SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Tipologías textuales


                                                         La descripción


         Describir es responder a las preguntas qué es y cómo es determinado objeto, ser o fenómeno . La
descripción no aparece de modo independiente, sino que se integra en textos narrativos, explicativos y argumentativos. Pero hay
algunos contextos en los que la descripción es dominante y autónoma (en las enciclopedias, en las revistas de
divulgación científica etc.). Descripción dominante o autónoma quiere decir que a veces la descripción no se encuentra integrada
en otros textos sino que un texto entero puede ser descriptivo.




La secuencia de la descripción


         La descripción presenta un orden básico : planteo de un tema general (el objeto que se va a describir) y
despliegue de sus partes, aspectos o funciones específicas . Llamaremos subtemas a estos despliegues del
tema general . Frecuentemente, el título presenta el tema. Los rasgos específicos o subtemas aparecen
desarrollados en los diferentes párrafos.
          Reconocer la organización básica del texto descriptivo (reconocer el objeto de la descripción o tema y sus partes,
aspectos o funciones) es el paso inicial necesario para comprenderlo.




Organización de la información en la descripción


         Cuando un texto presenta la información de modo progresivo y ordenado, se lo considera coherente.
La descripción del protagonista de una novela resultaría innecesariamente redundante si, después de consignar los rasgos de
carácter, justificara una acción suya con una nueva descripción de dichos rasgos.
         La coherencia establece el orden más conveniente para hacer avanzar la información y asegurar la
comprensión del texto .En el caso de un personaje en la novela, si se señala como rasgo de carácter que es excesivamente
vanidoso debido a su aspecto, el lector tendrá dificultades de comprensión. Lo mismo ocurrirá si se incluyen afirmaciones
contradictorias.
         En análisis de la coherencia permite reconstruir las relaciones entre las partes del texto y, en
consecuencia, acceder a la organización y a la complejidad del objeto descripto.




La descripción informativa


         Se llaman descripciones informativas a aquéllas cuyo propósito es brindar información sobre distintos
temas: por ejemplo, en los libros de biología encontraremos descripciones informativas sobre la célula,              descripciones
informativas sobre el ecosistema, descripciones informativas sobre los distintos aparatos de cuerpo humano, como el digestivo,
circulatorio, etc. En un texto periodístico, como una noticia o una crónica, encontraremos, por ejemplo, descripciones informativas
a cerca de cómo los ladrones de un banco lograron llegar a la bóveda del tesoro y escaparon sin ser descubiertos.




La descripción formal.


         Las descripciones informativas son producidas y circulan en el marco de situaciones comunicativas
formales. Estas situaciones formales requieren el uso de un lecto estándar , es decir, de un lenguaje formal en el que
no aparecerán palabras o expresiones características , por ejemplo, del lenguaje adolescente o el lenguaje

                                                                                                                                 1
propio de una región geográfica determinada. De la misma manera se excluyen de estas descripciones las
apreciaciones personales muy marcadas (Cuzco es un lugar precioso) y las expresiones de duda (Creo que Cuzco se
encuentra en el Perú). También se excluyen las expresiones de deseo (Ojalá Cuzco conserve su patrimonio cultural)
porque atentan contra el propósito informativo.




Verbos de la descripción informativa.


          Los verbos que se utilizan en la descripción informativa tiene la función de expresar cómo es el objeto
considerando sus partes, sus funciones o sus aspectos . Así, predominan los verbos ser y estar, incluir, estará
compuesto por, formar parte, dividirse, conectarse, integrar y tienen la función de manifestar las relaciones entre las partes y el
todo. También se pueden encontrar los verbos tener, poseer, caracterizarse y parecerse que se usan para asignar atributos al
objeto.
          En cuanto a su conjugación , en general, en la descripción informativa, se utilizan verbos en tiempos como el
presente y el pretérito imperfecto del modo indicativo . Esto verbos presentan acciones habituales, que se
repiten o que duran en el tiempo , a diferencia de lo que sucede con otros tiempos verbales, como el pretérito perfecto
simple, expresan acciones puntuales. Los verbos en presente y en pretérito imperfecto suelen estar acompañados por
construcciones adverbial es consentido de habitualidad (normalmente, generalmente, comúnmente, entre otras)
          Es frecuente en las descripciones informativas el uso de la tercera persona y de las formas
impersonales que contribuyen a marcar distancia del que escribe respecto de lo que describe. Esta distancia
contribuye a que la descripción sea más objetiva y no una descripción informativa subjetiva.




Los conectores en la descripción informativa.


          Los conectores son las palabras que tienen la función de conectar o relacionar aspectos o ideas que
forman parte de un tema general . En algunos casos, como es habitual en los textos informativos, los conectores
manifiestan cómo está organizada la información. Por ejemplo, es frecuente la utilización de expresiones del tipo: en
primer lugar... luego... por último... para mostrar el orden temporal de los contenidos que se exponen. Cuando se trata de
descripciones del lugar, los conectores pueden evidenciar que el criterio de organización adoptado es espacial: en el norte... en el
sur... al este...
          En otras ocasiones, los conectores evidencian una relación de semejanza, oposición o diferencia existente entre las dos
ideas del texto: por ejemplo “las islas volcánicas son siempre altas, sobrepasan con frecuencia los 4000 m. Por el contrario ,
las coralígenas son todas bajas y llanas”.




Cohesión textual en la descripción informativa.


          Para que un texto sea una unidad, y no una suma de oraciones aisladas, es necesario establecer enlaces entre las
diferentes partes que lo componen y poner en evidencia las relaciones que se dan en su interior. Los procedimientos que
permiten esto reciben el nombre de recursos cohesivos.
          Los recursos cohesivos más utilizados son la sinonimia, la hiperonimia, la hiponimia, la elipsis y la referencia.
     •    La sinonimia : recurso que consiste en usar voces o palabras de significado semejante para evitar repeticiones de
          palabras en un texto. Por ejemplo, si el tema de la descripción es un automóvil, es posible nombrarlo a partir de
          sinónimos, como coche o auto.
     •    La hiperonimia : se denominan hiperónimos a aquellas palabras cuyo significado abarca al de otras palabras. Por
          ejemplo, la palabra flor es el hiperónimo de otras palabras como: clavel, rosa, tulipán, margarita, etc.

                                                                                                                                  2
•    La hiponimia : se denominan hipónimos a cada una de las palabras que abarca un hiperónimo. Por ejemplo, son
         hipónimos las palabras clavel, rosa, tulipán, margarita, etc.


         Utilizar esta estrategia es indispensable para que en el texto no aparezca nombrado reiteradas veces el objeto descripto
y, a la vez, se mantenga evidente el tema.




Paratexto de la descripción informativa


         Se denomina Paratexto a los elementos de naturaleza visual o verbal que funcionan conos auxiliares
del texto escrito. En los textos que aparecen en diarios y revistas, los títulos, los subtítulos y los copetes forman parte del
Paratexto verbal; la tipografía, la diagramación, los gráficos, las fotos, las ilustraciones y los esquemas del Paratexto icónico.
Todos estos elementos destacan la información que el autor o el editor consideran relevante para la
comprensión del texto y orientan en el proceso de interpretación. Prestar atención a los elementos paratextuales
facilita la tarea de lectura, ya que permite reflexionar sobre la orientación del texto t reconocer la información.




                                                           La descripción.




                                                   Secuencia de la descripción



              Descripción formal                                                                    Descripción informal
                                                   Tema objeto           Subtemas



                   OBJETIVA                                                                               SUBJETIVA
     Estática                 Dinámica                                                           Estática                Dinámica
   Verbos en 3| persona
   Verbos en Mofo indicativo
                                                            Organización                     Verbos en 1° persona
   Verbos en Presente y Pretérito Perfecto
                                                                 de la                       Verbos en Mofo indicativo y subjuntivo
    simple.
                                                             descripción                     Lenguaje general, no estándar.
   Lenguaje estándar con términos
                                                                                             Expresiones de duda o sentimientos.
    específicos.
                                                                                             El lenguaje posee función estética
   El lenguaje utilizado deriva de datos
    científicos.


        La descripción Informativa                   Coherencia de los textos            Descripción de paisajes, retratos, etc.




                                                            La explicación


         Los textos explicativos responden a las preguntas ¿por qué ocurrió? Y ¿cómo se produce? El emisor de una
explicación da información que sabe o supone que su interlocutor no entiende o no posee y necesita.

                                                                                                                                       3
La organización de la explicación


         Toda explicación está compuesta por dos partes básicas: la presentación del fenómeno problemático que se va a explicar
y la solución o explicación propiamente dicha.
         El problema puede plantease explícitamente, como una pregunta directa o indirecta. También puede plantearse
implícitamente en el título del texto.
         La solución conduce a la transformación del fenómeno inicialmente problemático en un fenómeno explicado. Para el
emisor, el fenómeno que explica es claro; si lo define, ejemplifica las funciones que cumple, alude a dos modos diferentes a una
de sus características y además, es porque considera que resulta problemático para un receptor dado.
         Las relaciones que se observan entre el problema y la solución son de dos tipos:


    •    Causales: son las más globales y dan su forma característica al texto explicativo. Plantean las causas o razones de la
         ocurrencia de un fenómeno y se caracterizan por la presencia explícita o implícita de los conectores por qué , ya
         que, por eso , dado que o cómo o expresiones que indiquen causa (punto de partida de la explicación), y porque ,
         en consecuencia , por consiguiente (punto de partida de la respuesta). Estos recursos que permiten explicar el
         fenómeno problemático aludiendo a sus causas y consecuencias reciben el nombre de “recursos explicativos de
         causa-consecuencia”
    •    De equivalencia : plantean correspondencias o paralelismos: entre lo general y lo particular, entre un nombre y una
         definición, entre una expresión y un sinónimo, entre una regla y un caso.


                  Los recursos explicativos referidos a un nombre y una definición se denominan “recursos explicativos de
                   definición” .
                  Los recursos explicativos que se dan en relación a “una expresión y un sinónimo” pueden ser de dos tipos: El
                   primero recibe el nombre de “recurso explicativo de paráfrasis o reformulación” y aparecen
                   introducidos por los conectores es decir y/o, o sea .             El segundo recibe el nombre de “recurso
                   explicativo de comparación o analogía” y aparece después de los conectores como, igual que, de
                   la misma manera que , así como , etc.
                  Los recursos explicativos referidos a “una regla y un caso” se denominan “recursos explicativos de
                   ejemplificación” y aparecen introducidos por el conector: por ejemplo, como por ejemplo.


         Tener presente la distinción entre relaciones de causalidad y de equivalencia ayuda a diferenciar clases de explicación.
    En las explicaciones históricas, por ejemplo abundan las relaciones de causalidad. Los textos que divulgan novedades
    científicas, en cambio, “traducen” el texto del experto con miras a hacerlo más fácilmente comprensible y utilizan con mayor
    frecuencia sinónimos, ejemplos y otras formas de equivalencia.
         El orden que el emisor da a la explicación sigue el proceso mental que, según cree el receptor: lo que va del problema a
    su solución es el pasaje de lo desconocido a lo conocido, de lo incomprensible a lo comprensible.
         Reconocer qué problema se quiere explicar y qué respuesta se da o se puede dar al respecto es el primer paso de la
    comprensión y la producción de un texto explicativo.


    Explicación científica y explicación no científica


         Uno de los objetivos fundamentales de los científicos es brindar explicaciones adecuadas de los fenómenos que
    estudian. Desde el punto de vista de los fundamentos y los métodos propios del conocimiento científico, la explicación es la
    operación que permite, ante una idea verdadera o aceptada en principio como tal, dar las razones que llevaron a que se
    produzca el hecho descripto por dicha idea.




                                                                                                                               4
Para la ciencia, la distinción entre las auténticas explicaciones y las aparentes explicaciones es, lógicamente, central.
Toda explicación científica debe incluir, explícita o implícitamente, una garantía que asegura su validez, es decir, debe
apoyarse en un razonamiento correcto y eficaz.


    Desde este punto de vista, existen explicaciones aparentes, que se producen cuando el texto no reúne suficientes datos
o los simplifica en exceso, resultan circulares, con extraídas de teorías que no tiene carácter científico. En estos últimos
casos, según la ciencia, la explicación ha fallado o no existe.


    El camino recorrido hasta llegar a la determinación de las condiciones que debe reunir una explicación para ser
considerada científica fue largo. Tradicionalmente, las primeras reflexiones en torno del razonamiento científico se adjudican
a la cultura griega antigua.


    Ahora bien, está claro que ese saber sólo era desarrollado y compartido por unos pocos: la gran mayoría de la gente
intentaba explicar los hechos incomprensibles para su inteligencia recurriendo a supersticiones, a prácticas mágicas, a
creencias que había heredado de la comunidad. En ese marco, surgieron las leyendas y los mitos.


    Las primeras pueden ser definidas, en general, como relatos que tienen como finalidad principal la explicación del origen
de seres ( humanos o no humanos), objetos, fenómenos y lugares, y los segundos como relatos cuyo propósito es explicar
las relaciones entre los hombres y los dioses; sin embrago, en muchos casos, estas fronteras son débiles.


    Mientras que en los cuentos populares son narraciones decididamente ficcionales, las leyendas y los mitos presentan un
doble carácter: son no ficcionales para las culturas que los han producido y ficcionales para los oyentes o lectores que
pertenecen a otra cultura o a una cultura en la que la noción de explicación científica se ha extendido.


Fenómeno, emisor y receptor de la explicación


    El emisor de una explicación debe tener en cuenta, por un lado, las características del fenómeno que quiere explicar y,
por otro, quién es su destinatario y cuáles son los conocimientos que posee.
    El análisis del fenómeno permite determinar en primer lugar, si la explicación es factible para un grupo reducido o amplio
de receptores. Si los manuales de Ciencias Naturales para el Primer Ciclo de EGB no contienen explicaciones referidas a la
teoría de la relatividad desarrollada por Albert Einstein es porque el análisis del fenómeno revela que esa explicación no es
factible para el grupo de alumnos de ese ciclo. En segundo lugar, el fenómeno condiciona en gran medida la elección de las
estrategias explicativas. Un buen explicador sabe aplicar estrategias apropiadas para presentar el objeto de modo tal que el
receptor pueda, a su vez, representárselo en forma clara y simple.
    Además de considerar el fenómeno, el emisor deberá tener en cuenta quién es el receptor de la explicación. En efecto,
no se aplican las mismas estrategias para todos los destinatarios. Cabe señalar que los emisores de las explicaciones no
cotidianas deben estar reconocidos por la sociedad como tales. Ante            dos explicaciones adecuadas e idénticas, los
receptores dan crédito a aquella cuyo emisor apronte saber más o poseer certificaciones necesarias (diplomas, títulos) para
demostrar su saber.


Estrategias explicativas verbales


    Cuando el locutor supone que una de las expresiones que incluye puede producir dificultades de comprensión, suele
plantearla de un momo que resulte más accesible.
    Se llama reformulación al término o frase que aclara un segmento anterior al texto. Introducen reformulaciones
expresiones tales como es decir, en otra palabras, dicho de otro modo y o sea.
    Desconocer el significado de una palabra o de una expresión es un obstáculo para la comprensión. Por eso, en los textos
explicativos suelen darse definiciones de los términos que se suponen desconocidos para el receptor. Existen diferentes

                                                                                                                            5
maneras de definir un concepto. Una de ellas consiste en establecer una equivalencia de significado; son marcadores de
    definición por equivalencia el verbo ser, los dos puntos, las comas, los guiones, los paréntesis y las rayas.
         También puede darse las notas distintivas de un objeto; los marcadores de definición por características son, entro otros,
    los verbos ser, poseer, consistir, conformar, y construcciones como está formado por y está constituido por.
         Finalmente es posible definir indicando la función del objeto designado; algunos de loas marcadores de definición por
    función se usa para y sirve para.
         Para volver concreta la información abstracta o aportar datos conocidos para el receptor, se proponen ejemplos. El
    ejemplo proporciona un caso particular del concepto que se explica. Los marcadores de la ejemplificación son expresiones
    como por ejemplo, a saber y es el caso de y signos de puntuación como los dos puntos, los paréntesis y las rayas.


    Los cuadros, los gráficos y las infografías


         Los textos explicativos suelen estar acompañados de distintos tipos de imágenes que, en la mayoría de los caso,
    incluyen información verbal.
         Los cuadros son listas organizadas de tres formas básicas: simple, combinada y cruzada. El cuadro de organización
    simple está compuesto por una lista de elementos que tienen algún rasgo en común; lo encabeza un título que sintetiza de
    qué elementos se trata y cuál es ese rasgo. El cuadro de forma combinada consiste en dos o más cuadros simples; cada uno
    de ellos, a su vez, presenta un título y elementos. El cuadro de forma cruzada presenta información que, par ser,
    comprendida, debe cruzarse o insertarse.
         Para resumir información visualmente, los diseñadores usan diversos tipos de gráficos: de línea, de torta y de barra.
    Estos textos visuales tienen aspectos muy diferentes, pero todos derivan de listas combinadas o cruzadas que contienen
    información cuantitativa. La forma que adoptan hace visible la relación que guardan entre sí los datos numéricos.
         En cuanto a las infografías, son esquemas complejos, en los que una representación visual que atiende sólo a los
    caracteres más significativos de un objeto o un fenómeno, se suman la representación de relaciones y procesos, breves
    descripciones, organizadores de lectura y además. Las imágenes no sólo complementan el texto principal sino que
    constituyen, ellas mismas, una parte importante de la explicación o una explicación en si misma.




                                                          La narración


         Narrar significa relatar un hecho, es decir algo que sucede o sucedió . Tal hecho puede ser real o imaginario.
         Una narración responde a la pregunta ¿Qué ocurrió? La respuesta a esta pregunta constituye un resumen de la
historia narrada.


Las acciones: núcleos y acciones menores


         Una narración puede resumirse en un hecho o acontecimiento general, pero se desarrolla cuando se
descompone tal hecho en una serie de acciones principales o núcleos .

                                                                                                                                 6
Los núcleos constituyen el esquema básico de una narración. Si se alteran o se suprimen, se modifica la
historia misma .
         Además de núcleos, una narración está compuesta por acciones menores. Las acciones menores no integran el
esquema básico de la narración. Por eso se las puede suprimir, alterar y sobre todo, expandir sin modificar el
esquema.
         Sin embrago, una narración que se limitara al relato de núcleos sería poco interesante. Las acciones menores se
incluyen para desarrollar los núcleos o demostrar el paso de un núcleo a otro con la finalidad de crear interés
o suspendo en el relato . Por eso, no alteran la historia, pero so modifican el relato, es decir, el modo, en que se presentan los
hechos. Con ellas a partir de los mismos núcleos, se pueden lograr relatos diferentes.
         Distinguir las acciones menores de los núcleos permite diferenciar el esquema básico de una narración (su historia) del
modo en que se la cuenta (su relato).


La secuencia narrativa


         Los núcleos y las acciones narrativas se suceden temporalmente (una acción le sucede a la otra) y lógicamente (una
acción es la causa de la otra posterior o la consecuencia de un anterior). A esta relación temporal y lógica se la denomina
secuencia narrativa .
         Las relaciones temporales y lógicas pueden explicitarse a través de una clase particular de palabras: los
conectores. La función de los conectores es expresar o hacer evidente la relación existente entre las acciones.
         En los textos narrativos los conectores son de dos tipos . Los temporales indican relaciones de anterioridad (antes,
previamente), simultaneidad (al mismo tiempo, entretanto) o posterioridad (después, luego, más tarde). Los conectores lógicos
indican relaciones de causa (porque, ya que) y efecto o consecuencia (por tanto, por eso).


Las secuencias no narrativas


         El esquema básico de una narración puede expandirse mediante acciones menores y también por la
inclusión de secuencias, más o menos extensas, en las que se describe, se explica, se argumenta o se
dialoga. Al igual que las acciones menores, estas inclusiones pueden suprimirse o alterarse sin que se modifique la historia.
         Identificar las secuencias descriptivas, explicativas y argumentativas o dialogadas en una narración permite reconocer
otros procedimientos para expandir o hacer más interesante un relato .


El tiempo, el lugar y los participantes


         Los hechos son protagonizados por participantes que llevan adelante las acciones que el relato desarrolla.
Al igual que los hechos, el tiempo, el lugar y los personajes de una narración pueden ser reales o imaginarios.


Los objetos y los conflictos


         Cada participante protagoniza hechos, porque quiere alcanzar un objeto (revelar la verdad, regresar a un lugar,
conquistar algo).
         El objeto puede variar: un participante desea algo y luego procura otra cosa. Además el protagonista
puede fracasar en su proyecto , es decir, no alcanzar nunca su objeto o alcanzarlo, pero con consecuencias no deseables.
         El protagonista encuentra a otros participantes , elementos o fuerzas que cumplen la función de ayudantes , es
decir, que colaboran con su proyecto. También se enfrenta con quienes desempeñan la función de oponentes y le obstaculizan
obtener lo que busca o se lo impiden. En las relaciones que se establecen entre protagonistas, ayudantes, oponentes y objetos,
se expresan los conflictos.




                                                                                                                                7
Los conflictos básicos de cualquier narración pueden resumirse en tres tipos : entre fuerzas humanas
(dos hombres o un hombre consigo mismo); entre fuerzas humanas y no humanas (con animales, la naturaleza), entre
fuerzas humanas y sobrenaturales o extraterrestres (seres de otros planetas).
         El objeto o los objetos que persiguen los participantes, los ayudantes y los oponentes permiten determinar, por un lado, el
lugar que ocupa cada uno de los participantes en la narración y por otro, el conflicto.


El narrador


         Toda historia es relatada por un narrador . El narrador puede relatar como un participante o como un
testigo. En el primer caso, se expresa en primera persona . La mayoría de las veces, este narrador es el protagonista
de la narración y está involucrado personalmente en lo que cuenta . Por eso, el relato en primera persona provoca un
efecto de proximidad y de subjetividad. En el segundo caso, el narrador aparece en tercera persona. El efecto es de
distanciamiento y de objetividad.
         El narrador en tercera persona puede presentar una perspectiva particular. Cuando asume el punto de vista
de un personaje, la perspectiva es interna. Cuando no asume el punto de vista de ningún personaje la
perspectiva es externa. Si bien el narrador en tercera persona siempre provoca un efecto de distanciamiento y objetividad,
cuando asume la perspectiva externa, tal efe0cto es mayor.
         Este narrador puede adoptar una tercera persona: la perspectiva cero. En estos casos, relata los hechos dando a
conocer los deseos, los interese y las ideas de los participantes.
         Reconocer el tipo de narrador y sus participantes permite comprender los efectos que provoca un relato en el lector.


El cuento


         El cuento es una clase de narración cuyo origen es relativamente reciente, si bien pueden rastrearse textos similares en
el antiguo Egipto, así como antecedentes en la Edad Media. Se trata de una narración imaginaria o ficcional (de fingir, mentor y
representar) que se caracteriza por la brevedad de su extensión: desde unos pocos renglones hasta unas cuarenta páginas. Por
su brevedad, un cuento suele presentar un único conflicto, que protagonizan poco personajes en un solo lugar en el transcurso de
un tiempo breve.
         Los cuentos pueden abordar cualquier tema. Por tratarse de narraciones ficcionales refieren tanto conflictos del mundo
real como de mundos imaginarios. Precisamente, existen diversas variedades de cuento según el mayor o menos grado de
aproximación al mundo real o ficcional.


               Cuentos                                                      Características
                                       Sus elementos (hechos, participantes, tiempo y lugar) representan una realidad
     Realistas
                                       verosímil, es decir, creíble o posible.
                                       Algunos o todos sus elementos representan o forman parte de un mundo alternativo
     De ciencia ficción                (del fututo, del pasado o de otra dimensión del presente) y son verosímiles
                                       precisamente en ese mundo.
                                       Algunos de sus elementos son extraños y admiten, a la vez, una explicación dentro de
     Fantásticos
                                       un mundo sobrenatural y otra dentro del mundo real.
                                       Sus elementos remiten a un mundo definitivamente sobrenatural.
     Maravillosos



         Si bien los cuentos pueden adoptar distintas organizaciones textuales, la estructura clásica o típica re4sponde al
siguiente esquema:


                 Partes                                                          Funciones

                                                                                                                                  8
Título                          Anticipa el tema y orienta la interpretación (a veces, puede despistar).
                                    Plantea una situación de equilibrio. Suele presentar el lugar, el tiempo y los
    Situación inicial
                                    participantes.
                                    Introduce un desequilibrio, una ruptura del orden existente en la situación inicial. Suele
    Conflicto
                                    incluir un único conflicto, que se desarrolla hasta el final.
                                    Restablece el equilibrio. El conflicto se resuelve a favor o en contra del protagonista. A
    Resolución
                                    veces, su interpretación queda librada al lector.


        El estilo del cuento es muy variado. Depende del autor, que tiene libertad para seleccionar las palabras y las frases que
le parezcan más eficaces. Puede intentar provocar un efecto de distanciamiento y objetividad. Por eso, el narrador de un cuento
puede expresarse en tercera persona o en primera persona y asumir todas las perspectivas (interna, externa o cero). Otra marca
de estilo importante está relacionada con la presencia, en mayor o menor grado, de secuencias no narrativas. Hay autores que
abundan en descripciones, en diálogos, en explicaciones o en argumentaciones y otros que los evitan.




                                                        La argumentación


        Argumentar es fundamentar una opinión o tesis, es decir, plantear una serie de fundamentos que la justifiquen. Se
    argumenta para convencer a otros de la razonabilidad, la verdad o la corrección de la opinión que se sostiene. Cuánto más
    convincentes sean los fundamentos, más posibilidades existen de que la opinión sea aceptada, compartida, o por lo menos
    comprendida.


    La secuencia argumentativa



                                                                                                                                 9
Entre la opinión y los fundamentos que la sostienen se establece una relación de tipo lógico: opino tal cosa, porque
       pienso tales otras.
           También entre los fundamentos se entablan relaciones lógicas. Éstos se disponen en un ordenan según una jerarquía.
       Frecuentemente, se los dispone en un orden decreciente: de los más convincentes a los menos categóricos o de los más
       generales a los más particulares.
           La distribución de los fundamentos es muy variable. Se los puede colocar de diversas maneras, tanto para convencer
       racionalmente como para conmover afectivamente. Por eso se considera que la secuencia argumentativa responde a un
       orden que, además de lógico, es afectivo.
           Las relaciones lógicas que se presentan en los textos argumentativos pueden explicitarse a través de conectores, cuya
       función es expresar o hacer evidente la relación existente entre las partes. En las argumentaciones, los conectores más
       usuales son los siguientes:


                    Conector                              Clasificación                                 Significado
Pero, sin embargo, en cambio, por el               Adversativos o de oposición     Expresan que la segunda idea corrige la primera
contrario, inversamente, en oposición a.                                           o se opone a ella.
Debido a, a causa de, por, ya que, dado que,       Causales                        Indican que una de las ideas es considerada
puesto que, porque.                                                                causa de la otra.
En consecuencia, por lo tanto, por ende, por       Consecutivos                    Indican que una de las ideas es consecuencia o
eso.                                                                               efecto de otra.
No obstante, a pesar de que, aunque, por           concesivos                      Dan lugar a una idea para refutarla.
más que
Y, e, ni , además, también                         Copulativos o aditivos          Acumulan ideas o hechos. También sirven para
                                                                                   ampliar información sobre un asunto.
Primero, luego, después, mientras, entonces,       Temporales                      Son organizadores lógicos en el tratamiento de
al principio, ahora, finalmente, por último.                                       un tema. Guían al lector en la sucesión de
                                                                                   hechos o ideas.


       Secuencias no argumentativas


           Los textos argumentativos suelen incluir otros tipos de secuencia textual: narrativas, explicativas, conversacionales o
       instruccionales. La inclusión de esos tipos de secuencia no argumentativas está determinada, en gran medida, por el
       contexto. Particularmente, por los destinatarios. Si los oyentes o los oyentes desconocen el tema sobre el cual el
       argumentador formula su opinión y sus fundamentos, éste se vera obligado a incluir, por ejemplo, una breve narración de los
       hechos; una descripción del lugar, la persona o el objeto al se refiere, o una explicación de algún fenómeno.
           En todos los casos en tales secuencias están subordinadas a la argumentación, es decir, a la finalidad de fundamentar
       las propias ideas para persuadir a los otros de la opinión que se sostiene. El argumentador narra, describe, y demás en
       función de sus intereses argumentativos.
           Reconocer las secuencias no argumentativas es importante, por un lado, para distinguirlas de las argumentativas y, por
       el otro para comprender el sentido o la finalidad de su inclusión en una argumentación.




       Estrategias argumentativas de fundamentación


           Todo argumentador se plantea una estrategia, es decir, selecciona medios para obtener ciertos fines. Parte de esa
       estrategia se advierte en la inclusión de secuencias no argumentativas. Pero, sobre todo, se reconoce en la elección de
       procedimientos argumentativos; técnicas que permiten fundamentar la tesis.


                                                                                                                                10
Los argumentos son muy variados. No obstante, podemos destacar dos tipos de básicos: el ejemplo y el procedimiento
deductivo.
    El ejemplo argumentativo consiste en referir un caso particular para fundamentar la tesis. Opinar, por caso, que los
argentinos somos solidarios y presentar como prueba la acción desarrollada por una mujer que inauguró un merendero. Son
persuasivos porque refieren un hecho concreto, pero tienen una debilidad: siempre es posible cuestionar el pasaje del tiempo
(una mujer) a la generalización (los argentinos). Por eso, para producir una fuerte evocación de la realidad, el argumentador
suele dar una serie de ejemplos: la mujer que inauguró el merendero, el chico que salvó a su amigo, el anciano que donó sus
bienes nos demuestran.
    El procedimiento deductivo , por el contrario, va de lo general a lo, particular. Se apela a una ley, una norma, para
oponerse a una guerra, al principio de que un hombre no debe matar a otro. Su fuerza persuasiva es grande, salvo que
alguien contraponga otro principio: al citado puede contraponerse el de que los hombres deben ser libres y, con él, justificarse
una guerra por la independencia.
    Otros procedimientos argumentativos muy usuales son la cita de autoridad y a la pregunta retórica . La primera
reproduce un fragmento discursivo elaborado por un autor o por una institución prestigiosa. La eficacia de estas citas reside
en que su aval es una fuente legítima.
    No obstante, presenta una limitación: alguien puede cuestionar la autoridad o encontrar otra cita contrapuesta.
    La pregunta retórica, por su parte, consiste en formular un interrogante cuya respuesta ya está dada implícitamente. Se
trata de un procedimiento eficaz, ya que la pregunta formulada al lector u oyente tiene una única respuesta.




Estrategias argumentativas de refutación


    Existe, además de los procedimientos para fundamentar la propia tesis, un conjunto de técnicas que tienen la finalidad de
refutar o negar la tesis de otros. Se trata de las técnicas de refutación. En realidad, cualquier tesis y cualquier fundamentación
suponen implícitamente posiciones adversas. Sin embrago, en determinadas argumentaciones, el enfrentamiento se hace
explícito. Es decir, el argumentador discute directamente las posiciones de los otros. Para eso, incluye secuencias
conversacionales en las recupera las opiniones ajenas para refutarlas y la argumentación se convierte en una polémica. Las
técnicas de refutación más usuales son las siguientes:
     •   Negación: se contraría la opinión o tesis de otro (No es cierto que hayamos progresado en eso).
     •   Cita refutativa : se cita un fragmento discursivo producido por otro con el objeto de refutarlo (El documento
         señala: “La situación ha mejorado notablemente “. Eso es falso).
     •   Concesión: se admiten unas razones de otro para, luego, discutir las restantes o, directamente, invalidar la
         opinión. (Admitamos que ese índice ja mejorado. Sin embargo, es erróneo señalar que la mejoría es general).
     •   Argumentos ad hominen: se ataca al autor de la tesis, mediante formas de la descalificación que van desde la ironía
         hasta la injuria. ( El señor habla de moral. Porque es” muy honesto” el señor. Lástima que no nos ayude a recordar
         que defraudó a la provincia en miles de pesos. No nos dejemos engañar .Es un delincuente).




                                                                                                                               11
Los argumentos son muy variados. No obstante, podemos destacar dos tipos de básicos: el ejemplo y el procedimiento
deductivo.
    El ejemplo argumentativo consiste en referir un caso particular para fundamentar la tesis. Opinar, por caso, que los
argentinos somos solidarios y presentar como prueba la acción desarrollada por una mujer que inauguró un merendero. Son
persuasivos porque refieren un hecho concreto, pero tienen una debilidad: siempre es posible cuestionar el pasaje del tiempo
(una mujer) a la generalización (los argentinos). Por eso, para producir una fuerte evocación de la realidad, el argumentador
suele dar una serie de ejemplos: la mujer que inauguró el merendero, el chico que salvó a su amigo, el anciano que donó sus
bienes nos demuestran.
    El procedimiento deductivo , por el contrario, va de lo general a lo, particular. Se apela a una ley, una norma, para
oponerse a una guerra, al principio de que un hombre no debe matar a otro. Su fuerza persuasiva es grande, salvo que
alguien contraponga otro principio: al citado puede contraponerse el de que los hombres deben ser libres y, con él, justificarse
una guerra por la independencia.
    Otros procedimientos argumentativos muy usuales son la cita de autoridad y a la pregunta retórica . La primera
reproduce un fragmento discursivo elaborado por un autor o por una institución prestigiosa. La eficacia de estas citas reside
en que su aval es una fuente legítima.
    No obstante, presenta una limitación: alguien puede cuestionar la autoridad o encontrar otra cita contrapuesta.
    La pregunta retórica, por su parte, consiste en formular un interrogante cuya respuesta ya está dada implícitamente. Se
trata de un procedimiento eficaz, ya que la pregunta formulada al lector u oyente tiene una única respuesta.




Estrategias argumentativas de refutación


    Existe, además de los procedimientos para fundamentar la propia tesis, un conjunto de técnicas que tienen la finalidad de
refutar o negar la tesis de otros. Se trata de las técnicas de refutación. En realidad, cualquier tesis y cualquier fundamentación
suponen implícitamente posiciones adversas. Sin embrago, en determinadas argumentaciones, el enfrentamiento se hace
explícito. Es decir, el argumentador discute directamente las posiciones de los otros. Para eso, incluye secuencias
conversacionales en las recupera las opiniones ajenas para refutarlas y la argumentación se convierte en una polémica. Las
técnicas de refutación más usuales son las siguientes:
     •   Negación: se contraría la opinión o tesis de otro (No es cierto que hayamos progresado en eso).
     •   Cita refutativa : se cita un fragmento discursivo producido por otro con el objeto de refutarlo (El documento
         señala: “La situación ha mejorado notablemente “. Eso es falso).
     •   Concesión: se admiten unas razones de otro para, luego, discutir las restantes o, directamente, invalidar la
         opinión. (Admitamos que ese índice ja mejorado. Sin embargo, es erróneo señalar que la mejoría es general).
     •   Argumentos ad hominen: se ataca al autor de la tesis, mediante formas de la descalificación que van desde la ironía
         hasta la injuria. ( El señor habla de moral. Porque es” muy honesto” el señor. Lástima que no nos ayude a recordar
         que defraudó a la provincia en miles de pesos. No nos dejemos engañar .Es un delincuente).




                                                                                                                               11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Hector Segura
 
Adecuacion cohebueno
Adecuacion cohebuenoAdecuacion cohebueno
Adecuacion cohebuenoCoribantes
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del textoRosa Malrás
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesAna Fernández
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textualesVal Sel
 
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)lclcarmen
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesMalú Galicia
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)Raquel Vilela
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónSergio Villarreal
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónFidelio
 
13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacciónRamón Ibarra
 
Cualidades de un texto escrito.
Cualidades de un texto escrito.Cualidades de un texto escrito.
Cualidades de un texto escrito.DiegoOspina01
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
Caracteristicas del texto. unidad 2. (zully)
 
Adecuacion cohebueno
Adecuacion cohebuenoAdecuacion cohebueno
Adecuacion cohebueno
 
Glosario wandys
Glosario wandysGlosario wandys
Glosario wandys
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Tema 27
Tema 27Tema 27
Tema 27
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (zully)
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción13.técnicas de redacción
13.técnicas de redacción
 
Cualidades de un texto escrito.
Cualidades de un texto escrito.Cualidades de un texto escrito.
Cualidades de un texto escrito.
 

Similar a Tipologías textuales

Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptx
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptxPower point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptx
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptxGermanGarcia425383
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bachjavilasan
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasMalena
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasMalena
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasMalena
 
El Texto
El TextoEl Texto
El TextoMalena
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesióncarmenmorenomoya
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesióncarmenmorenomoya
 
TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON
TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON
TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON davidlaineschaco
 
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]Alvaro Maquilon Montalvo
 
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-ficaIntroducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-ficaAlvaro Maquilon Montalvo
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosmartinha_prieta
 
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfActividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfAilynMargaritaHernan1
 

Similar a Tipologías textuales (20)

Sintesis de unidad
Sintesis de unidadSintesis de unidad
Sintesis de unidad
 
Síntesis de unidad
Síntesis de unidadSíntesis de unidad
Síntesis de unidad
 
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptx
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptxPower point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptx
Power point Producción Textos ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN2023.pptx
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
 
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas PrivadasFiestas Publicas Fiestas Privadas
Fiestas Publicas Fiestas Privadas
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Modulo 1 el texto
Modulo 1 el textoModulo 1 el texto
Modulo 1 el texto
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON
TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON
TALLER DE LECTURA Y REDACCIOON
 
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
 
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-ficaIntroducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
 
Practica TIC
Practica TICPractica TIC
Practica TIC
 
5b función metalingüística
5b función metalingüística5b función metalingüística
5b función metalingüística
 
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfActividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 

Último

cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 

Último (20)

cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 

Tipologías textuales

  • 1. Tipologías textuales La descripción Describir es responder a las preguntas qué es y cómo es determinado objeto, ser o fenómeno . La descripción no aparece de modo independiente, sino que se integra en textos narrativos, explicativos y argumentativos. Pero hay algunos contextos en los que la descripción es dominante y autónoma (en las enciclopedias, en las revistas de divulgación científica etc.). Descripción dominante o autónoma quiere decir que a veces la descripción no se encuentra integrada en otros textos sino que un texto entero puede ser descriptivo. La secuencia de la descripción La descripción presenta un orden básico : planteo de un tema general (el objeto que se va a describir) y despliegue de sus partes, aspectos o funciones específicas . Llamaremos subtemas a estos despliegues del tema general . Frecuentemente, el título presenta el tema. Los rasgos específicos o subtemas aparecen desarrollados en los diferentes párrafos. Reconocer la organización básica del texto descriptivo (reconocer el objeto de la descripción o tema y sus partes, aspectos o funciones) es el paso inicial necesario para comprenderlo. Organización de la información en la descripción Cuando un texto presenta la información de modo progresivo y ordenado, se lo considera coherente. La descripción del protagonista de una novela resultaría innecesariamente redundante si, después de consignar los rasgos de carácter, justificara una acción suya con una nueva descripción de dichos rasgos. La coherencia establece el orden más conveniente para hacer avanzar la información y asegurar la comprensión del texto .En el caso de un personaje en la novela, si se señala como rasgo de carácter que es excesivamente vanidoso debido a su aspecto, el lector tendrá dificultades de comprensión. Lo mismo ocurrirá si se incluyen afirmaciones contradictorias. En análisis de la coherencia permite reconstruir las relaciones entre las partes del texto y, en consecuencia, acceder a la organización y a la complejidad del objeto descripto. La descripción informativa Se llaman descripciones informativas a aquéllas cuyo propósito es brindar información sobre distintos temas: por ejemplo, en los libros de biología encontraremos descripciones informativas sobre la célula, descripciones informativas sobre el ecosistema, descripciones informativas sobre los distintos aparatos de cuerpo humano, como el digestivo, circulatorio, etc. En un texto periodístico, como una noticia o una crónica, encontraremos, por ejemplo, descripciones informativas a cerca de cómo los ladrones de un banco lograron llegar a la bóveda del tesoro y escaparon sin ser descubiertos. La descripción formal. Las descripciones informativas son producidas y circulan en el marco de situaciones comunicativas formales. Estas situaciones formales requieren el uso de un lecto estándar , es decir, de un lenguaje formal en el que no aparecerán palabras o expresiones características , por ejemplo, del lenguaje adolescente o el lenguaje 1
  • 2. propio de una región geográfica determinada. De la misma manera se excluyen de estas descripciones las apreciaciones personales muy marcadas (Cuzco es un lugar precioso) y las expresiones de duda (Creo que Cuzco se encuentra en el Perú). También se excluyen las expresiones de deseo (Ojalá Cuzco conserve su patrimonio cultural) porque atentan contra el propósito informativo. Verbos de la descripción informativa. Los verbos que se utilizan en la descripción informativa tiene la función de expresar cómo es el objeto considerando sus partes, sus funciones o sus aspectos . Así, predominan los verbos ser y estar, incluir, estará compuesto por, formar parte, dividirse, conectarse, integrar y tienen la función de manifestar las relaciones entre las partes y el todo. También se pueden encontrar los verbos tener, poseer, caracterizarse y parecerse que se usan para asignar atributos al objeto. En cuanto a su conjugación , en general, en la descripción informativa, se utilizan verbos en tiempos como el presente y el pretérito imperfecto del modo indicativo . Esto verbos presentan acciones habituales, que se repiten o que duran en el tiempo , a diferencia de lo que sucede con otros tiempos verbales, como el pretérito perfecto simple, expresan acciones puntuales. Los verbos en presente y en pretérito imperfecto suelen estar acompañados por construcciones adverbial es consentido de habitualidad (normalmente, generalmente, comúnmente, entre otras) Es frecuente en las descripciones informativas el uso de la tercera persona y de las formas impersonales que contribuyen a marcar distancia del que escribe respecto de lo que describe. Esta distancia contribuye a que la descripción sea más objetiva y no una descripción informativa subjetiva. Los conectores en la descripción informativa. Los conectores son las palabras que tienen la función de conectar o relacionar aspectos o ideas que forman parte de un tema general . En algunos casos, como es habitual en los textos informativos, los conectores manifiestan cómo está organizada la información. Por ejemplo, es frecuente la utilización de expresiones del tipo: en primer lugar... luego... por último... para mostrar el orden temporal de los contenidos que se exponen. Cuando se trata de descripciones del lugar, los conectores pueden evidenciar que el criterio de organización adoptado es espacial: en el norte... en el sur... al este... En otras ocasiones, los conectores evidencian una relación de semejanza, oposición o diferencia existente entre las dos ideas del texto: por ejemplo “las islas volcánicas son siempre altas, sobrepasan con frecuencia los 4000 m. Por el contrario , las coralígenas son todas bajas y llanas”. Cohesión textual en la descripción informativa. Para que un texto sea una unidad, y no una suma de oraciones aisladas, es necesario establecer enlaces entre las diferentes partes que lo componen y poner en evidencia las relaciones que se dan en su interior. Los procedimientos que permiten esto reciben el nombre de recursos cohesivos. Los recursos cohesivos más utilizados son la sinonimia, la hiperonimia, la hiponimia, la elipsis y la referencia. • La sinonimia : recurso que consiste en usar voces o palabras de significado semejante para evitar repeticiones de palabras en un texto. Por ejemplo, si el tema de la descripción es un automóvil, es posible nombrarlo a partir de sinónimos, como coche o auto. • La hiperonimia : se denominan hiperónimos a aquellas palabras cuyo significado abarca al de otras palabras. Por ejemplo, la palabra flor es el hiperónimo de otras palabras como: clavel, rosa, tulipán, margarita, etc. 2
  • 3. La hiponimia : se denominan hipónimos a cada una de las palabras que abarca un hiperónimo. Por ejemplo, son hipónimos las palabras clavel, rosa, tulipán, margarita, etc. Utilizar esta estrategia es indispensable para que en el texto no aparezca nombrado reiteradas veces el objeto descripto y, a la vez, se mantenga evidente el tema. Paratexto de la descripción informativa Se denomina Paratexto a los elementos de naturaleza visual o verbal que funcionan conos auxiliares del texto escrito. En los textos que aparecen en diarios y revistas, los títulos, los subtítulos y los copetes forman parte del Paratexto verbal; la tipografía, la diagramación, los gráficos, las fotos, las ilustraciones y los esquemas del Paratexto icónico. Todos estos elementos destacan la información que el autor o el editor consideran relevante para la comprensión del texto y orientan en el proceso de interpretación. Prestar atención a los elementos paratextuales facilita la tarea de lectura, ya que permite reflexionar sobre la orientación del texto t reconocer la información. La descripción. Secuencia de la descripción Descripción formal Descripción informal Tema objeto Subtemas OBJETIVA SUBJETIVA Estática Dinámica Estática Dinámica  Verbos en 3| persona  Verbos en Mofo indicativo Organización  Verbos en 1° persona  Verbos en Presente y Pretérito Perfecto de la  Verbos en Mofo indicativo y subjuntivo simple. descripción  Lenguaje general, no estándar.  Lenguaje estándar con términos  Expresiones de duda o sentimientos. específicos.  El lenguaje posee función estética  El lenguaje utilizado deriva de datos científicos. La descripción Informativa Coherencia de los textos Descripción de paisajes, retratos, etc. La explicación Los textos explicativos responden a las preguntas ¿por qué ocurrió? Y ¿cómo se produce? El emisor de una explicación da información que sabe o supone que su interlocutor no entiende o no posee y necesita. 3
  • 4. La organización de la explicación Toda explicación está compuesta por dos partes básicas: la presentación del fenómeno problemático que se va a explicar y la solución o explicación propiamente dicha. El problema puede plantease explícitamente, como una pregunta directa o indirecta. También puede plantearse implícitamente en el título del texto. La solución conduce a la transformación del fenómeno inicialmente problemático en un fenómeno explicado. Para el emisor, el fenómeno que explica es claro; si lo define, ejemplifica las funciones que cumple, alude a dos modos diferentes a una de sus características y además, es porque considera que resulta problemático para un receptor dado. Las relaciones que se observan entre el problema y la solución son de dos tipos: • Causales: son las más globales y dan su forma característica al texto explicativo. Plantean las causas o razones de la ocurrencia de un fenómeno y se caracterizan por la presencia explícita o implícita de los conectores por qué , ya que, por eso , dado que o cómo o expresiones que indiquen causa (punto de partida de la explicación), y porque , en consecuencia , por consiguiente (punto de partida de la respuesta). Estos recursos que permiten explicar el fenómeno problemático aludiendo a sus causas y consecuencias reciben el nombre de “recursos explicativos de causa-consecuencia” • De equivalencia : plantean correspondencias o paralelismos: entre lo general y lo particular, entre un nombre y una definición, entre una expresión y un sinónimo, entre una regla y un caso.  Los recursos explicativos referidos a un nombre y una definición se denominan “recursos explicativos de definición” .  Los recursos explicativos que se dan en relación a “una expresión y un sinónimo” pueden ser de dos tipos: El primero recibe el nombre de “recurso explicativo de paráfrasis o reformulación” y aparecen introducidos por los conectores es decir y/o, o sea . El segundo recibe el nombre de “recurso explicativo de comparación o analogía” y aparece después de los conectores como, igual que, de la misma manera que , así como , etc.  Los recursos explicativos referidos a “una regla y un caso” se denominan “recursos explicativos de ejemplificación” y aparecen introducidos por el conector: por ejemplo, como por ejemplo. Tener presente la distinción entre relaciones de causalidad y de equivalencia ayuda a diferenciar clases de explicación. En las explicaciones históricas, por ejemplo abundan las relaciones de causalidad. Los textos que divulgan novedades científicas, en cambio, “traducen” el texto del experto con miras a hacerlo más fácilmente comprensible y utilizan con mayor frecuencia sinónimos, ejemplos y otras formas de equivalencia. El orden que el emisor da a la explicación sigue el proceso mental que, según cree el receptor: lo que va del problema a su solución es el pasaje de lo desconocido a lo conocido, de lo incomprensible a lo comprensible. Reconocer qué problema se quiere explicar y qué respuesta se da o se puede dar al respecto es el primer paso de la comprensión y la producción de un texto explicativo. Explicación científica y explicación no científica Uno de los objetivos fundamentales de los científicos es brindar explicaciones adecuadas de los fenómenos que estudian. Desde el punto de vista de los fundamentos y los métodos propios del conocimiento científico, la explicación es la operación que permite, ante una idea verdadera o aceptada en principio como tal, dar las razones que llevaron a que se produzca el hecho descripto por dicha idea. 4
  • 5. Para la ciencia, la distinción entre las auténticas explicaciones y las aparentes explicaciones es, lógicamente, central. Toda explicación científica debe incluir, explícita o implícitamente, una garantía que asegura su validez, es decir, debe apoyarse en un razonamiento correcto y eficaz. Desde este punto de vista, existen explicaciones aparentes, que se producen cuando el texto no reúne suficientes datos o los simplifica en exceso, resultan circulares, con extraídas de teorías que no tiene carácter científico. En estos últimos casos, según la ciencia, la explicación ha fallado o no existe. El camino recorrido hasta llegar a la determinación de las condiciones que debe reunir una explicación para ser considerada científica fue largo. Tradicionalmente, las primeras reflexiones en torno del razonamiento científico se adjudican a la cultura griega antigua. Ahora bien, está claro que ese saber sólo era desarrollado y compartido por unos pocos: la gran mayoría de la gente intentaba explicar los hechos incomprensibles para su inteligencia recurriendo a supersticiones, a prácticas mágicas, a creencias que había heredado de la comunidad. En ese marco, surgieron las leyendas y los mitos. Las primeras pueden ser definidas, en general, como relatos que tienen como finalidad principal la explicación del origen de seres ( humanos o no humanos), objetos, fenómenos y lugares, y los segundos como relatos cuyo propósito es explicar las relaciones entre los hombres y los dioses; sin embrago, en muchos casos, estas fronteras son débiles. Mientras que en los cuentos populares son narraciones decididamente ficcionales, las leyendas y los mitos presentan un doble carácter: son no ficcionales para las culturas que los han producido y ficcionales para los oyentes o lectores que pertenecen a otra cultura o a una cultura en la que la noción de explicación científica se ha extendido. Fenómeno, emisor y receptor de la explicación El emisor de una explicación debe tener en cuenta, por un lado, las características del fenómeno que quiere explicar y, por otro, quién es su destinatario y cuáles son los conocimientos que posee. El análisis del fenómeno permite determinar en primer lugar, si la explicación es factible para un grupo reducido o amplio de receptores. Si los manuales de Ciencias Naturales para el Primer Ciclo de EGB no contienen explicaciones referidas a la teoría de la relatividad desarrollada por Albert Einstein es porque el análisis del fenómeno revela que esa explicación no es factible para el grupo de alumnos de ese ciclo. En segundo lugar, el fenómeno condiciona en gran medida la elección de las estrategias explicativas. Un buen explicador sabe aplicar estrategias apropiadas para presentar el objeto de modo tal que el receptor pueda, a su vez, representárselo en forma clara y simple. Además de considerar el fenómeno, el emisor deberá tener en cuenta quién es el receptor de la explicación. En efecto, no se aplican las mismas estrategias para todos los destinatarios. Cabe señalar que los emisores de las explicaciones no cotidianas deben estar reconocidos por la sociedad como tales. Ante dos explicaciones adecuadas e idénticas, los receptores dan crédito a aquella cuyo emisor apronte saber más o poseer certificaciones necesarias (diplomas, títulos) para demostrar su saber. Estrategias explicativas verbales Cuando el locutor supone que una de las expresiones que incluye puede producir dificultades de comprensión, suele plantearla de un momo que resulte más accesible. Se llama reformulación al término o frase que aclara un segmento anterior al texto. Introducen reformulaciones expresiones tales como es decir, en otra palabras, dicho de otro modo y o sea. Desconocer el significado de una palabra o de una expresión es un obstáculo para la comprensión. Por eso, en los textos explicativos suelen darse definiciones de los términos que se suponen desconocidos para el receptor. Existen diferentes 5
  • 6. maneras de definir un concepto. Una de ellas consiste en establecer una equivalencia de significado; son marcadores de definición por equivalencia el verbo ser, los dos puntos, las comas, los guiones, los paréntesis y las rayas. También puede darse las notas distintivas de un objeto; los marcadores de definición por características son, entro otros, los verbos ser, poseer, consistir, conformar, y construcciones como está formado por y está constituido por. Finalmente es posible definir indicando la función del objeto designado; algunos de loas marcadores de definición por función se usa para y sirve para. Para volver concreta la información abstracta o aportar datos conocidos para el receptor, se proponen ejemplos. El ejemplo proporciona un caso particular del concepto que se explica. Los marcadores de la ejemplificación son expresiones como por ejemplo, a saber y es el caso de y signos de puntuación como los dos puntos, los paréntesis y las rayas. Los cuadros, los gráficos y las infografías Los textos explicativos suelen estar acompañados de distintos tipos de imágenes que, en la mayoría de los caso, incluyen información verbal. Los cuadros son listas organizadas de tres formas básicas: simple, combinada y cruzada. El cuadro de organización simple está compuesto por una lista de elementos que tienen algún rasgo en común; lo encabeza un título que sintetiza de qué elementos se trata y cuál es ese rasgo. El cuadro de forma combinada consiste en dos o más cuadros simples; cada uno de ellos, a su vez, presenta un título y elementos. El cuadro de forma cruzada presenta información que, par ser, comprendida, debe cruzarse o insertarse. Para resumir información visualmente, los diseñadores usan diversos tipos de gráficos: de línea, de torta y de barra. Estos textos visuales tienen aspectos muy diferentes, pero todos derivan de listas combinadas o cruzadas que contienen información cuantitativa. La forma que adoptan hace visible la relación que guardan entre sí los datos numéricos. En cuanto a las infografías, son esquemas complejos, en los que una representación visual que atiende sólo a los caracteres más significativos de un objeto o un fenómeno, se suman la representación de relaciones y procesos, breves descripciones, organizadores de lectura y además. Las imágenes no sólo complementan el texto principal sino que constituyen, ellas mismas, una parte importante de la explicación o una explicación en si misma. La narración Narrar significa relatar un hecho, es decir algo que sucede o sucedió . Tal hecho puede ser real o imaginario. Una narración responde a la pregunta ¿Qué ocurrió? La respuesta a esta pregunta constituye un resumen de la historia narrada. Las acciones: núcleos y acciones menores Una narración puede resumirse en un hecho o acontecimiento general, pero se desarrolla cuando se descompone tal hecho en una serie de acciones principales o núcleos . 6
  • 7. Los núcleos constituyen el esquema básico de una narración. Si se alteran o se suprimen, se modifica la historia misma . Además de núcleos, una narración está compuesta por acciones menores. Las acciones menores no integran el esquema básico de la narración. Por eso se las puede suprimir, alterar y sobre todo, expandir sin modificar el esquema. Sin embrago, una narración que se limitara al relato de núcleos sería poco interesante. Las acciones menores se incluyen para desarrollar los núcleos o demostrar el paso de un núcleo a otro con la finalidad de crear interés o suspendo en el relato . Por eso, no alteran la historia, pero so modifican el relato, es decir, el modo, en que se presentan los hechos. Con ellas a partir de los mismos núcleos, se pueden lograr relatos diferentes. Distinguir las acciones menores de los núcleos permite diferenciar el esquema básico de una narración (su historia) del modo en que se la cuenta (su relato). La secuencia narrativa Los núcleos y las acciones narrativas se suceden temporalmente (una acción le sucede a la otra) y lógicamente (una acción es la causa de la otra posterior o la consecuencia de un anterior). A esta relación temporal y lógica se la denomina secuencia narrativa . Las relaciones temporales y lógicas pueden explicitarse a través de una clase particular de palabras: los conectores. La función de los conectores es expresar o hacer evidente la relación existente entre las acciones. En los textos narrativos los conectores son de dos tipos . Los temporales indican relaciones de anterioridad (antes, previamente), simultaneidad (al mismo tiempo, entretanto) o posterioridad (después, luego, más tarde). Los conectores lógicos indican relaciones de causa (porque, ya que) y efecto o consecuencia (por tanto, por eso). Las secuencias no narrativas El esquema básico de una narración puede expandirse mediante acciones menores y también por la inclusión de secuencias, más o menos extensas, en las que se describe, se explica, se argumenta o se dialoga. Al igual que las acciones menores, estas inclusiones pueden suprimirse o alterarse sin que se modifique la historia. Identificar las secuencias descriptivas, explicativas y argumentativas o dialogadas en una narración permite reconocer otros procedimientos para expandir o hacer más interesante un relato . El tiempo, el lugar y los participantes Los hechos son protagonizados por participantes que llevan adelante las acciones que el relato desarrolla. Al igual que los hechos, el tiempo, el lugar y los personajes de una narración pueden ser reales o imaginarios. Los objetos y los conflictos Cada participante protagoniza hechos, porque quiere alcanzar un objeto (revelar la verdad, regresar a un lugar, conquistar algo). El objeto puede variar: un participante desea algo y luego procura otra cosa. Además el protagonista puede fracasar en su proyecto , es decir, no alcanzar nunca su objeto o alcanzarlo, pero con consecuencias no deseables. El protagonista encuentra a otros participantes , elementos o fuerzas que cumplen la función de ayudantes , es decir, que colaboran con su proyecto. También se enfrenta con quienes desempeñan la función de oponentes y le obstaculizan obtener lo que busca o se lo impiden. En las relaciones que se establecen entre protagonistas, ayudantes, oponentes y objetos, se expresan los conflictos. 7
  • 8. Los conflictos básicos de cualquier narración pueden resumirse en tres tipos : entre fuerzas humanas (dos hombres o un hombre consigo mismo); entre fuerzas humanas y no humanas (con animales, la naturaleza), entre fuerzas humanas y sobrenaturales o extraterrestres (seres de otros planetas). El objeto o los objetos que persiguen los participantes, los ayudantes y los oponentes permiten determinar, por un lado, el lugar que ocupa cada uno de los participantes en la narración y por otro, el conflicto. El narrador Toda historia es relatada por un narrador . El narrador puede relatar como un participante o como un testigo. En el primer caso, se expresa en primera persona . La mayoría de las veces, este narrador es el protagonista de la narración y está involucrado personalmente en lo que cuenta . Por eso, el relato en primera persona provoca un efecto de proximidad y de subjetividad. En el segundo caso, el narrador aparece en tercera persona. El efecto es de distanciamiento y de objetividad. El narrador en tercera persona puede presentar una perspectiva particular. Cuando asume el punto de vista de un personaje, la perspectiva es interna. Cuando no asume el punto de vista de ningún personaje la perspectiva es externa. Si bien el narrador en tercera persona siempre provoca un efecto de distanciamiento y objetividad, cuando asume la perspectiva externa, tal efe0cto es mayor. Este narrador puede adoptar una tercera persona: la perspectiva cero. En estos casos, relata los hechos dando a conocer los deseos, los interese y las ideas de los participantes. Reconocer el tipo de narrador y sus participantes permite comprender los efectos que provoca un relato en el lector. El cuento El cuento es una clase de narración cuyo origen es relativamente reciente, si bien pueden rastrearse textos similares en el antiguo Egipto, así como antecedentes en la Edad Media. Se trata de una narración imaginaria o ficcional (de fingir, mentor y representar) que se caracteriza por la brevedad de su extensión: desde unos pocos renglones hasta unas cuarenta páginas. Por su brevedad, un cuento suele presentar un único conflicto, que protagonizan poco personajes en un solo lugar en el transcurso de un tiempo breve. Los cuentos pueden abordar cualquier tema. Por tratarse de narraciones ficcionales refieren tanto conflictos del mundo real como de mundos imaginarios. Precisamente, existen diversas variedades de cuento según el mayor o menos grado de aproximación al mundo real o ficcional. Cuentos Características Sus elementos (hechos, participantes, tiempo y lugar) representan una realidad Realistas verosímil, es decir, creíble o posible. Algunos o todos sus elementos representan o forman parte de un mundo alternativo De ciencia ficción (del fututo, del pasado o de otra dimensión del presente) y son verosímiles precisamente en ese mundo. Algunos de sus elementos son extraños y admiten, a la vez, una explicación dentro de Fantásticos un mundo sobrenatural y otra dentro del mundo real. Sus elementos remiten a un mundo definitivamente sobrenatural. Maravillosos Si bien los cuentos pueden adoptar distintas organizaciones textuales, la estructura clásica o típica re4sponde al siguiente esquema: Partes Funciones 8
  • 9. Título Anticipa el tema y orienta la interpretación (a veces, puede despistar). Plantea una situación de equilibrio. Suele presentar el lugar, el tiempo y los Situación inicial participantes. Introduce un desequilibrio, una ruptura del orden existente en la situación inicial. Suele Conflicto incluir un único conflicto, que se desarrolla hasta el final. Restablece el equilibrio. El conflicto se resuelve a favor o en contra del protagonista. A Resolución veces, su interpretación queda librada al lector. El estilo del cuento es muy variado. Depende del autor, que tiene libertad para seleccionar las palabras y las frases que le parezcan más eficaces. Puede intentar provocar un efecto de distanciamiento y objetividad. Por eso, el narrador de un cuento puede expresarse en tercera persona o en primera persona y asumir todas las perspectivas (interna, externa o cero). Otra marca de estilo importante está relacionada con la presencia, en mayor o menor grado, de secuencias no narrativas. Hay autores que abundan en descripciones, en diálogos, en explicaciones o en argumentaciones y otros que los evitan. La argumentación Argumentar es fundamentar una opinión o tesis, es decir, plantear una serie de fundamentos que la justifiquen. Se argumenta para convencer a otros de la razonabilidad, la verdad o la corrección de la opinión que se sostiene. Cuánto más convincentes sean los fundamentos, más posibilidades existen de que la opinión sea aceptada, compartida, o por lo menos comprendida. La secuencia argumentativa 9
  • 10. Entre la opinión y los fundamentos que la sostienen se establece una relación de tipo lógico: opino tal cosa, porque pienso tales otras. También entre los fundamentos se entablan relaciones lógicas. Éstos se disponen en un ordenan según una jerarquía. Frecuentemente, se los dispone en un orden decreciente: de los más convincentes a los menos categóricos o de los más generales a los más particulares. La distribución de los fundamentos es muy variable. Se los puede colocar de diversas maneras, tanto para convencer racionalmente como para conmover afectivamente. Por eso se considera que la secuencia argumentativa responde a un orden que, además de lógico, es afectivo. Las relaciones lógicas que se presentan en los textos argumentativos pueden explicitarse a través de conectores, cuya función es expresar o hacer evidente la relación existente entre las partes. En las argumentaciones, los conectores más usuales son los siguientes: Conector Clasificación Significado Pero, sin embargo, en cambio, por el Adversativos o de oposición Expresan que la segunda idea corrige la primera contrario, inversamente, en oposición a. o se opone a ella. Debido a, a causa de, por, ya que, dado que, Causales Indican que una de las ideas es considerada puesto que, porque. causa de la otra. En consecuencia, por lo tanto, por ende, por Consecutivos Indican que una de las ideas es consecuencia o eso. efecto de otra. No obstante, a pesar de que, aunque, por concesivos Dan lugar a una idea para refutarla. más que Y, e, ni , además, también Copulativos o aditivos Acumulan ideas o hechos. También sirven para ampliar información sobre un asunto. Primero, luego, después, mientras, entonces, Temporales Son organizadores lógicos en el tratamiento de al principio, ahora, finalmente, por último. un tema. Guían al lector en la sucesión de hechos o ideas. Secuencias no argumentativas Los textos argumentativos suelen incluir otros tipos de secuencia textual: narrativas, explicativas, conversacionales o instruccionales. La inclusión de esos tipos de secuencia no argumentativas está determinada, en gran medida, por el contexto. Particularmente, por los destinatarios. Si los oyentes o los oyentes desconocen el tema sobre el cual el argumentador formula su opinión y sus fundamentos, éste se vera obligado a incluir, por ejemplo, una breve narración de los hechos; una descripción del lugar, la persona o el objeto al se refiere, o una explicación de algún fenómeno. En todos los casos en tales secuencias están subordinadas a la argumentación, es decir, a la finalidad de fundamentar las propias ideas para persuadir a los otros de la opinión que se sostiene. El argumentador narra, describe, y demás en función de sus intereses argumentativos. Reconocer las secuencias no argumentativas es importante, por un lado, para distinguirlas de las argumentativas y, por el otro para comprender el sentido o la finalidad de su inclusión en una argumentación. Estrategias argumentativas de fundamentación Todo argumentador se plantea una estrategia, es decir, selecciona medios para obtener ciertos fines. Parte de esa estrategia se advierte en la inclusión de secuencias no argumentativas. Pero, sobre todo, se reconoce en la elección de procedimientos argumentativos; técnicas que permiten fundamentar la tesis. 10
  • 11. Los argumentos son muy variados. No obstante, podemos destacar dos tipos de básicos: el ejemplo y el procedimiento deductivo. El ejemplo argumentativo consiste en referir un caso particular para fundamentar la tesis. Opinar, por caso, que los argentinos somos solidarios y presentar como prueba la acción desarrollada por una mujer que inauguró un merendero. Son persuasivos porque refieren un hecho concreto, pero tienen una debilidad: siempre es posible cuestionar el pasaje del tiempo (una mujer) a la generalización (los argentinos). Por eso, para producir una fuerte evocación de la realidad, el argumentador suele dar una serie de ejemplos: la mujer que inauguró el merendero, el chico que salvó a su amigo, el anciano que donó sus bienes nos demuestran. El procedimiento deductivo , por el contrario, va de lo general a lo, particular. Se apela a una ley, una norma, para oponerse a una guerra, al principio de que un hombre no debe matar a otro. Su fuerza persuasiva es grande, salvo que alguien contraponga otro principio: al citado puede contraponerse el de que los hombres deben ser libres y, con él, justificarse una guerra por la independencia. Otros procedimientos argumentativos muy usuales son la cita de autoridad y a la pregunta retórica . La primera reproduce un fragmento discursivo elaborado por un autor o por una institución prestigiosa. La eficacia de estas citas reside en que su aval es una fuente legítima. No obstante, presenta una limitación: alguien puede cuestionar la autoridad o encontrar otra cita contrapuesta. La pregunta retórica, por su parte, consiste en formular un interrogante cuya respuesta ya está dada implícitamente. Se trata de un procedimiento eficaz, ya que la pregunta formulada al lector u oyente tiene una única respuesta. Estrategias argumentativas de refutación Existe, además de los procedimientos para fundamentar la propia tesis, un conjunto de técnicas que tienen la finalidad de refutar o negar la tesis de otros. Se trata de las técnicas de refutación. En realidad, cualquier tesis y cualquier fundamentación suponen implícitamente posiciones adversas. Sin embrago, en determinadas argumentaciones, el enfrentamiento se hace explícito. Es decir, el argumentador discute directamente las posiciones de los otros. Para eso, incluye secuencias conversacionales en las recupera las opiniones ajenas para refutarlas y la argumentación se convierte en una polémica. Las técnicas de refutación más usuales son las siguientes: • Negación: se contraría la opinión o tesis de otro (No es cierto que hayamos progresado en eso). • Cita refutativa : se cita un fragmento discursivo producido por otro con el objeto de refutarlo (El documento señala: “La situación ha mejorado notablemente “. Eso es falso). • Concesión: se admiten unas razones de otro para, luego, discutir las restantes o, directamente, invalidar la opinión. (Admitamos que ese índice ja mejorado. Sin embargo, es erróneo señalar que la mejoría es general). • Argumentos ad hominen: se ataca al autor de la tesis, mediante formas de la descalificación que van desde la ironía hasta la injuria. ( El señor habla de moral. Porque es” muy honesto” el señor. Lástima que no nos ayude a recordar que defraudó a la provincia en miles de pesos. No nos dejemos engañar .Es un delincuente). 11
  • 12. Los argumentos son muy variados. No obstante, podemos destacar dos tipos de básicos: el ejemplo y el procedimiento deductivo. El ejemplo argumentativo consiste en referir un caso particular para fundamentar la tesis. Opinar, por caso, que los argentinos somos solidarios y presentar como prueba la acción desarrollada por una mujer que inauguró un merendero. Son persuasivos porque refieren un hecho concreto, pero tienen una debilidad: siempre es posible cuestionar el pasaje del tiempo (una mujer) a la generalización (los argentinos). Por eso, para producir una fuerte evocación de la realidad, el argumentador suele dar una serie de ejemplos: la mujer que inauguró el merendero, el chico que salvó a su amigo, el anciano que donó sus bienes nos demuestran. El procedimiento deductivo , por el contrario, va de lo general a lo, particular. Se apela a una ley, una norma, para oponerse a una guerra, al principio de que un hombre no debe matar a otro. Su fuerza persuasiva es grande, salvo que alguien contraponga otro principio: al citado puede contraponerse el de que los hombres deben ser libres y, con él, justificarse una guerra por la independencia. Otros procedimientos argumentativos muy usuales son la cita de autoridad y a la pregunta retórica . La primera reproduce un fragmento discursivo elaborado por un autor o por una institución prestigiosa. La eficacia de estas citas reside en que su aval es una fuente legítima. No obstante, presenta una limitación: alguien puede cuestionar la autoridad o encontrar otra cita contrapuesta. La pregunta retórica, por su parte, consiste en formular un interrogante cuya respuesta ya está dada implícitamente. Se trata de un procedimiento eficaz, ya que la pregunta formulada al lector u oyente tiene una única respuesta. Estrategias argumentativas de refutación Existe, además de los procedimientos para fundamentar la propia tesis, un conjunto de técnicas que tienen la finalidad de refutar o negar la tesis de otros. Se trata de las técnicas de refutación. En realidad, cualquier tesis y cualquier fundamentación suponen implícitamente posiciones adversas. Sin embrago, en determinadas argumentaciones, el enfrentamiento se hace explícito. Es decir, el argumentador discute directamente las posiciones de los otros. Para eso, incluye secuencias conversacionales en las recupera las opiniones ajenas para refutarlas y la argumentación se convierte en una polémica. Las técnicas de refutación más usuales son las siguientes: • Negación: se contraría la opinión o tesis de otro (No es cierto que hayamos progresado en eso). • Cita refutativa : se cita un fragmento discursivo producido por otro con el objeto de refutarlo (El documento señala: “La situación ha mejorado notablemente “. Eso es falso). • Concesión: se admiten unas razones de otro para, luego, discutir las restantes o, directamente, invalidar la opinión. (Admitamos que ese índice ja mejorado. Sin embargo, es erróneo señalar que la mejoría es general). • Argumentos ad hominen: se ataca al autor de la tesis, mediante formas de la descalificación que van desde la ironía hasta la injuria. ( El señor habla de moral. Porque es” muy honesto” el señor. Lástima que no nos ayude a recordar que defraudó a la provincia en miles de pesos. No nos dejemos engañar .Es un delincuente). 11