SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
BIENVENIDOS
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Ingeniería de Sistemas
Tutor:
Ing. Judith Devia
Equipo SCM
Carlos Natera C.I.: 16.940.453
Manuel Meneses C.I.: 17.707.901
Maturín, Abril 2015
METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS(MSE)
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
Contenido
Introducción
Marco Teórico
Definición de la metodología de SE
Clasificación de los SE
Características de los SE
Ciclo de vida de la metodología de SE
Ejemplos de SE
Conclusión
Bibliografía
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
Introducción
Un sistema embebido es un circuito electrónico computarizado que está diseñado
para cumplir una labor específica en un producto.
La inteligencia artificial, secuencias y algoritmos de un sistema embebido están
dentro en la memoria de una pequeña computadora llamada microcontrolador. La
programación embebida permite desarrollar instrucciones precisas para
microcontroladores que cumplen funciones específicas.
Los sistemas empotrados son utilizados en el control de buena parte de
aplicaciones, en los dispositivos electrónicos de consumo (videoconsolas,
reproductores de audio/vídeo..), en la automoción (control de airbag,
climatizador..), en la industria (control de motores, robótica..), en las
comunicaciones (teléfonos móviles, modem...), etc.
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
Definición
Graaf, Lormans, y Toetenel definen a los SE como “una mezcla de hardware y
software que está dedicada a una aplicación especifica, y que forma parte de un
sistema físico mayor unido por, al menos, una conexión lógica”
Galeano [Galeano, 2009] un SE es “un circuito electrónico computarizado que
está diseñado para cumplir una labor especifica de un producto”. Así, la palabra
empotrado ha reflejado el hecho de que estos sistemas se incorporan a un
sistema de Ingeniería más general
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
Clasificación
Sistemas reactivos
sistemas de control industrial, comunicaciones,
sistemas de software interactivo, (como los
interfaces hombre máquina), etc
Sistemas interactivos
Cabina de un avión, Teléfono,Ascensor,celulares,etc
Sistemas transformacionales
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
Características
Concurrencia
Fiabilidad y seguridad
Interacción con
dispositivos físicos
Robustez
Bajo consumo
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
Ciclo de vida
Especificación del producto
División de hardware/software
Diseño de software
Diseño de hardware
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
Ciclo de vida
Integración del sistema
Pruebas del producto
Mantenimiento y Actualización
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
Ejemplos de SE
Electrónica de consumo
Automóviles:
control de velocidad,
Climatización, inyección
Telecomunicaciones
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
Conclusión
Un sistema empotrado es un artefacto (hardware + software) no susceptible de
modificación del algoritmo que define su comportamiento, con un conjunto de
elementos externos que desarrolla una función específica de manera autónoma.
Un sistema empotrado es un sistema computador de propósito especial
construido en un dispositivo mayor, que mezcla hardware y software que constituye un
componente dentro de un sistema más complejo y se espera que funcione sin
intervención humana.
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
Referencias bibliográficas
h/
S.F. [Documento en línea]. Disponible: http://www.uhu.es/raul.jimenez/
EMPOTRADO/introduccion.pdf [Consultado: 2015, abril 27]
Ing. Herrera Andrea. “Desarrollo de una metodología para el diseño de sistemas
empotrados bajo el paradigma de mejora del proceso software”. [Documento en línea].
Disponible: http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/11487.pdf [Consultado: 2015, abril 26]
Vilajosana Ignasi. Introducción a los sistemas empotrados. [Documento en línea].
Disponible: http://www.exabyteinformatica.com/uoc/Informatica/Sistemas
_empotrados/Sistemas_empotrados_(Modulo_1).pdf [Consultado: 2015, abril 26]
Gutiérrez Guerrero José, Desarrollo de sistemas industriales mediante dispositivos
empotrados basados en Java.[Documento en linea].Disponible en:
http://www.ugr.es/~sandra/doc/Gutierrez-Guerrero2013.pdf
Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
Ale Maldonado
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
Jorge Paredes Toledo
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Programacion PLD
Programacion PLDProgramacion PLD
Programacion PLD
davic_exe
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
honeyjimenez
 
Actuadores mecanicos
Actuadores mecanicosActuadores mecanicos
Actuadores mecanicos
Ibis225
 
Tipos de Trayectorias en Robotica
Tipos de Trayectorias en RoboticaTipos de Trayectorias en Robotica
Tipos de Trayectorias en Robotica
UTM
 
Electrónica: Automatización del llenado del tanque de agua en el hogar
Electrónica: Automatización del llenado del tanque de agua en el hogar  Electrónica: Automatización del llenado del tanque de agua en el hogar
Electrónica: Automatización del llenado del tanque de agua en el hogar
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Mapa conceptual RCM
Mapa conceptual RCMMapa conceptual RCM
Mapa conceptual RCM
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Simatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicasSimatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicas
techonmyweb
 
Actuadores mecanicos
Actuadores mecanicosActuadores mecanicos
Actuadores mecanicos
garzilla
 
Multiprogramación
MultiprogramaciónMultiprogramación
Multiprogramaciónelmunera
 
Características y funcionamientos de los PLC
Características y funcionamientos de los PLCCaracterísticas y funcionamientos de los PLC
Características y funcionamientos de los PLC
enderiscrespo
 
Sistemas de realimentación.pptx
Sistemas de realimentación.pptxSistemas de realimentación.pptx
Sistemas de realimentación.pptx
ArielAntonioAcostaAr
 

La actualidad más candente (20)

3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Programacion PLD
Programacion PLDProgramacion PLD
Programacion PLD
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
 
Perturbaciones
PerturbacionesPerturbaciones
Perturbaciones
 
Actuadores mecanicos
Actuadores mecanicosActuadores mecanicos
Actuadores mecanicos
 
Estructura plc
Estructura plcEstructura plc
Estructura plc
 
Tipos de Trayectorias en Robotica
Tipos de Trayectorias en RoboticaTipos de Trayectorias en Robotica
Tipos de Trayectorias en Robotica
 
Electrónica: Automatización del llenado del tanque de agua en el hogar
Electrónica: Automatización del llenado del tanque de agua en el hogar  Electrónica: Automatización del llenado del tanque de agua en el hogar
Electrónica: Automatización del llenado del tanque de agua en el hogar
 
Mapa conceptual RCM
Mapa conceptual RCMMapa conceptual RCM
Mapa conceptual RCM
 
Simatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicasSimatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicas
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Control Discreto
Control DiscretoControl Discreto
Control Discreto
 
Actuadores mecanicos
Actuadores mecanicosActuadores mecanicos
Actuadores mecanicos
 
Multiprogramación
MultiprogramaciónMultiprogramación
Multiprogramación
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Características y funcionamientos de los PLC
Características y funcionamientos de los PLCCaracterísticas y funcionamientos de los PLC
Características y funcionamientos de los PLC
 
Sistemas de realimentación.pptx
Sistemas de realimentación.pptxSistemas de realimentación.pptx
Sistemas de realimentación.pptx
 

Destacado

Software Empotrado
Software EmpotradoSoftware Empotrado
Software Empotradochivivi
 
Diferencia entre prceso, programa y procesador
Diferencia entre prceso, programa y procesadorDiferencia entre prceso, programa y procesador
Diferencia entre prceso, programa y procesador
Dulce Fernàndez-t
 
Almacenamiento DAS (Direct Attached Storage)
Almacenamiento DAS (Direct Attached Storage)Almacenamiento DAS (Direct Attached Storage)
Almacenamiento DAS (Direct Attached Storage)Alex Avila
 
Presentación almacenamiento parte 02 NAS-SAN
Presentación almacenamiento parte 02 NAS-SANPresentación almacenamiento parte 02 NAS-SAN
Presentación almacenamiento parte 02 NAS-SANAlex Avila
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
anyvo
 
Almacenamiento SAN (Storage Area Network)
Almacenamiento SAN (Storage Area Network)Almacenamiento SAN (Storage Area Network)
Almacenamiento SAN (Storage Area Network)Alex Avila
 
Herramientas de diseño para sistemas embebidos
Herramientas de diseño para sistemas embebidosHerramientas de diseño para sistemas embebidos
Herramientas de diseño para sistemas embebidosLuisf Muñoz
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
yuryrodriguez
 
Microsoft Windows
Microsoft WindowsMicrosoft Windows
Microsoft Windows
sergi2204
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
josue salas
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
josue salas
 
Codiseño
Codiseño Codiseño
Codiseño
Mairim Quijada
 
Introduccion a los Sistemas Embebidos
Introduccion a los Sistemas EmbebidosIntroduccion a los Sistemas Embebidos
Introduccion a los Sistemas Embebidos
jkovima
 
Sistemas Operativos - Semáforos
Sistemas Operativos - SemáforosSistemas Operativos - Semáforos
Sistemas Operativos - Semáforos
Juan Rojas
 
Sistema Operativo Windows
Sistema Operativo WindowsSistema Operativo Windows
Sistema Operativo Windows
vickylm21
 
Ejemplos de redes
Ejemplos de redesEjemplos de redes
Ejemplos de redes
krly_crps
 
Software en tiempo real
Software en tiempo realSoftware en tiempo real
Software en tiempo realAeivans
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema OperativoCANDIDO RUIZ
 

Destacado (20)

Software Empotrado
Software EmpotradoSoftware Empotrado
Software Empotrado
 
Diferencia entre prceso, programa y procesador
Diferencia entre prceso, programa y procesadorDiferencia entre prceso, programa y procesador
Diferencia entre prceso, programa y procesador
 
Almacenamiento DAS (Direct Attached Storage)
Almacenamiento DAS (Direct Attached Storage)Almacenamiento DAS (Direct Attached Storage)
Almacenamiento DAS (Direct Attached Storage)
 
Presentación almacenamiento parte 02 NAS-SAN
Presentación almacenamiento parte 02 NAS-SANPresentación almacenamiento parte 02 NAS-SAN
Presentación almacenamiento parte 02 NAS-SAN
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Almacenamiento SAN (Storage Area Network)
Almacenamiento SAN (Storage Area Network)Almacenamiento SAN (Storage Area Network)
Almacenamiento SAN (Storage Area Network)
 
Herramientas de diseño para sistemas embebidos
Herramientas de diseño para sistemas embebidosHerramientas de diseño para sistemas embebidos
Herramientas de diseño para sistemas embebidos
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Microsoft Windows
Microsoft WindowsMicrosoft Windows
Microsoft Windows
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
 
Codiseño
Codiseño Codiseño
Codiseño
 
Estándar TIA 942
Estándar TIA 942Estándar TIA 942
Estándar TIA 942
 
Introduccion a los Sistemas Embebidos
Introduccion a los Sistemas EmbebidosIntroduccion a los Sistemas Embebidos
Introduccion a los Sistemas Embebidos
 
Sistemas Operativos - Semáforos
Sistemas Operativos - SemáforosSistemas Operativos - Semáforos
Sistemas Operativos - Semáforos
 
Sistema Operativo Windows
Sistema Operativo WindowsSistema Operativo Windows
Sistema Operativo Windows
 
Ejemplos de redes
Ejemplos de redesEjemplos de redes
Ejemplos de redes
 
Software en tiempo real
Software en tiempo realSoftware en tiempo real
Software en tiempo real
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
 

Similar a SISTEMAS EMPOTRADOS

Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
lisi2407
 
Linea de-investigacic3b3n-automatizacion-y-control-para-computacic3b3n-lar-20...
Linea de-investigacic3b3n-automatizacion-y-control-para-computacic3b3n-lar-20...Linea de-investigacic3b3n-automatizacion-y-control-para-computacic3b3n-lar-20...
Linea de-investigacic3b3n-automatizacion-y-control-para-computacic3b3n-lar-20...Yambal
 
Erp unidad v - tema 1
Erp   unidad v - tema 1Erp   unidad v - tema 1
Erp unidad v - tema 1
UDO Monagas
 
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
UDO Monagas
 
Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
judithDevia
 
Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
judithDevia
 
Metodologia Integracion de Aplicaciones
Metodologia Integracion de AplicacionesMetodologia Integracion de Aplicaciones
Metodologia Integracion de Aplicaciones
Jaime Contreras
 
Unidad iii tema 8 - controladores fuerza-peso - cad
Unidad iii   tema 8 - controladores fuerza-peso - cadUnidad iii   tema 8 - controladores fuerza-peso - cad
Unidad iii tema 8 - controladores fuerza-peso - cad
UDO Monagas
 
Curso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial jsCurso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial js
Julián Sáez Mateo
 
Automatización ind. tarea 5
Automatización ind. tarea 5Automatización ind. tarea 5
Automatización ind. tarea 5
Edwin Rojas Castillo
 
Sistemas automatizados
Sistemas automatizadosSistemas automatizados
Sistemas automatizados
hervicen
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxAUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
SebastianBurbanoArte
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
willianChoque2
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de MaterialesSimulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
Juan Isaías Ladera Hernández
 
SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)
UDO Monagas
 
T3 u5 erp eai
T3 u5 erp eaiT3 u5 erp eai
T3 u5 erp eai
Mario Rodriguez
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
Elybe Hernandez
 

Similar a SISTEMAS EMPOTRADOS (20)

Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
 
Linea de-investigacic3b3n-automatizacion-y-control-para-computacic3b3n-lar-20...
Linea de-investigacic3b3n-automatizacion-y-control-para-computacic3b3n-lar-20...Linea de-investigacic3b3n-automatizacion-y-control-para-computacic3b3n-lar-20...
Linea de-investigacic3b3n-automatizacion-y-control-para-computacic3b3n-lar-20...
 
Erp unidad v - tema 1
Erp   unidad v - tema 1Erp   unidad v - tema 1
Erp unidad v - tema 1
 
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
 
Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
 
Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
 
Metodologia Integracion de Aplicaciones
Metodologia Integracion de AplicacionesMetodologia Integracion de Aplicaciones
Metodologia Integracion de Aplicaciones
 
Unidad iii tema 8 - controladores fuerza-peso - cad
Unidad iii   tema 8 - controladores fuerza-peso - cadUnidad iii   tema 8 - controladores fuerza-peso - cad
Unidad iii tema 8 - controladores fuerza-peso - cad
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Curso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial jsCurso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial js
 
Automatización ind. tarea 5
Automatización ind. tarea 5Automatización ind. tarea 5
Automatización ind. tarea 5
 
Sistemas automatizados
Sistemas automatizadosSistemas automatizados
Sistemas automatizados
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxAUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de MaterialesSimulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
Simulación de Sistemas Industriales: Manejo de Materiales
 
SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)
 
T3 u5 erp eai
T3 u5 erp eaiT3 u5 erp eai
T3 u5 erp eai
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
 

Más de UDO Monagas

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
UDO Monagas
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
UDO Monagas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
UDO Monagas
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scmUDO Monagas
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
UDO Monagas
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
UDO Monagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
UDO Monagas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scmUDO Monagas
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
UDO Monagas
 
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
UDO Monagas
 

Más de UDO Monagas (20)

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
 
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

SISTEMAS EMPOTRADOS

  • 1. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS BIENVENIDOS
  • 2. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Ingeniería de Sistemas Tutor: Ing. Judith Devia Equipo SCM Carlos Natera C.I.: 16.940.453 Manuel Meneses C.I.: 17.707.901 Maturín, Abril 2015 METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS(MSE)
  • 3. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS Contenido Introducción Marco Teórico Definición de la metodología de SE Clasificación de los SE Características de los SE Ciclo de vida de la metodología de SE Ejemplos de SE Conclusión Bibliografía
  • 4. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS Introducción Un sistema embebido es un circuito electrónico computarizado que está diseñado para cumplir una labor específica en un producto. La inteligencia artificial, secuencias y algoritmos de un sistema embebido están dentro en la memoria de una pequeña computadora llamada microcontrolador. La programación embebida permite desarrollar instrucciones precisas para microcontroladores que cumplen funciones específicas. Los sistemas empotrados son utilizados en el control de buena parte de aplicaciones, en los dispositivos electrónicos de consumo (videoconsolas, reproductores de audio/vídeo..), en la automoción (control de airbag, climatizador..), en la industria (control de motores, robótica..), en las comunicaciones (teléfonos móviles, modem...), etc.
  • 5. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS Definición Graaf, Lormans, y Toetenel definen a los SE como “una mezcla de hardware y software que está dedicada a una aplicación especifica, y que forma parte de un sistema físico mayor unido por, al menos, una conexión lógica” Galeano [Galeano, 2009] un SE es “un circuito electrónico computarizado que está diseñado para cumplir una labor especifica de un producto”. Así, la palabra empotrado ha reflejado el hecho de que estos sistemas se incorporan a un sistema de Ingeniería más general
  • 6. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS Clasificación Sistemas reactivos sistemas de control industrial, comunicaciones, sistemas de software interactivo, (como los interfaces hombre máquina), etc Sistemas interactivos Cabina de un avión, Teléfono,Ascensor,celulares,etc Sistemas transformacionales
  • 7. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS Características Concurrencia Fiabilidad y seguridad Interacción con dispositivos físicos Robustez Bajo consumo
  • 8. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS Ciclo de vida Especificación del producto División de hardware/software Diseño de software Diseño de hardware
  • 9. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS Ciclo de vida Integración del sistema Pruebas del producto Mantenimiento y Actualización
  • 10. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS Ejemplos de SE Electrónica de consumo Automóviles: control de velocidad, Climatización, inyección Telecomunicaciones
  • 11. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS
  • 12. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS Conclusión Un sistema empotrado es un artefacto (hardware + software) no susceptible de modificación del algoritmo que define su comportamiento, con un conjunto de elementos externos que desarrolla una función específica de manera autónoma. Un sistema empotrado es un sistema computador de propósito especial construido en un dispositivo mayor, que mezcla hardware y software que constituye un componente dentro de un sistema más complejo y se espera que funcione sin intervención humana.
  • 13. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS Referencias bibliográficas h/ S.F. [Documento en línea]. Disponible: http://www.uhu.es/raul.jimenez/ EMPOTRADO/introduccion.pdf [Consultado: 2015, abril 27] Ing. Herrera Andrea. “Desarrollo de una metodología para el diseño de sistemas empotrados bajo el paradigma de mejora del proceso software”. [Documento en línea]. Disponible: http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/11487.pdf [Consultado: 2015, abril 26] Vilajosana Ignasi. Introducción a los sistemas empotrados. [Documento en línea]. Disponible: http://www.exabyteinformatica.com/uoc/Informatica/Sistemas _empotrados/Sistemas_empotrados_(Modulo_1).pdf [Consultado: 2015, abril 26] Gutiérrez Guerrero José, Desarrollo de sistemas industriales mediante dispositivos empotrados basados en Java.[Documento en linea].Disponible en: http://www.ugr.es/~sandra/doc/Gutierrez-Guerrero2013.pdf
  • 14. Estrategias para la Automatización Industrial METODOLOGÍA DE SISTEMAS EMPOTRADOS Gracias por su Atención