SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Cursos Especiales de Grado
Área: Instrumentación y Control Industrial
Profesor: Equipo CAM:
Ing. Judith Devia Betancourt, Andreina
Ghassibe, Cristian
Maturín, Abril de 2015
NORMA ISA SP95
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
 International Society of Automation (ISA)
 Norma ISA SP-95
 Importancia ISA SP-95
 Ventajas ISA SP-95
 Aplicaciones basadas en ISA SP-95
 Niveles ISA SP-95
Partes ISA SP-95
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
Integración de
los Sistemas
Procesos
Administrativos
Estructura
Recursos
Insumos
Equipos
International Society of Automation (ISA)
Es una asociación profesional sin fines de lucro fundada en
1945, que establece el estándar que se aplica en la
ingeniería y la tecnología a fin de mejorar su gestión, la
seguridad y la seguridad cibernética de los sistemas de
automatización y controles modernos utilizados en toda la
industria. (https://www.isa.org/).
NORMA ISA SP-95
Separando Los Procesos
Fabricación Negocios
Funciones de Control
Funciones Empresariales
En 1995 El Comité ISA SP-95
Estándar Interfaz
IMPORTANCIA DE LA NORMA ISA SP-95
Hace frente a los
problemas encontrados
en el desarrollo de la
interfaces automatizadas
Es desarrollado para
todo tipo de entornos
de fabricación del
mundo
Empresas y Sistemas
de Control
Aplica a todo tipo de procesos
Por Lotes, Continuos,
Repetitivos y Discretos
ALCANCE Y VENTAJAS ISA SP-95
Alcances
 Definir modelo Abstracto de la
Empresa.
 Establecer terminología común.
 Definir Intercambio Electrónico
de Información.
 Fundamenta el Esquema de la
Interoperabilidad de la empresa.
Ventajas
 Reducir Costos.
 Reducir Riesgos y los Errores.
 Mejorar la Comunicación.
APLICACIONES BASADAS EN ISA SP-95
Los sistemas de ejecución de la manufactura (MES): Son
sistemas que proporcionan la información necesaria para
optimizar los sistemas productivos desde el lanzamiento de la
orden de fabricación hasta el producto acabado, aportando
beneficios específicos que se focalizan en las actividades de
producción (Salazar, 2009).
APLICACIONES BASADAS EN ISA SP-95
Los sistemas de planeación de los recursos empresariales (ERP)
Es la integración de tecnología para organizar la producción y
todos los procesos relacionados que se llevan a cabo en toda la
empresa (Salazar, 2009).
DEFINICIÓN DE NIVELES ISA SP-95
•Los procesos físicos actuales
(Operaciones).Nivel 0
• Las actividades de detección y
manipulación de los procesos físicos.Nivel 1
• Actividades de Monitoreo y control de
Procesos.Nivel 2
•Actividades y Flujo de Trabajo para
Producir.Nivel 3
• Actividades relacionadas con el Negocio
necesarias para la Organización.Nivel 4
DEFINICIÓN DE NIVELES ISA SP-95
Fuente: http://windsystemsmag.com/article/detail/547/a-road-map-for-efficiency
PARTES DE LA NORMA ISA 95
Parte 1
ISA – 95. 01
Precisa la terminología
común de conceptos de
fabricación y presenta una
estructura jerárquica de
funciones.Define la
Organización en:
1. Logística y Planeación
del Negocio (Nivel 4)
2. Operaciones de
Fabricaciones de
Control (Nivel 3)
3. Control discreto,
continuo o por lote
(Niveles 2,1,0)
Son Utilizados con la notación UML para
Programación Orientada a Objetos.
PARTES DE LA NORMA ISA 95
Parte 2
ISA – 95. 02 Complementa la Parte 1,
pues se requiere la parte 2
como expansión de la
información contenida en
la parte 1.
Da una descripción en forma de atributos.
Cada objeto de la parte 1, esta asociado a
una tabla de atributos de la parte 2.
PARTES DE LA NORMA ISA 95
Parte 3
ISA – 95. 03 Propone una plantilla
de actividad genérica
para modelar las
actividades dentro de
la fabrica, que
ejecutan las funciones
de la interfaz de
control de la empresa
(nivel 3)
Define un ciclo
general
Requerimiento
Respuesta, que
comienza con los
requerimientos que se
convierten en
programación
avanzada.
Con el modelo base
los procesos son
representado en :
Mantenimiento
Producción
Calidad de
Inventario
PARTES DE LA NORMA ISA 95
Parte 4
ISA – 95. 04
Describe Modelos de
Objetos y Atributos
para la información
que puede ser
intercambiada entre
las operaciones de la
parte 3.
Define un modelo
genérico para la
información
intercambiada que
puede ser aplicada a
otros flujos de
información del
modelo de actividad
de la parte 3
PARTES DE LA NORMA ISA 95
Parte 5
ISA – 95. 05
Intercambio de
información que las
partes 1 y 2 describen.
Las Transacciones son
conversaciones, entre
sistemas de 3er y 4to
nivel .
PARTES DE LA NORMA ISA 95
CONCLUSIONES
 Define una terminología común para la descripción y comprensión de
la información de fabricación en una empresa.
Define modelos y terminología estándar para los interfaces entre el
ERP y el sistema MES.
ISA-SP95 permite conocer la estructura organizacional y todos los
recursos con los que cuenta.
Define el intercambio de información entre las funciones de control de
producción y otras funciones de negocio.
CONCLUSIONES
 Define con detalle un modelo abstracto de la empresa incluyendo
funciones de control de fabricación y funciones de negocio.
Establece una terminología común para la descripción y comprensión de
la empresa, incluyendo funciones de control de fabricación y funciones de
negocio.
Define el intercambio electrónico de información entre las funciones de
control de fabricación y otras funciones de la empresa.
La norma ISA-95 ayuda a diferenciar los procesos de negocio, de los de
manufactura..
BIBLIOGRAFÍA
Estrada, Sandra. INTEGRACION CON PISO DE PLANTA ISA S95. Documento en
Línea, Disponible en: https://es.scribd.com/doc/24025048/Integracion-con-Piso-de-
Planta-ISA-S95-Sandra-Estrada Consultado (04-04-15).
Ibarra, Andrés. Piscal, Jessica. Y López, Diana. IMPLEMENTACIÓN DE LOS
MODELOS CONTENIDOS EN LA NORMA ISA-95 MEDIANTE UNA APLICACIÓN
SOFTWARE PARA EMPRESAS DE MANUFACTURA. Documento en Línea, Disponible
en: http://www.iiis.org/CDs2013/CD2013SCI/CISCI_2013/PapersPdf/CA357RX.pdf
Consultado (04-04-15).
ISA-95. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.isa-95.com. (Consultado
04-04-2015).
López, Miguel. INTEGRACION MES - ERP ESTADO ACTUAL. Documento en Línea,
Disponible en: http://tv.uvigo.es/uploads/material/Video/1275/ASM_Soft.pdf.
Consultado (03-04-15).
BIBLIOGRAFÍA
Terán, Hilaida. (2012) ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN PARA MEDICIÓN DE
RENDIMIENTO EN ENTORNOS E-MANUFACTURING, TESIS DOCTORAL. Documento
en Línea, Disponible en: http://oa.upm.es/14272/1/HILAIDA_TERAN_DELGADO.pdf.
Consultado (03-04-15).
The International Society of Automation [Página web oficial] https://www.isa.org/.
(Consultado 04-04-15).
Salazar, Veronique. (2009) ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS MES –
ERP EN INDUSTRIAS DE MANUFACTURA. Documento en Línea, Disponible en:
http://laccei.org/LACCEI2009-Venezuela/Papers/IE207_Salazar.pdf Consultado (04-04-
15).
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Cam   unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALguionbajho
 
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y RegulacionesPrincipios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y RegulacionesJames Robles
 
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptxJulian Carvajal
 
Normas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrialNormas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrialMarvin Campos
 
Comunicaciones y protocolos industriales
Comunicaciones  y protocolos industrialesComunicaciones  y protocolos industriales
Comunicaciones y protocolos industrialesDocumentosAreas4
 
Beneficios de la termografía
Beneficios de la termografíaBeneficios de la termografía
Beneficios de la termografíaLuis Gomez
 
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...Veronica Montilla
 
Normas isa-5-1-controles-automaticos
Normas isa-5-1-controles-automaticosNormas isa-5-1-controles-automaticos
Normas isa-5-1-controles-automaticosHumberto Omar Fonseca
 
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...Luiggy A. Pino L.
 
Ejemplos de sistemas de informacion
Ejemplos de sistemas de informacionEjemplos de sistemas de informacion
Ejemplos de sistemas de informacionMarlon Cacuango
 
Libro Herramientas Case
Libro Herramientas CaseLibro Herramientas Case
Libro Herramientas CaseFSILSCA
 
Simbologia isa
Simbologia isaSimbologia isa
Simbologia isaAly Olvera
 
Proceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSPProceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSPChristian Mora
 
Tema6 pruebas del software
Tema6 pruebas del softwareTema6 pruebas del software
Tema6 pruebas del softwareSusita Paguay
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimientoJose Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y RegulacionesPrincipios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
 
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
 
Normas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrialNormas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrial
 
Automatismos industriales.
Automatismos industriales.Automatismos industriales.
Automatismos industriales.
 
Comunicaciones y protocolos industriales
Comunicaciones  y protocolos industrialesComunicaciones  y protocolos industriales
Comunicaciones y protocolos industriales
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
 
Simbologia isa.
Simbologia isa.Simbologia isa.
Simbologia isa.
 
Beneficios de la termografía
Beneficios de la termografíaBeneficios de la termografía
Beneficios de la termografía
 
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
análisis de señales- Ensayo función determinística, función escalón, función ...
 
Normas isa-5-1-controles-automaticos
Normas isa-5-1-controles-automaticosNormas isa-5-1-controles-automaticos
Normas isa-5-1-controles-automaticos
 
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
 
Ejemplos de sistemas de informacion
Ejemplos de sistemas de informacionEjemplos de sistemas de informacion
Ejemplos de sistemas de informacion
 
Libro Herramientas Case
Libro Herramientas CaseLibro Herramientas Case
Libro Herramientas Case
 
Simbologia isa
Simbologia isaSimbologia isa
Simbologia isa
 
Programa arena
Programa arenaPrograma arena
Programa arena
 
Proceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSPProceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSP
 
Tema6 pruebas del software
Tema6 pruebas del softwareTema6 pruebas del software
Tema6 pruebas del software
 
Presentacion De Serie De Fourier
Presentacion De Serie De FourierPresentacion De Serie De Fourier
Presentacion De Serie De Fourier
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 

Destacado

304 norma isa_pid
304 norma isa_pid304 norma isa_pid
304 norma isa_pidSha Vt
 
Norma isa guia_introductoria_2002_05_27
Norma isa guia_introductoria_2002_05_27Norma isa guia_introductoria_2002_05_27
Norma isa guia_introductoria_2002_05_27wilderfernandos
 
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 VF Blanco
 
Erp tema 9-unidad i- ici
Erp tema 9-unidad i- iciErp tema 9-unidad i- ici
Erp tema 9-unidad i- iciEquipoERP
 
Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...
Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...
Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...Greendesign
 
Cáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensiónCáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensiónHember Carrillo
 
las conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías
las conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galeríaslas conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías
las conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galeríasArturo Iglesias Castro
 
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actualQué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actualSamuel A. Mantilla
 
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo btGuia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo btSebastian Toloza
 
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...Prysmian Cables y Sistemas
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Pablo Hernandez
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaWei Salazar
 
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)Marco Ortiz
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termicoVIS SRL
 

Destacado (20)

304 norma isa_pid
304 norma isa_pid304 norma isa_pid
304 norma isa_pid
 
Norma isa guia_introductoria_2002_05_27
Norma isa guia_introductoria_2002_05_27Norma isa guia_introductoria_2002_05_27
Norma isa guia_introductoria_2002_05_27
 
Lista de candidatos Tarija
Lista de candidatos TarijaLista de candidatos Tarija
Lista de candidatos Tarija
 
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V
 
Erp tema 9-unidad i- ici
Erp tema 9-unidad i- iciErp tema 9-unidad i- ici
Erp tema 9-unidad i- ici
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
 
Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...
Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...
Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...
 
Tarea!
Tarea!Tarea!
Tarea!
 
Norma iec 60947 2
Norma iec 60947 2Norma iec 60947 2
Norma iec 60947 2
 
detectores fotoeléctricos
detectores fotoeléctricosdetectores fotoeléctricos
detectores fotoeléctricos
 
Cáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensiónCáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensión
 
las conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías
las conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galeríaslas conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías
las conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías
 
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actualQué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
 
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo btGuia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
 
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
 
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
 

Similar a Cam unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.

Similar a Cam unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95. (20)

Unidad II tema 9 - SCADA
Unidad II   tema 9 - SCADAUnidad II   tema 9 - SCADA
Unidad II tema 9 - SCADA
 
Unidad II tema 9 EQUIPO SCADA
Unidad II tema 9  EQUIPO SCADAUnidad II tema 9  EQUIPO SCADA
Unidad II tema 9 EQUIPO SCADA
 
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
 
Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
 
Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
 
Software de Control de Procesos.ppt
Software de Control de Procesos.pptSoftware de Control de Procesos.ppt
Software de Control de Procesos.ppt
 
04 crl passports failure mode effects analysis español
04 crl passports  failure mode effects analysis español04 crl passports  failure mode effects analysis español
04 crl passports failure mode effects analysis español
 
Moprosoft raa mac_2011
Moprosoft raa mac_2011Moprosoft raa mac_2011
Moprosoft raa mac_2011
 
Cam unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
Cam   unidad 1 - tema 8 - normas ansi.Cam   unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
Cam unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
 
METODO WATCH
METODO WATCHMETODO WATCH
METODO WATCH
 
Isoiec 27001
Isoiec 27001Isoiec 27001
Isoiec 27001
 
Ntp 27001
Ntp 27001Ntp 27001
Ntp 27001
 
Tema 3 unidad ii-erp
Tema 3 unidad ii-erpTema 3 unidad ii-erp
Tema 3 unidad ii-erp
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
 
Mrai equipo erp
Mrai equipo erpMrai equipo erp
Mrai equipo erp
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
ciclo de vida del sofware
ciclo de  vida del sofwareciclo de  vida del sofware
ciclo de vida del sofware
 
Trabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyoTrabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyo
 
Unidad ii rtu - tema 10
Unidad ii   rtu - tema 10Unidad ii   rtu - tema 10
Unidad ii rtu - tema 10
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidad
 

Más de UDO Monagas

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)UDO Monagas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)UDO Monagas
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...UDO Monagas
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)UDO Monagas
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)UDO Monagas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEUDO Monagas
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSUDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAUDO Monagas
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSUDO Monagas
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scmUDO Monagas
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALORUDO Monagas
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMUDO Monagas
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESUDO Monagas
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAUDO Monagas
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTEUDO Monagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSUDO Monagas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA UDO Monagas
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSUDO Monagas
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scmUDO Monagas
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosUDO Monagas
 

Más de UDO Monagas (20)

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfJavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Mediasarielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfgeoalex14723
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Cam unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Área: Instrumentación y Control Industrial Profesor: Equipo CAM: Ing. Judith Devia Betancourt, Andreina Ghassibe, Cristian Maturín, Abril de 2015 NORMA ISA SP95
  • 2. INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO  International Society of Automation (ISA)  Norma ISA SP-95  Importancia ISA SP-95  Ventajas ISA SP-95  Aplicaciones basadas en ISA SP-95  Niveles ISA SP-95 Partes ISA SP-95 CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA CONTENIDO
  • 4. International Society of Automation (ISA) Es una asociación profesional sin fines de lucro fundada en 1945, que establece el estándar que se aplica en la ingeniería y la tecnología a fin de mejorar su gestión, la seguridad y la seguridad cibernética de los sistemas de automatización y controles modernos utilizados en toda la industria. (https://www.isa.org/).
  • 5. NORMA ISA SP-95 Separando Los Procesos Fabricación Negocios Funciones de Control Funciones Empresariales En 1995 El Comité ISA SP-95 Estándar Interfaz
  • 6. IMPORTANCIA DE LA NORMA ISA SP-95 Hace frente a los problemas encontrados en el desarrollo de la interfaces automatizadas Es desarrollado para todo tipo de entornos de fabricación del mundo Empresas y Sistemas de Control Aplica a todo tipo de procesos Por Lotes, Continuos, Repetitivos y Discretos
  • 7. ALCANCE Y VENTAJAS ISA SP-95 Alcances  Definir modelo Abstracto de la Empresa.  Establecer terminología común.  Definir Intercambio Electrónico de Información.  Fundamenta el Esquema de la Interoperabilidad de la empresa. Ventajas  Reducir Costos.  Reducir Riesgos y los Errores.  Mejorar la Comunicación.
  • 8. APLICACIONES BASADAS EN ISA SP-95 Los sistemas de ejecución de la manufactura (MES): Son sistemas que proporcionan la información necesaria para optimizar los sistemas productivos desde el lanzamiento de la orden de fabricación hasta el producto acabado, aportando beneficios específicos que se focalizan en las actividades de producción (Salazar, 2009).
  • 9. APLICACIONES BASADAS EN ISA SP-95 Los sistemas de planeación de los recursos empresariales (ERP) Es la integración de tecnología para organizar la producción y todos los procesos relacionados que se llevan a cabo en toda la empresa (Salazar, 2009).
  • 10. DEFINICIÓN DE NIVELES ISA SP-95 •Los procesos físicos actuales (Operaciones).Nivel 0 • Las actividades de detección y manipulación de los procesos físicos.Nivel 1 • Actividades de Monitoreo y control de Procesos.Nivel 2 •Actividades y Flujo de Trabajo para Producir.Nivel 3 • Actividades relacionadas con el Negocio necesarias para la Organización.Nivel 4
  • 11. DEFINICIÓN DE NIVELES ISA SP-95 Fuente: http://windsystemsmag.com/article/detail/547/a-road-map-for-efficiency
  • 12. PARTES DE LA NORMA ISA 95 Parte 1 ISA – 95. 01 Precisa la terminología común de conceptos de fabricación y presenta una estructura jerárquica de funciones.Define la Organización en: 1. Logística y Planeación del Negocio (Nivel 4) 2. Operaciones de Fabricaciones de Control (Nivel 3) 3. Control discreto, continuo o por lote (Niveles 2,1,0) Son Utilizados con la notación UML para Programación Orientada a Objetos.
  • 13. PARTES DE LA NORMA ISA 95 Parte 2 ISA – 95. 02 Complementa la Parte 1, pues se requiere la parte 2 como expansión de la información contenida en la parte 1. Da una descripción en forma de atributos. Cada objeto de la parte 1, esta asociado a una tabla de atributos de la parte 2.
  • 14. PARTES DE LA NORMA ISA 95 Parte 3 ISA – 95. 03 Propone una plantilla de actividad genérica para modelar las actividades dentro de la fabrica, que ejecutan las funciones de la interfaz de control de la empresa (nivel 3) Define un ciclo general Requerimiento Respuesta, que comienza con los requerimientos que se convierten en programación avanzada. Con el modelo base los procesos son representado en : Mantenimiento Producción Calidad de Inventario
  • 15. PARTES DE LA NORMA ISA 95 Parte 4 ISA – 95. 04 Describe Modelos de Objetos y Atributos para la información que puede ser intercambiada entre las operaciones de la parte 3. Define un modelo genérico para la información intercambiada que puede ser aplicada a otros flujos de información del modelo de actividad de la parte 3
  • 16. PARTES DE LA NORMA ISA 95 Parte 5 ISA – 95. 05 Intercambio de información que las partes 1 y 2 describen. Las Transacciones son conversaciones, entre sistemas de 3er y 4to nivel .
  • 17. PARTES DE LA NORMA ISA 95
  • 18. CONCLUSIONES  Define una terminología común para la descripción y comprensión de la información de fabricación en una empresa. Define modelos y terminología estándar para los interfaces entre el ERP y el sistema MES. ISA-SP95 permite conocer la estructura organizacional y todos los recursos con los que cuenta. Define el intercambio de información entre las funciones de control de producción y otras funciones de negocio.
  • 19. CONCLUSIONES  Define con detalle un modelo abstracto de la empresa incluyendo funciones de control de fabricación y funciones de negocio. Establece una terminología común para la descripción y comprensión de la empresa, incluyendo funciones de control de fabricación y funciones de negocio. Define el intercambio electrónico de información entre las funciones de control de fabricación y otras funciones de la empresa. La norma ISA-95 ayuda a diferenciar los procesos de negocio, de los de manufactura..
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Estrada, Sandra. INTEGRACION CON PISO DE PLANTA ISA S95. Documento en Línea, Disponible en: https://es.scribd.com/doc/24025048/Integracion-con-Piso-de- Planta-ISA-S95-Sandra-Estrada Consultado (04-04-15). Ibarra, Andrés. Piscal, Jessica. Y López, Diana. IMPLEMENTACIÓN DE LOS MODELOS CONTENIDOS EN LA NORMA ISA-95 MEDIANTE UNA APLICACIÓN SOFTWARE PARA EMPRESAS DE MANUFACTURA. Documento en Línea, Disponible en: http://www.iiis.org/CDs2013/CD2013SCI/CISCI_2013/PapersPdf/CA357RX.pdf Consultado (04-04-15). ISA-95. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.isa-95.com. (Consultado 04-04-2015). López, Miguel. INTEGRACION MES - ERP ESTADO ACTUAL. Documento en Línea, Disponible en: http://tv.uvigo.es/uploads/material/Video/1275/ASM_Soft.pdf. Consultado (03-04-15).
  • 21. BIBLIOGRAFÍA Terán, Hilaida. (2012) ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN PARA MEDICIÓN DE RENDIMIENTO EN ENTORNOS E-MANUFACTURING, TESIS DOCTORAL. Documento en Línea, Disponible en: http://oa.upm.es/14272/1/HILAIDA_TERAN_DELGADO.pdf. Consultado (03-04-15). The International Society of Automation [Página web oficial] https://www.isa.org/. (Consultado 04-04-15). Salazar, Veronique. (2009) ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS MES – ERP EN INDUSTRIAS DE MANUFACTURA. Documento en Línea, Disponible en: http://laccei.org/LACCEI2009-Venezuela/Papers/IE207_Salazar.pdf Consultado (04-04- 15).
  • 22. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!