apresentação GR Soluções Empresariais
GR Soluções Empresariais
 
Fitxa 32
Fitxa 32Fitxa 32
Fitxa 32
cpascual2b
 
Carnavaleando
CarnavaleandoCarnavaleando
CarnavaleandoMarina822
 
Fonologia encontros vocalicos
Fonologia encontros vocalicosFonologia encontros vocalicos
Fonologia encontros vocalicosRaquel Campos
 
Uma breve história do guindaste
Uma breve história do guindasteUma breve história do guindaste
Uma breve história do guindaste
Veronezi Guindastes
 

Destacado (20)

Aula1b designgrafico
Aula1b designgraficoAula1b designgrafico
Aula1b designgrafico
 
Manual Banheira Marbella 6000
Manual Banheira Marbella 6000Manual Banheira Marbella 6000
Manual Banheira Marbella 6000
 
Ordinanza halloween 2011
Ordinanza halloween 2011Ordinanza halloween 2011
Ordinanza halloween 2011
 
Mercedes yturralde
Mercedes yturraldeMercedes yturralde
Mercedes yturralde
 
Tema iii a história de um aparelho tecnológico - catarina - fogão
Tema iii   a história de um aparelho tecnológico - catarina - fogãoTema iii   a história de um aparelho tecnológico - catarina - fogão
Tema iii a história de um aparelho tecnológico - catarina - fogão
 
Green report
Green reportGreen report
Green report
 
Fitxa 0. Jocs noms
Fitxa 0. Jocs nomsFitxa 0. Jocs noms
Fitxa 0. Jocs noms
 
Metallica
MetallicaMetallica
Metallica
 
Molandzoecomic
MolandzoecomicMolandzoecomic
Molandzoecomic
 
Novembre 2011
Novembre 2011Novembre 2011
Novembre 2011
 
Apresentação GR Soluções Empresariais
Apresentação GR Soluções EmpresariaisApresentação GR Soluções Empresariais
Apresentação GR Soluções Empresariais
 
Enlaces de interés blog
Enlaces de interés blogEnlaces de interés blog
Enlaces de interés blog
 
Fitxa 32
Fitxa 32Fitxa 32
Fitxa 32
 
Carnavaleando
CarnavaleandoCarnavaleando
Carnavaleando
 
Fonologia encontros vocalicos
Fonologia encontros vocalicosFonologia encontros vocalicos
Fonologia encontros vocalicos
 
Samaín
SamaínSamaín
Samaín
 
1ºAno Mora
1ºAno Mora1ºAno Mora
1ºAno Mora
 
Music Magazine
Music Magazine Music Magazine
Music Magazine
 
Uma breve história do guindaste
Uma breve história do guindasteUma breve história do guindaste
Uma breve história do guindaste
 
I will always love you
I will always love youI will always love you
I will always love you
 

Similar a CICLO DOS

Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
Nombre Apellidos
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
Alejandra-21
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaanitavence
 
Proyectorosyradio
ProyectorosyradioProyectorosyradio
Proyectorosyradiok4rol1n4
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
Alejandra-21
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
Alejandra-21
 
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docxNEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
bianca zambora quevedo
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Susana Diaz Rivera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
Susana Diaz Rivera
 
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
Alejandra-21
 
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
Alejandra-21
 
Escuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico pptEscuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico pptpriscila
 
Escuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico pptEscuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico pptpaola basantes
 
Escuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico pptEscuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico pptmayra regado
 
Escuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico pptEscuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico pptpaola basantes
 
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...Josue Jimenez Thorrens
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
libre
 
Planeación Bruner
Planeación Bruner Planeación Bruner
Planeación Bruner
Angiee Garcia
 
Formato proyectos de aula 31525 4
Formato proyectos de aula 31525 4Formato proyectos de aula 31525 4
Formato proyectos de aula 31525 4CiliaJimenez
 
Bruner
BrunerBruner

Similar a CICLO DOS (20)

Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyectorosyradio
ProyectorosyradioProyectorosyradio
Proyectorosyradio
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
 
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docxNEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
 
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
 
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS E INTERACCIÓN SOCIAL PARA NI...
 
Escuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico pptEscuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico ppt
 
Escuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico pptEscuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico ppt
 
Escuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico pptEscuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico ppt
 
Escuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico pptEscuela nocturna ecuador amazónico ppt
Escuela nocturna ecuador amazónico ppt
 
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
 
Planeación Bruner
Planeación Bruner Planeación Bruner
Planeación Bruner
 
Formato proyectos de aula 31525 4
Formato proyectos de aula 31525 4Formato proyectos de aula 31525 4
Formato proyectos de aula 31525 4
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 

Más de Alejandra-21

Evaluacion el viejo perro cazador
Evaluacion el viejo perro cazadorEvaluacion el viejo perro cazador
Evaluacion el viejo perro cazador
Alejandra-21
 
CICLO DOS
CICLO DOSCICLO DOS
CICLO DOS
Alejandra-21
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
Alejandra-21
 
CICLO CERO
CICLO CEROCICLO CERO
CICLO CERO
Alejandra-21
 
CICLO CERO
CICLO CEROCICLO CERO
CICLO CERO
Alejandra-21
 
CICLO CERO
CICLO CEROCICLO CERO
CICLO CERO
Alejandra-21
 

Más de Alejandra-21 (6)

Evaluacion el viejo perro cazador
Evaluacion el viejo perro cazadorEvaluacion el viejo perro cazador
Evaluacion el viejo perro cazador
 
CICLO DOS
CICLO DOSCICLO DOS
CICLO DOS
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
 
CICLO CERO
CICLO CEROCICLO CERO
CICLO CERO
 
CICLO CERO
CICLO CEROCICLO CERO
CICLO CERO
 
CICLO CERO
CICLO CEROCICLO CERO
CICLO CERO
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

CICLO DOS

  • 1. 1 PLANIFICACIÓN Descripción: Las investigadoras tendrán cada una su tarea, ya que se van a integrar los niños Sordos con los Oyentes, allí se le indicara a cada estudiante Oyente que deber hacer y de qué manera (elegir un niño Sordo y hacer la seña para que él le califique, luego deletrear la palabra por medio del alfabeto dactilológico y que el Sordo la escriba), al igual que con apoyo de la docente titular se le explicara a los Sordos como realizar el ejercicio. Una de las investigadoras será la encargada de la cámara, para poder tener el video como evidencia. 2 EJECUCIÓN Praxis: Interactuando y aprendiendo el vocabulario entre amigos Sordos y Oyentes. Objetivo: Interactuar con la población Sorda mediante el vocabulario adquirido durante el desarrollo de las praxis y reforzar las falencias existentes en la población Oyente. Instrumentos Materiales Responsables Fechas Test Tablero Marcador Cámaras Anyin Katerin Martínez Velasco. Geraldine Isaza Rojas. Maira Alejandra Roa Ariza. 21-09- 2016
  • 2. PROCESO LECTO-ESCRITURAL, INTERACCION SOCIAL, LENGUA DE SEÑAS. Para dar inicio a esta praxis, una de las docentes investigadoras se dirigirá al salón de la población Sorda, donde con ayuda de la docente titular le explicará a los estudiantes que deberán formar una fila para ser llevados al salón de los niños de 4°, donde se presentaran y van a interactuar con los estudiantes oyentes. Mientras tanto otra de las investigadoras estará con los estudiantes oyentes, dando las instrucciones referentes a la llegada de los niños Sordos (los niños sordos vendrán a preguntar el vocabulario visto y a reforzar las falencias que se presenten, además este vocabulario que sea realizado por los estudiantes Sordos, los niños oyentes deberán escribirlo en el tablero, así reconocer lo aprendido por ambas poblaciones). Al llegar los estudiantes Sordos se ubicaron frente a los oyentes, luego se les da la indicación de lo que se va a realizar, cada estudiante oyente pasara al frente y elegirá a un estudiante sordo para hacer una seña, el sordo observara la seña y la calificará, luego el oyente escribirá la palabra en el tablero, la deletreará en el alfabeto dactilológico al sordo, quien deberá escribirla de nuevo. La tercera investigadora se encargará del manejo de la cámara y la toma de evidencias. Anexo.  Pronombres: Yo, tu, el, ella, usted, nosotros.  Días de la semana: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo.  Familia: Mama, papa, hermanos, abuelos.
  • 3.  Animales: Perro, gato, gallina, gallo, conejo, cerdo, caballo, burro, sapo, loro, pollito, oveja, toro, vaca, pez, mariposa, gusano, cebra, león, cocodrilo, pájaro, elefante, serpiente, oso, hipopótamo, jirafa, ballena.  Colores: Naranja. Amarillo, negro, blanco, rosado, azul, rojo, café, verde, gris, morado. 3 REFLEXIÓN  No hubo un buen inicio, ya que las investigadoras se sintieron perdidas al desarrollar la praxis.  Al iniciar a aplicar la praxis, se debió pedir ayuda a la docente titular de los sordos para poder dar una clara explicación a las dos poblaciones.  Hizo falta autoridad por las investigadoras a la hora de manejar el comportamiento de los estudiantes, ya que la docente titular de los oyentes debió intervenir en algunas ocasiones.  La cámara no estaba bien ubicada, porque una de las investigadoras debió manejarla y por esto no quedaron bien los videos. 4 EVALUACIÓN Al ejecutar la praxis se presentaron inconvenientes con la cámara pues el salón es estrecho y no se pudo captar de cerca las evidencias de la escritura por parte de los Sordos. Por otro lado se vieron las fortalezas de las docentes al tener un buen dominio de las señas que los estudiantes oyentes aprendieron e hicieron hacia los Sordos. Además del cumplimiento del horario y el objetivo establecido.
  • 4. Evaluación El trabajo entre investigadoras, asesores y docentes titulares continúo siendo el adecuado, ya que todos fueron responsables en cada una de sus tareas asignadas, lo cual fue de gran ayuda para mejorar la relación entre investigadoras y poblaciones. Esto permitió dar un avance al proyecto de investigación en cuanto a la solución del problema como a su innovación (Aplicación móvil educativa), creando así bocetos, frame y guiones, los cuales han permitido tener una base para la realización de este producto. Además, al iniciar las actividades propias de la investigación, los estudiantes demostraron timidez al enfrentarse con una población que domina una lengua desconocida, sin embargo, las acciones permitieron que los dos grupos se relacionaran y comunicaran de forma empírica. En cuanto a las actividades planeadas, se ejecutaron según los objetivos planteados y en los horarios establecidos sin ningún tipo de interrupción. En un primer caso, el diario de campo en formato de video permitió captar cada preciso momento de interacción y comunicación entre las dos poblaciones lo que no
  • 5. hubiera sido posible al usar solo registro escrito. El test de Lengua de Señas fue llamativo para los estudiantes oyentes siendo aceptado por ellos y aplicado en su totalidad. Finalmente, la lista de chequeo posibilitó la observación de las ocasiones en que ellos se relacionaban y comunicaban en sitios o espacios determinados.