SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICADE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq.Farm. Carlos García Mg, Sc.
Alumno: Alisson Geanella Macías Sánchez.
Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A
Grupo N°: 4
Fecha de Elaboración de la Práctica: 1 de Junio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 8 de Junio del 2015
PRÁCTICAN° 1
TITULO DE LAPRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CIANURO.
Animal experimentado: Cobayo.
Vía de administración: Parenteral (intraperitoneal)
Iniciación de la práctica: 7:40
Administración del toxico: 8:13 AM
Deceso de animal: 11:45 AM
OBJETIVO: Evidenciar la presencia de cianuro de sodio en el animal (cobayo)
mediante reacciones de identificación que expresan un resultado cualitativo para el
conocimiento de la toxicidad de esta sustancia y las manifestaciones que produce.
Asimilar la técnica de administración de un toxico para experimentación de los efectos
del mismo.
Medir el tiempo de acción del cianuro según la concentración usada.
MATERIALES:
Guantes de látex
Mascarilla
Gorro
Zapatones
Bata de laboratorio
Jeringa de 10 cc
Erlenmeyer
Probeta
Soporte universal.
Gradilla.
Tabla de disección
Bisturí
Vaso de precipitación
Mechero
Tubos de ensayo
Pipetas
Cronómetro
Equipo de
10
SUSTANCIAS
Agua destilada
Cianuro sódico
Acido pícrico
Fenolftaleína
Solución de Yodo
Yoduro de plata
Hidróxido de
Sodio 0.1 N
Acido Tartárico
al 20%
EQUIPOS
Balanza
Cocineta
.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 2
Destilación
Equipo de Disección
PROCEDIMIENTO
1. Utilizar el material de protección para entrar al laboratorio(guantes, gorro,
mascarilla, zapatones)
2. Desinfectar el área de trabajo previo a la práctica.
3. Pesar 1.06 g de Cianuro de Sodio y añadir 20ml de agua destilada.
4. Administrar 10 ml de la solución preparada por vía intraperitonial.
5. Colocar al cobayo en la panema para observar las manifestaciones que
presenta por la investigación y cronometrar el tiempo.
6. Con un bisturí proceder a abrir al cobayo, observar sus órganos y extraer las
vísceras, triturarlas, colocarlas en un vaso de precipitación, añadir ácido
tartárico y destilar.
7. Recoger el destilado en 20ml de Hidróxido de sodio 0,1 N.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
1. AZUL DE PRUSIA: Una pequeña porción del destilado (después de comprobar
su alcalinidad) se agrega unos pocos cristales de sulfato ferroso, un exceso de
ácido sulfúrico y unas de solución diluida de cloruro férrico, se calienta y agita
levemente y se adiciona ácido clorhídrico diluido, obteniéndose un color azul
intenso llamado azul de Prusia.
2. REACCIÓN DE FENOLFTALEÍNA: Se agrega una pequeña porción de
destilado unas gotas de solución de sulfato de cobre (1:2000) y previamente
una gota de fenolftaleína, con lo que se producirá un intenso color rojo debido a
la oxidación de la fenolftaleína.
3. CON ÁCIDO PÍCRICO: A una pequeña cantidad de la muestra, se le agregan
unas gotas de ácido Pícrico al 2 %; en caso positivo el color amarillo de del
reactivo de torna anaranjado.
4. CON SOLUCIÓN DE YODO: Al adicionar unas cuantas gotas de la muestra
sobre una solución de yodo, se producirá la decoloración del yodo en caso
positivo.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 3
GRÁFICOS
1. Preparación del cianuro
de sodio
2. poner la inyección intraperitonial al cobayo
y colocarlo en la panema para observación.
Hacer una incisión en el abdomen y
se extraer las vísceras para
triturarlas y llevarlas al balón de
destilación.
4. Se trituran las vísceras en un vaso de
precipitación y se después en el balón
de destilación.
5. preparar el equipo de
destilación
6. Efectuar las pruebas de
reconocimiento.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 4
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
- Reacción de azul de Prusia: negativo (-)
- Reacción de fenolftaleína: (-) negativo.
- Transformación de cianuros a sulfocianuros: positivo (+) característico.
- Reacción con ácido pícrico: positivo (+) característico.
- Reacción con yoduro de plata: positivo (+) característico.
- Reacción con solución de yodo: (-) negativo no decolora la solución.
HCN + NaOH  CNNa + H20
2CNNa + SO4Fe  NaSO4 + Fe (CN)2
Na2CN + Fe (CN)2  Na4Fe (CN)6
Na4Fe (CN)6 + 4FeCl3 12 NaCl + Fe4[Fe(CN)6]3
NaCN + (NH4)2S2  NaSCN + (NH4)2S
NaSCN + CL3Fe  Fe (SCN)3 + 3NaCl
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 5
OBSERVACIONES
La inyecciónh intraperitonial del cianuro en el animal debe realizarla alguien con
técnica ya que caso contrario puede ser muy superficial o muy profunda si queda
superficial dañara tejidos y no afectara rápido los órganos lo cual retrasara el tiempo
de acción .
Para efectuación de la práctica el cianuro no debe estar muy diluido.
CONCLUSIONES
Mediante esta práctica podemos concluir que el toxico cianuro de sodio al 5% es muy
poderoso debido a las manifestaciones como apnea, poca movilidad y convulsiones
que se presentaron en el animal, se debe realizar una correcta administración del
toxico ya que la dosis no fue eficaz y de debió administrar un total de 13 ml del toxico y
así se logró que el deceso sea inmediato y mediante las reacciones para el
reconocimiento de éste podemos concluir que si hubo presencia de cianuro de sodio
en estos medios biológicos. Todas las reacciones de reconocimiento de hidróxido de
sodio son indispensables para la verificación de una intoxicación, muerte por este
tóxico.
RECOMENDACIONES:
Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
INVESTIGACIÓN
Cianuro
 El cianuro es una sustancia química, potencialmente letal, que actúa
rápidamente y puede existir de varias formas.
 El cianuro puede ser un gas incoloro como el cianuro de hidrógeno (HCN), o el
cloruro de cianógeno (ClCN), o estar en forma de cristales como el cianuro de
sodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN).
 El cianuro se describe con un olor a “almendras amargas”, pero no siempre
emana un olor y no todas las personas pueden detectarlo.
 El cianuro también es conocido por su denominación militar AN (para el cianuro
de hidrógeno) y CK (para el cloruro de cianógeno).
Toxicidad del cianuro
Las capacidades tóxicas del cianuro en organismos biológicos son muy poderosas. En
las células animales bloquea la generación de energía, produciendo la muerte celular
en pocos instantes. Las usinas de nuestras células, están en unos corpúsculos
citoplasmáticos llamados mitocondrias, y generan energía en forma de ATP para que
la célula realice su actividad normal: contraerse si es una fibra muscular del corazón o
transmitir impulsos si es una neurona, etc. El cianuro bloquea la enzima citocromo
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 6
oxidasa de las mitocondrias deteniendo la “respiración celular”; a pesar de contar con
O2 y con sustratos energéticos, las células no pueden producir energía, su actividad
se detiene y el organismo (protozoo, animal o humano) se muere.
Es el veneno “perfecto”, va directo al centro energético del organismo y lo bloquea
instantáneamente; y las pocas personas que sobreviven al cianuro sufren déficit
neurológico irreversible por la destrucción irreparable de neuronas.
Origen y usos
 El cianuro de hidrógeno, bajo el nombre Zyklon B, se utilizó como agente
genocida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
 Según lo indican varios informes, es posible que el gas de cianuro de
hidrógeno haya sido utilizado junto con otros agentes químicos contra los
habitantes de la ciudad kurda de Halabja, al noreste de Irak, durante la guerra
Irán-Irak en la década de 1980.
 El cianuro está presente en forma natural en algunos alimentos y en ciertas
plantas como el cazabe. El cianuro se encuentra en el humo del cigarrillo y en
los productos de combustión de los materiales sintéticos como los plásticos.
Los productos de combustión son las sustancias que se desprenden al quemar
un material.
 En el sector industrial, el cianuro se utiliza para producir papel, textiles y
plásticos. Está presente en las sustancias químicas que se utilizan para revelar
fotografías. Las sales de cianuro son utilizadas en la metalurgia para
galvanización, limpieza de metales y la recuperación del oro del resto de
material removido. El gas de cianuro se utiliza para exterminar plagas e
insectos en barcos y edificios.
 Las sustancias químicas encontradas en productos hechos con base en
acetonitrilo, utilizados para remover uñas postizas, pueden producir cianuro si
se ingieren (se tragan) accidentalmente.
Exposición
 Las personas pueden exponerse al cianuro al respirar el aire, beber del agua,
comer los alimentos o tocar la tierra que contiene cianuro.
 El cianuro entra al agua, la tierra o el aire como resultado tanto de procesos
naturales como industriales. En el aire, el cianuro está presente principalmente
como cianuro de hidrógeno gaseoso.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 7
 Fumar cigarrillo es probablemente una de las mayores fuentes de exposición al
cianuro entre personas que no trabajan en industrias que utilizan materiales
relacionados con el mismo.
Modo de acción
 El envenenamiento causado por cianuro depende de la cantidad de cianuro al
que ha estado expuesto la persona, la forma de exposición y la duración de la
misma.
 Respirar el gas de cianuro es lo que causa mayor daño, pero ingerirlo también
puede ser tóxico.
 El gas de cianuro es más peligroso en lugares cerrados porque el gas queda
atrapado al interior de los mismos.
 El gas de cianuro se evapora y dispersa rápidamente en espacios abiertos
haciendo que sea menos dañino al aire libre.
 El gas de cianuro es menos denso que el aire y por esta razón tiende a
elevarse.
 El cianuro evita que las células del cuerpo reciban oxígeno. Cuando esto
ocurre, las células mueren.
 El cianuro es más dañino al corazón y al cerebro que a otros órganos, porque
el corazón y el cerebro utilizan bastante oxígeno.
Signos y síntomas
 Las personas expuestas a pequeñas cantidades de cianuro por la respiración,
la absorción de la piel o el consumo de alimentos contaminados con cianuro
pueden presentar algunos o todos los síntomas siguientes en cuestión de
minutos:
o Respiración rápida
o Agitación
o Mareo
o Debilidad
o Dolor de cabeza
o Náusea y vómito
o Ritmo cardíaco rápido
 La exposición por cualquier medio a una cantidad grande de cianuro puede
también causar otros efectos en la salud como:
o Convulsiones
o Presión sanguínea baja
o Ritmo cardíaco lento
o Pérdida de la conciencia
o Lesión en el pulmón
o Falla respiratoria que lleva a la muerte
 El hecho de que la persona presente estos signos y síntomas no significa
necesariamente que haya estado expuesta al cianuro.
Efectos a largo plazo
Los sobrevivientes del envenenamiento severo por cianuro pueden desarrollar daño en
el corazón y daño cerebral.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 8
Protección
 Primero, hay que salir del área donde el cianuro fue liberado para respirar aire
fresco. Desplazarse hacia un área con aire fresco es una buena forma de
reducir la posibilidad de muerte por la exposición al gas de cianuro.
o Si la liberación del cianuro se produjo al aire libre, debe retirarse del
área donde éste fue liberado.
o Si el cianuro fue liberado al interior de una edificación, debe salir de ese
lugar.
 Si no puede salir del área expuesta al cianuro, debe mantenerse lo más cerca
posible al piso.
 Debe quitarse cualquier prenda de vestir contaminada con cianuro líquido. En
lo posible, debe guardar la ropa en una bolsa plástica, sellarla y luego guardar
esa bolsa en una segunda bolsa plástica y sellarla a su vez. Quitarse la ropa y
guardarla siguiendo estas instrucciones le ayudará a protegerse contra
cualquier sustancia química que pueda estar en sus prendas de vestir.
 Si guardó la ropa en bolsas plásticas, debe informarle de esto al departamento
de salud local o estatal o a los coordinadores de emergencia apenas lleguen al
lugar. No manipule las bolsas de plástico.
 Si siente quemazón o si tiene la visión borrosa, debe enjuagarse los ojos con
abundante agua durante unos 10 a 15 minutos.
 Debe lavarse cuidadosamente con agua y jabón para retirar cualquier cantidad
de cianuro líquido que tenga en la piel.
 Si sabe que alguien ha ingerido (tragado) cianuro, no lo debe hacer vomitar o
darle líquidos para beber.
 Busque atención médica de inmediato. Marque el 911 y expliqué lo que pasó.
Tratamiento
El envenenamiento por cianuro se trata con antídotos específicos y atención médica
de apoyo en una instalación hospitalaria. Lo más importante es que las víctimas
busquen tratamiento médico lo más pronto posible.
CASO DE INTOXICACIONES POR CIANURO
El presente caso trata sobre la empresa Johnson & Johnson, fabricante de Tylenol, en
donde debido al consumo de este producto siete personas murieron en Chicago, en el
año 1982. Este analgésico es el más vendido de los Estados Unidos y tenía una buena
reputación antes que se diera a conocer este trágico caso.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 9
Las cápsulas habían sido envenenadas fuera de la fábrica por una persona demente.
Al poco tiempo se demostró que la empresa no tenía ningún tipo de responsabilidad,
ya que la adulteración sucedió fuera de la planta. Sin embargo, la compañía tomó la
decisión de retirar de los puntos de venta la totalidad del producto "Tylenol". No
obstante, el riesgo persistía puesto que los envases no sólo estaban en el mercado,
sino que ya se encontraban en las casas y no existía garantía de que no hubiera
cápsulas envenenadas en los frascos en poder de los consumidores.
Plan de contingencia
Decidió lanzar una agresiva campaña de información masiva en la cual aparecía uno
de los máximos directivos de la empresa, pidiendo a las personas que devolvieran las
cápsulas a cambio de nuevas tabletas nuevas, un vale o incluso la devolución del
importe de la compra. Asimismo, publicaron avisos ofreciendo reemplazar las cápsulas
hasta que la empresa introdujera al mercado un nuevo envase con garantía de
inviolabilidad, la cual aseguraba que el producto "Tylenol" no había sufrido
manipulaciones ni cambios en su contenido, que podrían afectar la salud de las
personas.
Por último, Johnson & Johnson agradeció la reacción positiva del público frente al
problema. El costo de retirar el producto del mercado fue de alrededor de 50 millones
de dólares. Cinco meses después, Tylenol retomó el 70% del mercado que controlaba
antes del incidente.
En la actualidad posee una participación en el mercado de los analgésicos equivalente
al doble de la de su competidor más cercano. La actitud de responsabilidad
corporativa de la compañía de hacerse cargo del problema, permitió que el público
mantenga la confianza en la empresa y en sus productos, así como obtuvo ventas
considerables en los siguientes años.
Finalmente, queda claro que Johnson & Johnson no era legalmente responsable de lo
que había sucedido, puesto que el delito lo había cometido una tercera persona ajena
a la compañía. Lo que no queda duda, es que se trataba de un asunto económico y
moral. Este último, porque involucra normas establecidas en la sociedad que definen
que es correcto y no es correcto para un individuo o una comunidad. En este caso la
comunidad de norteamericanos, consumidores de Tylenol.
CUESTIONARIO:
Dosis letal del cianuro.
La dosis letal de cianuro para las personas por término medio es de 50 mg (Un sobre
de azúcar contiene 10 g, por lo que si en vez de azúcar fuese cianuro, esa pequeña
cantidad podría matar aproximadamente a 200 personas.
¿En qué alimentos encontramos Cianuro?
Granos (café, garbanzos), las frutas (semillas, pepitas y huesos de manzana, cereza,
pera, damasco, durazno y ciruela), las almendras y nueces de cajú, los vegetales de la
familia de las coles, los cereales (mijo, sorgo), las raíces (casava, papa, rábano y
nabo), los tréboles blancos y los brotes de bambú.
¿Cuál es el uso del cianuro en el área de los productos farmacéuticos?
El cianuro se utiliza en productos farmacéuticos como el laetril, una sustancia para
combatir el cáncer, y el nitroprusiato, una droga para reducir la presión arterial. Los
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 10
compuestos de cianuro también se utilizan en vendas quirúrgicas que promueven la
cicatrización y reducen las cicatrices.
¿Qué posibilidades hay de que el cianuro produzca cáncer?
No existe información que indique que el cianuro causa cáncer en animales o seres
humanos. La EPA ha determinado que el cianuro no es clasificable en cuanto a su
carcinogenicidad en seres humanos.
GLOSARIO
HIPOXIA: Es un estado en el cual el cuerpo completo (hipoxia generalizada), o una
región del cuerpo (hipoxia de piel loca), se ve privado del suministro adecuado de
oxígeno.
GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS son metabolitos secundarios de las plantas que
cumplen funciones de defensa, ya que al ser hidrolizados por algunas enzimas liberan
cianuro de hidrógeno proceso llamado cianogénesis.
NEUTROFILIA: se refiere a un número más alto de lo normal de los neutrófilos, que
puede ser causada por una infección, inflamación crónica o trastornos tales como la
leucemia mieloide crónica.
ANEXO:
BIBLIOGRAFÍA ó WEBGRAFIA
CAEM. Efectos del cianuro en la salud humana. Recuperado el 05 de junio del 2015
de
http://wp.cedha.net/wpcontent/uploads/2011/06/efecto_cianuro_en_la_salud_hu
mana.pdf
Buford Hwy NE, Atlanta, GA. (9 de DICIEMBRE de 2014). ATSDR. Recuperado el 4 de
JUNIO de 2015, de http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts8.html
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 11
ECOPORTAL.NET. (13 de JULIO de 2013). Recuperado el JUNIO de 4 de 2015, de
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Mineria/Cianuro_el_veneno_perfec
to
GOBIERNO USA. (22 de FEBRERO de 2006). CDC. Recuperado el 05 de JUNIO de
2015, de http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp
VARILLAS, Y. (12 de DICIEMBRE de 2012). BLOGSPOT.COM. Recuperado el 4 de
JUNIO de 2015, de http://eticaparalosnegocioscasojohnson.blogspot.com/
FIRMA DE RESPONSABILIDAD:______________________
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 12
UNIVERSIDAD TÉCNICADE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq.Farm. Carlos García Mg, Sc.
Alumno: Alisson Geanella Macías Sánchez.
Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A
Grupo N°: 4
Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 8 de Junio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 15 de Junio del 2015
PRÁCTICAN° 2
TITULO DE LAPRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR FORMALDEHIDO.
Animal experimentado: COBAYO.
Vía de administración: Parenteral (intraperitoneal)
Iniciación de la práctica: 7:40
Administración del toxico: 7:52
Síntomas: taquicardia y convulsiones
Deceso de animal: 7:53
OBJETIVO: Evidenciar la presencia de formaldehido en el animal (cobayo) mediante
reacciones de identificación que expresan un resultado cualitativo para el conocimiento
de la toxicidad de esta sustancia y las manifestaciones que produce.
Asimilar la técnica de administración de un toxico para experimentación de los efectos
del mismo.
Medir el tiempo de acción del formaldehido según la concentración usada.
MATERIALES:
Guantes de látex
Mascarilla
Gorro
Zapatones
Bata de laboratorio
Jeringa de 10 cc
Erlenmeyer
Probeta
Soporte universal.
Gradilla.
Tabla de disección
Bisturí
Vaso de precipitación
Mechero
Tubos de ensayo
Pipetas
10
SUSTANCIAS
Agua destilada
 Cloruro de fenilhidracina 4 %
 Nitroprusiato de sodio 2,5 %
 Hidróxido de sodio (NaOH) 0.1N
 Leche
 Ácido sulfúrico concentrado
(H2SO4)
 Cloruro férrico ( Cl3Fe )
 Ácido clorhídrico (HCl)
 Hidróxido de potasio 12 %
(KOH)
 K3Fe (CN)6
 Formol
 Diluyente
 Aceite mineral
EQUIPOS
Balanza
Cocineta
.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 13
Cronómetro
Equipo de
Destilación
Equipo de Disección
PROCEDIMIENTO
8. Utilizar el material de protección para entrar al laboratorio(guantes, gorro,
mascarilla, zapatones)
9. Desinfectar el área de trabajo previo a la práctica.
10. Preparar Formol al 40% y luego administrar por vía peritoneal,
11. Colocar el cobayo en una panema para observar sus reacciones hasta el
tiempo de muerte.
12. Con un bisturí proceder a abrir al cobayo, observar sus órganos y extraer las
vísceras, triturarlas, colocarlas en un vaso de precipitación, añadir ácido
tartárico, filtrar y destilar.
13. Recoger el destilado en 20ml de Hidróxido de sodio 0,1 N.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Reacciones:
1. Reacción de Schiff.- 1ml de muestra añadimos 1ml de permanganato de
potasio al 1%, mezclamos y adicionamos 3 gotas de ácido sulfúrico, dejar
reposar por 3 minutos, agregar unas gotas de solución saturada de ácido
oxálico(hasta que decolore la muestra), agregarle nuevamente 3 gotas de
ácido sulfúrico puro, añadir 1ml de Fushina bisulfatada(Reactivo de Schiff).
Produce un color violeta intenso si es positivo.
2. Reaccion de Rimini.- 5ml del destilado agregar 10 gotas de cloruro de
fenilhidracina al 4% + 1ml de solución de hidróxido de sodio. Produce una
coloración azul intensa si es positivo.
3. Con lla fenil hidracina.- Acidificar 1medio fuertemente con ácido clorhídrico y
agregamos 1 ml de muestra, a esto le agregamos un pedacito de cloruro de
fenil hidracina, 3 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5%, posterior a
esto añadir unas gotas de hidróxido de potasio al 12%. Produce una coloración
de rojo grosella en caso de ser positivo.
4. Con el ácido Cromotrópico.- 1 ml de muestra + ácido cromotrópico+ 3 gotas
de ácido sulfúrico, llevarlo a la llama. Produce una coloración roja después de
calentarla a la llama si es positivo.
5. Reacción de Hehner.-1 gota del destilado+4 ml de leche+ 3 gotas de acido
sulfúrico concentrado con cloruro férrico). Produce coloración violeta o un azul
violeta si es positivo.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 14
GRÁFICOS
1. Preparación del cianuro de
sodio
2. poner la inyección intraperitonial al cobayo
y colocarlo en la panema para observación.
Hacer una incisión en el abdomen y
se extraer las vísceras para triturarlas
y llevarlas al balón de destilación.
4. Se trituran las vísceras en un vaso de
precipitación y se después en el balón de
destilación.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 15
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
1) Reacción de Schiff
2) Reacción de Rimini
ANTES DESPUÉS
3) Reacción de la fenil hidracina
ANTES DESPUÉS
5. preparar el equipo de
destilación
6. Efectuar las pruebas de
reconocimiento.
Negativo
Ne
gat
ivo
Positivo característico
Positivo característico
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 16
4) Reacción de Marquis
5) Con el ácido cromo trópico
ANTES DESPUÉS
6) Reacción de Hehner
ANTES DESPUÉS
Positivo
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 17
OBSERVACIONES
 La inyección intraperitonial del formaldehido en el animal la debe realizar
alguien con técnica ya que caso contrario puede ser muy superficial o muy
profunda si queda superficial dañara tejidos y no afectara rápido los órganos lo
cual retrasara el tiempo de acción .
 Para efectuación de la práctica del formaldehido tener las precauciones y la
protección adecuada.
CONCLUSIONES
 Mediante esta práctica se reformo la técnica de administrar un toxico para
experimentación en un cobayo y podemos concluir que el formaldehido es muy
efectivo en lo referente a toxicidad, ya que la muerte o deceso del animal fue
prácticamente inmediato sufriendo convulsiones y taquicardia; es por tal razón
que se debe ser cauteloso en la manipulación en esta práctica.
RECOMENDACIONES:
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
INVESTIGACIÓN
FORMALDEHIDO
El formaldehído o metanal es un compuesto químico, más específicamente un
aldehído es altamente volátil y muy inflamable, de fórmula H2C=O. Se conoce también
como formaldehído, formol 40%, formalina, metanal o aldehído metílico.
Es formaldehído es un producto químico que se utiliza ampliamente como bactericida
o conservante, en la fabricación de ropa, plásticos, papel, tableros y en otros muchos
usos. De hecho el formaldehído está muy extendido en nuestro medio. También puede
encontrarse en muchos productos como producto de descomposición o alteración de
los mismos.
Síntesis
La síntesis industrial del metanal se basa en la oxidación catalítica y semiparcial del
metanol (H3COH), óxidos de metales (habitualmente una mezcla de óxido de hierro,
molibdeno y vanadio) o la conversión de metanol en hidrógeno elemental y
formaldehído en presencia de plata elemental.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 18
Pequeñas cantidades de formaldehído se liberan también en la combustión incompleta
de diversos materiales orgánicos como también en algunos inorgánicos como los
plásticos y los polímeros. Así se encuentran concentraciones importantes por ejemplo
en el humo de tabaco.
Aplicaciones
El formaldehído es uno de los compuestos orgánicos básicos más importantes de la
industria química.
Se utiliza en la producción de diversos productos, desde medicamentos hasta la
melamina, la baquelita etc. Antiguamente se utilizaba una disolución del 35% de
formaldehído en agua como desinfectante. En la actualidad se lo utiliza para la
conservación de muestras biológicas y cadáveres frescos, generalmente en una
dilución al 5% en agua.
Se utiliza como conservante en la formulación de algunos cosméticos y productos de
higiene personal como champúes, cremas para baño, sales iodicas para la higiene
íntima femenina. Se está utilizando también en los famosos Alisados permanentes,
pero su uso en estos productos se ha prohibido ya en algunos países debido al alto
riesgo para la salud de quien trabaja con ellos habitualmente.
Además se usa en síntesis orgánica, para producir abonos, papel, madera
contrachapada, resinas de urea-formaldehído, colorantes explosivos, y en la
fabricación de extintores de incendio entre otros usos.
Toxicología
En el cuerpo se producen pequeñas cantidades de formaldehído en forma natural. Sin
embargo se trata de un compuesto tóxico que ha demostrado propiedades
cancerígenas en diversos experimentos con animales.
En el ser humano estas concentraciones provocan ya irritaciones en ojos y
mucosidades en poco tiempo (10 a 15 min. después de la exposición). Estudios
epidemiológicos aún no han demostrado ninguna relación causa-efecto sobre los
casos de cáncer estudiados. Igualmente cabe destacar que tratar pacientes con
cáncer con derivados de formaldehído ha causado en pocos casos una disminución de
las células cancerosas o en estado de metástasis. La gente que sufre de asma es
probablemente más susceptible a los efectos de inhalación de formaldehído.
A partir de 30 ppm el formaldehído puede resultar letal o fatal. Además, el formol
también puede causar serios problemas al ser ingerido, problemas tales como:
convulsiones, pérdida del conocimiento y hasta la muerte si no se atiende
rápidamente.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 19
DATOS FÍSICO-QUÍMICOSBÁSICOS
Fórmula empírica: CH2O
Masa molecular relativa: 30,03 g
Densidad: 0,8153 g/cm3
(líquido a -20°C)
Densidad relativa del gas: 1,04
Punto de ebullición: -19,2°C (sustancia pura)
Punto de fusión: -92,0 -118,0°C
Punto de inflamación: 32-61°C (solución acuosa)
Temperatura de ignición: 300-430°C (solución acuosa)
Límites de explosividad: 7-73 % V
Solvólisis: En agua se disuelve por completo;
fácilmente soluble en éter, alcohol y otros solventes
polares.
Factores de conversión: 1 mg/m3
= 0,80 ppm
1 ppm = 1,25 mg/m3
TOXICIDAD
Seres humanos:
DLmín 36 mg/kg, oral, mujer s.UBA, 1986
CTmín 17 mg/m3
, 30 min, inhalación s.UBA, 1986
CTmín 8 ppm, inhalación s.UBA, 1986
DLmín 477 mg/kg, (sin información) s.UBA, 1986
Mamíferos:
Ratones CL50 300 mg/m3
, subcutáneo s.OMS, 1982
Ratas DL50 800 mg/kg, oral s.OMS, 1982
CL50 590 mg/m3
, inhalación s.OMS, 1982
DL50 87 mg/kg, intravenoso s.OMS, 1982
Conejos DL50 270 mg/kg, dérmico s.OMS, 1982
Cobayos DL50 260 mg/kg, oral s.OMS, 1986
Organismos
acuáticos:
Pequeños crustáceos CL0 27 mg/l, s.UBA, 1986
CL50 52 mg/l s.UBA, 1986
CL100 77 mg/l s.UBA, 1986
Peces CL100 desde 28,4 mg/l s.UBA, 1986
Algas CL50 desde 0,3-0,5 mg/l s.UBA, 1986
Pulgas acuáticas CL50 2 mg/l s.UBA, 1986
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 20
CASO DE INTOXICACIONES POR FORMALDEHIDO
CUESTIONARIO:
¿Cuáles son las fuentes más probables del contacto con formaldehído?
Las posibilidades de contactar con el formaldehído son muy numerosas, pero las más
frecuentes son la ropa con planchado permanente, cosméticos y exposición en el
trabajo.
¿Cómo puede ocurrir la exposición a formaldehído?
 El smog es una de las principales fuentes de exposición a formaldehído.
 Cigarrillos y otros productos de tabaco, cocinas y hornos a gas y chimeneas
abiertas al aire son fuentes de exposición a formaldehído.
 Se usa en muchas industrias y en hospitales y laboratorios.
 El formaldehído es liberado como gas en la manufactura de productos de
madera.
 La cantidad de formaldehído en alimentos es muy pequeña.
 Fuentes domésticas incluyen fibra de vidrio, alfombras, telas que no requieren
planchado, productos de papel y ciertos limpiadores caseros.
¿Cómo puedo saber que productos contienen formaldehído?
Probablemente la ropa es la fuente principal. Para estar absolutamente seguro puede
realizarse una prueba partir de una muestra de la ropa en cuestión. Es mejor evitar la
ropa que en su etiqueta ponga "Planchado permanente" o duradero, En casos
dudosos es ir aplicando la ropa nueva de forma progresiva cada semana para ver si
existen nuevos brotes.
Es mejor comprobar si existe formaldehído en los cosméticos mediante el examen
cuidadoso de las etiquetas y evitar conservantes como quaternium-15, 2-bromo-
Se reporta un caso de intoxicación crónica por formaldehído, en un trabajador de 47
años de edad, técnico de disección de la Cátedra de Anatomía Humana, Facultad de
Medicina, d la Universidad de Los Andes; con exposición laboral al formaldehído de
18 años. El reconocimiento medico-laboral comprobó: atrofía cerebral cortical global
con predominio en regiones frontal-temporal posterior y parietal izquierda, reacción
epiléptica parcial (crisis psico-sensorial ilusoria y afectiva), signos de demencia senil,
rinosinusopatía crónica (rinitis atópica, desviación severa y perforación iatrogénica del
septum nasal, sinusitis) y otras patologías que han llegado a un alto grado de
compromiso órgano-funcional progresivo e irreversible. Se le diagnosticó Enfermedad
Profesional por Intoxicación Crónica por Formaldehído y se le declaró: Incapacidad
Total y Permanente.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 21
2nitropropane-1, 3-diol, DMDM hidantoina, imidazolina urea, diazolidinil urea,
tris(hidroximetil)-nitrometano y 5-bromo-5nitro1,3-dioxane. Por supuesto que se
incluyen el formol no debe ser utilizado.
Los champús son otro problema importante. Generalmente puede leerse el contenido
en la lista de ingredientes. Los productos que contiene metilisotiazolin y clorometil
isotiazolina y no contiene otros productos liberadores de formol son de utilización
segura
GLOSARIO
ATROFÍA CEREBRAL CORTICAL GLOBAL: La atrofia cortical difusa cerebral. Una
enfermedad rara, progresiva y fatal del sistema nervioso central, caracterizada por atrofia
adrenal y desmielinización difusa del cerebro. Para esta patología es de suma importancia el
uso de la Trofología, para detener su progreso. La atrofia cortical difusa cerebral es
considerada como una variante o forma dudosa de esclerosis múltiple. Histológicamente, se
caracteriza por la desmielinización bilateral generalizada de los hemisferios cerebrales con
diferentes grados de lesión axonal. Su etiología no está clara. A saber. La atrofia cortical difusa
cerebral imita a menudo una neoplasia o un absceso intracraneal. También se asocia con una
acumulación, tanto en los tejidos como en los líquidos corporales, de ácidos grasos saturados
de cadena muy larga, consecuencia de la degradación de estos ácidos grasos en los
peroxisomas (estructura celular, cuya función principal es la degradación de los ácidos grasos).
El defecto bioquímico clave parece ser la alteración de la función de una enzima (sustancia
proteica capaz de activar indirectamente una reacción química definida) del peroxisoma,
llamada lignoceroíl-CoA ligasa, debida a un defecto genético que es el responsable de un
trastorno en la formación de una proteína de la membrana del peroxisoma. El diagnóstico
diferencial incluye una amplia gama de enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis
múltiple, la encefalomielitis diseminada aguda, la panencefalitis esclerosante subaguda, la
panencefalitis progresiva causada por rubéola, la brucelosis, la leucoencefalopatía
metacromática, la enfermedad de Churg-Strauss y la granulomatosis de Wegener. Se
caracteriza por placas de desmielinización extensas con degeneración secundaria de
cilindroejes en el SNC. Los sitios más frecuentes donde se produce esta desmielinización son
nervios ópticos, regiones periventriculares del cerebro, pedúnculos cerebelosos, neuroeje y
médula espinal dorsal. Los niños afectados por la atrofia cortical difusa cerebral siguen un
curso trágico, pues presentan sordera, ceguera, ataxia, hemiplejia, anestesia y deficiencia
mental. Algunos autores consideran a esta enfermedad como una leucodistrofia. A saber. Los
síntomas clínicos más importantes son:
-cambios de personalidad.
-parálisis de los movimientos oculares.
-atrofia óptica. -demencia progresiva.
-sordera.
-temblores
-falta de atención.
-espasticidad muscular. –afasia
-convulsiones.
-dolores de cabeza.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 22
-equilibrio inestable.
-vómitos.. -etc.
RINOSINUSOPATÍA: es una respuesta inflamatoria de la mucosa de la nariz y de los senos
paranasales que puede deberse a una infección por agentes bacterianos, virales u hongos;
o un cuadro alérgico; o a una combinación de estos factores.
SOLVÓLISIS:
Reacción de transferencia de protones entre el soluto y el disolvente de una disolución.
ANEXO:
BIBLIOGRAFÍA ó WEBGRAFIA
Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (9 de DICIEMBRE de 2014). ATSDR.
Recuperado el 12 de JUNIO de 2015, de http://www.atsdr.cdc.gov/es/index.html
GOBIERNO USA. (22 de FEBRERO de 2006). CDC. Recuperado el 12 de JUNIO de 2015, de
http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp
Gregori, S. (2015). BINIPATIA. Recuperado el 12 de JUNIO de 2015, de
http://www.binipatia.com/situacion-y-contacto/
RUSSO DE MENDEZ TERESA. (1999). Un caso de intoxicación crónica por formaldehído. MEDULA,
28.
FIRMA DE RESPONSABILIDAD:______________________
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 23
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq.Farm. Carlos García Mg, Sc.
Alumno: Alisson Geanella Macías Sánchez.
Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A
Grupo N°: 4
Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 15 de Junio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 22 de Junio del 2015
PRÁCTICA N° 3
TITULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METÁLICO.
Animal experimentado: RATA
Vía de administración: Parenteral (intraperitoneal)
Iniciación de la práctica: 7:50
Administración del toxico: 7:52
Deceso de animal: 08:05
Dosis administrada:10 ml
Síntomas:
 Ceguera
 Nistagmus
 Convulsiones
 Vomito
Hora de disección: 8:07
OBJETIVOS: Evidenciar la presencia de alcohol metílico en el animal mediante reacciones
cualitativas de identificación para el conocimiento de la toxicidad de esta sustancia y las
manifestaciones que produce.
Asimilar la técnica de administración de un toxico para experimentación de los efectos del
mismo.
Medir el tiempo de acción del Alcohol metílico en la rata wistar según la concentración usada.
MATERIALES:
Guantes de látex
Mascarilla
Gorro
Zapatones
Bata de laboratorio
Jeringa de 10 cc
Erlenmeyer
10
SUSTANCIAS
NaOH (20%).
Ácido tartárico.
Metanol.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 24
Probeta
Soporte universal.
Gradilla.
Tabla de disección
Bisturí
Vaso de precipitación
Mechero
Tubos de ensayo
Pipetas
Cronómetro
Equipo de
Destilación
Equipo de Disección
Perlas de vidrio.
PROCEDIMIENTO
14. Utilizar el material de protección para entrar al laboratorio(guantes, gorro, mascarilla,
zapatones)
15. Desinfectar el área de trabajo previo a la práctica.
16. proceder a inyectarle vía intraperitonial 30ml de metanol.
17. Luego lo dejamos en la campana mientras observamos los signos que
presenta posterior a la administración del tóxico y se toma el tiempo de cada
conducta hasta cuando el animal muere.
18. Una vez comprobado el deceso del animal, lo sujetamos bien en la tabla de
disección y procedemos con la ayuda del bisturí a hacer un corte longitudinal
sobre el dorso evitando perforar sus órganos.
19. En un balón limpio y seco colocamos las perlas y le adicionamos las vísceras
previamente cortadas con la ayuda de la pinza, y se le adiciona el ácido
tartárico.
20. Una vez instalado el equipo de destilación se coloca el balón a fuego con la
ayuda del mechero y se inicia el proceso para obtener el destilado.
21. Se recogen la mayor cantidad de destilado en un Erlenmeyer que tiene una
solución de NaOH al 20%.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Reacciones:
6. Reacción de Schiff.- 1ml de muestra añadimos 1ml de permanganato de potasio al
1%, mezclamos y adicionamos 3 gotas de ácido sulfúrico, dejar reposar por 3 minutos,
agregar unas gotas de solución saturada de ácido oxálico(hasta que decolore la
muestra), agregarle nuevamente 3 gotas de ácido sulfúrico puro, añadir 1ml de Fushina
bisulfatada(Reactivo de Schiff). Produce un color violeta intenso si es positivo.
7. Reaccion de Rimini.- 5ml del destilado agregar 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al
4% + 1ml de solución de hidróxido de sodio. Produce una coloración azul intensa si es
positivo.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 25
8. Con lla fenil hidracina.- Acidificar 1medio fuertemente con ácido clorhídrico y
agregamos 1 ml de muestra, a esto le agregamos un pedacito de cloruro de fenil
hidracina, 3 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5%, posterior a esto añadir
unas gotas de hidróxido de potasio al 12%. Produce una coloración de rojo grosella en
caso de ser positivo.
9. Con el cianuro de sodio 1 ml de muestra + cianuro de sodio
10. Reacción de Hehner.-1 gota del destilado+4 ml de leche+ 3 gotas de acido sulfúrico
concentrado con cloruro férrico). Produce coloración violeta o un azul violeta si es
positivo.
GRÁFICOS
1. RATA
WISTAR
2. poner la inyección intraperitonial a la rata y
colocarla en la panema para observación.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 26
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
7) Reacción de Schiff
8) Reacción de Rimini
6. Efectuar las pruebas de
reconocimiento.
Negativo
Positivo característico
Hacer una incisión en el abdomen y se
extraer las vísceras para triturarlas y
llevarlas al balón de destilación.
Destilación
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 27
ANTES DESPUÉS
9) Reacción de la fenil hidracina
ANTES DESPUÉS
10) Reacción de Marquis
11) Con el cianuro de sodio
ANTES DESPUÉS
Positivo característico
Positivo no característico
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 28
12) Reacción de Hehner
ANTES DESPUÉS
OBSERVACIONES
 La inyección intraperitonial del metanol en el animal la debe realizar alguien con
técnica ya que caso contrario puede ser muy superficial o muy profunda si queda
superficial dañara tejidos y no afectara rápido los órganos lo cual retrasara el tiempo de
acción .
.
CONCLUSIONES
 Con esta práctica aprendimos a reconocer los síntomas provocados luego de
administración de un tóxico (metanol) al organismo de un animal de
experimentación.
RECOMENDACIONES:
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.
Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
FIRMA:________________
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 29
INVESTIGACIÓN DEL METANOL
El metanol, también llamado alcohol metílico, alcohol de madera, carbinol y alcohol de quemar,
es el primero de los alcoholes. Su fórmula química es CH3OH
La estructura química del metanol es muy similar a la del agua, con la diferencia de que el
ángulo del enlace C-O-H en el metanol (108.9°) es un poco mayor que en el agua (104.5°),
porque el grupo metilo es mucho mayor que un átomo de hidrógeno.
Metanol
Agua
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 30
En condiciones normales es un líquido incoloro, de escasa viscosidad y de olor y sabor frutal
penetrante, miscible en agua y con la mayoría de los solventes orgánicos, muy tóxico e
inflamable. El olor es detectable a partir de los 2 ppm.
Es considerado como un producto petroquímico básico, a partir del cual se obtienen varios
productos secundarios.
Las propiedades físicas más relevantes del metanol, en condiciones normales de presión y
temperatura, se listan en la siguiente tabla:
Peso Molecular 32 g/mol
Densidad 0.79 kg/l
Punto de fusión -97 °C
Punto de ebullición 65 °C
De los puntos de ebullición y de fusión se deduce que el metanol es un líquido volátil a
temperatura y presión atmosféricas. Esto es destacable ya que tiene un peso molecular similar
al del etano (30 g/mol), y éste es un gas en condiciones normales.
La causa de la diferencia entre los puntos de ebullición entre los alcoholes y los hidrocarburos
de similares pesos moleculares es que las moléculas de los primeros se atraen entre sí con
mayor fuerza. En el caso del metanol estas fuerzas son de puente de hidrógeno, por lo tanto
esta diferencia es más remarcada.
El metanol y el agua tienen propiedades semejantes debido a que ambos tienen grupos
hidroxilo que pueden formar puente de hidrógeno. El metanol forma puente de hidrógeno con el
agua y por lo tanto es miscible (soluble en todas las proporciones) en este solvente. Igualmente
el metanol es muy buen solvente de sustancias polares, pudiéndose disolver sustancias iónicas
como el cloruro de sodio en cantidades apreciables.
De igual manera que el protón del hidroxilo del agua, el protón del hidroxilo del metanol es
débilmente ácido. Se puede afirmar que la acidez del metanol es equivalente a la del agua.
Una reacción característica del alcohol metílico es la formación de metóxido de sodio cuando
se lo combina con este.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 31
El metanol es considerado como un producto o material inflamable de primera categoría; ya
que puede emitir vapores que mezclados en proporciones adecuadas con el aire, originan
mezclas combustibles. El metanol es un combustible con un gran poder calorífico, que arde con
llama incolora o transparente y cuyo punto de inflamación es de 12,2 ºC.
Durante mucho tiempo fue usado como combustible de autos de carrera.
Al ser considerado como inflamable de primera categoría, las condiciones de almacenamiento
y transporte deberán ser extremas. Está prohibido el transporte de alcohol metílico sin contar
con los recipientes especialmente diseñados para ello. La cantidad máxima de almacenamiento
de metanol en el lugar de trabajo es de 200 litros.
Las áreas donde se produce manipulación y almacenamiento de metanol deberán estar
correctamente ventiladas para evitar la acumulación de vapores. Además los pisos serán
impermeables, con la pendiente adecuada y con canales de escurrimiento. Si la iluminación es
artificial deberá ser antiexplosiva, prefiriéndose la iluminación natural. Así mismo, los materiales
que componen las estanterías y artefactos similares deberán ser antichispa. Las distancias
entre el almacén y la vía pública será de tres metros para 1000 litros de metanol, aumentando
un metro por cada 1000 litros más de metanol. La distancia entre dos almacenes similares
deberá ser el doble de la anterior.
Para finalizar con las propiedades y características podemos decir que el metanol es un
compuesto orgánico muy importante ya que el grupo hidroxilo se convierte con facilidad en
cualquier otro grupo funcional. Así el metanol se oxida para obtener formaldehído (formol) y
ácido fórmico; mientras que por su reducción obtenemos metano. Igualmente importantes son
las reacciones de éter y esterificación.
TIPOS DE ALCOHOLES
CON ETANOL:
 Con Especias/Con Sabor ("Spiced/Flavored"):
En esta categoría, los rones son mezclados con diversos extractos para darle sabor a dichos
rones. Se usan sabores tanto de frutas (naranja, limón, banana, piña, coco, etc.) como de
especias (vainilla, nuez moscada, canela, etc.). Normalmente se usa ron blanco para los
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 32
sabores de frutas mientras que para sabores de especias se emplean los rones dorados o
añejos.
 El Batavia arak (o Batavia arrack):
Es un ron aromático muy pungente producido en la isla de Java, Indonesia. La mayoría de
los productos vendidos como rones con sabor realmente no son rones ya que el alcohol usado
para producirlos no podría verse como ron. En la mayoría de los casos, el alcohol empleado no
se refina y se envejece apenas durante un mínimo de tiempo. Un nombre más apropiado sería
"licor aromatizado" pero no es tan atractivo como el de "ron" con sabor, lo cual es confuso ya
que frecuentemente se trata de alcoholes jóvenes al que se les agrega agentes saborizantes.
 "Over-Proof" (de alto contenido alcohólico)
Generalmente son rones blancos envasados con un contenido alcohólico extremadamente alto
de 100 o más grados británicos ("British proof"). Para convertir "British proofs" en porcentaje de
alcohol por volumen, se le suma 100 al número "Over-proof" y se multiplica por 0.571. Un
"Over-proof" de 75 equivale a 100% de alcohol por volumen (alcohol puro). No hay diferencias
entre los rones "Over-Proof" británicos y los canadienses.
 "Premium"
Los rones "Premium" son aquellos en los que los procesos de añejamiento y mezclado han
sido llevados a un punto máximo de calidad sin que haya pérdidas económicas. Con frecuencia
el término "Premium" tiene solamente fines publicitarios. Casos especiales son los de aquellos
rones que, por un motivo u otro, son producidos en pequeñas cantidades. Pueden estar
destinados para uso privado, o desarrollados para ocasiones especiales.
VODKA:
 El estilo occidental
Los productores de Vodka de la Europa Occidental, Escandinavia y Norteamérica juzgan sus
productos por purezas y limpieza. El vodka que más precian debe tener un olor totalmente
neutral y un gusto a alcohol totalmente limpio. Si se combinan estas cualidades con la
suavidad, se obtiene el vodka que se elabora actualmente en Occidente.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 33
 El estilo polaco
Los destiladores polacos también se enorgullecen de la pureza de su producto y, comparado
con otros aguardientes como la ginebra, el whisky o el brandy, tienen razón. Los vodkas
polacos tienen más sabor y mucho más aroma que los occidentales. Los mejores tienen un
aroma maravillosamente delicado y ligeramente dulce que delata que proviene del centeno y
son suaves al paladar, con una dulzura duradera que no resulta empalagosa. También son
ligeramente más aceitosos que las marcas occidentales, aunque no tanto como las rusas.
 El vodka ruso
Los vodkas rusos también tienen carácter, pero no suelen ser tan dulces como los polacos.
Según la costumbre rusa se bebe helado y no es ningún esnobismo dejar helar la botella de
vodka junto con los vasos: solo así se manifiesta todo el fuego de la bebida al tomarla.
Tipo de vodkas Ruso:
 Krepkaya: "El fuerte" contiene un 56% de volumen de alcohol y sólo naturalezas duras lo beben
puro. Se emplea para preparar cócteles.
 Limonnaya: Contiene un 40% de volumen de alcohol y está aromatizado con cáscaras de
limón. Se le reconoce por su intenso color amarillo.
 Moskowskaya: Es especialmente suave por que se le ha añadido soda y sulfato de sodio.
Contiene 40° GL.
 Ochotnitschya: Vodka sustancioso con un 45% de volumen de alcohol y la adición de gengibre,
clavos, etc....
 Perzowka: Este tipo de vodka hace saltar las lágrimas en los ojos a los catados no preparados,
ya que además de tener un 45° GL esta aromatizado con pimienta cayena. Es apreciado su
efecto ante resfriados.
 Stolichnaya: El nombre significa metropolitano, contiene un 40° GL y poca cantidad de azúcar.
 Stolowaka: Un vodka sustancioso con 50 ° GL.
 Zubrowka: Vodka fuerte con una graduación normal del 40°GL, está aromatizado con hierba
búfalo.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 34
9. La elaboración de vodkas aromatizados es quizás tan antigua como la
misma destilación del aguardiente, nació como medicina y no como bebida deleitosa, por lo
que muchos de los primeros vodkas contenían infusiones de especias y hierbas
medicinales y se guardaban en el botiquín.
GIN:
10. Los vodkas aromatizados
11. Gin Holandés: Su producción es a partir de un tercio de malta aplastada, fermentada,
rectificada y alcoholes relativamente bajos en graduación, que son destilados para obtener
el producto final. La destilación resultante es mezclada con los agentes aromatizantes y
saborizantes, que destilada nuevamente resulta en un producto final de 43º a 44º. De esta
forma, el gin holandés cuenta conserva en mayor medida el sabor del grano y tiene un
cuerpo fuerte. En ocasiones, al producto final se le añade jarabe de azúcar.
BRANDI
12. gin británico: Se elabora rectificando mezclas de alta graduación alcohólica, a partir de
alcohol de grano purificado por destilación fraccionada. El alcohol purificado se mezcla a
continuación con los agentes saborizantes. Posteriormente se realiza una segunda
destilación. Resulta una bebida seca.
13. Brandy de uva
El brandy de uva se produce por la destilación del jugo de uva fermentado. Hay tres principales
subtipos en este grupo:
 Coñac, que viene de la región francesa con el mismo nombre, este es doblemente destilado
usando alambiques de olla. Las marcas más populares son Martell, Rémy Martin, Hennessy y
Courvoisier (el favorito de Napoleón). Aunque muchas marcas que no son de esta región
producen licores de calidad similar o incluso superior, no pueden usar este nombre (antes sí)
por ser una denominación de origen que legalmente sólo les pertenece a los elaborados en
ella. Un claro ejemplo es el Brandy de Jerez, única denominación específica en .
 Armagnac, está hecho de uva de la región en sur oeste de Francia llamada igual (Gers,
Landes, Lot-et-Garonne). Su proceso consiste en una destilación simple en continuo en un
alambique de cobre y luego se añeja en barriles de roble de Gascony o Limousin. El Armagnac
es el primer licor destilado en Francia. Se añeja más que el Cognac, normalmente de 12 a 20
años, o aun por encima de 30 años. Una popular marca es "Marquis de Montesquieu".
 El brandy de uva de Estados Unidos, proviene casi siempre de California, es más claro pero de
más fuerte sabor que los europeos.
9. Brandy de pulpa
Se produce de pulpa de uva, semillas y vástagos fermentados que quedan luego que se extrae
el jugo. La grapa es un ejemplo de este tipo de brandy.
24. Brandy de fruta
Se destila de frutas diferentes a la uva. La manzana, la ciruela, el durazno, la cereza, la
frambuesa, la mora y el albaricoque son las frutas comúnmente más usadas. El brandy de fruta
generalmente es claro y usualmente se bebe frío o con hielo.
 Calvados, es un brandy de manzana de Baja Normandía, región francesa. La manzana se
convierte en sidra fermentada con levadura y luego una destilación doble.
 Kirsch, es una brandy hecho de cereza.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 35
9. Brandy de Jerez: Proviene del vino blanco, se añeja en barricas que fueron utilizadas,
precisamente, para madurar el jerez. Según diversos expertos, el brandy de jerez es el
original. El brandy de Jerez se divide en tres tipos:
 Solera: Debe tener un año como mínimo, de reposo.
 Solera reserva: Se deja añejar por tres años como mínimo.
 Solera gran reserva: Con diez años o más de añejamiento.
26. WHISKY:
27. Brandy Italiano: son reconocidos como los más extravagantes y exuberantes. Los
brandies italianos son los que utilizan más variantes en cuanto a la materia prima.
28. Whisky blend: La primera comercialización del whisky de blend fue en 1853. Blend es un
mezclado de varios whiskys, es decir se "casaron" la malta con los whiskys de grano o
cereal. Ya el escocés se ha convertido en una de las bebidas más populares del mundo.
El arte del Master Blender (Maestro mezclador) es combinar unos whiskys de malta con los
de grano para crear una bebida distintiva de sus partes constituyentes. Los blends llevan
muchas partes constituyentes
29. Whisky Irlandés: Es mucho menos diverso en estilos y más concentrado, en lo que a la
producción se refiere, que el whisky escocés. Sus rasgos más característicos incluyen la
triple destilación y el uso en el whisky destilado en alambique de una determinada
proporción de cebada sin malta-
30. whisky canadiense: Suele ser un producto combinado cuyos principales componentes son
el whisky de centeno y licor neutral. La destilación continua en destiladores de columna es
ubicua. Las combinaciones de los whiskys canadienses pueden ser complejas.
31. whisky indio: Producido sólo para el consumo interior, es enormemente diverso y de
calidad variable, lo que hace difícil generalizar.
En India se produce whisky puro de malta, aunque rara vez se usa el alambique.
32. whisky japonés: De reciente aparición, toma como modelo el whisky escocés; de hecho,
casi el 15% del whisky de malta que se emplea en el whisky combinado japonés es
importado de Escocia.
Al igual que los escoceses, los japoneses usan malta pura ligeramente aromatizada con turba
que se destila dos veces en alambiques y se mezcla con whisky de grano destilado en
columna; el whisky japonés de malta única es una innovación reciente, tiende a ser limpio pero
intenso, gracias a su contenido en malta, con un perfil aromático ligeramente ahumado.
32. Cassis: licor de origen francés obtenido a partir del Cassis, parecido a una grosella negra.
33. Cherry Brandy: licor ingles elaborado con brandy y cerezas negras silvestres en el
condado de Kent. Famoso por su finura y aroma, utilizado para rociar macedonias de
frutas.
34. Cherry Heering. Licor danés que se elabora de cerezas rojas silvestres.
35. Cordial Médoc: Licor de origen francés elaborado a partir de vinos blancos y tintos de la
región del Médoc en Burdeos, aromatizados con ciruelas claudias. El nombre "Cordial" se
utiliza en EE.UU. para designar los licores.
36. Marrasquino: licores de cerezas amargas "marrascas", sazonadas con almendras
amargas. Típico de la Dalmacia en la ex Yugoslavia, concretamente en Zadar. En la
actualidad la mayor parte de la producción se realiza en el Piamonte italiano.
37. Geen whisky: licor escocés elaborado a partir de whisky escocés y cerezas negras
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 36
LICORES DE FRUTAS.
38.
39. Mandarine Napoleón: Licor belga elaborado con cognac y pieles de mandarina.
40. Malibú: Licor de coco y ron jamaicano.
41. Grand Manier: Licor francés elaborado con cortezas de naranjas amargas en brandy.
Existen dos tipos, el rojo y el amarillo.
42. Cointreau: Licor francés elaborado con la piel de las naranjas amargas, el cual se perfuma
con hojas de azahar.
43. Curaçao: Es un licor de origen holandés, elaborado por maceración de las pieles de unas
naranjas amargas cultivadas en la isla holandesa de Curaçao, frente alas costas
de Venezuela. Existen diferentes colores: azul, rojo, blanco, naranja...
44. Triple seco: Licor parecido al Cointreau que se fabrica en España.
45. Apricot brandy: Licor de albaricoques macerados en brandy
46. Crema de ananás: Elaborado con brandy añejo y piñas maduras.
47. Peach brandy: a partir de melocotones y brandy.
48. Mangaroca: Procedente de Brasil se elabora de coco
49. Gran Torres: Licor catalán que se elabora con extracto de naranja, hierbas, azúcar y miel,
todo ello macerado en brandy.
50. Cumquat: Licor griego a base de naranjas pequeñas.
51. Chococo: Procedente de las islas vírgenes, elaborado de coco y chocolate.
52. Perada: Obtenido por la fermentación del jugo de peras, con o sin mezcla con jugo de
manzanas.
53. Southern Confort: Licor americano compuesto de plantas, melocotones, naranjas y
whiskey.
54. Van der Hum: Licor sudafricano de mandarinas e hierbas.
55. Amaretto di Sarono: Licor italiano de almendras amargas.
56. Alquermes: Licor italiano de canela.
57. Bénedictine: Licor francés originario de la abadía de los monjes benedictinos de Fécamp,
al norte de Francia. Se elabora a partir de cognac y 27 plantas aromáticas.
58. Drambuie: Licor originario de Escocia, elaborado con whisky escocés, miel de brezo e
hierbas.
59. Chartreuse: Licor francés elaborado a partir de brandy y 130 hiervas y plantas aromáticas.
Puede ser de color verde, que s más fuerte (55ºGL) o amarillo (43ºGL), que es más suave.
60. Kummel: Licor de origen prusiano, obtenido por la destilación de alcohol vínico y esencia
de cominos.
61. Galliano: Licor italiano de hierbas aromatizado con vainilla.
62. Izarra: Licor vasco francés, elaborado con plantas del Pirineo maceradas en Armagnac. Se
saboriza con miel y se comercializa como el Chartreuse: rojo y amarillo
63. Pippermint: Elaborado con menta.
64. Parfait Amour: Elaborado con violetas, con ligero sabor a canela y a lilas.
65. Crema d"Yvette: Licor elaborado con pétalos de violetas.
66. Ratafía: De origen catalán, se elabora macerando nueces verdes, hierbas y otros
aromatizantes.
67. Calisay: De origen catalán elaborado con plantas aromáticas, raíces, cortezas, hojas,
flores, semillas y quinina calisaya.
68. Aigüebelle: Licor de origen francés que puede ser verde o amarillo, compuesto de unas 50
hierbas distintas
69. Irish Mist: Elaborado con whisky irlandés, miel de brezo e hierbas aromáticas.
70. Noyau: Licor dulce de huesos de frutas y nueces.
71. Crema de menta: Licor de menta dulce y refrescante.
72. Pacharán: Licor de origen navarro que se obtiene por maceración del fruto maduro de la
endrina, consistente en bayas de pequeño tamaño de color negro azulado y con un sabor
agridulce, ligeramente amargo y seco. El pacharán está acogido a Denominación de
Origen, que establece que la zona de elaboración estará circunscrita a la comunidad foral
de Navarra. Para su maceración se utilizará cualquier tipo de alcohol legalmente permitido,
que será ligeramente anisado. El proceso de maduración se realizará en un tiempo mínimo
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 37
de un mes y máximo de ocho. Para su elaboración se podrá añadir entre 80-250 gramos
por litro de azúcar.
73. Fraangélico: Licor italiano a partir de avellanas
74. Ron-miel: Licor canario de ron y de miel.
CON METANOL
Alcohol industrial: el alcohol industrial no es otra cosa mas que metanol, que es llamado
también alcohol metílico, alcohol azul. Es muy toxico causa ceguera ya que "cuece" el globo
ocular de la misma forma que cuando agregas un huevo crudo en aceite caliente, posterior a la
ceguera causa la muerte ya que eleva el pH de la sangre y el cuerpo no tiene una via para
eliminarlo.
En la otra respuesta te hablan del alcohol desnaturalizado mejor conocido como el alcohol del
96° y tampoco es de consumo humano lo que te dicen es verdad solo que están confundiendo
los términos industrial con desnaturalizado
Cloroformo: El cloroformo, triclorometano o tricloruro de metilo, es un compuesto
químico de fórmula química CHCl3. Puede obtenerse por cloración como derivado
del metano o del alcohol etílico o, más habitualmente en laindustria farmacéutica,
utilizando hierro y ácido sobre tetracloruro de carbono.
Alcohol yodado: es una combinación de dos compuestos muy importantes en los que se
asocia sus acciones, así, el poder antiséptico y bactericida del yodo son asociados a la acción
del alcohol como desinfectante. Logrando con una proporción adecuada un producto con
acción farmacológica antiséptico-desinfectante.
CUESTIONARIO:
¿ Dónde se encuentra el metanol?
 Anticongelante
 Fuentes de calentamiento enlatadas
 Líquidos para copiadoras
 Líquido descongelante
 Aditivos para combustibles (mejoradores del octanaje)
 Removedor o disolvente de pintura
 Goma laca
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 38
 Barniz
 Líquido limpiador de parabrisas
¿ Cuál es la dosis toxica del metanol?
l metanol es extremadamente tóxico. Tan solo dos cucharadas pueden ser mortales para un
niño y alrededor de 2 a 8 onzas pueden ser mortales para un adulto. La ceguera es común y a
menudo permanente a pesar de los cuidados médicos. El pronóstico para la persona depende
de la cantidad de tóxico ingerida y de la prontitud con que se reciba el tratamiento.
¿ Se puede obtener metanol como combustible?
El metanol es un combustible alternativo para motores de combustión interna y otros, ya sea en
combinación con gasolina o directamente ("puro"). Se utiliza en los coches de carreras y en
China. En los EE.UU., combustible de metanol ha recibido menos atención que el combustible
etanol, como una alternativa a los combustibles derivados del petróleo; ya que en la década de
2000 en particular, con el apoyo de etanol a base de maíz, le ofrecía ciertas ventajas políticas.
En general, el etanol es menos tóxico y tiene una mayor densidad de energía, aunque el
metanol es menos caro de producir sosteniblemente y es una manera menos costosa para
reducir la huella de carbono. Sin embargo, para optimizar el rendimiento del motor, la
disponibilidad de combustible, la toxicidad y ventajas políticas, una mezcla de etanol, metanol y
el petróleo es probable que sea preferible al uso de cualquiera de estas sustancias individuales
solos. El metanol se puede hacer a partir de recursos fósiles o renovables, en particular gas
natural y biomasa, respectivamente.
GLOSARIO
Nistagmus: es un movimiento involuntario e incontrolable de los ojos. El movimiento
puede ser horizontal, vertical, rotatorio, oblicuo o una combinación de estos. El nistagmo
está asociado a un mal funcionamiento en las áreas cerebrales que se encargan de
controlar el movimiento, pero no se comprende muy bien la naturaleza exacta de estas
anomalías.
Los pacientes con nistagmo a menudo ponen la cabeza en una posición anormal para
mejorar su visión, anulando lo más posible el efecto que produce el movimiento de los
ojos.
Recursos fósiles: es aquella que procede de la biomasa producida hace millones de años que
pasó por grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de
gran contenido energético como el carbón, el petróleo, o el gas natural, etc. No es un tipo
de energía renovable, por lo que no se considera como energía de la biomasa, sino que se
incluye entre las energías fósiles.
Biomasa : La Biomasa es toda materia orgánica proveniente de un proceso biológico, su
aprovechamiento constituye una fuente renovable de energía.
ANEXO:
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 39
BIBLIOGRAFÍA ó WEBGRAFIA
Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (9 de DICIEMBRE de 2014).
ATSDR. Recuperado el 16 de JUNIO de 2015, de
http://www.atsdr.cdc.gov/es/index.html
GOBIERNO USA. (22 de FEBRERO de 2006). CDC. Recuperado el 16 de JUNIO de 2015, de
http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp
Gregori, S. (2015). BINIPATIA. Recuperado el 12 de JUNIO de 2015, de
http://www.binipatia.com/situacion-y-contacto/
RUSSO DE MENDEZ TERESA. (1999). Un caso de intoxicación crónica por metanol.
MEDULA, 28.
FIRMA DE RESPONSABILIDAD:______________________
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 40
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq.Farm. Carlos García Mg, Sc.
Alumno: Alisson Geanella Macías Sánchez.
Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A
Grupo N°: 4
Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 22 de Junio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 29 de Junio del 2015
PRÁCTICA N° 4
TITULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO.
Animal experimentado: RATA
Vía de administración: Parenteral (intraperitoneal)
Iniciación de la práctica: 8:05
Administración del toxico: 8:05
Deceso de animal: 08:06
Dosis administrada:10 ml
Síntomas:
 Vomito
 Cefalea
 Vértigo
 Nauseas
Hora de disección: 8:07- 8:20
Hora de destilación: 8:25- 9:00
Hora de finalización: 9:30
OBJETIVOS: Evidenciar la presencia de cloroformo en el animal mediante reacciones
cualitativas de identificación para el conocimiento de la toxicidad de esta sustancia y las
manifestaciones que produce.
Asimilar la técnica de administración de un toxico para experimentación de los efectos del
mismo.
Medir el tiempo de acción del cloroformo en la rata wistar según la concentración usada.
MATERIALES:
Guantes de látex
Mascarilla
Gorro
10
SUSTANCIAS
NaOH (20%).
Cloroformo.
Acido tartárico
Alcohol de 95ª
Nitrato de plata
Potasa alcohólica
Percloruro de hierro
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 41
Zapatones
Bata de laboratorio
Jeringa de 10 cc
Erlenmeyer
Probeta
Soporte universal.
Gradilla.
Tabla de disección
Bisturí
Vaso de precipitación
Mechero
Tubos de ensayo
Pipetas
Cronómetro
Equipo de
Destilación
Equipo de Disección
Perlas de vidrio.
PROCEDIMIENTO
22. Utilizar el material de protección para entrar al laboratorio(guantes, gorro, mascarilla,
zapatones)
23. Desinfectar el área de trabajo previo a la práctica.
24. proceder a inyectarle vía intraperitonial 10ml de cloroformo.
25. Luego lo dejamos en la campana mientras observamos los signos que
presenta posterior a la administración del tóxico y se toma el tiempo de cada
conducta hasta cuando el animal muere.
26. Una vez comprobado el deceso del animal, lo sujetamos bien en la tabla de
disección y procedemos con la ayuda del bisturí a hacer un corte longitudinal
sobre el dorso evitando perforar sus órganos.
27. En un balón limpio y seco colocamos las perlas y le adicionamos las vísceras
previamente cortadas con la ayuda de la pinza, y se le adiciona el ácido
tartárico.
28. Una vez instalado el equipo de destilación se coloca el balón a fuego con la
ayuda del mechero y se inicia el proceso para obtener el destilado.
29. Se recogen la mayor cantidad de destilado en un Erlenmeyer que tiene una
solución de NaOH al 20%.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Reacciones:
1. Solución alcohólica: En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas
gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato
de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con un llama bordeada de
verde y que el ácido clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto
originando un precipitado de cloruro de plata.
2. Reacción de dunas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a
unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro
de potasio.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 42
CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O
Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega
percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente.
A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado
de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido.
3. Reacción de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol
y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y
algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul.
Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo mas o menos oscuro; con
resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo.
4. Reacción de fujiwara.-En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con
una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan,
podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una
materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción
sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún
sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica.
5. Reacción de Roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución
muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el
cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla
rojiza al disolverse el alcaloide.
6. Reacción de Benedict.- si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el
reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una
gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.
GRÁFICOS
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 43
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
REACCIÓN CON SOLUCIÓN ALCOHÓLICA:
Reacción precipitado ; llama bordeada verde
RESULTADO:precipitado (+) ; llama bordeada verde (-)
ANTES DESPUÉS
6. Efectuar las pruebas de
reconocimiento.
2. RATA
WISTAR
2. poner la inyección intraperitonial a la rata y
colocarla en la panema para observación.
Hacer una incisión en el abdomen y se
extraer las vísceras para triturarlas y
llevarlas al balón de destilación.
Destilación
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 44
REACCIÓN DE DUNAS
Reacción FeCl3 ; AgNO3
RESULTADO: positivo característico FeCl3 (+) ; AgNO3 (+)
ANTES DESPUÉS
REACCIÓN DE LUSTGARTEN
Reacción : Amarillo más o menos oscuro
RESULTADO: Positivo no característico
ANTES DESPUÉS
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 45
REACCIÓN DE FUJIWARA
Reacción materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble
en piridina
RESULTADO: positivo no característico ( 2 fases)
ANTES DESPUÉS
REACCIÓN DE ROSEBOOM
Reacción Coloración violeta a amarilla rojiza
RESULTADO: Positivo característico
ANTES DESPUÉS
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 46
REACCIÓN DE BENEDICT
Reacción gama de colores (verde, amarillo, naranja, o rojo ladrillo)
RESULTADO: positivo no característico( naranja ligeramente ladrillo)
ANTES DESPUÉS
OBSERVACIONES
 La inyección intraperitonial del cloroformo en el animal la debe realizar alguien con
técnica ya que caso contrario puede ser muy superficial o muy profunda si queda
superficial dañara tejidos y no afectara rápido los órganos lo cual retrasara el tiempo de
acción .
.
CONCLUSIONES
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 47
 Con esta práctica aprendimos a reconocer los síntomas provocados luego de
administración de un tóxico (cloroformo) al organismo de un animal de
experimentación.
RECOMENDACIONES:
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.
Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
FIRMA:________________
CUESTIONARIO:
¿CUALES SON LOS USOS DEL CLOROFORMO?
Fue utilizado como un anestésico temprano en cirugía y odontología y por esta razón las
personas que trabajan con el material deben evitar la inhalación de sus vapores.
Hoy en día el cloroformo tiene un importante número de usos tales como:
En química se utiliza en la separación orgánica.
En la fabricación de plásticos que se utiliza en el proceso de unión.
Se utiliza en síntesis orgánica.
Se utiliza como un precursor en la fabricación de teflón (antiadherente).
En la Primera Guerra Mundial el cloroformo fue usado como arma
química.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 48
El cloroformo es clasificado como nocivo en caso de ingestión y como un
irritante para la piel. La exposición por inhalación puede causar graves
daños a la salud.
Siempre use ropa protectora cuando maneje cloroformo y debe trabajar en un área bien
ventilada o con extracción de humos.
¿QUE EFECTOS PRODUCE EN EL ORGANISMO EL CLOROFORMO?
El principal efecto sobre la salud del cloroformo es la depresión del sistema nervioso después
de una inhalación aguda.
La exposición crónica al cloroformo se asocia con efectos sobre el hígado, el riñón y el sistema
nervioso central.
Hay poca evidencia de que el cloroformo tenga efectos negativos sobre el sistema reproductor.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer ha clasificado el cloroformo
como un posible carcinógeno.
¿POR QUÉ SE USABA COMO ANESTÉSICO?
Por qué deprime la actividad del sistema nervioso central.
GLOSARIO
TEFLÓN: El politetrafluoroetileno (PTFE) (más conocido por el nombre comercial Teflon,
anglicismo incorporado al castellano comoTeflón1 ) es un polímero similar al polietileno, en el
que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos de flúor.
CRISTAL DE YODO: Es la forma elemental en la naturaleza en que se presenta el yodo.
El yodo es un elemento metálico y tiene la capacidad de formar cristales.
Segun recuerdo el yodo puro se vende en forma de cristales y lo usábamos para ejemplificar la
sublimación, es decir, la propiedad de pasar del estado sólido al gaseoso y viceverza sin pasar
por el estado líquido.
Es de las escasas sustancias que tienen esa rara cualidad.
CLORHIDRATO DE PIPERACINA: es un antihelmíntico de alta eficacia que se puede
administrar en el alimento o en el agua de bebida de las diferentes especies animales.
Sus principales ventajas son la excelente tolerancia y amplio margen de seguridad aun para
animales jóvenes o débiles, su estabilidad en el alimento o agua y sabor agradable.
TIMOL: (2- iso propil-5-metilfenol) es una sustancia cristalina incolora con un olor
característico que está presente en la naturaleza en los aceites esenciales del tomillo o
del orégano. El timol pertenece al grupo de los terpenos
El timol se utiliza por vía oral en el tratamiento de la bronquitis, tosferina, dolor de gargante,
diarrea, dispepsia, gastritis, desórdenes de la piel, desinfectante urinario y antihelmíntico.
Tópicamente se utiliza en colutorios para prevenir las caries y para combatir la halitosis, para el
tratamiento de la alopecia areata y también forma parte de muchos linimentos anti-
inflamatorios. Por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas forma parte de gotas óticas.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 49
El orégano y el tomillo, plantas en las que se encuentra el timol en cantidades apreciables, son
condimentos muy apreciados en la cocina mediterranea.
El timol es también utilizado en cosmética y perfumeria.
ANEXO:
ANEXO. FOTO DE LA PIZARRA CON LOS DATOS DE LA PRÁCTICA.
BIBLIOGRAFÍA ó WEBGRAFIA
Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (9 de DICIEMBRE de 2014).
ATSDR. Recuperado el 25 de JUNIO de 2015, de
http://www.atsdr.cdc.gov/es/index.html
GOBIERNO USA. (22 de FEBRERO de 2006). CDC. Recuperado el 25 de JUNIO de 2015, de
http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp
Gregori, S. (2015). BINIPATIA. Recuperado el 25 de JUNIO de 2015, de
http://www.binipatia.com/situacion-y-contacto/
RUSSO DE MENDEZ TERESA. (1999). Un caso de intoxicación -cloroformo. MEDULA, 28.
FIRMA DE RESPONSABILIDAD:______________________
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 50
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq.Farm. Carlos García Mg, Sc.
Alumno: Alisson Geanella Macías Sánchez.
Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A
Grupo N°: 4
Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 29 de Junio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 7 de Julio del 2015
PRÁCTICA N° 5
TITULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CETONAS.
Animal experimentado: RATA
Vía de administración: Parenteral (intraperitoneal)
Iniciación de la práctica: 8:30
Administración del toxico: 8:31
Dosis administrada:10 ml
Síntomas:
 Vomito
 Hinchazón: edema muscular.
 Perdida de coinciencia
 Vértigo
 Nauseas
Hora de destilación: 8:40
Hora de finalización: 10:30
OBJETIVOS: Evidenciar la presencia de cetonas en el animal mediante reacciones cualitativas
de identificación para el conocimiento de la toxicidad de esta sustancia y las manifestaciones
que produce.
Asimilar la técnica de administración de un toxico para experimentación de los efectos del
mismo.
Medir el tiempo de acción del cloroformo en la rata wistar según la concentración usada.
MATERIALES:
Guantes de látex
Mascarilla
Gorro
Zapatones
Bata de laboratorio
10
SUSTANCIAS
NaOH (20%).
Cetonas
Alcohol 95° con nitato de plata.
B-naftol
Potasa alcohólica
Percloruro de hierro
Sosa
Cristal de yodo
R. de benedict
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 51
Jeringa de 10 cc
Erlenmeyer
Probeta
Soporte universal.
Gradilla.
Tabla de disección
Bisturí
Vaso de precipitación
Mechero
Tubos de ensayo
Pipetas
Cronómetro
Equipo de
Destilación
Equipo de Disección
Perlas de vidrio.
PROCEDIMIENTO
30. Utilizar el material de protección para entrar al laboratorio(guantes, gorro, mascarilla,
zapatones)
31. Desinfectar el área de trabajo previo a la práctica.
32. proceder a inyectarle vía intraperitonial 10ml de cetonas.
33. Luego lo dejamos en la campana mientras observamos los signos que presenta
posterior a la administración del tóxico y se toma el tiempo de cada conducta hasta
cuando el animal muere.
34. Una vez comprobado el deceso del animal, lo sujetamos bien en la tabla de disección y
procedemos con la ayuda del bisturí a hacer un corte longitudinal sobre el dorso
evitando perforar sus órganos.
35. En un balón limpio y seco colocamos las perlas y le adicionamos las vísceras
previamente cortadas con la ayuda de la pinza, y se le adiciona el ácido tartárico.
36. Una vez instalado el equipo de destilación se coloca el balón a fuego con la ayuda del
mechero y se inicia el proceso para obtener el destilado.
37. Se recogen la mayor cantidad de destilado en un Erlenmeyer que tiene una solución de
NaOH al 20%.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Reacciones:
Reacción de Nessler.- La acetona reacciona con el reactivo yodo-mercúrico en medio alcalino
un precipitado blanco, formado por un producto de adición.
Reacción de Yodoformo.- Al calentar una pequeña cantidad de la muestra con una solución
yodo-yodurada en medio alcalino con KOH se produce yodoformo reconocible por su olor
particular y su color amarillo.
Con nitroprusiato de Sodio.- Con este reactivo, al que se le añade solución de carbonato de
sodio o NaOH, orina una coloración amarilla-rojiza que al agregarle ácido acético, dará un color
violeta.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 52
Reacción de Fritsh.- Se mezcla la solución problema con un volumen igual de ácido
clorhídrico concentrado que contiene 5% de ramnosa, se calienta en baño de vapor. Aparece
un color rojo, apreciable aún en concentración de 0.01 g de acetona por ml de solución
Reacción de Frommer.- La muestra problema, al ser condensada con aldehído
salicílico en medio alcalino, produce un color rojo que permite su determinación
colorimétrica o fotométrica por su gran sensibilidad y especificidad.
GRÁFICOS
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 53
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
REACCIÓN CON NESSLER
Reacción precipitado blanco
6. Efectuar las pruebas de
reconocimiento.
3. RATA
WISTAR
2. poner la inyección intraperitonial a la rata y
colocarla en la panema para observación.
Hacer una incisión en el abdomen y se
extraer las vísceras para triturarlas y
llevarlas al balón de destilación.
Destilación
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 54
RESULTADO: positivo no característico( precipitado naranja).
ANTES DESPUÉS
REACCIÓN CON YODOFORMO
Reacción color amarillo
RESULTADO:
ANTES DESPUÉS
REACCIÓN NITROPRUSIATO DE SODIO
Reacción : color violeta
RESULTADO: negativo= colación negra
ANTES DESPUÉS
REACCIÓN DE FRITCH
Reacción coloración roja
RESULTADO: negativo = amarillento
ANTES DESPUÉS
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 55
CON 2-4 DINITRODENIL HIDRACINA
MAS METANOL
Reacción precipitado color amarillo , naranja o rojo
RESULTADO: positivo característico.
ANTES DESPUÉS
MAS ETANOL´
Reacción precipitado color amarillo, naranja o rojo
RESULTADO: positivo característico.
ANTES DESPUÉS
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 56
OBSERVACIONES
 La inyección intraperitonial de cetonas en el animal la debe realizar alguien con técnica
ya que caso contrario puede ser muy superficial o muy profunda si queda superficial
dañara tejidos y no afectara rápido los órganos lo cual retrasara el tiempo de acción .
.
CONCLUSIONES
 Con esta práctica aprendimos a reconocer los síntomas provocados luego de
administración de un tóxico (cetonas) al organismo de un animal de experimentación.
RECOMENDACIONES:
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.
Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
FIRMA:________________
CUESTIONARIO:
¿QUE ES UNA CETONA?
es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos
átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra
unido al menos a un átomo de hidrógeno.1 Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor
relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al
hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se
puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo:
metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijooxo-
(ejemplo: 2-oxopropanal).
¿CUALES SON LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS CETONAS?
Los compuestos carbonílicos presentan puntos de ebullición más bajos que los alcoholes de su
mismo peso molecular. No hay grandes diferencias entre los puntos de ebullición de aldehídos
y cetonas de igual peso molecular. Los compuestos carbonílicos de cadena corta son solubles
en agua y a medida que aumenta la longitud de la cadena disminuye la solubilidad.
¿POR QUE SE PRESENTAN CETONAS EN EL ORGANISMO?
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 57
Existen tres razones básicas para que haya presencia de cetonas en el organismo.
 Falta de insulina para metabolizar los alimentos que ingiere. Por lo que sus
niveles de glicemia se elevan (hiperglicemia). Recuerde además que cuando
esté enfermo (a) podría requerir más cantidad de insulina.
 Bajo nivel de azúcar en la sangre, (hipoglicemia) cuando el nivel de glicemia
desciende demasiado las células deben utilizar las grasas como combustible.
 Poca ingesta de alimentos, cuando las personas están enfermas pueden
perder el apetito y esto puede incrementar la presencia de cetonas.
GLOSARIO
SOLUBILIDAD
es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un
determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de
soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente, a determinadas
condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). Puede
expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar, etc.
GRUPO CARBONILO
En química orgánica, un grupo carbonilo es un grupo estructural que consiste en un átomo de
carbono con un doble enlace a un átomo de oxígeno. La palabra carbonilo puede referirse
también al monóxido de carbono como ligando en un complejo inorgánico
u organometálico (e.g.níquel carbonilo); en este caso, el carbono tiene un doble enlace con el
oxígeno.
RADICALES
En química, un radical (antes radical libre) es una especie química
(orgánica o inorgánica), caracterizada por poseer uno o más electrones desapareados. Se
forma en el intermedio de reacciones químicas, a partir de la ruptura homolítica de una
molécula y, en general, es extremadamente inestable y, por tanto, con gran poder reactivo y de
vida media muy corta (milisegundos).
En la Nomenclatura de los compuestos orgánicos, de acuerdo con la Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada (IUPAC), el término radical debe usarse sin el adjetivolibre,
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 58
considerado innecesario y obsoleto especialmente en la química orgánica. Antiguamente, el
término radical se ocupaba para denominar un grupo sustituyente, y el descubrimiento de sus
formas "libres" llevó al uso del adjetivo para diferenciarlos. Actualmente estos sustituyentes se
nombran por sus grupos, por ejemplo grupo alquilo ogrupo metilo, y los "radicales libres" se
nombran simplemente radicales.
ANEXO:
ANEXO. FOTO DE LA PIZARRA CON LOS DATOS DE LA PRÁCTICA.
BIBLIOGRAFÍA ó WEBGRAFIA
Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (9 de DICIEMBRE de 2014).
ATSDR. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de
http://www.atsdr.cdc.gov/es/index.html
GOBIERNO USA. (22 de FEBRERO de 2006). CDC. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de
http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp
Gregori, S. (2015). BINIPATIA. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de
http://www.binipatia.com/situacion-y-contacto/
RUSSO DE MENDEZ TERESA. (1999). Un caso de intoxicación -cloroformo. MEDULA, 28.
FIRMA DE RESPONSABILIDAD:______________________
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 59
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq.Farm. Carlos García Mg, Sc.
Alumno: Alisson Geanella Macías Sánchez.
Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A
Grupo N°: 4
Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 7 de Julio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 13 de Julio del 2015
PRÁCTICA N° 6
TITULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR PLOMO.
Animal experimentado: RATA
Vía de administración: Parenteral (intraperitoneal)
Iniciación de la práctica: 8:10
Administración del toxico: 8:11
Dosis administrada:10 ml
Síntomas:
 Hipoxia
 Convulsiones
 Pupilas dilatadas
 Perdida de actividad motora
Hora de muerte : 8:19
Hora de disección: 8:24
Hora de Baño maría: 8:55
Hora de finalización: 10:30
OBJETIVOS: Evidenciar la presencia de plomo en el animal mediante reacciones cualitativas
de identificación para el conocimiento de la toxicidad de esta sustancia y las manifestaciones
que produce.
Asimilar la técnica de administración de un toxico para experimentación de los efectos del
mismo.
Medir el tiempo de acción del cloroformo en la rata wistar según la concentración usada.
MATERIALES:
Guantes de látex
Mascarilla
Gorro
Zapatones
10
SUSTANCIAS
NaOH (20%).
Cetonas
Nitrato de plomo 10 ml
(Pb(NO3)2).
Clorato de potasio 2 g (KClO3).
Ácido clorhídrico concent. 25 ml
(HCl).
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 60
Bata de laboratorio
Jeringa de 10 cc
Erlenmeyer
Probeta
Soporte universal.
Gradilla.
Tabla de disección
Bisturí
Vaso de precipitación
Mechero
Tubos de ensayo
Pipetas
Cronómetro
Equipo de
Destilación
Equipo de Disección
Perlas de vidrio.
PROCEDIMIENTO
38. Utilizar el material de protección para entrar al laboratorio(guantes, gorro, mascarilla,
zapatones)
39. Desinfectar el área de trabajo previo a la práctica.
40. proceder a inyectarle vía intraperitonial 10ml de plomo.
41. Luego lo dejamos en la campana mientras observamos los signos que presenta
posterior a la administración del tóxico y se toma el tiempo de cada conducta hasta
cuando el animal muere.
42. Una vez comprobado el deceso del animal, lo sujetamos bien en la tabla de disección y
procedemos con la ayuda del bisturí a hacer un corte longitudinal sobre el dorso
evitando perforar sus órganos.
43. En un balón limpio y seco colocamos las perlas y le adicionamos las vísceras
previamente cortadas con la ayuda de la pinza, y se le adiciona el ácido tartárico.
44. Una vez instalado el equipo de destilación se coloca el balón a fuego con la ayuda del
mechero y se inicia el proceso para obtener el destilado.
45. Se recogen la mayor cantidad de destilado en un Erlenmeyer que tiene una solución de
NaOH al 20%.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Reacciones:
1. CON EL CROMATO DE POTASIO: se pone una porción del líquido en un tubo de
ensayo, o en una capsula de porcelana, se neutraliza con hidróxido de sodio, luego se
acidifica con ácido acético y se trata con solución de cromato de potasio, obteniéndose
un precipitado amarillo0 de cromato de potasio.
Pb(NO3)2 + K2CrO CrO4Pb + 2KNO3
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 61
2. CON EL YODURO DE POTASIO: con este reactivo en solución, al hacerlo reaccionar
con la muestra que contenga plomo, se debe producir un precipitado amarillo cristalino
de I2Pb soluble en caliente con agua y precipitable en frio como agujillas amarillas
Pb(NO3)2 + 2IK PbI2 + 2KNO3
3. CON EL ÁCIDO SULFÚRICO: en una solución diluida, produce un precipitado blanco
de sulfato de plomo, este precipitado después de ser lavado se le adicionan gotas de
una mezcla de cloruro estannoso, yoduro de potasio y nitrato de cadmio, hasta que se
disuelva el precipitado produce un color anaranjado.
GRÁFICOS
4. RATA
WISTAR
2. poner la inyección intraperitonial a la rata y
colocarla en la panema para observación.
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 62
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
REACCIÓN CON EL CROMATO DE POTASIO
Reacción precipitado amarillento
RESULTADO: positivo caracteristico
ANTES DESPUÉS
6. Efectuar las pruebas de
reconocimiento.
Hacer una incisión en el abdomen y se
extraer las vísceras para triturarlas y
llevarlas al balón de destilación.
Destilación
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 63
REACCIÓN CON YODURO DE POTASIO
Reacción precipitado amarillo cristalino
RESULTADO: positivo no característico
ANTES DESPUÉS
REACCIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO
Reacción : se produce un color anaranjada
RESULTADO: Positivo no característico ( coloración amarillenta)
ANTES DESPUÉS
REACCIÓN DIFENIL CARBAZONA
Reacción coloración rojiza
RESULTADO: positivo característico( transparente a rojo)
ANTES DESPUÉS
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 64
REACCIÓN CON TRIMETIL DIAMINO DIFENILMETANO
Reacción colación azul
RESULTADO: Positivo característico ( de transparente a azul)
ANTES DESPUÉS
REACCIÓN DE BENCIDICINA
Reacción ligeramente naranja
RESULTADO: positivo no característico( amarillento)
ANTES DESPUÉS
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 65
OBSERVACIONES
 La inyección intraperitonial de plomo en el animal la debe realizar alguien con técnica
ya que caso contrario puede ser muy superficial o muy profunda si queda superficial
dañara tejidos y no afectara rápido los órganos lo cual retrasara el tiempo de acción .
.
CONCLUSIONES
 Con esta práctica aprendimos a reconocer los síntomas provocados luego de
administración de un tóxico (plomo) al organismo de un animal de experimentación.
RECOMENDACIONES:
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.
Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
FIRMA:________________
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 66
CUESTIONARIO:
¿QUÉ EFECTOS PRODUCE EL ENVENENAMIENTO POR PLOMO?
El plomo afecta a casi todos los aparatos y sistemas del organismo humano y acarrea
consecuencias gravísimas para la salud de los niños en todo el mundo. La exposición aguda a
concentraciones elevadas de plomo lesiona el sistema nervioso central, lo que causa estado de
coma, convulsiones e incluso la muerte. Los niños que sobreviven a semejante exposición
padecen con frecuencia deterioro intelectual y trastornos del comportamiento. La Organización
Mundial de la Salud calcula que el envenenamiento por plomo causa unas 143 000
defunciones, lo que representa un 0,6% de la carga mundial de morbilidad; además, cada año
causa 600 000 casos de discapacidad intelectual en los niños. En general, el 99% de los niños
afectados por la exposición intensa al plomo viven en países de ingresos bajos y medianos
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL NIÑO ENVENENADO DE PLOMO?
Cuando el nivel de plomo en la sangre es bajo, un niño con el envenenamiento de
plomo por lo general no se ve o se siente enfermo. El único modo de saber es por
hacerse una prueba de plomo en la sangre. Anteriormente y a menudo, la exposición
al plomo no era diagnosticada hasta que un niño tuviera un nivel de plomo en la
sangre muy alto (> 70 mcg/dL) con síntomas de la toxicidad de plomo como letargo,
ataxia, asimientos, y coma. Los niños con estos síntomas requieren la hospitalización
y el tratamiento inmediato. Sin embargo, los niveles altos de plomo en la sangre de
esta variedad son muy poco comunes. La gran mayoría de niños con el
envenenamiento de plomo no tendrá ningún signo o síntomas obvio.
¿POR QUÉ SE USAN GASOLINAS SIN PLOMO?
En los motores de combustión de los automóviles se quema gasolina (hidrocarburos)
para obtener la energía propulsora.
A través de los tubos de escape de los vehículos, se expulsan a la atmósfera
substancias que contribuyen a su contaminación: hidrocarburos sin quemar, monóxido
de carbono (CO), óxidos de nitrógeno y aditivos del combustible, entre otras.
Para reducir las emisiones desde hace unos años los coches incorporan un dispositivo
denominado convertidor catalítico o ‘catalizador’, por el que pasan los gases
procedentes del motor antes de expulsarlos. En su interior hay un catalizador, con
frecuencia a base de platino (Pt), rodio (Rh) u óxidos de metales de transición, que
facilita la transformación de las sustancias contaminantes en otras menos perniciosas.
Los catalizadores son muy efectivos (reducen del orden del 85% la emisión de gases
contaminantes). Además del precio (los metales con los que se hacen son caros), otro
inconveniente de los conversores catalíticos es que son incompatibles con los aditivos
antidetonantes que contengan plomo, como el tetraetilplomo [Pb(C2H5)4], que se
utilizaba antes, pues ‘envenenan’ el catalizador inutilizándolo. Por eso aparecieron a la
vez los conversores catalíticos y los combustibles sin plomo, que incorporan otros
aditivos antidetonantes como el metil t-butil éter (MTBE).
“Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 67
GLOSARIO
LETARGO
El letargo es un estado de somnolencia prolongada causada por ciertas enfermedades. Es
además síntoma de varias enfermedades nerviosas, infecciosas o tóxicas, caracterizado
por un estado de somnolencia profunda y prolongada. Torpeza, modorra, insensibilidad,
enajenamiento del ánimo relacionados a dicho estado como comportamientos asociados
ya que nuestro organismo relaja todo nuestro cuerpo
ENERGÍA PROPULSORA
Un propulsor iónico o motor iónico es uno de los distintos tipos de propulsión espacial,
específicamente del tipo eléctrica. Se utiliza un haz de iones (moléculas o átomos con carga
eléctrica) para la propulsión. El método preciso para acelerar los iones puede variar, pero todos
los diseños usan la ventaja de la relación carga-masa de los iones para acelerarlos a
velocidades muy altas utilizando un campo eléctrico. Gracias a esto, los propulsores iónicos
pueden alcanzar un impulso específico alto, reduciendo la cantidad de masa necesaria, pero
incrementando la cantidad de potencia necesaria comparada con los cohetes convencionales.
Los motores iónicos pueden desarrollar un orden de magnitud mayor de eficacia de
combustible que los motores de cohete de combustible líquido, pero restringidos a
aceleraciones muy bajas por la relación potencia-masa de los sistemas disponibles.
CONVERTIDOR CATALÍTICO
El convertidor catalítico o catalizador es un componente del motor de combustión
interna alternativo y Wankel que sirve para el control y reducción de los gases nocivos
expulsados por el motor de combustión interna. Se emplea tanto en los motores de
gasolina o de ciclo Otto como más recientemente en el motor diésel.
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre
Practicas todo el trimestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
 
INFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑOINFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑO
 
Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICOINFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
 
Practica 7 plomo
Practica 7 plomoPractica 7 plomo
Practica 7 plomo
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zincPractica 13 zinc
Practica 13 zinc
 
13vo info
13vo info13vo info
13vo info
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBREINTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 
INTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERROINTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERRO
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminioPractica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 

Destacado (9)

Reacciones químicas
Reacciones  químicasReacciones  químicas
Reacciones químicas
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Clase 1 reacciones quimicas
Clase 1 reacciones quimicasClase 1 reacciones quimicas
Clase 1 reacciones quimicas
 
Reacciones químicas
Reacciones  químicasReacciones  químicas
Reacciones químicas
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Hidrógeno e Hidruros
Hidrógeno e HidrurosHidrógeno e Hidruros
Hidrógeno e Hidruros
 
08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos08comportamiento de metales con acidos
08comportamiento de metales con acidos
 
Practica 12 de la coloracion de una flor
Practica 12 de la coloracion de una florPractica 12 de la coloracion de una flor
Practica 12 de la coloracion de una flor
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 

Similar a Practicas todo el trimestre

Similar a Practicas todo el trimestre (20)

PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
PRACTICA DE TOXICOLOGIA 1
 
Toxi 1
Toxi 1Toxi 1
Toxi 1
 
Practica 1 de toxicologia
Practica 1 de toxicologiaPractica 1 de toxicologia
Practica 1 de toxicologia
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
 
Practica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologia
 
Practica 1 Intoxicación por Cianuro
Practica 1 Intoxicación por Cianuro Practica 1 Intoxicación por Cianuro
Practica 1 Intoxicación por Cianuro
 
Toxi acido nitrico
Toxi acido nitricoToxi acido nitrico
Toxi acido nitrico
 
Informes toxicologia
Informes toxicologia Informes toxicologia
Informes toxicologia
 
13 inf toxi. zinc
13  inf toxi.  zinc13  inf toxi.  zinc
13 inf toxi. zinc
 
Practica 1 cianuro
Practica 1   cianuroPractica 1   cianuro
Practica 1 cianuro
 
Toxi 8
Toxi 8Toxi 8
Toxi 8
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 
Practica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologiaPractica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologia
 
Practica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuroPractica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuro
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica 1 cianuro
Practica 1   cianuroPractica 1   cianuro
Practica 1 cianuro
 
Toxi 13
Toxi 13Toxi 13
Toxi 13
 

Más de Alisson Geanella Macías (20)

Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Ejercicio pimient r y v
Ejercicio pimient r y vEjercicio pimient r y v
Ejercicio pimient r y v
 
Blp y bpm
Blp y bpmBlp y bpm
Blp y bpm
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Norma técnica sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para alimentos p...
Norma técnica sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para alimentos p...Norma técnica sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para alimentos p...
Norma técnica sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para alimentos p...
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Cancer utero
Cancer uteroCancer utero
Cancer utero
 
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentosSustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
Sustancias toxicas-de-origen-bacteriano-y-fúngico-en-los-alimentos
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Cancerigenos tabla
Cancerigenos tablaCancerigenos tabla
Cancerigenos tabla
 
Ejempplo toxic bact y hong
Ejempplo toxic bact y hongEjempplo toxic bact y hong
Ejempplo toxic bact y hong
 
Consulta r. mallard
Consulta r. mallardConsulta r. mallard
Consulta r. mallard
 
Consulta 11 enero
Consulta 11 eneroConsulta 11 enero
Consulta 11 enero
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 

Último

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Último (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

Practicas todo el trimestre

  • 1. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICADE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq.Farm. Carlos García Mg, Sc. Alumno: Alisson Geanella Macías Sánchez. Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo N°: 4 Fecha de Elaboración de la Práctica: 1 de Junio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 8 de Junio del 2015 PRÁCTICAN° 1 TITULO DE LAPRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CIANURO. Animal experimentado: Cobayo. Vía de administración: Parenteral (intraperitoneal) Iniciación de la práctica: 7:40 Administración del toxico: 8:13 AM Deceso de animal: 11:45 AM OBJETIVO: Evidenciar la presencia de cianuro de sodio en el animal (cobayo) mediante reacciones de identificación que expresan un resultado cualitativo para el conocimiento de la toxicidad de esta sustancia y las manifestaciones que produce. Asimilar la técnica de administración de un toxico para experimentación de los efectos del mismo. Medir el tiempo de acción del cianuro según la concentración usada. MATERIALES: Guantes de látex Mascarilla Gorro Zapatones Bata de laboratorio Jeringa de 10 cc Erlenmeyer Probeta Soporte universal. Gradilla. Tabla de disección Bisturí Vaso de precipitación Mechero Tubos de ensayo Pipetas Cronómetro Equipo de 10 SUSTANCIAS Agua destilada Cianuro sódico Acido pícrico Fenolftaleína Solución de Yodo Yoduro de plata Hidróxido de Sodio 0.1 N Acido Tartárico al 20% EQUIPOS Balanza Cocineta .
  • 2. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 2 Destilación Equipo de Disección PROCEDIMIENTO 1. Utilizar el material de protección para entrar al laboratorio(guantes, gorro, mascarilla, zapatones) 2. Desinfectar el área de trabajo previo a la práctica. 3. Pesar 1.06 g de Cianuro de Sodio y añadir 20ml de agua destilada. 4. Administrar 10 ml de la solución preparada por vía intraperitonial. 5. Colocar al cobayo en la panema para observar las manifestaciones que presenta por la investigación y cronometrar el tiempo. 6. Con un bisturí proceder a abrir al cobayo, observar sus órganos y extraer las vísceras, triturarlas, colocarlas en un vaso de precipitación, añadir ácido tartárico y destilar. 7. Recoger el destilado en 20ml de Hidróxido de sodio 0,1 N. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1. AZUL DE PRUSIA: Una pequeña porción del destilado (después de comprobar su alcalinidad) se agrega unos pocos cristales de sulfato ferroso, un exceso de ácido sulfúrico y unas de solución diluida de cloruro férrico, se calienta y agita levemente y se adiciona ácido clorhídrico diluido, obteniéndose un color azul intenso llamado azul de Prusia. 2. REACCIÓN DE FENOLFTALEÍNA: Se agrega una pequeña porción de destilado unas gotas de solución de sulfato de cobre (1:2000) y previamente una gota de fenolftaleína, con lo que se producirá un intenso color rojo debido a la oxidación de la fenolftaleína. 3. CON ÁCIDO PÍCRICO: A una pequeña cantidad de la muestra, se le agregan unas gotas de ácido Pícrico al 2 %; en caso positivo el color amarillo de del reactivo de torna anaranjado. 4. CON SOLUCIÓN DE YODO: Al adicionar unas cuantas gotas de la muestra sobre una solución de yodo, se producirá la decoloración del yodo en caso positivo.
  • 3. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 3 GRÁFICOS 1. Preparación del cianuro de sodio 2. poner la inyección intraperitonial al cobayo y colocarlo en la panema para observación. Hacer una incisión en el abdomen y se extraer las vísceras para triturarlas y llevarlas al balón de destilación. 4. Se trituran las vísceras en un vaso de precipitación y se después en el balón de destilación. 5. preparar el equipo de destilación 6. Efectuar las pruebas de reconocimiento.
  • 4. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 4 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. - Reacción de azul de Prusia: negativo (-) - Reacción de fenolftaleína: (-) negativo. - Transformación de cianuros a sulfocianuros: positivo (+) característico. - Reacción con ácido pícrico: positivo (+) característico. - Reacción con yoduro de plata: positivo (+) característico. - Reacción con solución de yodo: (-) negativo no decolora la solución. HCN + NaOH  CNNa + H20 2CNNa + SO4Fe  NaSO4 + Fe (CN)2 Na2CN + Fe (CN)2  Na4Fe (CN)6 Na4Fe (CN)6 + 4FeCl3 12 NaCl + Fe4[Fe(CN)6]3 NaCN + (NH4)2S2  NaSCN + (NH4)2S NaSCN + CL3Fe  Fe (SCN)3 + 3NaCl
  • 5. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 5 OBSERVACIONES La inyecciónh intraperitonial del cianuro en el animal debe realizarla alguien con técnica ya que caso contrario puede ser muy superficial o muy profunda si queda superficial dañara tejidos y no afectara rápido los órganos lo cual retrasara el tiempo de acción . Para efectuación de la práctica el cianuro no debe estar muy diluido. CONCLUSIONES Mediante esta práctica podemos concluir que el toxico cianuro de sodio al 5% es muy poderoso debido a las manifestaciones como apnea, poca movilidad y convulsiones que se presentaron en el animal, se debe realizar una correcta administración del toxico ya que la dosis no fue eficaz y de debió administrar un total de 13 ml del toxico y así se logró que el deceso sea inmediato y mediante las reacciones para el reconocimiento de éste podemos concluir que si hubo presencia de cianuro de sodio en estos medios biológicos. Todas las reacciones de reconocimiento de hidróxido de sodio son indispensables para la verificación de una intoxicación, muerte por este tóxico. RECOMENDACIONES: Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. Utilizar pipetas específicas para cada reactivo. Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida INVESTIGACIÓN Cianuro  El cianuro es una sustancia química, potencialmente letal, que actúa rápidamente y puede existir de varias formas.  El cianuro puede ser un gas incoloro como el cianuro de hidrógeno (HCN), o el cloruro de cianógeno (ClCN), o estar en forma de cristales como el cianuro de sodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN).  El cianuro se describe con un olor a “almendras amargas”, pero no siempre emana un olor y no todas las personas pueden detectarlo.  El cianuro también es conocido por su denominación militar AN (para el cianuro de hidrógeno) y CK (para el cloruro de cianógeno). Toxicidad del cianuro Las capacidades tóxicas del cianuro en organismos biológicos son muy poderosas. En las células animales bloquea la generación de energía, produciendo la muerte celular en pocos instantes. Las usinas de nuestras células, están en unos corpúsculos citoplasmáticos llamados mitocondrias, y generan energía en forma de ATP para que la célula realice su actividad normal: contraerse si es una fibra muscular del corazón o transmitir impulsos si es una neurona, etc. El cianuro bloquea la enzima citocromo
  • 6. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 6 oxidasa de las mitocondrias deteniendo la “respiración celular”; a pesar de contar con O2 y con sustratos energéticos, las células no pueden producir energía, su actividad se detiene y el organismo (protozoo, animal o humano) se muere. Es el veneno “perfecto”, va directo al centro energético del organismo y lo bloquea instantáneamente; y las pocas personas que sobreviven al cianuro sufren déficit neurológico irreversible por la destrucción irreparable de neuronas. Origen y usos  El cianuro de hidrógeno, bajo el nombre Zyklon B, se utilizó como agente genocida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.  Según lo indican varios informes, es posible que el gas de cianuro de hidrógeno haya sido utilizado junto con otros agentes químicos contra los habitantes de la ciudad kurda de Halabja, al noreste de Irak, durante la guerra Irán-Irak en la década de 1980.  El cianuro está presente en forma natural en algunos alimentos y en ciertas plantas como el cazabe. El cianuro se encuentra en el humo del cigarrillo y en los productos de combustión de los materiales sintéticos como los plásticos. Los productos de combustión son las sustancias que se desprenden al quemar un material.  En el sector industrial, el cianuro se utiliza para producir papel, textiles y plásticos. Está presente en las sustancias químicas que se utilizan para revelar fotografías. Las sales de cianuro son utilizadas en la metalurgia para galvanización, limpieza de metales y la recuperación del oro del resto de material removido. El gas de cianuro se utiliza para exterminar plagas e insectos en barcos y edificios.  Las sustancias químicas encontradas en productos hechos con base en acetonitrilo, utilizados para remover uñas postizas, pueden producir cianuro si se ingieren (se tragan) accidentalmente. Exposición  Las personas pueden exponerse al cianuro al respirar el aire, beber del agua, comer los alimentos o tocar la tierra que contiene cianuro.  El cianuro entra al agua, la tierra o el aire como resultado tanto de procesos naturales como industriales. En el aire, el cianuro está presente principalmente como cianuro de hidrógeno gaseoso.
  • 7. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 7  Fumar cigarrillo es probablemente una de las mayores fuentes de exposición al cianuro entre personas que no trabajan en industrias que utilizan materiales relacionados con el mismo. Modo de acción  El envenenamiento causado por cianuro depende de la cantidad de cianuro al que ha estado expuesto la persona, la forma de exposición y la duración de la misma.  Respirar el gas de cianuro es lo que causa mayor daño, pero ingerirlo también puede ser tóxico.  El gas de cianuro es más peligroso en lugares cerrados porque el gas queda atrapado al interior de los mismos.  El gas de cianuro se evapora y dispersa rápidamente en espacios abiertos haciendo que sea menos dañino al aire libre.  El gas de cianuro es menos denso que el aire y por esta razón tiende a elevarse.  El cianuro evita que las células del cuerpo reciban oxígeno. Cuando esto ocurre, las células mueren.  El cianuro es más dañino al corazón y al cerebro que a otros órganos, porque el corazón y el cerebro utilizan bastante oxígeno. Signos y síntomas  Las personas expuestas a pequeñas cantidades de cianuro por la respiración, la absorción de la piel o el consumo de alimentos contaminados con cianuro pueden presentar algunos o todos los síntomas siguientes en cuestión de minutos: o Respiración rápida o Agitación o Mareo o Debilidad o Dolor de cabeza o Náusea y vómito o Ritmo cardíaco rápido  La exposición por cualquier medio a una cantidad grande de cianuro puede también causar otros efectos en la salud como: o Convulsiones o Presión sanguínea baja o Ritmo cardíaco lento o Pérdida de la conciencia o Lesión en el pulmón o Falla respiratoria que lleva a la muerte  El hecho de que la persona presente estos signos y síntomas no significa necesariamente que haya estado expuesta al cianuro. Efectos a largo plazo Los sobrevivientes del envenenamiento severo por cianuro pueden desarrollar daño en el corazón y daño cerebral.
  • 8. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 8 Protección  Primero, hay que salir del área donde el cianuro fue liberado para respirar aire fresco. Desplazarse hacia un área con aire fresco es una buena forma de reducir la posibilidad de muerte por la exposición al gas de cianuro. o Si la liberación del cianuro se produjo al aire libre, debe retirarse del área donde éste fue liberado. o Si el cianuro fue liberado al interior de una edificación, debe salir de ese lugar.  Si no puede salir del área expuesta al cianuro, debe mantenerse lo más cerca posible al piso.  Debe quitarse cualquier prenda de vestir contaminada con cianuro líquido. En lo posible, debe guardar la ropa en una bolsa plástica, sellarla y luego guardar esa bolsa en una segunda bolsa plástica y sellarla a su vez. Quitarse la ropa y guardarla siguiendo estas instrucciones le ayudará a protegerse contra cualquier sustancia química que pueda estar en sus prendas de vestir.  Si guardó la ropa en bolsas plásticas, debe informarle de esto al departamento de salud local o estatal o a los coordinadores de emergencia apenas lleguen al lugar. No manipule las bolsas de plástico.  Si siente quemazón o si tiene la visión borrosa, debe enjuagarse los ojos con abundante agua durante unos 10 a 15 minutos.  Debe lavarse cuidadosamente con agua y jabón para retirar cualquier cantidad de cianuro líquido que tenga en la piel.  Si sabe que alguien ha ingerido (tragado) cianuro, no lo debe hacer vomitar o darle líquidos para beber.  Busque atención médica de inmediato. Marque el 911 y expliqué lo que pasó. Tratamiento El envenenamiento por cianuro se trata con antídotos específicos y atención médica de apoyo en una instalación hospitalaria. Lo más importante es que las víctimas busquen tratamiento médico lo más pronto posible. CASO DE INTOXICACIONES POR CIANURO El presente caso trata sobre la empresa Johnson & Johnson, fabricante de Tylenol, en donde debido al consumo de este producto siete personas murieron en Chicago, en el año 1982. Este analgésico es el más vendido de los Estados Unidos y tenía una buena reputación antes que se diera a conocer este trágico caso.
  • 9. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 9 Las cápsulas habían sido envenenadas fuera de la fábrica por una persona demente. Al poco tiempo se demostró que la empresa no tenía ningún tipo de responsabilidad, ya que la adulteración sucedió fuera de la planta. Sin embargo, la compañía tomó la decisión de retirar de los puntos de venta la totalidad del producto "Tylenol". No obstante, el riesgo persistía puesto que los envases no sólo estaban en el mercado, sino que ya se encontraban en las casas y no existía garantía de que no hubiera cápsulas envenenadas en los frascos en poder de los consumidores. Plan de contingencia Decidió lanzar una agresiva campaña de información masiva en la cual aparecía uno de los máximos directivos de la empresa, pidiendo a las personas que devolvieran las cápsulas a cambio de nuevas tabletas nuevas, un vale o incluso la devolución del importe de la compra. Asimismo, publicaron avisos ofreciendo reemplazar las cápsulas hasta que la empresa introdujera al mercado un nuevo envase con garantía de inviolabilidad, la cual aseguraba que el producto "Tylenol" no había sufrido manipulaciones ni cambios en su contenido, que podrían afectar la salud de las personas. Por último, Johnson & Johnson agradeció la reacción positiva del público frente al problema. El costo de retirar el producto del mercado fue de alrededor de 50 millones de dólares. Cinco meses después, Tylenol retomó el 70% del mercado que controlaba antes del incidente. En la actualidad posee una participación en el mercado de los analgésicos equivalente al doble de la de su competidor más cercano. La actitud de responsabilidad corporativa de la compañía de hacerse cargo del problema, permitió que el público mantenga la confianza en la empresa y en sus productos, así como obtuvo ventas considerables en los siguientes años. Finalmente, queda claro que Johnson & Johnson no era legalmente responsable de lo que había sucedido, puesto que el delito lo había cometido una tercera persona ajena a la compañía. Lo que no queda duda, es que se trataba de un asunto económico y moral. Este último, porque involucra normas establecidas en la sociedad que definen que es correcto y no es correcto para un individuo o una comunidad. En este caso la comunidad de norteamericanos, consumidores de Tylenol. CUESTIONARIO: Dosis letal del cianuro. La dosis letal de cianuro para las personas por término medio es de 50 mg (Un sobre de azúcar contiene 10 g, por lo que si en vez de azúcar fuese cianuro, esa pequeña cantidad podría matar aproximadamente a 200 personas. ¿En qué alimentos encontramos Cianuro? Granos (café, garbanzos), las frutas (semillas, pepitas y huesos de manzana, cereza, pera, damasco, durazno y ciruela), las almendras y nueces de cajú, los vegetales de la familia de las coles, los cereales (mijo, sorgo), las raíces (casava, papa, rábano y nabo), los tréboles blancos y los brotes de bambú. ¿Cuál es el uso del cianuro en el área de los productos farmacéuticos? El cianuro se utiliza en productos farmacéuticos como el laetril, una sustancia para combatir el cáncer, y el nitroprusiato, una droga para reducir la presión arterial. Los
  • 10. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 10 compuestos de cianuro también se utilizan en vendas quirúrgicas que promueven la cicatrización y reducen las cicatrices. ¿Qué posibilidades hay de que el cianuro produzca cáncer? No existe información que indique que el cianuro causa cáncer en animales o seres humanos. La EPA ha determinado que el cianuro no es clasificable en cuanto a su carcinogenicidad en seres humanos. GLOSARIO HIPOXIA: Es un estado en el cual el cuerpo completo (hipoxia generalizada), o una región del cuerpo (hipoxia de piel loca), se ve privado del suministro adecuado de oxígeno. GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS son metabolitos secundarios de las plantas que cumplen funciones de defensa, ya que al ser hidrolizados por algunas enzimas liberan cianuro de hidrógeno proceso llamado cianogénesis. NEUTROFILIA: se refiere a un número más alto de lo normal de los neutrófilos, que puede ser causada por una infección, inflamación crónica o trastornos tales como la leucemia mieloide crónica. ANEXO: BIBLIOGRAFÍA ó WEBGRAFIA CAEM. Efectos del cianuro en la salud humana. Recuperado el 05 de junio del 2015 de http://wp.cedha.net/wpcontent/uploads/2011/06/efecto_cianuro_en_la_salud_hu mana.pdf Buford Hwy NE, Atlanta, GA. (9 de DICIEMBRE de 2014). ATSDR. Recuperado el 4 de JUNIO de 2015, de http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts8.html
  • 11. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 11 ECOPORTAL.NET. (13 de JULIO de 2013). Recuperado el JUNIO de 4 de 2015, de http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Mineria/Cianuro_el_veneno_perfec to GOBIERNO USA. (22 de FEBRERO de 2006). CDC. Recuperado el 05 de JUNIO de 2015, de http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp VARILLAS, Y. (12 de DICIEMBRE de 2012). BLOGSPOT.COM. Recuperado el 4 de JUNIO de 2015, de http://eticaparalosnegocioscasojohnson.blogspot.com/ FIRMA DE RESPONSABILIDAD:______________________
  • 12. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 12 UNIVERSIDAD TÉCNICADE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq.Farm. Carlos García Mg, Sc. Alumno: Alisson Geanella Macías Sánchez. Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo N°: 4 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 8 de Junio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 15 de Junio del 2015 PRÁCTICAN° 2 TITULO DE LAPRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR FORMALDEHIDO. Animal experimentado: COBAYO. Vía de administración: Parenteral (intraperitoneal) Iniciación de la práctica: 7:40 Administración del toxico: 7:52 Síntomas: taquicardia y convulsiones Deceso de animal: 7:53 OBJETIVO: Evidenciar la presencia de formaldehido en el animal (cobayo) mediante reacciones de identificación que expresan un resultado cualitativo para el conocimiento de la toxicidad de esta sustancia y las manifestaciones que produce. Asimilar la técnica de administración de un toxico para experimentación de los efectos del mismo. Medir el tiempo de acción del formaldehido según la concentración usada. MATERIALES: Guantes de látex Mascarilla Gorro Zapatones Bata de laboratorio Jeringa de 10 cc Erlenmeyer Probeta Soporte universal. Gradilla. Tabla de disección Bisturí Vaso de precipitación Mechero Tubos de ensayo Pipetas 10 SUSTANCIAS Agua destilada  Cloruro de fenilhidracina 4 %  Nitroprusiato de sodio 2,5 %  Hidróxido de sodio (NaOH) 0.1N  Leche  Ácido sulfúrico concentrado (H2SO4)  Cloruro férrico ( Cl3Fe )  Ácido clorhídrico (HCl)  Hidróxido de potasio 12 % (KOH)  K3Fe (CN)6  Formol  Diluyente  Aceite mineral EQUIPOS Balanza Cocineta .
  • 13. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 13 Cronómetro Equipo de Destilación Equipo de Disección PROCEDIMIENTO 8. Utilizar el material de protección para entrar al laboratorio(guantes, gorro, mascarilla, zapatones) 9. Desinfectar el área de trabajo previo a la práctica. 10. Preparar Formol al 40% y luego administrar por vía peritoneal, 11. Colocar el cobayo en una panema para observar sus reacciones hasta el tiempo de muerte. 12. Con un bisturí proceder a abrir al cobayo, observar sus órganos y extraer las vísceras, triturarlas, colocarlas en un vaso de precipitación, añadir ácido tartárico, filtrar y destilar. 13. Recoger el destilado en 20ml de Hidróxido de sodio 0,1 N. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reacciones: 1. Reacción de Schiff.- 1ml de muestra añadimos 1ml de permanganato de potasio al 1%, mezclamos y adicionamos 3 gotas de ácido sulfúrico, dejar reposar por 3 minutos, agregar unas gotas de solución saturada de ácido oxálico(hasta que decolore la muestra), agregarle nuevamente 3 gotas de ácido sulfúrico puro, añadir 1ml de Fushina bisulfatada(Reactivo de Schiff). Produce un color violeta intenso si es positivo. 2. Reaccion de Rimini.- 5ml del destilado agregar 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4% + 1ml de solución de hidróxido de sodio. Produce una coloración azul intensa si es positivo. 3. Con lla fenil hidracina.- Acidificar 1medio fuertemente con ácido clorhídrico y agregamos 1 ml de muestra, a esto le agregamos un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 3 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5%, posterior a esto añadir unas gotas de hidróxido de potasio al 12%. Produce una coloración de rojo grosella en caso de ser positivo. 4. Con el ácido Cromotrópico.- 1 ml de muestra + ácido cromotrópico+ 3 gotas de ácido sulfúrico, llevarlo a la llama. Produce una coloración roja después de calentarla a la llama si es positivo. 5. Reacción de Hehner.-1 gota del destilado+4 ml de leche+ 3 gotas de acido sulfúrico concentrado con cloruro férrico). Produce coloración violeta o un azul violeta si es positivo.
  • 14. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 14 GRÁFICOS 1. Preparación del cianuro de sodio 2. poner la inyección intraperitonial al cobayo y colocarlo en la panema para observación. Hacer una incisión en el abdomen y se extraer las vísceras para triturarlas y llevarlas al balón de destilación. 4. Se trituran las vísceras en un vaso de precipitación y se después en el balón de destilación.
  • 15. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 15 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. 1) Reacción de Schiff 2) Reacción de Rimini ANTES DESPUÉS 3) Reacción de la fenil hidracina ANTES DESPUÉS 5. preparar el equipo de destilación 6. Efectuar las pruebas de reconocimiento. Negativo Ne gat ivo Positivo característico Positivo característico
  • 16. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 16 4) Reacción de Marquis 5) Con el ácido cromo trópico ANTES DESPUÉS 6) Reacción de Hehner ANTES DESPUÉS Positivo
  • 17. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 17 OBSERVACIONES  La inyección intraperitonial del formaldehido en el animal la debe realizar alguien con técnica ya que caso contrario puede ser muy superficial o muy profunda si queda superficial dañara tejidos y no afectara rápido los órganos lo cual retrasara el tiempo de acción .  Para efectuación de la práctica del formaldehido tener las precauciones y la protección adecuada. CONCLUSIONES  Mediante esta práctica se reformo la técnica de administrar un toxico para experimentación en un cobayo y podemos concluir que el formaldehido es muy efectivo en lo referente a toxicidad, ya que la muerte o deceso del animal fue prácticamente inmediato sufriendo convulsiones y taquicardia; es por tal razón que se debe ser cauteloso en la manipulación en esta práctica. RECOMENDACIONES:  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida INVESTIGACIÓN FORMALDEHIDO El formaldehído o metanal es un compuesto químico, más específicamente un aldehído es altamente volátil y muy inflamable, de fórmula H2C=O. Se conoce también como formaldehído, formol 40%, formalina, metanal o aldehído metílico. Es formaldehído es un producto químico que se utiliza ampliamente como bactericida o conservante, en la fabricación de ropa, plásticos, papel, tableros y en otros muchos usos. De hecho el formaldehído está muy extendido en nuestro medio. También puede encontrarse en muchos productos como producto de descomposición o alteración de los mismos. Síntesis La síntesis industrial del metanal se basa en la oxidación catalítica y semiparcial del metanol (H3COH), óxidos de metales (habitualmente una mezcla de óxido de hierro, molibdeno y vanadio) o la conversión de metanol en hidrógeno elemental y formaldehído en presencia de plata elemental.
  • 18. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 18 Pequeñas cantidades de formaldehído se liberan también en la combustión incompleta de diversos materiales orgánicos como también en algunos inorgánicos como los plásticos y los polímeros. Así se encuentran concentraciones importantes por ejemplo en el humo de tabaco. Aplicaciones El formaldehído es uno de los compuestos orgánicos básicos más importantes de la industria química. Se utiliza en la producción de diversos productos, desde medicamentos hasta la melamina, la baquelita etc. Antiguamente se utilizaba una disolución del 35% de formaldehído en agua como desinfectante. En la actualidad se lo utiliza para la conservación de muestras biológicas y cadáveres frescos, generalmente en una dilución al 5% en agua. Se utiliza como conservante en la formulación de algunos cosméticos y productos de higiene personal como champúes, cremas para baño, sales iodicas para la higiene íntima femenina. Se está utilizando también en los famosos Alisados permanentes, pero su uso en estos productos se ha prohibido ya en algunos países debido al alto riesgo para la salud de quien trabaja con ellos habitualmente. Además se usa en síntesis orgánica, para producir abonos, papel, madera contrachapada, resinas de urea-formaldehído, colorantes explosivos, y en la fabricación de extintores de incendio entre otros usos. Toxicología En el cuerpo se producen pequeñas cantidades de formaldehído en forma natural. Sin embargo se trata de un compuesto tóxico que ha demostrado propiedades cancerígenas en diversos experimentos con animales. En el ser humano estas concentraciones provocan ya irritaciones en ojos y mucosidades en poco tiempo (10 a 15 min. después de la exposición). Estudios epidemiológicos aún no han demostrado ninguna relación causa-efecto sobre los casos de cáncer estudiados. Igualmente cabe destacar que tratar pacientes con cáncer con derivados de formaldehído ha causado en pocos casos una disminución de las células cancerosas o en estado de metástasis. La gente que sufre de asma es probablemente más susceptible a los efectos de inhalación de formaldehído. A partir de 30 ppm el formaldehído puede resultar letal o fatal. Además, el formol también puede causar serios problemas al ser ingerido, problemas tales como: convulsiones, pérdida del conocimiento y hasta la muerte si no se atiende rápidamente.
  • 19. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 19 DATOS FÍSICO-QUÍMICOSBÁSICOS Fórmula empírica: CH2O Masa molecular relativa: 30,03 g Densidad: 0,8153 g/cm3 (líquido a -20°C) Densidad relativa del gas: 1,04 Punto de ebullición: -19,2°C (sustancia pura) Punto de fusión: -92,0 -118,0°C Punto de inflamación: 32-61°C (solución acuosa) Temperatura de ignición: 300-430°C (solución acuosa) Límites de explosividad: 7-73 % V Solvólisis: En agua se disuelve por completo; fácilmente soluble en éter, alcohol y otros solventes polares. Factores de conversión: 1 mg/m3 = 0,80 ppm 1 ppm = 1,25 mg/m3 TOXICIDAD Seres humanos: DLmín 36 mg/kg, oral, mujer s.UBA, 1986 CTmín 17 mg/m3 , 30 min, inhalación s.UBA, 1986 CTmín 8 ppm, inhalación s.UBA, 1986 DLmín 477 mg/kg, (sin información) s.UBA, 1986 Mamíferos: Ratones CL50 300 mg/m3 , subcutáneo s.OMS, 1982 Ratas DL50 800 mg/kg, oral s.OMS, 1982 CL50 590 mg/m3 , inhalación s.OMS, 1982 DL50 87 mg/kg, intravenoso s.OMS, 1982 Conejos DL50 270 mg/kg, dérmico s.OMS, 1982 Cobayos DL50 260 mg/kg, oral s.OMS, 1986 Organismos acuáticos: Pequeños crustáceos CL0 27 mg/l, s.UBA, 1986 CL50 52 mg/l s.UBA, 1986 CL100 77 mg/l s.UBA, 1986 Peces CL100 desde 28,4 mg/l s.UBA, 1986 Algas CL50 desde 0,3-0,5 mg/l s.UBA, 1986 Pulgas acuáticas CL50 2 mg/l s.UBA, 1986
  • 20. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 20 CASO DE INTOXICACIONES POR FORMALDEHIDO CUESTIONARIO: ¿Cuáles son las fuentes más probables del contacto con formaldehído? Las posibilidades de contactar con el formaldehído son muy numerosas, pero las más frecuentes son la ropa con planchado permanente, cosméticos y exposición en el trabajo. ¿Cómo puede ocurrir la exposición a formaldehído?  El smog es una de las principales fuentes de exposición a formaldehído.  Cigarrillos y otros productos de tabaco, cocinas y hornos a gas y chimeneas abiertas al aire son fuentes de exposición a formaldehído.  Se usa en muchas industrias y en hospitales y laboratorios.  El formaldehído es liberado como gas en la manufactura de productos de madera.  La cantidad de formaldehído en alimentos es muy pequeña.  Fuentes domésticas incluyen fibra de vidrio, alfombras, telas que no requieren planchado, productos de papel y ciertos limpiadores caseros. ¿Cómo puedo saber que productos contienen formaldehído? Probablemente la ropa es la fuente principal. Para estar absolutamente seguro puede realizarse una prueba partir de una muestra de la ropa en cuestión. Es mejor evitar la ropa que en su etiqueta ponga "Planchado permanente" o duradero, En casos dudosos es ir aplicando la ropa nueva de forma progresiva cada semana para ver si existen nuevos brotes. Es mejor comprobar si existe formaldehído en los cosméticos mediante el examen cuidadoso de las etiquetas y evitar conservantes como quaternium-15, 2-bromo- Se reporta un caso de intoxicación crónica por formaldehído, en un trabajador de 47 años de edad, técnico de disección de la Cátedra de Anatomía Humana, Facultad de Medicina, d la Universidad de Los Andes; con exposición laboral al formaldehído de 18 años. El reconocimiento medico-laboral comprobó: atrofía cerebral cortical global con predominio en regiones frontal-temporal posterior y parietal izquierda, reacción epiléptica parcial (crisis psico-sensorial ilusoria y afectiva), signos de demencia senil, rinosinusopatía crónica (rinitis atópica, desviación severa y perforación iatrogénica del septum nasal, sinusitis) y otras patologías que han llegado a un alto grado de compromiso órgano-funcional progresivo e irreversible. Se le diagnosticó Enfermedad Profesional por Intoxicación Crónica por Formaldehído y se le declaró: Incapacidad Total y Permanente.
  • 21. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 21 2nitropropane-1, 3-diol, DMDM hidantoina, imidazolina urea, diazolidinil urea, tris(hidroximetil)-nitrometano y 5-bromo-5nitro1,3-dioxane. Por supuesto que se incluyen el formol no debe ser utilizado. Los champús son otro problema importante. Generalmente puede leerse el contenido en la lista de ingredientes. Los productos que contiene metilisotiazolin y clorometil isotiazolina y no contiene otros productos liberadores de formol son de utilización segura GLOSARIO ATROFÍA CEREBRAL CORTICAL GLOBAL: La atrofia cortical difusa cerebral. Una enfermedad rara, progresiva y fatal del sistema nervioso central, caracterizada por atrofia adrenal y desmielinización difusa del cerebro. Para esta patología es de suma importancia el uso de la Trofología, para detener su progreso. La atrofia cortical difusa cerebral es considerada como una variante o forma dudosa de esclerosis múltiple. Histológicamente, se caracteriza por la desmielinización bilateral generalizada de los hemisferios cerebrales con diferentes grados de lesión axonal. Su etiología no está clara. A saber. La atrofia cortical difusa cerebral imita a menudo una neoplasia o un absceso intracraneal. También se asocia con una acumulación, tanto en los tejidos como en los líquidos corporales, de ácidos grasos saturados de cadena muy larga, consecuencia de la degradación de estos ácidos grasos en los peroxisomas (estructura celular, cuya función principal es la degradación de los ácidos grasos). El defecto bioquímico clave parece ser la alteración de la función de una enzima (sustancia proteica capaz de activar indirectamente una reacción química definida) del peroxisoma, llamada lignoceroíl-CoA ligasa, debida a un defecto genético que es el responsable de un trastorno en la formación de una proteína de la membrana del peroxisoma. El diagnóstico diferencial incluye una amplia gama de enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple, la encefalomielitis diseminada aguda, la panencefalitis esclerosante subaguda, la panencefalitis progresiva causada por rubéola, la brucelosis, la leucoencefalopatía metacromática, la enfermedad de Churg-Strauss y la granulomatosis de Wegener. Se caracteriza por placas de desmielinización extensas con degeneración secundaria de cilindroejes en el SNC. Los sitios más frecuentes donde se produce esta desmielinización son nervios ópticos, regiones periventriculares del cerebro, pedúnculos cerebelosos, neuroeje y médula espinal dorsal. Los niños afectados por la atrofia cortical difusa cerebral siguen un curso trágico, pues presentan sordera, ceguera, ataxia, hemiplejia, anestesia y deficiencia mental. Algunos autores consideran a esta enfermedad como una leucodistrofia. A saber. Los síntomas clínicos más importantes son: -cambios de personalidad. -parálisis de los movimientos oculares. -atrofia óptica. -demencia progresiva. -sordera. -temblores -falta de atención. -espasticidad muscular. –afasia -convulsiones. -dolores de cabeza.
  • 22. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 22 -equilibrio inestable. -vómitos.. -etc. RINOSINUSOPATÍA: es una respuesta inflamatoria de la mucosa de la nariz y de los senos paranasales que puede deberse a una infección por agentes bacterianos, virales u hongos; o un cuadro alérgico; o a una combinación de estos factores. SOLVÓLISIS: Reacción de transferencia de protones entre el soluto y el disolvente de una disolución. ANEXO: BIBLIOGRAFÍA ó WEBGRAFIA Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (9 de DICIEMBRE de 2014). ATSDR. Recuperado el 12 de JUNIO de 2015, de http://www.atsdr.cdc.gov/es/index.html GOBIERNO USA. (22 de FEBRERO de 2006). CDC. Recuperado el 12 de JUNIO de 2015, de http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp Gregori, S. (2015). BINIPATIA. Recuperado el 12 de JUNIO de 2015, de http://www.binipatia.com/situacion-y-contacto/ RUSSO DE MENDEZ TERESA. (1999). Un caso de intoxicación crónica por formaldehído. MEDULA, 28. FIRMA DE RESPONSABILIDAD:______________________
  • 23. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 23 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq.Farm. Carlos García Mg, Sc. Alumno: Alisson Geanella Macías Sánchez. Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo N°: 4 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 15 de Junio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 22 de Junio del 2015 PRÁCTICA N° 3 TITULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METÁLICO. Animal experimentado: RATA Vía de administración: Parenteral (intraperitoneal) Iniciación de la práctica: 7:50 Administración del toxico: 7:52 Deceso de animal: 08:05 Dosis administrada:10 ml Síntomas:  Ceguera  Nistagmus  Convulsiones  Vomito Hora de disección: 8:07 OBJETIVOS: Evidenciar la presencia de alcohol metílico en el animal mediante reacciones cualitativas de identificación para el conocimiento de la toxicidad de esta sustancia y las manifestaciones que produce. Asimilar la técnica de administración de un toxico para experimentación de los efectos del mismo. Medir el tiempo de acción del Alcohol metílico en la rata wistar según la concentración usada. MATERIALES: Guantes de látex Mascarilla Gorro Zapatones Bata de laboratorio Jeringa de 10 cc Erlenmeyer 10 SUSTANCIAS NaOH (20%). Ácido tartárico. Metanol.
  • 24. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 24 Probeta Soporte universal. Gradilla. Tabla de disección Bisturí Vaso de precipitación Mechero Tubos de ensayo Pipetas Cronómetro Equipo de Destilación Equipo de Disección Perlas de vidrio. PROCEDIMIENTO 14. Utilizar el material de protección para entrar al laboratorio(guantes, gorro, mascarilla, zapatones) 15. Desinfectar el área de trabajo previo a la práctica. 16. proceder a inyectarle vía intraperitonial 30ml de metanol. 17. Luego lo dejamos en la campana mientras observamos los signos que presenta posterior a la administración del tóxico y se toma el tiempo de cada conducta hasta cuando el animal muere. 18. Una vez comprobado el deceso del animal, lo sujetamos bien en la tabla de disección y procedemos con la ayuda del bisturí a hacer un corte longitudinal sobre el dorso evitando perforar sus órganos. 19. En un balón limpio y seco colocamos las perlas y le adicionamos las vísceras previamente cortadas con la ayuda de la pinza, y se le adiciona el ácido tartárico. 20. Una vez instalado el equipo de destilación se coloca el balón a fuego con la ayuda del mechero y se inicia el proceso para obtener el destilado. 21. Se recogen la mayor cantidad de destilado en un Erlenmeyer que tiene una solución de NaOH al 20%. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reacciones: 6. Reacción de Schiff.- 1ml de muestra añadimos 1ml de permanganato de potasio al 1%, mezclamos y adicionamos 3 gotas de ácido sulfúrico, dejar reposar por 3 minutos, agregar unas gotas de solución saturada de ácido oxálico(hasta que decolore la muestra), agregarle nuevamente 3 gotas de ácido sulfúrico puro, añadir 1ml de Fushina bisulfatada(Reactivo de Schiff). Produce un color violeta intenso si es positivo. 7. Reaccion de Rimini.- 5ml del destilado agregar 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4% + 1ml de solución de hidróxido de sodio. Produce una coloración azul intensa si es positivo.
  • 25. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 25 8. Con lla fenil hidracina.- Acidificar 1medio fuertemente con ácido clorhídrico y agregamos 1 ml de muestra, a esto le agregamos un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 3 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5%, posterior a esto añadir unas gotas de hidróxido de potasio al 12%. Produce una coloración de rojo grosella en caso de ser positivo. 9. Con el cianuro de sodio 1 ml de muestra + cianuro de sodio 10. Reacción de Hehner.-1 gota del destilado+4 ml de leche+ 3 gotas de acido sulfúrico concentrado con cloruro férrico). Produce coloración violeta o un azul violeta si es positivo. GRÁFICOS 1. RATA WISTAR 2. poner la inyección intraperitonial a la rata y colocarla en la panema para observación.
  • 26. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 26 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. 7) Reacción de Schiff 8) Reacción de Rimini 6. Efectuar las pruebas de reconocimiento. Negativo Positivo característico Hacer una incisión en el abdomen y se extraer las vísceras para triturarlas y llevarlas al balón de destilación. Destilación
  • 27. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 27 ANTES DESPUÉS 9) Reacción de la fenil hidracina ANTES DESPUÉS 10) Reacción de Marquis 11) Con el cianuro de sodio ANTES DESPUÉS Positivo característico Positivo no característico
  • 28. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 28 12) Reacción de Hehner ANTES DESPUÉS OBSERVACIONES  La inyección intraperitonial del metanol en el animal la debe realizar alguien con técnica ya que caso contrario puede ser muy superficial o muy profunda si queda superficial dañara tejidos y no afectara rápido los órganos lo cual retrasara el tiempo de acción . . CONCLUSIONES  Con esta práctica aprendimos a reconocer los síntomas provocados luego de administración de un tóxico (metanol) al organismo de un animal de experimentación. RECOMENDACIONES:  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida FIRMA:________________
  • 29. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 29 INVESTIGACIÓN DEL METANOL El metanol, también llamado alcohol metílico, alcohol de madera, carbinol y alcohol de quemar, es el primero de los alcoholes. Su fórmula química es CH3OH La estructura química del metanol es muy similar a la del agua, con la diferencia de que el ángulo del enlace C-O-H en el metanol (108.9°) es un poco mayor que en el agua (104.5°), porque el grupo metilo es mucho mayor que un átomo de hidrógeno. Metanol Agua
  • 30. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 30 En condiciones normales es un líquido incoloro, de escasa viscosidad y de olor y sabor frutal penetrante, miscible en agua y con la mayoría de los solventes orgánicos, muy tóxico e inflamable. El olor es detectable a partir de los 2 ppm. Es considerado como un producto petroquímico básico, a partir del cual se obtienen varios productos secundarios. Las propiedades físicas más relevantes del metanol, en condiciones normales de presión y temperatura, se listan en la siguiente tabla: Peso Molecular 32 g/mol Densidad 0.79 kg/l Punto de fusión -97 °C Punto de ebullición 65 °C De los puntos de ebullición y de fusión se deduce que el metanol es un líquido volátil a temperatura y presión atmosféricas. Esto es destacable ya que tiene un peso molecular similar al del etano (30 g/mol), y éste es un gas en condiciones normales. La causa de la diferencia entre los puntos de ebullición entre los alcoholes y los hidrocarburos de similares pesos moleculares es que las moléculas de los primeros se atraen entre sí con mayor fuerza. En el caso del metanol estas fuerzas son de puente de hidrógeno, por lo tanto esta diferencia es más remarcada. El metanol y el agua tienen propiedades semejantes debido a que ambos tienen grupos hidroxilo que pueden formar puente de hidrógeno. El metanol forma puente de hidrógeno con el agua y por lo tanto es miscible (soluble en todas las proporciones) en este solvente. Igualmente el metanol es muy buen solvente de sustancias polares, pudiéndose disolver sustancias iónicas como el cloruro de sodio en cantidades apreciables. De igual manera que el protón del hidroxilo del agua, el protón del hidroxilo del metanol es débilmente ácido. Se puede afirmar que la acidez del metanol es equivalente a la del agua. Una reacción característica del alcohol metílico es la formación de metóxido de sodio cuando se lo combina con este.
  • 31. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 31 El metanol es considerado como un producto o material inflamable de primera categoría; ya que puede emitir vapores que mezclados en proporciones adecuadas con el aire, originan mezclas combustibles. El metanol es un combustible con un gran poder calorífico, que arde con llama incolora o transparente y cuyo punto de inflamación es de 12,2 ºC. Durante mucho tiempo fue usado como combustible de autos de carrera. Al ser considerado como inflamable de primera categoría, las condiciones de almacenamiento y transporte deberán ser extremas. Está prohibido el transporte de alcohol metílico sin contar con los recipientes especialmente diseñados para ello. La cantidad máxima de almacenamiento de metanol en el lugar de trabajo es de 200 litros. Las áreas donde se produce manipulación y almacenamiento de metanol deberán estar correctamente ventiladas para evitar la acumulación de vapores. Además los pisos serán impermeables, con la pendiente adecuada y con canales de escurrimiento. Si la iluminación es artificial deberá ser antiexplosiva, prefiriéndose la iluminación natural. Así mismo, los materiales que componen las estanterías y artefactos similares deberán ser antichispa. Las distancias entre el almacén y la vía pública será de tres metros para 1000 litros de metanol, aumentando un metro por cada 1000 litros más de metanol. La distancia entre dos almacenes similares deberá ser el doble de la anterior. Para finalizar con las propiedades y características podemos decir que el metanol es un compuesto orgánico muy importante ya que el grupo hidroxilo se convierte con facilidad en cualquier otro grupo funcional. Así el metanol se oxida para obtener formaldehído (formol) y ácido fórmico; mientras que por su reducción obtenemos metano. Igualmente importantes son las reacciones de éter y esterificación. TIPOS DE ALCOHOLES CON ETANOL:  Con Especias/Con Sabor ("Spiced/Flavored"): En esta categoría, los rones son mezclados con diversos extractos para darle sabor a dichos rones. Se usan sabores tanto de frutas (naranja, limón, banana, piña, coco, etc.) como de especias (vainilla, nuez moscada, canela, etc.). Normalmente se usa ron blanco para los
  • 32. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 32 sabores de frutas mientras que para sabores de especias se emplean los rones dorados o añejos.  El Batavia arak (o Batavia arrack): Es un ron aromático muy pungente producido en la isla de Java, Indonesia. La mayoría de los productos vendidos como rones con sabor realmente no son rones ya que el alcohol usado para producirlos no podría verse como ron. En la mayoría de los casos, el alcohol empleado no se refina y se envejece apenas durante un mínimo de tiempo. Un nombre más apropiado sería "licor aromatizado" pero no es tan atractivo como el de "ron" con sabor, lo cual es confuso ya que frecuentemente se trata de alcoholes jóvenes al que se les agrega agentes saborizantes.  "Over-Proof" (de alto contenido alcohólico) Generalmente son rones blancos envasados con un contenido alcohólico extremadamente alto de 100 o más grados británicos ("British proof"). Para convertir "British proofs" en porcentaje de alcohol por volumen, se le suma 100 al número "Over-proof" y se multiplica por 0.571. Un "Over-proof" de 75 equivale a 100% de alcohol por volumen (alcohol puro). No hay diferencias entre los rones "Over-Proof" británicos y los canadienses.  "Premium" Los rones "Premium" son aquellos en los que los procesos de añejamiento y mezclado han sido llevados a un punto máximo de calidad sin que haya pérdidas económicas. Con frecuencia el término "Premium" tiene solamente fines publicitarios. Casos especiales son los de aquellos rones que, por un motivo u otro, son producidos en pequeñas cantidades. Pueden estar destinados para uso privado, o desarrollados para ocasiones especiales. VODKA:  El estilo occidental Los productores de Vodka de la Europa Occidental, Escandinavia y Norteamérica juzgan sus productos por purezas y limpieza. El vodka que más precian debe tener un olor totalmente neutral y un gusto a alcohol totalmente limpio. Si se combinan estas cualidades con la suavidad, se obtiene el vodka que se elabora actualmente en Occidente.
  • 33. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 33  El estilo polaco Los destiladores polacos también se enorgullecen de la pureza de su producto y, comparado con otros aguardientes como la ginebra, el whisky o el brandy, tienen razón. Los vodkas polacos tienen más sabor y mucho más aroma que los occidentales. Los mejores tienen un aroma maravillosamente delicado y ligeramente dulce que delata que proviene del centeno y son suaves al paladar, con una dulzura duradera que no resulta empalagosa. También son ligeramente más aceitosos que las marcas occidentales, aunque no tanto como las rusas.  El vodka ruso Los vodkas rusos también tienen carácter, pero no suelen ser tan dulces como los polacos. Según la costumbre rusa se bebe helado y no es ningún esnobismo dejar helar la botella de vodka junto con los vasos: solo así se manifiesta todo el fuego de la bebida al tomarla. Tipo de vodkas Ruso:  Krepkaya: "El fuerte" contiene un 56% de volumen de alcohol y sólo naturalezas duras lo beben puro. Se emplea para preparar cócteles.  Limonnaya: Contiene un 40% de volumen de alcohol y está aromatizado con cáscaras de limón. Se le reconoce por su intenso color amarillo.  Moskowskaya: Es especialmente suave por que se le ha añadido soda y sulfato de sodio. Contiene 40° GL.  Ochotnitschya: Vodka sustancioso con un 45% de volumen de alcohol y la adición de gengibre, clavos, etc....  Perzowka: Este tipo de vodka hace saltar las lágrimas en los ojos a los catados no preparados, ya que además de tener un 45° GL esta aromatizado con pimienta cayena. Es apreciado su efecto ante resfriados.  Stolichnaya: El nombre significa metropolitano, contiene un 40° GL y poca cantidad de azúcar.  Stolowaka: Un vodka sustancioso con 50 ° GL.  Zubrowka: Vodka fuerte con una graduación normal del 40°GL, está aromatizado con hierba búfalo.
  • 34. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 34 9. La elaboración de vodkas aromatizados es quizás tan antigua como la misma destilación del aguardiente, nació como medicina y no como bebida deleitosa, por lo que muchos de los primeros vodkas contenían infusiones de especias y hierbas medicinales y se guardaban en el botiquín. GIN: 10. Los vodkas aromatizados 11. Gin Holandés: Su producción es a partir de un tercio de malta aplastada, fermentada, rectificada y alcoholes relativamente bajos en graduación, que son destilados para obtener el producto final. La destilación resultante es mezclada con los agentes aromatizantes y saborizantes, que destilada nuevamente resulta en un producto final de 43º a 44º. De esta forma, el gin holandés cuenta conserva en mayor medida el sabor del grano y tiene un cuerpo fuerte. En ocasiones, al producto final se le añade jarabe de azúcar. BRANDI 12. gin británico: Se elabora rectificando mezclas de alta graduación alcohólica, a partir de alcohol de grano purificado por destilación fraccionada. El alcohol purificado se mezcla a continuación con los agentes saborizantes. Posteriormente se realiza una segunda destilación. Resulta una bebida seca. 13. Brandy de uva El brandy de uva se produce por la destilación del jugo de uva fermentado. Hay tres principales subtipos en este grupo:  Coñac, que viene de la región francesa con el mismo nombre, este es doblemente destilado usando alambiques de olla. Las marcas más populares son Martell, Rémy Martin, Hennessy y Courvoisier (el favorito de Napoleón). Aunque muchas marcas que no son de esta región producen licores de calidad similar o incluso superior, no pueden usar este nombre (antes sí) por ser una denominación de origen que legalmente sólo les pertenece a los elaborados en ella. Un claro ejemplo es el Brandy de Jerez, única denominación específica en .  Armagnac, está hecho de uva de la región en sur oeste de Francia llamada igual (Gers, Landes, Lot-et-Garonne). Su proceso consiste en una destilación simple en continuo en un alambique de cobre y luego se añeja en barriles de roble de Gascony o Limousin. El Armagnac es el primer licor destilado en Francia. Se añeja más que el Cognac, normalmente de 12 a 20 años, o aun por encima de 30 años. Una popular marca es "Marquis de Montesquieu".  El brandy de uva de Estados Unidos, proviene casi siempre de California, es más claro pero de más fuerte sabor que los europeos. 9. Brandy de pulpa Se produce de pulpa de uva, semillas y vástagos fermentados que quedan luego que se extrae el jugo. La grapa es un ejemplo de este tipo de brandy. 24. Brandy de fruta Se destila de frutas diferentes a la uva. La manzana, la ciruela, el durazno, la cereza, la frambuesa, la mora y el albaricoque son las frutas comúnmente más usadas. El brandy de fruta generalmente es claro y usualmente se bebe frío o con hielo.  Calvados, es un brandy de manzana de Baja Normandía, región francesa. La manzana se convierte en sidra fermentada con levadura y luego una destilación doble.  Kirsch, es una brandy hecho de cereza.
  • 35. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 35 9. Brandy de Jerez: Proviene del vino blanco, se añeja en barricas que fueron utilizadas, precisamente, para madurar el jerez. Según diversos expertos, el brandy de jerez es el original. El brandy de Jerez se divide en tres tipos:  Solera: Debe tener un año como mínimo, de reposo.  Solera reserva: Se deja añejar por tres años como mínimo.  Solera gran reserva: Con diez años o más de añejamiento. 26. WHISKY: 27. Brandy Italiano: son reconocidos como los más extravagantes y exuberantes. Los brandies italianos son los que utilizan más variantes en cuanto a la materia prima. 28. Whisky blend: La primera comercialización del whisky de blend fue en 1853. Blend es un mezclado de varios whiskys, es decir se "casaron" la malta con los whiskys de grano o cereal. Ya el escocés se ha convertido en una de las bebidas más populares del mundo. El arte del Master Blender (Maestro mezclador) es combinar unos whiskys de malta con los de grano para crear una bebida distintiva de sus partes constituyentes. Los blends llevan muchas partes constituyentes 29. Whisky Irlandés: Es mucho menos diverso en estilos y más concentrado, en lo que a la producción se refiere, que el whisky escocés. Sus rasgos más característicos incluyen la triple destilación y el uso en el whisky destilado en alambique de una determinada proporción de cebada sin malta- 30. whisky canadiense: Suele ser un producto combinado cuyos principales componentes son el whisky de centeno y licor neutral. La destilación continua en destiladores de columna es ubicua. Las combinaciones de los whiskys canadienses pueden ser complejas. 31. whisky indio: Producido sólo para el consumo interior, es enormemente diverso y de calidad variable, lo que hace difícil generalizar. En India se produce whisky puro de malta, aunque rara vez se usa el alambique. 32. whisky japonés: De reciente aparición, toma como modelo el whisky escocés; de hecho, casi el 15% del whisky de malta que se emplea en el whisky combinado japonés es importado de Escocia. Al igual que los escoceses, los japoneses usan malta pura ligeramente aromatizada con turba que se destila dos veces en alambiques y se mezcla con whisky de grano destilado en columna; el whisky japonés de malta única es una innovación reciente, tiende a ser limpio pero intenso, gracias a su contenido en malta, con un perfil aromático ligeramente ahumado. 32. Cassis: licor de origen francés obtenido a partir del Cassis, parecido a una grosella negra. 33. Cherry Brandy: licor ingles elaborado con brandy y cerezas negras silvestres en el condado de Kent. Famoso por su finura y aroma, utilizado para rociar macedonias de frutas. 34. Cherry Heering. Licor danés que se elabora de cerezas rojas silvestres. 35. Cordial Médoc: Licor de origen francés elaborado a partir de vinos blancos y tintos de la región del Médoc en Burdeos, aromatizados con ciruelas claudias. El nombre "Cordial" se utiliza en EE.UU. para designar los licores. 36. Marrasquino: licores de cerezas amargas "marrascas", sazonadas con almendras amargas. Típico de la Dalmacia en la ex Yugoslavia, concretamente en Zadar. En la actualidad la mayor parte de la producción se realiza en el Piamonte italiano. 37. Geen whisky: licor escocés elaborado a partir de whisky escocés y cerezas negras
  • 36. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 36 LICORES DE FRUTAS. 38. 39. Mandarine Napoleón: Licor belga elaborado con cognac y pieles de mandarina. 40. Malibú: Licor de coco y ron jamaicano. 41. Grand Manier: Licor francés elaborado con cortezas de naranjas amargas en brandy. Existen dos tipos, el rojo y el amarillo. 42. Cointreau: Licor francés elaborado con la piel de las naranjas amargas, el cual se perfuma con hojas de azahar. 43. Curaçao: Es un licor de origen holandés, elaborado por maceración de las pieles de unas naranjas amargas cultivadas en la isla holandesa de Curaçao, frente alas costas de Venezuela. Existen diferentes colores: azul, rojo, blanco, naranja... 44. Triple seco: Licor parecido al Cointreau que se fabrica en España. 45. Apricot brandy: Licor de albaricoques macerados en brandy 46. Crema de ananás: Elaborado con brandy añejo y piñas maduras. 47. Peach brandy: a partir de melocotones y brandy. 48. Mangaroca: Procedente de Brasil se elabora de coco 49. Gran Torres: Licor catalán que se elabora con extracto de naranja, hierbas, azúcar y miel, todo ello macerado en brandy. 50. Cumquat: Licor griego a base de naranjas pequeñas. 51. Chococo: Procedente de las islas vírgenes, elaborado de coco y chocolate. 52. Perada: Obtenido por la fermentación del jugo de peras, con o sin mezcla con jugo de manzanas. 53. Southern Confort: Licor americano compuesto de plantas, melocotones, naranjas y whiskey. 54. Van der Hum: Licor sudafricano de mandarinas e hierbas. 55. Amaretto di Sarono: Licor italiano de almendras amargas. 56. Alquermes: Licor italiano de canela. 57. Bénedictine: Licor francés originario de la abadía de los monjes benedictinos de Fécamp, al norte de Francia. Se elabora a partir de cognac y 27 plantas aromáticas. 58. Drambuie: Licor originario de Escocia, elaborado con whisky escocés, miel de brezo e hierbas. 59. Chartreuse: Licor francés elaborado a partir de brandy y 130 hiervas y plantas aromáticas. Puede ser de color verde, que s más fuerte (55ºGL) o amarillo (43ºGL), que es más suave. 60. Kummel: Licor de origen prusiano, obtenido por la destilación de alcohol vínico y esencia de cominos. 61. Galliano: Licor italiano de hierbas aromatizado con vainilla. 62. Izarra: Licor vasco francés, elaborado con plantas del Pirineo maceradas en Armagnac. Se saboriza con miel y se comercializa como el Chartreuse: rojo y amarillo 63. Pippermint: Elaborado con menta. 64. Parfait Amour: Elaborado con violetas, con ligero sabor a canela y a lilas. 65. Crema d"Yvette: Licor elaborado con pétalos de violetas. 66. Ratafía: De origen catalán, se elabora macerando nueces verdes, hierbas y otros aromatizantes. 67. Calisay: De origen catalán elaborado con plantas aromáticas, raíces, cortezas, hojas, flores, semillas y quinina calisaya. 68. Aigüebelle: Licor de origen francés que puede ser verde o amarillo, compuesto de unas 50 hierbas distintas 69. Irish Mist: Elaborado con whisky irlandés, miel de brezo e hierbas aromáticas. 70. Noyau: Licor dulce de huesos de frutas y nueces. 71. Crema de menta: Licor de menta dulce y refrescante. 72. Pacharán: Licor de origen navarro que se obtiene por maceración del fruto maduro de la endrina, consistente en bayas de pequeño tamaño de color negro azulado y con un sabor agridulce, ligeramente amargo y seco. El pacharán está acogido a Denominación de Origen, que establece que la zona de elaboración estará circunscrita a la comunidad foral de Navarra. Para su maceración se utilizará cualquier tipo de alcohol legalmente permitido, que será ligeramente anisado. El proceso de maduración se realizará en un tiempo mínimo
  • 37. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 37 de un mes y máximo de ocho. Para su elaboración se podrá añadir entre 80-250 gramos por litro de azúcar. 73. Fraangélico: Licor italiano a partir de avellanas 74. Ron-miel: Licor canario de ron y de miel. CON METANOL Alcohol industrial: el alcohol industrial no es otra cosa mas que metanol, que es llamado también alcohol metílico, alcohol azul. Es muy toxico causa ceguera ya que "cuece" el globo ocular de la misma forma que cuando agregas un huevo crudo en aceite caliente, posterior a la ceguera causa la muerte ya que eleva el pH de la sangre y el cuerpo no tiene una via para eliminarlo. En la otra respuesta te hablan del alcohol desnaturalizado mejor conocido como el alcohol del 96° y tampoco es de consumo humano lo que te dicen es verdad solo que están confundiendo los términos industrial con desnaturalizado Cloroformo: El cloroformo, triclorometano o tricloruro de metilo, es un compuesto químico de fórmula química CHCl3. Puede obtenerse por cloración como derivado del metano o del alcohol etílico o, más habitualmente en laindustria farmacéutica, utilizando hierro y ácido sobre tetracloruro de carbono. Alcohol yodado: es una combinación de dos compuestos muy importantes en los que se asocia sus acciones, así, el poder antiséptico y bactericida del yodo son asociados a la acción del alcohol como desinfectante. Logrando con una proporción adecuada un producto con acción farmacológica antiséptico-desinfectante. CUESTIONARIO: ¿ Dónde se encuentra el metanol?  Anticongelante  Fuentes de calentamiento enlatadas  Líquidos para copiadoras  Líquido descongelante  Aditivos para combustibles (mejoradores del octanaje)  Removedor o disolvente de pintura  Goma laca
  • 38. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 38  Barniz  Líquido limpiador de parabrisas ¿ Cuál es la dosis toxica del metanol? l metanol es extremadamente tóxico. Tan solo dos cucharadas pueden ser mortales para un niño y alrededor de 2 a 8 onzas pueden ser mortales para un adulto. La ceguera es común y a menudo permanente a pesar de los cuidados médicos. El pronóstico para la persona depende de la cantidad de tóxico ingerida y de la prontitud con que se reciba el tratamiento. ¿ Se puede obtener metanol como combustible? El metanol es un combustible alternativo para motores de combustión interna y otros, ya sea en combinación con gasolina o directamente ("puro"). Se utiliza en los coches de carreras y en China. En los EE.UU., combustible de metanol ha recibido menos atención que el combustible etanol, como una alternativa a los combustibles derivados del petróleo; ya que en la década de 2000 en particular, con el apoyo de etanol a base de maíz, le ofrecía ciertas ventajas políticas. En general, el etanol es menos tóxico y tiene una mayor densidad de energía, aunque el metanol es menos caro de producir sosteniblemente y es una manera menos costosa para reducir la huella de carbono. Sin embargo, para optimizar el rendimiento del motor, la disponibilidad de combustible, la toxicidad y ventajas políticas, una mezcla de etanol, metanol y el petróleo es probable que sea preferible al uso de cualquiera de estas sustancias individuales solos. El metanol se puede hacer a partir de recursos fósiles o renovables, en particular gas natural y biomasa, respectivamente. GLOSARIO Nistagmus: es un movimiento involuntario e incontrolable de los ojos. El movimiento puede ser horizontal, vertical, rotatorio, oblicuo o una combinación de estos. El nistagmo está asociado a un mal funcionamiento en las áreas cerebrales que se encargan de controlar el movimiento, pero no se comprende muy bien la naturaleza exacta de estas anomalías. Los pacientes con nistagmo a menudo ponen la cabeza en una posición anormal para mejorar su visión, anulando lo más posible el efecto que produce el movimiento de los ojos. Recursos fósiles: es aquella que procede de la biomasa producida hace millones de años que pasó por grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido energético como el carbón, el petróleo, o el gas natural, etc. No es un tipo de energía renovable, por lo que no se considera como energía de la biomasa, sino que se incluye entre las energías fósiles. Biomasa : La Biomasa es toda materia orgánica proveniente de un proceso biológico, su aprovechamiento constituye una fuente renovable de energía. ANEXO:
  • 39. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 39 BIBLIOGRAFÍA ó WEBGRAFIA Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (9 de DICIEMBRE de 2014). ATSDR. Recuperado el 16 de JUNIO de 2015, de http://www.atsdr.cdc.gov/es/index.html GOBIERNO USA. (22 de FEBRERO de 2006). CDC. Recuperado el 16 de JUNIO de 2015, de http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp Gregori, S. (2015). BINIPATIA. Recuperado el 12 de JUNIO de 2015, de http://www.binipatia.com/situacion-y-contacto/ RUSSO DE MENDEZ TERESA. (1999). Un caso de intoxicación crónica por metanol. MEDULA, 28. FIRMA DE RESPONSABILIDAD:______________________
  • 40. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 40 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq.Farm. Carlos García Mg, Sc. Alumno: Alisson Geanella Macías Sánchez. Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo N°: 4 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 22 de Junio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 29 de Junio del 2015 PRÁCTICA N° 4 TITULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO. Animal experimentado: RATA Vía de administración: Parenteral (intraperitoneal) Iniciación de la práctica: 8:05 Administración del toxico: 8:05 Deceso de animal: 08:06 Dosis administrada:10 ml Síntomas:  Vomito  Cefalea  Vértigo  Nauseas Hora de disección: 8:07- 8:20 Hora de destilación: 8:25- 9:00 Hora de finalización: 9:30 OBJETIVOS: Evidenciar la presencia de cloroformo en el animal mediante reacciones cualitativas de identificación para el conocimiento de la toxicidad de esta sustancia y las manifestaciones que produce. Asimilar la técnica de administración de un toxico para experimentación de los efectos del mismo. Medir el tiempo de acción del cloroformo en la rata wistar según la concentración usada. MATERIALES: Guantes de látex Mascarilla Gorro 10 SUSTANCIAS NaOH (20%). Cloroformo. Acido tartárico Alcohol de 95ª Nitrato de plata Potasa alcohólica Percloruro de hierro
  • 41. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 41 Zapatones Bata de laboratorio Jeringa de 10 cc Erlenmeyer Probeta Soporte universal. Gradilla. Tabla de disección Bisturí Vaso de precipitación Mechero Tubos de ensayo Pipetas Cronómetro Equipo de Destilación Equipo de Disección Perlas de vidrio. PROCEDIMIENTO 22. Utilizar el material de protección para entrar al laboratorio(guantes, gorro, mascarilla, zapatones) 23. Desinfectar el área de trabajo previo a la práctica. 24. proceder a inyectarle vía intraperitonial 10ml de cloroformo. 25. Luego lo dejamos en la campana mientras observamos los signos que presenta posterior a la administración del tóxico y se toma el tiempo de cada conducta hasta cuando el animal muere. 26. Una vez comprobado el deceso del animal, lo sujetamos bien en la tabla de disección y procedemos con la ayuda del bisturí a hacer un corte longitudinal sobre el dorso evitando perforar sus órganos. 27. En un balón limpio y seco colocamos las perlas y le adicionamos las vísceras previamente cortadas con la ayuda de la pinza, y se le adiciona el ácido tartárico. 28. Una vez instalado el equipo de destilación se coloca el balón a fuego con la ayuda del mechero y se inicia el proceso para obtener el destilado. 29. Se recogen la mayor cantidad de destilado en un Erlenmeyer que tiene una solución de NaOH al 20%. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reacciones: 1. Solución alcohólica: En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con un llama bordeada de verde y que el ácido clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado de cloruro de plata. 2. Reacción de dunas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio.
  • 42. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 42 CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido. 3. Reacción de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo mas o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo. 4. Reacción de fujiwara.-En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica. 5. Reacción de Roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. 6. Reacción de Benedict.- si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. GRÁFICOS
  • 43. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 43 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. REACCIÓN CON SOLUCIÓN ALCOHÓLICA: Reacción precipitado ; llama bordeada verde RESULTADO:precipitado (+) ; llama bordeada verde (-) ANTES DESPUÉS 6. Efectuar las pruebas de reconocimiento. 2. RATA WISTAR 2. poner la inyección intraperitonial a la rata y colocarla en la panema para observación. Hacer una incisión en el abdomen y se extraer las vísceras para triturarlas y llevarlas al balón de destilación. Destilación
  • 44. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 44 REACCIÓN DE DUNAS Reacción FeCl3 ; AgNO3 RESULTADO: positivo característico FeCl3 (+) ; AgNO3 (+) ANTES DESPUÉS REACCIÓN DE LUSTGARTEN Reacción : Amarillo más o menos oscuro RESULTADO: Positivo no característico ANTES DESPUÉS
  • 45. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 45 REACCIÓN DE FUJIWARA Reacción materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina RESULTADO: positivo no característico ( 2 fases) ANTES DESPUÉS REACCIÓN DE ROSEBOOM Reacción Coloración violeta a amarilla rojiza RESULTADO: Positivo característico ANTES DESPUÉS
  • 46. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 46 REACCIÓN DE BENEDICT Reacción gama de colores (verde, amarillo, naranja, o rojo ladrillo) RESULTADO: positivo no característico( naranja ligeramente ladrillo) ANTES DESPUÉS OBSERVACIONES  La inyección intraperitonial del cloroformo en el animal la debe realizar alguien con técnica ya que caso contrario puede ser muy superficial o muy profunda si queda superficial dañara tejidos y no afectara rápido los órganos lo cual retrasara el tiempo de acción . . CONCLUSIONES
  • 47. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 47  Con esta práctica aprendimos a reconocer los síntomas provocados luego de administración de un tóxico (cloroformo) al organismo de un animal de experimentación. RECOMENDACIONES:  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida FIRMA:________________ CUESTIONARIO: ¿CUALES SON LOS USOS DEL CLOROFORMO? Fue utilizado como un anestésico temprano en cirugía y odontología y por esta razón las personas que trabajan con el material deben evitar la inhalación de sus vapores. Hoy en día el cloroformo tiene un importante número de usos tales como: En química se utiliza en la separación orgánica. En la fabricación de plásticos que se utiliza en el proceso de unión. Se utiliza en síntesis orgánica. Se utiliza como un precursor en la fabricación de teflón (antiadherente). En la Primera Guerra Mundial el cloroformo fue usado como arma química.
  • 48. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 48 El cloroformo es clasificado como nocivo en caso de ingestión y como un irritante para la piel. La exposición por inhalación puede causar graves daños a la salud. Siempre use ropa protectora cuando maneje cloroformo y debe trabajar en un área bien ventilada o con extracción de humos. ¿QUE EFECTOS PRODUCE EN EL ORGANISMO EL CLOROFORMO? El principal efecto sobre la salud del cloroformo es la depresión del sistema nervioso después de una inhalación aguda. La exposición crónica al cloroformo se asocia con efectos sobre el hígado, el riñón y el sistema nervioso central. Hay poca evidencia de que el cloroformo tenga efectos negativos sobre el sistema reproductor. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer ha clasificado el cloroformo como un posible carcinógeno. ¿POR QUÉ SE USABA COMO ANESTÉSICO? Por qué deprime la actividad del sistema nervioso central. GLOSARIO TEFLÓN: El politetrafluoroetileno (PTFE) (más conocido por el nombre comercial Teflon, anglicismo incorporado al castellano comoTeflón1 ) es un polímero similar al polietileno, en el que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos de flúor. CRISTAL DE YODO: Es la forma elemental en la naturaleza en que se presenta el yodo. El yodo es un elemento metálico y tiene la capacidad de formar cristales. Segun recuerdo el yodo puro se vende en forma de cristales y lo usábamos para ejemplificar la sublimación, es decir, la propiedad de pasar del estado sólido al gaseoso y viceverza sin pasar por el estado líquido. Es de las escasas sustancias que tienen esa rara cualidad. CLORHIDRATO DE PIPERACINA: es un antihelmíntico de alta eficacia que se puede administrar en el alimento o en el agua de bebida de las diferentes especies animales. Sus principales ventajas son la excelente tolerancia y amplio margen de seguridad aun para animales jóvenes o débiles, su estabilidad en el alimento o agua y sabor agradable. TIMOL: (2- iso propil-5-metilfenol) es una sustancia cristalina incolora con un olor característico que está presente en la naturaleza en los aceites esenciales del tomillo o del orégano. El timol pertenece al grupo de los terpenos El timol se utiliza por vía oral en el tratamiento de la bronquitis, tosferina, dolor de gargante, diarrea, dispepsia, gastritis, desórdenes de la piel, desinfectante urinario y antihelmíntico. Tópicamente se utiliza en colutorios para prevenir las caries y para combatir la halitosis, para el tratamiento de la alopecia areata y también forma parte de muchos linimentos anti- inflamatorios. Por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas forma parte de gotas óticas.
  • 49. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 49 El orégano y el tomillo, plantas en las que se encuentra el timol en cantidades apreciables, son condimentos muy apreciados en la cocina mediterranea. El timol es también utilizado en cosmética y perfumeria. ANEXO: ANEXO. FOTO DE LA PIZARRA CON LOS DATOS DE LA PRÁCTICA. BIBLIOGRAFÍA ó WEBGRAFIA Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (9 de DICIEMBRE de 2014). ATSDR. Recuperado el 25 de JUNIO de 2015, de http://www.atsdr.cdc.gov/es/index.html GOBIERNO USA. (22 de FEBRERO de 2006). CDC. Recuperado el 25 de JUNIO de 2015, de http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp Gregori, S. (2015). BINIPATIA. Recuperado el 25 de JUNIO de 2015, de http://www.binipatia.com/situacion-y-contacto/ RUSSO DE MENDEZ TERESA. (1999). Un caso de intoxicación -cloroformo. MEDULA, 28. FIRMA DE RESPONSABILIDAD:______________________
  • 50. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 50 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq.Farm. Carlos García Mg, Sc. Alumno: Alisson Geanella Macías Sánchez. Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo N°: 4 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 29 de Junio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 7 de Julio del 2015 PRÁCTICA N° 5 TITULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CETONAS. Animal experimentado: RATA Vía de administración: Parenteral (intraperitoneal) Iniciación de la práctica: 8:30 Administración del toxico: 8:31 Dosis administrada:10 ml Síntomas:  Vomito  Hinchazón: edema muscular.  Perdida de coinciencia  Vértigo  Nauseas Hora de destilación: 8:40 Hora de finalización: 10:30 OBJETIVOS: Evidenciar la presencia de cetonas en el animal mediante reacciones cualitativas de identificación para el conocimiento de la toxicidad de esta sustancia y las manifestaciones que produce. Asimilar la técnica de administración de un toxico para experimentación de los efectos del mismo. Medir el tiempo de acción del cloroformo en la rata wistar según la concentración usada. MATERIALES: Guantes de látex Mascarilla Gorro Zapatones Bata de laboratorio 10 SUSTANCIAS NaOH (20%). Cetonas Alcohol 95° con nitato de plata. B-naftol Potasa alcohólica Percloruro de hierro Sosa Cristal de yodo R. de benedict
  • 51. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 51 Jeringa de 10 cc Erlenmeyer Probeta Soporte universal. Gradilla. Tabla de disección Bisturí Vaso de precipitación Mechero Tubos de ensayo Pipetas Cronómetro Equipo de Destilación Equipo de Disección Perlas de vidrio. PROCEDIMIENTO 30. Utilizar el material de protección para entrar al laboratorio(guantes, gorro, mascarilla, zapatones) 31. Desinfectar el área de trabajo previo a la práctica. 32. proceder a inyectarle vía intraperitonial 10ml de cetonas. 33. Luego lo dejamos en la campana mientras observamos los signos que presenta posterior a la administración del tóxico y se toma el tiempo de cada conducta hasta cuando el animal muere. 34. Una vez comprobado el deceso del animal, lo sujetamos bien en la tabla de disección y procedemos con la ayuda del bisturí a hacer un corte longitudinal sobre el dorso evitando perforar sus órganos. 35. En un balón limpio y seco colocamos las perlas y le adicionamos las vísceras previamente cortadas con la ayuda de la pinza, y se le adiciona el ácido tartárico. 36. Una vez instalado el equipo de destilación se coloca el balón a fuego con la ayuda del mechero y se inicia el proceso para obtener el destilado. 37. Se recogen la mayor cantidad de destilado en un Erlenmeyer que tiene una solución de NaOH al 20%. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reacciones: Reacción de Nessler.- La acetona reacciona con el reactivo yodo-mercúrico en medio alcalino un precipitado blanco, formado por un producto de adición. Reacción de Yodoformo.- Al calentar una pequeña cantidad de la muestra con una solución yodo-yodurada en medio alcalino con KOH se produce yodoformo reconocible por su olor particular y su color amarillo. Con nitroprusiato de Sodio.- Con este reactivo, al que se le añade solución de carbonato de sodio o NaOH, orina una coloración amarilla-rojiza que al agregarle ácido acético, dará un color violeta.
  • 52. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 52 Reacción de Fritsh.- Se mezcla la solución problema con un volumen igual de ácido clorhídrico concentrado que contiene 5% de ramnosa, se calienta en baño de vapor. Aparece un color rojo, apreciable aún en concentración de 0.01 g de acetona por ml de solución Reacción de Frommer.- La muestra problema, al ser condensada con aldehído salicílico en medio alcalino, produce un color rojo que permite su determinación colorimétrica o fotométrica por su gran sensibilidad y especificidad. GRÁFICOS
  • 53. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 53 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. REACCIÓN CON NESSLER Reacción precipitado blanco 6. Efectuar las pruebas de reconocimiento. 3. RATA WISTAR 2. poner la inyección intraperitonial a la rata y colocarla en la panema para observación. Hacer una incisión en el abdomen y se extraer las vísceras para triturarlas y llevarlas al balón de destilación. Destilación
  • 54. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 54 RESULTADO: positivo no característico( precipitado naranja). ANTES DESPUÉS REACCIÓN CON YODOFORMO Reacción color amarillo RESULTADO: ANTES DESPUÉS REACCIÓN NITROPRUSIATO DE SODIO Reacción : color violeta RESULTADO: negativo= colación negra ANTES DESPUÉS REACCIÓN DE FRITCH Reacción coloración roja RESULTADO: negativo = amarillento ANTES DESPUÉS
  • 55. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 55 CON 2-4 DINITRODENIL HIDRACINA MAS METANOL Reacción precipitado color amarillo , naranja o rojo RESULTADO: positivo característico. ANTES DESPUÉS MAS ETANOL´ Reacción precipitado color amarillo, naranja o rojo RESULTADO: positivo característico. ANTES DESPUÉS
  • 56. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 56 OBSERVACIONES  La inyección intraperitonial de cetonas en el animal la debe realizar alguien con técnica ya que caso contrario puede ser muy superficial o muy profunda si queda superficial dañara tejidos y no afectara rápido los órganos lo cual retrasara el tiempo de acción . . CONCLUSIONES  Con esta práctica aprendimos a reconocer los síntomas provocados luego de administración de un tóxico (cetonas) al organismo de un animal de experimentación. RECOMENDACIONES:  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida FIRMA:________________ CUESTIONARIO: ¿QUE ES UNA CETONA? es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno.1 Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijooxo- (ejemplo: 2-oxopropanal). ¿CUALES SON LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS CETONAS? Los compuestos carbonílicos presentan puntos de ebullición más bajos que los alcoholes de su mismo peso molecular. No hay grandes diferencias entre los puntos de ebullición de aldehídos y cetonas de igual peso molecular. Los compuestos carbonílicos de cadena corta son solubles en agua y a medida que aumenta la longitud de la cadena disminuye la solubilidad. ¿POR QUE SE PRESENTAN CETONAS EN EL ORGANISMO?
  • 57. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 57 Existen tres razones básicas para que haya presencia de cetonas en el organismo.  Falta de insulina para metabolizar los alimentos que ingiere. Por lo que sus niveles de glicemia se elevan (hiperglicemia). Recuerde además que cuando esté enfermo (a) podría requerir más cantidad de insulina.  Bajo nivel de azúcar en la sangre, (hipoglicemia) cuando el nivel de glicemia desciende demasiado las células deben utilizar las grasas como combustible.  Poca ingesta de alimentos, cuando las personas están enfermas pueden perder el apetito y esto puede incrementar la presencia de cetonas. GLOSARIO SOLUBILIDAD es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente, a determinadas condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). Puede expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar, etc. GRUPO CARBONILO En química orgánica, un grupo carbonilo es un grupo estructural que consiste en un átomo de carbono con un doble enlace a un átomo de oxígeno. La palabra carbonilo puede referirse también al monóxido de carbono como ligando en un complejo inorgánico u organometálico (e.g.níquel carbonilo); en este caso, el carbono tiene un doble enlace con el oxígeno. RADICALES En química, un radical (antes radical libre) es una especie química (orgánica o inorgánica), caracterizada por poseer uno o más electrones desapareados. Se forma en el intermedio de reacciones químicas, a partir de la ruptura homolítica de una molécula y, en general, es extremadamente inestable y, por tanto, con gran poder reactivo y de vida media muy corta (milisegundos). En la Nomenclatura de los compuestos orgánicos, de acuerdo con la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), el término radical debe usarse sin el adjetivolibre,
  • 58. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 58 considerado innecesario y obsoleto especialmente en la química orgánica. Antiguamente, el término radical se ocupaba para denominar un grupo sustituyente, y el descubrimiento de sus formas "libres" llevó al uso del adjetivo para diferenciarlos. Actualmente estos sustituyentes se nombran por sus grupos, por ejemplo grupo alquilo ogrupo metilo, y los "radicales libres" se nombran simplemente radicales. ANEXO: ANEXO. FOTO DE LA PIZARRA CON LOS DATOS DE LA PRÁCTICA. BIBLIOGRAFÍA ó WEBGRAFIA Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (9 de DICIEMBRE de 2014). ATSDR. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de http://www.atsdr.cdc.gov/es/index.html GOBIERNO USA. (22 de FEBRERO de 2006). CDC. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp Gregori, S. (2015). BINIPATIA. Recuperado el 29 de JUNIO de 2015, de http://www.binipatia.com/situacion-y-contacto/ RUSSO DE MENDEZ TERESA. (1999). Un caso de intoxicación -cloroformo. MEDULA, 28. FIRMA DE RESPONSABILIDAD:______________________
  • 59. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 59 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq.Farm. Carlos García Mg, Sc. Alumno: Alisson Geanella Macías Sánchez. Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo N°: 4 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 7 de Julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 13 de Julio del 2015 PRÁCTICA N° 6 TITULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR PLOMO. Animal experimentado: RATA Vía de administración: Parenteral (intraperitoneal) Iniciación de la práctica: 8:10 Administración del toxico: 8:11 Dosis administrada:10 ml Síntomas:  Hipoxia  Convulsiones  Pupilas dilatadas  Perdida de actividad motora Hora de muerte : 8:19 Hora de disección: 8:24 Hora de Baño maría: 8:55 Hora de finalización: 10:30 OBJETIVOS: Evidenciar la presencia de plomo en el animal mediante reacciones cualitativas de identificación para el conocimiento de la toxicidad de esta sustancia y las manifestaciones que produce. Asimilar la técnica de administración de un toxico para experimentación de los efectos del mismo. Medir el tiempo de acción del cloroformo en la rata wistar según la concentración usada. MATERIALES: Guantes de látex Mascarilla Gorro Zapatones 10 SUSTANCIAS NaOH (20%). Cetonas Nitrato de plomo 10 ml (Pb(NO3)2). Clorato de potasio 2 g (KClO3). Ácido clorhídrico concent. 25 ml (HCl).
  • 60. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 60 Bata de laboratorio Jeringa de 10 cc Erlenmeyer Probeta Soporte universal. Gradilla. Tabla de disección Bisturí Vaso de precipitación Mechero Tubos de ensayo Pipetas Cronómetro Equipo de Destilación Equipo de Disección Perlas de vidrio. PROCEDIMIENTO 38. Utilizar el material de protección para entrar al laboratorio(guantes, gorro, mascarilla, zapatones) 39. Desinfectar el área de trabajo previo a la práctica. 40. proceder a inyectarle vía intraperitonial 10ml de plomo. 41. Luego lo dejamos en la campana mientras observamos los signos que presenta posterior a la administración del tóxico y se toma el tiempo de cada conducta hasta cuando el animal muere. 42. Una vez comprobado el deceso del animal, lo sujetamos bien en la tabla de disección y procedemos con la ayuda del bisturí a hacer un corte longitudinal sobre el dorso evitando perforar sus órganos. 43. En un balón limpio y seco colocamos las perlas y le adicionamos las vísceras previamente cortadas con la ayuda de la pinza, y se le adiciona el ácido tartárico. 44. Una vez instalado el equipo de destilación se coloca el balón a fuego con la ayuda del mechero y se inicia el proceso para obtener el destilado. 45. Se recogen la mayor cantidad de destilado en un Erlenmeyer que tiene una solución de NaOH al 20%. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reacciones: 1. CON EL CROMATO DE POTASIO: se pone una porción del líquido en un tubo de ensayo, o en una capsula de porcelana, se neutraliza con hidróxido de sodio, luego se acidifica con ácido acético y se trata con solución de cromato de potasio, obteniéndose un precipitado amarillo0 de cromato de potasio. Pb(NO3)2 + K2CrO CrO4Pb + 2KNO3
  • 61. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 61 2. CON EL YODURO DE POTASIO: con este reactivo en solución, al hacerlo reaccionar con la muestra que contenga plomo, se debe producir un precipitado amarillo cristalino de I2Pb soluble en caliente con agua y precipitable en frio como agujillas amarillas Pb(NO3)2 + 2IK PbI2 + 2KNO3 3. CON EL ÁCIDO SULFÚRICO: en una solución diluida, produce un precipitado blanco de sulfato de plomo, este precipitado después de ser lavado se le adicionan gotas de una mezcla de cloruro estannoso, yoduro de potasio y nitrato de cadmio, hasta que se disuelva el precipitado produce un color anaranjado. GRÁFICOS 4. RATA WISTAR 2. poner la inyección intraperitonial a la rata y colocarla en la panema para observación.
  • 62. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 62 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. REACCIÓN CON EL CROMATO DE POTASIO Reacción precipitado amarillento RESULTADO: positivo caracteristico ANTES DESPUÉS 6. Efectuar las pruebas de reconocimiento. Hacer una incisión en el abdomen y se extraer las vísceras para triturarlas y llevarlas al balón de destilación. Destilación
  • 63. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 63 REACCIÓN CON YODURO DE POTASIO Reacción precipitado amarillo cristalino RESULTADO: positivo no característico ANTES DESPUÉS REACCIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO Reacción : se produce un color anaranjada RESULTADO: Positivo no característico ( coloración amarillenta) ANTES DESPUÉS REACCIÓN DIFENIL CARBAZONA Reacción coloración rojiza RESULTADO: positivo característico( transparente a rojo) ANTES DESPUÉS
  • 64. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 64 REACCIÓN CON TRIMETIL DIAMINO DIFENILMETANO Reacción colación azul RESULTADO: Positivo característico ( de transparente a azul) ANTES DESPUÉS REACCIÓN DE BENCIDICINA Reacción ligeramente naranja RESULTADO: positivo no característico( amarillento) ANTES DESPUÉS
  • 65. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 65 OBSERVACIONES  La inyección intraperitonial de plomo en el animal la debe realizar alguien con técnica ya que caso contrario puede ser muy superficial o muy profunda si queda superficial dañara tejidos y no afectara rápido los órganos lo cual retrasara el tiempo de acción . . CONCLUSIONES  Con esta práctica aprendimos a reconocer los síntomas provocados luego de administración de un tóxico (plomo) al organismo de un animal de experimentación. RECOMENDACIONES:  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida FIRMA:________________
  • 66. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 66 CUESTIONARIO: ¿QUÉ EFECTOS PRODUCE EL ENVENENAMIENTO POR PLOMO? El plomo afecta a casi todos los aparatos y sistemas del organismo humano y acarrea consecuencias gravísimas para la salud de los niños en todo el mundo. La exposición aguda a concentraciones elevadas de plomo lesiona el sistema nervioso central, lo que causa estado de coma, convulsiones e incluso la muerte. Los niños que sobreviven a semejante exposición padecen con frecuencia deterioro intelectual y trastornos del comportamiento. La Organización Mundial de la Salud calcula que el envenenamiento por plomo causa unas 143 000 defunciones, lo que representa un 0,6% de la carga mundial de morbilidad; además, cada año causa 600 000 casos de discapacidad intelectual en los niños. En general, el 99% de los niños afectados por la exposición intensa al plomo viven en países de ingresos bajos y medianos ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL NIÑO ENVENENADO DE PLOMO? Cuando el nivel de plomo en la sangre es bajo, un niño con el envenenamiento de plomo por lo general no se ve o se siente enfermo. El único modo de saber es por hacerse una prueba de plomo en la sangre. Anteriormente y a menudo, la exposición al plomo no era diagnosticada hasta que un niño tuviera un nivel de plomo en la sangre muy alto (> 70 mcg/dL) con síntomas de la toxicidad de plomo como letargo, ataxia, asimientos, y coma. Los niños con estos síntomas requieren la hospitalización y el tratamiento inmediato. Sin embargo, los niveles altos de plomo en la sangre de esta variedad son muy poco comunes. La gran mayoría de niños con el envenenamiento de plomo no tendrá ningún signo o síntomas obvio. ¿POR QUÉ SE USAN GASOLINAS SIN PLOMO? En los motores de combustión de los automóviles se quema gasolina (hidrocarburos) para obtener la energía propulsora. A través de los tubos de escape de los vehículos, se expulsan a la atmósfera substancias que contribuyen a su contaminación: hidrocarburos sin quemar, monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno y aditivos del combustible, entre otras. Para reducir las emisiones desde hace unos años los coches incorporan un dispositivo denominado convertidor catalítico o ‘catalizador’, por el que pasan los gases procedentes del motor antes de expulsarlos. En su interior hay un catalizador, con frecuencia a base de platino (Pt), rodio (Rh) u óxidos de metales de transición, que facilita la transformación de las sustancias contaminantes en otras menos perniciosas. Los catalizadores son muy efectivos (reducen del orden del 85% la emisión de gases contaminantes). Además del precio (los metales con los que se hacen son caros), otro inconveniente de los conversores catalíticos es que son incompatibles con los aditivos antidetonantes que contengan plomo, como el tetraetilplomo [Pb(C2H5)4], que se utilizaba antes, pues ‘envenenan’ el catalizador inutilizándolo. Por eso aparecieron a la vez los conversores catalíticos y los combustibles sin plomo, que incorporan otros aditivos antidetonantes como el metil t-butil éter (MTBE).
  • 67. “Todo es veneno, nada es veneno todo de la dosis “ Página 67 GLOSARIO LETARGO El letargo es un estado de somnolencia prolongada causada por ciertas enfermedades. Es además síntoma de varias enfermedades nerviosas, infecciosas o tóxicas, caracterizado por un estado de somnolencia profunda y prolongada. Torpeza, modorra, insensibilidad, enajenamiento del ánimo relacionados a dicho estado como comportamientos asociados ya que nuestro organismo relaja todo nuestro cuerpo ENERGÍA PROPULSORA Un propulsor iónico o motor iónico es uno de los distintos tipos de propulsión espacial, específicamente del tipo eléctrica. Se utiliza un haz de iones (moléculas o átomos con carga eléctrica) para la propulsión. El método preciso para acelerar los iones puede variar, pero todos los diseños usan la ventaja de la relación carga-masa de los iones para acelerarlos a velocidades muy altas utilizando un campo eléctrico. Gracias a esto, los propulsores iónicos pueden alcanzar un impulso específico alto, reduciendo la cantidad de masa necesaria, pero incrementando la cantidad de potencia necesaria comparada con los cohetes convencionales. Los motores iónicos pueden desarrollar un orden de magnitud mayor de eficacia de combustible que los motores de cohete de combustible líquido, pero restringidos a aceleraciones muy bajas por la relación potencia-masa de los sistemas disponibles. CONVERTIDOR CATALÍTICO El convertidor catalítico o catalizador es un componente del motor de combustión interna alternativo y Wankel que sirve para el control y reducción de los gases nocivos expulsados por el motor de combustión interna. Se emplea tanto en los motores de gasolina o de ciclo Otto como más recientemente en el motor diésel.