SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Beatriz García Bermúdez 2ºB Educación Primaria Educacióny Sociedad
PRÁCTICA 3. INFORME PISA Y FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA.
 Realizar un breve análisis del desempeño de las tres competencias de los
informes PISA en relación a España, desde los inicios de estos informes (2002)
hasta el último publicado (2012). Comparación con la media OCDE.
En la evolución de los resultados en matemáticas, en Japón, Suiza, Austria e Irlanda, con
puntuaciones medias por encima del promedio de la OCDE, y en Noruega, Luxemburgo,
EEUU, España y Grecia, situados por debajo del promedio, la diferencia entre los
resultadosde lasedicionesde 2012 y 2003 noes estadísticamentesignificativa.Este hecho
señala una cierta estabilidad de los respectivos sistemas educativos en el horizonte
temporal, si bien unos países tienen un mayor margen de mejora que otros.
En España se produce un estancamiento de los resultados a lo largo del tiempo. En todo
caso, la diferencia con la OCDE se ha reducido en 3 puntos con respecto a la edición de
2003, enla que había 15 puntosde diferenciaporlos 12 actuales, y esa reducción se debe
al descenso del promedio de la OCDE.
En la ediciónde 2003 losalumnosde 15 años de España obtuvieronunapuntuaciónmedia
de 485 puntos en matemáticas y 484 puntos en 2012. Las diferencias entre estas
puntuaciones no son estadísticamente significativas, de modo que no se ha producido
ningúncambiosustancial enel rendimientodel alumnadoentre estasdosediciones,enlas
que las matemáticas han sido el área principal de evaluación.
En cuanto a la evoluciónde los resultadosenlectura,engeneral se observa que los países
con puntuaciones medias elevadas en lectura, por encima del promedio de la OCDE han
bajado sus puntuaciones en 2012 respecto a la edición del 2000. Solo dos países con
puntuacionesmediassuperioresala del promediode laOCDEmejoran significativamente
sus resultados: Corea y Japón. En cambio, la mayoría de los países con puntuaciones
medias por debajo del promedio de la OCDE mejoran significativamente sus resultados,
como por ejemplo Polonia, Israel o Chile.
España, que obtiene 5puntosmenosque enla edicióndel año2000, ensituación similar a
la de paísescomo RepúblicaChecaoDinamarca,ligeramente por debajo del promedio de
la OCDE.
En España, Francia e Italia,losresultadosenel áreade lecturahanseguidouna trayectoria
parecida. A pesar del descenso del 2000 al 2009 los resultados han recuperado niveles
próximosalosdel año de partida(2000) en el año2012. En la primeraedición,losalumnos
españolesobtuvieron493 puntos en comprensión lectora, observándose un descenso de
11 puntosenla edición de 2009, recuperándose en buena medida en la presente edición
(488 puntos). En el conjunto de países de la OCDE también se observa una tendencia
similar a la de España, aunque menos pronunciada que en nuestro país.
En la evolución de los resultados en ciencias, el alumnado de 15 años de España
experimenta un avance de 8 puntos en la escala de ciencias, en cuanto al grado de
adquisición de conocimientos y destrezas científicas, situándose en los 496 puntos,
acercándose de este modo al promedio de la OCDE (501).
Beatriz García Bermúdez 2ºB Educación Primaria Educacióny Sociedad
Otros paísescomo Italia, Portugal y Turquía e Israel, también mejoran significativamente
sus resultados, aunque sin alcanzar el promedio de la OCDE. Turquía obtiene hasta 40
puntosmás en el área de cienciasen2012, el mayor incrementoenlosresultadosentre los
paísesde laOCDE. Otros cincopaíses,con resultadosporencimadel promedio de la OCDE
tambiénobtienenpuntuacionesmedias significativamente mejores que las del año 2006:
Japón, Corea, Polonia, Irlanda y Estonia.
Los resultados de Finlandia, Canadá y Nueva Zelanda en esta edición son
significativamente peores que los de 2006. No obstante, estos países siguen obteniendo
unosresultadosclaramente porencimadel promediode la OCDEocupando,sobre todoen
el caso de Finlandia, posiciones de liderazgo en el marco internacional de educación.
La mitadde lospaísesde laOCDE mantienenlosresultadosenlosniveles de PISA 2006, ya
que teniendo en cuenta los intervalos de confianza, la variación de puntuaciones no es
estadísticamente significativa.
 Análisis comparativo de las diferencias regionales en el último informe PISA
referido a España. ¿Homogeneidad? ¿Heterogeneidad?
Comoprimeraimpresiónde lasdiferenciasenrendimiento educativo a nivel autonómico,
y tomando a Andalucía como región de referencia por ser la primera alfabéticamente, la
Figura 6.12 muestra las diferencias en las puntuaciones obtenidas en la prueba de
matemáticas respecto al resto de comunidades autónomas españolas con muestra
ampliada. En este gráfico se presentan las diferencias en las puntuaciones medias
observadas en PISA 2012 entre las distintas comunidades autónomas por un lado y las
diferencias en las puntuaciones estimadas por otro, mediante un modelo simple de
regresión lineal para el conjunto de observaciones de la muestra española donde se
controla por diversas características individuales del alumno, de su contexto
socioeconómico y familiar así como del centro educativo en el que estudia.
Lo primeroque se puede comprobaresque lasdiferenciasentre lasdistintascomunidades
autónomas y la de referencia disminuyen tras controlar por las variables explicativas. De
hecholasdiferenciasestimadasnosonsignificativasparael caso de Cataluña, IllesBalears,
Región de Murcia y Extremadura, lo que quiere decir que las variables de control
explicaríanensutotalidadlasdiferenciasobservadasentre estascomunidadesautónomas
y Andalucía.Para el restolasdiferencias estimadas son significativas indicando que parte
de las diferenciasregionalesobservablesnosonatribuiblesalasvariables explicativas. No
obstante,lasdiferenciasestimadaslleganasermenos de la mitad de las observadas en el
caso de País Vasco,Principadode AsturiasyCantabria.Este resultadoseñalaclaramente la
necesidadde compararlosresultadosentre comunidadesautónomasteniendo en cuenta,
adecuadamente, las diferencias existentes en las distintas variables que determinan el
rendimiento educativo.
Beatriz García Bermúdez 2ºB Educación Primaria Educacióny Sociedad
 Análisis comparativo entre los datos del " fracaso escolar" medido con criterios
administrativos y el "fracaso escolar" según PISA. Para los datos del informe PISA
se puede utilizar tanto el de 2012 como el de 2009.
Podemos definir el fracaso escolar como el hecho administrativo de no lograr el título
académico mínimo o como no alcanzar cierto nivel mínimo de conocimientos. Con la
primeradefinición,Españaesunpaís con unnivel de fracasomuysuperiora la mediade la
OCDE, pero con la segunda, el fracaso escolar está mucho más cerca del promedio de la
OCDE. También se observa que la repetición de curso es mucho mayor en España, y que
quienes no repiten curso obtienen unos resultados similares a los jóvenes de los países
que mejor puntúan en PISA. Por ello, parece que las altas tasas de fracaso escolar en
España se debenmásbienal altonivel de exigenciadel sistemaeducativoque al bajonivel
de los estudiantes.
Si tomamos como indicadores del fracaso escolar administrativo tanto la evolución de su
tasa bruta como de su tasa neta,podemosafirmar que está aumentando. Las tasas brutas
(Gráfico 1) no están homogeneizadas para el periodo de la EGB y de la ESO, y, al no ser
ambas titulaciones comparables (en una la edad teórica de finalización es a los 14 años y
enla otra a los16 años),tansólopodemosapreciarlastendencias.Se observa claramente
que primero se incrementa el fracaso escolar en los 70, pasando del 32% en la primera
promoción de titulados de EGB (1974-75) hasta el 38% en 1980-81, para luego descender
hasta el 17% en la última promoción para la que sólo existe dicho sistema (1996-1997). A
partir del curso 1999- 2000 todos los adolescentes ya están escolarizados en el nuevo
sistemade laLOGSE, y apreciamoslatendencia ascendente del fracaso escolar. Faltan los
años enlosque convivenambossistemasdebidoaque noha sidoposible encontrardatos.
Conviene recordarunadiferenciafundamental entre losdossistemas:unjovenconsólo3º
de ESO aprobado(a los15 años,comoedadteórica) estaría contabilizadocomouncaso de
fracaso escolar, pero un joven con 8º de EGB (14 años) sería un caso de éxito escolar. Con
la implantación de la LGE de educación también se observó una mayor dificultad para
lograr el títuloeducativomínimo(Caraba- ña1999). Por tanto,el nuevosistema,en teoría,
esmás exigente,locual podríaexplicar,enparte,el incrementodel fracaso escolar que ha
acompañado a la generalización de la LOGSE, además del desajuste de unos profesores
acostumbrados a tratar con alumnado seleccionado, que deben hacer frente a todo tipo
de adolescentes en el aula. Sin olvidar las condiciones socioeconómicas que veremos en
este trabajo.
Beatriz García Bermúdez 2ºB Educación Primaria Educacióny Sociedad
En cuanto a las tasas netas (Gráfico 2), apreciamos las mismas tendencias. La gran diferencia
entre tasas brutas y netas (éstas casi la mitad que aquellas) probablemente se debe a que
quienes no finalizan sus estudios en relación con su cohorte, pueden finalizarlos
posteriormente. Además, es posible separarlas por sexo, y apreciamos el incremento del
diferencial del fracaso escolar, mayor para los varones que para las mujeres. Los estudios de
géneroempezaronaseñalarlaescuelacomosexistajustoenlasgeneracionesque lasmujeres
comenzabana mejorar su rendimiento escolar con respecto a los varones (Subirtats y Brullet
1988), lo cual no deja de resultar paradójico. Tan paradójico que algunos publicistas de la
derechareconoceneste sexismo, pero como perjudicial para los varones (la gran mayoría del
profesorado, especialmente en primaria, son mujeres), por lo que proponen que el éxito
escolarde los hombres mejoraría si acabásemos con la coeducación (INCAS 2008), afirmación
contraria a la evidencia empírica disponible, como muestran Buchmann, DiPrete y McDaniel
(2008). Estosautorestambiénseñalanque lossociólogos,encuestioneseducativas,tendemos
a prestar poco importancia a las diferencias biológicas entre los sexos. Pero dado que dichas
diferenciassonconstantes,apartirde ellasseríadifícil explicar por qué, en los últimos treinta
años, se ha incrementado el diferencial de fracaso escolar entre hombres y mujeres. Es más
probable que lasdiferenciasse deban a procesos que ocurren fuera del sistema educativo: la
escuelaesunespacioigualitario,encuestiónde género, mientras que la familia y el mercado
de trabajo no lo son (Fernández Enguita 1997; Martínez Gª 2007).
SegúnPISA,enmatemáticasy en lectura, las puntuaciones promedio obtenidos en PISA 2012
no son significativamente diferentes de las de las ediciones en las que estas materias se
evaluaron por primera vez con mayor grado de precisión. En PISA 2012 se observa una
tendenciade mejorade losresultadosde Españaen lectura (488 puntos) respecto a PISA 2009
(481), aunque el incremento no llega a ser significativo estadísticamente y continúa aún algo
por debajode losnivelesde rendimientode PISA 2000 (493). En ciencias el alumnado español
mejorasurendimientorespectoal año 2006. En 2012 lapuntuaciónde los alumnos españoles
en ciencias mejora, siendo ocho puntos mayores que en 2006 (de 488 a 496 puntos). Esta
mejora de resultados en ciencias se debe en parte a la disminución de la proporción del
alumnado con niveles muy bajos de rendimiento en un 4% (del 20% en 2006 al 16% en 2012).
Los altosporcentajesde alumnossituadosenlosnivelesbajosde rendimiento y los reducidos
porcentajesde alumnos excelentes tampoco han variado a lo largo de los años. Por un lado,
la poca variaciónde losresultadosindicaunaciertaestabilidaddel sistema educativo español
Beatriz García Bermúdez 2ºB Educación Primaria Educacióny Sociedad
enel tiempo.Noobstante,tambiénapuntaal estancamientodel sistema educativo y a la falta
de una progresión positiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de pisa final moodle
Práctica de pisa final moodlePráctica de pisa final moodle
Práctica de pisa final moodlebelennava1988
 
Práctica 4 (fracaso escolar)
Práctica 4 (fracaso escolar)Práctica 4 (fracaso escolar)
Práctica 4 (fracaso escolar)amalia-1991
 
Práctica. 3
Práctica. 3Práctica. 3
Práctica. 3Estherem2
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolargonzalo maqueda
 
Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia gonzalo maqueda
 
Jose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisaJose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisajoseantonioherrero93
 
Power educacion ys ociedad
Power educacion ys ociedadPower educacion ys ociedad
Power educacion ys ociedadOv_Danitza
 
Práctica informe pisa y fracaso escolar
Práctica informe pisa y fracaso escolarPráctica informe pisa y fracaso escolar
Práctica informe pisa y fracaso escolarjoseherrero93
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarTeresaIzq
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarRodriguezErika5
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 3 definitiva
Práctica 3 definitivaPráctica 3 definitiva
Práctica 3 definitiva
 
Práctica de pisa final moodle
Práctica de pisa final moodlePráctica de pisa final moodle
Práctica de pisa final moodle
 
Práctica 4 (fracaso escolar)
Práctica 4 (fracaso escolar)Práctica 4 (fracaso escolar)
Práctica 4 (fracaso escolar)
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica. 3
Práctica. 3Práctica. 3
Práctica. 3
 
Práctica 3. sociología.
Práctica 3. sociología.Práctica 3. sociología.
Práctica 3. sociología.
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
Práctica fracaso escolar
Práctica fracaso escolarPráctica fracaso escolar
Práctica fracaso escolar
 
Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia
 
Jose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisaJose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisa
 
Power educacion ys ociedad
Power educacion ys ociedadPower educacion ys ociedad
Power educacion ys ociedad
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica informe pisa y fracaso escolar
Práctica informe pisa y fracaso escolarPráctica informe pisa y fracaso escolar
Práctica informe pisa y fracaso escolar
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 

Similar a Análisis PISA España 2012-2009 fracaso escolar diferencias autonómicas

El fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEl fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEli Lucas Fernandez
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3perli8
 
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARPISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARCarol Diaz
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolargonzalo maqueda
 
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisaPráctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisaRakel Rn
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Sara1452
 
Análisis informe pisa y fracaso escolar yure
Análisis informe pisa y fracaso escolar yureAnálisis informe pisa y fracaso escolar yure
Análisis informe pisa y fracaso escolar yureYurena Garzas Gallego
 

Similar a Análisis PISA España 2012-2009 fracaso escolar diferencias autonómicas (20)

Práctica 3.cristina galán solís.
Práctica 3.cristina galán solís.Práctica 3.cristina galán solís.
Práctica 3.cristina galán solís.
 
Pisa y el fracaso escolar
Pisa y el fracaso escolarPisa y el fracaso escolar
Pisa y el fracaso escolar
 
El fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEl fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisa
 
Práctica 3 educación y sociedad (sociología)
Práctica 3 educación y sociedad (sociología)Práctica 3 educación y sociedad (sociología)
Práctica 3 educación y sociedad (sociología)
 
Pruebas externas y estandarizadas
Pruebas externas y estandarizadasPruebas externas y estandarizadas
Pruebas externas y estandarizadas
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3 educación y sociedad (sociología)
Práctica 3 educación y sociedad (sociología)Práctica 3 educación y sociedad (sociología)
Práctica 3 educación y sociedad (sociología)
 
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARPISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
 
Práctica 3 sociología
Práctica 3 sociologíaPráctica 3 sociología
Práctica 3 sociología
 
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisaPráctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Práctica 4. fracaso y abandono escolar.
Práctica 4. fracaso y abandono escolar.Práctica 4. fracaso y abandono escolar.
Práctica 4. fracaso y abandono escolar.
 
Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
Análisis informe pisa y fracaso escolar yure
Análisis informe pisa y fracaso escolar yureAnálisis informe pisa y fracaso escolar yure
Análisis informe pisa y fracaso escolar yure
 

Más de Beatriz García Bermúdez (12)

Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2
 
Pedagogía módulo 1
Pedagogía módulo 1Pedagogía módulo 1
Pedagogía módulo 1
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Practica 2 sociologia
Practica 2 sociologiaPractica 2 sociologia
Practica 2 sociologia
 
Análisis comparativo loe
Análisis comparativo loeAnálisis comparativo loe
Análisis comparativo loe
 
La crisis y la educación
La crisis y la educaciónLa crisis y la educación
La crisis y la educación
 
La crisis y la educación. Trabajo grupal.
La crisis y la educación. Trabajo grupal.La crisis y la educación. Trabajo grupal.
La crisis y la educación. Trabajo grupal.
 
Actividad con padres
Actividad con padresActividad con padres
Actividad con padres
 
Prácticas de pedagogía tema 2
Prácticas de pedagogía tema 2Prácticas de pedagogía tema 2
Prácticas de pedagogía tema 2
 
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDADPRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 

Último

MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOMODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOIreneGonzalez603427
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo VenezuelaJESUS341998
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx10ColungaFloresJosSa
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosJENNIFERBERARDI1
 
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfDIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfhugorebaza00
 
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!Yes Europa
 

Último (6)

MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOMODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
 
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfDIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
 
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
 

Análisis PISA España 2012-2009 fracaso escolar diferencias autonómicas

  • 1. Beatriz García Bermúdez 2ºB Educación Primaria Educacióny Sociedad PRÁCTICA 3. INFORME PISA Y FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA.  Realizar un breve análisis del desempeño de las tres competencias de los informes PISA en relación a España, desde los inicios de estos informes (2002) hasta el último publicado (2012). Comparación con la media OCDE. En la evolución de los resultados en matemáticas, en Japón, Suiza, Austria e Irlanda, con puntuaciones medias por encima del promedio de la OCDE, y en Noruega, Luxemburgo, EEUU, España y Grecia, situados por debajo del promedio, la diferencia entre los resultadosde lasedicionesde 2012 y 2003 noes estadísticamentesignificativa.Este hecho señala una cierta estabilidad de los respectivos sistemas educativos en el horizonte temporal, si bien unos países tienen un mayor margen de mejora que otros. En España se produce un estancamiento de los resultados a lo largo del tiempo. En todo caso, la diferencia con la OCDE se ha reducido en 3 puntos con respecto a la edición de 2003, enla que había 15 puntosde diferenciaporlos 12 actuales, y esa reducción se debe al descenso del promedio de la OCDE. En la ediciónde 2003 losalumnosde 15 años de España obtuvieronunapuntuaciónmedia de 485 puntos en matemáticas y 484 puntos en 2012. Las diferencias entre estas puntuaciones no son estadísticamente significativas, de modo que no se ha producido ningúncambiosustancial enel rendimientodel alumnadoentre estasdosediciones,enlas que las matemáticas han sido el área principal de evaluación. En cuanto a la evoluciónde los resultadosenlectura,engeneral se observa que los países con puntuaciones medias elevadas en lectura, por encima del promedio de la OCDE han bajado sus puntuaciones en 2012 respecto a la edición del 2000. Solo dos países con puntuacionesmediassuperioresala del promediode laOCDEmejoran significativamente sus resultados: Corea y Japón. En cambio, la mayoría de los países con puntuaciones medias por debajo del promedio de la OCDE mejoran significativamente sus resultados, como por ejemplo Polonia, Israel o Chile. España, que obtiene 5puntosmenosque enla edicióndel año2000, ensituación similar a la de paísescomo RepúblicaChecaoDinamarca,ligeramente por debajo del promedio de la OCDE. En España, Francia e Italia,losresultadosenel áreade lecturahanseguidouna trayectoria parecida. A pesar del descenso del 2000 al 2009 los resultados han recuperado niveles próximosalosdel año de partida(2000) en el año2012. En la primeraedición,losalumnos españolesobtuvieron493 puntos en comprensión lectora, observándose un descenso de 11 puntosenla edición de 2009, recuperándose en buena medida en la presente edición (488 puntos). En el conjunto de países de la OCDE también se observa una tendencia similar a la de España, aunque menos pronunciada que en nuestro país. En la evolución de los resultados en ciencias, el alumnado de 15 años de España experimenta un avance de 8 puntos en la escala de ciencias, en cuanto al grado de adquisición de conocimientos y destrezas científicas, situándose en los 496 puntos, acercándose de este modo al promedio de la OCDE (501).
  • 2. Beatriz García Bermúdez 2ºB Educación Primaria Educacióny Sociedad Otros paísescomo Italia, Portugal y Turquía e Israel, también mejoran significativamente sus resultados, aunque sin alcanzar el promedio de la OCDE. Turquía obtiene hasta 40 puntosmás en el área de cienciasen2012, el mayor incrementoenlosresultadosentre los paísesde laOCDE. Otros cincopaíses,con resultadosporencimadel promedio de la OCDE tambiénobtienenpuntuacionesmedias significativamente mejores que las del año 2006: Japón, Corea, Polonia, Irlanda y Estonia. Los resultados de Finlandia, Canadá y Nueva Zelanda en esta edición son significativamente peores que los de 2006. No obstante, estos países siguen obteniendo unosresultadosclaramente porencimadel promediode la OCDEocupando,sobre todoen el caso de Finlandia, posiciones de liderazgo en el marco internacional de educación. La mitadde lospaísesde laOCDE mantienenlosresultadosenlosniveles de PISA 2006, ya que teniendo en cuenta los intervalos de confianza, la variación de puntuaciones no es estadísticamente significativa.  Análisis comparativo de las diferencias regionales en el último informe PISA referido a España. ¿Homogeneidad? ¿Heterogeneidad? Comoprimeraimpresiónde lasdiferenciasenrendimiento educativo a nivel autonómico, y tomando a Andalucía como región de referencia por ser la primera alfabéticamente, la Figura 6.12 muestra las diferencias en las puntuaciones obtenidas en la prueba de matemáticas respecto al resto de comunidades autónomas españolas con muestra ampliada. En este gráfico se presentan las diferencias en las puntuaciones medias observadas en PISA 2012 entre las distintas comunidades autónomas por un lado y las diferencias en las puntuaciones estimadas por otro, mediante un modelo simple de regresión lineal para el conjunto de observaciones de la muestra española donde se controla por diversas características individuales del alumno, de su contexto socioeconómico y familiar así como del centro educativo en el que estudia. Lo primeroque se puede comprobaresque lasdiferenciasentre lasdistintascomunidades autónomas y la de referencia disminuyen tras controlar por las variables explicativas. De hecholasdiferenciasestimadasnosonsignificativasparael caso de Cataluña, IllesBalears, Región de Murcia y Extremadura, lo que quiere decir que las variables de control explicaríanensutotalidadlasdiferenciasobservadasentre estascomunidadesautónomas y Andalucía.Para el restolasdiferencias estimadas son significativas indicando que parte de las diferenciasregionalesobservablesnosonatribuiblesalasvariables explicativas. No obstante,lasdiferenciasestimadaslleganasermenos de la mitad de las observadas en el caso de País Vasco,Principadode AsturiasyCantabria.Este resultadoseñalaclaramente la necesidadde compararlosresultadosentre comunidadesautónomasteniendo en cuenta, adecuadamente, las diferencias existentes en las distintas variables que determinan el rendimiento educativo.
  • 3. Beatriz García Bermúdez 2ºB Educación Primaria Educacióny Sociedad  Análisis comparativo entre los datos del " fracaso escolar" medido con criterios administrativos y el "fracaso escolar" según PISA. Para los datos del informe PISA se puede utilizar tanto el de 2012 como el de 2009. Podemos definir el fracaso escolar como el hecho administrativo de no lograr el título académico mínimo o como no alcanzar cierto nivel mínimo de conocimientos. Con la primeradefinición,Españaesunpaís con unnivel de fracasomuysuperiora la mediade la OCDE, pero con la segunda, el fracaso escolar está mucho más cerca del promedio de la OCDE. También se observa que la repetición de curso es mucho mayor en España, y que quienes no repiten curso obtienen unos resultados similares a los jóvenes de los países que mejor puntúan en PISA. Por ello, parece que las altas tasas de fracaso escolar en España se debenmásbienal altonivel de exigenciadel sistemaeducativoque al bajonivel de los estudiantes. Si tomamos como indicadores del fracaso escolar administrativo tanto la evolución de su tasa bruta como de su tasa neta,podemosafirmar que está aumentando. Las tasas brutas (Gráfico 1) no están homogeneizadas para el periodo de la EGB y de la ESO, y, al no ser ambas titulaciones comparables (en una la edad teórica de finalización es a los 14 años y enla otra a los16 años),tansólopodemosapreciarlastendencias.Se observa claramente que primero se incrementa el fracaso escolar en los 70, pasando del 32% en la primera promoción de titulados de EGB (1974-75) hasta el 38% en 1980-81, para luego descender hasta el 17% en la última promoción para la que sólo existe dicho sistema (1996-1997). A partir del curso 1999- 2000 todos los adolescentes ya están escolarizados en el nuevo sistemade laLOGSE, y apreciamoslatendencia ascendente del fracaso escolar. Faltan los años enlosque convivenambossistemasdebidoaque noha sidoposible encontrardatos. Conviene recordarunadiferenciafundamental entre losdossistemas:unjovenconsólo3º de ESO aprobado(a los15 años,comoedadteórica) estaría contabilizadocomouncaso de fracaso escolar, pero un joven con 8º de EGB (14 años) sería un caso de éxito escolar. Con la implantación de la LGE de educación también se observó una mayor dificultad para lograr el títuloeducativomínimo(Caraba- ña1999). Por tanto,el nuevosistema,en teoría, esmás exigente,locual podríaexplicar,enparte,el incrementodel fracaso escolar que ha acompañado a la generalización de la LOGSE, además del desajuste de unos profesores acostumbrados a tratar con alumnado seleccionado, que deben hacer frente a todo tipo de adolescentes en el aula. Sin olvidar las condiciones socioeconómicas que veremos en este trabajo.
  • 4. Beatriz García Bermúdez 2ºB Educación Primaria Educacióny Sociedad En cuanto a las tasas netas (Gráfico 2), apreciamos las mismas tendencias. La gran diferencia entre tasas brutas y netas (éstas casi la mitad que aquellas) probablemente se debe a que quienes no finalizan sus estudios en relación con su cohorte, pueden finalizarlos posteriormente. Además, es posible separarlas por sexo, y apreciamos el incremento del diferencial del fracaso escolar, mayor para los varones que para las mujeres. Los estudios de géneroempezaronaseñalarlaescuelacomosexistajustoenlasgeneracionesque lasmujeres comenzabana mejorar su rendimiento escolar con respecto a los varones (Subirtats y Brullet 1988), lo cual no deja de resultar paradójico. Tan paradójico que algunos publicistas de la derechareconoceneste sexismo, pero como perjudicial para los varones (la gran mayoría del profesorado, especialmente en primaria, son mujeres), por lo que proponen que el éxito escolarde los hombres mejoraría si acabásemos con la coeducación (INCAS 2008), afirmación contraria a la evidencia empírica disponible, como muestran Buchmann, DiPrete y McDaniel (2008). Estosautorestambiénseñalanque lossociólogos,encuestioneseducativas,tendemos a prestar poco importancia a las diferencias biológicas entre los sexos. Pero dado que dichas diferenciassonconstantes,apartirde ellasseríadifícil explicar por qué, en los últimos treinta años, se ha incrementado el diferencial de fracaso escolar entre hombres y mujeres. Es más probable que lasdiferenciasse deban a procesos que ocurren fuera del sistema educativo: la escuelaesunespacioigualitario,encuestiónde género, mientras que la familia y el mercado de trabajo no lo son (Fernández Enguita 1997; Martínez Gª 2007). SegúnPISA,enmatemáticasy en lectura, las puntuaciones promedio obtenidos en PISA 2012 no son significativamente diferentes de las de las ediciones en las que estas materias se evaluaron por primera vez con mayor grado de precisión. En PISA 2012 se observa una tendenciade mejorade losresultadosde Españaen lectura (488 puntos) respecto a PISA 2009 (481), aunque el incremento no llega a ser significativo estadísticamente y continúa aún algo por debajode losnivelesde rendimientode PISA 2000 (493). En ciencias el alumnado español mejorasurendimientorespectoal año 2006. En 2012 lapuntuaciónde los alumnos españoles en ciencias mejora, siendo ocho puntos mayores que en 2006 (de 488 a 496 puntos). Esta mejora de resultados en ciencias se debe en parte a la disminución de la proporción del alumnado con niveles muy bajos de rendimiento en un 4% (del 20% en 2006 al 16% en 2012). Los altosporcentajesde alumnossituadosenlosnivelesbajosde rendimiento y los reducidos porcentajesde alumnos excelentes tampoco han variado a lo largo de los años. Por un lado, la poca variaciónde losresultadosindicaunaciertaestabilidaddel sistema educativo español
  • 5. Beatriz García Bermúdez 2ºB Educación Primaria Educacióny Sociedad enel tiempo.Noobstante,tambiénapuntaal estancamientodel sistema educativo y a la falta de una progresión positiva.