SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Cursos Especiales de Grado
Área: Instrumentación y Control Industrial
Profesor: Equipo CAM:
Ing. Judith Devia Betancourt, Andreina
Ghassibe, Cristian
Maturín, Abril de 2015
NORMA ISA SP95
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
 International Society of Automation (ISA)
 Norma ISA SP-95
 Importancia ISA SP-95
 Ventajas ISA SP-95
 Aplicaciones basadas en ISA SP-95
 Niveles ISA SP-95
Partes ISA SP-95
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
Integración de
los Sistemas
Procesos
Administrativos
Estructura
Recursos
Insumos
Equipos
International Society of Automation (ISA)
Es una asociación profesional sin fines de lucro fundada en
1945, que establece el estándar que se aplica en la
ingeniería y la tecnología a fin de mejorar su gestión, la
seguridad y la seguridad cibernética de los sistemas de
automatización y controles modernos utilizados en toda la
industria. (https://www.isa.org/).
NORMA ISA SP-95
Separando Los Procesos
Fabricación Negocios
Funciones de Control
Funciones Empresariales
En 1995 El Comité ISA SP-95
Estándar Interfaz
IMPORTANCIA DE LA NORMA ISA SP-95
Hace frente a los
problemas encontrados
en el desarrollo de la
interfaces automatizadas
Es desarrollado para
todo tipo de entornos
de fabricación del
mundo
Empresas y Sistemas
de Control
Aplica a todo tipo de procesos
Por Lotes, Continuos,
Repetitivos y Discretos
ALCANCE Y VENTAJAS ISA SP-95
Alcances
 Definir modelo Abstracto de la
Empresa.
 Establecer terminología común.
 Definir Intercambio Electrónico
de Información.
 Fundamenta el Esquema de la
Interoperabilidad de la empresa.
Ventajas
 Reducir Costos.
 Reducir Riesgos y los Errores.
 Mejorar la Comunicación.
APLICACIONES BASADAS EN ISA SP-95
Los sistemas de ejecución de la manufactura (MES): Son
sistemas que proporcionan la información necesaria para
optimizar los sistemas productivos desde el lanzamiento de la
orden de fabricación hasta el producto acabado, aportando
beneficios específicos que se focalizan en las actividades de
producción (Salazar, 2009).
APLICACIONES BASADAS EN ISA SP-95
Los sistemas de planeación de los recursos empresariales (ERP)
Es la integración de tecnología para organizar la producción y
todos los procesos relacionados que se llevan a cabo en toda la
empresa (Salazar, 2009).
DEFINICIÓN DE NIVELES ISA SP-95
•Los procesos físicos actuales
(Operaciones).Nivel 0
• Las actividades de detección y
manipulación de los procesos físicos.Nivel 1
• Actividades de Monitoreo y control de
Procesos.Nivel 2
•Actividades y Flujo de Trabajo para
Producir.Nivel 3
• Actividades relacionadas con el Negocio
necesarias para la Organización.Nivel 4
DEFINICIÓN DE NIVELES ISA SP-95
Fuente: http://windsystemsmag.com/article/detail/547/a-road-map-for-efficiency
PARTES DE LA NORMA ISA 95
Parte 1
ISA – 95. 01
Precisa la terminología
común de conceptos de
fabricación y presenta una
estructura jerárquica de
funciones.Define la
Organización en:
1. Logística y Planeación
del Negocio (Nivel 4)
2. Operaciones de
Fabricaciones de
Control (Nivel 3)
3. Control discreto,
continuo o por lote
(Niveles 2,1,0)
Son Utilizados con la notación UML para
Programación Orientada a Objetos.
PARTES DE LA NORMA ISA 95
Parte 2
ISA – 95. 02 Complementa la Parte 1,
pues se requiere la parte 2
como expansión de la
información contenida en
la parte 1.
Da una descripción en forma de atributos.
Cada objeto de la parte 1, esta asociado a
una tabla de atributos de la parte 2.
PARTES DE LA NORMA ISA 95
Parte 3
ISA – 95. 03 Propone una plantilla
de actividad genérica
para modelar las
actividades dentro de
la fabrica, que
ejecutan las funciones
de la interfaz de
control de la empresa
(nivel 3)
Define un ciclo
general
Requerimiento
Respuesta, que
comienza con los
requerimientos que se
convierten en
programación
avanzada.
Con el modelo base
los procesos son
representado en :
Mantenimiento
Producción
Calidad de
Inventario
PARTES DE LA NORMA ISA 95
Parte 4
ISA – 95. 04
Describe Modelos de
Objetos y Atributos
para la información
que puede ser
intercambiada entre
las operaciones de la
parte 3.
Define un modelo
genérico para la
información
intercambiada que
puede ser aplicada a
otros flujos de
información del
modelo de actividad
de la parte 3
PARTES DE LA NORMA ISA 95
Parte 5
ISA – 95. 05
Intercambio de
información que las
partes 1 y 2 describen.
Las Transacciones son
conversaciones, entre
sistemas de 3er y 4to
nivel .
PARTES DE LA NORMA ISA 95
CONCLUSIONES
 Define una terminología común para la descripción y comprensión de
la información de fabricación en una empresa.
Define modelos y terminología estándar para los interfaces entre el
ERP y el sistema MES.
ISA-SP95 permite conocer la estructura organizacional y todos los
recursos con los que cuenta.
Define el intercambio de información entre las funciones de control de
producción y otras funciones de negocio.
CONCLUSIONES
 Define con detalle un modelo abstracto de la empresa incluyendo
funciones de control de fabricación y funciones de negocio.
Establece una terminología común para la descripción y comprensión de
la empresa, incluyendo funciones de control de fabricación y funciones de
negocio.
Define el intercambio electrónico de información entre las funciones de
control de fabricación y otras funciones de la empresa.
La norma ISA-95 ayuda a diferenciar los procesos de negocio, de los de
manufactura..
BIBLIOGRAFÍA
Estrada, Sandra. INTEGRACION CON PISO DE PLANTA ISA S95. Documento en
Línea, Disponible en: https://es.scribd.com/doc/24025048/Integracion-con-Piso-de-
Planta-ISA-S95-Sandra-Estrada Consultado (04-04-15).
Ibarra, Andrés. Piscal, Jessica. Y López, Diana. IMPLEMENTACIÓN DE LOS
MODELOS CONTENIDOS EN LA NORMA ISA-95 MEDIANTE UNA APLICACIÓN
SOFTWARE PARA EMPRESAS DE MANUFACTURA. Documento en Línea, Disponible
en: http://www.iiis.org/CDs2013/CD2013SCI/CISCI_2013/PapersPdf/CA357RX.pdf
Consultado (04-04-15).
ISA-95. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.isa-95.com. (Consultado
04-04-2015).
López, Miguel. INTEGRACION MES - ERP ESTADO ACTUAL. Documento en Línea,
Disponible en: http://tv.uvigo.es/uploads/material/Video/1275/ASM_Soft.pdf.
Consultado (03-04-15).
BIBLIOGRAFÍA
Terán, Hilaida. (2012) ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN PARA MEDICIÓN DE
RENDIMIENTO EN ENTORNOS E-MANUFACTURING, TESIS DOCTORAL. Documento
en Línea, Disponible en: http://oa.upm.es/14272/1/HILAIDA_TERAN_DELGADO.pdf.
Consultado (03-04-15).
The International Society of Automation [Página web oficial] https://www.isa.org/.
(Consultado 04-04-15).
Salazar, Veronique. (2009) ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS MES –
ERP EN INDUSTRIAS DE MANUFACTURA. Documento en Línea, Disponible en:
http://laccei.org/LACCEI2009-Venezuela/Papers/IE207_Salazar.pdf Consultado (04-04-
15).
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Cam   unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exercicios clp l3 respondido
Exercicios clp l3   respondidoExercicios clp l3   respondido
Exercicios clp l3 respondido
Mário Bassoli
 
1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada
JorgeSantiago653953
 
Equipos telefonía fija y movil
Equipos telefonía fija y movilEquipos telefonía fija y movil
Equipos telefonía fija y movil
Domingo Cordova
 
Bluetooth, zeebig, rfid
Bluetooth, zeebig, rfidBluetooth, zeebig, rfid
Bluetooth, zeebig, rfid
Liz Colmenárez
 
Datos cuantitativos agrupados
Datos cuantitativos  agrupadosDatos cuantitativos  agrupados
Datos cuantitativos agrupados
ALANIS
 
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de ObservadoresControl por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Karla Carballo Valderrábano
 
Máquinas y Automatismos
Máquinas y AutomatismosMáquinas y Automatismos
Máquinas y Automatismos
IES MAR DE CADIZ
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALINTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
UDO Monagas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Alfonso Jara
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
reneej748999
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
UDO Monagas
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redes
UTVM
 
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - OtrosRedes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
marco calderon layme
 
Simulacion de procesos industriales
Simulacion de procesos industrialesSimulacion de procesos industriales
Simulacion de procesos industriales
marcosrgg
 
Controladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empíricoControladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empírico
SeVictor Rudas Caja
 
Sistemas scada
Sistemas scadaSistemas scada
Sistemas scada
Edomar AR
 
10 1
10 110 1
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Exercicios clp l3 respondido
Exercicios clp l3   respondidoExercicios clp l3   respondido
Exercicios clp l3 respondido
 
1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada1. introduccion a sistemas scada
1. introduccion a sistemas scada
 
Equipos telefonía fija y movil
Equipos telefonía fija y movilEquipos telefonía fija y movil
Equipos telefonía fija y movil
 
Bluetooth, zeebig, rfid
Bluetooth, zeebig, rfidBluetooth, zeebig, rfid
Bluetooth, zeebig, rfid
 
Datos cuantitativos agrupados
Datos cuantitativos  agrupadosDatos cuantitativos  agrupados
Datos cuantitativos agrupados
 
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de ObservadoresControl por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
Control por Retroalimentación de Estado y Diseño de Observadores
 
Máquinas y Automatismos
Máquinas y AutomatismosMáquinas y Automatismos
Máquinas y Automatismos
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALINTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redes
 
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - OtrosRedes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
 
Simulacion de procesos industriales
Simulacion de procesos industrialesSimulacion de procesos industriales
Simulacion de procesos industriales
 
Controladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empíricoControladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empírico
 
Sistemas scada
Sistemas scadaSistemas scada
Sistemas scada
 
10 1
10 110 1
10 1
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
 

Destacado

304 norma isa_pid
304 norma isa_pid304 norma isa_pid
304 norma isa_pid
Sha Vt
 
Norma isa guia_introductoria_2002_05_27
Norma isa guia_introductoria_2002_05_27Norma isa guia_introductoria_2002_05_27
Norma isa guia_introductoria_2002_05_27
wilderfernandos
 
Lista de candidatos Tarija
Lista de candidatos TarijaLista de candidatos Tarija
Lista de candidatos Tarija
Consorcio Bolivia Transparente
 
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V
F Blanco
 
Erp tema 9-unidad i- ici
Erp tema 9-unidad i- iciErp tema 9-unidad i- ici
Erp tema 9-unidad i- ici
EquipoERP
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
Daniel Muratalla
 
Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...
Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...
Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...
Greendesign
 
Tarea!
Tarea!Tarea!
Tarea!
guest9c8d4d
 
Norma iec 60947 2
Norma iec 60947 2Norma iec 60947 2
Norma iec 60947 2
Wilber Rojas
 
detectores fotoeléctricos
detectores fotoeléctricosdetectores fotoeléctricos
detectores fotoeléctricos
Arturo Iglesias Castro
 
Cáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensiónCáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensión
Hember Carrillo
 
las conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías
las conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galeríaslas conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías
las conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías
Arturo Iglesias Castro
 
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actualQué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Samuel A. Mantilla
 
Simbologia isa.
Simbologia isa.Simbologia isa.
Simbologia isa.
acpicegudomonagas
 
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo btGuia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
Sebastian Toloza
 
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Prysmian Cables y Sistemas
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
Pablo Hernandez
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Wei Salazar
 
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Marco Ortiz
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
VIS SRL
 

Destacado (20)

304 norma isa_pid
304 norma isa_pid304 norma isa_pid
304 norma isa_pid
 
Norma isa guia_introductoria_2002_05_27
Norma isa guia_introductoria_2002_05_27Norma isa guia_introductoria_2002_05_27
Norma isa guia_introductoria_2002_05_27
 
Lista de candidatos Tarija
Lista de candidatos TarijaLista de candidatos Tarija
Lista de candidatos Tarija
 
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V
 
Erp tema 9-unidad i- ici
Erp tema 9-unidad i- iciErp tema 9-unidad i- ici
Erp tema 9-unidad i- ici
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
 
Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...
Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...
Celosías y vallas para terrazas. Nueva colección de pérgolas e instalacciones...
 
Tarea!
Tarea!Tarea!
Tarea!
 
Norma iec 60947 2
Norma iec 60947 2Norma iec 60947 2
Norma iec 60947 2
 
detectores fotoeléctricos
detectores fotoeléctricosdetectores fotoeléctricos
detectores fotoeléctricos
 
Cáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensiónCáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensión
 
las conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías
las conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galeríaslas conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías
las conducciones en íneas subterráneas, enterradas, entubadas o en galerías
 
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actualQué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
Qué son los ISA/NIA, cómo han evolucionado y cuál es su estado actual
 
Simbologia isa.
Simbologia isa.Simbologia isa.
Simbologia isa.
 
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo btGuia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
 
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
 
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 

Similar a Cam unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.

Unidad II tema 9 - SCADA
Unidad II   tema 9 - SCADAUnidad II   tema 9 - SCADA
Unidad II tema 9 - SCADA
judithDevia
 
Unidad II tema 9 EQUIPO SCADA
Unidad II tema 9  EQUIPO SCADAUnidad II tema 9  EQUIPO SCADA
Unidad II tema 9 EQUIPO SCADA
judithDevia
 
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
UDO Monagas
 
Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
judithDevia
 
Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
judithDevia
 
Software de Control de Procesos.ppt
Software de Control de Procesos.pptSoftware de Control de Procesos.ppt
Software de Control de Procesos.ppt
Jesús Enrique Carpio Domínguez
 
04 crl passports failure mode effects analysis español
04 crl passports  failure mode effects analysis español04 crl passports  failure mode effects analysis español
04 crl passports failure mode effects analysis español
Duke Energy Egenor S. en C. por A.
 
Moprosoft raa mac_2011
Moprosoft raa mac_2011Moprosoft raa mac_2011
Moprosoft raa mac_2011
Alejandro Andrade
 
Cam unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
Cam   unidad 1 - tema 8 - normas ansi.Cam   unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
Cam unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
UDO Monagas
 
METODO WATCH
METODO WATCHMETODO WATCH
METODO WATCH
crujerdenye
 
Isoiec 27001
Isoiec 27001Isoiec 27001
Ntp 27001
Ntp 27001Ntp 27001
Ntp 27001
Michel Hidalgo
 
Tema 3 unidad ii-erp
Tema 3 unidad ii-erpTema 3 unidad ii-erp
Tema 3 unidad ii-erp
UDO Monagas
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
acpicegudomonagas
 
Mrai equipo erp
Mrai equipo erpMrai equipo erp
Mrai equipo erp
Jhonathan Gonzalez
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Arturo Magaña Arias
 
ciclo de vida del sofware
ciclo de  vida del sofwareciclo de  vida del sofware
ciclo de vida del sofware
Juan Timoteo Cori
 
Trabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyoTrabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyo
Sergio Santoyo
 
Unidad ii rtu - tema 10
Unidad ii   rtu - tema 10Unidad ii   rtu - tema 10
Unidad ii rtu - tema 10
UDO Monagas
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidad
eduardo89
 

Similar a Cam unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95. (20)

Unidad II tema 9 - SCADA
Unidad II   tema 9 - SCADAUnidad II   tema 9 - SCADA
Unidad II tema 9 - SCADA
 
Unidad II tema 9 EQUIPO SCADA
Unidad II tema 9  EQUIPO SCADAUnidad II tema 9  EQUIPO SCADA
Unidad II tema 9 EQUIPO SCADA
 
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
ISA (INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION).
 
Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
 
Tema 7 unidad i - scm
Tema 7   unidad i - scmTema 7   unidad i - scm
Tema 7 unidad i - scm
 
Software de Control de Procesos.ppt
Software de Control de Procesos.pptSoftware de Control de Procesos.ppt
Software de Control de Procesos.ppt
 
04 crl passports failure mode effects analysis español
04 crl passports  failure mode effects analysis español04 crl passports  failure mode effects analysis español
04 crl passports failure mode effects analysis español
 
Moprosoft raa mac_2011
Moprosoft raa mac_2011Moprosoft raa mac_2011
Moprosoft raa mac_2011
 
Cam unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
Cam   unidad 1 - tema 8 - normas ansi.Cam   unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
Cam unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
 
METODO WATCH
METODO WATCHMETODO WATCH
METODO WATCH
 
Isoiec 27001
Isoiec 27001Isoiec 27001
Isoiec 27001
 
Ntp 27001
Ntp 27001Ntp 27001
Ntp 27001
 
Tema 3 unidad ii-erp
Tema 3 unidad ii-erpTema 3 unidad ii-erp
Tema 3 unidad ii-erp
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
 
Mrai equipo erp
Mrai equipo erpMrai equipo erp
Mrai equipo erp
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
ciclo de vida del sofware
ciclo de  vida del sofwareciclo de  vida del sofware
ciclo de vida del sofware
 
Trabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyoTrabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyo
 
Unidad ii rtu - tema 10
Unidad ii   rtu - tema 10Unidad ii   rtu - tema 10
Unidad ii rtu - tema 10
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidad
 

Más de UDO Monagas

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
UDO Monagas
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
UDO Monagas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
UDO Monagas
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
UDO Monagas
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
UDO Monagas
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
UDO Monagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
UDO Monagas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
UDO Monagas
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
UDO Monagas
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
UDO Monagas
 

Más de UDO Monagas (20)

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Cam unidad 2 - tema 6 - norma isa sp 95.

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Área: Instrumentación y Control Industrial Profesor: Equipo CAM: Ing. Judith Devia Betancourt, Andreina Ghassibe, Cristian Maturín, Abril de 2015 NORMA ISA SP95
  • 2. INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO  International Society of Automation (ISA)  Norma ISA SP-95  Importancia ISA SP-95  Ventajas ISA SP-95  Aplicaciones basadas en ISA SP-95  Niveles ISA SP-95 Partes ISA SP-95 CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA CONTENIDO
  • 4. International Society of Automation (ISA) Es una asociación profesional sin fines de lucro fundada en 1945, que establece el estándar que se aplica en la ingeniería y la tecnología a fin de mejorar su gestión, la seguridad y la seguridad cibernética de los sistemas de automatización y controles modernos utilizados en toda la industria. (https://www.isa.org/).
  • 5. NORMA ISA SP-95 Separando Los Procesos Fabricación Negocios Funciones de Control Funciones Empresariales En 1995 El Comité ISA SP-95 Estándar Interfaz
  • 6. IMPORTANCIA DE LA NORMA ISA SP-95 Hace frente a los problemas encontrados en el desarrollo de la interfaces automatizadas Es desarrollado para todo tipo de entornos de fabricación del mundo Empresas y Sistemas de Control Aplica a todo tipo de procesos Por Lotes, Continuos, Repetitivos y Discretos
  • 7. ALCANCE Y VENTAJAS ISA SP-95 Alcances  Definir modelo Abstracto de la Empresa.  Establecer terminología común.  Definir Intercambio Electrónico de Información.  Fundamenta el Esquema de la Interoperabilidad de la empresa. Ventajas  Reducir Costos.  Reducir Riesgos y los Errores.  Mejorar la Comunicación.
  • 8. APLICACIONES BASADAS EN ISA SP-95 Los sistemas de ejecución de la manufactura (MES): Son sistemas que proporcionan la información necesaria para optimizar los sistemas productivos desde el lanzamiento de la orden de fabricación hasta el producto acabado, aportando beneficios específicos que se focalizan en las actividades de producción (Salazar, 2009).
  • 9. APLICACIONES BASADAS EN ISA SP-95 Los sistemas de planeación de los recursos empresariales (ERP) Es la integración de tecnología para organizar la producción y todos los procesos relacionados que se llevan a cabo en toda la empresa (Salazar, 2009).
  • 10. DEFINICIÓN DE NIVELES ISA SP-95 •Los procesos físicos actuales (Operaciones).Nivel 0 • Las actividades de detección y manipulación de los procesos físicos.Nivel 1 • Actividades de Monitoreo y control de Procesos.Nivel 2 •Actividades y Flujo de Trabajo para Producir.Nivel 3 • Actividades relacionadas con el Negocio necesarias para la Organización.Nivel 4
  • 11. DEFINICIÓN DE NIVELES ISA SP-95 Fuente: http://windsystemsmag.com/article/detail/547/a-road-map-for-efficiency
  • 12. PARTES DE LA NORMA ISA 95 Parte 1 ISA – 95. 01 Precisa la terminología común de conceptos de fabricación y presenta una estructura jerárquica de funciones.Define la Organización en: 1. Logística y Planeación del Negocio (Nivel 4) 2. Operaciones de Fabricaciones de Control (Nivel 3) 3. Control discreto, continuo o por lote (Niveles 2,1,0) Son Utilizados con la notación UML para Programación Orientada a Objetos.
  • 13. PARTES DE LA NORMA ISA 95 Parte 2 ISA – 95. 02 Complementa la Parte 1, pues se requiere la parte 2 como expansión de la información contenida en la parte 1. Da una descripción en forma de atributos. Cada objeto de la parte 1, esta asociado a una tabla de atributos de la parte 2.
  • 14. PARTES DE LA NORMA ISA 95 Parte 3 ISA – 95. 03 Propone una plantilla de actividad genérica para modelar las actividades dentro de la fabrica, que ejecutan las funciones de la interfaz de control de la empresa (nivel 3) Define un ciclo general Requerimiento Respuesta, que comienza con los requerimientos que se convierten en programación avanzada. Con el modelo base los procesos son representado en : Mantenimiento Producción Calidad de Inventario
  • 15. PARTES DE LA NORMA ISA 95 Parte 4 ISA – 95. 04 Describe Modelos de Objetos y Atributos para la información que puede ser intercambiada entre las operaciones de la parte 3. Define un modelo genérico para la información intercambiada que puede ser aplicada a otros flujos de información del modelo de actividad de la parte 3
  • 16. PARTES DE LA NORMA ISA 95 Parte 5 ISA – 95. 05 Intercambio de información que las partes 1 y 2 describen. Las Transacciones son conversaciones, entre sistemas de 3er y 4to nivel .
  • 17. PARTES DE LA NORMA ISA 95
  • 18. CONCLUSIONES  Define una terminología común para la descripción y comprensión de la información de fabricación en una empresa. Define modelos y terminología estándar para los interfaces entre el ERP y el sistema MES. ISA-SP95 permite conocer la estructura organizacional y todos los recursos con los que cuenta. Define el intercambio de información entre las funciones de control de producción y otras funciones de negocio.
  • 19. CONCLUSIONES  Define con detalle un modelo abstracto de la empresa incluyendo funciones de control de fabricación y funciones de negocio. Establece una terminología común para la descripción y comprensión de la empresa, incluyendo funciones de control de fabricación y funciones de negocio. Define el intercambio electrónico de información entre las funciones de control de fabricación y otras funciones de la empresa. La norma ISA-95 ayuda a diferenciar los procesos de negocio, de los de manufactura..
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Estrada, Sandra. INTEGRACION CON PISO DE PLANTA ISA S95. Documento en Línea, Disponible en: https://es.scribd.com/doc/24025048/Integracion-con-Piso-de- Planta-ISA-S95-Sandra-Estrada Consultado (04-04-15). Ibarra, Andrés. Piscal, Jessica. Y López, Diana. IMPLEMENTACIÓN DE LOS MODELOS CONTENIDOS EN LA NORMA ISA-95 MEDIANTE UNA APLICACIÓN SOFTWARE PARA EMPRESAS DE MANUFACTURA. Documento en Línea, Disponible en: http://www.iiis.org/CDs2013/CD2013SCI/CISCI_2013/PapersPdf/CA357RX.pdf Consultado (04-04-15). ISA-95. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.isa-95.com. (Consultado 04-04-2015). López, Miguel. INTEGRACION MES - ERP ESTADO ACTUAL. Documento en Línea, Disponible en: http://tv.uvigo.es/uploads/material/Video/1275/ASM_Soft.pdf. Consultado (03-04-15).
  • 21. BIBLIOGRAFÍA Terán, Hilaida. (2012) ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN PARA MEDICIÓN DE RENDIMIENTO EN ENTORNOS E-MANUFACTURING, TESIS DOCTORAL. Documento en Línea, Disponible en: http://oa.upm.es/14272/1/HILAIDA_TERAN_DELGADO.pdf. Consultado (03-04-15). The International Society of Automation [Página web oficial] https://www.isa.org/. (Consultado 04-04-15). Salazar, Veronique. (2009) ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS MES – ERP EN INDUSTRIAS DE MANUFACTURA. Documento en Línea, Disponible en: http://laccei.org/LACCEI2009-Venezuela/Papers/IE207_Salazar.pdf Consultado (04-04- 15).
  • 22. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!